Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Reingeniería

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Reingeniería en la organización

INSTITUTO EL TRIUNFO
EL TRIUNFO, CHOLUTECA

Asignatura:
Admisnitracion general

Trabajo:
Informe de la reingenieria de la organización

Catedratica:
Lic. Lesvia Judith Corea Gomez

Curso:
11° en Adminstracion de empresa

Seccion: “ 1 ”

Jornada : Matutina

Integrantes:

 Carmen Gisselle Baca Ochoa


 Alondra Gissell Ordoñez Lagos
 Yeison Isai Espinoza Gallegos
 Yosep Joel Quiroz Mendez
 Luis Carlos Aguilar Rivera
 Carlos Manuel Landero Ochoa
 Lester Milciades Ordoñez Lagos

El Triunfo Choluteca 14/03/2023

1
Reingeniería en la organización

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN......................................................................................2

II. OBJETIVOS..............................................................................................3

2.1. Objetivo General:................................................................................4

2.2. Objetivos específicos:.........................................................................4

III. REINGENIERÍA DE LA ORGANIZACIÓN.............................................4

3.1. Cambios a considerar en la reingeniería organizacional................5

3.2. Pasos a seguir para llevar a cabo la reingeniería organizacional...6

Identificar el proceso....................................................................................6

Revisar y analizar........................................................................................6

Diseñar cómo debe ser................................................................................7

Probar e implementar cómo debe ser.........................................................7

3.3. ¿Cómo funciona la reingeniería de procesos empresariales?...........8

3.4. Características de la reingeniería.......................................................8

3.5. Ventajas de aplicar la reingeniería de procesos.................................9

3.5.1. Las ventajas de la reingeniería son:................................................9

3.5.2. Las desventajas de la reingeniería son:........................................10

3.6. Se necesita reingeniería en una empresa:.......................................10

IV. CONCLUSIONES................................................................................11

V. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................12

VI. ANEXOS..............................................................................................13

2
Reingeniería en la organización

I. INTRODUCCIÓN

Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño de los


procesos en las empresas para lograr mejoras sustanciales en
medidas de rendimiento como lo son costos, calidad, servicios y
rapidez, optimizar los flujos de los trabajos y la productividad de una
organización (Morris y Brandon 1994).

La reingeniería de procesos consiste en el acto de cambiar las


principales funciones de una organización con el objetivo de aumentar
la eficiencia, mejorar la calidad del producto y disminuir los costes.

La reingeniería comienza desde cero; significa volver al origen sin


prejuicios pasados, es borrar todo lo pasado y empezar de nuevo a
modelar el camino. La reingeniería determina primero que debe
hacerse y luego cómo debe hacerse. No se da nada por sentado. Se
olvida de lo que es y se concentra en lo que debe ser.

La reingeniería se plantea repensar y rehacer los procesos de una


organización en función de dos argumentos centrales:

3
Reingeniería en la organización

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General:

 Conocer en que consiste la reingeniería en la organización,


ventajas y desventajas de aplicarla dentro de una empresa para
posibles cambios.

II.2. Objetivos específicos:

 Describir los pasos a seguir en la aplicación de la reingeniería


organizacional

 Enumerar las características principales y las ventajas y


desventajas que conlleva la aplicación de la reingeniería en la
organización

 Analizar la importancia que tiene la aplicación de la reingeniería


organizacional dentro de una empresa.

4
Reingeniería en la organización

III. REINGENIERÍA DE LA ORGANIZACIÓN

La reingeniería de procesos consigue reducir los costes tanto en una


organización como a la hora de desarrollar un producto. A la vez, se
centra en eliminar procesos empresariales redundantes y reorganizar
el flujo de trabajo.

La reingeniería de procesos consigue reducir los costes tanto en una


organización como a la hora de desarrollar un producto. A la vez, se
centra en eliminar procesos empresariales redundantes y reorganizar
el flujo de trabajo.

