Aybar CC
Aybar CC
Aybar CC
TESIS
Para optar el Título Profesional de Ingeniero Geógrafo
AUTOR
César Luis AYBAR CAMACHO
Lima, Perú
2016
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica
1
Agradecimientos
Antes de exponer esta tesis deseo expresar mi gratitud a todas aquellas personas
que con su apoyo y colaboración inestimable han permitido su consecución, sin
embargo es necesario hacer una mención especial:
Al Ing. José Luis Quispe, por todos sus comentarios y correcciones y por su
instrucción en el uso de SIG cuando aún me encontraba en aulas.
Al PhD. Waldo Lavado, Director de Hidrologı́a Aplicada en el Servicio Nacional
de Meteorologı́a e Hidrologı́a del Perú (SENAMHI), por todas sus importantes
apreciaciones realizadas y por su apoyo cientı́fico, técnico y moral constante que
han resultado de inestimable valor durante estos últimos años.
A mis compañeros de trabajo de la dirección de hidrologı́a aplicada, por todas
las facilidades prestadas, su cordial trato y en especial por haberme mostrado en
todas las cosas en las que debo mejorar.
Al PhD. Bram Leo Willems, por haber creı́do y depositado su confianza en mı́
en un momento crucial de mi vida.
A MariaElena, Rossi y todos mis queridos compañeros del proyecto Agua Andes,
que encaminaron mi vida a la investigación en recursos hı́dricos, y en donde aprendı́
que la ciencia aporta una contribución indispensable a la solución de problemas.
A todos mis compañeros de la universidad, pero en particular a Hans, Marysol,
Stephany y Evelin con los que pase gratos momentos y porque no han dejado de
apoyarme y alentarme desde que nos conocemos.
Y por último a mis padres, por su apoyo incondicional a lo largo de los años.
2
Resumen
En la primera década del siglo XXI, la cuenca del Vilcanota ha estado sometida
a una mayor frecuencia de inundaciones, especialmente en la cuenca baja. Las
inundaciones año tras año han propiciado restricciones al crecimiento y desarrollo
económico de la región, además de la pérdida de cientos de vidas de incalculable
valor económico, con el fin de mitigar este peligro, es crucial entender la formación
de la escorrentı́a superficial identificada como el principal factor en la formación de
inundaciones.
Luego del modelamiento de la escorrentı́a, los resultados nos muestran que la
escorrentı́a es generada principalmente por procesos de exceso de saturación de los
suelos en la cuenca, además, al analizar los cambios de cobertura para los periodos
1988, 2001 y 2014 se ha evidenciado cambios que han propiciado un aumento en
promedio en la escorrentı́a de 20.70 m3 /s y considerando solo los dı́as en los que
ocurrieron caudales crı́ticos un aumento de 76.94 m3 /s, se espera que de mantenerse
las tendencias observadas para el año 2030 estas cifras cambien a 22.70 y 79.22 m3 /s
respectivamente.
Si bien estos valores han predispuesto una mayor susceptibilidad a generar
inundaciones, los cambios de cobertura encontrados no explican por si solo la mayor
recurrencia observada. Se demuestra que valores altos de intensidad de precipitación
no están correlacionados con la formación de caudales crı́ticos y que la condición de
humedad antecedente es el factor más importante a la hora de modelar y entender
la formación de escorrentı́a en la cuenca del Vilcanota siendo la cuenca baja el área
más sensible a detectar posibles inundaciones, se espera que de seguir las tendencias
observadas en las intensidades de precipitación la ocurrencia de inundaciones sigua
aumentando en la cuenca.
3
Índice general
Dedicatoria 1
Agradecimientos 2
Resumen 3
Índice de figuras 7
Índice de cuadros 10
1. Introducción 11
1.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2. Planteamiento del Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. Problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.1. Problema General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.2. Problemas Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4.1. Hipótesis general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. Hipótesis Especı́fica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.6. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.6.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.6.2. Objetivos Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4
Índice general 5
4. Metodologı́a 46
4.1. Construcción de la base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.1.1. Datos necesarios para el modelado hidrológico . . . . . . . . . 46
4.1.2. Cartografı́a Temática del área de estudio . . . . . . . . . . . . 47
4.1.3. Modelo Digital de Elevación (MDE) . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.1.4. Datos hidrometeorológicos e hidrométricos . . . . . . . . . . . 48
4.1.5. Datos de cobertura del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.1.6. Datos de Tipo de Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.2. Caracterización de la cobertura del suelo en la cuenca del Vilcanota . 55
4.2.1. Procesamiento de Imágenes de Satélite . . . . . . . . . . . . . 56
4.2.2. Predicción de escenarios de cobertura del suelo . . . . . . . . . 59
4.3. Implementación del modelo SWAT en la cuenca del Vilcanota . . . . 64
4.3.1. Simulación del modelo SWAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.3.2. Calibración del Modelo Hidrológico SWAT . . . . . . . . . . . 67
4.4. Asimilación y Aplicación al Análisis de Inundaciones . . . . . . . . . 72
4.4.1. Escenarios de cobertura del suelo como condicionante a
Inundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.4.2. La precipitación efectiva como condicionante a inundaciones . 76
4.4.3. Condición de Humedad Antecedente (CHA) como
condicionante a inundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Índice general 6
5. Discusión de Resultados 81
5.1. Construcción de la base de datos utilizada . . . . . . . . . . . . . . . 81
5.2. Caracterización de la cobertura del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.3. Implementación del Modelo Hidrológico SWAT . . . . . . . . . . . . . 84
5.4. Asimilación y aplicación al análisis de inundaciones . . . . . . . . . . 85
6. Conclusiones 87
7. Recomendaciones 89
Apéndice 91
Bibliografı́a 104
Índice de figuras
7
Índice de figuras 8
3.6. Zonas de vida para la cuenca del Vilcanota. Información obtenida del
INRENA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.7. Provincias que se encuentran dentro del ambito de estudio . . . . . . 44
10
Capı́tulo 1
Introducción
1.1. Antecedentes
En la actualidad muchos modelos hidrológicos se han utilizado para analizar y
predecir la escorrentı́a en el Perú, sin embargo, pocos de ellos se han convertido en
una herramientas de planificación y toma de decisiones, esto se debe principalmente
a la gran cantidad de datos de entrada que requieren y los procesos de modelización
son demasiado complejos para su aplicación operativa. Por otra parte los avances
en la simulación de la escorrentı́a tanto a nivel local, regional y global se han
visto limitados por la dificultad de medir la variabilidad espacio-temporal de las
precipitaciones.
