Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bolilla 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

BOLILLA 10 – ACTOS PROCESALES

✓ Actos procesales

1. Concepto y naturaleza de los actos procesales

Corresponde ahora el estudio de los elementos objetivos del proceso judicial, examinando los
actos singulares que cada uno de los sujetos desarrolla, a raíz de los poderes, facultades, deberes y

OM
derechos que les conciernen.

Los actos procesales son los actos jurídicos del proceso. Este se compone de una serie de actos
tendientes a un fin, que no es otro que el de lograr la culminación del proceso a los efectos de
asegurar la justicia en el caso concreto y la paz social.

El acto procesal es una categoría especial de acto jurídico al que se podría caracterizar como el

.C
acto jurídico emanado de las partes, de los órganos jurisdiccionales y de los terceros intervinientes
en el proceso judicial, destinado a crear, modificar o extinguir efectos procesales.
Debe ser realizado con discernimiento, intención y libertad.
DD
2. Elementos de los actos procesales
Actos estrictamente formales
Sujeto Forma
objeto Actos meramente formales
Actividad que involucra Lugar
LA

Tiempo Actos no formales (de libre actividad)

Sujeto que ejecuta el acto procesal: Los actos procesales pueden provenir del órgano jurisdiccional
(tribunal y sus auxiliares), de las partes (o peticionarios), sus letrados, procuradores o auxiliares, de
FI

los funcionarios del ministerio público y de los terceros directamente vinculados al proceso.
El sujeto deberá tener aptitud. Así, el órgano jurisdiccional debe ser competente, y las partes y
peticionarios (o sus representantes) procesalmente capaces.


Objeto sobre el cual el acto procesal recae: Sobre una cosa (medida cautelar sobre un bien); sobre
una persona (un testigo, por ejemplo) o sobre un hecho (contenido de un testimonio). Dicho
objeto debe ser idóneo, es decir, no prohibido por la ley.

Actividad que involucra el acto procesal: Forma, lugar y tiempo.

1) Forma: Es la disposición mediante la cual el acto procesal se exterioriza, saliendo del dominio
puramente intelectual de quien lo cumple para penetrar en el ámbito de la realidad objetiva.
Se presenta como manera de expresión de la voluntad.
Las formas deben ser observadas y su apartamiento provoca la nulidad o invalidez del acto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La doctrina distingue en:

Formas esenciales: Su observancia es imprescindible al momento de cumplir la actividad prevista.

Formas secundarias: No obstante interesar su acatamiento, su forma no está impuesta.

OM
Formas Residuales: Aquellas que son conservadas por hábito o apego a la tradición, pero que sólo
se acatan excepcionalmente, al carecer de fines prácticos.

Sin embargo, resulta más conveniente seguir la concepción de Clariá Olmedo:

Actos estrictamente formales: Resulta inevitable la observancia a lo previsto por la ley.

.C
Actos meramente formales: Respecto de los cuales la previsión legal puede no ser observada.

Actos no formales: De libre actividad. Cuando la realización del acto se prevé sin establecerse
formalidad alguna para la expresión de voluntad o de ciencia.
DD
Podemos señalar como formalidades de los actos procesales, las siguientes:

* Idioma nacional: Toda expresión hablada u escrita que debe tener lugar en el proceso judicial,
LA

corresponde usar el idioma nacional, bajo pena de nulidad. Cuando quien deba cumplir el acto
procesal no conozca el idioma o no pueda expresarse por medio de él, se recurrirá a la traducción
o interpretación. También debe ser traducida toda documentación escrita en idioma extranjero.

* Publicidad o reserva de las actuaciones: Con respecto a las partes, en el proceso civil (a
FI

diferencia del penal o de familia), la regla es la no reserva de las actuaciones. Sin embargo, la ley o
el tribunal pueden disponer el secreto o reserva de determinadas actuaciones cuando estén
involucradas cuestiones de orden público o de seguridad o protección de alguna de las partes. Las
audiencias serán públicas, salvo que el tribunal disponga lo contrario por resolución motivada, sin


recurso alguno. En el proceso de familia, el procedimiento es de carácter privado y reservado,


también sus actuaciones y sentencias

* Forma de los escritos judiciales: En las actas, autos y demás actuaciones no se usarán
abreviaturas ni número, excepto cuando se enuncien disposiciones legales, debiéndose salvar al
final las testaciones, entrelíneas y enmiendas. Todo escrito judicial debe encabezarse con la
expresión de su objeto, el nombre de quien lo presenta, su domicilio constituido y la
enunciación precisa de la carátula del expediente. El tribunal debe expedir recibo o copia de todo
escrito o documento que fue entregado cuando sea peticionado por alguna de las partes,
expresando día y hora de su presentación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todo escrito que se presenta ante un tribunal requiere que sea “cargado” por el empleado que lo
reciba, con aclaración de su firma, y éste debe consignar la fecha y hora de su presentación. El
mismo día debe ser puesto a despacho para que el tribunal provea lo que por derecho
corresponda.
Asimismo, de todo escrito del que deba darse vista o traslado, de los que tengan por objeto
ofrecer prueba/documentos o promover incidentes, deberán acompañarse tantas copias como
partes intervinientes haya, las que se cargarán y se entregarán a las otras partes al practicárseles
la primera notificación.

OM
Las resoluciones judiciales deberán contener la firma del juez o tribunal, y la del secretario cuando
así se establezca.

* Constitución de domicilio: Constitución en la primera oportunidad que se presente al juicio de un


domicilio procesal dentro del radio que para cada sede establezca el Tribunal Superior de Justicia.

* Función documental: Toda la actividad que se cumple en el proceso judicial debe quedar

.C
documentada en folios los que unidos en legajo, constituyen lo que se denomina “expediente
judicial”.
Debe agregarse como otra formalidad esencial de la actividad procesal, la protocolización de las
DD
sentencias y de los autos y la función práctica que cumple en el proceso lo que se conoce por
documentación derivada: duplicados y copias.

2) Lugar: Como regla, la actividad debe cumplirse en la sede del tribunal donde está radicado el
LA

proceso y en los ambientes destinados a esos fines. Como excepción, puede el juez cumplir actos
por sí, o por delegación en personal subalterno en otro lugar dentro de la circunscripción
territorial de su asiento.
Las actuaciones que se encuentran reunidas en el expediente judicial y los demás efectos
correspondientes a la causa, deben permanecer en las oficinas del tribunal bajo la custodia de la
FI

secretaría.
Sólo pueden ser sacados de sus oficinas en los casos expresamente previstos por la ley procesal o
cuando el tribunal lo estime necesario y lo ordene fundándolo en razones de una mejor
administración de justicia.


3) Tiempo: La eficiencia de los actos procesales depende de su realización en el momento


oportuno. Los actos procesales, en general, deben ser cumplidos en días y horas hábiles, bajo pena
de nulidad. Sin embargo, los días y horas inhábiles pueden ser habilitadas a esos fines conforme lo
establezca la ley. Son días hábiles todos los días del año, con excepción de los sábados, domingos y
feriados, o los declarados inhábiles por leyes, decretos y resoluciones del TSJ.

