Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IDIOMAS Proyecto de Responsabilidad Social 2024-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLAN DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


1.1. TÍTULO:
Proyecto de Responsabilidad Social: " Talleres de Autoestima en los estudiantes
de quinto año de secundaria de la Institución Educativa N° 0096 - Las Palmas -
Banda de Shilcayo"
1.2. LÍNEA DE ACCIÓN DEL PROYECTO.
Salud
1.3. POBLACIÓN BENEFICIARIA.
Son 30 estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa

0096 - Las Palmas - Banda de Shilcayo"
1.4. FECHA DE EJECUCIÓN.
1.4.1. Semestre Académico: 2024-I
1.4.2. Inicio y Término: Desde el 25 de abril de 2024, hasta el 17 de julio de
2024.
1.5. EJECUTORES.
1.5.1. Grupo de Responsabilidad Social Universitaria.
Nombre de la Asignatura: Salud Mental
II
Competencia de la Asignatura: Fundamenta el cuidado de la enfermería en forma
integral en las personas y familia con problemas psicosociales prevalentes en el país,
con la finalidad de restablecer la salud del usuario, aplicando el proceso de atención
con sentido crítico y humano, conducta proactiva y responsabilidad social.
Asesor:

N° ASESOR

01 Lic. Mg. Dr. Mario Honorio Garcia


Integrantes: (Nombres y Apellidos Completos; tal como está en el DNI)
N° ESTUDIANTE CÓDIGO PROGRAMA

01 Ines de la Cruz Navarro 75250071 Enfermería

02 Ethel Carolina García Trigozo 72393249 Enfermería

03 Keyli Adela Montenegro Paredes 73386510 Enfermería

II. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


2.1. CARACTERÍSTICAS DEL BENEFICIARIO
La Institución Educativa N° 0096 - Las Palmas - Banda de Shilcayo cuenta
aproximadamente con 140 estudiantes, 80 mujeres y 40 varones. Uno de los
problemas que enfrenta es la baja autoestima por causas de violencia física y
problemas familiares.
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD ORIGEN DEL PROYECTO

La adolescencia es una etapa decisiva en la consolidación de la autoestima. Varias


investigaciones han corroborado que la autoestima tiende a debilitarse en esta
etapa, como consecuencia de los cambios puberales, cognitivos y del contexto
escolar. La baja autoestima en los adolescentes es un factor de riesgo por la
aparición de problemas psicológicos y sociales como los trastornos de
alimentación, preocupación exagerada por la imagen corporal; así como los
intentos suicidas, sentimientos de inferioridad, depresión, aislamiento social, la
deserción escolar, situaciones de delincuencia y el refugio en las drogas, entre
otros.

Al respecto Lozano (2018) enfatiza que la autoestima se considera un factor


importante en el ciclo de vida del ser humano ya que se ve influenciado en el
desempeño y actitudes hacia el desarrollo de sus diferentes actividades. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como la etapa
comprendida entre los 10 y 19 años, donde se produce gran número de cambios.
Es la etapa en la que se produce el proceso de identificación, es decir, la persona
toma conciencia de su individualidad y de su diferencia respecto a los demás,
desean saber quiénes son, cómo son y cómo se definen en las distintas áreas que
les constituyen. La autoestima consiste en el aprecio o consideración que uno
tiene de sí mismo.
El peruano tiene un bajo nivel de autoestima, que genera un complejo de
inferioridad y cierto grado de agresividad. El Perú se encuentra entre los países
menos felices de Sudamérica, según informa el primer Reporte Mundial de la
Felicidad de las Naciones Unidas, realizado por la Universidad de Columbia. Según
la investigación de Lazo (2017), el 36% de los estudiantes poseen autoestima baja,
el 33% autoestima alta y el 31% autoestima media.

Asimismo, López (2008) señala que la autoestima es la evaluación personal de los


méritos y cualidades que el sujeto realiza acerca de su propio valor, con base en su
auto imagen y en la conciencia de los valores de su sociedad. De gran importancia
Sáenz (2021) menciona que los chicos se cuestionan muchísimo.