Existen muchos estudios que analizan el rol de la escorrentı́a en la respuesta
hidrológica de cuencas. Wang, 2015, estudia como los cambios espaciales y
temporales de la cobertura y uso de suelo y la evapotranspiración afectan la
producción de escorrentı́a superficial mensual mediante el modelo hidrológico SWAT
en el rı́o Virginia (EEUU); Chen et al., 2014 estudio las producciones de escorrentı́a
con la intensión de examinar los impactos hidrológicos de la variabilidad del clima
y del cambio de uso de suelo en la cuenca del Rı́o del Este en China; Asimismo Yen
et al., 2015 estudia la importancia del estado hidrico previo en la producción de
escorrentı́a. Sin embargo, los estudios antes mencionados tienen la caracterı́stica
de poseer mucha información in-situ, algo totalmente ajeno a nuestra zona de
estudio, no obstante, existen propuestas basadas enteramente en sensoramiento
remoto como Inca, 2009 que evalúa las implicaciones del cambio de uso de suelo
en el funcionamiento ecosistémico y en la formación de sedimentos en la subcuenca
de Huatanay, Iseri, 2013 analiza la dependencia entre las cargas contaminantes y
la escorrentı́a superficial en la cuenca del rı́o Chikugo en Japón o Liu, 2015 que
analiza la viabilidad de los datos TRMM 3B42 V7 para ser utilizados en un modelo
11
Capı́tulo 1. Introducción 12
1.3. Problemática
¿Es posible cuantificar el uso del suelo en la Cuenca del rı́o Vilcanota?
1.4. Hipótesis
1.5. Objetivos
2.1.1. Precipitación
15
Capı́tulo 2. Marco teórico y conceptual 16
2.1.2. Evapotranspiración
2.1.4. Escorrentı́a
Se entiende por escorrentı́a a la lámina de agua que circula libremente sobre la
superficie terrestre. Se puede producir dos tipos de escorrentı́a www.meted.ucar.edu
:
Escorrentı́a por exceso de infiltración: Se produce en los suelos que no están
saturados. De hecho, el suelo puede estar muy seco, pero debido a las propiedades
del suelo o de la cubierta del suelo el proceso de infiltración no puede absorber el
agua producida por un aguacero o un deshielo rápido.
Escorrentı́a por exceso de saturación: Se produce cuando el suelo está saturado
y no queda espacio para que se infiltre más agua. Esto puede ocurrir incluso en suelos
que normalmente, en condiciones subsaturadas, permiten la infiltración de grandes
cantidades de agua. (ver figura 2.2)
Los modelos estadı́sticos tratan con datos observados, mientras que los
modelos estocásticos, lo hacen con la estructura del azar observada en ciertas
series hidrológicas temporales.
Los modelos paramétricos son los más simples de todas las propuestas de
modelado. Como su nombre indica, el énfasis de los modelos paramétricos está
en los parámetros empı́ricos en los que está basada la solución. Usualmente,
un modelo paramétrico consiste en una ecuación (o ecuaciones) algebraica
que contiene uno o más parámetros a ser determinados por el análisis de
datos u otro medio empı́rico. La aplicabilidad de los modelos paramétricos
está restringida al rango de datos utilizados en la determinación de los
valores de los parámetros. Los modelos paramétricos son útiles cuando los
modelos conceptuales, determinı́sticos o probabilı́sticos no son prácticos o son
demasiado caros.
natural. La lluvia y la nieve son consideradas primero, seguidas por las abstracciones
hidrológicas, la generación del hidrograma de la subcuenca, reservorio y tránsito de
la corriente en el canal, y su combinación en las confluencias de la red hidrográfica
(Ponce, 1989).
La selección del modelo adecuado implica en primer lugar, definir la escala
fı́sica y la escala de tiempo en que se desea trabajar; y a partir de ello, se puede
decidir la estrategia de la modelización, seleccionando el ámbito de la modelización
(la cuenca, el tramo de rı́o, etc.) y el horizonte temporal (modelo continuo o de
evento, periodicidad de los resultados, duración de la simulación, etc.). En este
paso es fundamental la definición de los datos que estarán disponibles para la
construcción, calibración y explotación del modelo, puesto que la concepción global
del modelamiento, ha de ser consistente con la calidad de los datos disponibles
(Oñate Valdivieso, 2009).
Debido las condiciones subjetivas en las que fueron ideadas muchas de las
ecuaciones empı́ricas utilizadas en modelamiento hidrológico, es necesario un paso
complementario que posibilite estimar niveles de certeza y establecer una medida
cuantitativa del cambio relativo en los resultados del modelo causado por un cambio
correspondiente en los parámetros del mismo.
La sensibilidad es analizada usualmente aislando el efecto de cierto parámetro.
Si un modelo es altamente sensible a un parámetro dado, pequeños cambios en el
valor de ese parámetro podrı́a producir cambios significativos en el rendimiento del
modelo. Por ello, es necesario concentrar el esfuerzo del modelado en obtener buenas
estimaciones de este parámetro. Por otro lado, los parámetros poco sensibles pueden
ser relegados a un rol secundario (Ponce, 1989).
Los modelos hidrológicos tienen por finalidad simular los fenómenos fı́sicos en
torno al agua. Sin embargo, a pesar de los recientes avances en ciencia y tecnologı́a,
no existe un modelo hidrológico que simule a la perfección los complejos procesos
que involucra la hidrologı́a debido a la presencia de errores de diferente origen, por
lo que es imprescindible un proceso de calibración para conseguir que éste simule
adecuadamente el comportamiento del sistema que representa (Ponce, 1989).
Según Tucci, 1998, la optimización es la búsqueda del valor de una variable o de n
variables, que proporcionen el mejor resultado para una función objetivo obedeciendo
ciertas restricciones. Las técnicas iterativas de optimización son utilizadas para
Capı́tulo 2. Marco teórico y conceptual 22
2.2.2.4. Validación
t
X
SWt = SW + (Ri + Qi − ETi + Pi − QRi ) (2.1)
i=1
Donde:
Capı́tulo 2. Marco teórico y conceptual 24
t es el tiempo en dı́as.
R es la precipitación diaria.
ET la evapotranspiración diaria.
P la percolación diaria.
Se ha demostrado que PSO es una técnica muy eficiente para resolver problemas
de optimización de tipo continuo. Prácticamente cualquier modelo conexionista
puede ser entrenado por un algoritmo basado en PSO. Una ventaja que esta técnica
tiene con respecto a otras se debe a su nula necesidad de requerir el gradiente de la
función de activación (Franco, 2011).