Los jueces pueden habilitar los días y horas inhábiles, sin recurso alguno,
cuando hubiere riesgo de quedar ilusoria una providencia judicial o de
frustrarse, por la demora, alguna diligencia importante para acreditar o
asegurar el derecho de los litigantes, o cuando el asunto fuere urgente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se entiende por horas hábiles las comprendidas entre las 7 y las 20.

3. Saneamiento

Esta institución constituye una función del Tribunal del juicio que puede emplearse con el fin de
erradicar o prevenir vicios del procedimiento.
Tiene como objeto eliminar, en la etapa del inicial del juicio, todos aquellos defectos,
irregularidades u obstáculos que puedan entorpecer el normal desarrollo de la instancia.

Se trata de una actividad que, en general, puede denominarse como “preventiva”

OM
Esta función del tribunal se manifiesta procesalmente cuando aplica de oficio la sanción de
“inadmisibilidad”.

El saneamiento suele estar previsto en los ordenamientos procesales más avanzados como una
actividad que debe realizar el tribunal en la audiencia preliminar. De esta forma se salva la vida del

.C
proceso al eliminar las circunstancias que lo debilitan (nulidades) o simples defectos
promocionales.
DD
En el ordenamiento procesal civil esta función de saneamiento no está prevista.
En el laboral, el tribunal, para evitar nulidades de procedimientos o establecer la vedad de los
hechos controvertidos deberá disponer de oficio las diligencias que estime necesarias.
En el familiar, los magistrados, antes de continuar con el procedimiento, de dar trámite a cualquier
petición, deberán señalar los defectos u omisiones que adolezcan los actos cumplidos, ordenando
LA

que se subsanen dentro de un plazo no mayor de cinco días.

4. Clasificación de los actos procesales

Se analizará este aspecto desde dos campos: desde el punto de vista del sujeto que realiza el acto
procesal (criterio subjetivo) y desde su apreciación objetiva o funcional.
FI

4.1. Por el sujeto que lo realiza

Sentencias/ Autos/ Decretos




I) Actos del A) Actos de decisión


tribunal
B) Actos de gobierno Actos de dirección
II) Actos de Actos de comunicación
las partes Actos de documentación

III) Actos de terceros

I) ACTOS DEL TRIBUNAL JUDICIAL: Deben analizarse en sentido amplio, comprendiendo no sólo
los actos cumplidos por el juez, sino también los realizados por otros funcionarios y empleados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Comprende también los actos del fiscal en la investigación penal preparatoria, pero no cuando
actúa como una parte más en el proceso.

a) Actos de decisión: Son aquellos que tienden a resolver el proceso. Subclasificados en sentencias,
autos y decretos.

Sentencia: Es la decisión del juez que se produce cuando se pone fin al proceso de conocimiento
después de su integral tramitación, decidiendo sobre el fundamento de las pretensiones hechas
valer por las partes. Es el principal acto decisorio del tribunal y constituye generalmente, el último

OM
eslabón de la cadena.

Autos interlocutorios: Resuelven cuestiones que guardan vinculación con la tramitación que se
suscita durante el curso del procedimiento y cuya resolución previa es menester. Es todo
pronunciamiento del tribunal que pone fin a un incidente o a un artículo dentro del proceso,
entendiendo por incidente toda cuestión planteada dentro del proceso por una de las partes, y

.C
resistida por la otra, que el juez debe resolver.
El auto interlocutorio, a diferencia de la sentencia judicial se caracteriza porque se produce sin
referirse al proceso en su integral tramitación.
DD
Autos homologatorios: Son una especie del auto interlocutorio, que tienen por objeto dejar firme
una transacción o un acuerdo celebrado entre las partes. Es auto y no sentencia porque lo que
resuelve es solamente un artículo de la transacción.

Decretos o providencias: Son resoluciones judiciales de mero trámite que sirven para impulsar el
LA

procedimiento. Tienen al desarrollo del proceso y permiten su avance hacia la decisión final. A
través de estas providencias el juez va conduciendo el proceso. Se distinguen en decretos
propiamente dichos y decretos de mero trámite:

Decretos propiamente dichos: Se dictan sin sustanciación y tienen por objeto el desarrollo del
FI

proceso o la ordenación de actos de mera ejecución. Se trata de resoluciones que el juez puede
dictar de oficio o proveyendo a peticiones de las que no corresponde conferir traslado a la otra
parte. A su vez, se dividen en si causan o no un gravamen irreparable.

Causan gravamen irreparable: Un decreto causa gravamen irreparable cuando, una vez


consentido, sus efectos no puedan subsanarse o enmendarse en el curso ulterior del


procedimiento.

Decretos de mero trámite: Sus providencias generalmente no importan decidir un artículo o


causar un gravamen. Disponen traslados o vistas; ponen los autos a la oficina; disponen expedir
certificados o testimonios, agregar o desglosar poderes, documentos, exhortos, oficios y pericias y
ordenan notificaciones a las reparticiones públicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así, el tribunal tomará decisiones mediante sentencia, auto o decreto. Dictará sentencia para
poner término al proceso, auto para resolver un incidente o artículo del proceso o cuando el
Código lo disponga, y decreto en los demás casos o cuando esa forma sea especialmente
prescripta.
Auto homologatorio ≠ Sentencia judicial
Auto interlocutorio
Causan un gravamen irreparable
Decretos propiamente dichos
Decretos o providencias
No causan un gravamen irreparable
Decretos de mero trámite

OM
Sentencia

b) Actos de gobierno: Aquellos que tienden a la impulsión y conducción del proceso. Se


subclasifican en actos de dirección, de comunicación y de documentación.

.C
Actos de dirección: Son aquellas atribuciones que tiene el juez (o el fiscal, en su caso) para llevar
adelante la actividad que se cumple en el proceso con orden y corrección. Se manifiesta,
asimismo, en la facultad conferida por la ley al juzgador para imponer sanciones a todos los
DD
sujetos que con su conducta obstaculicen la tarea de administrar justicia y en la potestad de
emplear la fuerza pública para el cumplimiento de las resoluciones judiciales.
En el ejercicio de sus funciones, el tribunal podrá disponer la intervención de la fuerza pública y
todas las medidas necesarias para el seguro y regular cumplimiento de los actos que ordene.
LA

Actos de comunicación: Son aquellos por los que se comunica de una manera auténtica una
resolución u otra actuación jurisdiccional. Son todos los actos tendientes a dar noticias de las
resoluciones jurisdiccionales.

Actos de documentación: Aquellos que tienen por finalidad la formación material de los
FI

expedientes con la incorporación de todas las actuaciones que se realicen con intervención del
tribunal y la de otorgarles el carácter de instrumentos públicos, así como también la de custodiar y
conservar las resoluciones jurisdiccionales (protocolo de sentencias y autos).


II) ACTOS DE LAS PARTES: En cuanto emanados de cualquiera de los otros sujetos procesales:
Actores, demandados, peticionantes y terceros intervinientes en el proceso civil; también
incluimos los actos realizados por el acusador, el imputado, el querellante y el ministerio público
en el proceso penal. Se incluyen los actos cumplidos por los colaboradores de aquellos como los
realizados por el representante legal, el procurador, el asesor letrado, el consultor técnico, etc.
Estos actos están destinados, fundamentalmente, a la afirmación de los hechos y a la aportación
de pruebas.
Integran esta categoría de actos, entre otros: La demanda, la contestación de la demanda, la
reconvención, actos de impulso procesal, oposición de excepciones, actos de ofrecimiento y
producción de pruebas, actos discusorios (alegatos de las partes), etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el proceso penal: solicitar sobreseimiento, pedir rechazo de la demanda civil, efectuar
valoración fáctica y jurídica a través de los alegatos, ofrecimiento de pruebas, etc.