III.1. Cambios a considerar en la reingeniería organizacional

La verdad es que el rediseño es ejecutado para obtener una mejora


continua en las instituciones y se debe contar con todo el apoyo de la
empresa o la organización involucrada, es por ello que la misma debe
optar por:

o Enfocarse en enseñar la cultura organizacional a los líderes y


empleados para que puedan rendir en sus tareas y obtener
buenos resultados.
o Capacitar al personal para que tomen decisiones correctamente
y se familiaricen con los procesos.
o Alterar las estructuras organizacionales en caso de ser
necesario.
o Cambiar el enfoque de su gestión, de forma que se trabaje para
satisfacer las necesidades de los clientes y no del jefe.

5
Reingeniería en la organización

o Aprender a realizar varias tareas al mismo tiempo en lugar de


hacer una sola; como también empezar una nueva cuando la
anterior haya terminado.
o Por supuesto, enseñarle a todo el personal qué es la reingeniería
organizacional y explicarles los cambios a realizar para que
estén prevenidos y no predispuestos.

La reingeniería de procesos consiste en el acto de cambiar las


principales funciones de una organización con el objetivo de aumentar
la eficiencia, mejorar la calidad del producto y disminuir los costes.

III.2. Pasos a seguir para llevar a cabo la reingeniería


organizacional

Por lo general, es la Administración la que se encarga del desarrollo


organizacional puesto que los trabajadores de este departamento son
quienes controlan, planifican y ejecutan los procesos. Por otro lado, es
necesario que en este proceso se involucre a todo el personal para
que el nuevo enfoque funcione de la manera adecuada.

Identificar el proceso

Antes de empezar a hacer cambios, es fundamental conocer cuáles


son aquellos procesos que realmente no están funcionando, o en
otras palabras, determinar cuáles son las estrategias que se pueden
mejorar para agilizar el flujo de trabajo y obtener mejores resultados.

Revisar y analizar

Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de todos los procedimientos


que debe seguir dicho proceso para ser ejecutado. En el mismo se

6
Reingeniería en la organización

visualizan las fallas, las posibles mejorías y los campos sustanciales


a los que podría afectar positiva o negativamente.

Diseñar cómo debe ser

Ya habiendo pasado por un análisis y la revisión, se diseña un nuevo


plan de trabajo o varios de estos para elegir qué alternativa es la
adecuada para ser aplicada. En el rediseño se deben considerar los
puestos de trabajo, las tareas y los equipos necesarios para
realizarlas.

Probar e implementar cómo debe ser

En este caso se explica a todo el personal acerca de los nuevos


procedimientos a ejecutar, para que las actividades normales de la
empresa sean realizas con naturalidad, pero con nuevos procesos. Si
los mismos saben qué es la reingeniería organizacional, seguramente
estarán preparados para adaptarse a estos cambios.

La idea es probar por un lapso de tiempo cómo fluye el trabajo con la


nueva metodología, siendo necesario evaluar las fortalezas y
debilidades del sistema. Si es necesario, se vuelven a analizar las
posibles alternativas de cambio y se ejecutan buscando la mejor
optimización de la empresa.

7
Reingeniería en la organización

III.3. ¿Cómo funciona la reingeniería de procesos


empresariales?

La Reingeniería de Procesos es una iniciativa de cambio que funciona


de gran manera en el diseño e innovación de materiales. Su
metodología se basa en las cuatro áreas fundamentales que se
exponen a continuación:

 Reenfoque: alinear los valores de la empresa con las


necesidades y demandas de los clientes.
 Rediseño: redactar y diseñar los procesos principales para
permitir mejoras utilizando los últimos avances tecnológicos.
 Reorganización: pensar en las necesidades básicas de la
organización y en los problemas a los que se enfrenta la gente
con el sistema actual.
 Mejora: tener en cuenta todos los procesos empresariales de la
organización y trabajar para mejorarlos.