Una solución potencial es representada en PSO mediante un vector llamado
partı́cula, individuo, elemento, agente o simplemente solución. Cada una de estas
partı́culas i tiene la misma dimensión n y se representan de la siguiente manera:
Las redes neuronales artificiales (Artificial Neural Network o RNA, por sus siglas
en inglés) son sistemas de procesamiento que tratan de reproducir la capacidad que
tiene el cerebro humano para reconocer patrones, hacer predicciones o tomar una
decisión en base a la experiencia pasada. Ası́, mientras el cerebro humano confı́a en
la estimulación neuronal, las redes neuronales actúan sobre un conjunto de datos
para aprender. Dichas redes destacan por su desempeño en la solución de complejos
problemas, donde el reconocimiento de modelos o comportamientos es importante
(Freeman and Skapura, 1993).
Debido a su precisión, eficiencia, y la capacidad de modelar las relaciones
no lineales, red neural artificial (RNA) son ahora ampliamente utilizado para
la clasificación, reconocimiento de patrones, la función de aproximación, y la
optimización en diversas aplicaciones (Jain et al., 1996).
Un número de investigadores han informado con éxito en la aplicación
RNAs para calibrar los modelos de uso/cobertura de suelo en diversas regiones
(Oñate Valdivieso, 2009; Mahajan and Venkatachalam, 2009; Isong et al., 2012).
Una RNA consiste principalmente de una capa de entrada, una o más capas
ocultas, y una capa de salida. Cada capa consiste en un número de neuronas. Cada
neurona en la capa de entrada acepta una de las variables de entrada y genera un
valor de salida a la capa siguiente. De tal manera, las variables de entrada son como
señales que pasan a través de las capas de la RNA y, finalmente, generan valores de
salida (Qiang and Lam, 2015).
En la figura 2.7 se ilustra la arquitectura de una de tres capas RNA. La ecuación
2.8 describe cómo una neurona en la capa de receptor recibe los valores de las
neuronas en la capa de remitente, donde Iin es el valor de entrada de la neurona
Capı́tulo 2. Marco teórico y conceptual 31
De acuerdo con esto, se aplica a todas las células de la cuadrı́cula una función
de transición (f ) que toma como argumentos los valores de la célula en cuestión
y los valores de sus vecinos, y regresa el nuevo valor que la célula tendrá en
la siguiente etapa de tiempo. Esta función f se aplica de forma homogénea a
todas las células, por cada paso discreto de tiempo.
Caracterización de la zona de
estudio
33
Capı́tulo 3. Caracterización de la zona de estudio 34
vientos de la selva sur implican inmensas masas de aire cargadas de humedad, que
son impulsadas por los vientos alisios del oriente. La altitud en la que se encuentra
la cuenca y su proximidad al ecuador genera una variedad de climas en los que se
distinguen los siguientes tipos climáticos.
Climas Húmedos: Corresponden a las zonas de selva baja, este tipo climático
se extiende en la parte baja de la cuenca, presenta precipitaciones por encima
de los 1 000 mm al año con temperaturas máximas alrededor de los 30 ➦C y
mı́nimas alrededor de los 20 ➦C.
Climas Frı́os (húmedos y secos): Se dan en las zonas altas de los valles,
en las punas y en las regiones que rodean a los glaciares; es decir, en áreas
que se encuentran por encima de los 4 000 msnm., presenta una precipitación
aproximada de 900 a 1 600 mm al año con temperaturas máximas hasta de 10
➦C y mı́nimas bajo los 0 ➦C.
3.1.2.3. Fisiografı́a
3.1.2.4. Geologı́a
Cuaternario
❼ Depósitos fluviales. Son originados por la acción erosiva y de
sedimentación del rı́o Vilcanota durante el cuaternario. Estos depósitos
se encuentran a todo lo largo del valle, compuestos por depósitos
conglomerádicos, capas de suelos orgánicos, depósitos de arcillas y limos
de baja potencia; ası́ como gravas de grano fino a grueso y arenas
Capı́tulo 3. Caracterización de la zona de estudio 40
Paleóceno
Cretáceo
Las zona de vida como tal, es una división en partes ecológicamente equivalentes,
de los rangos climáticos naturales en que se ha dividido el globo terrestre. Se
determinan por rangos cuantitativos de biotemperatura media anual, la precipitación
promedio anual y la relación de evapotranspiración potencial, factores que muestran
una interacción e independencia, cuya acción se refleja en la vegetación natural de la
zona de vida. Se considera que estos factores ejercen un dominio sobre la fisionomı́a
de la vegetación natural y de las formas biológicas reunidas en ella a pesar de la
acción local de los factores geomórficos, edáficos, bióticos y atmosféricos (Tosi, 1960).
En la cuenca del Vilcanota se han identificado 10 zonas de vida (figura 3.5), que
se describen a continuación.
Figura 3.6: Zonas de vida para la cuenca del Vilcanota. Información obtenida del
INRENA.
3.1.3.2. Flora
cordillera del Vilcanota como centro de diversidad especifica del genero Polylepis
con 6 de las 10 especies registradas para el Perú.
La flora representativa se puede dividir en las siguientes formaciones vegetales,
como son: a) Piso nival, b) Lı́nea ecotónica y pajonal de puna, c) Vegetación arbórea,
arbustiva y herbácea, d) Bosque húmedo de montaña. Otro ecosistema caracterı́stico
de la cuenca es el Bosque de Polylepis que contiene una fauna y flora única, como son
las aves Cinclodes aricomae y Leptasthenura xenothorax. Además se le considera uno
de los hábitats más vulnerables de los altos Andes por la fuerte presión antropogénica
existente (tala para leña y materiales de construcción además de sobrepastoreo), ya
que constituyen el único recurso maderable en esas alturas (Tupayachi, 2005).
3.1.3.3. Fauna
Para la Cuenca del Vilcanota no existen registros completos que cubra toda su
extensión. Sin embargo, los esfuerzos de investigación se han centrado principalmente
en el Santuario Histórico de Machupicchu, y en el valle Sagrado de los Incas, dejando
un vacı́o de información para la parte alta de la cuenca.
Para el Santuario Histórico de Machupicchu se han registrado hasta el momento
un aproximado de 523 especies, los cuales incluyen 13 especies de peces, 12 de
anfibios, 22 de reptiles, 423 de aves y 53 de mamı́feros; 125 familias de artrópodos,
3 especies de moluscos y una especie de onicophoro (Servat et al., 2015).
Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2 005, la cuenca
del rio Vilcanota cuenta con aproximadamente 154,322 viviendas, de las cuales más
del 17 % se encuentran en el distrito de Cusco. Las provincias que más han crecido
en el perı́odo 1 940 – 2 005 son las ubicadas en la sub cuenca del Huatanay, es decir
en el ámbito donde se desarrolla la actividad turı́stica. De otro lado, las provincias
de la cuenca alta, donde prevalece la actividad agropecuaria, han presentado un
crecimiento lento y en algunos distritos hasta con crecimiento poblacional negativo
en este mismo perı́odo.