III) ACTOS DE TERCEROS: Hacen referencia a la actividad que cumplen aquellos sujetos que sin ser
parte, ni integrar el órgano jurisdiccional, participan (facultativa o imperativamente) en el proceso.
Se incluyen en esta categoría, entre otros, los actos realizados por testigos, peritos, fiadores de
medidas cautelares, depositarios de bienes embargados, intérpretes, etcétera.

OM
4.2 Por el objeto

* Demanda
ACTOS DE * Embargo preventivo
INICIACIÓN * Medidas preparatorias del juicio ordinario

.C
* Investigación fiscal o jurisdiccional preparatoria del proceso penal
* Etapa prejurisdiccional obligatoria o facultativa en cuestiones de familia
DD
ACTOS DE ALEGACIÓN

ACTOS DE A) ACTOS DE INSTRUCCIÓN ACTOS DE PRUEBA


DESARROLLO
ACTOS DE ORDENACIÓN
B) ACTOS DE DIRECCIÓN ACTOS DE COMUNICACIÓN
LA

ACTOS DE DOCUMENTACIÓN
ACTOS CAUTELARES

ACTOS * SENTENCIA DESISTIMIENTO


FI

DE * EJECUCIÓN DE SENTENCIA ALLANAMIENTO


CONCLUSIÓN * MODOS NO COMUNES DE CONCILIACIÓN
CONCLUSIÓN DEL PROCESO CIVIL TRANSACCIÓN
* MODOS DIFERENTES PERENCIÓN DE INSTANCIA


DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO


PENAL SOBRESEIMIENTO
JUICIO ABREVIADO
SUSPENSIÓN DEL JUICIO A PRUEBA
(probation)

I) ACTOS DE INICIACIÓN: Son aquellos que tienen por finalidad dar comienzo a un proceso.

En el proceso civil el acto típico de iniciación es la demanda, aunque a título excepcional puede
comenzarse el proceso con actos anteriores a la interposición de la demanda (medidas cautelares/
medidas preparatorias).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el proceso penal podemos mencionar como actos de iniciación a la etapa de investigación penal
preparatoria para los delitos de acción pública.

En el fuero de familia se inicia desde una etapa prejurisdiccional de vocación conciliatoria anterior
a la etapa jurisdiccional. Su tramitación es facultativa en la mayoría de los supuestos y está a cargo
de los asesores de familia.

II) ACTOS DE DESARROLLO: Aquellos que, una vez producida la iniciación del proceso, están
dirigidos a impulsar el proceso para llegar a la resolución de éste.

OM
Se subclasifican en: a) actos de instrucción y b) actos de dirección.

Actos de instrucción: Son los actos realizados por las partes tendientes a introducir al proceso las
cuestiones de hecho y de derecho esgrimidas como fundamento de sus respectivas pretensiones.
Comprende también toda la actividad probatoria que deben efectuar los sujetos procesales con el
fin de acreditar los extremos expuestos. Se puede incluir dentro de esta categoría a los actos de

.C
alegación y los de prueba.

Actos de dirección: Tienen como finalidad dirigir el proceso. Se subdividen en actos de ordenación,
de comunicación, de documentación y cautelares.
DD
Actos de ordenación: Son los que tienden a encaminar el proceso a través de sus diversas etapas,
sea impulsándolo para lograr el tránsito de una etapa a otra, sea admitiendo o rechazando las
peticiones formuladas por las partes, sea impugnando los actos que se estiman defectuosos o
injustos.
LA

Actos de comunicación: Son aquellos que tienen por finalidad poner en conocimiento de una
manera auténtica una resolución jurisdiccional, ya sea a las partes, a los terceros interesados o a
funcionarios judiciales o administrativos.

Actos de documentación: Son aquellos actos mediante los cuales se incorporan al proceso los
FI

distintos escritos y documentos que introducen las partes y los terceros y que contribuyen a la
formación del expediente judicial.

Actos cautelares: Son aquellos actos que tienden a asegurar el cumplimiento de lo efectivamente


resuelto por el tribunal (embargo, anotación de litis, prohibición de innovar, intervención judicial,
secuestro, etc.).

Actos de conclusión: Son aquellos que tienen por objeto dar fin al proceso. El típico acto procesal
que pone fin al proceso judicial es la sentencia, que puede completarse con las actividades
tendientes al efectivo cumplimiento de ésta mediante la realización de los bienes del deudor a
favor del ejecutante (ejecución de sentencia).
Existen modos “anormales” de conclusión del proceso, que pueden provenir de declaraciones de
voluntad formuladas por una o ambas partes (allanamiento, desistimiento, transacción y
conciliación) o ser la consecuencia de la inactividad de la parte que tiene el deber de impulsar el
procedimiento, por el tiempo que establece la ley (caducidad o perención de instancia).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el proceso penal, se puede mencionar:

Juicio abreviado: Se configura cuando el imputado confesare circunstanciada y llanamente su


culpabilidad, en cuyo supuesto podrá omitirse la recepción de la prueba tendiente a acreditarla,
siempre que estuvieran de acuerdo el Tribunal, el fiscal y el defensor del imputado. En tal caso, la
sentencia se fundará en pruebas recogidas en la investigación penal preparatoria y no se podrá
imponer una pena más gravosa que la pedida por el fiscal.

Sobreseimiento: Acto procesal que cierra irrevocable y definitivamente el proceso a favor del

OM
imputado. El sobreseimiento se dispone siempre por sentencia. Dictada esta medida se ordenará
la libertad del imputado que estuviere detenido, se despacharán las comunicaciones al Registro
Nacional de reincidencia y, si fuere total, se archivarán el expediente y las piezas de convicción que
no corresponda restituir. Procede cuando:

a) El hecho investigado no se cometió o no lo fue por el imputado.

.C
b) Cuando el hecho no encuadra en una figura penal.
c) Cuando mediare causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria.
d) Cuando la pretensión penal se ha extinguido.
DD
e) Cuando habiendo vencido todos los términos de la investigación penal preparatoria y sus
prórrogas, no hubiere suficiente fundamento para elevar la causa a juicio y no fuera razonable,
objetivamente, prever la incorporación de nuevas pruebas.

Suspensión del juicio a prueba (probation): El imputado por un delito de acción pública reprimido
con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años, puede solicitar la suspensión
LA

del juicio a prueba. Al presenta la solicitud el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la
reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento
de la responsabilidad civil correspondiente. El juez decidirá sobe la razonabilidad del ofrecimiento
en resolución fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida, y, en este
FI

último caso, si la realización del juicio se suspende, tendrá habilitada la acción civil
correspondiente.
El tiempo de suspensión será fijado por el tribunal entre 1 y 3 años, según la gravedad del delito,
quien también establecerá las reglas de conducta que deberá cumplir el imputado. Durante este
lapso se suspenderá la prescripción de la acción penal.


