Lucas - TCB
Lucas - TCB
Lucas - TCB
EVANGELIO DE LUCAS
Yattenciy Bonilla
3
El Proyecto Ευαγγελιο es una iniciativa que tiene como meta principal elaborar una traducción
contemporánea de la Biblia que se distribuya de manera digital y gratuita alrededor del mundo.
El autor principal de esta traducción es el Dr. Yattenciy Bonilla, un distinguido biblista que ha
dedicado su vida al estudio de los idiomas bíblicos como el hebreo, el griego, el arameo e
incluso el latín. El sueño del Dr. Bonilla ha sido por muchos años trabajar en una traducción
que utilice palabras contemporáneas para expresar el primer sentido del texto.
El texto de Ευαγγέλιο puede ser citado de varias formas (escrita, visual, electrónico o en audio),
hasta un máximo de quinientos versos (500) sin el expreso consentimiento escrito del autor.
yattenciybonilla.org
proyectoevanggelio.org
4
INTRODUCCIÓN GENERAL
El Evangelio de Lucas es la primera parte de la fascinante obra
lucana, compuesta de dos libros: Lucas y Hechos. Donde el autor diseña
un plan de salvación completo, con un rol trinitario acentuado, donde el
Padre envía a Jesús para cumplir su obra objetiva de la salvación (Lucas),
que es completada por la obra subjetiva del Espíritu Santo (Hechos) en el
interior de cada creyente, formando así una comunidad de discípulos del
Jesús Resucitado llenos del Espíritu, para transformar la realidad de este
mundo injusto y traer la ética del Reino de Dios a todas las naciones.
Lucas brinda una teología narrativa muy detallista, es el evangelio
más extenso, y a pesar de no ser el más largo en número de capítulos, es el
más amplio en relación a la cantidad de palabras, porque parte de una
perspectiva un poco más historiográfica; el autor reunió la información
para su evangelio mediante documentos antiguos y testigos oculares, lo que
brinda mucha credibilidad a su escrito.
Un libro extraordinario, abundante en talento redaccional, estrategias
literarias, motivaciones teológicas, en el cual toda la estructura tiene un
propósito, es un proyecto de proclamación de esperanza a la luz de los
desafíos de sus destinatarios, por ello, debemos conocer un poco de sus
particularidades para llevarnos a una lectura y recepción más profunda de
su mensaje.
Autor
Según la tradición, y no hay motivos contundentes para dudar, que se
trata de Lucas, el Médico amado; inclusive algunos estudiosos hacen la
observación de que él es más técnico para describir las enfermedades y que
es muy interesado en la sanidad integral como característica fundamental
del Reino de Dios.
De acuerdo con la patrística, como por ejemplo Eusebio de Cesarea,
defendía que su origen era de Antioquía, es decir, un gentil, de origen
pagano convertido al judaísmo y al cristianismo.
Mucho de lo que se conoce sobre el personaje es de fuentes
extrabíblicas y sujetas a poca historicidad, como la teoría de que era pintor,
o las distintas versiones de su causa de muerte, no obstante, el texto en sí,
habla mucho de la personalidad de su autor, el vocabulario, la forma que
las memorias son usadas, y que a pesar de la posibilidad de ser de origen
gentil, refleja su amplio conocimiento de la tradición judía, un manejo
espectacular de la hermenéutica judía y de la literatura rabínica, un dominio
excelente de la Septuaginta Griega, la fraseología, la manera como los
términos aparecen, la construcción sintáctica del Evangelio, las expresiones
fonéticas, que nos va dibujando un perfil de este autor, que por veces, sí es
posible hacer una relación con la teología paulina, o sea, no se descarta la
teoría de que fue el Lucas que anduvo con Pablo, y fue su compañero en
algunos de sus viajes misioneros.
El Nuevo Testamento hace tres posibles menciones a este personaje:
En Colosenses 4:14, que lo caracteriza como el médico amado; en 2
Timoteo 4:11, donde Lucas es presentado como el único amigo que está
con Pablo en Roma y en Filemón 1:23-24, que incluye a Lucas como
cooperador de Pablo.
Fecha y Lugar
Destinatarios
En su prólogo, especifica que está destinado al excelentísimo Teófilo,
un nombre de origen griego que significa alguien que ama a Dios, o amado
por Dios debido a que se compone de dos raíces griegas, 1. θεός (Teós), que
traduce Dios y 2 φίλος (fílos) deriva del verbo Φιλεω (fileo), significa amor
sentimental o afectivo.
Sin embargo, no se sabe a quién exactamente se refería el autor con
Teófilo, hay algunas teorías con respecto a este personaje, la más aceptada,
es que era un funcionario romano de alto prestigio, ya que Lucas se refiere
a él con la expresión formal “κράτιστε (krátiste), palabra griega que
significa: excelentísimo, honorable, estimado. Es posible que Teófilo era
un simpatizante del cristianismo por eso Lucas le dirige su evangelio con
motivos apologéticos para que Teófilo conozca la historia de la fe cristiana;
otra teoría muy conocida es que Teófilo era creyente y gozaba de mucha
influencia romana. Lucas le escribe para que conozca más sobre los
fundamentos de la fe cristiana y pueda defender el cristianismo ante la corte
romana, además de ser un posible auspiciador de la investigación lucana;
también hay la teoría de que Teófilo no necesariamente se refiere a una sola
persona, sino a toda la comunidad amada por Dios o que ama a Dios, o sea,
la comunidad cristiana; aquí nos inclinamos más a esta última, que el
Evangelio fue escrito a toda la comunidad cristiana, con énfasis gentil, que
amaba a Dios.
Género literario
El género literario conocido como Evangelio, que es una biografía
teológica, muy intencional de presentar a Jesús como el Mesías, toma
prestado varios elementos presentes en los moldes historiográficos clásicos,
con varias características de la literatura grecorromana, para enaltecer un
personaje, hablando de sus obras, su muerte y de las razones que lo llevaron
a esta muerte, pero el Evangelio trae innovaciones al ubicar estas narrativas
en un contexto de memorias judías, y conectar estas historias a expectativas
religiosas, estableciéndolas como cumplimiento de Escrituras, tradiciones
e imaginarios anteriores, y como el personaje principal es Cristo Jesús, la
historia no termina con la muerte del protagonista, todo lo contrario, se
fundamenta la tesis de que la historia se potencializa después de su muerte,
gracias a los testimonios de su resurrección de entre los muertos, para dar
vida eterna a sus creyentes.
8
Propósito del Libro
El propósito es presentado de entrada en la obra, luego en el prefacio
del Evangelio, en los primeros cuatro versículos, el autor especifica cómo
y porqué escribió su obra, para mostrar como la historia de Jesús cumple la
historia salvífica de Dios mediante las promesas y alianza que hizo con
Israel, y cómo Jesús de Nazareth, el rey mesiánico, incluyó a toda la
humanidad en esta historia de salvación.
Además, tiene un objetivo de reafirmación de las verdades
pedagógicas del cristianismo, para que los discípulos de Jesús tengan claro
el testimonio, por lo cual deben estar dispuestos hasta a sacrificar sus
propias vidas, el mismo autor dice que “así podrás tener plena seguridad de
lo que te enseñaron es verdad.” (1:4).
1. Introducción: Prehistoria (1 y 2)
Con riquezas de ecos de las tradiciones judías veterotestamentarias,
paralelo entre el nacimiento de Jesús y el de Juan el Bautista, influencia
sapiencial y profética en los cánticos, Juan cumple el rol del Elías prometido
y las evidencias de Jesús como Rey mesiánico.
V. Sobre la portada
Obra: Dos madres un propósito (2023)
Medidas: 11” x 14”
Materiales: Acuarela
Inspirado en el relato del inicio del capítulo 1 de Lucas donde vemos
el origen de los padres de Juan y Jesús el Hijo de Dios. Lucas deseaba que
Teófilo supiera la verdad y comenzó con este relato de lo que parece
imposible para el ojo humano es posible para Dios; Elisabet era justa, pero
era estéril y ambos eran de edad avanzada para tener ya un hijo.
Maravilloso es que Dios escogió su vientre para que llegara uno que
convirtiera el corazón de los padres a los hijos y de los rebeldes a la
prudencia. Se muestra el lado izquierdo su historia y al otro lado derecho
se encuentra María donde daría a luz al Hijo del Altísimo y el Señor le dará
el trono de David su Padre de Lucas 1:32-33.
Todo dibujado con bolígrafo y acuarela, colores verdes
representando la esperanza y nacimiento. Dos Milagros, un camino, con
colores cálidos y fríos, el proceso redentor y surgimiento del Espíritu Santo
representado en una paloma.
12
LUCAS
1
Θεόφιλε (Teófile) sustantivo masculino, segunda romana. Lucas le escribe para que conozca más
declinación, primera sección, caso vocativo sobre los fundamentos de la fe cristiana y pueda
singular, traduce: Oh, Teófilo, viene del nominativo defender el cristianismo ante la corte romana; 3. El
Θεόφιλος (Teófilos) significa: alguien que ama a nombre Teófilo se refiere a toda la comunidad
Dios, o amado por Dios debido a que el nombre se cristiana, es decir a toda la Iglesia amada por Dios y
compone de dos raíces griegas, 1. θεός (Teós), que no indica un personaje concreto.
traduce Dios y 2 φίλος (fílos) deriva del verbo 2
El primer libro de Crónicas, capítulo 24:1-18, habla
Φιλεω (fileo), significa amor sentimental o afectivo. de la organización, de los turnos que les
No se tiene certeza quien fue Teófilo, hay algunas correspondía a los sacerdotes en las ceremonias
teorías con respecto a este personaje: 1. Fue un litúrgicas de adoración a Dios. La planificación tiene
funcionario romano de alto prestigio, ya que Lucas su origen antes de la construcción del templo, en ella
se refiere a él con la expresión formal “κράτιστε se indica cómo debía ser la adoración, impecable y
(krátiste)”, palabra griega que significa: organizada. Se dividió el orden en 24 turnos, número
excelentísimo, honorable. Es posible que Teófilo era simbólico porque el 24 es múltiplo de 12 y significa
un simpatizante del cristianismo por eso Lucas le la perfecta organización que el pueblo del Dios
dirige su evangelio con motivos apologéticos para realizaba. Cada turno llevaba el nombre de un
que Teófilo conozca la historia de la fe cristiana. 2. sacerdote, según 1 Cr 24:10, el turno número 8 le
Teófilo era creyente y gozaba de mucha influencia tocaba a Abías, grupo al cual Zacarías pertenecía.
13
grupo, para entrar al santuario del Señor y practican la justicia, y así preparar para el
ofrecer el incienso. Señor un pueblo plenamente dispuesto.3
10. Las personas reunidas estaban orando 18. Zacarías dijo al ángel:
afuera, justo a la hora de la ofrenda del - Esto no tiene sentido para mí, porque mi
incienso. esposa y yo somos ancianos.
11. De repente, un ángel del Señor se 19. El ángel le respondió:
apareció en pie a la derecha del altar del - Yo soy Gabriel, siempre estoy en la
incienso; 12. Zacarías al verlo, se asombró presencia de Dios, y fui enviado para
y tuvo mucho miedo. anunciarte estas buenas noticias. 20. Ahora
13. El ángel le dijo: quedarás mudo, por no creer en mis
- ¡No tengas miedo Zacarías!, porque tu palabras y no podrás hablar hasta que nazca
oración fue escuchada y tu esposa Elisabeth tu hijo Juan, pero todo se cumplirá
concebirá un hijo tuyo, y le pondrás por exactamente cómo te dije en el tiempo de
nombre Juan; 14. te vas a llenar de alegría Dios.4
y felicidad, y muchas personas se alegrarán 21.El pueblo estaba esperando a Zacarías,
por el nacimiento de este niño, 15. porque se extrañaba la demora del sacerdote en el
él será muy importante a los ojos del Señor, santuario.
no beberá vino, ni ninguna bebida 22. Y cuando salió, no podía hablar,
alcohólica, y será lleno del Espíritu Santo entonces ellos se dieron cuenta que tuvo
desde el vientre de su madre; 16. y hará que una visión en el templo, y él se comunicaba
muchos de los israelitas se conviertan al con ellos por medio de señas y permanecía
Señor su Dios. 17. Juan irá delante, mudo.
preparará el camino del Señor, con el 23. Cuando se cumplió el tiempo de
mismo poder espiritual de Elías, para servicio en el templo, se fue a su casa.
reconciliar los padres con los hijos y los 24. Después de estos días, Elisabeth quedó
desobedientes con la sabiduría de los que embarazada y se mantuvo oculta por cinco
meses, diciendo:
3
Cita de Malaquías 4:4-6. Aristóteles, significa un presente eterno, un acto
4
καιρὸν (kairón) sustantivo masculino, segunda puro. Esta palabra, por lo general, está en
declinación, primera sección, en caso acusativo contraposición al término χρόνος (kronós) que
singular, viene del nominativo singular καιρός significa lapso, periodo, tiempo determinado, no
(kairós), significa: un tiempo señalado, momento obstante, en el Nuevo Testamento se usa para indicar
preciso, debido tiempo. En el Nuevo Testamento un tiempo humano, cronológico o sucesión de
este término se aplica para indicar el tiempo de Dios, tiempos (pasado, presente, futuro; ayer, hoy,
pero en la filosofía griega, en el pensamiento de mañana).
14
25. – El Señor hizo un milagro en mi vida, - El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el
me libró de la humillación pública de no poder del Altísimo te cubrirá; por lo tanto,
tener hijos. el que llevarás en tu vientre es Santo, y será
Anuncio del nacimiento de Jesús llamado Hijo de Dios. 36. Te digo algo más,
26. En el sexto mes del embarazo de tu pariente Elizabeth, a pesar de ser anciana,
Elisabeth, el ángel Gabriel fue enviado por también tendrá un hijo, todos la trataban
Dios a Nazaret, una ciudad de Galilea, 27. como estéril, sin embargo Dios la bendijo
para dar un mensaje a una virgen cuyo con un milagro y está en el sexto mes de
nombre era María, que estaba embarazo; 37. Pues ¡para Dios nada es
28. Y entrando a donde estaba ella, le dijo: Que Él haga conmigo conforme a tu
67. Zacarías, el padre de Juan, fue lleno del preparar el camino del Señor,
68. “Alabado sea el Señor y Dios de Israel, 78. por la profunda misericordia que tuvo
que ha venido a dedicarse para redimir a Dios por nosotros, nos visitará como el sol
69. y levantó un poderoso Salvador, 79. para iluminar a los que están en
70. conforme lo había prometido por medio enderezar nuestros caminos hacia el
71. que nos salvaría de nuestros enemigos 80. Y el niño crecía y se volvía fuerte
y nos protegería de todos los que nos odian, espiritualmente, y vivía en los lugares
72. para mostrar misericordia a nuestros desérticos, hasta que llegó el día que le tocó
con ellos,
73. y el compromiso que juró a nuestro Nacimiento de Jesús
padre Abraham,
2:1. Sucedió que en aquellos días salió un
74. de librarnos y rescatarnos de las manos
decreto de parte del emperador César
de nuestros enemigos, para que nos
Augusto, ordenando hacer un censo, es
dediquemos a servirle sin miedo,
5
δικαιοσύνῃ (dikaiosúne), sustantivo femenino en hacían los religiosos de su época. Por eso, es común
caso dativo, singular que traduce: en la equidad (de encontrar expresiones de Jesús como “el sábado está
carácter o acto), en la justicia, en la rectitud. Viene al servicio del hombre y no el hombre a servicio del
del griego δίκαιος (díkaios) que significa justo. La sábado” (Marcos 2:27).
palabra justicia en el Antiguo Testamento se refiere 6
εἰρήνης (eirénes), sustantivo femenino, primera
al contenido de la Ley, y se diferencia de la ley. La declinación, tercera sección, en caso genitivo,
intencionalidad de la Ley es proteger y velar la singular que traduce de la paz, esta palabra tiene su
justicia, que consiste en hacer crecer al prójimo, trasfondo en las palabras hebreas “ שָׁ לֹום: shalom” y
dignificarlo, empoderarlo, construirlo, como a uno “שָׁ לַם: shalem”, la primera significa paz, y la segunda
mismo. La misión de Jesucristo fue devolverle la integridad, con la connotación que la verdadera paz
justicia a la Ley, y poner la ley al servicio de la se da en la búsqueda de la justicia, es decir, la paz se
justicia, y no la justicia al servicio de la ley como fundamenta en la justicia.
17
decir, una lista donde todas las personas que encontrarán a un niñito, envuelto en pañales
vivían en el Imperio Romano estuviesen y acostado en un pesebre.
registradas. 2. Este primer censo se hizo 13. De pronto, apareció junto al ángel, una
cuando Quirino gobernaba Siria. 3. Todos multitud de seres celestiales que alababan a
tuvieron que irse a sus lugares de Dios, diciendo:
nacimiento para inscribirse en la lista. 14. – “¡Gloria a Dios en las Alturas! ¡Paz en
4. José subió desde Galilea, de la ciudad de la tierra, para las personas que practican la
Nazaret a Belén, que estaba en la región de buena voluntad de Dios!”
Judea, puesto que Belén fue la ciudad de 15. Cuando los ángeles volvieron al cielo,
David, y como José era descendiente de los pastores se decían unos a otros:
David, debería registrarse allí; 5. junto con - Vámonos a Belén, para contemplar lo que
María, su esposa, que estaba embarazada. el Señor nos dio a conocer.
6. Mientras estaban en Belén, a María le 16. Fueron de prisa, y encontraron a María,
llegó la hora de dar a luz; 7. a su hijo a José y al niñito acostado en el pesebre.
primogénito, lo envolvió en pañales, y lo 17. Cuando vieron al bebé, les contaron a
recostó en un pesebre7, porque no había todos lo que se les había dicho acerca del
lugares de huéspedes para ellos. niño.
18. Y todos los que oyeron, se maravillaron
Los ángeles y los pastores de lo que los pastores decían.
8. Había pastores en la región, que pasaban 19. Y María guardaba en el corazón todas
cuidar sus ovejas; 9. de pronto, un ángel del 20. Los pastores regresaron, glorificando y
Señor se les presentó, y la gloria de Dios alabando a Dios por toda la experiencia que
brilló alrededor de ellos. Los pastores se vivieron, por todo lo que habían visto y
10. Y el ángel les dijo: pasado tal y como se les había dicho.
7
La palabra pesebre se refiere al recipiente o lugar
donde se alimentan los animales domésticos.