Según el último reporte de las Naciones Unidas del Índice de Desarrollo Humano
(IDH), el distrito de Pisac se ubica en el último lugar de los distritos del ámbito
de estudio, ocupando el puesto 1 624 a nivel nacional. Ası́ también en esperanza
de vida al nacer, alfabetismo, logro educativo, ingreso familiar, ocupa los últimos
lugares respecto a los otros distritos. Si consideramos que de 1828 distritos que tiene
el Perú, Pisac ocupa el puesto 1 624, esto es representativo del grado de pobreza de
sus pobladores.
De acuerdo al IDH la pobreza distrital en orden descendente del más pobre
al menos pobre es de la siguiente manera: Pisac (1 624), Chinchero (1 378),
Capı́tulo 3. Caracterización de la zona de estudio 45
Metodologı́a
46
Capı́tulo 4. Metodologı́a 47
de estudio (Kiamehr and Sjöberg, 2005; Schumann et al., 2008; Nikolakopoulos et al.,
2006).
Si bien se pudo trabajar con cualquiera de los datos antes expuestos, se optó
finalmente por utilizar el producto SRTM debido a su mayor precisión en terrenos
escarpados y mayor aplicación en investigaciones hidrológicas (Satgé et al., 2015;
Ludwig and Schneider, 2006).
El MDE SRTM v.4.1 fue obtenido a través del enlace http://srtm.csi.cgiar.
org/ (ver Figura 4.1), esta versión incorpora los métodos de interpolación descritos
por Reuter et al. (2007) para la complementación de las zonas sin información
producto de sombras muy espesas y lagunas, se descargado en un formato raster
GeoTIFF a partir de mosaicos provistos de 5 ◦ x 5 ◦ , los cuales fueron adaptados en
un a una sola imagen, el MDE para el ámbito de estudio puede observarse en la
figura 4.2.
La información de la red hı́drica fue obtenida del MDE pero a su vez contrastada
con la red hı́drica realizada por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Descripción de las
Código SWAT Descripción SWAT
clases encontradas
Cultivos AGRL Agricultural land-generic
Vegetación arbustiva FRST Forest-mixed
Pajonal-barbecho PAST Pasture
Cuerpos de agua WATR water
Uso de Suelo Casco Urbano URHD Residual High Density
Lecho Rocoso BARR Barren
Permanent snow
WATR water
and ice
Leptosol 18834 Leptosol
Tipo de Suelo Regosol 18835 Regosol
Cambisol 18835 Regosol
Andosol 188839 Luvisols
La base de datos de suelos utilizada por SWAT contiene información sobre las
propiedades fı́sicas de los suelos que rige el movimiento del agua y el aire a través del
perfil, teniendo un impacto importante en el ciclo hidrológico. Debido a que la base
nativa de tipo de suelo del SWAT no presenta datos claros de las clases generadas
por el soilgrid1km se procedió a utilizar la base de datos mundial de suelos HWSD
(Harmonized World Soil Database). Las variables requeridas en la base de datos de
suelos de acuerdo con Neitsch et al., 2005a son las siguientes:
AW C = F C − W P (4.2)
Figura 4.9: Metodologı́a seguida para la generación de los escenarios de uso de suelo.
4.2.1.1. Preprocesamiento
L = a1 + a0 ∗ N D (4.3)
Capı́tulo 4. Metodologı́a 57
Figura 4.11: Mapa de uso de suelo generado para los años de 1988, 2001 y 2014 en
la Cuenca del Rio Vilcanota.
ecuación:
IR − R
N DV I = (4.5)
IR + R
Donde IR se refiere a la banda infrarroja y R a la banda roja.
1988 2001
△ 1988 % 2001 % △%
(km2 ) (km2 )
Casco Urbano-
392.23 443.05 50.82 4.074 4.601 0.527
Lecho rocoso
Barbecho-
5551.22 5329.52 -221.7 57.659 55.357 -2.303
Pajonal
Cultivos 1911.63 2194.21 282.58 19.856 22.791 2.935
Vegetación
1772.52 1660.82 -111.7 18.411 17.251 -1.160
arbustiva
Una vez cuantificados los cambios entre los dos años analizados (1988 y 2001),
cada uno de ellos fue considerado como un submodelo independiente de transición ya
que lo más probable es que cada cambio ocurrido obedezca a factores particulares,
diferentes según el caso y éstos serán modelados en función a variables explicativas
Capı́tulo 4. Metodologı́a 60
Cuadro 4.4: Tabulación cruzada entre el uso de suelo para los años de 1998 y 2001
mediante una RNA (ver figura 4.12). Si analizamos también los cambios ocurridos
para las fechas 2001 y 2014 observamos que se obedecen las mismas tendencias de
cambio que se presentaron para los años 1988 y 2001 (cuadros 4.4 y 4.5).
2001 2014
△ 2001 % 2014 % △%
(km2 ) (km2 )
Casco Urbano-
204.43 392.23 187.8 2.123 4.074 1.950
Lecho rocoso
Barbecho-
5838.89 5251.22 -587.67 60.647 54.543 -6.104
Pajonal
Cultivos 2221.52 2511.63 290.11 23.074 26.087 3.013
Vegetación
1362.76 1472.52 109.76 14.154 15.294 1.140
arbustiva
Cuadro 4.6: Tabulación cruzada entre el uso de suelo para los años de 2001 y 2014
Las variables explicativas son las encargadas de explicar los cambios de uso de
suelo, debemos tener presente que los cambios de cobertura del suelo son el resultado
de la interacción de múltiples factores que varı́an en el tiempo y el espacio según
especı́ficas condiciones humanas y medioambientales, en las que los condicionantes
biofı́sicas son tan importantes como los condicionantes antrópicas (Lambin et al.,
2003).