Si durante el tiempo de suspensión el imputado no comete un nuevo delito, repara los daños en la
medida ofrecida y cumple las reglas de conducta establecidas, se extingue la acción penal. Po ello
decimos que es un modo “no común” de culminación del proceso. En caso contrario, continuará el
juicio contra él iniciado.

✓ Comunicación procesal

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Comunicación procesal. Concepto

La comunicación procesal es el acto procesal mediante el cual se hace conocer de una manera
auténtica una resolución jurisdiccional.
La regla general es que todos los actos procesales deben ser comunicados a las partes.

Tienen por objeto poner en conocimiento de las partes, de los terceros o de funcionarios judiciales
o administrativos, una petición formulada en el proceso o el contenido de una resolución judicial.

OM
Es esencial para las partes en razón del principio de bilateralidad: “Es inviolable la defensa en juicio
de la persona y de los derechos”, y es a través de la comunicación, esto es, del conocimiento que
las partes tengan del desarrollo del proceso, que les permitirá ejercer funciones de control o
fiscalización de éste.

Es esencial esta función para los terceros que son llamados a intervenir en el proceso, como los

.C
testigos, peritos, intérpretes.

También es esencial esta actividad procesal para la cooperación de personas particulares o


públicas a quienes se requiere su intervención en el proceso.
DD
Esta actividad “comunicante” no la realizan las partes en forma directa, sino por intermedio del
tribunal, a través de distintos medios: exhortos, notificaciones, etcétera.

1.2. Clases de comunicación


LA

Teniendo en cuenta su ámbito, se distingue:

Comunicaciones internas del tribunal (dentro de la oficina): Se desarrollan durante el curso del
procedimiento. Abarca todo lo que vincula de manera directa con los sujetos procesales que
actúan dentro del proceso y que tienen un interés comprometido.
FI

Comunicaciones externas (fuera del tribunal): Pueden dirigirse a órganos del ámbito nacional o del
extranjero; estas últimas son las internacionales, que se manifiestan por vía de exhortos o cartas
rogatorias.


1.3. Medios de comunicación

Los medios deben ser idóneos para cumplir con su finalidad, esto es, poner en conocimiento de
una manera fehaciente una petición formulada o el contenido de una resolución judicial.
Podemos mencionar los siguientes medios:

Traslados y vistas: Son los modos por los cuales se comunica a una de las partes las pretensiones o
alegatos de la contraria, a fin de que aquella emita una opinión al respecto.
El traslado responde al principio de bilateralidad o contradicción emergente de la garantía
constitucional de la defensa al juicio.
En general, las vistas tienen la misma finalidad que los traslados y la mayoría de los códigos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vigentes las sujetan a los mismos requisitos que éstos.
Los traslados y vistas se correrán entregando al interesado, juntamente con las cédulas de
notificación, las copias a que se refiere el art. 85, siempre que aquéllas no hubieren sido
entregadas con anterioridad.
Con relación al plazo, todo traslado o vista que no tenga fijado uno especial por ley o por el
tribunal, se considerará otorgado por tres días y la diligencia se practicará en la forma prevista
para las notificaciones en general.

Audiencias: Son los medios de comunicación no sólo entre partes sino entre éstas y el tribunal,

OM
designándose a tal fin un determinado día y hora para su recepción.
Las audiencias sirven para aclarar puntos dudosos o procurar avenimientos o transacciones entre
las partes. También se designan audiencias en el proceso a los fines de diligenciar prueba
oralizada, para designar peritos, etc.
Generalmente las audiencias son públicas, salvo que el tribunal disponga lo contrario por
resolución motivada.

.C
Las audiencias serán decretadas con designación precisa de día y hora e intervalo no menor de
tres días, salvo que motivos especiales exijan mayor brevedad.
De lo ocurrido en la audiencia, se labra un acta que debe contener el nombre y la firma de los que
DD
hubieran intervenido.

Oficios (fuera de la provincia, dentro de la república): Comunicaciones escritas dirigidas a los


órganos judiciales, a los funcionarios de otros poderes del Estado, a particulares y a entidades
privadas y suscriptas, según los casos, por los jueces, secretarios o letrados patrocinantes de las
LA

partes o peticionarios.
En efecto, son los medios de comunicación que, en general, los jueces pueden cursar a otro
órgano jurisdiccional u otra autoridad a fin de encomendarles el cumplimiento de alguna
diligencia, de requerirles informes sobre el estado de una causa, o la remisión de algún
expediente, etc.
FI

Medio de comunicación normal entre todos los jueces de la República, sean nacionales o
provinciales. Dicha comunicación entre los tribunales de distinta jurisdicción territorial se realizará
directamente por oficio, sin distinción de grado o clase, siempre que ejerzan la misma
competencia en razón de la materia.


Deberá contener:

a) Designación y número del tribunal y secretaría, nombre del juez y secretario.


b) Nombre de las partes, objeto o naturaleza del juicio y el valor pecuniario, si existiera.
c) Mención sobre la competencia del tribunal oficiante.
d) Transcripción de las resoluciones que deban notificarse o cumplirse y su objeto claramente
expresado si no resultare de la resolución transcripta.
e) Nombre de las personas autorizadas para intervenir en el trámite.
f) Sello del tribunal y la firma del juez y del secretario en cada una de sus hojas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Exhortos (dentro de la provincia): Son los medios de comunicación de un órgano jurisdiccional a
otro de igual jerarquía de la misma jurisdicción o de otra distinta, con el objeto de requerirles el
cumplimiento de determinadas diligencias, o para hacerles conocer resoluciones adoptadas con
motivo de una cuestión de competencia planteada por vía de inhibitoria.
Sólo es utilizado, en nuestro ordenamiento jurídico, para las comunicaciones entre los distintos
tribunales de la provincia de Córdoba. Pues toda comunicación dirigida a otra autoridad judicial
fuera de la provincia pero dentro de la República, se hará por oficio.

Mandamientos: Medios de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de inferior jerarquía

OM
con el objeto de requerirle el cumplimiento de determinadas diligencias.

Suplicatorias: Medio de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de mayor jerarquía, sea


de la misma jurisdicción o de otra distinta.

2. Comunicaciones internacionales

.C
Utilizando como medio al exhorto, por el cual se solicita (ruega, exhorta) a un órgano jurisdiccional
de otro país, el cumplimiento de un acto procesal que debe realizarse dentro de su territorio. Se lo
llama también, carta rogatoria.
DD
El auxilio judicial internacional se concreta cuando los jueces del proceso de un determinado país
solicitan a otros jueces (de otras jurisdicciones) que los ayuden en su tramitación. El juez
solicitante se denomina “exhortante” y el solicitado “exhortado”.
Los exhortos deberán ser redactados en la lengua del Estado que libra el exhorto, siendo
acompañados de una traducción hecha en el idioma del Estado al cual se libra dicho exhorto,
LA

debidamente certificada.
El exhorto debe proceder o de una autoridad judicial propiamente dicha, o de un organismo
administrativo de carácter jurisdiccional cuyos pronunciamientos queden sujetos a control judicial
suficiente para impedir que tales órganos ejerzan un poder absolutamente discrecional sustraído a
toda revisión ulterior.
FI

Se aplica, generalmente, la legislación del país del cumplimiento del exhorto.

