Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

If 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Bioquímica de las células cancerosas Diferencia entre tumor benigno y

maligno.
Tipos. Agentes carcinogénicos. Mecanismo de activación de los
protooncogenes a oncogenes celulares:Inserción al promotor, inserción de
un amplificador,
translocaciones cromosómicas, Amplificación génica y
mutación puntual.

CURSO:
BIOQUÍMICA II

CICLO: VI

SECCIÓN: “A”

TRUJILLO – PERÚ

2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...…..2

1. Bioquímica de las células cancerosas………………………………………………….3


- Inestabilidad genética……………………………………………………...…..3
- Apoptosis y ciclo celular………………………………………...…………….4
- Proliferación, angiogénesis y metástasis……………………..………………..4
2. Diferenciación entre tumor benigno y maligno………………………………………..5

2.1. Tumores benignos…………………………………………………………...……5

2.2. Tumores malignos……………………………………………………………...…6

3. Agentes carcinogénicos……………………………………………….……………….7
- Grupo 1…………………………………………………………………..…….7
- Grupo 2…………………………………………………………………,,,,.…..7
- Grupo 2A……………………………………………………………...…….7
- Grupo 2B……………………………………………………….……………7
- Grupo 3……………………………………………………………………..…8
- Grupo 4…………………………………………………………..…………....8
4. Mecanismo de activación de los protooncogenes a oncogenes celulares……………..9

4.1. Inserción al promotor……………………….………………………………….....9

4.2. Inserción de un amplificador……………………………………………………..10

- Inserción promotora…………………………………………………..………10
- Inserción facilitadora…………………………………………………………10

4.3. Translocación cromosómicas………………………………..…………………..11

4.4. Amplificación genética………………………………………………………….11

4.5. Mutación puntual……………………………………………………...………...12

Conclusiones…………………………………………………………………………12

Referencias bibliográficas …………………………………………………………...13

1
INTRODUCCIÓN:

El cáncer sigue siendo considerado un problema de salud con un gran impacto humano y
económico.Su incidencia y mortalidad van en aumento con la edad, lo que, asociado al
envejecimiento poblacional incrementará la demanda de recursos humanos y materiales. Esta
enfermedad tiene origen genético por mutaciones somáticas en genes específicos; se
considera que son necesarias entre 5 y 10 mutaciones secuenciales para originar una célula
maligna (1).

Las alteraciones genéticas que generan la mayoría de los cánceres surgen en el ADN de una
célula somática durante la vida del individuo afectado . El efecto de estos cambios genéticos,
las células cancerosas liberan muchas de las restricciones de las cuales una célula sana se
encuentra sujeta.Estas células sanas no se dividen a menos que sean estimuladas para que
logren hacerlo por medio de la maquinaria homeostática del cuerpo; tampoco sobreviven
cuando incurren en un daño irreparable; ni se separan de un tejido para empezar colonias
nuevas en otro sitio del cuerpo. Sin embargo, en la mayor parte de las células cancerosas se
descomponen, estas influencias reguladoras que protegen al cuerpo del caos y la
autodestrucción. (2)

Lo que importa, proliferan de manera incontrolable y producen tumores malignos, estos


invaden el tejido sano circundante. Mientras el crecimiento del tumor permanece localizado,
la enfermedad casi siempre puede tratarse y curarse mediante la extirpación quirúrgica de la
neoplasia.(2)

OBJETIVOS:

- Reconocer la diferencia entre un tumor benigno y maligno y tipos de agentes


carcinogénicos.
- Identificar los mecanismos de activación de los protooncogenes en oncogenes
celulares.

2
1. BIOQUÍMICA DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS:

El cáncer no se define como una sola enfermedad, sin embargo constituye un grupo
heterogéneo de enfermedades que se caracterizan por la acumulación de mutaciones
en el genoma de las células, hasta el extremo de que estas mutaciones afectan las
diversas funciones a nivel molecular, celular, tisular y sistémico, con la consecuente
muerte del paciente. Estas características hacen del cáncer una enfermedad
multifactorial, con una fisiopatología a nivel molecular que hace indispensable el
conocimiento de la biología molecular.(3)

con la consecuente muerte del paciente. Estas características hacen del cáncer una
enfermedad multifactorial, con una fisiopatología a nivel molecular que hace
indispensable el conocimiento de la biología molecular..(4)