18
nombre que el ángel había indicado antes de Simeón le tomó en sus brazos, agradeció y
que fuera concebido. alabó a Dios, diciendo:
22. Cuarenta días después de que Jesús 29. “Ahora, Señor, puedes dejarme morir
nació, se cumplieron los días de la en paz,
purificación, conforme a la ley de Moisés, ¡Ya has cumplido tu promesa!
entonces lo llevaron al templo de Jerusalén, 30. Pues mis ojos ya vieron tu salvación,
para presentarlo al Señor. 23. Conforme 31. esta salvación fue planificada para
está escrito en la ley del Señor: “Todo varón alcanzar a todos los pueblos,
primogénito que nazca, debe ser 32. que será luz para revelación a los
consagrado para el Señor.”8; 24. además, la gentiles,
ley también decía que debían presentar y traerá honor a tu pueblo Israel.”
sacrificio, como ofrenda a Dios, de dos 33. Los padres de Jesús, estaban
tórtolas, o dos palomas pequeñas.9 maravillados de las cosas que Simeón dijo
25. Había en Jerusalén un hombre, cuyo del niño.
nombre era Simeón, que era justo y 34. Entonces Simeón bendijo a los padres,
dedicado a Dios, él esperaba la llegada del y dijo a su madre María:
Mesías para consolar y liberar a Israel, y - Mira, este niño fue enviado para la caída
tenía comunión con el Espíritu Santo, 26. y la transformación10 de muchos en Israel,
que le había revelado que él no moriría causará contradicción, y él será atacado por
antes de ver el Mesías del Señor; 27. guiado su mensaje liberador; 35. pero así serán
por el Espíritu, se fue al templo, y cuando reveladas las intenciones de muchos
los padres del niño Jesús lo llevaban para corazones. En cuanto a ti, todo eso te hará
cumplir con las prescripciones de la ley, 28. sufrir como si una espada traspasara su
alma.
8
Cita a Éxodo 13:2, 12. resurrección real y física. En cambio, cuando el
9
Cita a Levítico 12:8. apóstol Pablo habla de resurrección de muertos usa
10
ἀνάστασιν (anástasin), sustantivo femenino, la palabra ἀνάστασις (anástasis) con ella, indica que
tercera declinación, en caso acusativo singular, no necesariamente se refiere a una resurrección
traduce: a la resurrección, al resurgimiento, al física, sino a una transformación de vida, un cambio
levantamiento, a la transformación. Viene del total en el ser humano. En 1 Corintios 15 Pablo
nominativo ἀνάστασις (anástasis), además de cuando describe la resurrección de muertos usa este
resurrección tiene la acepción de resurgimiento, término, entendiendo el acontecimiento como un
transformación, cambio de vida, pasar de la evento escatológico, cuerpos glorificados totalmente
oscuridad moral a la luz o claridad mental. En griego transformados, no en sentido físico sino espiritual.
hay dos términos que significan resurrección. El Algunas veces Pablo usa el término ἀνάστασις
primero es ἐγείρω (egéiro) significa levantar, (anástasis) en relación con Jesucristo, para señalar
resucitar físicamente, ponerse de pie. Los evangelios que la resurrección de Cristo inspira a una
cuando hablan de la resurrección de Cristo, usan esta transformación en sus seguidores.
palabra con el propósito de fundamentar una
19
36. En el templo estaba también una mujer Jesús estaba con el grupo de personas que
llamada Ana, que era profetisa, hija de también regresaban, y cuando ya viajaban
Fanuel, de la tribu de Aser; ella era anciana, por un día de camino, empezaron a buscar a
y vivió con su marido solamente siete años, Jesús entre los parientes y conocidos; 45.
37. y se había quedado viuda hasta los pero no lo encontraron, así que regresaron a
oraciones, sirviendo a Dios día y noche. el templo, sentado en medio de los maestros
38. Ella se presentó justo en el momento de la ley; escuchándolos y también les hacía
que Simeón estaba con los padres de Jesús, preguntas. 47. Todos los que escuchaban a
acerca del niño para todos los que inteligencia y la forma con que respondía
11
μετανοίας (metanoías) sustantivo, primera práctica y en la formación de las virtudes; cuando se
declinación, primera sección, caso genitivo singular, trata de cambiar la conducta sin cambiar la manera
traduce: del cambio de mentalidad, viene del de pensar, es una forma de reprimir los malos actos
nominativo μετανοία, que deriva del verbo que se convierten en costumbre, así, las personas
μετανοέω (metanoéo), tradicionalmente se ha vuelven a cometer y con más intensidad, las malas
traducido como “arrepentirse” o “cambiar la conductas.
conducta” en forma directa”. El verbo tiene una Por eso, desde la concepción del pensamiento
connotación más amplia, se compone de dos raíces griego, lo más sabio y sensato, un primer paso de
griegas: 1. La preposición Μετά (metá), tiene varios cambio, son las estructuras mentales, la forma de
significados, entre ellos la idea de cambio, concebir la vida para después estimular a la práctica
oposición, contra, vuelco. 2. El sustantivo νοῦς de una conducta buena. Perspectiva que integra tanto
(noús), masculino, nominativo singular, significa: el verbo como el sustantivo griego μετάνοια
mente, pensamiento, inteligencia, razón, (metánoia), término que se traduce como conversión
entendimiento y discernimiento. Por lo tanto, el y arrepentimiento. El auténtico cambio y
verbo μετανοέω (metanoéo) significa cambiar el arrepentimiento es transformar el pensamiento, la
pensamiento, la manera de entender la vida, la forma razón y los estímulos e intenciones que afectan la
de razonar más crítica. Perspectiva que encontramos conducta. De esto se trata la verdadera conversión
en la literatura griega, tanto en los presocráticos y en cristiana. Jesucristo, Pablo y los demás escritores del
los filósofos clásicos como Aristóteles, en su libro Nuevo Testamento, cuando hablan de
La Ética a Nicómaco, indica que nunca se podía arrepentimiento se refieren a esta idea: Cambien sus
cambiar la conducta en forma directa, si no había un pensamientos, su forma de pensar, para cambiar su
cambio en la manera de pensar y decía que las manera de actuar y vivir.
12
estructuras mentales, influencian en la conducta Cita a Isaías 40:3-5.
21
años, según lo que creía la gente, era hijo de Eliezer hijo de Jorím,
13
El bautismo de Jesús en su significado pleno es la capítulo que según la investigación bíblica es el
oficialización de su ministerio y misión, él asume el primer cántico del Siervo Sufriente.
rol de siervo sufriente de Yahvé, la voz del cielo que
menciona Lucas cita textualmente a Isaías 42:1,
23
14
La interpretación tradicional que se hace sobre las gramaticales en el griego: 1. Función de sustantivo,
tentaciones de Jesús, explica que fue un hace referencia al sujeto, un personaje llamado
acontecimiento transcendente y real. Desde otra diablo, 2. La función de adjetivo calificativo, con
lectura, considerando la identificación de Jesús con este empleo se describe conductas de personas que
el Siervo Sufriente, el objetivo de las tentaciones, era comunican chismes, calumnias o su comportamiento
desviar a Jesús de cumplir su misión, atentaban con de adversario. El uso de “diábolos” en el Nuevo
la esencia de su ministerio, la Cruz. Con ello evitar Testamento, es en las dos funciones, en algunos
que Él pueda llegar a la cruz y experimentar una casos describe las obras de un personaje maligno,
muerte violenta, pues el propósito de la cruz fue para enemigo de Dios, y en otros, se refiere a personas
liberar a la humanidad de la raíz del pecado. que se comportan como diábolos, por sus
15
Διαβόλου (diabólou) sustantivo masculino, comentarios negativos o actitudes destructivas que
segunda declinación, primera sección, en caso realizan.
genitivo singular, viene del nominativo διάβολος 16
Cita a Deuteronomio 8:3.
(diábolos), el término tiene dos funciones
24
- Está escrito: “Adorarás al Señor tu Dios, y entró en la sinagoga y se levantó para leer
solo a Él le darás culto”17. las Escrituras Sagradas; 17. y le entregaron
9. Entonces el diablo llevó a Jesús a el libro del profeta Isaías, lo abrió y leyó:
Jerusalén, lo colocó sobre la parte más alta 18. “El Espíritu del Señor está sobre mí, por
del templo, y le dijo: lo cual me ungió para evangelizar20 a los
- Si eres Hijo de Dios, tírate hacia abajo; 10. pobres, me ha enviado para proclamar la
porque está escrito que: “Dios mandará a libertad a los cautivos, para devolverles la
sus ángeles para que te guarden, 11. y te vista a los ciegos, para liberar a los
sostengan en sus brazos, para que nunca oprimidos; 19. y a anunciar el año
tropieces con una piedra.”18 agradable21 del Señor.” 22
12. Jesús le contestó: 20. Después cerró el libro, lo devolvió al
- Ha sido dicho: “No tentarás al Señor tu asistente del culto y se sentó; todas las
Dios.”19 miradas en la sinagoga estaban sobre Él. 21.
13. Y cuando acabaron las tentaciones, el Entonces, empezó a decirles:
diablo se apartó por un tiempo, esperando - Hoy se ha cumplido esta Escritura ante
otra oportunidad. ustedes.
22. Y todos daban buen testimonio sobre Él,
Jesús inicia su ministerio y quedaban maravillados de las palabras
que salían de su boca, pues eran palabras
14. Jesús regresó a Galilea, empoderado por que daban vida, pero decían:
el Espíritu; y su fama se extendió por toda - ¿Este no es el hijo de José?
la región. 15. Él enseñaba en las sinagogas, 23. Jesús replicaba:
siendo admirado por todos. - Es muy seguro que ustedes me digan un
proverbio popular: “¡médico, cúrate a ti
16. Fue a Nazaret, donde había sido criado,
mismo!”, pues ustedes saben todo lo que he
y cumpliendo su tradición, en el sábado
17
Cita a Deuteronomio 6:13. palabra debe ser traducida como comunicar un
18
Cita a Salmo 91:11-12. mensaje que transforma toda la existencia humana
19
Cita a Deuteronomio 6:16. en lo físico, emocional, psicológico, espiritual.
20
εὐαγγελίσασθαι (euanguelísastai) verbo, voz 21
ἐνιαυτὸν (eniautón), este sustantivo que también
media, modo infinitivo, tiempo aoristo, traduce: es conocido en el Antiguo Testamento como Año del
evangelizar. Viene del verbo Jubileo, significaba un tiempo de perdón, de
εὐαγγελίζω (euangelízo), del cual deriva el liberación, de paz, de gracia, de salvación, donde las
sustantivo εὐαγγελίον (euaggelíon) compuesto de deudas eran olvidadas, donde muchos esclavos eran
dos raíces εὐ (eu): que viene del verbo εὑρίσκω liberados, el evento no pasaba o se festejaba todos
(heurisco) que significa encontrar, buscar la los años, sólo en ocasiones especiales, lo central de
transformación integral, y ἄγγελος (ángelos) que este acontecimiento es el perdón de Dios.
22
significa dar un mensaje, ser mensajero. Por eso la Cita a Isaías 61:1-2.
25
hecho en Cafarnaúm, y por eso ahora me directa y clara, transmitida con mucha
pedirán que haga lo mismo aquí en mi autoridad.
pueblo. 33. En la sinagoga había un hombre
poseído por un espíritu maligno, quien gritó
24. Y añadió:
muy alto:
- En verdad les digo que ningún profeta es
34. - ¿Qué tienes contra nosotros Jesús de
reconocido en su propia tierra. 25. Es más,
Nazaret? ¿Tú viniste a destruirnos? Sé
existían muchas viudas en Israel en los
quién eres tú: ¡el Santo de Dios!
tiempos de Elías, cuando fue cerrado el
35. Pero Jesús lo reprendió diciendo:
cielo por tres años y medio, y hubo una gran
- ¡Cállate y sal de él!
hambre sobre toda la tierra, 26. pero Elías
Entonces delante de todos, el espíritu
no fue enviado a ayudar a ninguna de ellas,
maligno tiró al hombre al suelo y después
excepto a la viuda de Sarepta, en la región
salió de él sin hacerle ningún daño.
de Sidón. 27. Así como, había muchos
36. Todos se asombraron y conversaban
leprosos en Israel en los tiempos del profeta
entre ellos:
Eliseo, y ninguno de ellos fue limpiado,
- ¿Qué tipo de enseñanza es esta, pues con
excepto Naamán, el sirio.
autoridad y poder, expulsa a los espíritus
28. Cuando escucharon esto, todos los que
malignos y ellos salen?
estaban en la sinagoga se llenaron de ira;
37. Y su prestigio se difundía por toda la
29. se levantaron y expulsaron a Jesús de la
región.
ciudad, y lo condujeron hasta la parte más
alta de la montaña donde estaba edificada la
Jesús sana a la suegra de Pedro
ciudad, con la intención de arrojarlo; 30.
38. Saliendo de la sinagoga, entró en la casa
pero él, pasando en medio de ellos, se fue.
de Simón; cuya suegra padecía una fiebre
muy alta, y le rogaron a Jesús que la sanara.
Jesús expulsa a un espíritu
39. Él se acercó a ella, reprendió a la fiebre,
maligno y su enfermedad desapareció, y al instante
ella se levantó y empezó a servirles.
31. Jesús descendió a Cafarnaúm, ciudad de
Galilea, y enseñaba al pueblo en los
sábados. 32. Y todos quedaban Jesús sana a muchas personas
maravillados con su enseñanza, pues era 40. Cerca del anochecer, todos los que
estaban enfermos, con diferentes dolencias,
26
fueron llevados hasta Jesús, y Él puso las 3. Entonces, Él entró en una de las barcas,
manos sobre cada uno de ellos y los sanaba. que pertenecía a Simón, le pidió que se
41. También expulsó demonios de muchos apartara un poco de la tierra, y se sentó;
y ellos gritaban, diciendo: desde la barca empezó a enseñar a la
- Tú eres el Hijo de Dios; multitud.
Pero Jesús no permitía que ellos hablaran, 4. Cuando terminó de enseñar, le dijo a
pues ellos sabían que Él era el Mesías. Simón:
- Lleven la barca a aguas profundas y
Jesús anuncia el Evangelio en lancen las redes para pescar.
campos, y se dio cuenta que los discípulos al hombre que tenía la mano paralizada:
con sus manos para comer. 2. Pero algunos El hombre se levantó y se paró en el centro.
- ¿Por qué hacen ustedes lo que está - ¿Qué está permitido en el sábado: hacer
- ¿En serio? ¿Ustedes ni siquiera han leído 10. Jesús los miró a todos, y luego se dirigió
lo que hizo David, cuando él y los que al hombre de la mano paralizada, diciendo:
compañeros, cuando eso estaba totalmente 11. Pero los fariseos y maestros de la ley se
prohibido para los que no eran sacerdotes. enojaron demasiado, y discutían entre ellos
Jesús sana a un hombre en sábado para orar, y pasó toda la noche orando a
Dios.
6. Otro sábado, Jesús entró en la sinagoga a 13. Cuando se hizo de día, llamó a sus
enseñar, allí había un hombre con la mano discípulos, y escogió a doce de ellos, a
derecha paralizada. quienes designó como apóstoles23:
7. Los maestros de la ley y los fariseos, 14. Simón, al que puso por nombre Pedro,
observaban atentamente para ver si Jesús lo
23
ἀποστόλους (apostólous), sustantivo masculino, desde, de parte de, por medio de, etc. 2. στέλλω
segunda declinación, primera sección, en caso (stélo), un verbo, que traduce: apartar, enviar, etc.
acusativo plural, traduce: a los apóstoles, a los Apóstol significa entonces un enviado de parte de,
emisarios, a los enviados de parte de Dios; viene del en el latín se introduce también el sentido de misión,
nominativo ἀπόστολος (apóstolos) que está un comisionado. Actualmente es un término que
compuesto de dos raíces griegas. 1. ἀπό apó, una genera muchas discusiones, por ser aplicado más en
preposición que exige caso genitivo, que traduce: de,
30
un sentido eclesial jerárquico, pero en el Nuevo el idioma griego, además de makários, había otros
Testamento tiene la connotación de una persona términos que integraban la idea de felicidad, de
enviada por Dios. El apóstol Pablo, en la carta a los alegría, entre ellos están χαρά (jará), εὐτυχία
Gálatas, trata de defender contundentemente su (eutujía).
apostolado, para aclarar que su labor ministerial y Μακάριος es el adjetivo que abarca el significado
que su llamado misionero fue validado por el mismo amplío de felicidad. La felicidad que se produce por
Jesucristo, no en un sentido jerárquico, sino en el varias fuentes: 1. Dios o la divinidad que otorga
sentido de servicio ministerial. felicidad al ser humano, aquí adquiere la
connotación de “ser bendecido”, es una acción
24
δύναμις (dúnamis), sustantivo femenino, tercera divina; 2. Salud física, felicidad que genera alegría y
declinación, caso nominativo, singular, traduce: gozo; 3. Salud emocional, felicidad psicológica y
poder sobrenatural. Significa poder, pero indica emocional, que genera tranquilidad y paz; y 4.
poder divino, milagroso, sobrenatural. En griego hay Espiritualidad, felicidad espiritual, la comunión
dos palabras que traducen al español poder. El plena con la divinidad. La palabra μακάριος
primero, en el Nuevo Testamento, se utiliza (makários) abarca todas las áreas del ser humano, es
exclusivamente para indicar el poder de Dios, es el una felicidad completa, total e integral, donde lo
término δύναμις (dúnamis) Hechos 1:8 lo menciona psicológico, lo corporal, lo espiritual, y la acción de
para indicar el poder divino que recibirán los Dios se unen para formar una felicidad plena. El
discípulos del Resucitado. La segunda palabra verbo μακαρίζω (makarízo) significa declarar a una
ἐνέργεια (energeia) también traduce poder, fuerza, persona “totalmente feliz, dichosa”. La totalidad se
actividad. La referencia de este término es un poder fundamenta en todas las áreas de la vida: corporal,
natural, no sobrenatural; es decir, se utiliza para psicológica, espiritual, y la acción-bendición de
referirse al poder o esfuerzo humano. Dios en la persona.
25
Μακάριοι (makárioi) adjetivo calificativo Las bienaventuranzas representan la plenitud de la
masculino, en caso nominativo, plural, traduce: acción salvífica de Dios en la vida del ser humano.
felices, dichosos, bendecidos, afortunados, 26
πτωχοὶ (ptojoí) adjetivo calificativo masculino,
bienaventurados. Viene del nominativo singular caso nominativo, plural, traduce: pobres, personas
μακάριος (makários). El significado del adjetivo que dependen de otros para subsistir. El nominativo
tiene su trasfondo en la filosofía clásica griega. En
31
21. Plenamente felices los que ahora tienen antepasados de esa gente maltrataron a los
hambre27, porque serán saciados; profetas.