Los exhortos deberán contener:

1) La designación, números del tribunal y secretaría y el nombre del juez.




2) El nombre de las partes interesadas.


3) La designación del asunto.
4) La expresión de las circunstancias y normas que justifiquen la competencia del tribunal
exhortante.
5) La designación precisa de la diligencia cuyo cumplimiento se solicita y la transcripción de la
decisión que la ordena.

6) El nombre de las personas autorizadas para intervenir en el trámite.


7) El sello del tribunal y la firma del juez y secretario en cada una de sus hojas. El exhorto será
remitido al TSJ, quien lo dirigirá al Poder Ejecutivo para que éste lo remita por vía diplomática.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los exhortos procedentes del extranjero se diligenciarán ante el tribunal de primera instancia que
corresponda, con intervención del Ministerio Fiscal. Las medidas solicitadas serán cumplidas
siempre que la resolución que las ordene no afecte principios de orden público del derecho
argentino.
Contra la resolución que admita o deniegue el despacho del exhorto procederá el recurso de
apelación directamente ante el TSJ.

3. La notificación procesal

OM
Actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes, o de terceros, el contenido de
una resolución judicial. Es un complemento ineludible de los traslados y las vistas (pues sólo a
partir de la notificación de las resoluciones que los confieren, nace para su destinatario la carga de
contestarlos).
Asimismo, para que comiencen a producir efectos las resoluciones judiciales, deben ser notificadas
con arreglo a lo que disponen las leyes procesales.

.C
Las notificaciones tienen una doble finalidad:

1. Tienden a asegurar la efectiva vigencia del principio de contradicción o bilateralidad.


DD
2. Determinan el punto de partida para computar los plazos dentro de los cuales corresponde
cumplir el acto o actos procesales ordenados o bien deducir las impugnaciones admisibles
respecto de la resolución judicial de que se trate.

Nuestra legislación procesal local, distingue claramente entre las notificaciones, las citaciones, los
LA

emplazamientos y los requerimientos.

Citación: Llamamiento que se hace a una persona para que concurra ante el órgano jurisdiccional
en un momento determinado, para un acto procesal.
Emplazamiento: Llamamiento que se hace a una persona, para que dentro del término que se fije,
FI

ejecute un acto procesal.


Requerimiento: Impone o evita una conducta cualquiera, distinta de la comparecencia.

Tanto las citaciones como los emplazamientos y los requerimientos son actos de intimación que,
por ir combinados con una notificación –que es un acto de comunicación- quedan absorbidos por


el régimen general sentado por éstos.

3.1. Sistemas de notificación

a) Notificación personal: Se lleva a cabo en la sede del tribunal donde está radicado el proceso y
que obliga a las partes a concurrir a la oficina del tribunal los días específicamente determinados
por la ley.

b) Notificación en el domicilio: Se hace fuera de la sede del tribunal (notificación por cédula, por
carta a documento, por edictos, etc.).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La regla general es la de la notificación personal, también denominada por ministerio de la ley o
ministerio legis.
“Salvo en los caso en que proceda la notificación a domicilio, las resoluciones se considerarán
notificadas por ministerio de la ley, el primer martes o viernes posterior al día en que hubieren
sido dictadas, o el siguiente hábil, si alguno de aquellos fuere inhábil”

3.2. Tipos de notificaciones

OM
A. Desde el punto de vista de su dimensión formal:

a) Notificación expresa: Cuando existe un efectivo acto de transmisión de conocimiento a través


del acto procesal de que se trata.

b) Notificación tácita: Cuando el acto de transmisión se repute verificado por disposición de la ley
o a raíz de actitudes asumidas por las partes o sus auxiliares.

.C
B. En cuanto al lugar en que la notificación llega al conocimiento real o presunto del destinatario,
podemos distinguir entre:
DD
Las notificaciones que se realizan en la sede del órgano judicial (diligencia en el expediente, por
retiro del expediente y por ministerio de la ley.

Las que se realizan en el domicilio de aquél (notificaciones por cédula, telegrama o carta
certificada).
LA

Cuando se ignora el domicilio del destinatario (mediante edictos).

3.3. Forma de las notificaciones


FI

1) A domicilio, por cédula u otro medio fehaciente realizado por un funcionario autorizado.
2) En la oficina, mediante diligencia suscripta personalmente en el expediente.
3) Por retiro del expediente.


4) Por edictos.
5) Por ministerio de la ley.

1) Notificación a domicilio: Si bien el principio general de los códigos procedimentales es el del


ministerio legis (notificación en sede del tribunal), la notificación a domicilio, si bien excepcional,
se ha convertido en la más común dentro de la práctica tribunalicia local. Hay que distinguir entre
las resoluciones que deben ser notificadas al domicilio real del demandado de las que deben serlo
a su domicilio constituido.

El domicilio constituido es aquél que las partes han fijado al comparecer a estar a derecho y debe
estar comprendido dentro de un determinado radio que tiene como centro la sede del tribunal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entre las formas de notificación a domicilio, los ordenamientos procesales distinguen las
siguientes:

Notificación por cédula: Es aquella notificación a domicilio que se practica, con intervención de los
auxiliares judiciales designados por la ley, en el domicilio (procesal, legal o convencional) de las
partes o de sus representantes.
Este documento consta de un original y de una copia en la que aparece transcripta la resolución
que pretende notificarse.

OM
Debe contener:

a) Nombre y apellido de la persona a notificar, o designación que corresponda y su domicilio.


b) Nombre de los autos.
c) Juzgado y secretaría en que se tramita el juicio y domicilio de la sede.
d) Transcripción del decreto o de la parte resolutiva del auto o sentencia que se pretende notificar.

.C
e) La designación del asunto por su objeto.
f) En el caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la cédula deberá contener detalle
preciso de aquéllas.
DD
La cédula será suscripta por el apoderado o el letrado patrocinante de la parte que tenga interés
en la comunicación, quienes deberán aclarar su firma y su presentación.
Asimismo, el secretario del tribunal suscribirá la cedula cuando fuere conveniente por razones de
urgencia o por el objeto de la providencia, o cuando la notificación fuere de oficio (en este caso,
deberá aclarar su firma con el sello correspondiente).
LA

El procedimiento será diferente según si el destinatario esté presente o no en el acto de


comunicación:

Si está presente, el notificador o ujier llevará por duplicado la cédula y entregará al interesado uno
de los ejemplares, juntamente con las copias que correspondan, asentando bajo su firma la fecha
FI

de la notificación. Al pie del otro ejemplar consignará la diligencia cumplida, la que firmará
juntamente con el interesado. Si éste no supiere, quisiere o pudiere firmar, lo hará constar
expresamente en dicha diligencia.


