Correlación de La Microestructura, La Dureza Y La Superficie de Fractura Con La Resistencia A La Fatiga Del Acero Sae 1045
Correlación de La Microestructura, La Dureza Y La Superficie de Fractura Con La Resistencia A La Fatiga Del Acero Sae 1045
Correlación de La Microestructura, La Dureza Y La Superficie de Fractura Con La Resistencia A La Fatiga Del Acero Sae 1045
RESUMEN
Palabras claves: fatiga, microestructura, dureza, superficie de fractura, acero SAE 1045
ABSTRACT
With the aim of to correlate the microstructure, hardness and fracture surface with the fatigue strength of SAE
1045 steel was did this investigation. To achieve this objective, fatigue tests were performed in rotating bending
to standardized specimens fatigue with different heat treatments. Three microstructures were evaluated: marten-
site, tempered martensite at 300°C and tempered martensite at 600 °C. The results showed a correlation between
hardness and fatigue strength of the material for the microstructures tempered at 300°C and 600°C, also was con-
firmed that the growth of the cementite particles of material, when it was tempered of 300°C to 600°C, is the most
important microstructural factor in decreasing the fatigue strength of the SAE 1045 steel. It is also observed that
with the increasing of the tempering temperature the fracture mechanisms are more ductile than brittle.
Key words: fatigue, microstructure, hardness, fracture surface, SAE 1045 steel
E – 8 (15). En la figura 2 se muestra la geometría de Tabla 2. Propiedades mecánicas de probetas tratadas térmi-
las probetas que se mecanizaron para hacer las pruebas. camente.
Estas probetas igualmente fueron fabricadas en un torno Esfuerzo Punto de
CNC del mismo perfil de las probetas para ensayos de Dureza
Estado último fluencia
fatiga. (HV)
(MPa) (Mpa)
Templado 1862 ± 260 1582 ± 220 584 ± 90
Revenido
1139 ± 286 849 ± 214 359 ± 43
a 300°C
Revenido
746 ± 168 524 ± 118 231 ± 18
a 600°C
Figura 1. Geometría probetas de fatiga (pulgadas)
seleccionaron tres niveles de esfuerzos para desarrollar
las pruebas, estos fueron 60%, 70% y 80% del esfuerzo
último del material. Según experiencias previas, para
cada uno de estos niveles de esfuerzo los coeficientes
de variación admisibles son los que se presentan en la
tabla 3 (16-18).
Figura 2. Geometría probetas de tensión (pulgadas)
Tabla 3. Coeficientes de variación esperados para 60%, 70%
En la tabla 1 se muestra la composición química del y 80% del esfuerzo último del material.
acero que se usó en las pruebas de fatiga y tracción.
Nivel de esfuerzo Coeficiente de
Tabla 1. Composición química del acero SAE 1045 aplicado (%Sut) variación esperado
60% 7%
C Mn Si P S Cr Ni Mo Cu Sn 70% 5%
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
80% 4%
0,45 0,8 0,2 0,01 0,02 0,06 0,03 0,01 0,06 0,016
Tratamientos térmicos Seleccionando un nivel de confianza del 90% con un
Para lograr las microestructuras objeto de estudio en porcentaje de error del 5% y usando una distribución
este trabajo, martensita, martensita revenida a 300°C y estadística log-normal, se calculó que el número de es-
martensita revenida a 600°C, se realizaron tratamientos pecímenes necesarios para obtener la gráfica S-N del
térmicos de temple y revenido a 300°C y 600°C a las material es 17 (16-18).
probetas de fatiga y tensión respectivamente.
Ensayos de fatiga
El tratamiento térmico de temple, se hizo a una tem- Los ensayos de fatiga se llevaron a cabo en una máqui-
peratura de austenización de 850 °C. La velocidad de na de fatiga de flexión rotativa marca Hung Ta. La velo-
calentamiento en el horno fue aproximadamente de 12 a cidad de giro del equipo fue de 3600 RPM y la relación
15 °C/min. El tiempo de sostenimiento a la temperatura de esfuerzo (R) fue de -1.
de austenización en el horno fue 2 horas y el medio de
enfriamiento usado para el temple fue agua a tempera- Metalografías
tura ambiente. Las metalografías se realizaron después de haberse
efectuado los ensayos de fatiga en aire, las probetas
Los tratamientos de revenido se realizaron a 300°C y usadas para realizar las metalografías fueron los lados
600°C respectivamente. El tiempo de sostenimiento a la opuestos de las probetas que se inspeccionaron en el
temperatura de revenido correspondiente a cada grupo microscopio electrónico de barrido (SEM), esto con el
de probetas fue de 1.5 horas. En la tabla 2, se muestran fin de dar soporte ante alguna inquietud que surgiera
las propiedades mecánicas del material después de los en la inspección de las superficies de fractura debido a
tratamientos térmicos realizados. los diferentes mecanismos de fractura que se pudieran
presentar.