Plenamente felices los que ahora
lloran28, porque reirán; Las consecuencias negativas de los
22. Serán plenamente felices cuando los que obran en maldad
perseguidores les desprecien, y también
24. Sin embargo, ¡Ay de ustedes los ricos!
cuando los excluyan de la comunidad o
Pues ya tienen su recompensa;
sociedad, también cuando los calumnien y
25. ¡Ay de ustedes, los que ahora se sacian!
manchen sus nombres, por causa del Hijo
Porque van a pasar hambre;
del Hombre, 23. cuando les pase esto,
¡Ay de ustedes, los que ahora ríen! Porque
alégrense y salten de gozo, tranquilos,
van a sufrir y a llorar;
porque la recompensa para ustedes en el
26. ¡Ay, cuando los hombres hablen bien de
cielo, es grande; así también fue como los
ustedes! Porque así también los
πτωχός (ptojós) da la idea de una pobreza, no en el griega para reemplazar el término hebreo limós, que
sentido económico, o de mendicidad, más bien, se puede entender como “tener hambre”, este verbo
indica que la pobreza que experimenta la persona es hebreo no se refiere al hambre en sentido biológico
por una causa; en este caso por explotación laboral, sino a la privación del fruto del trabajo, que no
el trabajador depende del patrón o de su pago permite tener alimento, situación causada por las
mínimo que recibe para poder sobrevivir. Otra injusticias laborales, las guerras, las sequías y otras
palabra que también significa pobre, en sentido de calamidades que destruyen las cosechas, o el
mendigo es πένης (pénes). derecho de gozar del fruto del trabajo.
El adjetivo griego πτωχός (ptojós) tiene su Lucas, cuando pone en los labios de Jesús esta
trasfondo en el hebreo con la palabra ( עניaní), bienaventuranza, lo que pronuncia, no solamente
significa un pobre que depende de otro. En el describe el hambre física que vive el pueblo, sino
contexto judío, el aní, era el siervo o la persona que también indica la explotación laboral y otras
llevaba agua, proveía de agua para la cuadrilla de acciones que experimentan que no le permiten vivir
trabajadores de la viña. El término describe la cómodamente y disfrutar el beneficio de su esfuerzo
humildad, la sencillez de una persona, que depende laboral. Esta bienaventuranza es una denuncia a la
de otros para sobrevivir. Los profetas bíblicos injustica social, la extrema explotación que había en
hablan mucho de los ( ֲענָׁוִ יםanawim), en plural los tiempos de Jesús, ocasionada tanto por el sistema
“pobres”. Ellos, en su mensaje denunciaron la económico romano y por la aristocracia judía.
explotación laboral, decían que los pobres, eran 28
Κλαίοντες (klaíontes) verbo sustantivado, modo
pobres no por vagancia, sino que su pobreza la participio, tiempo presente, caso nominativo,
causaba un sistema de explotación. Con la masculino, plural, traduce: los que lloran; viene del
perspectiva profética, Jesucristo cuando menciona a verbo κλαίω (klaío), significa llorar intensamente.
los pobres, se está refiriendo a las personas que El término indica exteriorizar con un llanto
trabajan y se esfuerzan por salir adelante pero no escandaloso, expresa todo dolor interno e intenso
consiguen un desarrollo, ni prosperidad porque el que siente el ser humano. Una práctica de los
sistema de explotación laboral no les permite, al orientales es la terapia del llanto, acto que ayuda a
contrario, genera más pobreza. expresar externamente lo que se vive en una
27
πεινῶντες (peinóntes) verbo sustantivado, voz situación grave o en las grandes calamidades
activa, modo participio, tiempo presente, caso causadas por las adversidades de la vida, entre ellas
nominativo, masculino, plural, traduce, los las guerras, la pobreza, las enfermedades, pestes,
hambrientos; viene del verbo πεινάω (peináo). salud emocional y sobre todo la pérdida de un ser
Usado en los escritos rabínicos y en la Septuaginta querido.
32
antepasados de esa gente hablaron bien de 34. Si ustedes solo prestan algo esperando
los falsos profetas. recibir algo a cambio, ¿qué es lo
extraordinario de eso? Hasta los pecadores
Amar a los enemigos se prestan unos a otros para recibir algo a
- Amen29 a sus enemigos, hagan el bien a siempre hagan el bien, presten a los que
los que los odian; necesiten sin esperar nada a cambio, pues la
28. Bendigan a los que los maldicen; recompensa de ustedes será muy grande, y
Oren por los que los maltratan; ustedes serán dignos de ser hijos del
El que te quite la camisa, dale también el 36. Sean compasivos así como el Padre de
29
ἀγαπᾶτε (agapáte), verbo en voz activa, modo puñal, sacrificar, incomodar, desacomodar. La
imperativo, tiempo presente, segunda persona del palabra ágape desde este análisis sería dejar de ser
plural, traduce: amen sacrificialmente; viene del yo para que el otro sea, desacomodarme yo para
verbo ἀγαπάω (agapáo), etimológicamente el verbo acomodar al otro, morir para que el otro viva, hace
se forma de dos raíces: 1. El afijo ἀγ (ag) significa referencia a un amor sacrificial.
“yo” y 2. El morfema ἀπὸ (apo) significa clavar un
33
porque las palabras que salen de la boca 2. Allí había un empleado de un capitán
muestran lo que hay en el corazón. romano, muy querido por este, que estaba
muy enfermo, a punto de morir.
3. Cuando el capitán romano escuchó
acerca de Jesús, envió unos líderes
religiosos judíos hacia Él, con el objetivo de
34
pedirle que fuera a sanar al empleado; 4. Jesús resucita al hijo de una viuda
estos líderes se presentaron ante Jesús y le 11. Al día siguiente, se fue a una ciudad
rogaron con insistencia, diciendo: llamada Naín, sus discípulos y una gran
- Es digno que ayudes a este hombre; 5. multitud lo acompañaba.
porque él ama a nuestra nación y construyó 12. Cuando se acercó a la puerta de la
una sinagoga para nosotros. ciudad, se encontró con un cortejo fúnebre,
6. Entonces Jesús fue con ellos. Cuando el muerto que llevaban a enterrar era el
Jesús estaba cerca de la casa, el capitán único hijo de una mujer viuda, y mucha
envió a unos amigos con el siguiente gente de la ciudad la acompañaba.
mensaje: 13. Y cuando Jesús la vio, tuvo compasión
- Señor, no vengas, porque no soy digno de de ella, y le dijo:
que entres a mi casa, 7. por eso tampoco soy - ¡No llores más!
digno de ir hacia ti; pero si tu pronuncias 14. Y acercándose tocó el ataúd, y los que
una palabra de sanidad, yo sé que él quedará lo llevaban se detuvieron, entonces Jesús
sano; 8. yo soy un hombre con autoridad dijo al muchacho:
establecida, y hago parte de una cadena de - ¡Joven, te ordeno que te levantes!
mando, recibo órdenes como también 15. El joven se levantó y empezó a hablar;
acostumbro a dar las órdenes a los soldados y Jesús se lo entregó a su madre.
que están bajo mi autoridad, si le digo a un 16. Y un gran temor se apoderó de todos,
soldado: “Ve”, él va. Si le digo a otro: pero también glorificaban a Dios, diciendo:
“Ven”, él viene. Y si le digo a mi empleado: - Un gran profeta está entre nosotros, Dios
“Haz esto”, él lo hace. ha venido en ayuda de su pueblo.
9. Cuando Jesús escuchó esto, se quedó 17. Y su fama se extendió por toda Judea y
admirado, se dirigió a la multitud que lo sus alrededores.
seguía y dijo:
- Les aseguro que ni en Israel encontré una Jesús y Juan el Bautista
fe tan grande como la de este capitán.
18. Los discípulos de Juan, le informaron de
10. Y cuando los que habían sido enviados
todo lo que estaba haciendo Jesús. Juan
regresaron a la casa, encontraron al
llamó a dos de sus discípulos, 19. y los
empleado sano.
envió donde Jesús, para preguntarle:
- ¿Tú eres el Mesías, o tenemos que esperar
a otro?
35
20. Entonces los hombres se acercaron a 27. La Escritura ya había testificado sobre
Jesús y le dijeron: Juan:
- Juan el Bautista nos envió para “Entonces, yo envío mi mensajero delante
preguntarte si eres el Mesías o si tenemos de ti, el cual preparará el camino para ti.”30
que esperar a otro. 28. Les digo que en este mundo no ha
21. En aquella hora, Jesús sanó a muchos de nacido un ser humano más importante que
enfermedades: dio vista a los ciegos, Juan; sin embargo, el más humilde en el
expulsó a espíritus malignos y liberó a reino de Dios, es más importante que Juan.
muchos de sus problemas. 29. Y al escuchar las palabras de Juan, todo
22. Jesús respondiendo les dijo: el pueblo y hasta los cobradores de
- Vayan a donde Juan y díganle lo que han impuestos reconocieron la justicia de Dios,
visto y lo que han oído: pidiendo ser bautizados por Juan. 30. En
“A los pobres se les anuncia el evangelio cambio, los fariseos y los intérpretes de la
que transforma toda la existencia humana: ley, rechazaron el propósito de Dios para
los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos con ellos mismos, resistiéndose a ser
son sanados, los sordos oyen y los muertos bautizados por Juan. 31. ¿Con quién
son resucitados.” 23. Es plenamente feliz compararé a esta generación? ¿a quién se
aquel que no tiene duda sobre mí. parecen? 32. Son como niños sentados en la
24. Y cuando se fueron los mensajeros de plaza que se gritan unos a otros: “Tocamos
Juan, Jesús empezó a decir a la multitud flauta, y ustedes no bailaron, entonamos
acerca de Juan: canciones fúnebres y ustedes no lloraron”.
- ¿Ustedes cuándo salieron al desierto, qué 33. Pero Juan el Bautista vino, él ayunaba y
fueron a contemplar? ¿Acaso vieron una no bebía vino, y ustedes dijeron: “Tiene un
caña sacudida por el viento? 25. Entonces, demonio”. 34. Vino el Hijo del Hombre que
¿qué salieron a ver? ¿acaso esperaban ver a come y bebe y ustedes dicen: “Miren, es
un hombre vestido con ropa fina y elegante? glotón, borracho y amigo de los cobradores
No, pues los que están vestidos con ropas de impuestos y de los pecadores”. 35. Pero
elegantes y viven de lujo, viven en los recuerden que la sabiduría se comprueba
palacios reales. 26. Pero ¿qué querían ver? por los resultados de la conducta de vida de
¿querían ver a un profeta? Juan sí es un los que la siguen.
profeta, e inclusive es más que un profeta.
30
Cita a Malaquías 3:1.
36
31
δαιμόνια (daimónia) sustantivo neutro, segunda porque cuando se aplica el número siete, que es un
declinación, segunda sección, caso nominativo, hebraísmo, enfatiza que ella estaba totalmente
plural. Viene del nominativo δαιμόνιον (daimónion) afectada por diversos problemas. No indica
que es una derivación de δαίμων (daímon). necesariamente que Jesús había expulsado demonios
Sustantivo con varios significados, como: un como tal, sino que la había liberado de toda una serie
espíritu maligno, un plasmador (idea del demiurgo de afectaciones consideradas espíritus de
en la filosofía griega), un inspirador, una enfermedad. Para nuestra práctica pastoral, en la
enfermedad o espíritu de enfermedad, un problema lectura que hagamos del Nuevo Testamento, hay que
psicológico, entre otros. tener en cuenta cuando el término δαίμων se usa
En el pensamiento griego, el término demonio, tenía para referirse a un espíritu maligno, o cuándo está
muchas connotaciones, al principio su significado indicando un problema psicológico, una enfermedad
era positivo, perspectiva que se encuentra en la física.
filosofía de Platón. El vocablo significaba 32
παραβολῆς (parabolés), sustantivo femenino,
plasmador o artífice, relacionado con el Demiurgo, primera declinación, tercera sección, caso genitivo
era una deidad, considerado creador del mundo, singular, traduce: de la parábola, de la comparación.
porque él plasmó el mundo material, era el Viene del nominativo παραβολή (parabolé) tiene su
intermediario entre el mundo de las ideas y el mundo origen en el término hebreo ( משלMashal) y
material. No se concebía al Demiurgo ni malo, ni significa comparación. Desde esta definición, la
bueno, sino el artífice que fundamentó el cosmos. parábola, es una comparación continuada, tiene una
Los antiguos griegos también concibieron que el moraleja o enseñanza y los componentes de la
demonio, otorgó inspiración para el arte, la música, parábola son verosímiles, son creíbles. La parábola,
la poesía. Posteriormente, la concepción cambió, el es de origen judío. Los rabinos usaban esta figura
demonio se transforma en maldad, causando literaria para ilustrar un aspecto de la ley, de la
problemas psicológicos en sentido negativo, una Torah. Jesucristo tomó las parábolas rabínicas y las
alteración emocional o una enfermedad física. En el adaptó para su enseñanza. Jesús utiliza en su
periodo Intertestamentario siglo II a.C., ya se tenía predicación las parábolas, con la finalidad de ilustrar
esta connotación de espíritu malvado. un aspecto del reino.
El uso del término δαίμων (daímon) en el Nuevo Parábola y alegoría no es lo mismo, por eso, no
Testamento, es indistinto, los evangelios describen debemos confundir estas figuras literarias. La
casos en los que Jesús expulsa a espíritus malignos alegoría, es de origen griego y se considera una
mediante exorcismos. Pero, en esta cita no se refiere metáfora continuada, su finalidad difiere de la
que María Magdalena tenía siete demonios, según el parábola.
análisis gramatical, se puede entender que ella tenía
múltiples enfermedades, físicas, emocionales,
38
- ¿Qué significa esta comparación? tierra, son las personas que escucharon la
- A ustedes que son mis discípulos, ha sido corazones, con una buena actitud, las
revelado el misterio del reino de Dios; pero pusieron en práctica, se mantuvieron firmes
a los que no son mis discípulos, les enseño a pesar de todo y por ello producen frutos.
33
Cita a Isaías 6:9.
39
20. Le informaron a Jesús que su madre y - ¿Quién es este, que hasta los vientos y al
sus hermanos estaban afuera y deseaban agua le obedecen?
verlo.
21. Entonces, Él contestó: Liberación de un endemoniado
- Mi madre y mis hermanos son los que 26. Llegaron a la región de los gerasenos,
escuchan la palabra de Dios y la practican. que está al otro lado del lago, frente a
Galilea.
Jesús calma la tempestad 27. Cuando Jesús pisó tierra firme, un
22. En uno de aquellos días, Jesús y sus hombre de la ciudad, que tenía demonios,
discípulos entraron a una barca, y Jesús les fue a su encuentro; hacía mucho tiempo que
dijo: este hombre andaba desnudo y no vivía en
- Pasemos al otro lado del lago. ninguna casa, sino entre los sepulcros.
Y partieron a aguas profundas. 28. Cuando vio a Jesús, gritó horriblemente,
23. Mientras navegaban, Jesús se durmió; se postró ante Él y exclamó con fuerza:
entonces empezó una fuerte tempestad de - ¿Qué te hice, Jesús Hijo del Dios
viento en el lago, de modo que la barca Altísimo? ¡Te ruego que no me atormentes!
comenzó a inundarse y estaba en peligro de 29. Le dijo esto, porque Jesús ordenó al
hundirse. espíritu maligno que abandonara al hombre,
24. Los discípulos se acercaron y porque hacía mucho tiempo que se había
despertaron a Jesús, diciéndole: apoderado de él, y varias veces lo habían
- ¡Maestro, maestro, nos estamos atado con cadenas y grilletes, pero él las
hundiendo! rompía y se iba a lugares solitarios.
Pero Él se despertó, reprendió al viento y 30. Jesús le preguntó:
las olas del lago se calmaron, se terminó la - ¿Cuál es tu nombre?
tempestad, y se hizo una gran calma. Él le respondió:
25. Entonces, Jesús les dijo: - Me llamo multitud.
- ¿Dónde está la fe de ustedes? Dijo eso porque eran muchos los demonios
Atemorizados, pero a la vez maravillados, que afligían al hombre.
ellos se decían unos a otros: 31. Entonces los demonios le rogaban a
Jesús que no les ordenara irse al abismo34.
34
El gran abismo era una expresión hebrea, surgió para los demonios y espíritus malos; se describe
en el período intertestamentario, en la literatura como un lugar profundo y de oscuridad eterna.
rabínica se utiliza para indicar un lugar de castigo
40
32. Cerca de allí, en el monte, había una El hombre se fue por toda la ciudad
manada de cerdos, que estaban comiendo; proclamando lo que Jesús hizo en su vida.
los demonios pidieron a Jesús que les
permitiera entrar en estos cerdos. Y Jesús se Una niña muerta y una mujer
los permitió. enferma
33. Así pues, los demonios salieron del
40. Cuando Jesús regresó a Galilea, la
hombre, y entraron en los cerdos; la manada
multitud lo recibió con alegría, porque
de cerdos, se lanzó por un despeñadero al
todas las personas lo esperaban.
lago y se ahogó.
41. De pronto, llegó un hombre llamado
34. Al ver todo eso, los que cuidaban a los
Jairo, él era el jefe de la sinagoga; y se
cerdos, huyeron, y contaron lo sucedido en
postró a los pies de Jesús, rogándole que
la ciudad y por los pueblos cercanos.
fuera hasta su casa; 42. porque su única hija,
35. Personas de toda la región, fueron a ver
de 12 años, estaba muy enferma, casi
lo que había pasado, y cuando llegaron
muriéndose. Mientras acompañaba a Jairo a
donde Jesús, encontraron al hombre que
su casa, la multitud lo apretujaba.
había sido liberado de los demonios sentado
43. Había entre la gente una mujer que
a sus pies, bien vestido y en su sano juicio.
hacía doce años que padecía de
Entonces, toda esta gente tuvo miedo. 36. Y
hemorragias, había gastado todos sus
los que presenciaron el exorcismo, regaron
recursos para ser curada, pero ningún
la noticia.
médico fue capaz de sanarla, 44. por eso,
ella se acercó a Jesús por detrás, y tocó
37. Entonces, todos los habitantes de la
levemente su ropa, e inmediatamente se
región de los gerasenos, le pidieron a Jesús
detuvo la hemorragia.
que se fuera lejos de ellos, porque estaban
45. Entonces, Jesús dijo:
muy asustados; Jesús entró a la barca para
- ¿Quién me tocó?
irse. 38. Entonces el hombre que había sido
Todos lo negaron, y Pedro comentó:
liberado de los demonios estaba con Jesús,
- Maestro, toda esta multitud te apretuja.
y le rogaba que le dejase acompañarlo, pero
46. Pero Él insistió:
Jesús lo despidió, diciendo:
- Alguien me tocó. Porque yo sentí un poder
39. – Regresa a tu casa, y divulga todo lo sobrenatural salir de mí.
que Dios hizo por ti. 47. Cuando la mujer se dio cuenta que no
pasó inadvertida, se acercó temblando y se
arrojó a los pies de Jesús. Frente a toda la
41
11. Pero la multitud, al darse cuenta que discípulos estaban cerca, entonces les
gente con amabilidad, les hablaba del reino - ¿Qué dice la gente sobre mí?