Si no está presente en su domicilio, la copia será entregada a una persona mayor de 18 años que
resida allí, prefiriéndose los parientes del interesado y, a falta de ellos, a sus empleados o
dependientes. Si no se encontrare nadie, la copia será entregada a un vecino mayo de dicha edad
que sepa leer y escribir, con preferencia el más cercano. Cuando el notificado o el tercero se
negaren a recibir la copia, dar su nombre o firmar, ella será fijada en la puerta de la casa o
habitación donde se practique el acto, en presencia de un testigo, que firmará la diligencia.
Si la persona requerida no pudiese o supiere firmar, lo hará un testigo a su ruego.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Notificación por otros medios fehacientes: telegrama, carta documento o carta certificada:
Cuando la notificación deba practicarse a personas que se domicilien en otras localidades de la
provincia, podrá hacerse por medio de telegrama copiado o colacionado, carta documento o carta
certificada con aviso de recibo. La constancia oficial de la entrega del telegrama o el aviso de
recibo de las cartas se agregarán al expediente y establecerán la fecha de notificación. Este medio
sólo podrá utilizarse cuando la notificación deba practicarse a personas que se domicilien en otras
localidades de la provincia de Córdoba.

OM
2) Notificación por diligencia: Es la notificación personal que tiene lugar en el expediente,
mediante diligencia extendida por personal del tribunal, con indicación de la fecha y que debe ser
firmada por el interesado, su apoderado o patrocinante en el expediente.

3) Notificación por retiro del expediente: El retiro del expediente por el apoderado o patrocinante
importará notificación de todo lo actuado. El secretario podrá autorizar el retiro del expediente a

.C
los letrados y procuradores que intervengan en el pleito, siempre que el estado de éste lo permita,
cuyo préstamo no se hará por más de tres días.

4) Notificación por edictos: Se practica mediante publicaciones por la prensa, tendientes a hacer
DD
conocer una resolución judicial a alguna persona incierta o cuyo domicilio se ignore. La parte
deberá manifestar bajo juramento que ha realizado sin éxito las gestiones tendientes a conocer el
domicilio de la persona a quien se deba notificar.
El actual ordenamiento procesal civil local no exige el requisito de acreditación previa del
desconocimiento del domicilio que se pretende notificar, bastará que manifieste “bajo juramento”
LA

que ha realizado in éxito dichas gestiones.


Los edictos deberán contener de forma sintética las enunciaciones indispensables, el nombre del
destinatario cuando fuere conocido/del causante/o la individualización del inmueble u otro objeto
de litigio, la transcripción íntegra de la providencia o de la parte dispositiva si fuese una sentencia
FI

o auto interlocutorio, la autorización del secretario del tribunal y cualquier otra indicación que
pueda facilitar el conocimiento por parte del interesado de la providencia judicial.

Los edictos se publicarán en el Boletín Oficial y en un diario de los de mayor circulación del lugar
del último domicilio del citado o, en su efecto, del lugar del juicio. Se publicarán cinco veces,


durante 20 días. Se acreditarán que han sido publicados, agregando al expediente el recibo de
pago de la publicación (diario) que lleve adherido el recorte de ésta.
Las partes están obligadas a controlar que el texto del edicto publicado concuerde con el
ordenado por el tribunal, pues si no pueden ser declaradas nulas y deberán volver a realizase a
costas de quien lo solicitó.

Las nulidades de procedimiento son relativas y, por tanto, sólo pueden ser declaradas a petición
de la parte afectada, quien debe probar el perjuicio sufrido o las defensas que se vio impedido de
oponer (principio de trascendencia de las nulidades) y quien a su vez puede convalidar el acto en
forma expresa o tácita (principio de convalidación).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5) Notificación por ministerio de la ley: El fundamento de este sistema, que constituye la regla en
materia de notificaciones (salvo en el procedimiento penal), reside en la imposibilidad de
conminar a las partes para que comparezcan a notificarse personalmente y en la necesidad que
trae aparejada la notificación por cédula. Esta notificación constituye un supuesto que se conoce
como notificación tácita o ficta, pues el acto de transmisión se reputa verificado por disposición de
la ley, sin necesidad de un acto real de transmisión de conocimiento como sucede en los casos de
notificación expresa.

6) Notificación al Ministerio Público: Los integrantes del Ministerio Público (fiscal y pupilar) serán

OM
notificados en sus despachos, debiendo acompañarse el respectivo expediente. A solicitud de la
parte interesada, el Ministerio Público expedirá una constancia en la que se consignará, además
de la fecha de presentación, la carátula de la causa y el objeto de la notificación, con la firma y su
respetiva aclaración del empleado que lo reciba.

7) Citación especial: En el procedimiento penal rige una norma específica en materia de

.C
comunicaciones que permite que las notificaciones que deban ser efectuadas a determinados
sujetos, sean diligenciadas por intermedio de la Policía Judicial. Es así que los imputados que
estuvieren en libertad, testigos, peritos, intérpretes y depositarios, podrán ser citados por la
DD
Policía Judicial o por cualquier otro medio fehaciente. Se les hará saber el objeto de la citación y se
les advertirá que si no obedecieren la orden serán conducidos por la fuerza pública e incurrirán en
las costas que causaren, salvo que tuvieren un impedimento legítimo comunicado sin tardanza
alguna al tribunal.

4. Tiempo en que deben practicarse las notificaciones


LA

Las providencias y resoluciones judiciales no obligan si no son notificadas con arreglo a la ley, de
allí la importancia de esta actuación procedimental. Lo que varía en los distintos cuerpos
normativos adjetivos es desde cuándo y cómo deben ser notificadas las providencias y las
resoluciones para que empiecen a producir efectos jurídicos.
FI

El Código Procesal Penal de Córdoba establece que las resoluciones y requerimientos se harán
conocer en el término de 24 horas, salvo que se dispusiere un plazo menor.


En lo laboral, las notificaciones deben ser practicadas de oficio por el tribunal, dentro de las 48 hs
de dictado el proveído o resolución que se quiera notificar.

En el procedimiento civil son las partes las interesadas en hacer conocer las resoluciones o
providencias que dicta el tribunal. Por ello, estos actos de comunicación nunca se realizarán en
forma oficiosa sino a pedido de la parte interesada en que el acto de comunicación se realice.

5. Nulidad de las notificaciones. Sanciones

Cada una de las distintas formas de notificación está sujeta al cumplimiento de determinados
recaudos. El incumplimiento de los requisitos que en cada caso se exigen, puede traer aparejada la
nulidad de la notificación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En materia civil, las notificaciones que se hicieran en contravención de las prescripciones
anteriores, serán anuladas a solicitud de parte, como también las actuaciones ulteriores que no
hubieren podido practicarse sin estar aquéllas en debida forma u cuando resultare inexacta la
designación del domicilio.

En materia penal, cuando hubieren sido efectuadas en forma incompleta, hubiere existido error
sobre la identidad de la persona notificada o si faltara alguno de los requisitos previstos en la ley.

Las nulidades procesales son siempre relativas, por tanto, convalidables.

OM
✓ El tiempo en el proceso. Plazos procesales

1. El tiempo en el proceso y plazos procesales. Concepto

.C
Punto de vista genérico: Aquellos lapsos dentro de los cuales puede ser eficazmente realizado
cualquier tipo de acto procesal.
DD
Punto de vista específico: Conjunto de lapsos destinados al cumplimiento de cada acto procesal en
particular.

Los lapsos se denominan plazos.