El surgimiento de la biología molecular , ayudó en los estudios a nivel celular


permitiendo el estudio de las estructuras desde el punto de vista molecular. Este nivel
molecular permitió describir los fenómenos celulares a través de vías de señalización
o mecanismo integrales en donde se relacionan las moléculas y organelos que
participan en una función específica celular o en las enfermedades que se originan de
la pérdida de la homeóstasis. En el caso del cáncer , las principales vías que se
encuentran alteradas y de las cuales se han determinado los rasgos característicos
son:inestabilidad genética,apoptosis y ciclo celular por último la proliferación,
angiogénesis y metástasis.(3,4)

- Inestabilidad genética: Se establece que el cáncer es el resultado de la


acumulación de mutaciones en los genes que controlan directamente la
proliferación o muerte celular. Sin embargo los mecanismos mediante los
cuales estas mutaciones se generan son objeto de debate continuo. Se ha
sugerido que las tasas normales de mutación, en conjunto con la velocidad de
expansión clonal, son suficientes para generar una alteración en el proceso
normal en los seres humanos e inducir cáncer, pero que es a partir de un
mecanismo de evasión en la corrección de estas mutaciones lo que origina a
las células tumorales transformadas. Las alteraciones genéticas en tumores se
pueden dividir en cuatro categorías principales.(3)

3
Tabla 1. Tipos de alteraciones genéticas en cáncer. RT-PCR, reacción en cadena de la polimerasa con
transcriptasa inversa

- Apoptosis y ciclo celular: La apoptosis tiene como función principal la


programación de la muerte de las células e incluso en procesos biológicos
normales del desarrollo. Existe evidencia de que una deficiencia en la
regulación de los genes que controlan este fenómeno juega un papel
importante en la etiología de enfermedades autoinmunes y degenerativas, y se
la ha relacionado particularmente con el cáncer.(3)

En células normales se distinguen varias fases:

● La fase G0 o de reposo, aquí las células no se dividen , sin embargo


conservan la capacidad de reiniciar el ciclo para repoblar un tejido.
● En la fase G1 (Gap 1 o de presíntesis), las células generan ARN y
proteínas; en la fase S (síntesis) se replica el ADN.
● En la fase G2 (Gap 2 o de possíntesis) el núcleo se organiza para la
división celular, que se genera en la fase M o de mitosis. Mientras esto
ocurre, existen puntos de chequeo, en los cuales se lleva a cabo una
vigilancia del proceso.
- Proliferación, angiogénesis y metástasis: Los mecanismos desregulados en
las células tumorales, se describe de manera general que estás células se
duplican aceleradamente y su tasa de proliferación es mayor a la del tejido
normal de origen . Esto sucede principalmente por su ciclo celular y sus

4
puntos de regulación se encuentran desregulados, activando oncogenes y
apagando los genes supresores del tumor. Esta desregulación permite el escape
de las células tumorales de su ciclo celular normal, promoviendo la invasión
de vasos sanguíneos que nutren el tumor mediante una angiogénesis y que
incluso permite que estas células salgan a circulación e invadan otros tejidos u
órganos en el proceso conocido como metástasis.(3)
2. DIFERENCIA ENTRE TUMOR BENIGNO Y MALIGNO:

Figura 1:. Tumor benigno y maligno.

2.1. TUMORES BENIGNOS:

El nombre se forma al unir el sujo -oma al tipo de células de las que procede la
neoplasia. Son aquellos que permanecen en su ubicación primaria sin trasladarse a
otros sitios del cuerpo. Presentan un crecimiento lento y tienen bordes definidos. Este
tipo de tumores no son problemáticos.Sin embargo, pueden agrandarse y comprimir
estructuras cercanas, causando dolor u otras complicaciones médicas.(5)

- Encontramos el fibroma que es un tumor benigno del tejido fibroso o el


condroma que es un tumor benigno del tejido cartilaginoso.

Pero en las neoplasias de tejidos epiteliales donde se observa una nomenclatura muy
diferente y más complicada. Se pueden clasificar tanto según la función de sus células
de origen como el patrón macroscópico y microscópico que posean.(6)

- Los adenomas son neoplasias epiteliales benignas que generan patrones


glandulares o que derivan de glándulas.

