Informe Inkilltambo Arqueologia
Informe Inkilltambo Arqueologia
Informe Inkilltambo Arqueologia
2024
1. UBICACIÓN Y ACCESOS
UBICACIÓN
ACCESOS
2. El camino troncal prehispánico (Qhapaq Ñan) que conduce a la Yunga que parte desde el
centro del Cusco San Blas, Piaqlachapata, Usilluchaycq, Salonniyoq Amaru Markawasi, desde
este lugar el camino desciende con dirección al sureste, pasando desde Ucucuchayoq
continuando mediante un camino de herradura que pasa por medio de un peñasco.
3.Un camino de herradura que conduce desde la paradera final del APV Wayraqpunku hasta el
mismo lugar el camino se hace aproximadamente en media hora.
4.La altura del primer paradero de san Sebastián con dirección hacia el norte pasando por las
proximidades del sitio arqueológico de Rumiwasi, hasta llegar al sitio arqueológico de
Inkilltambo.
El padre Cobo muestra que la casa del Sol o Qorikancha fue el centro o el núcleo y que
fue la waka principal y el Inicio de estos Ceques. Así también que los caminos rituales
eran sistemas de comunicación que tenían su centro de divergencia y convergencia en
el templo del Qoricancha y que articulaban las Wakas de un determinado Ceque.
El uso general o principal en cuanto al tipo de piedra hubo una preferencia por
la piedra caliza, debido a su abundancia en la cercanía.
Se puede observar gran cantidad de áreas para poder disponer en diversas
actividades como la de recinto, almacén, entre otros
INKILLTAMBO
KALLACHAKA
"Kalla" que en algunas variantes del quechua puede significar "roca" o "piedra".
WAYRAQPUNKU
QORKENKA
TAMBOMACHAY
RUMIHORQONA
MACHU CHOQUEQUIRAO
KENKO
CACHIMAYO
MACHUYOCQAQA