La doctrina distingue entre la expresión “plazo procesal” y “término”


LA

Se llaman plazos en el proceso a los lapsos preestablecidos para la realización de los actos
procesales, individualmente o en conjunto, o para el cumplimiento de una actividad integrante de
un momento procesal o aun de todo el proceso.
Por su parte, término queda limitado al momento fijo del cumplimiento de la actividad o al
FI

momento final el plazo.


El plazo es, entonces, el espacio de tiempo, el término, el extremo o fin de dicho plazo.

En el ordenamiento civil el inicio del plazo es a partir de su notificación, no contándose el día en




que se practicó la diligencia de la notificación.

En lo penal, se sienta como regla general que los actos procesales se practicarán en los términos
establecidos.

2. Días y horas hábiles

Los actos judiciales deben realizarse en las condiciones de lugar y tiempo, para lo cual la ley
establece que hay día y horas hábiles, siendo inhábiles los restantes.
Son hábiles todos los días del año, excepto sábados, domingos y feriados, o los declarados
inhábiles por leyes, decretos y resoluciones del TSJ.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las horas hábiles se comprenden entre las 7 y las 20.

Los jueces pueden habilitar los días y horas inhábiles, sin recurso alguno, cuando hubiera riesgo de
quedar ilusoria una providencia judicial o de frustrarse, por la demora, alguna diligencia
importante para acreditar o asegurar el derecho de los litigantes o cuando el asunto fuere
urgente. Tal apreciación queda librada al criterio del juez.

Los plazos procesales se establecen en general por horas, días, meses u años. Excepcionalmente,
se tienen en cuenta las fracciones de horas o minutos (ej: tolerancia de 15 minutos para el

OM
comienzo de las audiencias).

Los plazos computados por horas existen con frecuencia en el procedimiento penal.

En el procedimiento civil, laboral, de familia, administrativo, etcétera, estos plazos se computan


por días hábiles.

.C
Una característica especial de los plazos en el procedimiento penal es que éstos no se cuentan por
días hábiles sino por días corridos (continuos) y en ellos se computan los feriados.

Los plazos de mes o meses, de año o años, terminarán el día que los respectivos meses tengan el
DD
mismo número de días de su fecha, Así, un plazo que inicie el día 15 de un mes, terminará el 15 del
mes correspondiente.

Si el plazo vence después de las horas de oficina, se considerará prorrogado hasta el fenecimiento
de las dos primeras horas de oficina del día hábil siguiente, esto se conoce con el nombre de
LA

prórroga legal o plazo de gracia.

3. Suspensión de los plazos procesales

En materia civil, los plazos procesales podrán suspenderse para la parte a quien, por fuerza mayor
FI

o caso fortuito, se le produzca un impedimento que lo coloque en la imposibilidad de actuar por sí


o por apoderado. El pedido de suspensión, que se tramitará como incidente (trámite de juicio
abreviado), deberá ser formulado dentro de los cinco días del cese del impedimento. El tribunal
podrá declarar la suspensión de oficio, cuando el impedimento fuera notorio, debiendo, en todos
los casos, indicar el momento en que el plazo se reanudará, lo que se producirá automáticamente.


Asimismo, las partes de común acuerdo formulado por escrito, podrán suspender os plazos por un
lapso no mayor de seis meses. De igual modo, las partes pueden acordar la abreviación de los
plazos.

La suspensión de un plazo implica que una vez desaparece la causal, aquél sigue corriendo desde
donde había quedado suspendido. En cambio, en la interrupción, importa volver a comenzar
íntegramente dicho plazo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. Clasificación de los plazos procesales

Por su origen:

Plazos legales: Aquellos cuya duración se halla expresamente establecida por la ley. Constituyen la
gran mayoría de los que rigen en el proceso judicial.
Plazos judiciales: Aquellos que la ley permite que sean fijados por el tribunal o por el juez. En estos
casos, la determinación del momento de realización del acto procesal queda a la entera
discrecionalidad del tribunal u órgano jurisdiccional que está entendiendo en la causa. Estos plazos

OM
pueden estar combinados con un tope legal, en donde la discrecionalidad del tribunal sólo puede
desplegarse en el marco que fija la ley.
Plazos convencionales: Aquellos que, por delegación legal se le acuerda a las partes la facultad de
fijarlos de común acuerdo. Rige la autonomía de la voluntad.

Por su oportunidad:

.C
Plazos iniciales: Fijan el momento en que comienza o debe comenzar el acto procesal (ej:
audiencias).
Plazos finales: Aquellos que fijan el término o momento final.
DD
Por el cómputo:

Plazos individuales: Los palazos que se conceden independientemente a cada una de las partes
para la ejecución de uno o más actos procesales, aun en caso de que, como ocurre en el litis
consorcio, actúe más de una persona en la misma posición de parte. Se fundamentan en la
LA

separabilidad de los intereses procesales y consiguiente autonomía de las partes que actúan en el
proceso judicial, aunque se ubiquen en el mismo polo.
Plazos comunes: Son comunes aquellos plazos que se acuerdan en forma conjunta a todos los
litigantes, a fin de que realicen uno o más actos procesales de la misma índole.
FI

Por sus efectos:

Plazos meramente ordenatorios: Aquellos plazos que están fijados por la ley procesal a los fines de
que los actos procesales se cumplan con un orden, pero su incumplimiento no acarrea ninguna


consecuencia gravosa.
Plazos prorrogables: Aquellos que tienen la posibilidad de extenderse a un número mayor de días
que los señalados por la ley o por el juez para determinada actividad procesal.
Plazos improrrogables: Aquellos que no tienen la posibilidad de extenderse más allá de lo señalado
por la ley o por el juez. Dentro de este grupo se pueden distinguir:

Plazos no fatales: Aquellos que requieren un acto de la parte contraria para producir la caducidad
del acto procesal. Transcurridos los plazos judiciales y siendo acusada la rebeldía, se declarará
perdido el derecho que hubiere dejado de usar la parte incursa en aquélla. Fenecen por petición
de parte.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Plazos fatales o perentorios: Aquellos que vencidos producen la caducidad del derecho sin
necesidad de actividad alguna del juez ni de la parte contraria. La extinción del derecho se produce
por la sola naturaleza del término. Fenecen por el mero transcurso del tiempo sin necesidad de
declaración judicial ni de petición de parte, y con ellos los derechos que hubieren podido utilizar.

✓ Sanciones procesales

OM
1. Concepto

Cuando un acto procesal no se adecua a las prescripciones legales, se está frente a un acto
irregular o viciado.
El vicio que recae sobre un acto procesal puede ser objetivo o subjetivo.

.C
Objetivo: Cuando la irregularidad se encuentra en el acto mismo, sea en su estructura o en el
modo de cumplirlo.
Subjetivo: Cuando quien cumple el acto carece de facultades para hacerlo.
DD
Las sanciones procesales están destinadas a evitar que la actividad procesal se realice en forma
irregular o viciada.
La irregularidad del acto procesal debe ser perjudicial en la vida del proceso, afectando el ejercicio
de la defensa, un presupuesto procesal o el equilibrio entre las partes resultante del principio de
igualdad y contradictorio.
LA

En su enfoque preventivo propenden al orden del proceso.


