Mat1 Pa
Mat1 Pa
Mat1 Pa
I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL : Nº 03
1.2. I.E. : Nº 0022 República de Guatemala
1.3. DIRECTORA : Dana R. García Durán
1.4. COORDINADOR PEDAGÓGICO CIENCIAS : Héctor Medrano Campos
COORDIANADOR PEDAGOGICO LETRAS : Lucy C. Hinostroza Fernández
1.5. GRADO : Primero
1.6. SECCIÓN :B
1.7. Nº DE HORAS SEMANALES :8
1.8. TURNO : Diurno
1.9. DOCENTE : Henry Manuel Oliva Rivera
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad: Discrimina información e identifica relaciones no explícitas en situaciones referidas a
determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra y aumentos o descuentos sucesivos, y las expresa mediante modelos
referidos a operaciones, múltiplos o divisores, aumentos y porcentajes. Selecciona y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba si este
le permitió resolverla. Expresa usando terminologías, reglas y convenciones matemáticas, su comprensión sobre las propiedades de las operaciones
con números enteros, fracciones y decimales, y variaciones porcentuales; medir la masa de objetos en toneladas y la duración de eventos en décadas y
siglos. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática usando tablas y símbolos; relacionándolas entre sí. Diseña y ejecuta
un plan orientado a la investigación y resolución de problemas empleando estrategias heurísticas, procedimientos para calcular y estimar con
porcentajes, números enteros, fracciones y decimales, y potencias de base 10 con exponente entero; estimar y medir la masa, el tiempo y la
temperatura con unidades convencionales; con apoyo de diversos recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos
matemáticos y recursos usados. Formula y justifica conjeturas referidas a relaciones numéricas o propiedades de operaciones observadas en
situaciones experimentales; e identifica diferencias y errores en una argumentación.
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio: Discrimina información e identifica variables y relaciones no
explícitas en situaciones diversas referidas a regularidad, equivalencia o cambio; y las expresa con modelos referidos a patrones geométricos,
progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y relaciones de proporcionalidad. Selecciona y usa el
modelo más pertinente a una situación y comprueba si este le permitió resolverla. Usa terminologías, reglas y convenciones al expresar su
comprensión sobre propiedades y relaciones matemáticas referidas a: progresiones aritméticas, ecuaciones lineales, desigualdades, relaciones de
proporcionalidad, función lineal. Elabora y emplea diversas representaciones de una misma idea matemática con tablas, gráficos, símbolos;
relacionándolas entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas, empleando estrategias heurísticas y
procedimientos para determinar la regla general de una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas empleando propiedades de las
operaciones; con apoyo de diversos recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados.
Formula y justifica conjeturas referidas a relaciones entre expresiones algebraicas, magnitudes, o regularidades observadas en situaciones
experimentales; e identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros.
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma y movimiento: Discrimina información e identifica relaciones no explícitas de situaciones
referidas a atributos, localización y transformación de objetos, y los expresa con modelos referidos a formas bidimensionales, relaciones de
paralelismo y perpendicularidad, posiciones y vistas de cuerpos geométricos. Selecciona y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba
si este le permitió resolverla. Expresa usando terminología, reglas y convenciones matemáticas su comprensión sobre propiedades de formas
bidimensionales y tridimensionales, ángulos, superficies y volúmenes, transformaciones geométricas; elaborando diversas representaciones de una
misma idea matemática usando gráficos y símbolos; y las relaciona entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de
problemas, empleando estrategias heurísticas y procedimientos como calcular y estimar medidas de ángulos y distancias en mapas, superficies
bidimensionales compuestas y volúmenes usando unidades convencionales; rotar, ampliar, reducir formas o teselar un plano, con apoyo de diversos
recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados. Formula y justifica conjeturas sobre
relaciones entre propiedades de formas geométricas trabajadas; e identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros.