Los adolescentes con baja autoestima se caracterizan también por presentar una
mala salud física. Entre las actitudes y conductas que se asocian a baja autoestima
o autoconcepto, y son un riesgo para los problemas de salud destacan un menor
rechazo en las adolescentes a mantener relaciones sexuales sin protección, y
trastornos de anorexia y bulimia. Esta mayor presencia de problemas de salud
asociados a baja autoestima en mujeres adolescentes puede explicarse por el
ambiente sociocultural que pone a éstas en más riesgo que a los varones de sufrir
dificultades asociadas a los cambios físicos de la pubertad (Naranjo, 2012).

Concluyendo, en la etapa de la adolescencia, la autoestima constituye uno de los


factores que permite la superación personal. Su importancia radica, en que, si
tiene una baja autoestima, genera una pérdida de confianza en sí mismo, al
ser lo contrario conllevaría a una autoconfianza. De esta manera, es importante
promover la atención integral del adolescente, realizando talleres con información
correcta donde puedan fortalecer su nivel de autoestima y así poder evitar,
suicidios, depresión, aislamientos, violencia, pandillaje, etc.

2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


El conjunto de teorías nos refiere que la autoestima en los adolescentes es de gran
importancia ya que es una etapa llena de grandes problemas es por eso llegar a
ella sin las herramientas emocionales para enfrentarlas puede generar problemas
anímicos, la autoestima en los adolescentes para que así puedan enfrentar este
tipo de condiciones que se le presenta día a día con la finalidad de que vivan una
etapa más saludable.
La autoestima es la forma como cada uno se auto valora, quien tiene una alta
autoestima se aprecia así mismo, podrá interactuar con los demás sabiendo
diferenciar los que son mejores en alguna habilidad, pero no sintiéndose más que
otros. Es necesario ya que existen posibles repercusiones en la autoestima de los
adolescentes o consecuencias que daña la salud como, por ejemplo: depresión,
suicidio, anorexia, bulimia, alcoholismo, drogadicción e inicio de las relaciones
sexuales tempranas.

Por este motivo, se aplicará un programa sobre autoestima para fortalecer la


autoestima en los estudiantes del quinto grado de segundaria en la Institución
Educativa N° 0096 - Las Palmas - Banda de Shilcayo.

2.4. OBJETIVOS
2.4.1. Objetivo General
• Fortalecer la autoestima en los estudiantes del quinto año de secundaria
de la Institución Educativa N° 0096 - Las Palmas - Banda de Shilcayo.
2.4.2. Objetivos Específicos
• Brindar herramientas de autoconocimiento en forma personal.
• Sensibilizar a los estudiantes a valorarse a sí mismos.
• Concientizar a los estudiantes sobre manejo del control emocional

2.5. METAS
TALLERES N° DE ASISTENTES N° DE
BENEFICIARIOS
Taller 1: “Invierte todo lo que puedas en ti” 30 30
Taller 2: “Aprendiendo a quererme” 30 30
Taller 3: “Eres mucho más 30 30

2.6. BASE TEÓRICA


Según la UNICEF (2015) la etapa de adolescencia en promedio, es considerada
desde los 10 a 19 años además de caracterizarse por ser un periodo crucial
donde se desarrollan capacidades como adquirir nuevos aprendizajes,
pensamiento crítico con respecto al área social como política , expresión de
libertad y otras sin embargo la mayoría de adolescentes en América Latina y el
Caribe tienen que enfrentarse a diversas situaciones que podrían afectar su
adecuado desarrollo en
esta etapa como son: la pobreza, desigualdad social y de género, entornos
familiares disfuncionales y conflictos sociales.

La teoría de Coopersmith (1990) define el término de autoestima como el


autoanálisis que realiza cada individuo respecto a sus características propias lo
cual puede generar una aprobación o rechazo, si es vista como lo mencionado en
primer lugar la persona tendrá en cuenta que es importante, capaz de lograr sus
objetivos teniendo en cuenta sus virtudes y defectos. Dicho lo anterior este autor
menciona que la autoestima tiene un componente evaluativo donde la persona
analiza de manera consciente acerca de sí mismo.