III.4. Características de la reingeniería

 Enfocada a procesos: No a departamentos o áreas, trabajos,


personas o estructuras. Los viejos principios de la administración
que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan,
ahora hay nuevos principios.
 Debe ser Rápida: En general debe ser rápida porque se
esperan resultados en tiempos cortos.

8
Reingeniería en la organización

 Visión Holística: Observa todos los procesos desde una


perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una
perspectiva global.
 Multiespecialista (generalista): La reingeniería es anti-
especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto
es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más
requieres es flexibilidad.

III.5. Ventajas de aplicar la reingeniería de procesos

Existen múltiples beneficios en aplicar la reingeniería de procesos,


entre los que se incluyen la reducción de costes y de tiempo al
eliminar cualquier actividad improductiva. También mejora el flujo de
información y del mismo modo, mejora la calidad del trabajo, del
producto y del servicio estableciendo funciones claras de los procesos,
lo que en última instancia repercute en el proceso global de forma
eficaz.

Si se maneja adecuadamente, la reingeniería de procesos de negocio


puede mejorar mucho cualquier tipo de organización y sector
aumentando en gran medida los beneficios e impulsando el
crecimiento.

III.5.1. Las ventajas de la reingeniería son:

 Mentalidad revolucionaria: Induce a pensar en grande en la


organización.
 Mejoramiento decisivo: Cambios notables en tiempos cortos para
responder a la satisfacción del cliente.

9
Reingeniería en la organización

 Estructura de la organización: Enfocarse a las verdaderas


necesidades del cliente.
 Renovación de la organización: Aumenta participación en el
mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia.
 Cultura corporativa: Ayuda a evolucionar la cultura de la
organización.
 Rediseño de puestos: Crea empleos más incitantes y
satisfactorios.

III.5.2. Las desventajas de la reingeniería son:

 Resistencia al cambio.
 Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales.
 En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte
operativa y descuidaba el rediseño de la gerencia.
 La reingeniería ha servido como excusa gerencial para despedir
personal. (Reingeniería de procesos y mejora continua, 2021)

III.6. Se necesita reingeniería en una empresa:

 Cuando el rendimiento de la organización está por detrás de la


competencia.
 Cuando la organización está en crisis; como una caída en el
mercado.
 Cuando las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo
tecnología.
 Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado.
 Cuando hay que responder a una competencia agresiva.

10
Reingeniería en la organización

 Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando


para mantener el liderazgo. (PROCESOS, s.f.)

IV. CONCLUSIONES

 La implementación de la reingeniería permite a las


organizaciones brindar un mejor nivel de competitividad, ya sea
en la producción de bienes o en la prestación de servicio, agilizar
los procesos y reducir costos, para mejora así el desempeño de
todos los niveles en una empresa.

 La reingeniería organización en su estado actual, ayuda a ajustar


los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de
servicio e información, pero es necesario mejorar y si no hacer
cambios para que los resultados sean favorables.

 La reingeniería organizacional en una empresa es fundamental


para realizar posibles cambios tantos estructurales como
financieros, por tal es necesario conocer de su contexto para la
aplicación de la misma cuando la empresa lo amerite.

11
Reingeniería en la organización

V. BIBLIOGRAFÍA

Características de la reingeniería. (s.f.). Recuperado el 12 de marzo de


2023, de
https://edgardodiazlareingenieria.tech.blog/2016/12/03/caracteris
ticas-de-la-reingenieria/
PROCESOS, R. D. (s.f.). Introducción a la Reingenieria de Procesos.
Recuperado el 06 de marzo de 2023, de Se necesita reingeniería
en una empresa: https://sauli54.wordpress.com/2014/05/05/que-
implica-la-reingenieria/
Reingeniería de procesos y mejora continua. (23 de diciembre de
2021). Recuperado el 06 de marzo de 2023, de
https://www.infinitiaresearch.com/noticias/reingenieria-de-
procesos-y-mejora-continua/

12
Reingeniería en la organización

VI. ANEXOS

13
Reingeniería en la organización

14

También podría gustarte