En su enfoque represivo impiden o eliminan los efectos de la actividad irregular, encaminando al
proceso por la vía válida, conforme a la ley.
FI

Su objeto es resguardar la regularidad del trámite procesal.


La sanción aplicada impedirá que el acto viciado produzca efectos, y si ya los ha producido, su fin
será eliminarlos en su totalidad.


2. Clasificación de las sanciones procesales

Son dos: inadmisibilidad y nulidad.

La inadmisibilidad impide que un acto procesal viciado ingrese al proceso y produzca efectos.
La nulidad es el remedio judicial tendiente a extirpar los efectos producidos por un acto procesal
viciado.

3. Inadmisibilidad. Concepto. Efectos

Es la sanción procesal por la que se imposibilita el ingreso de un acto procesal por no haberse
observado las formas o requisitos exigidos por la ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El tribunal puede aplicar este remedio procesal de oficio, sin necesidad de petición de parte
interesada. Además, la sanción debe ser aplicada antes de que el acto produzca efectos en el
proceso.

Esta sanción sólo tiene en cuenta los aspectos formales del acto viciado para evitar
que ingrese al proceso, sin que se requiera analizar el contenido sustancial del acto.

Aplicada la sanción de inadmisibilidad, el acto afectado no se incorpora jurídicamente al proceso


puesto que no produce efectos en él. Funciona de manera preventiva.

OM
4. Nulidad. Concepto

Sanción procesal por la que se priva a un acto procesal de sus efectos, cuando en su realización no
se han guardado las formas establecidas por la ley.

Como sanción, significa hacer desaparecer los efectos producidos por el acto viciado.

.C
Pero además tiene como objeto impedir que siga produciéndolos.

El simple apartamiento de las formas no genera por sí solo la nulidad del acto procesal si en
definitiva cumple con el objetivo de dicho acto, o con su finalidad.
DD
Todas las nulidades procesales son relativas, pues son susceptibles de convalidarse
por el consentimiento expreso o presunto de las partes a quienes perjudica.

Hay que distinguir necesariamente entre los actos procesales “nulos” y los “inexistentes”.
LA

Así, mientras la sentencia afectada de nulidad es susceptible de convalidarse, la sentencia


inexistente, por ser un “no acto” carece de toda posibilidad de pasar en autoridad de cosa juzgada
y, si fuere necesario, puede sr objeto de impugnación sin límite temporal alguno, incluso mediante
el ejercicio de una simple pretensión declarativa o de inexistencia.
FI

4.1. Principios que rigen las nulidades

Cinco principios como presupuestos de la nulidad procesal: Principio de especificidad, de


convalidación, de trascendencia, de protección y de conservación.


Principio de especificidad: Los jueces no pueden declarar otras nulidades que las pronunciadas
expresamente por la ley. No hay nulidad sin perjuicio
Sin embargo existen atenuaciones a este principio. Se admiten nulidades implícitas o virtuales que
no se fundan en la ley, y se suceden cuando una violación suponga violación de los principios
básicos del proceso (aunque no estén explicitados), como la garantía del proceso o el derecho de
defensa y de la debida contradicción o audiencia bilateral.

Principio de convalidación: Indica que las nulidades del procedimiento pueden ser saneadas por la
concurrencia de la voluntad tácita o explícita de las partes. Sea que se ratifique el acto, sea que
transcurra el plazo acordado para impugnarlas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No juega el principio de convalidación tratándose de actos inexistentes, ni tampoco cuando se
atacan actos afectados por vicios sustanciales. En el procedimiento civil, la nulidad debe ser
promovida dentro de los 5 días de conocido el acto viciado, transcurrido dicho plazo, se entenderá
consentido el acto.

Principio de trascendencia: Requiere que quien invoque la nulidad alegue y demuestre que tal
vicio le produjo un perjuicio cierto e irreparable, que no puede subsanarse sino con el acogimiento
de la sanción de nulidad.

OM
Principio de protección: Es condición esencial para la declaración de nulidad, que el vicio emane
del órgano jurisdiccional o de la parte contraria. De ahí que quien haya generado la nulidad no
pueda sostener la invalidez del acto. Se asienta en el principio de lealtad y buena fe, y más aún en
el principio general del derecho de aplicación subsidiaria (el ordenamiento jurídico no puede
proteger pretensiones y conductas contradictorias, ni comportamientos incoherentes).

.C
Principio de conservación: Indica la conveniencia de preservar la eficacia, la validez del acto e
incluso de las propias instituciones, frente a la posibilidad de su anulación, lo que llevaría a un
resultado disvalioso. De este principio se deducen dos consecuencias importantes:
DD
* El acto procesal es válido, aun siendo irregular o defectuoso, si ha logrado el fin al que estaba
destinado.

* En caso de duda sobre la configuración de un vicio procesal o de la existencia de un defecto,


debe desestimarse la nulidad y corresponde dictar la validez.
LA

4.2. Formas de plantear la nulidad

Existen distintos medios y procedimientos para solicitar la nulidad. Cuatro formas: El incidente, el
recurso, la excepción y la acción de nulidad
FI

Incidente de nulidad: Cuestiona los vicios de procedimientos distintos a los contenidos en una
resolución judicial. Constituye la única vía adecuada para plantear la nulidad de cualquier acto
procesal (distinto de una resolución judicial) realizado en el curso de la instancia, aun cuando,
como consecuencia de ese procedimiento irregular, se haya dictado alguna resolución judicial. Es


la vía normal en el caso de ausencia de las garantías del debido proceso. Debe promoverse dentro
del plazo de cinco días de conocido el acto viciado. Transcurrido dicho plazo, en virtud del
principio de convalidación, se entenderá consentido el acto. Esta nulidad se declara a petición de
parte, quien deberá expresar el perjuicio sufrido o mencionar las defensas que no haya podido
oponer. Los tribunales podrán declararla de oficio si el vicio fuere manifiesto o implicase una
violación a las normas constitucionales que pudiera producir un perjuicio irreparable.
Recurso de nulidad: Procede contra resoluciones judiciales. Este recurso tiene por objeto la
declaración de la nulidad de las resoluciones viciadas por violación de las formas y solemnidades
que prescriben las leyes.
Excepción: Es la vía normal que utiliza el demandado en el proceso para hacer valer la nulidad
dentro de los plazos y por las formas previstas en la legislación procesal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Acción de nulidad: Hay que aclarar que esta acción no ha sido admitida unánimemente por la
doctrina y la legislación procesal.
En sentido estricto, no constituye un recurso, sino una demanda (acción) de impugnación que
contiene una pretensión de invalidación contra la sentencia definitiva “firme” o “pasada en
autoridad de cosa juzgada”. Esta vía es un remedio excepcional y procede únicamente si se
configuran los motivos taxativamente enumerados en la ley procesal, tales como la existencia de
nuevos elementos probatorios ignorados por las partes o que la sentencia se hubiera obtenido en
virtud de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, o si el hecho no existió.

OM
Respecto del plazo, en civil y familia debe ser interpuesto dentro de los 30 días, ante el TSJ,
contados desde que se tuvo conocimiento de la falsedad o fraude.
En el procedimiento penal el recurso de revisión procede en todo tiempo y en favor del
condenado.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte