Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5° Grado - Actividad Del 20 de Mayo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

_____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°2

“Conociendo nuestros derechos dentro de la familia y la comunidad”


LUNES 20 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO
C Argumentan Se comunica - - - -
que Los niños oralmente en su ideas y emociones debate finales del cotejo
y niñas lengua materna de forma coherente expresando debate
también - Obtiene información y cohesionada. sus ideas de
tenemos del texto oral. Ordena y jerarquiza forma
derecho. - Infiere e interpreta las ideas en torno a coherente y
información del un tema y las cohesionada.
texto oral. desarrolla para -
- Adecúa, organiza y ampliar la ideas sobre
desarrolla las ideas información o Los derechos
de forma coherente mantener el hilo humanos
y cohesionada. temático. Establece
-
- Utiliza recursos no relaciones lógicas
manera
verbales y entre ellas (en
respetuosa las
paraverbales de especial, de causa-
intervenciones
forma estratégica. efecto,
de sus
- Interactúa consecuencia y
compañeros
estratégicamente contraste), a través
con distintos de algunos -
interlocutores. referentes y redacción de
conectores. conclusiones
- Reflexiona y evalúa
Incorpora un finales.
la forma, el
contenido y vocabulario que
contexto del texto incluye sinónimos y
oral. algunos términos
propios de los cam-
pos del saber.
-
y oyente sobre
ideas, hechos y
temas, de textos
orales del ámbito
escolar, social o de
medios de
comunicación.
Justifica su posición
sobre lo que dice el
texto oral
considerando su
experiencia y el
contexto en que se
desenvuelve
M Resolvemos Resuelve problemas - Emplea estrategias y - - -
problemas con de cantidad. procedimientos como un número es cotejo
divisores los siguientes: divisor de otro.
- Traduce cantidades
a expresiones • Estrategias -
numéricas. heurísticas. de divisores de
- Comunica su • Estrategias de un número.
cálculo: uso de la
________________________________________5° Mayo / 1_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
comprensión sobre reversibilidad de las - Instr. de
Área Campo temático operaciones con correctamente
los números y las evaluación
operaciones números naturales. divisores de
- Usa estrategias y - Justifica su proceso números
procedimientos de de resolución y los
estimación y cálculo. resultados obtenidos.
- Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones
P.S. Los derechos Construye su identidad - Explica las razones - - -
humanos - Se valora a sí de por qué una importancia de trabajo cotejo
mismo. acción es correcta o los derechos
- Autorregula sus incorrecta, a partir de humanos.
emociones. sus experiencias, y -
propone acciones historia de los
- Reflexiona y
que se ajusten a las derechos
argumenta
normas y a los humanos.
éticamente.
principios éticos.
- Vive su sexualidad
- Se relaciona con sus
de manera integral
compañeros con
y responsable de
igualdad, respeto y
acuerdo a su etapa
cuidado del otro;
de desarrollo y
rechaza cualquier
madurez
manifestación de
violencia de género
(mensajes sexistas,
lenguaje y trato
ofensivo para la
mujer, entre otros) en
el aula, en la
institución educativa
y en su familia.

ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Iniciamos la sesión escuchando la canción: LA CANCIÓN DE LOS DERECHOS
https://www.youtube.com/watch?v=BENG4HdElVo

 Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿De que trata el video? ¿Por qué es importante
conocer sobre los derechos humanos? ¿Podemos debatir sobre el cumplimiento de los derechos humanos? ¿Qué es un
debate? ¿Quiénes participan en un debate? ¿Qué necesitamos para organizar un debate sobre los derechos humanos?
 El propósito del día de hoy es:
PARTICIPAN EN UN DEBATE SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
________________________________________5° Mayo / 2_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
ANTES DEL DEBATE
 Presentamos en un papelógrafo información sobre el debate. Analizamos todos juntos.