5
- Los papilomas son aquellas que se ven sobre cualquier superficie y son
capaces de adoptar una imagen micro y macroscópicamente digitiforme.
- Los pólipos son tumores que forman una estructura visible a simple vista al
proyectarse sobre una superficie mucosa.
- Los cistoadenomas son masas huecas y quísticas que suelen ser típicas en el
ovario.

2.2. TUMORES MALIGNOS:

Estos tipos de tumores crecen sin control y se diseminan localmente o a sitios


distantes. Se propagan a sitios distantes a través del torrente sanguíneo o del sistema
linfático,esta propagación se llama metástasis.La metástasis puede ocurrir en
cualquier parte del cuerpo y con mayor frecuencia se encuentra en el hígado, los
pulmones, el cerebro y los huesos.Si se detectan temprano, el tratamiento se puede
realizar por medio de cirugía con posible quimioterapia o radioterapia. Si el cáncer se
ha propagado, es probable que el tratamiento sea sistémico, como quimioterapia o
inmunoterapia.(5)

- Un sarcoma es una neoplasia maligna que aparece tanto en tejidos


mesenquimatosos como en derivados de estos. Es decir, un cáncer en un
tejido fibroso es un fibrosarcoma o un condrosarcoma es una neoplasia
maligna formada por condrocitos.(6)

Los sarcomas se clasifican según el tipo de célula de la que proceden, es decir, según
su histogenia. En el caso de ser de origen epitelial y los epitelios que hay en el
organismo proceden de las tres capas germinales por lo que tanto un cáncer en el
revestimiento epitelial del intestino (endodermo), uno en la piel (ectodermo) como en
el epitelio de los túbulos renales (mesodermo) van a ser todos ellos carcinomas.(6)

3. AGENTES CARCINOGÉNICOS:

La IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer), después de diversos


estudios, presenta un concepto con respecto a la solidez de la evidencia sobre el agente, la
mezcla o la circunstancia de exposición y su capacidad carcinógena para los humanos.(7)

6
Se clasifican:

○ Grupo 1:

Esta categoría se emplea en el caso de que exista suficiente evidencia de ser


carcinógeno en humanos. Sin embargo, un agente puede ser clasificado como
perteneciente al grupo 1 cuando la evidencia de su efecto carcinógeno en humanos es
menos que suficiente pero hay evidencia suficiente del efecto carcinógeno en
animales de experimentación y fuerte evidencia en humanos expuestos de que estos
agentes actúan por medio de un mecanismo relevante.(7)

○ Grupo 2:

Grupo 2A: En esta categoría se emplea cuando existe una limitada evidencia
de efecto carcinógeno en humanos y suficiente evidencia de efecto
carcinógeno en animales de experimentación, a la vez que hay una fuerte
evidencia de que el origen del cáncer es mediado por un mecanismo que,
también, opera en humanos. Pero un agente puede ser clasificado en esta
categoría solamente sobre la base de limitada evidencia de efecto carcinógeno
en humanos. Por otro lado, un agente puede ser asignado a esta categoría si, de
acuerdo con su mecanismo de acción, éste claramente pertenece a una clase de
agentes de los cuales uno o más miembros han sido clasificados en los grupos
1 o 2A.(7)

Grupo 2B: El agente (mezcla) es posiblemente carcinógeno para los seres


humanos. La circunstancia de exposición exige exposiciones que son
posiblemente carcinógenas para los seres humanos.Esta categoría se usa para
agentes sobre los cuales hay limitada evidencia de efecto carcinógeno en
humanos y menos que suficiente evidencia de efecto carcinógeno en animales
de experimentación. Esta categoría también es usada cuando hay inadecuada
evidencia de efecto carcinógeno en humanos pero hay suficiente evidencia de
efecto carcinógeno en animales de experimentación. Un agente puede ser
clasificado en esta categoría solamente sobre la base de fuerte evidencia sobre
su mecanismo de acción y de otros datos relevantes.(7)

● Grupo 3:

7
El agente (mezcla o circunstancia de la exposición) no es clasificable en cuanto a su
efecto carcinógeno para los seres humanos. En cambio,esta categoría se emplea con
mayor frecuencia para agentes para los cuales la evidencia de efecto carcinógeno es
inadecuada en humanos e inadecuada o limitada en animales de experimentación.
Excepcionalmente, algunos agentes para los cuales la evidencia de efecto
carcinógeno. Pueden ser clasificados en esta categoría cuando hay fuerte evidencia de
que los mecanismos de su efecto carcinógeno en animales de experimentación no
operan igual en los humanos. Los agentes que no entran en ninguna otra categoría,
también se clasifican en esta categoría. Sin embargo, el que un agente pertenezca a
este grupo no es determinante de su falta de efecto carcinógeno o de su seguridad
absoluta. Los agentes de está categoría necesitan más evidencia en especial cuando las
exposiciones son muy frecuentes o los datos de cáncer pueden llevar a
interpretaciones diversas.(7)

● Grupo 4:

El agente (mezcla o circunstancia de la exposición) probablemente no es carcinógeno


para los seres humanos. Esta categoría se emplea para agentes para los cuales hay
evidencia que sugiere falta de efecto carcinógeno en humanos y en animales de
experimentación. En algunas circunstancias, los agentes para los cuales hay evidencia
inadecuada de efecto carcinógeno en humanos pero evidencia que sugiere no ser
carcinógeno en animales de experimentación, en forma consistente y con soporte
sólido de una amplia gama de datos sobre los mecanismos de acción y otros datos
relevantes, el agente, mezcla o circunstancias de exposición puede ser clasificado en
este grupo.(7)

4. MECANISMO DE ACTIVACIÓN DE LOS PROTOONCOGENES A


ONCOGENES CELULARES

Los oncogenes son versiones mutadas o desreguladas de genes normales (proto-oncogenes).


Tienen diferentes tipos de acciones: favorecen la proliferación, inhiben la apoptosis,
potencian la angiogénesis, favorecen la invasividad o la capacidad metastásica. La activación
de un protooncogén y su transformación a un oncogén se produce por mutaciones
ocasionadas por causas físicas como las radiaciones ionizantes, causas químicas como los

8
carcinógenos, causas biológicas como los virus oncogénicos o causas hereditarias, por
mutaciones transmitidas a lo largo de generaciones o por fallo en alguno de los mecanismos
de reparación del ADN (8).

En cuanto a los cambios producidos por los oncovirus, podemos destacar algunos
mecanismos básicos que llevan a la formación de los tumores:

4.1. Inserción al promotor

Éstos no son mutágenos y no producen tumores por sí solos. Su acción altera la


regulación de la expresión genética y estimula la división celular potenciando a los
carcinógenos. Este es el caso de los ésteres de forbol y el aspartamo (sacarina). Al
mutágeno que interacciona con un promotor de tumor en general se lo llama
INICIADOR. La iniciación del tumor generalmente es rápida e irreversible, la
promoción en cambio es lenta (9).

Figura 2. Alteración del proto - oncogen.

4.2. Inserción de un amplificador

Causadas generalmente por agentes virales como se vio precedentemente. Si el virus


DNA porta en su genoma una secuencia de oncogen viral no es necesario que se
inserte en un sitio especial del genoma para provocar la transformación maligna.
Cuando el virus DNA o RNA no porta un oncogen viral, dependiendo del sitio de
inserción del ADN viral que se integra al genoma del huésped pueden presentarse dos
casos (9):

9
- Inserción promotora: cuando la inserción del ADN viral se produce cercana
a la región del promotor o corriente arriba del sitio de inicio de transcripción
de un protooncogen de modo que este se activa y el oncogén celular comienza
a transcribirse en forma descontrolada.
- Inserción facilitadora: cuando el ADN del virus se inserta corriente debajo
del sitio de iniciación del protooncogen y actúa como un enhancer corriente
abajo.

4.3. Translocación cromosómicas.

Se produce cuando parte de un cromosoma se liga con otro. Esta translocación puede
afectar la estructura de un protooncogen y determinar su activación. Este es el caso
del cromosoma Filadelfia (de la leucemia mieloide crónica) en que se produce una
translocación 9,22 originando un oncogén codificante para una proteína de fusión
quimérica (BCRABL) con actividad descontrolada de tirosin quinasa. Otro ejemplo es
la translocación 8,14 que activa en forma permanente al oncogén c-myc en linfocitos
originando el Linfoma de Burkitt (10).

Figura 3. Cromosoma filadelfia.