12. Cerca del anochecer, los doce apóstoles algunos dicen que eres Elías, y otros dicen
se acercaron y le dijeron a Jesús: que eres uno de los antiguos profetas que
ellas vayan a los pueblos cercanos a buscar 20. Entonces, Jesús les dijo:
hospedaje y comida, porque aquí no hay - ¿Y ustedes, qué opinan sobre mí? ¿Quién
- No tenemos más que cinco panes y dos 21. Pero Jesús les advirtió que no dijeran
pescados, a no ser que vayamos a comprar nada a nadie, sobre quién era Él.
22. Y siguió diciendo a los discípulos: el que pierda su vida por mi causa, la
- Es necesario que el Hijo del Hombre35 salvará. 25. ¿De qué le sirve a una persona
sufra muchas cosas, sea rechazado por los ganar el mundo entero y destruirse o
líderes religiosos, por los principales perderse a sí misma? 26. Porque todo el que
también es necesario que sea asesinado, y este el Hijo del Hombre se avergonzará,
23. Luego, Jesús dijo a todos: con sus santos ángeles. 27. En verdad les
- Si alguien desea ser mi discípulo, digo, que hay algunos que están aquí
niéguese a sí mismo, cada día, tome su cruz presentes, que no morirán sin antes haber
y sígame. 24. Porque todo el que quiera visto y experimentado el reino de Dios.
35
Hijo del Hombre, la expresión griega Υἱὸν τοῦ Jesucristo conoce y toma esta figura escatológica
ἀνθρώπου, es considerada por los eruditos bíblicos rabínica Hijo del Hombre para describir su
como un “título cristológico”; los biblistas opinan ministerio salvífico, Él se convierte en la figura del
que el mismo Jesucristo se asignó este título Hijo del humano sin pecado, Cristo es el símbolo de una
Hombre, para describir su misión en la tierra. El humanidad sin mancha, que controla la bestia del
título está relacionado con una figura escatológica pecado, Él es el prototipo que todo humano debe
mencionada en el Antiguo Testamento, imitar, para volver a vivir plenamente el reino de
fundamentada en la cita de Daniel 7:13. El Antiguo Dios.
Testamento presenta varias figuras escatológicas, y Esta figura escatológica es un título que también
el Hijo del Hombre es una muy significativa. En el indica poder y autoridad, un poder recibido para
libro de Daniel se describe la figura como algo vencer al instinto perverso del pecado. Jesús al
cercano al anciano de días que representaba a Dios, adjudicarse este título, con su vida enseña que la
describe que viene sobre las nubes, símbolo que forma de vencer al pecado era la muerte; una
significa el estrado de los pies de Dios. Así, el Hijo paradoja para la lógica humana, dado que el camino
del Hombre en Daniel es una figura divina, pero no para la vida era la muerte, matándose a sí mismo, a
es Dios, tiene apariencia humana y está junto a Dios. la naturaleza pecaminosa que representa el cuerpo, y
En el período intertestamentario se desarrolla una viviendo el amor sacrificial, que Él magistralmente
interpretación sobre el Hijo del Hombre, en especial demostró en la cruz, acto que humanamente era un
en la literatura rabínica, principalmente en las obras símbolo de tortura bestial, pero teológicamente este
de los maestros tannaitas, ellos dicen que el Hijo del acto fue la consumación del reinado de Jesús,
Hombre es el símbolo del hombre perfecto, un exaltado por medio de su muerte de cruz y venció a
hombre sin pecado, es decir la figura del hombre la maldad con su amor.
antes de la caída, simboliza al hombre que tiene el Cabe resaltar que los Evangelios en los relatos donde
control total de su naturaleza, y puede reinar con Jesús se autodenomina como Hijo del Hombre, con
Dios, sin permitir la influencia del pecado en su vida. el título Él hace una integración de dos títulos
De tal manera que muchos rabinos, relacionaban el cristológicos que pueden ser incompatibles, uno es
Hijo del Hombre con Adán antes de la caída. Porque el Hijo del Hombre, título de poder y exaltación
los grandes imperios, Babilónico, Persa, Griego y (resurrección), y el otro es el Siervo Sufriente, título
Romano, recreaban figuras de la crueldad humana, que indica humillación y sacrificio (muerte). La
eran como bestias, bajo estas figuras históricas de descripción del versículo muestra esta idea, dice que
violencia, los eruditos fueron construyendo una el camino del Hijo del Hombre es de sufrimiento y
figura contraria a la que representaban los imperios, muerte, se refiere a las funciones del título Siervo
así que fueron estableciendo un personaje que Sufriente de Yahvé; resucitará al tercer día,
expresara un prototipo de humanidad sin pecado y recobraría su autoridad y gloria, funciones del título
que pueda resistir a la bestia. Hijo del Hombre.
44
36
La literatura rabínica, compuesta durante el del profetismo, representado por Elías. El
período Intertestamentario, menciona que una de las acompañamiento de Moisés y Elías al futuro Mesías,
señales para confirmar al Mesías, es la presencia de en este caso Jesús, reafirmaba la función jurídica y
dos figuras conocidas: Elías y Moisés, ellos iban a legal del Mesías y validándolo también como
acompañar al Mesías. Una de las funciones del Profeta.
37
Mesías, es la renovación y transformación de la Ley. Cita a Isaías 42:1.
La Ley representada por Moisés, y la reafirmación
45
38
Algunas versiones presentan el versículo 56 de la para salvarlas. Y se fueron a otra aldea.”, pero en los
siguiente manera: “porque el Hijo del Hombre no ha manuscritos más confiables, no se encuentra el
venido para perder las almas de los hombres, sino versículo extendido, sino como lo hemos citado.
47
calles de esta ciudad, grítenles: 11. “hasta el ustedes se hubieran hecho en Tiro y en
polvo de esta ciudad, que se pegó a nuestros Sidón, hace tiempo que ellos habrían
pies, lo vamos a sacudir, en señal de cambiado su manera de pensar y así
protesta, no obstante, ustedes deben saber cambiado su forma de vivir, y se habrían
que el reino de Dios se ha acercado”. 12. puesto ropa áspera y echado ceniza en la
Les aseguro que, en el día del juicio, el cabeza como símbolo de su
castigo para Sodoma será más soportable arrepentimiento, para mostrar dolor por sus
que para la gente de esta ciudad. pecados. 14. Por tanto, para Tiro y para
Sidón, el juicio será más suave que para
Advertencia a los que no creen ustedes.
13. Jesús siguió diciendo: 15. Y tú Cafarnaúm, ¿de verdad piensas que
Porque si los milagros que se hicieron entre contrario, más bien, bajarás hasta el
Hades39.
39
ᾅδου (Hadou) sustantivo masculino, parte superior, el cielo, y era el jefe de los
tercera declinación, caso genitivo, singular, dioses que vivían en el Olimpo, también era
traduce: del Hades, viene del nominativo el dios del trueno, del rayo, de los astros y
ᾅδης (Hades), que significa lugar de los de la lluvia, es decir, dominaba todo lo que
muertos. La perspectiva de Hades nació en está en la parte superior. Poseidón se quedó
la mitología griega, es el nombre del dios con la parte intermedia, la tierra y los mares.
del Inframundo, indicaba el lugar de los Y Hades se quedó con la parte inferior,
muertos. Hades era uno de los hijos del dios como dios del inframundo.
Khronos, Zeus era su hermano mayor. En la mitología griega, el inframundo o
Khronos tuvo seis hijos, considerados Hades, no tenía una connotación malévola
dioses: tres diosas Hestia, Deméter y Hera, o negativa, sino que se consideraba el reino
y los tres dioses Poseidón, Hades y Zeus. La de los muertos porque todas las personas
mitología griega enseña que hubo una que morían iban a este lugar,
guerra entre los tres hijos de Khronos contra posteriormente la connotación de Hades en
los titanes, y ganaron los hijos de Kronos, la mitología griega experimenta un cambio,
como premio se repartieron el dominio del y se concibe el Hades en dos secciones: 1.
universo. Un lugar agradable para los muertos que
En el pensamiento griego se concebía al fueron buenos y habían actuado bien en
universo en tres espacios, 1. la parte vida. Era un lugar de descanso con jardines,
superior se entendía que era la bóveda conocidos como campos Elíseos, ríos, un
celeste, donde estaba el Olimpo, el espacio lugar confortable. 2. Un lugar malo, donde
de los dioses griegos, 2. La parte se ubicaba el Tártaros, una especie de
intermedia, espacio de la tierra y los calabozo en el que se torturaba a los
océanos, 3. La parte inferior, conocida muertos que habían sido malos y habían
como inframundo, era el espacio de los actuado con maldad en vida (Cf. Teogonía
muertos. Cuando los tres hermanos ganaron de Hesíodo). Bajo la influencia griega en la
la guerra, Zeus se proclamó el amo de la
48
16. Luego Jesús volvió a decir a sus - Te alabo Padre, Señor del cielo y de la
discípulos: tierra, pues ocultaste estas cosas a los que
- El que los escuche a ustedes, me escucha se creen sabios y entendidos, y las revelaste
a mí; el que los rechace, me rechaza a mí; y a los humildes, que son como niños; Sí,
el que me rechaza a mí, rechaza a Dios, que Padre, porque esa fue tu voluntad.
me envió. 22. Luego Jesús dijo a todos los presentes:
- Todas estas cosas me fueron entregadas
Los setenta y dos discípulos por mi Padre; nadie sabe quién es el Hijo,
felices de que sus nombres serán escritos en levantó, para poner a prueba a Jesús, y dijo:
- “Amarás al Señor tu Dios, con todo tu posada y le dijo: “Cuídalo mucho, y todo lo
corazón, con toda tu alma, con toda tu que gastes de más, cuando regrese te lo
fuerza, y con toda tu mente”40 y “amarás al devolveré”.
prójimo como a ti mismo”41. 36. Luego de contarle la historia, Jesús
28. Jesús le contestó: preguntó al experto de la ley:
- ¡Excelente respuesta! Practica eso y - A ver, dime, de los tres hombres que
vivirás. pasaron por el camino, ¿cuál fue el prójimo
29. Pero el maestro de la ley, queriendo del que fue asaltado y estaba medio muerto?
demostrar que su manera de vivir ya era 37. Él contestó:
justa, le preguntó: - El que tuvo misericordia de él y lo ayudó.
- ¿Y quién es mi prójimo? Entonces Jesús le dijo:
30. Jesús le respondió: - Ve y haz tú lo mismo.
- Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó,
y unos ladrones lo asaltaron, le robaron sus Marta y María
pertenencias, le quitaron la ropa, además lo 38. Mientras seguían camino a Jerusalén,
golpearon fuertemente, hasta herirlo Jesús entró en un pueblo y una mujer
gravemente, y se fueron, dejándolo llamada Marta lo acogió en su casa. 39. Ella
prácticamente muerto. 31. Por tenía una hermana llamada María, quien se
coincidencia, un sacerdote descendía por sentó en el suelo a los pies de Jesús para
este camino, lo vio, y pasó de largo. 32. Así escuchar las enseñanzas del maestro. 40.
mismo, un levita pasó por este camino, lo Pero Marta estaba ocupada en los
vio, y se fue sin hacer nada. 33. Pero un quehaceres domésticos, y le dijo a Jesús:
samaritano, que pasaba por el mismo - Señor, ¿no te importa que mi hermana me
camino, así como el sacerdote y el levita, deje sola haciendo todo el trabajo? Dile a
pero contrario a ellos, al ver el hombre ella que me ayude.
herido, tuvo compasión y misericordia, 34. 41. Jesús le respondió:
y acercándose, sanó sus heridas, derramó - ¡Marta, Marta! Siempre estás ansiosa e
sobre ellas aceite y vino, y las vendó, lo inquieta con los quehaceres, y preocupada
montó sobre su caballo, y lo llevó a una por tantas cosas; 42. pero solo una es
posada para cuidarlo. 35. Al otro día, sacó importante, y María escogió la mejor parte,
dos monedas, se las dio al dueño de la la cual nunca le será quitada.
40 41
Cita a Deuteronomio 6:5. Cita a Levítico 19:18.
50
42
προσεύχησθε (proseújeste), verbo deponente, voz proceso terapéutico de renovación y transformación
media-pasiva, modo subjuntivo, tiempo presente, para vivir plenamente la vida en Cristo Jesús.
segunda persona del plural, traduce: ustedes oren. 43
Πάτερ (Páter), sustantivo masculino, tercera
Viene del verbo προσεύχομαι (proseújomai), que declinación, caso vocativo singular, traduce: ¡Oh
traduce orar. Este verbo genera el sustantivo Papá! ¡Oh Papacito! El caso vocativo introduce la
προσευχή (proseujé). Una nueva palabra que idea en español de admiración, sorpresa, se usa para
Jesucristo pronunció para hablar de la oración. expresar sentimientos de amistad, de coquetería, o
Vocablo que no se encuentra en el léxico del griego expresiones de cariño, el nominativo es πατήρ
clásico, porque es una de las palabras que conforman (patér) que traduce padre, para entender el vocativo
el 5% de términos propios del cristianismo y del griego, hay que tener presente que Jesús no
Nuevo Testamento. pronunció el Padre nuestro en griego sino en arameo
En su etimología προσευχή, tiene tres raíces: 1. galiláico, su lengua materna y usó la palabra אַ בָׁ א
πρός (pros) indica intimidad e identidad, cuando se (abba). En el periodo intertestamentario, el término
usa esta partícula da a entender una unidad entre dos se usaba exclusivamente para dirigirse a los padres
partes, por eso, cuando la persona ora se identifica biológicos, una expresión cariñosa hacia los padres,
con Dios en Cristo Jesús. La persona que ora va por eso la palabra aramea se puede traducir como
adquiriendo el carácter de Cristo en su vida. 2. εὑ papito, papá, o papacito, expresión de cariño. En el
(eu) viene de εὑρίσκω (heurisco), que significa hebreo y arameo, hay otra expresión para referirse a
encontrar la transformación de la existencia, es Dios como Padre Celestial, palabra que tiene un
decir, que a medida que la persona ora, experimenta sentido de temor y no de cariño porque los judíos
una transformación y renovación, es un proceso tenían tres motivos para dirigirse a Dios como Padre:
terapéutico. 3. χή (jé) viene de χάρις (járis) significa 1. La acción salvadora de Dios al pueblo, los liberó
gracia, que era la máxima condecoración que el rey de la esclavitud de Egipto, 2. Les dio la Ley como
daba a un soldado que había sido héroe en la batalla, un acto paternal de cuidado, y 3. Promesa
compartiendo la vida con Él. La gracia es que Dios Mesiánica, Él enviaría un Mesías como símbolo de
comparte su vida con el creyente en Cristo Jesús. En redención y protección a su pueblo. El pueblo de
griego hay dos términos para vida, βίος (bíos) Israel para no confundir la figura paterna terrenal,
significa la vida fisiológica, y Ζωή (zoé) el usa un término exclusivo para referirse al Padre
desarrollo pleno de la vida biológica. El creyente por Celestial Abbi אביdirigirse a Dios; este sustantivo
medio de la oración recibe esta vida plena indica cariño. En el versículo Jesús se dirige a Dios
compartida por Dios a través de la gracia. Por lo usando el Abba y no Abbi; pero la palabra griega
tanto, χή (jé) significa recibir la plenitud de vida en usada por Lucas Πάτερ en vocativo indica el
Dios. Con todo eso podemos concluir que, Jesús significado de Abbi, así la intensión de Jesús al
cuando habla de oración, hace referencia a un dirigirse al Padre llamándolo Abba indica a un Dios
encuentro de intimidad con Dios en el que vamos cercano, familiar e íntimo.
adquiriendo la identidad de Cristo a través de un
51
porque un amigo mío llegó de viaje y no 11. ¿Qué padre, si el hijo le pide un
tengo nada que ofrecerle”. pescado, le dará una serpiente? 12. ¿O si le
7. ¿Se imaginan que el vecino conteste pide un huevo le dará un escorpión? 13.
desde adentro de la casa: “No me molestes, Pues si ustedes que son malos, saben dar
ya la puerta está cerrada y mis hijos están buenos regalos a sus hijos, con mayor
durmiendo conmigo en la habitación, no razón, el Padre Celestial dará el Espíritu
puedo levantarme para darte nada”? Santo a quienes se lo pidan.
8. Pero les digo a ustedes: Aunque él no
quiera levantarse para darle los panes Un reino dividido
porque ya está descansando con su familia, 14. Jesús estaba expulsando un demonio de
por el compromiso comunitario y por el un hombre que lo impedía de hablar; tan
44
honor de este hombre, él se levantará y le pronto como el demonio salió, el hombre
dará todo lo que necesite. empezó a hablar y todos se maravillaron por
9. Por eso les digo: “Pidan, y se les dará; este acontecimiento.
busquen y encontrarán; golpeen la puerta y 15. Entonces algunos dijeron:
se les abrirá. 10. Porque todo el que pide, - Él expulsa a los demonios por medio de
recibe; y el que busca, encuentra; y el que Beelzebú45, el príncipe de los demonios.
golpea la puerta, se le abrirá.”.
44
ἀναίδεια (anaídeia) sustantivo femenino, caso Zebub), literalmente significa “el señor de las
acusativo singular, traduce: importunidad, moscas”.
vergüenza. No obstante, este término debe ser Su origen se remonta a la cultura cananea, ella
clarificado y entendido por el contexto histórico. Las heredó de los pueblos nómadas de la Antigua
comunidades semitas, eran culturas comunitarias, no Mesopotamia, el nombre de un Dios, que
solo pensaban de manera individual, sino como un antiguamente era conocido como Anu, significaba el
grupo, un pueblo; un rasgo destacado es el Señor de los cielos. Un dios que se convirtió en la
compromiso comunitario, era parte del honor como divinidad de varios pueblos que habitaban en la
persona como familia; en ese compromiso estaba la región de Canaán. A la raíz Baal, que traduce
práctica de la hospitalidad, consistía en que cuando “Señor”, se agregaron adjetivos, por ejemplo, el
una persona del pueblo recibía un huésped, el señor del bronce, el señor del cielo, el señor de la
huésped se convierte en parte del pueblo. Por eso, si agricultura, el señor de la fertilidad y el señor de los
el vecino no cumplía con la responsabilidad de pantanos, de los charcos, lugar donde habitaban las
ayudar al amigo a atender bien al huésped, toda la moscas, también puede ser entendido como el señor
comunidad quedaría mal y el honor de él y de su de los ríos, con esta perspectiva, nace el término
familia sería afectado. Con esta idea, podemos decir Baal Zebub. En lengua aramea, se denomina Baal
que Jesús al contar esta parábola en un contexto de Zebub, con el significado de “Señor de las moscas”.
oración él está mostrando que Dios atiende y se En un inicio, no tenía la connotación de una
compromete a suplir nuestras necesidades por su divinidad mala, más bien, era una divinidad
honor. territorial, venerada en una región específica.