¿Qué es un Debate?
El debate es un espacio de
comunicación que permite la
discusión acerca de un tema
polémico entre dos o más grupos Desarrolla valores como la
de personas. capacidad de respetar las
opiniones de todos, la
colaboración con los demás
compañeros para elaborar las
Después del desarrollo de un debate, los conclusiones
oyentes pueden quedar interesados e
indagar mediante lecturas, elaboración de
fichas, informes, etc.

¿Para qué sirve un Debate? ¿Quiénes Intervienen?


 Para conocer y defender las  Los participantes: son personas que proponen
opiniones acerca de un tema y defienden un punto de vista. Deben estar
específico. bien informados sobre el tema en debate.
 Para facilitar la toma de decisiones  El moderador: es la persona que dirige el
sobre algún tema. debate, cediendo la palabra ordenadamente a
 Para sustentar y dar elementos de cada participante. Prudentemente, se sugiere
juicio. un tiempo de exposición de tres a cinco
minutos por participante. Durante este tiempo
 Para ejercitar la expresión oral, la
presenta los puntos más relevantes del tema.
capacidad de escuchar y la
participación activa
 Ya que se tiene información sobre el debate, les indicamos que participaremos en un debate sobre la importancia del
respeto a los Derechos Humanos.
 Por ser el primer debate de clase, la maestra tomará el rol de Moderador. Junto con la maestra se establecen las normas de
participación que se pondrán en práctica durante el debate. Por ejemplo:
Normas del debate:
Las normas sirven para que el debate se produzca correctamente y también para evaluar al alumnado. Son cuatro:
 Participación: El grupo que más participantes tengan en el debate, se llevará la mayor puntuación. Para evitar que
ningún/a estudiante monopolice la actividad, no se permite que intervenga en dos ocasiones seguidas.
 Argumentación: Se valorará las intervenciones que utilicen las fuentes informativas estudiadas y que estén bien
construidas. El grupo que más argumentos adecuados aporte (se aconseja apuntarlos en la pizarra), tendrá la
mayor valoración en este apartado. Los argumentos pueden ser de defensa de su postura o de cuestionamiento del
equipo contrario.
 Respeto: Los gritos, comentarios peyorativos y faltas de respeto en general suponen una calificación negativa.
 Oratoria: Se valorará positivamente un uso de la terminología relacionas con el tema y una correcta manera de
expresarse, al igual que el uso de frases elaboradas y una adecuada forma de comunicarse oralmente (tono de
voz, gesticulación, conexión, visual, …)
Es importante que la valoración se vaya realizando a la par que el debate (por ejemplo, anotando las puntuaciones en la
________________________________________5° Mayo / 3_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
pizarra) para que los grupos puedan cambiar sus estrategias, ver sus fortalezas y aprender de sus errores.
 Organizamos el desarrollo del debate. Para ello, nos guiamos de esta secuencia:
La hora del debate
Exposición inicial Turno de refutaciones Conclusiones
Un alumno/a de cada grupo Cada grupo, después de escuchar los
expone en un tiempo de 15’' argumentos del equipo contrario en la
las razones y las evidencias exposición inicial, debate las ideas en Cada grupo se reúne para ordenar las
por las que apoya o niega la un turno de 10’ ideas y poder construir una conclusión
afirmación. El alumno/a que intervenga debe ser que decante el debate a su favor.
En primer lugar lo hará el debe ser diferente al primer turno. Un tercer alumno/a haré la labor de
grupo a favor y después en exponerla en 5’
contra

