Act1 JRVG
Act1 JRVG
Act1 JRVG
Actividad expositiva
Según (Marco Antonio Torres Esparza, 2006) “El Control de la Calidad Total Se
establece como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la
calidad. Es un programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes o
usuarios finales mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y
sus servicios”.
1. Enfoque en el cliente
Comunícate con los clientes, mide su satisfacción y usa los resultados para
encontrar formas de mejorar los procesos.
3. Enfoque de procesos
Crea un plan de acción gráfico para que todos puedan ver fácilmente las
actividades específicas que deben completarse para lograr el resultado
deseado.
4. Sistema integrado
Por lo general, una empresa tiene muchos departamentos distintos, cada uno de
ellos con sus propias funciones y sus propios objetivos. Estos departamentos y
funciones deberían estar interconectados con procesos horizontales que deben
ser la prioridad de la Administración de la calidad total. No obstante, a veces estos
departamentos y funciones operan en silos aislados.
6. Mejora continua
7. Comunicaciones
Todos los integrantes de tu organización deben conocer los planes, las estrategias
y los métodos que se emplearán para lograr las metas. Hay un mayor riesgo de
fracaso si no cuentas con un buen plan de comunicaciones.
Establece una línea oficial de comunicación para que todos los empleados
conozcan las novedades, los cambios de política y los procesos nuevos.
1. HOJA DE VERIFICACIÓN.
Es un formato que sirve para registrar, analizar y procesar fácilmente los datos
registrados en él. Las condiciones para aplicar eficientemente esta hoja son:
8. Debe de estar diseñada de tal manera que se puedan tomar con facilidad las
acciones correctivas.
2. DIAGRAMA DE PARETO
Este principio puede aplicarse también en muchos otros aspectos de nuestra vida
cotidiana, por ejemplo: El 20% de los artículos que produce una fábrica le generan
el 80% de sus utilidades. Aplicado al problema podemos decir que el 20% de las
causas generan el 80% de los problemas.
3. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO.
En los procesos de manufactura existe una variación natural que es generada por
los elementos del proceso productivo: materiales, mano de obra, equipo y/o
herramienta, etc. Cuando esta variación es excesiva se generan defectos y
problemas de calidad. Por ello, es necesario contar con una herramienta que nos
permita analizar sistemáticamente, las posibles causas que están generando esta
variación excesiva, considerando los factores que influyen.
4. HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
Después de haber colectado todos los datos a cerca de alguna característica o
problema, requerimos una herramienta estadística que nos permita analizar la
variación que existe de acuerdo con el comportamiento de los datos.
5. GRÁFICAS DE CONTROL
5.1 ¿Qué es la gráfica de control?
6. ESTRATIFICACIÓN