La autoestima implica conocer las características tanto positivas como negativas


de uno mismo y entender que cada ser humano es único y por consiguiente
valioso; también cuando un individuo se considera digno, aceptado y querido por
uno mismo y consecuentemente por las demás personas (Hertfelder, 2005).

Cabe mencionar que la autoestima es una valoración que se construye a lo largo


de la vida desde el momento en que se nace, por ende, al encontrarse dentro de
un núcleo familiar esta se convierte en pieza clave para que en primer lugar un
niño se considere una persona y después se sienta valioso así, por ejemplo,
cuando los padres expresan afecto a los hijos estos se sentirán amados y del
mismo modo aprenderán a valorarse y amar a los demás (Hertfelder, 2005).

Se ha demostrado que la familia es el único entorno donde se expresa un amor


desinteresado debido a que los padres aman a sus hijos por el simple hecho de
existir además son ellos quienes enseñan a los menores a conocerse, aceptarse
con sus virtudes y defectos en otras palabras aceptarse tal cual es y a partir de
ello desarrolle capacidades de afrontamiento en diversas situaciones para el
logro de sus metas (Hertfelder, 2005).

“La autoestima es la actitud hacia uno mismo”, lo cual implica tener


pensamientos, sentimientos y conductas positivas hacia uno mismo, para ilustrar
mejor lo explicaremos mediante un ejemplo: una persona con una autoestima
alta a la que le gusta el deporte de fútbol pensará que es un buen jugador,
sentirá una valoración y aceptación por su cuerpo de tal forma que su conducta
estará orientada al logro de metas en relación con el deporte. La autoestima
también se constituye por experiencias adquiridas a lo largo de toda la vida,
expresando así que no es innata sino más bien adquirida (Alcántara, 2001).
Branden (1990) realiza una aportación a la definición de la autoestima tomando
en cuenta la variable familia, para este autor autoestima significa la percepción
que tiene cada uno respecto a las relaciones familiares, área de trabajo,
relaciones interpersonales. Lo que quiere decir que si una persona se percibe
como alguien que logra mantener el equilibrio en las áreas mencionadas tendrá
una mejor autoestima que otra que no lo logre.

Las personas que poseen un nivel elevado en esta área generalmente poseen lo
siguiente: tienen en cuenta los valores aprendidos y los practican en el exterior,
identifican aquello que está bien o mal acorde al marco familiar adquirido, logran
independizarse teniendo en cuenta un proyecto de vida que incluya a su entorno
familiar, no presentan carencia afectiva familiar lo cual les ayuda establecer a
futuro relaciones interpersonales adecuadas (Álvarez et al., 2007).

Las personas que poseen una autoestima alta tienen más seguridad y confianza
lo que determina sus acciones así, por ejemplo; un adolescente que presenta lo
ya mencionado, tendrá una estabilidad en la mayoría de las áreas de su vida
además de poder afrontar situaciones adversas que se suscitan a lo largo del
tiempo (Álvarez et al., 2007).

La autoestima social se caracteriza por las habilidades sociales, empatía y


asertividad que tiene cada persona en su entorno interpersonal. Los adolescentes
desarrollan vínculos afectivos con los demás y toman en cuenta la aceptación
social como imprescindible. Se observa que un adolescente con relevancia en
esta tiende a ser líder para dirigir grupos ya sea en el plano educativo, familiar,
social y laboral (Álvarez et al., 2007).

Cabe considerar también a la autoestima escolar, la cual se identifica por la


satisfacción que siente una persona respecto a su desempeño en el área
académica asimismo toma en cuenta el logro de metas, reconocimiento en el
salón de clases por su participación, la resiliencia frente a adversidades. Así, por
ejemplo, un adolescente que tenga una autoestima alta logrará un mejor
rendimiento académico frente a los demás, suelen caracterizan por fijarse metas
teniendo en cuenta sus virtudes, habilidades, capacidades y limitaciones (Álvarez
et al., 2007).