Se debe concluir un turno de preguntas después de cada fase


DURANTE DEL DEBATE
 Planteamos la pregunta:
¿Por qué es importante conocer y respetar los Derechos Humanos?
 Prestan atención al moderador y expresan de manera voluntaria lo piensan y opinan sobre el tema del debate.
 Tomen en cuenta lo siguiente, al participar en el debate:
Como hablante Como oyente
Pronunciar con claridad las palabras . Comprender las ideas
Usar gestos para reforzar lo que se dice- Si no las entienden preguntar.
Hablar cuando nos corresponda o pedir la Recordar lo más importantes
palabra
 Se toma en cuenta los siguientes pasos para el cierre del debate.
EVALUACIÓN
ACTA DEL DEBATE
Se evaluarán elementos sobre el JURADO DE ALUMNOS COMENTARIOS Y CLASIFICACIÓN
fondo ej. ¿aporta evidencias Se elegirán a 3 alumnos que GANADORES Se ponderarán la nota del
rigurosas? Y la forma ej. ¿es realizarán la valoración de cada Los jueces harán comentarios y profesor, la nota de los jueces y
natural expresivo con sus uno de los participantes a través sugerencias sobre las diferentes se puede otorgar un punto extra
gestos? del acta. El profesor hará su intervenciones. al grupo ganador.
Todos se registrarán en una tabla propia acta. Ganará el grupo que sus
que sirva de acta miembros obtenga una mayor
puntuación

DESPUÉS DEL DEBATE


 Se evalúa junto con los niños y niñas las normas de convivencia que siguieron y si todos participaron en el debate.
 Responden a las preguntas:
a. ¿Para que realizamos el debate?
b. ¿En qué situaciones podemos organizar otro debate?
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?

________________________________________5° Mayo / 4_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
Derechos Humanos.
-
aportaciones.
-
Derechos Humanos.

________________________________________5° Mayo / 5_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA

¿SABÍAS QUÉ?
Un debate es una comunicación ordenada entre varias personas y consiste en la discusión sobre un tema o
problema en el que se exponen argumentos y puedan expresar su opinión.

1. Selecciona la alternativa correcta sobre el objetivo del debate:

Hacer valer, de cualquier Exponer oralmente sobre un Enfrentar y discutir


manera, los puntos de vista tema determinado. acaloradamente sobre un tema
personales sin remedio.

2. Marca verdadero o falso, según corresponda:


La técnica del debate sirve para ganar una pelea. V F
La palabra polémico significa que no requiere de una discusión. V F
Los temas del debate suelen ser polémicos. V F

La intención del debate es presentar argumentos, como razones, motivos y V F


criterios para sostener una idea.

El debate desarrolla destrezas para hablar y escuchar. V F

3. Relaciona según corresponda:

Tiene la función de introducir el tema y dar la


palabra a los participantes y controlar el tiempo. PARTICIPANTES

Debe de tomar notas de lo que acontece en el debate


y puede ser opcional en algunos casos. MODERADOR

Son os que presentan sus argumentos y deben estar


divididos en dos partes, unos a favor y otros PÚBLICO

Escucha las ideas y toma posición del debate.


SECRETARIO

________________________________________5° Mayo / 6_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

4. Ubique en el lugar correcto de acuerdo a las funciones establecidas.

Opciones
 Participantes
 Participantes
 Secretario
 Auditorio
 Moderador

5. Seleccione la respuesta correcta de acuerdo al tema en estudio.


Es la persona que debe velar porque los debatientes no se desvíen del tema central.
Tema. Secretario. Auditorio.

Moderador Participantes.
Es el asunto de interés (social, cultural o científico) para el grupo o la comunidad a la que pertenece el público.
Tema Secretario. Auditorio.

Moderador. Participantes.
Personas que presencian el debate y escuchan los argumentos.
Tema. Secretario.

Moderador. Participantes
Auditorio.
Es responsable de registrar las exposiciones, réplicas y conclusiones.
Tema. Secretario

Moderador. Participantes. Auditorio


Indica los turnos y controla el tiempo.
Tema. Secretario.

Moderador Participantes. Auditorio.


.

________________________________________5° Mayo / 7_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto oral
Criterios
- - -
debate ideas sobre los manera
expresando derechos respetuosa las
sus ideas de humanos intervenciones
forma - de sus
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes coherente y compañeros
cohesionada. -
redacción de
conclusiones
finales.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Mayo / 8_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Invitamos a los estudiantes a participar en el juego “Juegos con divisiones”.
Tacha las letras de las divisiones equivocadas y anota la palabra secreta que resulta uniendo las letras de las divisiones
correctas.