El éxito del modelo dependerá del potencial de las variables elegidas para
explicar la ubicación de los nuevos usos. Obviamente, las variables explicativas más
apropiadas variarán en función de la categorı́a del tipo de cambio de uso de suelo
que se quiere modelar y de la región modelada; por ejemplo, la ubicación de cultivos
en secano dependerá mucho más de la precipitación media anual que la proximidad
a áreas residenciales, pero esto último podrı́a tener un poder explicativo alto en caso
de modelización de expansión de viviendas unifamiliares alejadas de la ciudad véase
(Schneider and Pontius, 2001). Para la presenta investigación se platearon cuatro
variables explicativas fı́sicas y 2 variables socioeconómicas:
2014 2030
△ 2014 % 2030 % △%
(km2 ) (km2 )
Casco Urbano-
443.05 451.82 8.77 4.602 4.693 0.091
Lecho rocoso
Barbecho-
5329.52 5210.23 -119.29 55.357 54.118 -1.239
Pajonal
Cultivos 2194.21 2302.79 108.58 22.791 23.919 1.128
Vegetación
1660.82 1662.76 1.94 17.251 17.271 0.020
arbustiva
Cuadro 4.8: Tabulación cruzada entre el uso de suelo para los años de 2014 y 2030
Las unidades de respuesta hidrológica (HRU, por sus siglas en ingles), son áreas
dentro de una cuenca que presentan caracterı́sticas geo-climáticas homogéneas y
el mismo comportamiento hidrológico frente a las precipitaciones. La definición de
HRUs se realiza mediante la elección de categorı́as temáticas relevantes en el proceso
de formación de escorrentı́a superficial e infiltración dentro de una cuenca. Para la
presente investigación las categorı́as escogidas fueron el uso de suelo, tipo de suelo
y pendiente (la pendiente fue subclasificada en 3 clases; de 0 a 6 %, de 6 a 10 %
y mayores a 10 %.), este información es interceptada, obteniéndose ası́ 399 HRUs
(figura 4.16).
Figura 4.17: Simulación del modelo SWAT respecto a la Estación hidrométrica km.
105
Cuadro 4.9: Parámetros del modelo SWAT-2005 pertinentes para la simulación
hidrológica.
Parámetros SWAT-2005
Baseflow alpha factor [days] ALPHA BF *.gw
Manning’s “n” value for the main channel [-] CH N2 *.rte
Initial SCS CN II value [-] CN2 *.mgt
Saturated hydraulic conductivity [mm/hr] SOL K *.sol
Available water capacity [mm H2O/mm soil] SOL AWC *.rte
Effective hydraulic conductivity in
CH K2 *.rte
main channel alluvium [mm/hr]
Soil evaporation compensation factor [-] ESCO *.hru
Surface runoff lag time [days] SURLAG *.bsn
Snowfall temperature [➒C] SFTMP *.bsn
Snowmelt base temperature [➒C] SMTMP *.bsn
Minimum melt factor for snow [➒C] SMFMN *.bsn
Snowpack temperature lag factor [-] TIMP *.bsn
Maximum melt factor for snow [➒C] SMFMX *.bsn
Manning’s “n” value for overland flow [-] OV N *.hru
Deep aquifer percolation factor [-] RCHRG DP *.gw
Threshold water depth in the shallow
GWQMN *.gw
aquifer for flow [mm]
Groundwater “revap” coefficient [-] GW REVAP *.gw
Groundwater delay time [days] GW DELAY *.gw
Moist soil albedo SOL ALB *.sol
Threshold water depth in the
REVAVMN *.gw
shallow aquifer for “revap” [mm]
Plant uptake compensation factor [-] EPCO *.bsn
Maximum canopy storage [mm H 2O] CANMX *.hru
Capı́tulo 4. Metodologı́a 69
LHS (Latin Hipercube Samples), se establece un valor constante para los coeficientes
c1 y c2 igual a 2.05 y el factor de fijación de las velocidades (lambda) se define
mediante una variación lineal entre [1.0, 0.5] (Zambrano-Bigiarini and Rojas 2012).
La Figura 4.19 muestra la evolución de NSE como una función del número de
iteración. Vemos una fase inicial de exploración (hasta ca. iter = 40) que estabiliza
después de la iteración 80 en torno a un valor de NSE = 0,777. Al mismo tiempo,
el Radio de enjambre normalizado (normalized swarm radius o NSR, por sus siglas
en inglés) indica una clara convergencia a la zona de atracción alrededor de este
óptimo.
Figura 4.19: Evolución del óptimo global y el radio de enjambre normalizado frente
al número de iteración
La cobertura del suelo es uno de los parámetros que más ha variado en los últimos
años en la cuenca del Vilcanota (cuadros 4.3 y 4.5), es por ello que surge la necesidad
de evaluar si estos cambios han desencadenado una mayor cantidad de escorrentı́a
neta en la cuenca.
Se implementa los escenarios de cobertura de suelo para los años 1988,2014 y
2030 (ver capı́tulo 4 sección 1) en el modelo hidrológico SWAT, considerando como
datos meteorológicos de entrada los datos originales con los que se calibró el modelo,
cabe resaltar que estos datos se mantienen invariantes para cada escenario de suelo
a analizar. El propósito es generar las series de tiempo de escorrentı́a generadas
para cada HRU y para los distintos escenarios de cobertura del suelo de los años
mencionados.
El análisis de la producción de escorrentı́a se realiza bajo el planteamiento de
dos condicionantes que serán utilizadas a lo largo de todo el capı́tulo, la primera,
considera el análisis de toda la serie de tiempo de escorrentı́a y la segunda, solo
considera los dı́as en los que ocurrió un caudal por encima del percentil 97.5 (figura
4.22), esto a causa de que dichos caudales están fuertemente correlacionados con las
inundaciones registradas y con altas tasas de producción de escorrentı́a focalizada,
debido, a como se planteó a inicios de la presente tesis a que la formación de
inundaciones en la cuenca del Vilcanota y en general en todas las cuencas de montaña
son causadas por lluvias intensas y desbordamientos del lecho del rı́o (Raissig et al.,
2010;Huggel et al., 2014)
Analizar las series de tiempo de escorrentı́a para cada HRU serı́a una tarea
abrumadora y sesgada por alta la variabilidad de la precipitación a paso diario,
es por ello que se plantea para su análisis el promedio espacial considerando las
15 subcuencas establecidas en la primera fase de la modelización hidrológica (ver
figura 6.2). Los resultados de la producción de escorrentı́a por subcuenca para las
dos condicionantes planteadas puede observarse en la figura 4.23.
Observamos que el cambio de cobertura en la cuenca ha propiciado una mayor
generación en la cantidad de escorrentı́a superficial, si comparamos la producción
de escorrentı́a para los mapas de cobertura de suelo entre 1988 y 2014 notamos que
ha aumentado 20.70 m3 /s, mientras que al comparar con el escenario de cobertura
del suelo para el año 2030 observamos un aumento de 22.70 m3 /s en promedio.
