Com 3° - Sesión 02 de Julio
Com 3° - Sesión 02 de Julio
Com 3° - Sesión 02 de Julio
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa Local: San Román
Institución Educativa Primaria : 70607 – José Bernardo Alcedo Reluerto
Director : Pedro MENDOZA MENDOZA
Docente : Lidia Emilia, MAMANI LUNA – A
: Virginia, VILLASANTE POMARI – B
: Hilda Haydee, CAPRA GONZALES – C
: Roel Nicanor, OTAZU CANAZA – D
Grado y Sección : Tercer Grado A – B – C – D
Temporalización : martes 02 de julio del 2024
Área : Comunicación
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que se encuentra - Lee Ficha de
textos escritos en su en distintas partes del texto. Distingue infografías comprensión
lengua materna. información de otra próxima y semejante, en la relacionadas lectora
- Obtiene que selecciona datos específicos (por ejemplo, el a su patria e seleccionando
información del lugar de un hecho en una noticia), en diversos interpreta su ideas a través
texto escrito. tipos de textos de estructura simple, con algunos significado. del subrayado
- Infiere e interpreta elementos complejos (por ejemplo, sin - Explica el
referentes próximos, guiones de diálogo, Instrumentos de
información del mensaje de
ilustraciones), con palabras conocidas y, en Evaluación
texto. la infografía
ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a histórica.
- Reflexiona y evalúa Lista de cotejo
las temáticas abordadas.
la forma, el
contenido y Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
contexto del texto. relaciones texto-ilustración, así como ad-
jetivaciones y las motivaciones de personas y
personajes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
Responden preguntas ¿Qué hacen las personas en cada imagen? ¿Cuál es la diferencia entre
cada imagen? ¿Cómo creen que se llama a este tipo de texto? ¿Qué es una infografía?
Comunico el propósito de aprendizaje:
Antes de la lectura
DESARROL
LO Recordamos a los estudiantes el propósito de nuestra actividad y les comentamos que vamos a
leer una infografía.
En un papelote en la pizarra con la imagen y el título de la lectura.
Preguntamos: ¿Qué título tiene el texto que leerán?, ¿de qué creen que trate?, ¿Qué mensaje
Durante la lectura
Se explica Una infografía tiene texto y la imagen, formando grupos de subtítulo, texto e imagen.
Fíjate en el siguiente ejemplo:
Iniciamos la lectura pidiendo a los estudiantes hacerlo en voz alta, y luego en silencio. Subrayan
palabras desconocidas para buscar el significado en el diccionario.
Responden preguntas
¿El texto te llevó a conocer más sobre la historia del Perú?
¿La presentación de imágenes, textos, título te ayudaron a reconocer el tipo de texto?
Completan la información que se solicita a continuación:
b. ¿Qué consecuencias trajeron las alianzas y las guerras en el gobierno de Túpac Inca
Yupanqui?
___________________________________________________________________________
_______________
Metacognición:
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Lee infografías relacionadas a su patria e
interpreta su significado.
- Explica el mensaje de la infografía
histórica.
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje
__________________________________ __________________________________