 Preguntamos a los estudiantes sus saberes previos: ¿Qué palabras encontraron? ¿Qué operación matemática han utilizado
en el juego? ¿Les fue difícil hallar el resultado de las divisiones?, En nuestra vida diaria ¿Cómo utilizamos los divisores?
 El propósito del día de hoy es:
RESUELVE EJERCICIOS Y PROBLEMAS CON LOS DIVISORES
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Presenta el papelote con el siguiente problema:
La señora Luisa quiere embolsar 90 aguajes y 84 pomarrosas, en bolsas que contengan el mismo número de
frutas y la mayor cantidad posible. ¿Cuántas frutas debe contener cada bolsa?¿Cuántas bolsas necesita?

________________________________________5° Mayo / 9_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

 Realizar preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Cómo podemos hallar la cantidad de fruta que se debe embolsar?, ¿La
división nos permite resolver el problema?, ¿Qué nos pide que hagamos?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Propiciar situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo vamos a resolver el problema?, ¿Podemos realizar una
simulación del problema?, ¿Habrá solo una forma de resolverlo? ¿Cuántas formas de resolver el problema se han
presentado?, ¿Cuál es la forma más directa?, ¿Hay alguna que antes no hayan utilizado?
 Anota las respuestas en la pizarra y, luego, forma grupos de tres o cuatro integrantes. Responden las preguntas planteadas:
¿Cuántas frutas debe contener cada bolsa?

Cada bolsa debe contener 6


frutas

¿Cuántas bolsas necesita?


aguajes 90÷5- 6=15
pomarrosas  84÷ 6=14
Total de bolsas 15+14=29
 Explican el procedimiento a realizar.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 Formalizar lo aprendido señalando el concepto de los divisores de un número.
DIVISORES DE UN NÚMERO
Sabías que...
...los divisores de un número dado son los números que dividen en forma exacta al primero.
“1” es divisor de cualquier número.
 Se reflexiona con todos sobre lo desarrollado, a partir de estas preguntas: ¿Qué estrategias hemos usado para hallar los
divisores?, ¿Qué procedimientos hemos usado?, ¿Qué estrategia les parece más práctica?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
 Resolvemos nuevos ejercicios sobre divisores en una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. ¿Cuáles son los divisores de 18?
D(18) = {_______________________________________________________}
2. ¿Cuáles son los divisores de 40?
D(40) = {_______________________________________________________}
3. ¿Cuáles son los divisores de 54?
D(54) = {_______________________________________________________}
4. Escribe una (V) si la proposición es verdadera o una (F), si es falsa:

________________________________________5° Mayo / 10_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
• 25 es factor de 25 ....................................................................................( )
• 4 es factor de 144 ....................................................................................( )
• 13 es factor de 65 ....................................................................................( )
• 7 es factor de 72 ....................................................................................( )
• 16 es factor de 8 ....................................................................................( )
• 32 es factor de 160 ....................................................................................( )
• 21 es factor de 7 ....................................................................................( )
• 9 es divisor de 108 ....................................................................................( )
• 12 es divisor de 72 ....................................................................................( )
• 3 es divisor de 75 ....................................................................................( )
• 1 es divisor de 42 ....................................................................................( )
• 8 es divisor de 184 ....................................................................................( )
• 7 es divisor de 73 ....................................................................................( )
• 6 es divisor de 44 ....................................................................................( )
5. Colorea de azul los casilleros con los divisores de los números que se indican en cada caso:

2 10 1 60 5 30 6
2 14 4 72 9 3 6
20 8 15 4 120 12 3
12 1 21 24 18 36 8

60 72

6 15 1 4 9
3 12 5 45 20

45
Demuestra lo aprendido
1. Encuentra el número que debe ir en cada vagón siguiendo las pistas:

a. Número natural divisor de todos los números.


b. Número natural múltiplo de todo número.
c. Mayor divisor común de 16 y 32.
d. Un múltiplo de 8 que está entre 20 y 30.
e. Segundo divisor de 12.
f. Tercer divisor de 9.