4.4. Amplificación génetica.

La amplificación génica es un mecanismo por el cual la expresión de un determinado


producto génico puede estar incrementado sin cambios en su regulación
transcripcional. Estas amplificaciones génicas están unidas a dos alteraciones
citogenéticas específicas de los tumores que son las HSR y los DM. Si bien en células
cultivadas las HSR y DM están asociadas a resistencia a drogas citotóxicas, in vivo,
especialmente en tumores sólidos, las HSR y DM son un reflejo de amplificación

10
oncogenética; AKT2 es un gen que se suele encontrar amplificado en tumores de
ovarios; c-MYC por el contrario tiene un espectro tumoral más amplio pudiendo estar
relacionado con el estadía de progresión tumoral y metástasis y considerado como un
marcador de valor pronóstico (10).

Figura 4. Ruta mitogénica.

4.5. Mutación puntual

Se conocen muchos casos en que mutaciones puntuales determinan la síntesis de


proteínas productos de oncogén que pierden su capacidad de ser reguladas y
permanecen activas o inactivas sin responder a controles, lo que altera los procesos
normales de proliferación y muerte de las células. Las mutaciones son también el
mecanismo por el que genes supresores de tumores y otros genes contribuyen a la
transformación maligna (10).

11
Figura 5. Mecanismo de acción de oncogenes.

CONCLUSIONES:

- El cáncer es un grupo de enfermedades, que se carcateriza por el crecimiento


descontrolado de las células con una invasión local de tejidos .
- Se observó la diferencia entre un tumor benigno y un tumor maligno , donde el
primero se caracteriza por no extenderse a otros tejidos mientras que el segundo por
un crecimiento descontrolado y diseminación local.

12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Garcell AB, Gámez NS, Ginés R, Montero ML, Coronel AN. Biología del cáncer
[Internet]. 2019 [citado 13 de enero de 2023]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v23n4/1560-4381-ccm-23-04-1394.pdf
2. Hill. M. Cáncer. In: Biología celular y molecular .Conceptos y experimentos
[Internet]. 2017 [citado 13 de enero de 2023]. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2036&sectionid=15303
8535
3. Pérez-Cabeza De Vaca R, Cárdenas-Cárdenas E, Mondragón-Terán P, Aura Y,
Erazo-Valle A. Biología molecular del cáncer y las nuevas herramientas en oncología.
Rev Esp Méd Quir [Internet]. 2017 [citado el 13 de enero de 2023];22(1). Disponible
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2017/rmq174d.pdf
4. Clark JW, Longo DL. Biología de la célula cancerosa. In: Principios de Medicina
Interna, [Internet]. 2019 [citado 13 de enero de 2023]. Disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=1717&sectionId=11491
4497
5. Aisha P. Benign vs malignant tumors. JAMA Oncol [Internet]. 2020;6(9). Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1001/jamaoncol.2020.2592
6. S. Neoplasias. Deniciones. Nomenclatura. Características. 2008 [citado 13 de enero
de 2023]; Disponible en: http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_14.pdf
7. Espinosa M, Rojas M, Bernal M, Araque Á, Vélez M, López J. MANUAL DE
AGENTES CARCINÓGENOS [Internet]. 2006 [citado el 13 de enero de 2023].
Disponible en::
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/Manual
-agentes-carcinogenos-2006.pdf
8. Meza-Junco J, Montaño-Loza A, Aguayo-González Á, Zubirán S, Rincón D. Bases
moleculares del cáncer [Internet]. Org.mx. [citado 13 de enero de 2023]. Disponible
en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ric/v58n1/v58n1a8.pdf
9. Bermúdez Garcell AJ, Serrano Gámez NB, Teruel Ginés R, Leyva Montero M de LÁ,
Naranjo Coronel AA. Biología del cáncer. CCH Correo cient Holguín [Internet]. 2019
[citado 13 de enero de 2023];23(4):1394-416. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000401394

13
10. Mondragón-Terán P, López-Hernández LB, Gutiérrez-Salinas J, Suárez-Cuenca JA,
Luna-Ceballos RI, Erazo Valle-Solís A. Mecanismos de señalización intracelular en
cáncer de tiroides. Cir Cir [Internet]. 2016;84(5):434-43. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0009741116300512

14

También podría gustarte