Al analizar la producción de escorrentı́a considerando solo los dı́as en los que se
presenció un caudal critico (caudal por encima del percentil 97.5), notamos que la
Capı́tulo 4. Metodologı́a 75
25
Escorrentía en (mm)
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Subcuenca
8
7
Escorrentía en (mm)
6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Subcuenca
Figura 4.23: Promedio de escorrentı́a por sub cuencas para distintas cobertura de
suelo. El histograma inferior muestra el promedio de escorrentı́a considerando toda
la serie de tiempo; el histograma superior muestra el promedio considerando solo
los percentiles 97.5
1988-2030 1988-2030
Figura 4.24: Promedio de escorrentı́a por sub cuencas para distintas cobertura de
suelo. El histograma superior muestra el promedio de escorrentı́a considerando toda
la serie de tiempo; el histograma inferior muestra el promedio considerando solo los
percentiles 97.5
t=−1
X
IAP = Pt k − t (4.6)
−i
Indicador de la Condicón de
Descripción
Humedad Antecedente (CHA)
Acumulación de la precipitación efectiva
Acum-13
de 3 a 1 dia antes del evento.
Acumulación de la precipitación efectiva
Acum-15
5 a 1 dia antes del evento.
Acumulación de la precipitación efectiva
Acum-52
5 a 2 dias antes del evento.
Acumulación de la precipitación efectiva
Acum-53
5 a 3 dias antes del evento.
Indice de precipitación antecedente (API)
API-3
considerando 3 dias.
Indice de precipitación antecedente (API)
API-4
considerando 4 dias.
Indice de precipitación antecedente (API)
API-5
considerando 5 dias.
Tiempo de
concentración
Figura 4.27: Correlación entre los ı́ndices y el caudal por encima del percentil 97.5
en la estación km.105.La distribución de los datos se muestra en la diagonal, en la
parte inferior a la diagonal se muestra los gráficos de dispersión de dos variables
con una lı́nea de ajuste y en la parte superior el valor de la correlación.
solo las estaciones que se encuentran en la cuenca, esta precipitación es utilizada para
calcular nuevamente los ı́ndices de CHA, los resultados pueden verse en el cuadro
4.11, aquı́ se observa que el cluster 2 ubicado en la parte baja de la cuenca es el
cluster más sensible a detectar posibles inundaciones.
Capı́tulo 4. Metodologı́a 80
Cuadro 4.12: Coeficiente de correlación entre los ı́ndices de CHA y los caudales por
encima del percentil 97.5
Discusión de Resultados
81
Capı́tulo 5. Discusión de Resultados 82
(Qobs sim
P
i − Qi ) ∗ 100)
Pbias = P Obs (5.1)
Qi
2
P obs
(Qi − Qsim
i )
N SE = P obs (5.2)
(Qi − Qmean )2
Con respecto al análisis de sensibilidad, el análisis LT-OAT nos muestra cierta
robustez del modelo hidrológico SWAT, es decir, que los valores finales del caudal son
producto de la interacción de distintos parámetros y no dependen de uno solo, es ası́
que se puedo seleccionar eficientemente los parámetros más susceptibles a representar
algún cambio significativo en la generación de los caudales simulados (ver cuadro
6.2), otro aspecto que demuestra el buen desempeño en la selección de los parámetros
a calibrar se muestra en la figura 4.19, en donde apreciamos una rápida estabilización
del óptimo global y el radio de enjambre normalizado (normalized swarm radius o
NSR, por sus siglas en ingles).
La calibración del modelo SWAT mediante PSO de los parámetros previamente
seleccionados en la etapa de análisis de sensibilidad presento en general resultados
muy satisfactorio, la eficiencia de Nash-Sutcliffe aumenta a 0.76 a paso diario y 0.93 a
paso mensual, el éxito de los resultados puede ser comprobado también al observar el
diagrama de dispersión entre los datos observados frente a los simulados en donde se
obtuvo un R2 de 0.756. La eficiencia Kling-Gupta (KGE) Gupta et al. 2009 también
se utilizó para eludir la limitación de las diferencias al cuadrado de la eficiencia
Capı́tulo 5. Discusión de Resultados 85
Figura 5.2: Intensidad de precipitación diaria para todas las estaciones, la linea
plomas representan la serie de cada estación y la linea roja el promedio
Capı́tulo 6
Conclusiones
La cuenca del Vilcanota es una de las cuencas de montaña del Perú más
sensible a la ocurrencia de inundaciones y riadas en la época húmeda, a través
de esta investigación se ha podido caracterizar la variabilidad de la escorrentı́a
y de los factores que la conforman, se comprobó que la escorrentı́a es originada
principalmente por procesos de exceso de saturación del suelo y no por excesos
de infiltración. Además se determinó que los cambios de cobertura ocurridos, si
bien han propiciado una mayor producción de escorrentı́a superficial esta no es
determinante en la ocurrencia de inundaciones, no obstante, se demostró que el
factor más importante para el desencadenamiento de dichos fenómenos es el estado
hı́drico previo (precipitación antecedente) que presentase, siendo la cuenca baja el
área más sensible a detectar estos fenómenos.
A continuación se plantean las conclusiones de los cuatro objetivos especı́ficos,
que permitieron llegar a la conclusión general antes descrita.
87
Capı́tulo 6. Conclusiones 88
Recomendaciones
89
Capı́tulo 7. Recomendaciones 90
(m.a)
Formaciones: La M erced,Tulumayo,Cajabamba,Condebamba,
Azángaro,Tamborapa,Río Picha.
Grupo Barroso.
I
Formaciones: Pisquicocha,Capillune.
O
Formación Quenamari.
Formaciones Shimbe,Pisquicocha.
Z
Formaciones: Bellavista,Huanta.
Formación Huaylillas.
Formaciones: Alpabamba,Palca,M aure,Aniso,Pacococha,Ayacucho,
O
Huachocolpa,Julcani,Castrovirreyna,Auquivilca.
Formación El M ilagro.
Grupo: Tacaza,Formaciones:Sacsaquero,Huarochirí,
N
M illotingo,Puquio.
PA L EO G EN O
E
Formación Cajaruro.
Formación Tantará.
C
Grupo Puno.
Formaciones: Huaylas,Casapalca,Chota,Huanca.
SUPERIOR
Grupo:Cotacucho.Formaciones:Vilquechico,M uñani,Seraj.
A
C R ET A C EO
Formaciones: Celendín,Cajamarca,Arcurquina,Pariatambo,Inca,
C
Formaciones:Copara,M atalaque.
I
INFERIOR Huancané,Huambutio.
Z
SUPERIOR
Formación Chicama.
JU R A S S I C
E
M ED IO
Formaciones: Socosani,Cercapuquio.
M
INFERIOR
Grupo Pucará.
SUPERIOR
INFERIOR
Grupos: Tarma,Copacabana.
C
INFERIOR
Grupo Ambo.
O
SUPERIOR
Z
Grupo Cabanillas.