________________________________________5° Mayo / 11_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
2. Encierra en un círculo a todos los múltiplos de 4 que encuentres.
124 236 227 100 520 104 72
180 324 48 504 500 230 342
148 340 140 216 208 118 424
3. Escribe los 10 primeros múltiplos de los siguientes números:
= _____________________________ = _____________________________

= _____________________________ = _____________________________

= _____________________________ = _____________________________

= _____________________________ = _____________________________

= _____________________________ = _____________________________

= _____________________________ = _____________________________

= _____________________________ = _____________________________

= _____________________________ = _____________________________
4. Halla los divisores de los siguientes números:
D(45) = {______________________________________________________________}
D(120) = {______________________________________________________________}
D(72) = {______________________________________________________________}
D(24) = {______________________________________________________________}
D(48) = {______________________________________________________________}
D(140) = {______________________________________________________________}
D(100) = {______________________________________________________________}
D(49) = {______________________________________________________________}
D(80) = {______________________________________________________________}
 Se solicita que un representante de cada equipo comunique sus resultados.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
-

________________________________________5° Mayo / 12_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Escribe los divisores de cada número.
 Divisores de 18

 Divisores de 24

 Divisores de 32

2. Escribe si es múltiplo o divisor según corresponda.


8 es de 16.

16 es de 4.

28 es de 7.

0 es de 3.

3. Escribe los divisores de cada número


 Divisores de 15:

 Divisores de 14:

 Divisores de 9:

2 es de 6

8 es 16

4. Completa con múltiplo o divisor según corresponda.


 9 es de 3

 15 es de 5

 2 es de 6

 8 es 16

5. ESCRIBE LOS DIVISORES DE LOS SIGUIENTES NÚMEROS


D(3)

D(12)

D(13)
________________________________________5° Mayo / 13_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________

D( 20)

D(45)

________________________________________5° Mayo / 14_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Criterios
- - -
número es de divisores de correctamente
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes divisor de otro. un número. divisores
los de números
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Mayo / 15_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


INICIO
 Saludamos amablemente a los estudiantes y presentamos un video sobre los derechos humanos.
https://www.youtube.com/watch?v=bBCaKnYrZIA

 Realizamos las siguientes interrogantes para rescatar los saberes previos: ¿Qué derechos se mencionan en la canción?
¿Qué son los derechos? ¿A quién protegen los derechos? ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos?
 El propósito del día de hoy es:
IDENTIFICA LOS DERECHOS HUMANOS QUE NOS CORRESPONDEN
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN:
 Leen En voz alta el siguiente texto y responden las preguntas del final.
La chica que quería estudiar
Malala Yousafzai, que obtuvo el premio Nobel de la Paz el 10 de octubre de 2014, es una joven paquistaní
conocida por su defensa del derecho a la educación femenina en su país.
Nacida en Pakistán, adquirió notoriedad al escribir un blog para la BBC utilizando el seudónimo de Gul
Makai. En dicho blog denunciaba las atrocidades sufridas bajo el régimen del Tehrik-i-Taliban (TTP), que
ocupó militarmente el valle del río Swat, mató a muchos de sus habitantes, destruyó las escuelas y prohibió la
educación de las niñas entre 2003 y 2009. El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado en Mingora
cuando dos miembros del TTP subieron al autobús escolar en el que se encontraba y la dispararon con un
fusil, alcanzándola en el cráneo y en el cuello. La joven fue internada en un hospital donde le extrajeron una
bala que tenía alojada en el cuello, cerca de la médula espinal. Tres meses y medio después, fue dada de alta
aunque prosiguió con la rehabilitación y tuvieron que implantarle en el cráneo una placa de titanio y también
un dispositivo auditivo en el oído izquierdo. Desde entonces, Malala vive en Birmingham, donde su padre
ocupa el puesto de agregado de educación del consulado de Pakistán.
El 4 de febrero hizo su primera intervención pública tras el atentado, en la que anunció la creación de un
fondo de ayuda para la educación en su país.
Ha recibido numerosos premios por su defensa del derecho a la educación. En
2013 le entregaron el Simone de Beauvoir en París y en Madrid el Premio Unicef
de España. También ganó el XXV Premio Catalunya. Fue candidata al premio
Nobel de la Paz de 2013, lo que la convirtió en la nominada más joven de la
historia con sólo 16 años y en octubre de 2013 fue galardonada con el premio
Sájarov a la Libertad de Conciencia. En 2014 recibió el Premio Convivencia
Manuel Broseta. Este último premio lo recogió en la ciudad española de Valencia donde reivindicó el poder
de la palabra para luchar contra el terrorismo y defendió el derecho a la educación para aprender no sólo
conocimientos de materias sino igualdad y respeto a la cultura y la religión de otros.
Modificado de: http://wwwJanacion.com.ar/1734520-la-hiscoria-de-malala-yousafzai-la-chica-que-queria-