Tamaño de muestra Las metalografías se realizaron en un microscopio mar-
Para realizar las pruebas de fatiga se usaron 17 probe- ca ADVANCED OPTICAL a 400 aumentos para cada
tas con el fin de obtener la curva S-N del material. Se condición de tratamiento térmico. El ataque químico de
las probetas se hizo con Nital al 5%. Para las probetas la que se puede tener el material para ser sometido a
revenidas a 600°C el ataque fue de 15 segundos, para esfuerzos cíclicos.
las probetas revenidas a 300°C el ataque fue de 10 se-
gundos y para las probetas templadas, el ataque fue de Relación entre la dureza y la resistencia a la fatiga
35 segundos. del material
Usando la ecuación empírica 1 y las durezas obtenidas
Inspección de las superficies de fractura de los diferentes tratamientos térmicos, se puede obte-
Las superficies de fractura de las muestras ensayadas en ner la figura 4, en donde se comparan la resistencia a la
la máquina de fatiga, fueron inspeccionadas usando la fatiga obtenidas por esta ecuación y la resistencia a la
técnica de microscopia electrónica de barrido (SEM por fatiga obtenida experimentalmente.
sus siglas en inglés) también se usó un estereoscopio
para caracterizar los mecanismos de fractura macros-
cópicos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Ensayos de fatiga
En la figura 3, se muestran los resultados obtenidos de
las pruebas de fatiga.
Figura 9. Superficie de fractura de probeta templada vista Figura 13. Superficie de fractura de probeta revenida a
por estereoscopio 300°C, vista por SEM, zona de falla final
más influencia en el comportamiento a fatiga del mate- 600°C y el acero templado). Esta afirmación se puede
rial, cuando es revenido de 300°C a 600°C, es el creci- sostener siempre y cuando no se evidencien más sitios
miento de las partículas de cementita, que generan una de iniciación de grietas por fatiga al ser comparada esta
mayor iniciación y propagación de grietas por fatiga, superficie con las otras dos superficies de fractura, y
conduciendo a la disminución de la resistencia a la fati- que las condiciones de los ensayos sean exactamente
ga del material. Esto lo sustentan las múltiples marcas las mismas, como sucedió en este caso.
de trinquete encontradas en las superficies de fractura
de las probetas revenidas a 600°C, situación que no Por último, se puede inferir que con el aumento de la
ocurrió en las probetas revenidas a 300°C. temperatura de revenido, los mecanismos de fracturar
son más dúctiles que frágiles.
En las fotos que se muestran en las figuras 14 y 15, se
observa la superficie de fractura de una probeta reveni- CONCLUSIONES
da a 600°C y que soportó 131593 ciclos antes de frac-
turarse, igualmente esta probeta fue ensaya al 60% del Para las tres condiciones de tratamiento térmico (tem-
esfuerzo último del material. ple, revenido a 300°C y revenido a 600°C) evaluadas en
el acero SAE 1045, se encontró que la mayor resistencia
En la figura 14 se observa una zona de iniciación y pro- a la fatiga a 106 ciclos se presenta con el acero reveni-
pagación de grieta para la probeta revenida a 600°C, se do a 300°C y la condición más desfavorable a fatiga se
pueden evidenciar unas marcas de playa, lo que confir- presenta con el acero templado.
ma que esta es una zona de propagación de grieta por
fatiga. Las lanas de algodón que se aprecian en la foto Puede existir una relación aproximadamente lineal y di-
son producto de un inconveniente en la limpieza de la rectamente proporcional entre la dureza y el límite de
superficie de fractura antes de inspeccionarla. fatiga del material para las temperaturas de revenido
entre 300°C y 600°C, es decir, a medida que se aumen-
En la figura 16, se observa la zona de fractura final, se ta la dureza (disminuye la temperatura de revenido) se
aprecia un mecanismo de fractura final dúctil con mi- aumenta el límite de fatiga del material. Para el acero
crohoyuelos y algunas porosidades. Las porosidades templado y sin tratamiento de revenido no se encuentra
que se observan pueden ser algunas inclusiones que es- esta misma relación.
taban presentes en estos huecos antes de fracturarse el
material. Es una fractura mucho más dúctil que frágil, Por el crecimiento de las partículas de cementita debido
comparándola con las superficies de fractura de las con- al aumento de la temperatura de revenido entre 300°C y
diciones de temple y revenido a 300°C. 600°C, la resistencia a la fatiga disminuye debido a que
el crecimiento de estas partículas propicia un aumento
Los resultados de la inspección de las superficies de en los sitios de iniciación y propagación de grietas por
fractura, mostraron que el acero revenido a 300°C (la fatiga, disminuyendo así la resistencia a la fatiga del
condición del material que mejor resistencia a la fati- material. Para el acero templado, que fue la condición
ga alcanzó) presenta en su zona de falla final un me- más desfavorable, la resistencia a la fatiga tan baja que
canismo de fractura mixto pero preferencialmente por se presentó fue básicamente a los esfuerzos residuales
clivaje. Teniendo en cuenta que las otras dos condicio- que se dan en el proceso de temple y al no tener un
nes evaluadas en este trabajo presentaron una menor tratamiento de alivio de tensiones posterior al temple,
resistencia a la fatiga, se concluye para el acero SAE esto termina repercutiendo en el detrimento del com-
1045, con base en los resultado de fatiga de las pruebas portamiento a fatiga del material para esta condición de
realizadas en aire y la inspección de las superficies de tratamiento térmico.