45
Βεελζεβούλ (Beelzeboúl), sustantivo masculino Posteriormente, con la influencia griega,
de la tercera declinación, caso nominativo singular, aproximadamente en el siglo III a.C., en el
traduce, señor de las moscas. El nombre griego, es monoteísmo judío y el cristianismo primitivo, la
una transliteración directa del arameo, la palabra palabra adquirió la connotación de un personaje
aramea se compone de dos raíces ( זְבּוב בַ עַלBaal
52
16. Otros para ponerlo a prueba, le pedían vacía. 26. Entonces, se va e invita a otros
una señal del cielo. siete espíritus malignos peores que él para
17. Pero Él, conociendo sus intenciones, habitar en esta persona; haciendo que la
dijo: persona sufra más que nunca.
- Todo reino que se divida contra sí mismo,
se autodestruye; y toda familia dividida se Los que en verdad son felices
desintegrará. 18. Si Satanás se divide contra 27. Mientras explicaba estas cosas, una
sí mismo, entonces ¿cómo puede sobrevivir
mujer de entre la multitud, gritó,
su reino? Les digo esto porque ustedes
diciéndole:
dicen que expulso demonios por el poder de
- ¡Qué feliz fue la mujer que te dio a luz y
Beelzebú. 19. Pero si fuera verdad que yo
te alimentó!
expulso demonios por el poder de
28. Y Él respondió:
Beelzebú, ¿con qué su gente expulsa los
- En realidad, serán plenamente felices los
demonios? Su propia gente demostrará que
que escuchan la palabra de Dios, la guardan
ustedes están equivocados. 20. Si yo
en sus corazones y la practican.
expulso a los demonios con el poder de
Dios, eso significa que el reino de Dios
La gente exige pruebas a Jesús
llegó hasta ustedes.
29. Mucha gente se acercó para escuchar a
21. Cuando un hombre fuerte y bien armado
Jesús. Entonces Él les dijo:
defiende su propia casa, los bienes y su
- Esta generación es una generación
familia están protegidos. 22. Pero si viene
malvada, ustedes me piden como prueba
un hombre mucho más fuerte que él y lo
una señal, pero la única prueba que les daré
vence, su armamento será quitado, se le
será lo que le pasó a Jonás. 30. Así como
robará todo y sus bienes serán repartidos.
Jonás fue una señal para los ninivitas, así
23. El que no está conmigo, está contra mí;
será también el Hijo del Hombre para esta
y el que no me ayuda, estorba.
generación. 31. La reina de Sur, se
24. Cuando un espíritu maligno ha salido de
levantará en el juicio contra las personas de
una persona, anda recorriendo lugares,
esta generación y serán condenadas por su
buscando reposo, y si no lo halla, dice:
testimonio; pues ella vino desde muy lejos
“Volveré a mi casa, de donde salí”. 25. Pero
para aprender de la sabiduría de Salomón.
cuando llega, la encuentra limpia, pero
¡Y yo les digo que aquí hay alguien más había lavado las manos antes de la comida.
importante que Salomón y ustedes piden 39. Entonces, el Señor le dijo:
pruebas! 32. En el juicio, la gente de Nínive - Ustedes los fariseos, siempre limpian el
también se levantará, y hablará contra exterior del vaso y del plato, pero el interior
ustedes. Porque esa gente sí cambió de vida de ustedes está repleto de codicia y maldad.
cuando oyó la predicación que le anunció 40. ¡Tontos! ¿Acaso el que hizo el exterior,
Jonás. ¡Pero ustedes oyen mi mensaje y no también no hizo el interior? 41. Mejor
cambian, a pesar de que soy más importante pongan atención a su interior. Ayuden a los
que él! necesitados, abran sus bolsillos y corazón,
y serán completamente limpios.
Sean luz para el mundo 42. ¡Ay de ustedes, fariseos! Ustedes dan a
33. Nadie enciende una lámpara y la Dios la décima parte de todo lo que tienen,
esconde debajo de la cama, más bien la hasta de las legumbres, de lo que cosechan
coloca en un lugar visible, sobre el en sus terrenos y de todas las demás plantas
candelero, para que los que entren en la casa de su huerto, pero descuidan la práctica de
vean la luz. 34. Los ojos de una persona son la justicia y del amor sacrificial de Dios, es
como lámparas que alumbra su cuerpo. Por decir, deben presentar a Dios la décima
eso, si miran con ojos buenos y amables, la parte de lo que producen, pero sin dejar de
luz entrará en su vida. Pero si sus ojos son cumplir con lo más importante, el amor
completa oscuridad. 35. Tengan cuidado fariseos! Porque aman ser el centro de
para que la luz que hay en ustedes, nunca se atención en las sinagogas, les gusta que los
apague. 36. Mantengan sus vidas siempre alaguen en los lugares públicos; 44. ¡Ay de
vida de ustedes alumbrará en todos lados, ocultos, y las personas que están cerca de
por tanto, ustedes sean luz en este mundo. ustedes ven la superficie bonita, pero no
saben que en el interior están pudriéndose.
Jesús critica a los líderes religiosos 45. Entonces, uno de los maestros de la ley
le respondió:
37. Cuando Jesús terminó de hablar, un
- Nos ofendes con lo que estás diciendo.
fariseo lo invitó a comer con él; así que
46. Jesús replicó:
entró en su casa y se sentó a la mesa. 38. El
- ¡Ay ustedes también, maestros de la ley!
fariseo se sorprendió al ver que Jesús no se
porque ponen cargas imposibles a las
54
acuerdo con sus contextos, ustedes mismos - Les digo, mis amigos, que no teman a los
no interpretaron bien, ni tampoco dejaron que matan el cuerpo, eso es todo lo que
interpretar correctamente a los que estaban pueden hacer. 5. Les dejaré claro a quién
53. Cuando Jesús salió de allí, los maestros solo puede matar, pero también tiene el
46
Γέενναν (Guéhenan), sustantivo femenino, un lugar, teológicamente indica el estado de castigo
primera declinación, segunda sección, caso eterno. El trasfondo y origen se encuentra en las
acusativo, singular; viene del nominativo γέεννα palabras hebreas: ( גַיְ אgai) que significa valle o
(Guéenna), traduce, valle del Hinón, Gehena (o Ge-
hinón), indica un lugar, un valle en Jerusalén. El
término usado figurativamente indica el nombre de
55
Por eso les digo, mejor témanle a Él. 6. ¿No La opción por Jesús
se venden cinco pajaritos por solo unas 8. Les aseguro que a cualquiera que me
moneditas? Pero no importa, porque Dios reconozca delante de la gente, es decir, el
no se olvida de ninguno de ellos. 7. Así que de testimonio de mí con su propia
también, se preocupa por ustedes, así que vida47, también el Hijo del Hombre lo
no tengan miedo, pues hasta los cabellos de reconocerá, y dará testimonio de él delante
sus cabezas están contados, porque ustedes de los ángeles de Dios; 9. pero el que me
valen más que muchos pajaritos. niegue delante de la gente, será negado
delante de los ángeles de Dios. 10. Todo
aquel que diga algo contra el Hijo del
Hombre, se le perdonará, pero el que
blasfeme contra el Espíritu Santo48, no se le
perdonará.
desfiladero de ( ִהנֹּ םHinnóm), de estos términos se circundantes a Israel la blasfemia era un delito
forma la expresión en español “valle de Hinóm”. grave, penalizado, hasta con la pena de muerte. En
En la época de Jesús, había un lugar que se le la antigua Mesopotamia, en su código de
conocía con el nombre de Guéenna porque era el Hammurabi, promulgado hacia el año de 1250 a.C.,
lugar donde se quemaba la basura de Jerusalén. Al en las 282 prescripciones, constaba el delito de la
final de la Edad Media, por influencia de la obra de blasfemia. Según el código y otras leyes antiguas,
Dante Alighieri La Divina Comedia, el término aprobadas durante el siglo XIII a.C. la blasfemia
Guéenna fue reemplazado por “Infierno”, del latín consistía en dirigir o proferir palabras injuriosas y
“inferus” y significa “debajo de…” de donde se calumniosas contra la divinidad; la persona que
deriva la palabra inferior, idea que actualmente se incumplía esta ley ameritaba el castigo de la muerte.
tiene del infierno. El Antiguo Testamento concibe la blasfemia de la
47
ὁμολογήσει (jomológuesei) verbo en voz activa, misma forma que las culturas cercanas al pueblo de
modo indicativo, tiempo futuro, segunda persona del Israel. Levítico 24:10-23, nos muestra un ejemplo
singular, viene del verbo ὁμολογέω (jomologuéo) del castigo de quien incurría en la blasfemia, acción
traduce, confesar con acciones, confesar con el que fue penalizada con la pena de muerte, a través
testimonio, confesar con la vida. En griego, hay de una lapidación; la cita describe a un joven que
varios verbos que significan confesar, algunos dijo palabras calumniosas contra Dios. Relato que
significan confesar en un juicio, bajo juramento, nos indica que las leyes antiguas judías
otros significan confesar con la boca de algo que contemplaban la blasfemia como un delito público,
hizo o vio. El verbo ὁμολογέω denota una confesión y ejercían un castigo público, muy severo.
que va más allá de las palabras, es confesar con En el siglo III a.C. con la influencia griega, y
acciones. Pablo, en Romanos 10:9, utiliza el verbo posteriormente romana, se mantuvo la misma idea
para indicar el testimonio de una persona que no del delito de la blasfemia, es decir, palabras dirigidas
puede hablar pero si puede testificar con su vida. contra la divinidad. Pero, el delito, se tipificó de
Vive con transparencia e integridad, es ejemplo de manera más profunda, y se estableció dos tipos de
testimonio cristiano. blasfemia, la directa y la indirecta. La blasfemia
48
βλασφημήσαντι (blasfemésanti) verbo directa, consistía en acciones o palabras dirigidas a
sustantivado, voz activa, modo participio, tiempo la divinidad, y blasfemia indirecta, se consideraba
aoristo, caso dativo, masculino, singular, viene del proferir palabras y acciones, dirigidas al santuario o
verbo βλασφημέω (blasfeméo), que traduce: calumnias contra un sacerdote que representa la
blasfemar, difamar, injuriar, hablar contra, insultar. divinidad.
El trasfondo histórico del término Βλασφημία En el siglo I d.C., antes de la formación de los
(blasfemia) se encuentra en los pueblos antiguos. En Evangelios y de los escritos neotestamentarios, la
muchas culturas teocráticas, en Israel y en pueblos
56
11. Cuando los lleven ante las sinagogas, - Por favor, cuídense de toda avaricia,
los jueces y las autoridades, para ser porque el perfeccionamiento de la vida
juzgados, no se preocupen de cómo se van plena49 no depende de tener muchos bienes.
a defender y qué van a decir; 12. porque el 16. Entonces dijo una comparación:
Espíritu Santo les enseñará en ese momento - Un hombre rico, produjo una gran cosecha
lo que deben responder. en su campo; 17. y él pensó: “¿Qué haré?
Porque no tengo donde guardar tantos
Parábola del rico tonto frutos. 18. Y dijo: “Ya sé que voy a hacer,
13. Entonces, uno de la multitud, le dijo a derribaré todos mis graneros y edificaré
- ¿Quién me nombró juez o repartidor de come, bebe y diviértete!” 20. Pero Dios le
15. Y Jesús continuó diciendo: ¿quién se quedará con todas estas cosas que
guardaste?”.
Iglesia primitiva adoptó el concepto de blasfemia justicia, de juicio; si el creyente no tiene conciencia
igual que la concepción greco-romana. A los dos de ello, no tendrá un arrepentimiento genuino e
tipos de blasfemia, añadió un tercer tipo, el cual imposibilitará el perdón.
consistía en la actitud del creyente, es decir, “cerrar 49
ζωή (zoé) sustantivo femenino, primera
el corazón, impedir con su actitud que la acción de declinación, tercera sección, en caso nominativo
Dios obre en su vida”, no permitir que el Espíritu singular, traduce: vida. En griego hay dos
Santo realice la obra salvífica en el corazón; acción sustantivos que traducen al español vida, conceptos
divina que obra al arrepentimiento, permite vivir la diferentes pero a la vez complementarios. La
obra pascual y cumplir con la ética de Jesucristo en primera palabra es el sustantivo βίος (bios), traduce
la vida. De tal manera, el delito de blasfemia y la vida. Indica una vida en función biológica o
consecuencia que vemos en el Nuevo Testamento y fisiológica, designa el hecho de estar vivo, de
en los escritos de los Padres de la Iglesia nos dice respirar. La segunda palabra que traduce vida es
que puede ser perdonado, si era de forma directa o ζωή (zoé), aunque también significa vida, se refiere
indirecta, incluso si se dirigía al Hijo de Dios, pero al perfeccionamiento de la vida biológica, al
cuando la blasfemia se dirigía al Espíritu Santo, desarrollo de las posibilidades de la existencia como
aunque no fuera con palabras, si la persona negaba ser vivo; por ejemplo, mantener una salud buena,
la acción de Dios por medio del Espíritu en su vida, alimentarse provechosamente, desarrollar la vida
cerraba las puertas a la conversión y la consecuencia emocional, espiritual, social y disfrutar de una
era la condenación. existencia plena.
Por tanto, la blasfemia contra el Espíritu Santo En el Nuevo Testamento se emplea el ζωή (zoé) con
consiste en cerrar la posibilidad de que Él obre en el relación a Cristo. Cristo es el fundamento de una
creyente, no permitir la interiorización del evangelio vida plena que conduce a la salvación.
que lleva a una transformación de vida, ya que el
Espíritu tiene la función de convencer de pecado, de
57
21. Así les pasa a los que acumulan riquezas afán todas estas cosas, pero el Padre de
solo para sí mismos; se creen muy ricos ustedes, ya sabe que ustedes las necesitan.
pero, en realidad, ante Dios son pobres. 31. Lo más importante es que busquen el
reino de Dios, y todo lo demás será añadido.
No vale la pena preocuparse
22. Jesús continuó aconsejando a sus La riqueza verdadera
discípulos: 32. ¡No teman, mi pequeño rebaño! Porque
- No se estresen demasiado, por lo que van a Dios, su Padre, le agradó darles a ustedes
a comer ni por la ropa que se van a poner; el reino.
23. porque la vida es más importante que el 33. Vendan sus bienes y usen el dinero para
alimento y el cuerpo es más importante que dar limosna a los necesitados; acumulen
la ropa. 24. Observen a las aves, que ni riquezas que no se dañan, hagan tesoro
siembran, ni cosechan, ellas no tienen inagotable en el cielo, donde los ladrones
graneros, ni bodegas para guardar los no podrán robarlo, y la polilla no podrá
alimentos, pero Dios las sustenta, ¡Cuánto destruirlo. 34. Porque donde está tu tesoro,
más a ustedes, que valen mucho más que las allí estará tu corazón.
aves! 25. ¿Qué ganan con preocuparse?
¿Acaso preocupándose podrán cambiar las Estén atentos
limitaciones humanas frente a la existencia? 35. ¡Estén listos! Bien vestidos y con sus
26. Si con la preocupación no logran lámparas encendidas; 36. sean como los
solucionar nada, ¿Por qué siguen empleados que están esperando a que su
preocupándose? 27. Consideren las flores jefe regrese de una fiesta de bodas,
del campo, no cosen, ni trabajan para pendientes de que su jefe llame a la puerta,
hacerse sus vestidos y, sin embargo, les para abrirle de inmediato. 37. Felices
aseguro que ni el rey Salomón, con todas aquellos empleados, que cuando su jefe
sus riquezas y gloria, se vistió tan bien llegue, los encuentre atentos; en verdad les
como ellas; 28. así que, si Dios cuida a la digo, que el jefe los invitará a la mesa, y él
hierba del campo, que hoy está y mañana es mismo les servirá. 38. Dichosos serán esos
echada al horno, ¿No creen que Dios los empleados, que sin importar la hora o la
cuidará mucho mejor a ustedes? ¡Gente de cantidad de veces que llegue su jefe,
poca fe! 29. Por eso, ustedes no deben estar siempre los encuentre atentos y vigilantes.
ansiosos ni por la comida, ni por la bebida. 39. Sepan esto: si el dueño de la casa
30. Porque la gente del mundo, busca con supiera a qué hora viene el ladrón, estaría
58
atento y no permitiría que robe su casa. 40. duramente, y lo pondrá junto con los
En conclusión, estén atentos, porque no se infieles. 47. Aquel empleado conocía la
sabe a qué hora vendrá el Hijo del Hombre. voluntad de su jefe, y no se preparó para
41. Entonces, Pedro dijo: cumplirla, todo lo contrario, actuó
- Señor, ¿Esta enseñanza es solo para deliberadamente contra su voluntad, por
nosotros o para todos? eso, será castigado con una severa sanción
42. Y Jesús le respondió: laboral. 48. Sin embargo, si un empleado no
- ¿Quién es el administrador responsable y conoce bien la voluntad de su jefe, y se
digno de confianza? Ese será a quien el equivoca, recibirá una sanción en menor
señor de la casa encargará como gerente, proporción; pues todo aquel a quien se le
para que alimente a todo su personal en el confió mucho, se le exigirá mucho, al que
tiempo correcto. 43. Feliz aquel empleado, tiene más privilegio, le será requerida
que cuando venga el jefe, lo encuentre mayor responsabilidad.
obrando correctamente; 44. les aseguro que,
lo pondrá a administrar todos sus bienes. Jesús advierte a sus discípulos
45. Pero supongamos que aquel sobre las persecuciones
administrador, piensa: “mi jefe tardará
49. Jesús siguió diciendo:
mucho en regresar”, y empieza a golpear a
- Vine a traer fuego50 sobre la tierra ¡Y
los demás empleados y empleadas, a comer
cómo quisiera que ya estuviera ardiendo!
mucho, y a emborracharse; 46. entonces
50. Pero primero tengo que pasar por un
cuando llegue su jefe, en un día y hora que
bautismo51, la prueba de la muerte y de la
él menos se lo espere, lo castigará
50
Πῦρ (pur), sustantivo neutro de la tercera referencia a un bautismo en agua, también puede
declinación, caso nominativo, singular, traduce: tener la connotación de sumergirse en otras
fuego, candela. En la teología judía, especialmente situaciones, en problemas, para después ser
en la literatura rabínica del periodo levantado. La literatura neotestamentaria y los
intertestamentario, el fuego era un elemento escritos de los Padres de la Iglesia usan la figura del
teofánico y estaba relacionado con la purificación bautismo para relacionar la obra pascual de Cristo en
divina, limpieza y transformación; en la literatura la cruz, encontramos una referencia sobre esta
apocalíptica se usa mucho la figura del fuego, para teología la carta de Pablo a los Romanos (cap.8) y
decir que Dios va a limpiar, consagrar, purificar, y también en la Didajé.
trasformar; no hay que entender el término fuego en En este texto, Jesús usa la expresión βαπτισθῆναι
sentido literal; de acuerdo al contexto del texto, el como una metáfora teológica, de su martirio, muerte,
fuego también tiene una relación directa con el juicio sepultura y resurrección. Desde esta perspectiva se
divino, que produzca un cambio positivo. fundamenta el rito de iniciación cristiana, que es el
51
βαπτισθῆναι (Baptistenai), verbo, modo bautismo, como un acto público, que significa
infinitivo, voz media o pasiva, tiempo aoristo, que muerte de la vieja naturaleza, sumergirse en un
traduce: bautizado, viene del verbo βαπτίζω proceso de cambio, arrepentimiento, transformación
(baptízo), que significa sumergirse para ser y purificación, para ser levantado a una nueva vida,
levantado, este verbo no necesariamente hace
59
- Cuando ustedes ven una nube que se el gobernador romano, había mandado
dicen: “Va a llover”, y así sucede; 55. y Galilea, esto les había sucedido mientras
cuando el viento sopla desde el sur, ustedes ellos estaban en el templo ofreciendo
dicen: “Va a hacer calor”, y así pasa; 56. sacrificios a Dios, y la sangre de ellos se
¡Hipócritas! Ustedes saben distinguir los mezcló con la sangre de los sacrificios.
ser resucitado en una nueva naturaleza cristiana, debemos asumir un compromiso de hacer morir a
morir para el mundo y vivir para Dios. Jesús es el nuestro yo para que Él viva en nosotros, a través del
ejemplo máximo de amor sacrificial, murió por amor sacrificial.
nosotros, para que tengamos vida eterna, por eso
60
- ¿Ustedes piensan que estos galileos eran Jesús sana a una mujer en el
más pecadores que todos los demás de sábado
Galilea, por el hecho de que fueron
10. Un sábado, Jesús estaba enseñando en
asesinados? 3. ¡Claro que no! Y les digo
una sinagoga; 11. allí había una mujer, que
que si ustedes no cambian su manera de
por dieciocho años estaba enferma y vivía
pensar, para cambiar su forma de vivir,
encorvada, y no podía enderezarse
seguramente morirán. 4. Acuérdense de
completamente.
aquellos dieciocho que murieron cuando se
12. Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo:
les cayó encima la torre que se derrumbó en
- ¡Mujer, quedas libre de tu enfermedad!