________________________________________5° Mayo / 16_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

escudiar-y-des-fio-a-los-talibanes
 Responden: ¿Por qué se le reconoce a Malala? ¿Consideras que el derecho a la educación es parte de los derechos
humanos? ¿Debemos conocer nuestros derechos para poder defenderlos como Malala?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:
 Leen información sobre los derechos.
LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos
los seres humanos.
Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se
relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del
Estado hacia ellos.

DERECHOS HUMANOS
Este 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, establecido por la
Asamblea General de la ONU en 1948, con el fin de proteger las garantías básicas de lo población. Aquí los
principales
Todos los seres humanos nacen libres e Nadie será sometido a torturas ni a penas
iguales en dignidad y derechos dotados de o tratos crueles inhumanos o degradantes
razón y conciencia deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros

Todo individuo tiene derecho a la vida a la libertad Toda persona tiene derecho a la propiedad
y a la seguridad de su persona individual y colectivamente
Nadie estará sometido a esclavitud ni a Toda persona tiene derecho a participar
servidumbre la esclavitud y la trata de en el gobierno de su país directamente o
esclavos están prohibidas en todas sus por medio de representantes Iibremente
formas escogidos.

Toda persona tiene derecho a circular Toda persona tiene derecho al trabaja a la
libremente y a elegir su residencia en el libre elección de su trabajo, a
territorio de un Estada condiciones equitativas y satisfactorias
de trabajo y a la protección contra el
desempleo
Toda persona tiene derecho a la libertad de Toda persona tiene derecho al descansa
pensamiento de conciencia y de religión. al disfrute del tiempo libre a una
llimitación razonable de la duración del
trabajo y a vacaciones periódicas pagadas

¿Cuáles son las características de los derechos humanos?


INVISIBLES e INTERDEPENDIENTES.
Están relacionados entre sí de tal forma que para ejercer plenamente determinado derecho será necesaria la
intervención de otro u otros.
Los derechos humanos deben considerarse como un conjunto inseparable.
UNIVERSALES
Son aplicables a todas las personas sin distinción alguno. No importa la raza, el color, el sexo, el origen étnico

________________________________________5° Mayo / 17_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

o social, la religión, el idioma, la nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra
característica distintiva. Este principio también se refiere a que son derechos aceptados por todos los Estados.
PARTICIPACION e INCLUSIÓN. Todas las personas y todos los pueblos tienen derecho a participar de
forma activa, libre y significativa en un entorno civil, económico, social, cultural y político en el que puedan
hacerse efectivos sus derechos humanos, así como a contribuir a dicho desarrollo y a disfrutar de él.
PROGRESIVIDAD y NO REGRESIÓN.
El disfrute de los derechos humanos siempre debe aumentar, y una vez logrado el avance en el goce de éstos,
el Estado no podrá, salvo en ciertas circunstancias, disminuir el nivel alcanzado.
Además:
 Son INALIENABLES de todos los seres humanos, por lo que a nadie pueden cancelársele o
destituírsele y, al mismo tiempo, nadie puede renunciar a ellos.
 Se centran en el valor de igualdad de todas las personas
 Imponen obligaciones, particularmente a los Estados y los agentes de los Estados.
 Han sido reconocidos por la comunidad internacional.
 Están proteaidos por la ley.
 Protegen a Tas personas y a los grupos.