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones que requieren gestionar datos: Discrimina y organiza datos de diversas situaciones y los expresa
mediante modelos que involucran variables cualitativas, cuantitativas discretas y continuas, medidas de tendencia central y la probabilidad. Selecciona
y usa el modelo más pertinente a una situación y comprueba si este le permitió resolverla. Expresa usando terminología, reglas y convenciones
matemáticas su comprensión sobre datos contenidos en tablas y gráficos estadísticos, la pertinencia de un gráfico a un tipo de variable y las
propiedades básicas de probabilidades. Elabora y emplea diversas representaciones usando tablas y gráficos de barras y circulares; relacionándolas
entre sí. Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas, usando estrategias heurísticas y procedimientos matemáticos
para recopilar y organizar datos cuantitativos discretos y continuos, calcular medidas de tendencia central, la dispersión de datos mediante el rango,
determinar por extensión y comprensión sucesos simples y compuestos, y calcular la probabilidad mediante frecuencias relativas; con apoyo de
material concreto y recursos. Evalúa ventajas y desventajas de las estrategias, procedimientos matemáticos y recursos usados. Formula y justifica
conjeturas referidas a relaciones entre los datos o variables contenidas en fuentes de información, observadas en situaciones experimentales; e
identifica diferencias y errores en una argumentación.
Los campos temáticos a considerarse en el presente grado para las metas de aprendizaje previstas, se vinculan a situaciones de:
Cantidades:
Números enteros , potenciación, teoría de números, fracciones y decimales, proporcionalidad y porcentaje
Regularidad, equivalencia y cambio:
Patrones geométricos, progresión aritmética, ecuaciones lineales, inecuaciones lineales, proporcionalidad, función lineal
Forma, movimiento y localización:
Prismas y cilindros, figuras poligonales, mapas y planos a escala, transformaciones
Fomentar la cultura de la legalidad a través del cumplimiento de las leyes, normas de convivencia, valores y actitudes
institucionales, morales y espirituales.
Difundir la importancia de la Educación para el Trabajo, el uso de las TICs y los procesos productivos a la comunidad educativa, a
través del marco de los criterios orientadores y Tutoría.
Promover la autoevaluación para la mejora continua de los procesos de enseñanza- aprendizaje de la calidad con fines de
acreditación.
Promover el cuidado del medio ambiente, la salud, la vida, el respeto de las normas de educación vial a través de la práctica
cotidiana y de actividades sensibilizadoras.
Difundir la importancia de la Educación en valores y la promoción de los Derechos Humanos.
Matematiza situaciones
Matematiza situaciones
Matematiza situaciones
Comunica y representa
Comunica y representa
Comunica y representa
Comunica y representa
Razona y argumenta
Razona y argumenta
Razona y argumenta
Razona y argumenta
ideas matemáticas
ideas matemáticas
ideas matemáticas
ideas matemáticas
generando ideas
generando ideas
generando ideas
generando ideas
Unidad 1 Números
Título racionales
"Promovemos una alimentación sana"
Situación Significativa: Proporcionali
Los estudiantes de 1ro de secundaria, se encuentran dad
Panel
en pleno crecimiento y se hace necesario que informativo
Ecuaciones
conozcan sobre alimentación sana con la finalidad sobre la
4 semanas/ lineales
de que puedan prevenir enfermedades y llevar una X X X X X X X X X X X X importancia
11 sesiones de una
vida saludable. Además, necesitan conocer ¿Qué Tablas y
cantidad de calorías necesita consumir nuestro alimentación
gráficos
sana
cuerpo?, ¿Qué tipos de alimentos nutritivos estadísticos
consumimos con mayor frecuencia? ¿Qué ocurre
con nuestro organismo si consumimos menos Medidas de
alimentos de lo necesario o alimentos poco tendencia
central
nutritivos?
Unidad 2 X X X X X X X X Números Boletín
Título enteros informativo
"Conocemos nuestro país" sobre alguna
Números región del
Situación Significativa: 3 semanas/
racionales país
La diversidad cultural de nuestro país se explica en 9 sesiones
gran parte por la numerosa variedad de condiciones Proporcionali
climáticas y geográficas a las que el habitante dad
peruano se ha venido adaptando a lo largo de la
historia. Como peruanos, es importante conocer Mapas y
nuestra localidad pero además, el resto del país. planos a
Podemos conocer ¿cuáles son las características de
las regiones ajenas a la que habitamos?, ¿cómo
podemos usar la matemática para describir dichas
escalas
características?, ¿cómo el ser humano se adapta a
las distintas condiciones que la naturaleza le
impone?
Unidad 3
Título
"Proponemos soluciones para el sistema de
transporte "
Situación Significativa: Números Informe a la
Uno de los problemas más grandes que enfrenta la racionales comunidad
ciudad de Lima y otras grandes ciudades del país es educativa
el transporte público. Por ello, es importante 3 semanas/ sobre las
X X X X
evaluar el impacto del transporte público en el 8 sesiones ventajas y
medio ambiente, los mecanismos para reordenarlo y Proporcionali riesgos del
la prevención de riesgos en dicho servicio. ¿Qué dad transporte
público
medios de transporte utiliza la población con mayor
frecuencia? ¿Cuáles les resultan más seguros?
