Practica 1 Bioseguridad en El Laboratorio
Practica 1 Bioseguridad en El Laboratorio
Practica 1 Bioseguridad en El Laboratorio
1. El estudiante está obligado a utilizar un guarda polvos adecuado antes del ingreso
al laboratorio e iniciar las practicas respectivas
2. Tiene que revisar su espacio y material de trabajo, asegurándose que esté
totalmente limpio y en buenas condiciones antes de iniciar los experimentos.
3. Durante las sesiones prácticas estará prohibido provocar ruidos molestos,
movimientos innecesarios, comer, fumar y conversar.
4. Los materiales y equipos de laboratorio deberán ser manipulado con el cuidado
requerido. Cualquier daño es de responsabilidad exclusiva de quienes lo utilicen.
5. Siga las instrucciones cuidadosamente y en forma precisa. En caso de duda consulte con
el Docente y pregunte sobre sus inquietudes por más simple que parezcan.
6. Registre todos los resultados de sus experiencias en un cuaderno especial para
ello. No se fie de su memoria, anoté siempre el nombre, día, hora, lugar y título de
cada experimento.
OBJETIVOS:
Reconocer los riesgos más comunes en el laboratorio de Bioquímica.
Comprender y aplicar las normas y recomendaciones de bioseguridad en el laboratorio
Diferenciar los tipos de contención y su influencia en la salud humana e impacto
ambiental.
INTRODUCCION
El Laboratorio es un ambiente físico que debe tener ciertas características en su
diseño, aunque puede ser algo versátil teniendo en cuenta las actividades que en el se
realizan, en este caso la enseñanza aprendizaje, el redescubrimiento e investigación.
El Laboratorio debe tener una localización determinada con amplios ventanales y
con ventilación adecuada, de tal forma no existan corrientes de aire, iluminación en
concordancia con la amplitud evitando la incidencia directa de los rayos solares, para la
noche instalaciones de luz blanca, la cual proporcione una iluminación optima, puede
obtenerse oscuridad en el día mediante cortinas de color negro que se adaptarían.
Posee diversos materiales y reactivos, en este caso los alumnos aprenderán
como manipularlos y las precauciones que se deben tener; además debe contar con
mesas impermeabilizadas, lo mismo las paredes hasta cierta altura lo que impedirá que
absorban sustancias líquidas puedan caerles en forma accidental; pisos adecuados de
fácil limpieza, instalaciones de agua, desagüe, gas, ambientes anexos; debe contar
también con botiquín i/u extintores en caso de incendios, además de personal entrenado.
RECOMENDACIONES GENERALES
Siempre que realice experimentos en el laboratorio, utilice un mandil o guardapolvo.
El laboratorio es un lugar de trabajo serio, no fomente conversaciones, no realice ruidos
molestos, movimientos excesivos.
No coma, ni fume, ni use cosméticos, no pasar la lengua por etiquetas ni permita que otros lo
hagan.
Usar guantes para muestras como orina, sangre, mucosas, esputo.
No tocar con manos enguantadas los ojos, nariz y boca.
No juntar el guardapolvo con la ropa de calle.
Evitar salpicaduras y derrames.
BlOSEGURIDAD.
La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas de sentido común para proteger la salud
y la seguridad del personal que trabaja en el laboratorio frente a diferentes riesgos
producidos por agentes biológicos.
Complementariamente, se incluyen normas contra los riesgos producidos por agentes
físicos. Químicos y mecánicos. La seguridad es producto de un trabajo en conjunto, de:
El personal que debe cumplir con las normas de bioseguridad.
Los directivos que deben hacer cumplir las normas.
La administración que debe dar las facilidades para que estas normas se cumplan.
AGENTES DE RIESGO
El personal de laboratorio diariamente realiza muchas actividades que pueden causar
enfermedad o daño en él o en las personas que trabajan en ambientes cercanos e incluso
en sus familiares y la comunidad. Estas enfermedades pueden ser causadas por:
1. Agentes Biológicos.- son transmitidos por ingestión. inhalación. inoculación o por
contacto
directo a través de la piel y mucosas.
INHALACION DE AEROSOLES
Numerosos procedimientos que producen aerosoles (Ejemplo:
Manipulación de las asas de inoculación, pipeteo, manipulación de
agujas y jeringas, transvasado o decantado de líquidos).
Los núcleos de gotitas menores de 5 um de diámetro son capaces de
alcanzar los alvéolos del pulmón. mientras que las partículas mayores
de 5 um de diámetro Son atrapadas en las mucosas de las vías aéreas.
Los mayores brotes de infecciones adquiridas en el laboratorio por
aerosoles están asociados con Brucella sp, Chlamydia sp, y
Mycobacterium tuberculosis.
PIEL Y MUCOSAS:
Derramamientos o salpicaduras en los ojos. boca y nariz..
Derramamiento o salpicaduras en la piel intacta o no intacta.
Superficies, equipos y artículos contaminados.
5. FACTORES BIOLÓGICOS:
Patogenicidad del microorganismo, dosis infectante, rutas de infección.
Susceptibilidad del huésped (Estado inmune, edad, embarazo,
raza y sexo). reacciones alérgicas
RESULTADOS
1-
2-
3-
4-
BIBLIOGRAFIA