Ensayo Filosofia
Ensayo Filosofia
Ensayo Filosofia
ENSAYO
FILOSOFÍA
DOCENTE:
ALUMNOS:
PIURA – PERÚ
2024
Voces de la Moral y la Justicia: Una Perspectiva Ética sobre
los Derechos Humanos
¿Es legítimo sacrificar ciertos derechos humanos en nombre de la justicia? Esta pregunta
controversial nos lleva a pensar sobre la relación entre dos ideas fundamentales para
cualquier sociedad. Como muchos sabemos los derechos humanos, que son las garantías
básicas que todos debemos tener, y la justicia, que implica tratar a todos con equidad y
corregir las injusticias, son esenciales para construir un mundo mejor.
Desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, estos derechos han
sido vistos como el estándar global para asegurar la dignidad y la libertad de las personas.
Sin embargo, aplicar estos derechos de manera efectiva no siempre es fácil ya que plantea
grandes desafíos tanto éticos como morales. Creemos que la justicia, además de aplicar la
ley también busca tratar a todos de manera justa y corregir las desigualdades, lo que nos
lleva a preguntarnos cómo equilibrar estos principios en diferentes culturas y situaciones.
Buscamos explorar la intersección entre los derechos humanos y la justicia desde una
perspectiva ética y moral. Analizaremos cómo estos conceptos se influyen mutuamente y
cómo su interpretación varía en diferentes contextos históricos y culturales. Sabemos que la
ética nos ayuda a evaluar las acciones humanas y sus consecuencias, mientras que la
moral por otro lado,nos ofrece un conjunto de valores y principios que orientan nuestro
comportamiento. A través de un análisis de teorías, casos importantes y prácticas actuales,
buscamos responder a la pregunta inicial y ofrecer una visión que inspire a reflexionar y
actuar para proteger y promover estos principios esenciales. (Garrido, 2023)
Desarrollo 1
Rawls argumenta que bajo el velo de la ignorancia, las personas elegirían dos
principios fundamentales: "Primero: Cada persona ha de tener un derecho
igual al esquema más extenso de libertades básicas que sea compatible con
un esquema semejante de libertades para los demás. Segundo: Las
desigualdades sociales y económicas habrán de ser conformadas de modo
tal que a la vez que: a) se espere razonablemente que sean ventajosas para
todos, b) se vinculen a empleos y cargos asequibles para todos" (Rawls,
1971, p. 67-68).
La ética del cuidado, desarrollada por pensadoras como Carol Gilligan y Nel
Noddings, también ha influido en la perspectiva ética de los derechos
humanos (Gilligan, 1982; Noddings, 1984). Desde esta visión, los derechos
humanos no se basan únicamente en principios abstractos, sino en las
relaciones y responsabilidades morales que tenemos hacia los demás. Esto
implica una perspectiva más contextual y sensible a las necesidades
particulares de los individuos.
Gilligan, en su obra "In a Different Voice", argumenta que la ética tradicional
ha ignorado la perspectiva femenina, que tiende a enfocarse más en las
relaciones y el cuidado. Ella afirma: "La moral de los derechos se basa en la
igualdad y se centra en la comprensión de la imparcialidad, mientras que la
ética de la responsabilidad se basa en el concepto de equidad, el
reconocimiento de las diferencias en las necesidades" (Gilligan, 1982, p. 164).
Por otro lado, al mantener un compromiso firme con los derechos humanos,
se fortalece la confianza en las instituciones y se promueve una cultura de
respeto y equidad. Las leyes y políticas que protegen los derechos humanos
crean un marco donde la justicia puede ser aplicada de manera uniforme y
consistente, lo cual es esencial para la paz y la estabilidad social.
Desarrollo 3
A largo plazo, las sociedades que permiten tales sacrificios tienden a experimentar una
degradación en la confianza pública hacia las instituciones. Si los ciudadanos perciben que
sus derechos no están protegidos y que pueden ser vulnerados en cualquier momento por
una supuesta causa justa, la confianza en el sistema judicial y en el gobierno disminuye.
Esto puede llevar a un incremento en la desobediencia civil, protestas, y en casos extremos,
a la radicalización y violencia (Paredes, 2017).
Hannah Arendt, en su obra seminal "Los orígenes del totalitarismo", ofrece un análisis
profundo de cómo los regímenes totalitarios surgen a partir de la erosión gradual de los
derechos humanos. Ella afirma: "El primer paso esencial en el camino hacia la dominación
total es matar en el hombre a la persona jurídica" (Arendt, 1951, p. 447).
Este concepto de "herencia de injusticia" ha sido explorado por varios académicos. Por
ejemplo, Nussbaum (2006) argumenta que "la justicia intergeneracional requiere que
preservemos y protejamos las instituciones que garantizan los derechos humanos para las
generaciones futuras" (p. 78).
Por estas razones, es crucial que las sociedades mantengan una postura firme en la
protección de los derechos humanos, no solo por los beneficios inmediatos, sino para
asegurar un futuro justo y equitativo. La verdadera justicia se logra cuando los derechos
humanos son respetados y protegidos para todos, sin excepción. Las consecuencias de
permitir sacrificios en estos derechos son demasiado graves y duraderas, poniendo en
peligro la cohesión y la estabilidad social a largo plazo (Paredes, 2017).
Conclusión
Por estas razones, nuestra postura es clara: no es legítimo sacrificar ciertos derechos
humanos en nombre de la justicia. Una verdadera justicia debe construirse sobre la base
firme de la protección y el respeto incondicional de los derechos humanos. Las
consecuencias de permitir tales sacrificios son demasiado graves y duraderas, poniendo en
peligro la cohesión y la estabilidad social a largo plazo. En una sociedad verdaderamente
justa, la justicia y los derechos humanos deben ser principios inseparables y mutuamente
reforzantes
Referencia Bibliográficas
Flores Rentería, J. (2011). ¿Por qué la justicia alternativa no avanza en Peru? *SCIELO*.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422011000100003
Enlace: https://www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674445437
https://cpb-us-w2.wpmucdn.com/blog.nus.edu.sg/dist/c/1868/files/2012/12/Kant-Groundwork
-ng0pby.pdf
Ignatieff, M. (2001). Human Rights as Politics and Idolatry. Princeton University Press.
https://press.princeton.edu/books/paperback/9780691088846/human-rights-as-politics-and-i
dolatry
Luban, D. (2005). Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb. Virginia Law Review, 91(6),
1425-1461.
https://virginialawreview.org/articles/liberalism-torture-and-ticking-bomb/