M ED IO
Formaciones: Lampa,Ccatca.
O
INFERIOR
E
Formaciones:Urcos,Chagrapi,Ananea,Excelsior.
L
Sandia,Calapuja. no identificadas
P
Complejo M arañón.
91
Apéndice
Calibración
HydroPSO -Vegetación Arbustiva
Simulación Automata
-Cultivos
celular
-Pajonales- Barbchos
-Casco Urbano- Lecho Rocoso
Cobertura de Suelo
1988,2001 y 2015 Simulación de uso de suelo celda 1
Simulación de uso de suelo celda 2
Cobertura de Suelo .
2030 .
Simulación de uso de suelo celda m
Análisis Estadístico de la
Inundaciones
Precipitación
Análisis Estadístico de la
Saturación del Suelo
DIAGRAMA CONCEPTUAL DE LA METODOLOGÍA INTEGRADA
96
Apéndice 97
La convergencia de las velocidades para cada parámetro (sensible) como una función
de la evaluación del modelo
FDEAs para cuantiles de caudal (5, 95 y 95). La lı́nea vertical discontinua en gris
representa el cuantil simulado y en negro los cuantiles observados.
Apéndice 100
model.FUN.args=list(
model.drty=model.drty,
param.files=paste(model.drty,"/PSO.in/ParamFiles.txt",sep=""),
exe.fname="./swat2005.out", # GNU/Linux
#exe.fname="./swat2005.exe", # Windows XP/Vista/7/...
verbose=FALSE,
gof.FUN=gof.FUN,
gof.FUN.args=gof.FUN.args,
gof.Ini=gof.Ini,
gof.Fin=gof.Fin,
obs=q.obs
)
######################################################################
### Calibración con hydroPSO ###
######################################################################
use.IW=FALSE,
use.CF=TRUE,
use.TVlambda=TRUE,TVlambda.type="linear",TVlambda.rng=c(1.0,0.5),
TVlambda.exp=1, topology="random", K=11,
boundary.wall="absorbing2011",
write2disk=TRUE,
REPORT=5,
verbose=TRUE,
parallel=parallel,
par.nnodes=par.nnodes,
par.pkgs=par.pkgs
)
)
)
Abbaspour, K., Rouholahnejad, E., Vaghefi, S., Srinivasan, R., Yang, H., and Kløve,
B. (2015). A continental-scale hydrology and water quality model for Europe:
Calibration and uncertainty of a high-resolution large-scale SWAT model. Journal
of Hydrology, 524:733–752.
Afsahi, Z. and Meybodi, M. (2010). Improving cooperative PSO using fuzzy logic.
pages 219–232. Springer.
Blaschke, T. (2010). Object based image analysis for remote sensing. ISPRS journal
of photogrammetry and remote sensing, 65(1):2–16.
Brown, D., Goovaerts, P., Burnicki, A., and Li, M. (2002). Stochastic simulation
of land-cover change using geostatistics and generalized additive models.
Photogrammetric Engineering & Remote Sensing, 68(10):1051–1061.
Brown, D. G., Pijanowski, B. C., and Duh, J. (2000). Modeling the relationships
between land use and land cover on private lands in the Upper Midwest, USA.
Journal of Environmental Management, 59(4):247–263.
104
Bibliografı́a 105
Chen, H., Tong, S. T., Yang, H., and Yang, Y. J. (2014). Simulating the hydrologic
impacts of land-cover and climate changes in a semi-arid watershed. Hydrological
Sciences Journal, (just-accepted).
Chen, J., Chen, J., Liao, A., Cao, X., Chen, L., Chen, X., He, C., Han, G., Peng, S.,
Lu, M., et al. (2015). Global land cover mapping at 30m resolution: A POK-based
operational approach. ISPRS Journal of Photogrammetry and Remote Sensing,
103:7–27.
Chow, V. T., Maidment, D. R., Mays, L. W., et al. (1988). Applied hydrology.
Criss, R. E. and Winston, W. E. (2008). Do Nash values have value? Discussion and
alternate proposals. Hydrological Processes, 22(14):2723.
Di Luzio, M., Srinivasan, R., Arnold, J., and Neitsch, S. (2002). ArcView interface
for SWAT2000. BRC Report, pages 02–07.
El Dor, A., Clerc, M., and Siarry, P. (2012). A multi-swarm PSO using charged
particles in a partitioned search space for continuous optimization. Computational
Optimization and Applications, (1):271–295.
Froidevaux, P., Schwanbeck, J., Weingartner, R., Chevalier, C., and Martius, O.
(2015). Flood triggering in Switzerland: the role of daily to monthly preceding
precipitation. Hydrology and Earth System Sciences, 19(9):3903–3924.
Gómez, H. (2004). Contaminación del agua y deterioro ambiental: caso de los rı́os
Vilcanota-Huatanay. pages 1–20.
Gupta, H. V., Kling, H., Yilmaz, K. K., and Martinez, G. F. (2009). Decomposition
of the mean squared error and NSE performance criteria: Implications for
improving hydrological modelling. Journal of Hydrology, 377(1):80–91.
Gupta, V. K. and Sorooshian, S. (1985). The relationship between data and the
precision of parameter estimates of hydrologic models. Journal of Hydrology,
81(1):57–77.
Holvoet, K., van Griensven, A., Seuntjens, P., and Vanrolleghem, P. (2005).
Sensitivity analysis for hydrology and pesticide supply towards the river in SWAT.
Physics and Chemistry of the Earth, Parts A/B/C, 30(8):518–526.
Huggel, C., Raissig, A., Rohrer, M., Romero, G., Diaz, A., and Salzmann, N. (2014).
How useful and reliable are disaster databases in the context of climate and global
change? A comparative case study analysis in Perú. Nat. Hazards Earth Syst. Sci.
Discuss, 2:4331–4362.
Inca, G. C. (2009). Assessing the land cover and land use change and its impact on
watershed services in a tropical Andean watershed of Perú.
Isong, M., Eyo, E., Eyoh, A., Nwanekezie, O., Olayinka, D. N., Udoudo, D. O., and
Ofem, B. (2012). GIS cellular automata using artificial neural network for land use
change simulation of Lagos, Nigeria. Journal of Geography and Geology, 4(2):p94.
Jain, A. K., Mao, J., and Mohiuddin, K. (1996). Artificial neural networks: A
tutorial. Computer, (3):31–44.
Kiamehr, R. and Sjöberg, L. (2005). Effect of the SRTM global DEM on the
determination of a high-resolution geoid model: a case study in Iran. Journal
of Geodesy, 79(9):540–551.