Siloé. ¿Ustedes piensan que eso les pasó
13. Entonces, puso las manos sobre ella, y
porque eran más pecadores que todos los
de inmediato ella se enderezó y empezó a
habitantes de Jerusalén? 5. Les digo que no;
alabar a Dios.
y si ustedes no cambian su manera de
14. El jefe de la sinagoga, se enojó de que
pensar y su conducta, también morirán.
Jesús hubiera sanado en el sábado, y dijo a
la gente:
Parábola de Higuera Estéril - Seis días hay para que trabajen, en estos
6. Jesús les propuso una comparación: Un días pueden venir para ser sanados, pero no
hombre plantó una higuera en su viña, pero en el sábado.
cuando buscó fruto en ella, no encontró 15. Jesús reaccionó:
nada. 7. Entonces dijo al encargado de la - ¡Hipócritas! ¿Acaso ustedes no liberan a
viña: su buey o a su asno y lo llevan a beber agua
- Mira, hace tres años que vengo a buscar el día sábado? 16. Pero esta hija de
frutos en esta higuera, y nunca encontré Abraham, a quien Satanás oprimió con una
nada, por eso, ¡Córtala! ¿para qué enfermedad, por dieciocho años, ¿no se le
mantenerla, si además de ocupar espacio, debía liberar en el día de descanso?
aún daña la tierra? 17. Cuando Jesús decía todas estas cosas,
8. El encargado de la viña, le respondió, sus adversarios se avergonzaban ante Él, y
haciendo una petición: el pueblo disfrutaba todos los milagros que
- Señor, déjala por un año más, trataré de sucedían por medio de Él.
cultivarla y abonarla; 9. y si el próximo año
produce frutos, excelente, si no, la puedes
mandar a cortar.
61
Dios? ¿Con qué puedo compararlo? 19. Es Pero el dueño de la casa responderá:
hoy, mañana y pasado mañana, siga con mi - ¿Quién de ustedes, si un hijo o un buey
viaje, porque no es posible que a un profeta cae en un pozo, no lo sacará
lo maten fuera de Jerusalén. inmediatamente, aunque sea sábado?
34. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los 6. Y ellos no pudieron responder nada a
profetas y apedreas a los que se te envían! estas cosas.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, de
la misma forma que una gallina reúne a sus Los invitados a la cena
pollitos debajo de sus alas! ¡Pero tú 7. Jesús se dio cuenta cómo los invitados se
Jerusalén, no quisiste! 35. Por eso les digo, peleaban por los mejores lugares en la
su templo quedará abandonado; y les digo mesa; entonces les dio el siguiente consejo:
también que, no me verán más hasta que 8. - Cuando seas invitado por alguien, a una
digan: fiesta de bodas, no te sientes en el lugar de
- Bendito el que viene en nombre del honor, porque alguien más importante que
52
Señor. tú también pudo haber sido invitado; 9. y el
anfitrión, te dirá: “Dale tu puesto a este otro
Jesús sana a un enfermo invitado.” Entonces, con mucha vergüenza
14:1. Un sábado, Jesús entró en la casa de tendrías que sentarte en el último lugar. 10.
Cuando seas invitado, siéntate en el último
un importante líder religioso de los fariseos,
lugar, para que cuando venga el anfitrión, te
para comer con ellos; y le observaban
diga: “Amigo, ven y siéntate más adelante”.
atentamente; 2. cierto hombre que sufría de
Entonces, recibirás honores delante de los
retención de líquidos severa, se presentó
demás invitados. 11. Porque todo el que se
delante de Él.
exalta a sí mismo será humillado, y todo el
3. Jesús les preguntó a los maestros de la ley
que se humilla a sí mismo será exaltado.
y fariseos:
12.Entonces Jesús le dijo al que le había
- ¿Es permitido sanar en el sábado, o no?
invitado:
4. Pero ellos se quedaron callados.
- Cuando hagas una fiesta o una comida, no
Entonces Jesús llamó al enfermo, lo sanó y
invites solamente a tus amigos, o a tus
le dijo que podía irse.
hermanos, o a tus familiares, o a tus vecinos
5. Y Jesús les dijo:
ricos; si haces eso, también ellos te
invitarán a ti, y así ya recibirías tu
52
Cita a Salmo 118:26.
63
recompensa. 13. Cuando hagas una fiesta, ciegos.” 22. Y el empleado informó a su
invita a los pobres, a los discapacitados, a jefe: “Hice como me ordenaste, y todavía
los lisiados, a los ciegos; 14. y serás hay lugar en la fiesta”. 23. Le dijo el
plenamente feliz, porque ellos no tienen anfitrión a su empleado: “Sal de nuevo por
para recompensarte, así que tu recompensa los caminos y carreteras, y obliga a entrar a
será dada en la resurrección de los justos. todo aquel que encuentres, para que se llene
mi casa”. 24. Porque les digo que, ninguno
Parábola de la gran fiesta de los que habían sido invitados al
adversario que viene con veinte mil diciendo: “¡Alégrense conmigo, porque
soldados y él solamente con diez mil? 32. encontré mi oveja perdida!”
De lo contrario, estando lejos su enemigo, 7. Les digo a ustedes:
envía a una delegación para proponer un - En el cielo habrá más gozo por un pecador
tratado de paz. que se arrepiente que por los noventa y
33. Por eso, piénsenlo bien; si alguien de nueve justos, que no necesitan de
entre ustedes quiere ser mi discípulo, tendrá arrepentimiento.
que renunciar a todo lo que tiene.
34. La sal es buena, pero si pierde su sabor, Parábola de la moneda perdida
¿para qué servirá? 35. No sirve para nada, 8. Jesús enseñó mediante otra parábola:
ni para la tierra, ni para el estiércol, hay que - ¿Qué mujer teniendo diez monedas, si
botarla. Quien tiene oídos para oír, que pierde una de ellas, no enciende una
oiga. lámpara y barre toda su casa, y la busca
cuidadosamente hasta encontrarla? 9. Y
Parábola de la oveja perdida cuando la encuentra, reúne a sus amigas y
14. Cuando ya había malgastado todo, hubo mejor ropa y vístanlo, y póngale el anillo de
una crisis económica y hambruna en aquel honor y los mejores zapatos; 23. Traigan el
país, y él empezó a pasar necesidad. mejor ternero y prepárenlo, pues haremos
15. Y buscó empleo con uno de los una gran fiesta, con mucha comida. 24.
ciudadanos que vivía en aquel país, este lo Porque mi hijo estaba muerto y revivió,
puso a cuidar a sus cerdos en el campo. estaba perdido y fue encontrado”, y
16. Tenía tanta hambre, que anhelaba llenar comenzó a celebrar.
su estómago con la comida de los cerdos; 25. Mientras tanto el hijo mayor estaba
pero nadie le daba nada. trabajando en el campo, al regresar a su
17. Entonces empezó a reflexionar, casa, escuchó la música y el festejo; 26.
recapacitó y dijo: “¡Cuántos trabajadores de intrigado, llamó a uno de sus empleados, y
mi padre, tienen abundancia de comida, y preguntó qué estaba pasando en su casa.
yo aquí muriéndome de hambre!, 18. me 27. Entonces el empleado le informó: “tu
levantaré, iré hacia mi padre y le diré hermano ha regresado y tu padre se
“¡Padre, pequé contra el cielo, al hacerte emocionó tanto porque lo recuperó sano y
daño a ti53! 19. Ya no soy digno de ser salvo, que mató a su mejor ternero y mandó
llamado hijo tuyo, pero acéptame como uno hacer un fiesta”.
de tus trabajadores.” 28. El hermano mayor se enojó y no quería
20. Y levantándose regresó a la casa de su entrar a la casa; su padre tuvo que salir a
padre. Aun cuando estaba distante, su padre rogarle que entrara.
lo vio desde lejos y tuvo compasión de su 29. Entonces, él le protestó al padre:
hijo, corrió, lo abrazó, y lo besó con mucho “¡Mira, te he servido por tantos años y
cariño. nunca he desobedecido una orden tuya, y ni
21. Y el hijo empezó su discurso al padre: siquiera me has dado un cabrito para hacer
“¡Papá, pequé contra el cielo haciéndote una fiesta con mis amigos; 30. pero, este
daño a ti, ya no merezco ser llamado hijo hijo tuyo que malgastó toda su herencia con
tuyo!” prostitutas y libertinaje, ahora llegó, y
22. El padre ni siquiera lo dejó terminar, y mataste el mejor ternero!”
dio una orden a sus empleados: “Traigan la
53
ἐνώπιόν (enópión), la palabra tiene la función de lastimamos al otro porque a Dios no se le puede
adverbio de lugar o de una preposición, traduce: dañar o herir directamente, el actuar con maldad
delante de, o en presencia de, a vista de, o en la cara contra el prójimo, es una forma de pecar contra Dios,
de. El uso de la preposición en este versículo en Mateo 25:31-46 ya tenemos una relación
significa que el pecado contra Dios se da cuando teológica de la actitud del creyente.
66
31. El padre le respondió: “Hijo mío, tú 7. Luego, le preguntó al otro: “¿Tú, cuánto
siempre estás conmigo, y todo lo que tengo debes?”, él le respondió: “cien bultos de
es tuyo. 32. Pero era necesario alegrarnos, trigo”; el administrador le dijo: “Toma tu
porque tu hermano estaba muerto y volvió factura, y escribe ochenta”.
a la vida, perdido y fue encontrado; supera 8. El jefe elogió a su administrador
tu resentimiento.” deshonesto, porque fue sagaz y astuto. Ya
que para sobrevivir en este mundo, la gente
Parábola del Administrador que es de este mundo es más astuta que los
54
Κόλπον Ἀβραάμ (kólpon Abraám) traduce “Seno de tortura para los malos, conocido como el Tártaros
de Abraham”, que significaba un lugar de descanso y el mismo Hades, los campos Elisios que era el
para los muertos. En la literatura midráshica o lugar de los muertos que eran buenos; los judíos
rabínica, en el periodo intertestamentario, el pueblo relacionaban el Hades con el Seno de Abraham, y
de Israel había judaizado algunas concepciones basándose en la influencia de la literatura rabínica,
griegas, como por ejemplo el Hades (ver la nota al es probable que en esta parábola el rico estaba en el
pie de página 39), el lugar de los muertos, que tenía Tártaros, recibiendo el castigo y Lázaro en el Hades,
dos partes, la parte negativa, que era los calabozos descansando.
68
25: Abraham respondió: “Hijo, recuerda molino atada al cuello que servir de
que tú recibiste muchos bienes en la vida, y tropiezo a uno solo de estos pequeños.
Lázaro muchos males, ahora él recibe 3. Les aconsejo esto: Estén atentos; si tu
consuelo y tú tormentos”. 26. Además, hermano peca contra ti, corrígelo, y si se
entre nosotros y ustedes hay una gran arrepiente, perdónalo. 4. Y si siete veces al
separación, aunque nosotros quisiéramos ir día peca contra ti, y siete veces al día, se
de aquí para allá, o ustedes pasar de allá arrepiente, vuelve a ti y te pide perdón,
para acá, no se puede.” perdónale.
27. El rico le insistió: “Entonces, te ruego 5. Los apóstoles dijeron al Señor:
Padre, que envíes a Lázaro a la casa de mi - ¡Aumenta nuestra fe!
familia; 28. para que les advierta a los cinco 6. Entonces dijo el Señor:
hermanos que tengo, y ellos no vengan a - Si tienen fe del tamaño de un grano de
este lugar de tormento.” mostaza, podrán ordenar a un gran árbol!:
29. Abraham le contestó: “Tienen los “¡Desarráigate de aquí y plántate en el
escritos de Moisés y de los profetas; ¡Que mar!”, y ténganlo por seguro que eso
los obedezcan!” sucederá.
30. Pero el rico replicó: “No padre
Abraham, no hacen caso, pero si alguno de El deber del discípulo
entre los muertos fuera donde ellos, ahí sí 7. ¿Quién de ustedes, teniendo un empleado
se arrepentirán.” que trabaja la tierra y pastorea, cuando llega
31. Abraham dijo: “Si a los escritos de del campo, le dicen: “entra a mi casa y
Moisés y de los profetas, no obedecen, siéntate a la mesa”? 8. Lo más común sería
tampoco le harán caso a un muerto que decir al empleado que prepare la cena, sirva
resucite”. la comida y la bebida, y después él podrá
comer y beber. 9. ¿Acaso se le da algún
Instrucciones a los discípulos mérito al empleado porque hizo el trabajo
11. Caminando hacia Jerusalén, Jesús tomó - ¿No fueron sanados diez? ¿Y los otros
un camino que pasaba entre la región de nueve, dónde están? 18. ¿ninguno regresó
55
βασιλεία (basileía) sustantivo femenino, primera libertad, se establece un marco jurídico legal que
declinación, primera sección, en caso nominativo contiene las promesas de su reinado escatológico.
singular, traduce, el reino. El reino, es el mensaje En el período intertestamentario, la literatura
central en la enseñanza de Jesús, e inclusive es el rabínica con el tema del reinado de Dios se fue
contenido del Evangelio. El término reino tiene perfeccionando en la figura del Mesías. No era Dios,
antecedentes en el Antiguo Testamento y en la sino un Ungido por Dios, él gobernaría en nombre
literatura rabínica. En el Antiguo Testamento se usa de Dios. La misión del Mesías en la literatura
la expresión hebrea “ מלכּותmalkut”, significa reino. rabínica dice, que él va a asegurar una estabilidad
Las Escrituras judías concebían a Dios como rey, y política, económica y militar en Israel. El Ungido
su reinado se fundamentaba en la soberanía y debía venir de la descendencia de David, rey que
autoridad, estaba por encima de un territorio o lugar simboliza el mejor gobierno y un buen rey que había
geográfico. El reinado político de Israel a través de tenido Israel.
los reyes era una expresión del reinado total de Dios, Con esta concepción mesiánica, en los tiempos de
es por eso, que en el Antiguo Testamento se Jesús, se levantaron varios grupos religiosos, entre
concebía al rey humano como un embajador o ellos, los “zelotes” que concebían un reino
representante de Dios en la tierra, y eso mantuvo netamente político y militar, ellos aspiraban destruir
viva la teocracia judía, el rey gobierna en nombre de el imperio romano a través del Mesías. Cuando
Dios. surge Jesús en la historia, una parte del pueblo lo
Varias líneas teológicas se aprecian en el Antiguo asoció con la figura política mesiánica. Una de las
Testamento que reflejan el reinado de Dios como la formas de identificarlo es a través de señales que
paternidad de Dios con el pueblo, en su poder, Dios haría, eso permitió que Jesús fuera identificado
libera al pueblo de la esclavitud, posterior a la como el Mesías, por las señales que realizó.
70
22. Entonces, Jesús dijo a sus discípulos: 31. En aquel día, quien esté en el tejado, y
- Vendrán días donde ustedes anhelarán ver sus bienes estén en su casa, no baje para
y experimentar al Hijo del Hombre al recogerlos, y el que esté en el campo, que
menos por un día, pero no podrán. 23. La no regrese por lo que haya dejado atrás; 32.
gente les dirá: “¡Mírenlo allí! o ¡Mírenlo acuérdense lo que le pasó a la mujer de Lot.
aquí! No vayan, ni sigan, ni les hagan caso. 33. Cualquiera que busque conservar su
24. Así como el relámpago resplandece vida, la perderá, y cualquiera que la pierda,
iluminando el cielo de un extremo al otro, la conservará.
así será el Día del Hijo del Hombre. 25. 34. Les digo: en esa noche cuando estén dos
Pero, primero Él debe sufrir mucho, y ser en una cama, uno será tomado y el otro será
rechazado por esta generación. 26. Tal dejado. 35. Estarán dos mujeres moliendo
como pasó en los días de Noé, así pasará en juntas, una será tomada y la otra será
los días del Hijo del hombre: 27. Comían, dejada. 36.56
bebían, se casaban, se comprometían en 37. Y le preguntaron a Jesús:
matrimonio, vivían tranquilamente como si - ¿Dónde será todo eso Señor?
nada, hasta que llegó el día, que Noé entró Jesús respondió:
en el arca y vino el diluvio y destruyó a - Donde está el cadáver, ahí también se
todos. 28. Así mismo como sucedió en los juntarán los buitres.
tiempos de Lot: donde comían, bebían,
compraban, vendían, sembraban, Parábola de la viuda perseverante
construían; 29. pero, el día que Lot salió de
18:1. Jesús contó otra parábola, para
Sodoma llovió fuego y azufre desde el
enseñar la importancia de la oración, y para
cielo, y destruyó a todos. 30. Así será el día
resaltar la necesidad de orar con
cuando el Hijo del Hombre se revele.
perseverancia y no desanimarse:
Jesús presentó un mensaje muy diferente del reino al compromiso social a favor de la justicia. En esta
que ya tenían los judíos. El mensaje de Jesús y la definición, Jesús habla de las dos dimensiones del
mejor definición del reino la encontramos en Lucas reino, la primera es de carácter individual y personal
17:20-21, presenta el reino como “un don, regalo se vive en el interior, en el corazón; la segunda es
que viene de Dios y se encarna en el interior de cada comunitaria, en relación con los demás, ya que el
persona de buen corazón, transformando a esta verdadero creyente es parte de una comunidad
persona, acción que permite adquirir un compromiso llamada Iglesia, ella adquiere un compromiso de
social y comunitario, en unidad con los demás que transformación a favor de la sociedad.