Según el autor Coopersmith (1959) se consideran los siguientes niveles de


autoestima: Las personas con un nivel de autoestima alta suelen caracterizarse
por tener mayor seguridad en sí mismos al mismo tiempo que logran mantener
un equilibrio las diferentes áreas de su vida, afrontan con resiliencia diversas
situaciones tanto positivas como negativas. De igual modo sus capacidades les
permiten tener adecuadas relaciones interpersonales, su autoconcepto es
suficiente sin tener rasgos de narcisismo es decir las personas se valoran de una
manera adecuada y de igual modo respetan las características de los demás,
tienen en cuenta que podrán cometer errores, pero están listos a aprender de
ellos y mejorar.

En comparación con el nivel anterior, el nivel de autoestima media suele ser la


autoestima más común en las personas debido a que se encuentra en un rango
promedio, se caracteriza por lo siguiente: las personas suelen aparentar en la
mayoría de casos seguridad en sí mismas, sin embargo no está interiorizado por
lo que un error o un factor negativo podría poner vulnerable su autoestima,
tienden a no mostrar su emociones por miedo a sentirse débiles e indefensos, sin
embargo poseen características de una persona motivada pese a los obstáculos
que tienen, están en proceso de conocerse, descubrir aquello en lo que
realmente son buenos y los identifica (Tovar, 2010).

Mientras que el nivel de autoestima baja , se puede observar en personas que en


primer lugar, no se sienten lo suficientemente valiosos para merecer algo, ni
capaz de lograr metas debido a la falta de autoconocimiento y aceptación de las
características propias de ellos, evitan tomar riesgos y suelen quedarse en su
zona de confort, tiene relaciones interpersonales pobres y poca asertividad,
están pendientes a la críticas u opiniones de los demás, presentan sentimientos
de culpa, no asumen sus responsabilidades, tienen poco control de sus vidas,
tienden a regresar al pasado y no se proyectan al futuro (Tovar, 2010).

En esta perspectiva, los jóvenes buscan poner a prueba su autoridad, la


independencia, ellos generalmente comparan su conducta con los demás y
evalúan si están siguiendo al grupo, además de integrarse a uno que sea de su
afinidad, generando lazos de amistad muy estrechos los cuales considera como
una fuente de bienestar y motivación. Los adolescentes en esta etapa se
encuentran en la búsqueda de su identidad y a su vez se da la formación de la
personalidad; suelen establecer metas que en la mayoría de los casos no son
realistas de cumplir debido a que están descubriendo sus habilidades y el
potencial que tienen, es importante que los padres muestren su apoyo y
confianza puesto que son sus figuras más representativas.

Al poseer una autoestima positiva alta los lleva a desarrollar mecanismos de


afrontamiento que ayudan a superar problemas que se suscitan a lo largo de sus
vidas también es importante mencionar, que la toma de decisiones y motivación
para establecer metas y posterior a ello cumplirlas son conductas que están
mediadas por el nivel de autoestima que tiene un individuo (Rosillo, 2017).

2.7. MÉTODO Y ESTRATEGIAS.


Proporcionar materiales adecuados: Los materiales que se utilizarán en el taller deben
ser adecuados para los objetivos, los participantes y la metodología.
Iniciar los talleres con una introducción: La introducción debe ser breve, precisa y
debe presentar los objetivos del taller a los participantes y el contenido.
Variedad de actividades: Las actividades deben ser motivadoras para mantener el
interés de los participantes según el tema.
Proporcionar tiempo para la práctica: Los participantes deben tener tiempo para
practicar las habilidades o conocimientos que se están aprendiendo.
Facilite la participación de los participantes: Es importante que los participantes se
sientan cómodos participando en el taller.
Responder las preguntas de los participantes: Es importante responder a las
preguntas de los participantes de manera clara y concisa.

2.8. CRONOGRAMA DEL PROYECTO


N° ACTIVIDADES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

01 Taller 1: “Invierte todo lo que puedas en ti” ABRIL

02 Taller 2: “Aprendiendo a quererme” MAYO

03 Taller 3: “Eres mucho más JUNIO

2.9. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.