Kindu, M., Schneider, T., Teketay, D., and Knoke, T. (2013). Land use/land
cover change analysis using object-based classification approach in Munessa-
Shashemene landscape of the Ethiopian Highlands. Remote Sensing, 5(5):2411–
2435.
Lambin, E. F., Geist, H. J., and Lepers, E. (2003). Dynamics of land-use and land-
cover change in tropical regions. Annual review of environment and resources,
28(1):205–241.
Lavado, W., Silvestre, E., and Pulache, W. (2010). Tendencias en los extremos de
lluvias cerca a la ciudad del Cusco y su relación con las inundaciones de enero del
2010.
Li, M., Wu, Y., and Zhang, Q. (2009). SAR image segmentation based on mixture
context and wavelet hidden-class-label Markov random field. Computers &
Mathematics with Applications, 57(6):961–969.
Linsley, R. and Kohler, M. (1951). Predicting runoff from storm rainfall. US Weather
Research Paper, 34.
Mengistu, D. T., Moges, S. A., and Sorteberg, A. (2016). Revisiting Systems Type
Black-Box Rainfall-Runoff Models for Flow Forecasting Application. Journal of
Water Resource and Protection, 8(01):65.
Miller, S. N., Semmens, D. J., Goodrich, D. C., Hernandez, M., Miller, R. C., Kepner,
W. G., and Guertin, D. P. (2007). The automated geospatial watershed assessment
tool. Environmental Modelling & Software, 22(3):365–377.
Moore, I. D. (1996). Hydrologic modeling and GIS. GIS and environmental modeling:
Progress and research issues, pages 143–148.
Musau, J., Sang, J., Gathenya, J., Luedeling, E., and Home, P. (2015). SWAT model
parameter calibration and uncertainty analysis using the HydroPSO R package in
Nzoia Basin, Kenya. Journal of Sustainable Research in Engineering, 1(3):17–29.
Nash, J. and Sutcliffe, J. V. (1970). River flow forecasting through conceptual models
part I—A discussion of principles. Journal of hydrology, 10(3):282–290.
Neitsch, S., Arnold, J., Kiniry, J., Williams, J., and King, K. (2005a). Soil and water
assessment tool theoretical documentation. Grassland. Soil and Water Research
Laboratory, Temple, TX.
Neitsch, S., Arnold, J., Kiniry, J., Williams, J., and King, K. (2005b). SWAT
theoretical documentation version 2005. Blackland Research Center, Temple, TX.
Pijanowski, B. C., Brown, D. G., Shellito, B. A., and Manik, G. A. (2002). Using
neural networks and GIS to forecast land use changes: a land transformation
model. Computers, environment and urban systems, 26(6):553–575.
Priestley, C. and Taylor, R. (1972). On the assessment of surface heat flux and
evaporation using large-scale parameters. Monthly weather review, 100(2):81–92.
Proano, M., Gavilanes, C., Valenzuela, P., and Cisneros, C. (2006). Aplicación del
modelo SWAT en la subcuenca del rı́o Ambato.
Qiang, Y. and Lam, N. S. (2015). Modeling land use and land cover changes in a
vulnerable coastal region using artificial neural networks and cellular automata.
Environmental monitoring and assessment, 187(3):1–16.
Quintero, M., Wunder, S., and Estrada, R. D. (2009). For services rendered?
Modeling hydrology and livelihoods in Andean payments for environmental
services schemes. Forest Ecology and Management, 258(9):1871–1880.
Raissig, A., Huggel, C., Romero, G., and Dı́az, A. (2010). Análisis espacio-temporal
de desastres en las regiones de Cusco y Apurı́mac 1970-2010.
Rouse Jr, J., Haas, R., Schell, J., and Deering, D. (1974). Monitoring vegetation
systems in the Great Plains with ERTS. NASA special publication, 351:309.
Satgé, F., Bonnet, M.-P., Timouk, F., Calmant, S., Pillco, R., Molina, J., Lavado-
Casimiro, W., Arsen, A., Crétaux, J., and Garnier, J. (2015). Accuracy
assessment of SRTM v4 and ASTER GDEM v2 over the Altiplano watershed
using ICESat/GLAS data. International Journal of Remote Sensing, 36(2):465–
488.
Schumann, G., Matgen, P., Cutler, M., Black, A., Hoffmann, L., and Pfister, L.
(2008). Comparison of remotely sensed water stages from LIDAR, topographic
contours and SRTM. ISPRS journal of photogrammetry and remote sensing,
63(3):283–296.
Servat, G. P., Mendoza, W., and Ochoa, J. A. (2015). Flora y fauna de cuatro
bosques de Polylepis (Rosacae) en la cordilleraq del Vilcanota (Cusco, Peru).
Ecologı́a Aplicada, 1(1):25–35.
Tang, G., Ma, Y., Long, D., Zhong, L., and Hong, Y. (2016). Evaluation of GPM
Day-1 IMERG and TMPA Version-7 legacy products over Mainland China at
multiple spatiotemporal scales. Journal of Hydrology, 533:152–167.
Van Griensven, A., Meixner, T., Grunwald, S., Bishop, T., Diluzio, M., and
Srinivasan, R. (2006). A global sensitivity analysis tool for the parameters of
multi-variable catchment models. Journal of hydrology, 324(1):10–23.
Van Liew, M. W., Veith, T. L., Bosch, D. D., and Arnold, J. G. (2007). Suitability
of SWAT for the conservation effects assessment project: Comparison on USDA
agricultural research service watersheds. Journal of Hydrologic Engineering,
12(2):173–189.
Van Vliet, J., Hurkens, J., White, R., and van Delden, H. (2012). An activity-
based cellular automaton model to simulate land-use dynamics. Environment and
Planning-Part B, 39(2):198.
Wang, Z., Zhang, B., Zhang, S., Li, X., Liu, D., Song, K., Li, J., Li, F., and Duan,
H. (2006). Changes of land use and of ecosystem service values in Sanjiang Plain,
Northeast China. Environmental Monitoring and Assessment, 112(1-3):69–91.
Bibliografı́a 112
Weng, Q. (2002). Land use change analysis in the Zhujiang Delta of China using
satellite remote sensing, GIS and stochastic modelling. Journal of environmental
management, 64(3):273–284.
Wu, S.-J., Hsu, C.-T., Lien, H.-C., and Chang, C.-H. (2015). Modeling the effect
of uncertainties in rainfall characteristics on flash flood warning based on rainfall
thresholds. Natural Hazards, 75(2):1677–1711.
Yen, H., White, M. J., Jeong, J., Arabi, M., and Arnold, J. G. (2015). Evaluation of
alternative surface runoff accounting procedures using SWAT model. International
Journal of Agricultural and Biological Engineering, 8(3):64–68.