 Terminada la lectura sobre los Derechos Humanos, respondemos:


a) ¿Qué son los Derechos Humanos?
b) ¿Cuándo se conmemora los Derechos Humanos?
c) ¿Cuántos Derechos Humanos tenemos?
d) ¿Por qué es importante conocer los derechos humanos?
 Ahora, invitamos a los estudiantes a elaborar un juego sobre los Derechos Humanos.
El dominó de los DD.HH.
Hemos adaptado este tradicional juego de mesa, en el que se han cambiado los números por símbolos que
representan algunos de los DD.HH. fundamentales.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: concienciar a los niños y niñas de la
importancia de conocer sus derechos jugando en familia.
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE LA ACTIVIDAD: Aunque este dominó
está diseñado para el aprendizaje de los y las más peques, está dirigido a toda
la familia.
DESARROLLO: Imprimir el dominó adjunto, recortarlo y empezar a jugar
(Anexo 1). Cuando el jugador pone su ficha, debe nombrar el derecho que
representa su símbolo e indicar qué puede suceder cuando alguno se vulnera.
Imprimir la lista de derechos con su definición y tenerla siempre a mano
(Anexo 2).

Significado de los símbolos:

________________________________________5° Mayo / 18_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

LISTA DE DERECHOS CON LOS QUE VAMOS A TRABAJAR:


Vivienda (Casa): Todas las personas tenemos derecho a tener una casa donde protegernos del frío y donde
vivir con nuestra familia. Además de ser una casa, debe ser un hogar donde nos quieran, nos comprendan y
nos protejan.
Igualdad (=): Todas las personas merecemos respeto y que nos hagan sentir ¡guales, sin importar si somos
chicos o chicas, cual es nuestra religión, el color de nuestra piel, donde hayamos nacido o como seamos
físicamente.
Educación (Lápiz): Todas las personas tenemos derecho a ir al colegio, a recibir una educación.
Alimentación (Manzana): Todas las personas tenemos derecho a poder acceder a los alimentos, ya sea
produciendo nuestros propios alimentos o adquiriéndolos.
Salud (Corazón): Todas las personas tenemos derecho a poder ir al hospital, a que nos atienda un médico y a
tener las medicinas que sean necesarias para que podamos estar sanos y sanas.
Medio ambiente sano (Árbol): Todas las personas tenemos derecho a disfrutar de la naturaleza y que el
medio ambiente en el que vivimos sea adecuado, pero también tenemos el deber de conservarlo.
Paz (Paloma): La paz no es solo ausencia de guerras, la paz es mucho más: es sentirse seguro y vivir en un
planeta sano y sostenible. Todas las personas tenemos el derecho a ser educadas en paz y para la paz.
ANEXO II
DOMINÓ DE LOS DERECHOS HUMANOS

´
 Explicamos el significado del domino de los derechos humanos.
Este dominó simboliza la idea de que los Derechos Humanos deben ir siempre unidos y
entrelazados para conseguir que la cadena de derechos se respete de forma completa; la
ausencia de un derecho afecta al resto.

ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:


 Para finalizar los estudiantes redactan un compromiso del respeto y cumplimiento de los derechos humanos. Por ejemplo.
Asegurar su protección y la posibilidad de crecer y desarrollarse en un ambiente saludable y
favorable.
 Para finalizar desarrollan una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. COMPLETA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

UNIVERSAL PREFERENTE
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

IMPRESCRIPTIBLE INALIENABLE
________________________________________
________________________________________5° Mayo / 19 _____________________________________
________________________________________
________________________________________ ________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

INDIVISIBLES INTERDEPENDIENTE
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

INNEGOCIABLE
________________________________________
________________________________________

2. Escribe el derecho que se ejerce en las siguientes situaciones.

Luisa lleva a su hijo a la escuela. ________________________________________


________________________________________
________________________________________

Juan opina sobre el presidente de su país. ________________________________________


________________________________________
________________________________________

Pedro asiste al ________________________________________


centro de salud a consultar. ________________________________________
________________________________________

Daniela sale al ________________________________________


parque a jugar con ________________________________________
sus amigos. ________________________________________

3. Arrastra las respuestas al lugar correspondiente para completar las frases:


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
creencia religión público culto libertad pensamiento
“Toda persona tiene derecho a la libertad de ________________________________ de conciencia y de religión. Este derecho
incluye la libertad de cambiar de________________________________ o de creencia, así como
la________________________________ de manifestar su religión o su________________________________ individual
y colectivamente, tanto en ________________________________ como en privado, por la práctica, el
________________________________ y la observancia".

4. Selecciona verdadero o falso en cada frase:


 Los derechos humanos son los derechos que tiene toda persona por su propia dignidad como ser humano. ( )
 Los derechos humanos tienen su origen en los Diez Mandamientos. ( )
________________________________________5° Mayo / 20_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Los cristianos deben seguir el ejemplo de Jesús, que no defendió los derechos humanos. ( )
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
familiares.
-
de poner en práctica los valores.

________________________________________5° Mayo / 21_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. ¿Qué son los derechos? Señale la respuesta correcta.
a) Es no poder disfrutar de mi familia
b) Son un conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños.
c) Es cuando hace lo que desea.
2-Busque en la sopa de letras las palabras de la caía
E J L V L I R D R L W F N D
D Y U M D T D K W S E R O Q
• PROTECCIÓN
U A Q G P L P N W D J F M F • IGUALDAD
C I G U A L D A D N U L B R • RESPETO
A R L M R R H F O R K D R B • SALUD
C J F H V I E I A F M J E Y • VIDA
• EDUCACIÓN
I C R F B P C K M T I G O C
• FAMILIA
O O N S N C F G O S S T Y A • NOMBRE
N E M P E E D A R H E Q D U • JUGAR
U V I T D H J X M P C I L Q • AMOR
M F O L A C W A S I V Q N L
V R C R H K O E S A L U D H
P O E J W B R A G O Y I F E
W U H R D E M S M E X R A V

3. Distingue de los siguientes derechos, los verdaderos de los falsos:


A. Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad. __________________
B. Derecho a la igualdad de trato. __________________
C. Derecho a un vehículo propio. __________________
D. Derecho a la salud. __________________
E. Derecho a la libertad de expresión. __________________
F. Derecho a no sufrir torturas, ni tratos degradantes. __________________
G. Derecho a vivir sin trabajar. __________________
H. Derecho a la educación. __________________
I. Derecho a tener una mascota. __________________
J. Derecho al libre tránsito. __________________
K. Derecho a la libertad de pensamiento y de religión. __________________
L. Derecho a jugar en la calle. __________________
M. Derecho a la libertad de reunión y de asociaciones pacíficas. __________________
N. Derecho a jugar todo el día. __________________
O. Derecho a la información. __________________

________________________________________5° Mayo / 22_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

4. Observa las imágenes y pinta el derecho que corresponde.

DERECHO ALA VIDA

DERECHO A LA SALUD

DERECHO A UN NOMBRE

DERECHO A LA IDENTIDAD

DERECHO A LA RECREACIÓN

DERECHO A LA FAMILIA

________________________________________5° Mayo / 23_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente
- Vive su sexualidad de manera integral y responsable
de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez
Criterios
- -
importancia de historia de los
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes los derechos derechos
humanos. humanos.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Mayo / 24_____________________________________

También podría gustarte