(Esta programación será supervisada por la ORSU de forma inopinada)
N° ACTIVIDAD FECHA AMBIENTE H. N°. RESPONSABLE
Prog.
(lugar) Horas

01 Elaboración del proyecto 03-04-2024 Sala de 9:00 3 horas Lic. Dra. Mercedes
docentes del am a Vílchez Ordoñez
DAHHyCCSS 12:00 Psi. Mg. Johanna
pm Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
02 Presentación del proyecto 09-04-2024 Secretaria del 8:00 30 Lic. Dra. Mercedes
DAHHyCCSS am minutos Vílchez Ordoñez
Psi. Mg. Johanna
Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
03 Coordinación con los directivos 12-04-2024 Institución 9:00 2 horas Lic. Dra. Mercedes
de la Institución Educativa N° Educativa am a Vílchez Ordoñez
0096 - Las Palmas - Banda de 11:00 Psi. Mg. Johanna
Shilcayo am Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
03 Ejecución del primer taller 17- 04- 2024 Institución 9:00 2 horas Lic. Dra. Mercedes
Educativa am a Vílchez Ordoñez
11:00 Psi. Mg. Johanna
am Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
04 Ejecución del segundo taller 15-05-2024 Institución 9:00 2 horas Lic. Dra. Mercedes
Educativa am a Vílchez Ordoñez
11:00 Psi. Mg. Johanna
am Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
05 Ejecución del tercer taller 14-06-2024 Institución 9:00 2 horas Lic. Dra. Mercedes
Educativa am a Vílchez Ordoñez
11:00 Psi. Mg. Johanna
am Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
06 Elaboración del informe final 24-06-2024 Sala de 9:00 2 horas Lic. Dra. Mercedes
docentes del am a Vílchez Ordoñez
DAHHyCCSS 11:00 Psi. Mg. Johanna
am Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
07 Presentación del informe final 26-06-2024 Secretaria del 8:00 30 Lic. Dra. Mercedes
DAHHyCCSS am minutos Vílchez Ordoñez
Psi. Mg. Johanna
Flores Tapullima
Arq. Mg. Liz Rubí
Blaz Vílchez
(Adecuar la tabla al número de actividades programadas)

2.10. PRESUPUESTO DEL PROYECTO


N° RUBRO UNIDAD CANTIDAD COSTO MESES IMPORTE TOTAL
UNITARIO S/.
S/.

01 Hojas bond Mll. .5 20.00 Abril 10.00

02 Cartulinas u 5 1.00 Abril 5.00

03 Taller 01: Refrigerio u 30 5.00 Abril 150.00

04 Taller 02: Refrigerio u 30 5.00 Mayo 150.00


05 Taller 03: Refrigerio u 30 5.00 Junio 150.00

TOTAL 465.00

2.11. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO


El proyecto será autofinanciado
2.12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRÁFICAS

• Ausubel, D. (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. Ed. Trillas. México
• Acosta, R & Hernández, J. (2004). La Autoestima y la Educación. Revista Limite, 1(11),
82- 95. [citado el 24 de mayo del 2023] Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/26612583La_autoestima_en_la_educacion
• Coopersmith, S. (1995). The Antecedents of Self Esteem Consulting. USA: Psychologist
Press.
• James, C. (2019) Baja autoestima: Como encontrar La Tuya Cuando No La Tienes.
Creative Dynamics, LLC. https://books.google.com.pe/
• Montt, M. E. & Ulloa, F. (2015) Autoestima y salud mental en los adolescentes. Salud
mental. 19(3), 1-6
http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/596/596
• Rogers, C. (1992). El proceso de convertirse en persona. PAIDOS IBERICA.
• Ruiz, A. (2023). Inteligencia emocional y autoestima: ¿cómo se relacionan?
https://www.iepp.es/inteligencia-emocional-autoestima/
• Rodríguez C . , C a ñ o A . Autoestima e n l a a d o l e s c e n c i a : análisis y
e s t r a t e g i a s d e intervención. Facultad de Psicología, Universidad de Málaga,
España. [en línea]. 2012 [citado el 26 de mayo del 2023]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/560/56024657005.pdf

También podría gustarte