56
han sido transformados por el reino y proyectar una El versículo 36, que algunas versiones lo
regeneración social.” En esta cita, para Jesús el lugar contienen, dice: “Dos estarán en el campo; el uno
original del reino es el interior del creyente y se será tomado, y el otro dejado.” Frase que no se
evidencia en el exterior. La persona adquiere encuentra en los manuscritos más antiguos.
71
2. – Había en cierta ciudad un juez que no humanos: ladrones, malos, adúlteros, ¡ni
temía a Dios, ni tampoco respetaba a tampoco como este cobrador de impuestos!;
ninguna persona. 3. En esta ciudad también 12. ayuno dos veces a la semana y pago el
había una viuda, que siempre venía hacia a diezmo por todas las cosas que gano.” 13.
él y le decía: “Hágame justicia contra mi El cobrador de impuestos, en cambio,
adversario”. 4. Y por mucho tiempo él no le estaba en la parte de atrás, de pie, no quería
hacía caso, pero por causa de tanta ni siquiera alzar sus ojos al cielo, sino que
insistencia de la viuda, se dijo a sí mismo: golpeaba su pecho, diciendo: “¡Oh Señor,
“Aunque no temo a Dios, ni respeto a ten misericordia de mí que soy pecador!
ninguna persona, 5. ayudaré a esta viuda, 14. Les digo a ustedes, que este cobrador de
haciéndole justicia, para que no me siga impuestos se fue a su casa perdonado y
molestando y atormentándome la justificado, y el otro no; porque todo el que
existencia.” se exalta a sí mismo, será humillado, pero
6. Entonces Jesús añadió: el que se humilla a sí mismo, será exaltado.
- ¡Fíjense en lo que dijo el juez injusto! 7.
¿Acaso Dios no hará justicia a sus Jesús bendice a los niños
escogidos que claman día y noche? ¿Creen 15. Traían a Jesús los niños para que Él los
que se demorará en responderles? 8. Les bendijera; cuando los discípulos vieron
digo que Dios siempre hará justicia, sin esto, regañaron a las personas que traían a
demora, no obstante, cuando el Hijo del los niños.
Hombre esté llegando, ¿hallará fe en la 16. Mas Jesús llamó a los niños y dijo:
tierra? - Dejen que los niños vengan a mí, no se
los impidan; porque de ellos es el reino de
Parábola del Fariseo y el cobrador Dios. 17. En verdad les digo que, el reino
de impuestos de Dios le pertenece a los que son como
9. Entonces, Jesús contó otra parábola, para niños, quien no reciba al reino de Dios
enseñar a algunos que se creían muy buenos como un niño, de ninguna manera entrará
- Maestro bueno, ¿qué debo hacer para - Escucha, nosotros hemos dejado todo lo
- ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es - En verdad les digo, no hay nadie que haya
bueno, sólo Dios. 20. Ya conoces los dejado casa, cónyuge, hermanos, padres,
mandamientos: No adulteres, no asesines, hijos, por causa del reino de Dios, 30. que
no robes, no mientas para hacerle daño a no haya de recibir mucho más en este
madre.57 eterna.
21. Él respondió:
- Todas estas cosas las he cumplido desde Jesús anuncia nuevamente su
que era muy joven. muerte
22. Oyendo esto, Jesús contestó: 31. Jesús dijo a los doce:
- Todavía te falta una cosa: Vende todo lo - Estamos subiendo a Jerusalén, y se
que tienes, y reparte a los pobres, así tendrás cumplirá todo lo que ha sido escrito por los
un tesoro en los cielos, y después ¡ven y profetas respecto del Hijo del Hombre: 32.
sígueme! Será entregado a los que no son judíos, será
23. Al escuchar esto, el hombre se puso torturado, burlado y escupido, 33. y después
profundamente triste, porque era muy rico. de ser azotado, lo matarán, y al tercer día,
24. Al verlo tan afectado, Jesús dijo: resucitará.
- ¡Qué difícil es entrar en el reino de Dios 34. Pero ellos no entendieron nada, el
para los que son ricos! 25. Porque es más significado de la profecía de Jesús aún
fácil que un camello entre por el ojo de una estaba oculto para ellos.
aguja, que un rico entre en el reino de Dios.
26. Los que oyeron esto, dijeron: Jesús sana a un ciego
- ¿Entonces, quién podrá salvarse?
35. Cuando Jesús se acercaba a Jericó, un
27. Él les dijo:
ciego estaba sentado junto al camino,
pidiendo limosnas; 36. al escuchar el ruido
57
Cita a Éxodo 20:12-16 y Deuteronomio 5:16-20.
73
19:1. Jesús entró en Jericó, e iba pasando que seguía a Jesús, al escuchar todas estas
cosas, creía que el reino de Dios estaba a
por la ciudad. 2. Allí vivía un hombre muy
punto de manifestarse, por eso Jesús
rico llamado Zaqueo, que era el jefe de los
aprovechó que tenía la atención de todos, y
cobradores de impuestos. 3. Estaba tratando
volvió a enseñar a través de una parábola:
de ver y conocer a Jesús, pero no pudo
12. – Un hombre noble, se fue a un país
porque había mucha gente y él era bajito. 4.
lejano, para ser nombrado rey y después
58
Cuatro veces retribuir la cantidad: Prescripción demandaban que una persona que había robado
estipulada en las leyes judías como las romanas, dinero pagara cuatro veces la cantidad hurtada.
74
volver. 13. Llamó a diez empleados suyos, que tú eres tan exigente, te tuve miedo, pues
y dio a cada uno de ellos una gran cantidad sé que pides hasta lo imposible y no aceptas
de dinero59 y les dijo: negligencias.
- Hagan negocios para producir con este 22. El rey le respondió:
dinero mientras que yo regreso. - ¡Eres un empleado malo! Tú mismo te has
14. Pero los ciudadanos de este reino, lo condenado con tus propias palabras, si
odiaban, y enviaron una delegación para sabías que soy muy exigente, que pido hasta
reclamar al que lo nombró rey, diciéndole: lo imposible y que no acepto negligencias;
- No queremos que este sea nuestro rey. 23. ¿Por qué no pusiste mi dinero en el
15. Sin embargo, él fue coronado rey, y banco? Para que cuando yo llegara, lo
cuando regresó mandó llamar a los hubiese retirado por lo menos con los
empleados que él había entregado el dinero, intereses.
para saber cuánto había producido cada 24. Y el rey dijo a los presentes:
uno. - Quíntenle el dinero a este mal empleado
16. Se presentó el primero, diciendo: y dénselo al que produjo diez veces más.
- Señor, con el dinero que me diste, se 25. Ellos contestaron:
produjo diez veces más. - Señor, pero el otro ya tiene diez veces
17. El rey le respondió: más.
- ¡Muy bien! ¡Buen empleado! Ya que 26. El rey les explicó:
fuiste fiel en lo poco, te daré autoridad - Les digo a ustedes que, a todo al que hace
sobre diez ciudades. buen uso de lo que tiene, se le dará más;
18. Se presentó el segundo, diciendo: pero al que no hace buen uso de lo que
- Señor, con el dinero que me diste, se tiene, se le quitará todo. 27. Y en cuanto a
produjo cinco veces más. mis enemigos, que no querían que yo fuera
19. Le dijo entonces, a este empleado: rey, tráiganlos y decapítenlos delante de mí.
- ¡Muy bien! Gobernarás sobre cinco 28. Después de decir esto, Jesús siguió su
ciudades. camino hacia Jerusalén.
20. Se presentó el otro empleado, diciendo:
- Señor, te devuelvo tu dinero, lo guardé
con mucho cuidado en un pañuelo; 21. ya
59
La frase griega δέκα μνᾶς (déca mnas), traduce
textualmente “diez minas”, se refiere a una moneda
que correspondía a 100 dracmas.
75
29. Cuando estaba cerca a Betfagé y a 39. Entonces, algunos de los fariseos que
Betania, junto al monte de los Olivos, envió estaban en la multitud, le dijeron a Jesús:
a dos de sus discípulos, con las siguientes - Maestro, reprende a tus discípulos.
30. – Vayan, a la aldea de enfrente, entren, - Les aseguro, que si ellos se callan, las
60 62
Cita a Salmo 118:26. Cita de Jeremías 7:11.
61
Cita de Isaías 56:7.
76
maestros de la ley, le pusieron una trampa a puesto que ellos no creen en la resurrección
Enviaron espías que aparentaban ser 28. – Maestro, Moisés enseñó: si un hombre
buenos, para tomar por sorpresa al maestro, muere y deja a la viuda sin hijos, el hermano
esperando el momento en que Él dijera algo de ese hombre tiene que casarse con la
63
Cita a Salmo 118:22.
78
64 65
Cita a Éxodo 3:1-6. Cita a Salmo 110:1.
79
66
Μαρτύριον (martúrion) sustantivo verbo se deriva el término mártir en
neutro, segunda declinación, segunda español. Existen varios verbos en griego
sección, caso acusativo singular, traduce: al que significan testificar, uno tiene sentido
testimonio con la propia vida, viene del de testificar con la boca, otro testificar en
verbo μαρτυρέω (marturéo) que significa un juicio, otro significa testificar con el
testificar con la propia vida, incluyendo el testimonio de vida, pero este verbo en
martirio, si es necesario, a partir de este
80
evangelio que transforme toda la existencia en los campos, no entren a Jerusalén. 22.
humana. 14. Propónganse desde sus Porque esos serán los días de la justicia de
corazones, no ensayar discursos para Dios, para que se cumpla todo lo que está
defenderse ante los acusadores; 15. porque escrito. 23. ¡Ay de las mujeres que estén
yo les daré la elocuencia y la sabiduría embarazadas o amamantando en aquellos
necesaria para que se defiendan ante sus días! Porque vendrán muchas calamidades
adversarios, y ellos no podrán resistir, ni sobre la tierra, y el enojo de Dios sobre este
contradecir lo que ustedes digan. 16. Hasta pueblo. 24. Unos morirán a espada y a otros
sus padres, hermanos, familiares y amigos los harán prisioneros y se los llevarán a
los traicionarán y los entregarán; y matarán todas las naciones; gente extranjera
a algunos de ustedes, 17. y serán odiados aplastará la ciudad de Jerusalén hasta que se
por todo el mundo, por causa de mi nombre; cumpla su tiempo.
18. pero no se preocupen, porque cada
detalle del cuerpo y del alma de ustedes, La venida del Hijo del Hombre
hasta los cabellos de sus cabezas están bajo 25. Entonces, el sol, la luna y las estrellas
mi cuidado, no se irán a perder. 19. Con la darán señales, y en la tierra las personas
constancia de ustedes, se fortalecerán sus estarán muy angustiadas, quedarán
almas. confundidas y asustadas por el ruido y por
las olas del mar. 26. Los seres humanos se
La destrucción de Jerusalén desmayarán por el terror y la ansiedad de lo
20. Cuando vean que los ejércitos rodean a que vendrá sobre la tierra; porque todos los
Jerusalén, entonces sabrán que su astros se agitarán. 27. Entonces, verán y
destrucción está cerca. 21. Entonces, los experimentarán al Hijo del Hombre, que
que estén dentro de la ciudad de Jerusalén, está viniendo constantemente en una
salgan de la región, y los que estén en nube67, con poder y gran gloria. 28. Cuando
Judea, huyan a las montañas, y los que estén estas cosas empiecen a suceder, ¡Anímense
particular tiene una connotación más fuerte, lugar, el lugar de la presencia de Dios, las nubes.
más profunda, porque se refiere a dar un Este elemento natural, es un elemento teológico
teofánico citado en el Antiguo Testamento,
testimonio radical que conlleva ofrendar la fenómenos naturales que se relacionaban con un
vida a causa de este testimonio, asumiendo aspecto divino, ejemplos: la montaña resaltaba la
el riesgo hasta de soportar un martirio por entrega de la ley de parte de Dios, las estrellas
fidelidad a este testimonio. significaban la luz de Dios, los ríos por el agua,
67
νεφέλῃ (neféle) sustantivo femenino, primera significaba la limpieza y la transformación, y las
declinación, tercera sección, en caso dativo singular, nubes significaban el lugar donde Dios siempre está
traduce: en la nube. El nominativo νεφέλη (neféle) presente en relación con el cielo. Algunos versículos
traduce nube. El significado simbólico indica un
81
bíblicos relatan las teofanías mostrando los presencia de Dios, y hace referencia al lugar donde
elementos naturales: Génesis 9:13, Daniel 7:13, Dios se manifestaba, el lugar donde Dios siempre
Éxodo 14:19, Apocalipsis 1:7. Una clara aplicación estaba presente. En las culturas antiguas
del significado teológico de las nubes se encuentra circunvecinas al pueblo de Israel, las nubes también
en 1 Reyes 8:10-11, ahí se menciona la palabra estaban relacionadas con una característica divina.
hebrea shekinná, traducida como nube, indica la
82
- Vayan a hacer los preparativos para que 14. Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa
comamos la Pascua. junto con los apóstoles, 15. y les dijo:
9. Ellos le preguntaron: - ¡Cuánto he deseado comer esta Pascua
- ¿Dónde quieres que la preparemos? con ustedes antes de sufrir! 16. Porque les
10. Él les respondió: digo, será la última cena hasta que
- Miren, verán a un hombre entrar a la comamos todos juntos en el reino de Dios.
ciudad con un cántaro de agua, ustedes 17. Tomó la copa, dio gracias68 y dijo:
deben seguirlo hasta la casa que él entre; 11. - Tomen esta copa y compártanla entre
y pregunten al dueño de la casa: “¿El ustedes; 18. Porque les aseguro que, desde
maestro pregunta dónde está el lugar en que ahora, no beberé más vino, hasta que llegue
Él va a comer la Pascua con sus el reino de Dios.
discípulos?” 12. Él les indicará un aposento 19. Tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo
alto y grande, en el piso de arriba, ya listo, dio a sus discípulos, diciendo:
allí preparen la Pascua. - Este es mi cuerpo que es entregado por
13. Entonces fueron, encontraron todo tal ustedes, hagan esto en memoria69 de mí.
como Jesús les había dicho. Y prepararon la
Pascua.
68
εὐχαρίστησεν (eujarístesen), verbo en voz activa, adoración. Para la Iglesia Primitiva, la eukaristía era
modo indicativo, tiempo aoristo, tercera persona del el acto supremo de adoración a Dios por medio de
singular, traduce: dio gracias. Viene del verbo Cristo, la comida que compartían todos juntos,
εὐχαριστέω (eujaristéo), significa estar agradecido, significa transformar la desgracia en gracia, pasar de
dar gracias. Pero, el verbo amplía su significado, su la muerte a la vida, del dolor a la alegría. Cuando los
etimología lo demuestra; se compone de dos cristianos compartían en comunidad la Santa Cena o
palabras griegas: 1. El prefijo Εὐ (eu), que también Eukaristía, experimentaban un cambio existencial,
compone al verbo εὐρίσκω (eurisco), traduce una vida feliz, una renovación como expresión de la
encontrar. El prefijo encierra en su significado la adoración a Dios.
idea de transformación, de un cambio que conduce a
69
ἀνάμνησιν (anámnesin) sustantivo femenino,
la felicidad. Es muy conocida la palabra del tercera declinación, en caso acusativo singular,
matemático griego Arquímedes “Eureka”, él estaba traduce: a la memoria. Viene del nominativo
realizando un experimento y necesitaba encontrar ἀνάμνησις (anámnesis) que significa, memoria,
una respuesta que lo complaciera, cuando encontró memorial, recuerdo. El concepto de memoria en
lo que buscaba, gritó: εὕρηκα! (eureka), significa griego y en hebreo es muy diferente al español, en
“he encontrado algo que me llena de satisfacción nuestra cultura la idea de memoria significa la
y alegría”. Por ello, todas las palabras que lleven capacidad de traer al presente una imagen del
el prefijo Εὐ (eu), tienen la connotación de una pasado, el énfasis está en la capacidad intelectual de
transformación que conduce a la felicidad. 2. El recordar; en griego hay otra palabra que significa
sustantivo Χάρις (Jaris), significa gracia, el regalo recordar intelectualmente. El término ἀνάμνησιν,
que Dios da a través de su Hijo, es vivir la vida de memorial, tiene un significado profundo y sobre
Dios en Jesucristo. Entonces, el verbo εὐχαριστέω todo terapéutico, significa la capacidad de recordar
(eujaristéo), su significado originó la forma litúrgica un hecho salvífico, para que ese hecho del pasado
de la Iglesia Primitiva, palabra que se usa en los traído al presente nos vuelva a salvar, brindando una
relatos sobre la última cena de Jesús que narran los transformación integral a través de la acción de
Evangelios. Acto que se volvió tradición en el recordar, vivirlo en el corazón y comprender su
cristianismo y es el centro de la celebración-
83
20. Igualmente, después de haber cenado, que está sentado a la mesa o el que sirve?
tomó la última copa70 de la ceremonia ¿No es cierto que se considera más
pascual y dijo: importante al que está sentado a la mesa?
- Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, No obstante, yo estoy en medio de ustedes
que es derramada por ustedes. como el que sirve. 28. Ahora bien, ustedes
21. Jesús añadió: han estado conmigo en las pruebas; 29. por
- Miren, la persona que me va a entregar eso yo les confío el reino, como el Padre me
está conmigo en la mesa. 22. Porque a la lo confió a mí, 30. para que coman y beban
verdad, el Hijo del Hombre se irá y viene, en la mesa de mi reino, y para que tengan la
según lo determinado, pero que terrible será autoridad de juzgar a las doce tribus de
para aquel que lo traiciona. Israel.