¿Cuánto tiempo de nuestro día la pasamos en un
medio de transporte aproximadamente? ¿Por qué
se producen los accidentes de tránsito?
Unidad 4
Título Patrones
"Descubrimos los atributos matemáticos en la geométricos
historia y el arte"
Situación Significativa: Figuras Panel
Nuestro país posee un extraordinario pasado poligonales informativo
histórico producto de la existencia de todas las sobre
5 semanas/
culturas que se fueron desarrollando en nuestro X X X X X X X X X X X X atributos
15 sesiones Gráficos matemáticos
territorio ¿Cuánto sabemos sobre nuestras culturas
prehistóricas y cómo aplicaron la matemática los estadísticos en la historia
y el arte
antiguos peruanos?,
¿Cómo se presenta la matemática en las
construcciones y otras manifestaciones artísticas de
las culturas antiguas? ¿Los pobladores de dichas
culturas sabían matemática?
Unidad 5 4 semanas/ X X X X X X X X Números Presupuesto
Título 12 sesiones enteros económico
"Establecemos un negocio" para
establecer un
Situación Significativa:
Gráficos negocio
Hoy en día se nos presentan muchas oportunidades estadísticos
para emprender un negocio, para ello es importante
definir las características del público objetivo y sus
demandas. Para tener éxito es necesario e Medidas de
importante llevar de manera organizada todos los tendencia
ingresos y egresos, lo que implica hacer cálculos de
los productos vendidos y los precios.
central
¿Cómo saber las preferencias del público objetivo?
¿Cómo organizar los ingresos y egresos?
Unidad 6
Título
"Conocemos el crecimiento inmobiliario" Teoría de
números
Situación Significativa:
Desde hace aproximadamente cinco años, se puede Ecuaciones
apreciar en las ciudades un crecimiento en el sector lineales
inmobiliario. Parece ser que el mercado de compra y Tríptico
venta de casas, locales, terrenos y departamentos Inecuaciones informativo
4 semanas/
X X X X X X X X X X X X lineales sobre el
está en pleno auge. 12 sesiones crecimiento
¿Qué deberían tener en cuenta personas que inmobiliario
Prismas y
desean comprar un terreno, casa o departamento? cilindros
¿Crees que ha subido el precio de los terrenos? ¿Por
qué? ¿De qué manera influye esto en el precio de
las casas y departamentos? ¿Qué medidas de
solución propondrían para que haya más viviendas
disponibles para el sector C?
Unidad 7
Título Potenciación
"Reciclamos latas, botellas y cajas de plástico”
Progresiones
Situación Significativa:
aritméticas Plan de
Nuestro mundo viene afrontando una crisis reciclaje en
ambiental producto de la contaminación generada 5 semanas/
X X X X X X X X X X X X Funciones beneficio de
por el exceso de basura. Es importante gestionar un 15 sesiones lineales la comunidad
plan de reciclaje para reutilizar en vez de desechar educativa
los objetos. ¿Qué objetos se pueden reciclar? ¿Qué Prismas y
usos les podemos dar? ¿Qué pasaría en el futuro si cilindros
no cuidamos el planeta?
Unidad 8 4 semanas/ X X X X X X X X Boletín
Título 12 sesiones informativo
"Calculamos lo que cargamos diariamente" Porcentajes sobre los
riesgos de
Situación Significativa:
cargar mucho
Los estudiantes asisten al colegio llevando sus Experimento peso en las
materiales para las clases. Una de las aleatorios mochilas o
preocupaciones de los padres de familia es el maletines
excesivo peso que cargan en los maletines o
mochilas. Un estudio estadístico muestra que el 50% Probabilidad
de los niños y el 70% de niñas sufren de dolores en
la espalda. ¿Qué porcentaje del peso corporal como
Espacio
máximo puede cargar un estudiante? ¿Qué
muestral
soluciones se pueden dar a este problema? ¿Cómo
informar de este problema a la comunidad
estudiantil?
32 semanas/
Total de semanas, sesiones y número de veces que 7 7 7 7 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
94 sesiones
se trabaja cada capacidad
X. EVALUACIÓN
1. En cada unidad se evaluará competencias del área.
2. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
• Evaluación de entrada:
• Se toma al inicio del año escolar.
• Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
• El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
• Evaluación formativa:
• Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
• Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
• Evaluación sumativa:
• Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
• Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual).
• Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.