fractura, que si al observar una superficie de fractura
generada por un fenómeno de fatiga ésta presenta un En las superficies de fractura del acero templado, de las
mecanismo de fractura mixto en su zona de falla final, probetas ensayadas a fatiga, no se evidenció algún tipo
pero preferencialmente por clivaje (cómo para la con- de inicio y propagación de grietas por fatiga. Para la
dición de revenido a 300°C) se puede inferir que tuvo condición de revenido a 300°C, se observaron pocos
una respuesta a fatiga comparativamente mejor, que si sitios de iniciación de grietas por fatiga comparativa-
hubiese presentado un mecanismo de fractura más dú- mente con la condición de revenido a 600°C. El acero
ctil o totalmente frágil (como para el acero revenido a templado presentó en su fractura final un mecanismo de
fractura intergranular, el material revenido a 300°C presentó un mecanismo de fractura por clivaje con presencia
en menor medida de microhoyuelos, y el material revenido a 600°C presentó un mecanismo de fractura por coa-
lescencia de cavidades con presencia de hoyuelos y porosidades.
BIBLIOGRAFÍA
1. Casagrande A., Cammarota G.P., Micele L. “Relationship between fatigue limit and Vickers hardness
in steels”. En Materials Science and Engineering A, 2011; (528), 3468–3473.
2. Chan K.S. “Roles of microstructure in fatigue crack initiation”. En International Journal of Fatigue,
2010; (32) 1428-1447.
3. Hanlon T, Tabachnikova E.D. y Suresh S. “Fatigue behaviors of nanocrystalline metals and alloys”. En
International Journal of Fatigue, 2005; (27), 1147–1158.
4. Hanlon T, Kwon Y.N. y Suresh S. “Grain size effects on the fatigue response of nanocrystalline me-
tals”. En Scripta Materialia, 2003; (49) 675–680.
5. Miller KJ. (1987). “The behaviour of short fatigue cracks and their initiation part II – general sum-
mary”. En Fatigue & Fracture of Engineering Materials & Structures, (10) 93–113.
6. Jha S.K., Larsen J.M., Rosenberger A.H. y Hartman G.A. “Dual fatigue failure models in Ti–6Al–
2Sn–4Zr–6Mo and consequences on probabilistic life prediction”. En Scripta Materialia, 2003; (48)
1637–1642.
7. Murakami Y., Nomoto T. y Ueda T. “Factors influencing the mechanism of superlong fatigue failure in
steels”. En Fatigue & Fracture of Engineering Materials & Structures, 1999; ( 22)581–590.
8. Mughrabi H. “On ‘multi-stage’ fatigue life diagrams and the relevant lifecontrolling mechanisms in
ultrahigh-cycle fatigue”. En Fatigue & Fracture of Engineering Materials & Structures, 2002; (25)
755–764.
9. Chan KS. “A microstructure-based fatigue-crack initiation model”. En Metallurgical and Materials
Transactions A, 2003; (34A) 43–58.
10. Chan KS. “Changes in fatigue life mechanism due to soft grains and hard particles”. En International
Journal of Fatigue. 2009; (32) 526–534.
11. Sendeckyj GP. “Constant life diagrams – a historical review”. En International Journal of Fatigue.
2001; (23) 347–353.
12. Chan KS y Lee Y-D. “Effects of deformation-induced constraint on high-cycle fatigue in Ti alloys with
a duplex microstructure”. En Metallurgical and Materials Transactions A, 2008; (39A) 1665–1675.
13. Yazdania S., Yoozbashi N. y Ebrahimi A.“Enhancement of Fatigue Strength of SAE 1045 Steel by
Tempering Treatment and Shot Peening”. En Materials Science Forum. 2007; (561-565) 41-44.
14. International ASTM. Standard Practice for Strain-Controlled Fatigue Testing. E606–11. Estados Uni-
dos, 2011; 16 p.
15. International ASTM. Standard Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials. E08–11. Esta-
dos Unidos. 2011; 28 p.
16. Ceballos, W. F., Gómez, A.L. y Coronado J.J. “Sinergia entre alta rugosidad superficial y ambiente
corrosivo en el comportamiento a la fatiga del acero SAE 1045”. En DYNA, 2008; (75) 91-100.
17. Gómez J.A., Gómez A.L. y Coronado J.J. “Análisis del comportamiento a fatiga de un acero AISI 1045
en un ambiente de jugo de caña de azúcar”. En Scientia et Technica. 2005; (1) 81-86.
18. Lipson C. y Sheth, N. J. “Statistical Design and Analysis of Engineering Experiments”. Estados Uni-
dos: McGraw-Hill. 1973.