23. Entonces, empezaron a discutir entre
ellos, quién se atrevería a entregar a Jesús. Se anuncia la negación de Pedro
31. Simón, Simón, escucha bien. Satanás ha
El más importante de todos pedido permiso a Dios para ponerles
24. Luego, hubo una rivalidad entre ellos, pruebas difíciles a todos ustedes, así como
sobre quién sería el más importante. el campesino cierne al trigo; 32. pero yo he
25. Jesús intervino diciendo: pedido a Dios que te ayude, para que te
- En este mundo, a los reyes de las naciones mantengas firme en la fe, y cuando te
les encanta ostentar su poder, y los líderes conviertas, fortalece a tus hermanos.
que ejercen autoridad sobre el pueblo, les 33. Pero Pedro contestó:
gusta lucirse pensando que son muy - Señor, siempre estaré contigo, y estoy
buenos; 26. pero ustedes no sean así, sino dispuesto a ir a la cárcel y hasta a morir
que el más importante entre ustedes debe contigo.
ser como el menos importante; y el que 34. Jesús le dijo:
quiere ser el líder de todos debe servir a los
demás. 27. ¿Quién es el más importante: el
significado. Es por eso, que los Evangelios usan esta respetó los requisitos de la liturgia pascual con las
palabra para que la Santa Cena se convierta en una cuatro copas de vino. La “última copa” que
práctica, un proceso litúrgico terapéutico en la vida menciona el versículo, es la copa que se llama de
de la Iglesia, cada vez que se celebre la Santa Cena Hillel, es la copa de alabanza a Dios por el pacto que
sea un memorial salvífico y seamos transformados, Él había hecho con el pueblo de Israel, ahora Cristo
renovados y sanados. con esta referencia, está dando una nueva
70
En la ceremonia de Pascua, se servían dos platos interpretación, establece una nueva alianza, un pacto
fuertes y cuatro copas de vino, todo indica que Jesús de sangre entre Él y la Iglesia.
84
- Pedro, te digo que antes que el gallo cante Jesús ora con mucho dolor
hoy, tú me negarás tres veces, diciendo que 39. Cuando salió Jesús, se dirigió según lo
no me conoces. acostumbrado al monte de los Olivos; y sus
discípulos lo siguieron.
Jesús advierte a sus discípulos 40. Cuando llegaron al lugar, Jesús les dijo:
35. Y Jesús dijo a los discípulos: - Oren, para que no caigan en tentación.
- Cuando les envié sin dinero, sin maletas, 41. Él se apartó de ellos a cierta distancia y
sin zapatos, ¿les faltó algo? se puso de rodillas, y oró:
Ellos respondieron: 42. - ¡Padre, si quieres, pasa de mí esta
- No, no nos faltó nada. copa, no quiero morir! Pero no se cumpla
36. Entonces Jesús les advirtió: mi voluntad, sino la tuya.
- Pues ahora es distinto, vendrán tiempos 43 y 4472; 45. Cuando terminó de orar, fue
difíciles, el que tenga dinero, que lo donde estaban sus discípulos, y los encontró
conserve; y si tiene maleta, que la lleve durmiendo, porque estaban muy tristes.
consigo; y si alguno no tiene espada, que 46. Y les reclamó:
venda lo que tiene y se compre una. 37. - ¿Por qué están durmiendo? ¡Levántense y
Porque les digo que todo lo que se ha escrito oren! Para que no caigan en tentación.
sobre mí, debe cumplirse, así como dice la
Escritura: “Y fue considerado un Arresto de Jesús
criminal” ; les aseguro que pronto me
71
47. Mientras Jesús hablaba, se presentó una
pasará eso. multitud liderada por Judas, uno de los
38. Los discípulos le dijeron: doce, quien se acercó para besarlo.
- Señor, aquí hay dos espadas. 48. Jesús le preguntó:
El señor les respondió: - Judas ¿Con un beso traicionas al Hijo del
- ¡Ustedes no me entienden! ¡Basta ya! Hombre?
49. Los que estaban con Jesús, vieron lo que
iba a pasar, entonces le dijeron:
- Señor, ¿los atacamos con la espada?
71
Cita a Isaías 53:12. grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.”
72
Los versículos 43 y 44, que algunas versiones lo Estos versículos no se encuentran en los manuscritos
contienen y dice: “43 Y se le apareció un ángel del más antiguos.
cielo para fortalecerle. 44 Y estando en agonía,
oraba más intensamente; y era su sudor como
85
50. Y uno de ellos, hirió al siervo del sumo 59. Como una hora más tarde, otra persona
sacerdote cortándole la oreja derecha. insistió diciendo:
51. Jesús lo reprendió diciendo: - En verdad este hombre estaba con Jesús,
- ¡Basta, no hagas eso! se le nota que también es galileo.
Luego, le tocó la oreja y lo sanó. 60. Pedro contestó:
52. Jesús se dirigió a los sacerdotes jefes, a - No sé de qué hablas.
los policías del templo y a los líderes Y al instante, mientras Pedro hablaba, un
religiosos que habían venido para gallo cantó.
arrestarlo, diciendo: 61. En ese momento, Jesús se volvió y miró
- ¿Vinieron con espadas y garrotes como si a Pedro. Entonces Pedro se acordó de lo que
yo fuera un criminal? 53. Estuve sentado el Señor le había dicho: “Antes que el gallo
con ustedes todos los días en el templo, y cante hoy, tú me negarás tres veces,
nunca me trataron así; pero, bueno, la diciendo que no me conoces.”
oscuridad los controla a ustedes, es el 62. Pedro salió de allí y lloró amargamente.
momento para que la maldad se manifieste.
23:1. Entonces, todo el grupo se levantó; y que quería conocerlo, pues había escuchado
muchas cosas acerca de Él; esperaba verlo
llevaron a Jesús ante Pilatos.
hacer algún milagro.
2. Empezaron a acusarle, diciendo:
9. Herodes interrogó intensamente a Jesús;
- A este hombre lo encontramos
pero Él no respondió nada.
alborotando al pueblo para que se rebele
10. Allí estaban los principales sacerdotes
contra Roma, y prohibiendo que paguen
junto con los maestros de la ley, acusándole
impuestos al emperador, y Él mismo se
fuertemente.
declaró el Mesías, es decir, rey.
11. Herodes lo menospreció con sus
3. Entonces Pilatos lo interrogó:
soldados, burlándose, lo vistieron como si
- ¿Eres tú el rey de los judíos?
fuera un rey y luego lo devolvió donde
Jesús respondió:
Pilatos.
- Tú lo dices.
12. Desde aquel día, Herodes y Pilatos se
4. Y Pilatos le dijo a los principales
hicieron amigos, porque antes no se
sacerdotes y a las personas presentes:
llevaban muy bien.
87
13. Pilatos, convocó a los sacerdotes jefes, exigiendo que Jesús fuese crucificado. Y al
a los líderes y al pueblo, 14. y les dijo: final prevalecieron las opiniones de los
73
El versículo 17, que en algunas versiones dice: fiesta.” No se encuentra en los manuscritos más
“17. Y tenía necesidad de soltarles uno en cada antiguos.
88
74 79
Cita a Oseas 10:8. Cita a Salmos 22:18. El relato de la repartición de
75
Cita a Isaias 53:12. los vestidos de Jesús y el sorteo de su ropa proviene
76
Γολγοθᾶ (Golgotá) era una transliteración directa del Documento B. El documento es la traducción
del arameo para denominar este lugar, se llamaba griega del Documento A escrito en arameo.
Gólgota por la forma de una piedra (que tenía Traducción hecha en el año 50 d.C. por las
parecía una calavera) que quedó en el centro de una comunidades cristianas de habla griega, es decir, por
cantera en la que se extraían piedras para la gentiles. El Documento B es más teológico y
construcción; en esta misma roca se hicieron contiene más relatos históricos; cita al Antiguo
sepulcros. Testamento, en la versión griega de los Setenta, su
77
Lucas toma este relato del documento B, interés al resaltar la repartición de los vestidos de
traducción al griego del Documento A. El Jesús es con el propósito de indicar que las profecías
documento B, sí específica que los dos hombres que de las Escrituras, se cumplieron en Jesucristo, que Él
fueron crucificados con Jesús, uno a su derecha y es el verdadero Mesías, y que su muerte es una
otro a su izquierda eran dos bandidos. Tradición que completa victoria. Es posible que el apóstol Pablo
tiene un propósito teológico, indica que los íntimos, conoció y usó este Documento.
80
los cercanos a Cristo son personas perdidas, El tema del vinagre lo resalta el Documento A. Se
pecadoras, que el Mesías intima con ellos y los salva, dice que era un acto de compasión hacia el
así Lucas resalta la misión redentora de Cristo en la crucificado, le ofrecían esta bebida porque la
tierra. crucifixión provocaba una agudísima sed. Los
78
La parte A del versículo 34, en algunas versiones romanos tenían la costumbre de calmar la sed,
dice: “Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no dándole vinagre a los crucificados, pero en realidad
saben lo que hacen.” No se encuentra en los el vinagre no apagaba la sed, sino que provocaba
manuscritos más antiguos. más sed.
89
40. Pero el otro delincuente, lo regañó - ¡Padre, en tus manos entrego mi espíritu!
84
diciendo:
- ¿Tú no tienes temor a Dios, ni cuando Dicho esto, dio su último suspiro.
estás siendo castigado? 41. Nosotros en 47. Viendo lo sucedido, el capitán romano,
verdad merecemos este castigo, porque glorificó a Dios, diciendo:
recibimos un juicio por lo que hicimos, en - ¡Verdaderamente este hombre era justo!
cambio, este hombre no hizo nada malo. 48. Y todas las personas que estaban
42. Y le dijo a Jesús: reunidas, contemplando este espectáculo de
- Acuérdate de mí, cuando llegues a tu ejecución, tras mirar lo sucedido, volvían a
reino. sus casas golpeándose el pecho en señal de
43. Entonces, Jesús le respondió: lamentación.
- En verdad te digo, hoy estarás conmigo 49. Pero los que conocían a Jesús,
en el paraíso81. incluyendo mujeres, que lo habían seguido
desde Galilea, se mantenían a cierta
Muerte de Jesús distancia, observando todas estas cosas.
81
παραδείσῳ (paradeíso) sustantivo masculino, 8:9, Joel 2:10, Sofonías 1:15, Isaías 13:10; 34:4,
segunda declinación, primera sección, caso dativo entre otros. Con la muerte de Jesucristo y la gran
singular: Traduce en el parque o en el jardín. Viene oscuridad que tomó la tierra, las profecías
del nominativo παράδεισος (parádeisos), traducida veterotestamentarias se cumplen, el significado
comúnmente como Paraíso. Esta palabra, en griego, teológico de este evento, indica que la crucifixión
se usaba para hablar del jardín de Edén. En la época representó el Gran Día del Señor. Salvación para la
de Jesús se usaba para hablar del lugar de felicidad humanidad por medio de la muerte del Hijo de Dios,
y descanso, donde los hijos de Dios tienen paz, hasta en el Antiguo Testamento tenía énfasis de juicio,
que llegue el día final, cuando Dios juzgará a todos. pero en los Sinópticos enfatiza, la acción salvadora.
82
σκότος (skótos) sustantivo neutro, tercera Salvación para la humanidad.
83
declinación, en caso nominativo singular, traduce, El Documento B contiene la información sobre el
oscuridad o tinieblas. En el contexto de la velo del templo. Tiene un gran significado teológico,
crucifixión de Cristo, el relato hace referencia al porque con la muerte de Cristo, el velo que separaba
Gran Día del Señor. Frase que tenía una al lugar santo del lugar santísimo (Éxodo 26:33), se
connotación de juicio, y según el Antiguo rasgó, con el objetivo de expresar que a través de la
Testamento, en especial en la literatura profética, “el muerte de Jesús, tenemos acceso directo a Dios, sin
Gran Día del Señor”, estaba relacionado con la necesidad de otros intermediarios.
84
oscuridad, como señal principal; por ejemplo, Amós Cita a Salmo 31:5.
90
85
La palabra indica medida en distancia, el término
griego es σταδίους (stadíous), textualmente traduce
60 estadios.
91
14. Iban hablando entre sí acerca de todos algunos de nosotros fueron al sepulcro y
los acontecimientos que habían sucedido. comprobaron lo que las mujeres habían
15. Mientras conversaban, Jesús en persona dicho, mas a Jesús no lo vieron.
se acercó y empezó a caminar con ellos. 16. 25. Jesús les dijo:
Pero ellos no lo reconocieron. - ¡Qué tontos son ustedes! ¿Por qué son tan
17. Y Jesús les dijo: lentos para entender y creer en todo lo que
- ¿Qué es lo que hablan mientras caminan? dijeron los profetas? 26. ¿No era necesario
Ellos se detuvieron con una profunda que el Mesías sufriera para entrar en su
tristeza. gloria? 27. Empezando por Moisés, hasta
18. Uno de ellos, llamado Cleofás, todos los profetas, Jesús siempre les
respondió: explicó, en todas las Escrituras, lo que se
- ¿Tú eres el único peregrino en Jerusalén refería a Él.
que no se ha enterado de lo que ha pasado 28. Llegaron al pueblo donde se dirigían,
en la ciudad en estos días? Jesús les dio a entender que seguiría de
19. Entonces Jesús contestó: largo.
- ¿Qué cosas? 29. Pero ellos le insistieron, diciendo:
Ellos le dijeron: - ¡Quédate con nosotros, porque ya es muy
- Sobre Jesús el nazareno, quien por sus tarde y empieza la noche!
palabras y obras demostró ante Dios y ante Entonces Él entró y se quedó con ellos.
la gente que era un profeta poderoso, 20. y 30. Sucedió que cuando se sentó a la mesa
cómo los principales sacerdotes y nuestros con ellos, tomó el pan, lo bendijo, lo partió
líderes lo entregaron, para que lo condenen y se los dio. 31. En ese preciso instante les
a muerte, crucificándolo. 21. Nosotros fue posible reconocerlo, pero Él
teníamos la esperanza que Él fuera el desapareció.
libertador de Israel, pero hoy ya hace tres 32. Se decían el uno al otro:
días que sucedió todo eso. 22. Aunque hay - ¡Con razón sentíamos que el corazón nos
algunas mujeres de nuestro grupo que nos ardía de emoción cuando nos venía
contaron algo asombroso, ellas fueron hoy hablando en el camino y explicando las
muy temprano al sepulcro, 23. y al no Escrituras, así como nos pasaba cuando Él
encontrar el cuerpo de Jesús, vinieron estaba con nosotros!
donde nosotros, y nos dijeron que tuvieron 33. Los dos discípulos se levantaron en la
una visión de ángeles que les anunciaron misma hora, y regresaron a Jerusalén, y
que Jesús está vivo. 24. Inmediatamente
92
encontraron reunidos a los once y a otros - Esto es lo que les había anunciado cuando
que los acompañaban, 34. que afirmaban: todavía estaba con ustedes: que todo lo que
- Verdaderamente resucitó el Señor y se está escrito sobre mí en la ley de Moisés, los
apareció a Simón. libros de los profetas y en los Salmos tiene
35. Entonces los dos discípulos de Emaús que cumplirse.
contaron la experiencia del encuentro con el 45. Entonces, les abrió sus mentes para que
Jesús Resucitado en el camino y cómo lo entendieran las Escrituras; 46. y les explicó:
reconocieron al partir del pan. - Porque fue escrito que era necesario que
el Mesías sufriera y resucitara de entre los
muertos al tercer día; 47. Y también para
Jesús se aparece a los discípulos proclamar en su nombre, el cambio de
36. Mientras hablaban estas cosas, Jesús se mentalidad que genera un cambio de vida,
37. Ellos se asustaron, porque creían ver a Ustedes son testigos de todo eso. 49. Miren,
- ¿Por qué están asustados y por qué están ciudad de Jerusalén, hasta que reciban la
dudando? 39. Vean, mis manos y mis pies, unción del poder del Espíritu Santo que
Ledezma, Edgar Amado D. Toledo. Del Sout, Yves. Evangelio de Jesucristo según
relato al prototipo: Una lectura San Lucas. España. Verbo Divino, 2007
socionarrativa de los ricos en el
evangelio según Lucas a partir del relato Stagg, Frank. Lucas, el evangelio para
de Zaqueo. España. Editorial Verbo todos. El Paso, Tx. CBP, 1967
Divino, 2022
Steiner, Rudolf. El Evangelio según San
Martínez Aquiles, E. Introducción al NT. Lucas: diez conferencias pronunciadas
Nashville. Abingdon Press. 2006. en Basilea (Suiza) del 15 al 26 de
septiembre de 1909. Argentina. Editorial
Massimo,Grilli, Landgrave Gándara, Kier, 1983
Daniel and Langner, Cordula. Riqueza y
solidaridad en la obra de Lucas. España. Storniolo, Ivo. Cómo leer el Evangelio de
Editorial Verbo Divino, 2014 San Lucas: los pobres construyen la
nueva historia. Bogotá. Editorial San
Mateos, Juan. Método de análisis semántico Pablo, 2002
aplicado al Griego del Nuevo
Testamento. Córdoba. Ed. El Almendro. Varga Andrés, Jesús. La salvación como
1989 solidaridad: el paradigma soteriológico
del Evangelio de Lucas. España. Verbo
Moulton, W.F. - A.S. Geden - W.H. Divino, 2022
Moulton. A Concordance to the Greek
New Testament, Edimburgo 1978 Wenk, Matthias. Community-forming
power: the socio-ethical role of spirit in
Parker, George. Léxico -Concordancia del Luke-Acts. Englad. Sheffield Academic
Nuevo Testamento en Griego y Español. Press, 2000
Editorial Mundo Hispano, 2008.
Willi Marxsen, Introducción al Nuevo
Pérez Millos, Samuel. Comentario Testamento.Una iniciación a sus
exegético al texto griego del Nuevo problemas Salamanca,Sígueme, 1983
Testamento: Lucas. España. Clie. 2016
Zerwick, Max. El griego del Nuevo
Rivas, Luis Heriberto. ¿Qué es un Testamento. Verbo Divino, 2002.
evangelio?. Argentina. Editorial Claretiana,
2001 García Santos, Amador Ángel. Diccionario
del griego bíblico: Setenta y Nuevo
Salvador Carrillo, Alday. El evangelio Testamento. Estella, Navarra. Verbo
según san Lucas. España. Verbo Divino, Divino.
2009
Delgado Jara, Inmaculada. Gramática
griega del Nuevo Testamento II. Sintaxis.
95
_____________________. Diccionario
griego-español del Nuevo Testamento.
Estella, Navarra. Verbo Divino.
Mateos, Juan. Método de análisis semántico
aplicado al Griego del Nuevo Testamento.
Córdoba. Ediciones El Almendro. 1989.