Ana Fass
Ana Fass
Ana Fass
De la Niñez
Cambios significativos desde el nacimiento hasta la pubertad.
Aspectos afectivos, emocionales, cognitivos, sociales y psicomotrices.
Ser bio-psico-social que se encuentra en permanente cambio y evolución.
Intervienen: Factores Endógenos (herencia y madurez) y Exógenos (contexto, aprendizaje, socialización)
*Desarrollo: Proceso que experimenta un organismo. Incluye aspectos: internos y externos (crecimiento y
maduración)
*Maduración: Evolución interna del organismo relacionada con la herencia (rasgos) > cambios cualitativos.
*Crecimiento: Aumento de un organismo (talla, peso, etc) > cambios cuantitativos.
*Aprendizaje: Cambios relativamente permanentes en el comportamiento por la experiencia, relación con el
medio, maduración y no por herencia.
RECORRIDO HISTÓRICO
Concepción del niño es una construcción cultural que depende de la época, la cultura y las ideologías.
1.TIEMPO MEDIEVAL
*"Preformacionismo": los niños eran vistos como adultos en miniatura, no existía en sí la infancia, ni los juegos o
juguetes específicos para niños.
*Pero empezaron a surgir algunas leyes para protegerlos de maltratos, reconociendo su vulnerabilidad.
2. SIGLO XVI Y XVII
*A partir de ideas religiosas, se entiende que el niño tenía instintos pecaminosos y había que disciplinarlo con
duros castigos por parte de los maestros.
3. SIGLO XVII Y XVIII
*Locke: el niño como una tábula rasa que era moldeado por sus padres. Escribió prácticas de crianza, a favor de
amabilidad y menos castigos.
*Rouseau: los niños como "nobles salvajes", con bien y mal. Una crianza más permisiva. Introdujó los conceptos
de estadio del desarrollo y maduración.
*Es esta época muchos estudios de niños excepcionales.
4. SIGLO XIX Y XX
*Darwin: sus ideas de la adaptación de las especies influyeron a muchos teóricos de la niñez, como a Freud
(teoría psicosexual), a Hall-Gesell (la ontogenia reproduce a la filogenia), Piaget, etc.
*Hall y Binet: popularizaron el uso de cuestionarios en Psicología, trabajos de tipo estadísticos.
*En esta época se hicieron muchos registros biográficos de la conducta y los primeros intentos de estudiar la
etapa de la niñez.
*Gesell: recolectó información normativa sobre la conducta de los niños que ilustraban su genéticamente
CONCEPCIONES
* Infancia como fenómeno individual, una etapa particular que se inicia en el nacimiento y culmina alrededor de
los 12 años. Es comprendida como un período de crecimiento y desarrollo del cual depende la evolución
posterior del hombre.
* Infancia como una construcción social y simbólica que asume características propias del contexto. Las
concepciones en torno a la niñez han ido cambiando a lo largo del tiempo y en función del lugar donde se
origina, por eso se habla de “infancias”.
Edad Moderna: La infancia comienza a tomar un valor social y los adultos empiezan a ocuparse del cuidado de
los niños y a preocuparse por su porvenir > son valorados, educados, asistidos, desde un lugar de Pasividad (el
adulto domina al niño)
Siglo XVIII-XIX: Surge el “Sentimiento de infancia”: prácticas y disposiciones legales dirigidas a esta etapa (las
figuras estatales pretenden protegerlos, disciplinarlos y ampararlos, pero su palabra sigue siendo asistida y
mediada por las instituciones).
Siglo XX: Surge como tema central la idea de ayuda prioritaria a la infancia. Derechos del niño.
Siglo XXI: "Globalización de la infancia”: niño como consumidor de ideas, productos y modos de vida.
Homogeneización de como debería ser una infancia adecuada. Predominio del mundo de la imagen (televisión,
internet) por sobre el lenguaje escrito y conceptual en la influencia de la crianza.
ARGENTINA
* 1868-1874 > los niños como seres subordinados a los adultos, no tenían derechos. (Carli)
* 1890-1910 > los niños comienzan a diferenciarse de los adultos y en tres grupos: pobres, clase media y élite.
(Ciafardo)
* 1948 se aprueba la Declaración de los Derechos Humanos: los niños tienen derecho a cuidados y asistencia
especiales.
* 1989 > Convención Internacional de los Derechos del Niño: niño como sujeto activo y de derechos.
*posdictadura-2000 > Reconocimiento de los derechos y ampliación del campo de saberes en torno a la infancia,
pero que no estuvo acompañado por un mejoramiento de las condiciones de vida de la población infantil.
Carli plantea unas hipótesis sobre las transformaciones experimentadas entre 1983 y 2001:
I. En el marco de la globalización económica y la mundialización de la cultura, los niños se hacen testigos del
aumento de la pobreza, falta de empleo > aumenta la desigualdad social de las infancias.
II. Visibilización (reconocimiento de derechos) e invisibilización (de las consecuencias de cambios que
aumentaron la vulnerabilidad) de la niñez.
III. Creciente mercantilización de los bienes y servicios para la infancia.
IV. Debilitamiento del Estado como cuerpo de pertenencia imaginaria. División entre el discurso del Estado en
torno a la niñez y las políticas económicas (políticas de representación de los niños).
V. Identidades infantiles que se vieron afectadas por procesos de homogeneización (globalización de la infancia
adecuada) y de heterogeneización social y cultural (desigualdad).
VI. Desaparición de la asimétrica relación niño-adulto. Crisis de autoridad.
TEORÍAS PSICOANALÍTICAS
vida, cuando enfrentan conflictos inconscientes entre influyen en la personalidad del individuo
sus impulsos biológicos innatos y las maneras de
satisfacerlos según las exigencias del entorno. Todos Estadios del Desarrollo
los síntomas tienen origen sexual Confianza Básica vs Desconfianza Básica (1 año)
La maduración del individuo depende de cómo la -Surge la virtud de la Esperanza > adulto que satisface
satisfacción transita de una zona corporal (erógena) a sus necesidades básicas con amor y cuidado
otra. Autonomía vs Verguenza/Duda (2-3 años)
-Surge la virtud de la Determinación y Voluntad >
Etapas del Desarrollo Psicosexual autonomia (hablar, caminar, control esfínteres) y
Oral (1 año) > Boca heteronimia (relacionarse con otros, recibir ayuda)
-Alimentarse y placer de succionar Iniciativa vs Culpa (3-5 años)
Anal (1-3 años) > Ano y región esfinteriana -Surge la virtud del Propósito y Coraje > aprendizaje
-Placer en la retención y eliminación de heces psicosexual (identidad de género, edipo) cognitivo
Fálica (3-5 años) > Genitales (preoperacional) y afectivo (expresión de
-Diferencias entre los sexos, placer autoerótico en la sentimientos)
masturbación Laboriosidad vs Inferioridad (6-12 años)
-Complejo de Edipo (surge la identificación del género -Surge la virtud de la Competencia > latencia e interés
y el super yo) por el grupo social y competir en el aprendizaje
*angustia de castración: el varón deja a la madre como cognitivo
objeto de amor y se identifica con el padre por ese
temor
*envidia del pene: la nena deja a la madre porque la
culpa de su castración y surge la envidia del pene
Latencia (6-12 años)
-Desarrollan fuerzas psíquicas que inhiben el impulso
sexual
-Sublimación: redireccionar la líbido en actividades
culturalmente aceptables (estudiar, amigos)
Genital (Adolescencia)
-Maduración de los órganos genitales
-El impulso sexual se vuelca hacia el otro, satisfacción a
partir de una interacción genuina con los demás.
TEORÍA CONDUCTISTA
TEORÍA COGNITIVA
Idea de procesos mentales propios del funcionamiento cerebral que intervienen y median la conducta
Entiende procesos cognitivos como funciones conductuales adaptativas
Input – procesos mentales – output
Los estados mentales se entienden como realidades objetivas traducibles en fenómenos mensurables y
repetibles
Bandura: Teoría Social Cognitiva Piaget: Epistemología Genética
Puente entre el conductismo y el cognitivismo Se basa en el Constructivismo: cada persona
Determinismo recíproco: el entorno causa el construye su propia perspectiva del mundo que le
comportamiento y viceversa rodea a través de sus propias experiencias y esquemas
Modelo de Reciprocidad Triádica: Persona (creencias, mentales desarrollados.
expectativas, conocimientos, actitudes) <> Conducta Conocimiento: transformar y actuar sobre la realidad
(acciones individuales, elecciones, declaraciones (interacción con ambiente). No es innato, supone
verbales) <> Ambiente (Recursos, consecuencias de aprendizaje.
las acciones, condiciones físicas) Maduración: desenvolvimiento progresivo del
La persona responde cognitivamente a las programa genético que posibilita la complejización del
percepciones de su ambiente (más que a refuerzos o comportamiento
castigos) Inteligencia: capacidad adaptativa de la relación que
Existen mecanismos internos de representación de la el individuo establece con su medio ambiente
información que son centrales para que se genere el Esquema: estructuras cognitivas básicas
aprendizaje consistentes en los patrones organizados de
comportamiento
Aprendizaje por observación (imitación) Invariantes funcionales: funciones innatas y estables
Requiere: atención, retención, producción, de la inteligencia que generan las estructuras
motivación y reforzamiento cognoscitivas
Reforzamiento Vicario: imita conductas que son Organización: integra estructuras y sus partes; la
reforzadas en otros de su entorno (busca competir) información se ordena en sistemas o categorías
Imitación de modelos: imita un modelo a seguir que mentales
actúa como demostrativo o modeliza una conducta Equilibración: tendencia a buscar el balance entre los
dada (el refuerzo que obtiene debe resultarle elementos cognitivos del organismo asi como entre
interesante) este y el mundo exterior. Implica el paso de un estadio
Autorreforzamiento: controla sus propios inferior a otro superior como consecuencia de la
reforzadores (autoevaluación, autoeficacia, maduración de las experiencia con el medio ambiente
expectativas) (abstracción)
Observar modelos otorga funciones de información y Asimilación: Modificación de la comprensión para
motivación, comunica la probabilidad de las abarcar lo nuevo (1)
consecuencias de los actos y modifica el grado de Acomodación: Cambios en una estructura cognitiva
motivación de los observadores para actuar del mismo existente para incluir información nueva (2)
modo Adaptación: Implica el ajuste a la nueva información
del entorno (3)
Estadios de la inteligencia
Período sensomotor (0-2 años): Inteligencia práctica
basada en la acción sensorial y motriz
➔ 0-1 mes: Ejercicio Reflejo (ej: succión)
➔ 1-4 meses: Reacciones Circulares Primarias
(primeros hábitos repetitivos, ej: chuparse el
dedo)
➔ 4-8 meses: Reacciones Circulares Secundarias
(acciones intencionales)
➔ 8-12 meses: Coordinación de Esquemas
Secundarios (coordinación visomotriz, ej:
tomar un juguete)
PERSPECTIVA CONTEXTUAL
Vigotsky: Teoría Socio-Histórica Bronfernbrenner: Teoría Bio- Henry Wallon: Teoría Bio-Social
Ecológica
Enfatizó el rol del Contexto en el Ecología del Desarrollo: estudio de Psicología genética y dialéctica
desarrollo cognitivo del niño (sólo a la progresiva acomodación mutua donde niño y medio están en
través de la interacción social. La entre un ser humano activo en permanente interacción recíproca
persona y el entorno se modifican desarrollo, y las propiedades Postura antidualista: en la
mutuamente) cambiantes de los entornos conciencia reside el origen del
Individuo como resultado del inmediatos en los que vive progreso intelectual, pero se
proceso histórico y social, con El desarrollo se da en contextos construye socialmente
importante papel del lenguaje. Es que promueven o no el crecimiento Se centra en 4 factores para
un ser cultural. y tienen subsistemas que se estudiar la evolución psicológica del
Funciones mentales inferiores: subordinan e interrelacionan niño: la emoción, el otro, el medio y
innatas, el comportamiento que se el movimiento
deriva de ellas es limitado. 5 Sistemas Transición desde lo biológico a lo
Funciones mentales superiores: se Microsistema: actividades, roles y social gracias a la presencia del otro
adquieren y desarrollan a través de relaciones interpersonales en un (intersubjetividad) la individuación
la interacción social, se manifiestan entorno cotidiano (influencias se produce gracias al papel de la
primero en el ámbito social bidireccionales) -hogar, colegio, emoción en el desarrollo
(interpsicológico), para luego trabajo- La secuencia de los estadios se
centrarse a nivel individual Mesosistema: Interrelaciones de regula por la Ley de Alternancia
(intrapsicológico) dos o más entornos microsistemas Funcional (las actividades del niño a
Evolutivamente se dan 2 caminos en los que la persona tiene un rol veces se dirigen a formar su
paralelos: Línea natural del activo (diferentes formas de actuar individualidad y otras a relacionarse
desarrollo (crecimiento, de un mismo individuo en con los otros) y la Ley de
percepción, atención, etc) y Línea diferentes escenarios) -hogar y Preponderancia e Integración
cultural del desarrollo (vida social, trabajo- Funcional (las funciones de cada
enseñanza escolar) Exosistema: Relaciones entre dos estadio se integran a las nuevas)
Hay 2 niveles de Desarrollo: Real o más escenarios, pero por lo
(lo que el individuo ha conseguido menos uno de ellos no contiene a la Estadios evolutivos
aprender y realizar por sus propios persona y la afecta de manera Impulsividad motriz y
medios sin ayuda de otros, por indirecta -desiciones politicas, emocionales: (0-1 año) la emoción
Toda investigación comienza con una pregunta o problema a resolver del cual se desprende una hipótesis
Hipótesis: planteo, intento de respuesta a las preguntas de investigación; eje de la investigación; aportan a la
teoría
Modelo Hipotético Deductivo (de lo general a lo particular, comprobar en la realidad la hipótesis mediante
experimentos) o Inductivo (de lo particular a lo general, tomar datos de la realidad para elaborar conjeturas o
teorías)
Confiabilidad: estabilidad de las medidas de las conductas de los sujetos. Los resultados de una investigación
son confiables
si es posible la replicación. Esto es, si la investigación, al ser conducida con un nuevo grupo de niños,
arroja los mismos
resultados.
Validez: un instrumento de medición es válido si mide lo que intenta medir. Se deben analizar:
+ Interna: cuando el resultado es por los factores relacionados con la hipótesis y no por otros factores.
+ Externa: se refiere a que los resultados puedan generalizarse a otros sujetos y otros contextos fuera del
estudio.
El desarrollo es un proceso bio-psico-social (tener en cuenta la historia, sociedad y cultura para diferentes tipos
de desarrollo)
DESARROLLO PRENATAL
Comienza con la fecundación: la primer célula se llama cigoto, viene de la unión del óvulo y espermatozoide. Dos
principios fundamentales guían el desarrollo:
• Principio Céfalo-Caudal: el desarrollo progresa desde la cabeza hasta la parte inferior del cuerpo.
• Principio Próximo-Distal: el desarrollo avanza desde el tronco a las extremidades
(VER PÁGINA 118 Y 119 CUADRO EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO FETAL MES A MES)
Implica ajustes, adaptaciones, cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales de la madre y padre
La transición termina cuando los cambios se estabilizan, alrededor de los 2 años después del nacimiento del
bebé
Brazelton y Cramer: el vínculo con el recién nacido se construye sobre relaciones previas con un hijo
imaginario y con el feto en desarrollo. Distinguen 2 etapas en el establecimiento de esta relación:
EL PARTO
TIPOS ETAPAS
*Natural: estimula la producción de hormonas que *Dilatación del cuello del útero por contracciones
colaboran con la adaptación del bebe regulares de frecuencia creciente (puede ser más 12
*Cesárea: muchas veces innecesario, puede tener hs)
complicaciones *Nacimiento: la cabeza del bebé comienza a pasar por
*Humanizado: participación activa de la mujer el cuello uterino hasta que sale todo el cuerpo (1 o 2
(psicoprofilaxis obstétrica > implica que tienen hs)
información sobre lo biológico del embarazo, la *Etapa placentaria: se expulsa la placenta y se corta el
práctica de ejercicios físicos y técnicas cordón umbilical (15 minutos)
psicoterápeuticas de grupo para que los padres *Recuperación de la madre
tengan plena conciencia del proceso).
Sistema para recibir información: todas las capacidades sensoriales, que están medianamente preparadas al
nacer.
Sistema para transmitir información: conductas útiles para la supervivencia (llanto, expresiones faciales,
variaciones del ritmo cardíaco y respiratorio) a través de las cuales el niño transmite qué le está sucediendo o
cómo registra el medio.
Sistema para actuar: los reflejos, que en principio son conductas innatas pero algunos se complejizan y se
convierte en comportamientos aprendidos moldeados por la experiencia (succionar, gatear, caminar).
del recién nacido (color de distingue claramente la disgusto, sorpresa, susto, asociativo. El aprendizaje
piel, ritmo cardíaco y voz materna. Esto tristeza, curiosidad) instrumental se da a partir
respiratorio, reflejos y colabora con el *Reflejos: de los 2 meses (activar un
tono muscular) de su aprendizaje del lenguaje y comportamientos innatos juguete colgado en su
medio acuático al áereo. el vínculo del apego e involuntarios que cuna).
Tiene un puntaje del 1 al madre-bebé. implican el
10. De 10 a 7 (excelentes *Vista: es el sentido funcionamiento de ciertos
condiciones de menos desarrollado al centros cerebrales
adaptación) menos de 7 nacer, recién a los 2 años inferiores y ocurren en
(asistencia en respiración) la vista es como la de los respuesta a diferentes
menos de 4 (inmediato adultos. tipo de estímulos internos
tratamiento). o externos.
REFLEJOS NEONATALES
-Primitivos: supervivencia y protección (succión, búsqueda, Moro -sobresalto-, prensión)
-Posturales: reacciones a los cambios de posición (de paracaídas -abrir brazos cuando se lo inclina hacia abajo-)
-Locomotores: simulan movimientos voluntarios (marcha, natación)
Los reflejos neonatales desaparecen en los primeros meses y aparece el movimiento voluntario. (TABLA DE
REFLEJOS PÁG. 140)
Escala de Brazelton de Comportamiento Neonatal (NBAS): examina al neonato de manera interactiva con el
evaluador y la madre realizando un examen clínico y neurológico del mismo, pero cuya parte esencial es la
evaluación del comportamiento, para la detección de déficits y de las capacidades emergentes.
Examina conductas desde el nacimiento hasta los 2 meses. Su premisa es que los bebés nacen listos para
comunicarse (movimientos corporales, llanto, respuestas visuales).
Evalúa:
*habituación: habilidad para responder y luego inhibir la respuesta a un estímulo
*orientación: estado de alerta y habilidad de atender estímulos mientras está activo
*sistema motor: activación e inhibición motora
*rango de alerta: activación del niño
*regulación del estado: cómo el niño responde cuando está alerta mediante estímulos endógenos
*estabilidad autonómica: signos de estrés del SNC -temblores, sobresaltos, color de la piel-
*reflejos: número de respuestas hacia estímulos anormales
Leyes:
-1968: divorcio por mutuo acuerdo (17.711)
-1987: divorcio sin consentimiento del otro (23.515)
-2015: divorcio por voluntad de una de las partes y pedido de las incumbencias de cada ex conyugue en relación
al cuidado de los hijos. También se reconoce los derechos y obligaciones de los que viven en unión convivencial
(separación de bienes, 2 años de convivencia)
Configuraciones familiares:
Nuclear: mamá, papá, hijo
Ensamblada: pareja con hijos de matrimonio previo
Extensa: conviven en el mismo hogar varias generaciones (abuelos, padres, hijos)
Monoparental: un adulto se hace cargo de los hijos
Homoparental: progenitores del mismo sexo
ESTILOS DE CRIANZA
La familia es el primer marco de referencia, principal fuente transmisora de conocimientos, valores, actitudes y
hábitos.
Varios autores coinciden en que los padres y el contexto familiar son modeladores de la personalidad:
*Freud: los padres manejan la satisfacción o restricción de los deseos de sus hijos
*Erickson: la forma en que responden a sus conductas exploratorias y sus iniciativas
*Wallon: la manera en que responden a su cabezonería o sus gracias
*Teoría del aprendizaje social: los refuerzos que utilizan para moldear las conductas de sus hijos
Dentro de una familia pueden existir variaciones y desplazamientos de un estilo a otro. No existen "familias
prototipos", sino familias que se acercan más a un estilo o a otro. Estas clasificaciones han recibido críticas por
ser demasiadas simplistas y rígidas.
LA DIADA MADRE-HIJO
BOWLBY AINSWORTH
Vínculo afectivo entre madre y bebé, que se Clasificación empírica (estudio longitudinal 26 pares
establece al margen de la alimentación y la satisfacción madres-bebés) de las diferentes modalidades de
de las necesidades. apego:
Contribuye a la supervivencia física y psíquica del
niño, generando seguridad y facilitando el Seguro
conocimiento del entorno Figura de apego como una base segura a partir de la
cual explorar el ambiente. Ante eventos estresantes se
Vínculo de Apego: lazo afectivo desarrollado con las acercan o realizan alguna señal que les permita
personas que tienen una significación especial aproximarse a su figura de apego. Cuando ésta se
Conducta de Apego: cualquiera de las diversas obtiene, la conducta exploratoria se retoma. Calidez,
formas de conducta que tiene como resultado el logro confianza y seguridad en la interacción. Madre que se
o la conservación de la proximidad con otro individuo muestra sensible a las necesidades del bebé con
mejor capacitado respuestas aliviadoras.
Inseguro
FASES Evitativo
Fase de pre apego (0-2 meses) Niños relativamente indiferentes a la separación y
*Orientación y señales sin discriminación de figura, enretorno de su madre. Presentan conductas de
su mayoría de cáracter reflejo (orientar la mirada, distanciamiento, evitan el contacto. Evidencian una
sonreírle al adulto en general, tratar de aferrar) autonomía activa en la exploración del entorno, pero
ignoran a su cuidador en situaciones estresantes.
Fase de formación del apego (2-6 meses) Afirman su independencia de los vínculos afectivos, no
*Empieza a poder diferenciar a las personas familiares confían en recibir apoyo, son autosuficientes. Puede
de las desconocidas. Los comportamientos se orientan ser por la falta de un progenitor o un progenitor crítico
ahora hacia el cuidador. y sin empatía.
FREUD ERICKSON
La personalidad se forma en los primeros dos años Estadio I (1 año)
de vida. Durante el primer año predomina el ello Confianza básica: sensación de bienestar en lo físico
(instinto, satisfacción a través de las distintas zonas y en lo psíquico, que implica el abastecimiento de
erógenas). Hacia el final del primer año comenzaría a alimentación, atención y cuidado de la madre.
formarse el yo, y al término de la edad preescolar la vs Desconfianza básica: no encuentra respuesta a
conciencia moral y el superyó. sus necesidades y siente abandono, aislamiento y
Fases psicosexuales: modelo del desarrollo de la separación. Generando un sentimiento de confusión
personalidad basado en los avatares de la libido existencial y la visión del mundo como algo peligroso.
Fase oral (1 año) recién nacido como un sistema de Cierta desconfianza es necesaria para que sea
energía dinámica, deseoso de utilizar esta energía. prudente y cauteloso. Su resolución positiva da paso al
El primer objeto de satisfacción es el pecho de la sentimiento de esperanza; si prima la desconfianza su
madre que lo alimenta y le da placer. La boca es la visión del mundo será hostil e impredecible, lo que le
primer zona erógena y le proporciona este placer dificultará el establecimiento de vínculos con los otros.
através de la succión. Su personalidad se ve El sentido de confianza personal surge de la calidad de
influenciada por la rapidez en que la energía libidinal los primeros cuidados que la madre le brinda y del
se ve liberada o frustrada. vínculo que establezcan, y a su vez se verá reforzado
El bebé usa la zona oral para explorar el mundo, por el estilo de crianza que sus padres tengan en
llevándose cosas a la boca. Empieza a distinguir el "yo" etapas posteriores.
y "no yo", asimilando los objetos que le da placer
diferenciándolos de los otros.
Plantea también una fase oral sádica, en la que el
niño tiene sentimientos ambivalentes, y se expresa
cuando el niño muerde el objeto fuente de placer.
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
PIAGET
Esquemas: sucesión de acciones materiales (manipulación de objetos) y mentales (interiorización de una
imagen) que tienen una organización y que son suceptibles de repetirse en situaciones similares.
El recién nacido es un ser activo que trae esquemas conductuales llamados Reflejos: le permiten recibir y
transmitir información al exterior, aprender y adecuarse a la realidad.
La Inteligencia es una constante Adaptación a la realidad > es el equilibrio de las Asimilaciones y
Acomodaciones.
Asimilar el mundo exterior a las estructuras ya construidas
Acomodar es reajustar las estructuras en función de las transformaciones experimentadas por los objetos
externos
En la evolución mental interviene: maduración del SNC / experimentación mediante la acción (medio físico) /
interacciones con otros (medio social) / reajustes constantes para adaptarse al medio
PERIODO SENSOMOTOR (0-2 años): la inteligencia práctica (sin lenguaje)
Reacciones Circulares: procesos en el que el bebé aprende a reproducir sucesos deseados descubiertos por
casualidad
•Etapa perlocucionaria (primeros meses de vida): Caracterizada por actos pre intencionales o sin intención por
parte del bebe. El niño todavía no es consciente de su propio intento de comunicar, y es el adulto quien le
atribuye intención a las conductas y expresiones del niño a partir de la formulación de hipótesis que le permiten
responder a sus comportamientos y actuar en consecuencia. Por ej. Si el bebe hace tiempo que ha comido y
llora, la madre cree que tiene hambre.
•Etapa ilocucionaria (último trimestre del primer año de vida): Aquí el niño dirige sus gestos, conductas y
movimientos hacia las personas y objetos de su entorno que tiene cerca. Por ej. Emite sonidos y señala un
juguete desea alcanzar. Con posterioridad, el niño dirige sus gestos y conductas al adulto buscando atraer su
atención.
•Etapa Locucionaria (a partir de los dos años de edad): Los actos comunicativos del niño es expresada mediante
recursos verbales: Las palabras. El niño utiliza algunas palabras junto a gestos y vocalizaciones no lingüísticas.
La conceptualización integral del desarrollo infantil, implica concebirlo como proceso y como sistema.
El proceso implica cambios, transformación gradual hacia una organización más compleja.
El sistema plantea interacciones entre los subsistemas y procesos, interdependencia y procesos recíprocos.
Mientras el cerebro se encuentra en desarrollo existen "períodos críticos", en el que el sistema nervioso es más
vulnerable a las influencias del entorno.
Para evaluar el desarrollo hay que descartar tendencias deterministas y reduccionistas, más bien una posición
interaccionista (maduración, experiencia social, aprendizaje, actividad autoregulatoria) del desarrollo.
(PÁG. 209 CUADRO CON LAS DIFERENTES ESCALAS PARA EVALUAR EL DESARROLLO DEL NIÑO)
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
POSTURAS PSICOANALÍTICAS
FREUD ERIKSON
Fase anal (2 y 3 años) Estadio II – Autonomía Vs. Vergüenza/Duda (2 y 3
-El niño ya ha desarrollado su YO y adueñándose de su años)
cuerpo (con la decisión de expulsar o retener -El niño empieza a tener autonomía, empieza a
esfínteres) maneja su poder frente a los otros. Su autoexpresarse y a tener una mayor libertad tanto
independencia empieza a tomar forma. física, de locomoción y verbal.
-La expulsión de los excrementos produce emociones -Resolver de forma positiva el conflicto emerge la
contradictorias en el niño, por un lado intenta virtud de la voluntad: “la determinación para
compensar a la madre con ellos (regalo) y por el otro, desenvolverse y actuar libremente, a pesar de la
cuando retiene expresa el desacuerdo o la negación a experiencia inevitable de la vergüenza y la duda”.
someterse a los deseos de ésta. -Sin vergüenza y duda: impulsividad.
-El niño siente placer en la zona anal en la tarea de -Demasiada vergüenza y duda: compulsividad, siente
retener-expulsar así como el ser higienizado por su que todo debe salir perfecto.
madre.
POSTURAS BIOPSICOSOCIALES
WALLON
Para él, cuatro factores explican la evolución psicológica: la emoción, el otro, el medio y el movimiento.
• Autoconcepto: las características o atributos que usamos para describirnos, que no está presente durante el
nacimiento si no que es el resultado de un proceso activo de construcción por parte del sujeto a lo largo del
desarrollo.
• Autoestima: es la valoración o enjuiciamientos (positivo o negativo) que hacemos sobre nuestro
Autoconcepto.
AUTOCONCEPTO
-El autoconcepto si bien resulta relativamente estable a lo largo del tiempo, implica un proceso evolutivo.
-Durante los 2 primeros años construyen conciencia de sí mismos.
AUTOESTIMA
Los estilos de crianza que favorecen la formación de una autoestima positiva son:
-Padres amorosos, demuestran frecuentemente su afecto.
-Padres firmes que establecen reglas claras pero flexibles.
-Utilizan recursos disciplinarios no coercitivos y democráticos: apelan más frecuentemente a la retirada de
privilegios que el castigo corporal, estimulan al niño a que exprese sus emociones y opiniones.
EN LOS AÑOS PREESCOLARES EN LOS AÑOS ESCOLARES
Se distinguen cuatro dominios de la autoestima: A partir de los 7-8 años el grupo de pares se convierte
Competencia física, competencia cognitiva-académica, en una fuente de comparación constante y en el
aceptación por parte de los iguales, y aceptación por espejo que permite a cada uno contrastar y tomar
parte de los padres. conciencia de sus propias capacidades y limitaciones.
En este tiempo, la autoestima tiende a ser más Durante esta etapa niños y niñas parecen empezar a
idealizada, adoptando un sesgo generalmente positivo ser capaces de autoevaluarse de forma más objetiva,
y con una cierta confusión entre el Yo-real y el Yo-ideal. desligadas de su actuación en situaciones concretas.
La relación de la autoestima con el lugar (o locus) de control, hace referencia al control que la persona se
atribuye sobre sus actos y sobre lo que le ocurre en su vida.
Los estilos atribucionales ante los éxitos y fracasos son distintos entre los niños de alta y baja autoestima.
Alta autoestima: más responsabilidad personal ante los resultados exitosos que ante los fracasos.
Baja autoestima: atribuir los éxitos a circunstancias externas y los fracasos a su falta de capacidad.
•Para los COGNITIVISTAS, las diferencias de género se centran en la forma como un niño aprende
intelectualmente el tema.
•La perspectiva SOCIOCULTURAL, las pautas y normas culturales producen las diferencias entre hombres y
mujeres.
•TEORÍA DE LOS SISTEMAS EPIGENÉTICOS se considera que todos los aspectos de la conducta humana,
incluidos los roles de género son el resultado de la interacción entre genes y experiencia temprana.
PIAGET
•La transición del estadio “sensoriomotriz” al “preoperacional” viene posibilitado por el surgimiento de la
FUNCIÓN SEMIÓTICA.
•Se pasa de una inteligencia práctica a una representacional (capacidad de emplear símbolos o
representaciones mentales) que permite pensar en las cosas sin que se encuentren físicamente presentes.
•Imitación diferida: la imitación evoluciona progresivamente de aquella directa y refleja que realiza en espejo a
la conducta de los otros, que puede apreciarse incluso ya desde los primeros días de vida a la imitación
simbólica. Esta imitación está en su apogeo desde los 18 meses aproximadamente a los 3 años. (por ejemplo
cuando puede hacer el gesto de saludar con la mano en una situación de despedida sin que el otro haya hecho
gesto alguno, ya lo tiene interiorizado)
•Imagen Mental: implica una forma de representación interna ligada al recuerdo de un objeto o fenómeno. Son
verdaderas representaciones perceptuales de los objetos.
•Dibujo: para Piaget, el dibujo está a mitad de camino entre la imagen mental y el juego simbólico, y tal como
sucede con la imagen mental, implica un esfuerzo del niño por imitar lo que es real. El dibujo evoluciona con las
capacidades cognitivas.
•Juego Simbólico: es propio del período comprendido entre los 2 y 5/6 años de edad. La realidad del juego
implica el “como si”, el niño imita el modelo interiorizado que puede corresponder a un rol adulto o a la
conducta de un animal.
•Lenguaje: representa un sistema arbitrario de signos y símbolos utilizados por una determinada cultura para
comunicarse. Para Vigotsky es la herramienta cultural por excelencia y necesariamente se construye
socialmente. Es el pensamiento lo que posibilita el surgimiento del lenguaje.
pensamiento(dice que el vaso que tiene más agua es el también es concreto ya que manipula los objetos del
más alto sea que tenga más agua o no) mundo real, a su vez, su pensamiento es
Pensamiento Intuitivo 4-7 años: descentralizado por que el niño puede concentrarse
•El niño no actúa por la razón si no por la intuición, en dos aspectos de un mismo fenómeno y es capaz de
por la percepción instantánea clara, pero aún pre- coordinar con ellos.
lógica. El pensamiento es intuitivo por que afirman sin •Para los niños que transitan este periodo, el punto de
pruebas. partida debe ser lo que es real, porque los niños en la
•Los preescolares asumen que las demás personas etapa de las operaciones concretas solo pueden
piensan como ellos y que una breve explicación de sus razonar acerca de las cosas con las que han tenido
pensamientos hace que todos lo entiendan. experiencia personal directa.
•Al niño le interesa la idea general, lo global, a esto
Piaget lo denominó Sincretismo: reunión o fusión de Existen cuatro operaciones que el niño en la etapa de
diversos elementos. operaciones concretas es capaz de realizar:
Las características son: - Combinatoria: Habilidad para combinar dos o más
•La función simbólica está en su máxima expresión. clases en una clase mayor.
Organizan mejor el mundo. - Reversibilidad: La noción de que cada operación
•Su pensamiento puede centrarse en relaciones entre tiene una operación opuesta que la revierte.
objetos. - Asociatividad: La comprensión de que las
•Ya puede tener una conversación continuada. operaciones pueden alcanzar una meta de varias
maneras.
- Identidad y Negación: La comprensión de que una
operación que se combina con su opuesto se anula y
no cambia.
LOGROS DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL LOGROS DEL PENSAMIENTO CONCRETO
•Uso de símbolos: no necesitan ver al objeto para •Razonamiento espacial: conoce el camino a casa,
pensar en él (pregunta a su madre sobre algo que calcula distancias y tiempo que tardará
vieron hace meses) •Causa y efecto: sabe qué atributos físicos de los
•Discernimiento de las identidades: modificaciones objetos puestos a cada lado de la balanza afectarán
superficiales no alteran la naturaleza de las cosas el resultado
(papá se viste como pirata pero sigue siendo el mismo) •Clasificación: clasifica objetos en clases y subclases
•Entendimiento causa-efecto: (al ver una pelota rodar •Seriación e inferencia transitiva: organiza palos en
detrás una pared, busca detrás de quien la pateó) orden ascendente o descendente
•Clasificación: organización de objetos, personas •Razonamiento inductivo y deductivo: resuelve
(clasificación en “grandes” y “pequeños”) problemas y sabe que las conclusiones inductivas son
•Noción de número: pueden contar y manejar menos confiables
cantidades pequeñas (reparte caramelos y los cuenta) que las deductivas
•Empatía imaginan cómo pueden sentirse los demás •Conservación: sabe que si una bola de arcilla se
(consuela convierte en salchicha la cantidad es la misma
•Teoría de la mente : conciencia de la actividad mental •Número y matemáticas: puede contar mentalmente
(oculta algo en otro lugar no habitual donde su y solucionar problemas narrados simples
hermano nunca lo buscará)
LIMITACIONES: LIMITACIONES:
•Centración: hace foco en un aspecto de la situación •Dificultad para resolver enunciados verbalmente.
descuidando los otros (creer que tiene más jugo •La manipulación mental todavía depende de la
porque está en un vaso más alto) percepción y la acción.
•Irreversibilidad: no entiende que es posible revertir y •Ensayo y error vs hipótesis. Representa la realidad,
restablecer la situación original (el jugo puede ser pero solo aquella sobre la que actúa.
devuelto a otro que contradiga el supuesto de mayor •Adhesión a lo real, concreto y actual.
cantidad) •El pensamiento no es generalizable a todos los
•Estados vs Transformaciones: no entiende la contenidos.
transformación entre los estados (no entiende que al
modificar la forma El paso del pensamiento operatorio al formal implica
de un líquido no cambia la cantidad) superar las relaciones con interacción y materiales
•Razonamiento transductivo: pasa de un asunto a concretos
otro viendo causas donde no existe ninguna (fue malo para pensar en relación de relaciones y otras ideas
con su hermano, este se enfermó, piensa que él lo hizo abstractas, como proporciones y conceptos de
enfermar) segundo orden.
•Egocentrismo: asume que todos piensan como él (no Esto recién ocurre en la pubertad.
da vuelta un libro para que se contemple el dibujo
desde el otro)
•Animismo: atribuyen vida a objetos que no la tienen
(juguetes)
•Confusión apariencia/realidad: confunden lo que es
real con el aspecto exterior o con situaciones creadas
por su imaginación (una esponja con aspecto de
piedra, sostiene que es una piedra y entonces
realmente lo es)
Garaigordobil Pieza clave para el desarrollo integral: el niño desarrolla la creatividad, la resolución de
problemas, regula su conducta y sus emociones.
Tonucci En el juego, el niño vive una experiencia de enfrentarse por sí mismo con el mundo y su
complejidad, él solo con toda su curiosidad.
Vigotsky El juego es una realidad cambiante e impulsora de desarrollo mental del niño. Jugando con
otros niños amplían permanentemente su zona de desarrollo próximo.
Piaget -Entre los 4-7 años, el juego simbólico del niño comienza a declinar puesto que el símbolo
reviste un carácter menos egocéntrico, y se transforma en una representación imitativa de
la realidad.
-Entre los 7-12 años, las construcciones simbólicas se vuelven cada vez más cercanas a la
realidad. El símbolo declina a medida que el niño se adapta al entorno social del cual forma
parte, ya que en lugar de asimilarla a su “Yo” progresivamente se somete a ella, y de este
modo, el juego simbólico se transforma en una representación imitativa de la realidad. Los
juegos de reglas son juegos de combinaciones sensorio-motoras (carreras, lanzamiento de
canicas, etc.) o intelectuales (cartas, damas, ajedrez) con competencia de los individuos
(sin lo cual la regla sería inútil) regulados por un código transmitido de generación en
generación o por acuerdos improvisados.
Psicoanálisis La instauración del superyó posibilita en la dinámica pulsional la aceptación en la
organización del juego, donde las reglas establecen qué es posible y qué está prohibido en
relación con el juego compartido.
•Nivel psicomotor: potencia el desarrollo del cuerpo y los sentidos. A través del juego, el niño:
- Descubre sensaciones nuevas
- Coordina los movimientos corporales
- Desarrolla capacidad perceptiva
- Estructura la representación mental del esquema corporal
- Explora y amplia sus habilidades sensoriales y motoras
- Conquista su cuerpo y el mundo exterior.
•Nivel cognitivo: estimula la atención, memoria, crea y desarrolla estructuras mentales superiores,
fomentando la creatividad y la imaginación. A través de la ficción desarrolla un pensamiento abstracto,
discrimina entre fantasía y realidad.
•Nivel psicosocial: El juego es un instrumento poderoso de comunicación. Estimula el desarrollo del yo social
del niño.
•Nivel afectivo-emocional: promueve el equilibrio afectivo y la salud mental. El juego es una actividad
placentera que genera satisfacción emocional. Permite la asimilación de experiencias difíciles facilitando el
control de la ansiedad. Posibilita la expresión simbólica de la sexualidad infantil y el proceso de la
identificación sexual. Es un medio para el aprendizaje de técnicas de resolución de conflictos .
PRIMER MOMENTO: fenómeno del SEGUNDO MOMENTO: primeras TERCER MOMENTO: teorías sobre
juego infantil en Europa (S. XIII – S. teorías y estudios sobre el juego el juego a partir del S.XX
XVIII) (S.XIX)
•Registros literarios • Teoría del recreo de Shiller •Teoría de la anticipación funcional
Zingerle, publicó en 1872 “El juego El juego es una actividad estética, de Karl Gross
infantil en la edad media alemana”, generadora de placer la cual se
en el que registró cincuenta y produce cuando el organismo se •Teoría de la recapitulación de
cuatro juegos llevados a cabo en encuentra repleto de energía y el Stanley Hall
Alsacia (Alemania). fin es la recreación. El arte nace del
-No límite entre juego infantil y juego. •Teorías psicoanalíticas (Freud,
adulto Klein, Anna Freud, Erickson,
-No barrera entre juego y •Teoría del exceso de energía de Winnicot)
sexualidad Spencer
-Reglas eran rudimentarias El juego es una actividad estética •Teoría psicogenetista (Piaget)
-De tiempo lento y sin competir y su función es la descarga de
-Las actividades lúdicas eran al aire energía sobrante. Las descargas no •Teoría del juego como afirmación
libre resueltas se expresan a a través de la personalidad de Chateau
-Empleo juguetón y multiple de de imitaciones.
objetos cotidianos. •Teoría sobre el juego y el
•Teoría del descanso de Lazarus desarrollo de las funciones
•Registros pictóricos o El juego es una respuesta a la psíquicas superiores de Vigotsky
iconográficos necesidad de relajamiento y les
Peter Brueghel, “El juego de los sirve a las personas para •Teoría del juego de rol o
niños”: En su pintura representaba descansar. Es un medio para el protagonizado de Elkonin
escenas de juego infantil en la restablecimiento de energías
plaza de un pueblo. consumidas en actividades serias
-La mayoría al aire libre y útiles.
-Pocos juguetes
-Pocos juegos mixtos.
- De funciones especiales: incluyen juegos de lucha, de caza, de persecución, sociales, de imitación, familiares,
entre otros.
•Teorías psicoanalíticas
SIGMUND FREUD
-El juego permite la elaboración de experiencias traumáticas mediante la repetición simbólica. El niño se va
haciendo dueño de la situación y elabora la angustia que la situación real le impone.
-Tiene un carácter elaborativo: el niño elabora lo que ha sufrido pasivamente al repetirlo simbólicamente
de forma activa en el juego.
-En el juego existe una tendencia al placer, donde el niño repite como juego una impresión desagradable,
repetición ligada a la consecución de placer (compulsión a la repetición).
-El juego es el disfraz de la libido, realizador de deseos y via de descarga pulsional.
-El juego es el deseo del niño de ser mayor.
MELANIE KLEIN
-El juego como lenguaje de símbolos (como los sueños): es el medio de expresión natural del niño, de sus
fantasías, y debe analizarse.
-El juego como mecanismo de elaboración a la ansiedad: es el medio que tiene el niño para dominar la ansiedad,
cambia dolor por placer, dominar miedos instintivos internos proyectándolos al exterior..
-Inhibición del juego y aprendizaje: la expresión y desarrollo de fantasías en el juego, promueve y
mantiene el desarrollo del interés por el mundo externo y el proceso de aprendizaje del mismo.
-El juego crea y favorece el desarrollo del pensamiento representativo: el juego espontaneo de
representación fomenta las primeras formas de pensamiento de “como si”.
-El juego y su valor diagnostico-terapéutico: es posible usar el juego como un diagnostico de la
personalidad infantil. Klein desarrollo una técnica de ludoterapia para el análisis de niños en edades tempranas.
ANNA FREUD
Plantea seis fases del desarrollo del juego:
-Fase 1: Constituye una actividad que proporciona placer erótico, la misma involucra la boca, los dedos,
visión y la piel.
-Fase 2: Las propiedades del cuerpo de la madre y del niño son transferidas a objetos suaves como la
mantita, osito.
-Fase 3: Se produce el apego del niño a un objeto de transición especifica y desarrolla un interés menos
discriminado por juguetes suaves. Los juguetes simbólicos son acariciados/maltratados alternadamente
-Fase 4: Los juguetes suaves desaparecen gradualmente, aunque los mismos son utilizados por los niños
para dormir. Aparecen juguetes que permiten llenar-vaciar, abrir-cerrar, construir, etc. que contribuyen el
placer de la motricidad.
-Fase 5: Placer por la tarea cumplida y el logro, que contribuye en el buen rendimiento escolar.
-Fase 6: La capacidad lúdica se convierte en trabajo, transformación que se da a partir de la adquisición
de la capacidad de control, inhibición o modificación de impulsos. El placer distintivo, pasa al placer
sublimado.
ERIC ERIKSON
-El juego y su función de alucinar un dominio yoico: el juego es una función del yo, un intento de sincronizar
procesos corporales y sociales con sí mismo.
-El juego está íntimamente asociado con el crecimiento: el juego es la forma infantil de manejar la
experiencia mediante la creación de situaciones modelo y para dominar la realidad.
Tres esferas:
- Autoesfera (juego autocósmico): al principio, el juego del niño se centra en su propio cuerpo. Este tipo
de juegos consisten en la exploración por repetición de percepciones sensuales. Luego el niño empieza a
jugar con personas y objetos accesibles.
- Microesfera (juego solitario): Juegos solitarios que resultan indispensables para la reparación de
emociones. Cuando el niño juega solo, introduce todos los aspectos dañados en su Yo.
- Macroesfera (juego compartido): aparecen en la edad preescolar, el mundo es compartido con otros ya
que al principio, estos últimos son tratados como objetos, luego lograra compartir momentos lúdicos con sus
pares, consensuando reglas.
-El juego como instrumento diagnóstico – terapéutico: el juego es un modo que refleja el modo en que
el niño experimenta y estructura su mundo.
DONALD WINNICOTT
-El concepto de objeto transicional: define como la primera posesión yo/no yo, que tiende a favorecer el
proceso de individualización y discriminación entre el mundo interno y externo. El espacio transicional es
una zona de experiencias donde se dan los fenómenos y objetos transicionales. A su vez, llama fenómenos
transicionales a las conductas como el bebé jugando con saliva o balbuceando para dormirse. Estos aseguran la
transición a una individuación progresiva.
-La confianza en base al juego: el niño no puede pasar del principio de placer inicial al principio de realidad si
no existe una madre lo suficientemente buena que se adapte plenamente a las necesidades del bebe.
-El juego como espacio simbólico, neutral o intermedio de experiencias entre el mundo interior y exterior.
-El valor terapéutico del juego: Conseguir que los niños jueguen es una psicoterapia de aplicación inmediata.
-El juego en el origen de la experiencia cultural: hay una relación entre objeto transicional, juego y
cultura. Existe un desarrollo que va desde los fenómenos transicionales al juego, del juego al juego
compartido y del juego compartido a las
experiencias culturales y estas últimas surgen desde la experiencia intermedia entre individuo – ambiente.
•Teoría psicogenetista
PIAGET
-Sostiene que todo juego es un modo de conocer al medio, aceptarlo, modificarlo y construirlo.
-Equilibración: es buscar el balance entre los elementos cognitivos y el mundo exterior.
-Acomodación: implica cambios en una estructura cognitiva existente para incluir información nueva.
-Asimilación: implica la modificación que ha de sufrir la comprensión para abarcar lo nuevo.
Juegos sensoriomotores (0-2 años) Juegos simbólicos (2 – 7 años) Juegos de reglas (7 – 12 años)
La estructura del pensamiento del La estructura del pensamiento es La estructura del pensamiento del
niño es la acción. Consiste en la representacional.La función del niño es reflexivo. El niño
repetición y variación de juego simbólico es la asimilación de comienza a usar la capacidad de
movimientos por puro placer la realidad al Yo por medio de la razonamiento y el uso de la lógica.
funcional. ficción simbólica. Los juegos de reglas aparecen a
1° subestadio: Estadio de los reflejos partir de los 7 años y perduran toda
(0 - 1 mes) No los considera juego. Apogeo, inicio y esplendor del juego la vida. La regla, a diferencia del
2°subestadio: reacciones circulares simbólico (2 – 4 años) símbolo, implica relaciones sociales
primarias (1 – 4 meses) Repite Predomina el juego individual con y una realidad impuesta por el
movimientos de forma casual. un simbolismo egocéntrico. grupo, cuya violación implica una
3°subestadio: reacciones circulares El niño empieza a hacer “como si” falta.
secundarias (4 – 8 meses) Repite en sus acciones habituales (hace
comportamientos con como si durmiera), se va a Conciencia de regla: Es el modo
intencionalidad. identificar con lo que está en el que los niños entienden las
4° subestadio: coordinación de representando (hace como si fuera reglas.
• Teoría del juego como exploración y ejercicio de cada función de HENRI WALLON
-El juego como ejercicio libre de una función antes de integrarse en el proceso de la realidad: favorece la
exploración y ejercicio de funciones biopsicológicas.
-Posee características que le otorga un carácter particular: espontaneidad, libertad, goce y progreso del
niño.
-En el juego predomina la acomodación.
-Importancia en el juego en el desarrollo psíquico.
- Valor diagnostico del juego.
Primera etapa: Lactante ( 0 – 2 Segunda etapa: Preescolar (2 – 5 Tercera etapa: Escolar (5 años en
años) años) adelante)
Juegos funcionales: son juegos Juegos de ficción o imitación: el Juegos de reglas: aparecen con la
individuales, con su propio cuerpo juego a comienzos de esta etapa socialización, se caracterizan por
para alcanzar las primeras tiende a ser individual y a medida ser grupales y compartidos con
manipulaciones con objetos finales que el niño avanza en su desarrollo, otros.
a esta etapa. se vuelve compartido. Aparecen Las reglas darán lugar a las
El valor biológico y psicomotor es junto con la capacidad de trampas, la cual mediante ellas, el
mas social y afectivo. Favorecen la representación. niño logra desplazar o sustituir un
construcción de esquemas motrices Juegos de fabricación: Son juegos objeto por otro.
que los niños ejercitan. Tienden a de transformación de la materia, También se incluye los juegos de
repetirse hasta que se integran que permiten al niño experimentar azar (dados, domino).
progresivamente en su con objetos transformándolos.
comportamiento. En esta etapa, el niño disfruta de la
-El juego como afirmación de sí mismo y prueba de la personalidad: la formación del Yo.
-El juego como fuente de actividades superiores del hombre: una fuente rica de actividades como la cultura.
-El juego como medio de observación de la personalidad infantil.
Juegos no reglados (0 – 2 años): son los primeros Juegos reglados (3 años en adelante): son juegos
juegos del infante, son funcionales e intencionales, representativos verdaderos, favorecen el desarrollo
proceden de un impulso interno de tendencia de la personalidad. El hecho de obedecer reglas, le
primitiva y la necesidad de actividad. Chateau permite al niño autoafirmarse.
también los llama pseudojuegos ya que no
comportan la conciencia del juego verdadero, que es 1. Juegos de imitación
la afirmación del Yo. (Ej: cuando el niño hace sonar un 2. Juegos de construcción
sonajero, se concentra solo en el sonajero, por lo que 3. Juegos de regla arbitraria
el sonido que produce es al azar). 4. Juegos sociales
1. Juegos funcionales: movimientos espontáneos 5. Juegos tradicionales
2. Juegos hedonísticos: exploración y manipulación
3. Juegos de autoafirmación inferior
Bringué Sala y Sábada Chalezquer: encontraron que los niños de 6-9 años optaban por jugar videojuegos como
una actividad de ocio preferida para para el tiempo libre, seguido por jugar con amigos y mirar televisión. Pasar
tiempo con familia, amigos sigue siendo mayormente valorada.
Efectos positivos de los videojuegos en los niños: Efectos negativos de los videojuegos en los niños:
-Mejor desempeño en ciertas tareas y habilidades -Relaciones afectivas débiles con sus pares y padres.
cognitivas. -Fuerte impacto en el comportamiento social y la
-Utilidad terapéutica. construcción de valores y estereotipos.
-Beneficiosos para originar conductas deseables en los -Obstaculizaría el desarrollo de importantes destrezas
niños. sociales.
-Poseen cierto potencial educativo, pueden ser -Tendrían a promover el aislamiento social de los niños.
utilizados como métodos de aprendizaje. -Desarrollo de conductas agresivas.
-Importante base para la interacción e intercambio del -Demasiada exposición causa problemas atencionales.
niño con sus pares.
-Fines comunicativos y de intercambio.
-Vínculos sociales de forma fácil y entretenida.
-Actividad lúdica compartida por padres e hijos.
• Delval: El dibujo es la primera producción concreta del niño, implica la posibilidad de dejar una huella en
relativa permanencia, comienza a darse cuenta de su influencia sobre el mundo, y toma conciencia que puede
modificar la realidad.
Es una representación simbólica bidimensional de una realidad tridimensional y un modo de reproducir o imitar
la realidad.
• Rojas: el dibujo es un medio socialmente aceptable para el niño, le permite comunicarse y expresarse con el
mundo externo, no busca reproducir, sino representar gráficamente sus vivencias.
PIAGET
-El dibujo es parte de la manifestación de la función simbólica. Tuvo que haber logrado el pasaje del periodo
sensorio-motor al pre-operacional.
-“El dibujo, al igual que la imagen mental, representa un esfuerzo del niño por acercarse a la realidad tal cual es”.
Al dibujar van adquiriendo distintas capacidades que contribuyen al desarrollo integral saludable:
1. Desarrollo psicomotriz: va obteniendo control muscular de los movimientos de su mano hasta adquirir la
motricidad fina.
2. Desarrollo cognitivo: se plasman diferentes procesos mentales que reflejan la comprensión que tiene de la
realidad.
3. Desarrollo psicoemocional-afectiva: en el dibujo el niño expresa sus emociones, temores, deseos, intenciones.
LUQUET LOWEFELD
-El dibujo infantil es algo con pretensiones realistas, es Comprende al dibujo como una experiencia de
decir, su intento de reproducir la realidad. Es imposible aprendizaje que posee un alto componente cognitivo y
que el niño dibuje sin representar nada. (Incluso en los afectivo.
garabatos) Para el niño el dibujo es un medio único de
acercamiento y conocimiento de la realidad.
1. REALISMO FORTUITO:
*Los niños que atraviesan esta etapa no tienen 1. ETAPA GARABATEO (2 – 4 años)
intención de representar algo, solo dibujan por placer - Desordenado: cuando el niño garabatea de forma
funcional. desordenada, sus primeros trazos no tienen sentido.
*Garabatos: “huellas de los gestos que el niño realiza Hay torpeza en sus movimientos. El garabateo de los 2
explotando los movimientos que puede tener muchas años es un medio real de expresión aunque todavía el
formas y que constituyen los ladrillos con los que el control motor y visual sea escaso.
niño construirá luego sus dibujos figurativos” - Controlado: el niño comienza a descubrir que hay una
*La comprensión de la realidad del niño es sincrética vinculación entre sus movimientos y los trazos del
(aún no distingue los distintos aspectos de la realidad papel. Comienza a prestar más atención al dibujar y a
en sus dibujos). partir de los tres años, ya tomara el lápiz de manera
*Refleja en sus dibujos no sólo lo v isual, sino también similar a la del adulto.
el movimiento, los sonidos o características del - Con nombre: a partir de los 3 años, comienza a dar
contexto que llamen su atención. nombre a sus garabatos. El pensamiento del niño ha
cambiado: hay intención representativa a la hora de
2. REALISMO FRUSTRADO: dibujar, el niño pasó al pensamiento imaginativo.
*El niño intenta dibujar algo preciso y se topa con
obstáculos propios de su desarrollo que le impiden 2. ETAPA PREESQUEMATICA (4 – 7 años)
lograr el resultado que desea. - El niño comienza un método diferente de dibujo: la
*Esto es consecuencia del no poder controlar sus creación consciente de la forma. El dibujo implica una
movimientos y de su limitación y discontinuidad representación que se relaciona con el mundo que lo
respecto a la atención. rodea. A partir de los 4 años, el niño realiza formas
*Una de las características de esta etapa es la reconocibles.
aparición de los cabezudos, constituidos por una
cabeza que consiste en una forma circular de la que 3. ETAPA ESQUEMÁTICA (7 – 9 años)
salen líneas representando las partes del cuerpo. - Aparecen los esquemas, que son los conceptos a los
*Evidencian incapacidad sintética (no logran organizar que el niño llega respecto de los objetos y tiende a
en una unidad los elementos del modelo que buscan repetirlos.
representar) - En esta etapa, el niño descubre la existencia de un
orden en las relaciones espaciales, aparece la línea de
3. REALISMO INTELECTUAL: base, que da la pauta de que el niño se siente que
*El niño dibuja lo que sabe del modelo, eso se debe a forma parte del ambiente.
que el niño ya posee una imagen interna del objeto. - Aparecen los dibujos doblados (representa las dos
- Representa los rasgos esenciales del objeto sin tener dimensiones)
en cuenta la perspectiva. - Aparecen los dibujos en rayos X.
- Proyección del objeto sobre el suelo o abatimiento: - Ya hay una relación entre color y objeto.
mezcla de puntos de vista y cambios de enfoque.
- Uso de la transparencia: al dibujar objetos que están 4. ETAPA REALISTA (9 – 12 años)
ocultos hacen que aquello que los tapa, sea - El niño descubre que es miembro de la sociedad.
transparente Descubre sus intereses y sabe que el grupo es más
- Tienden a separar detalles del objeto que en la poderoso que la persona aislada. A esta edad se la
realidad se confunden para mostrarlos en toda su suele denominar como la edad de la pandilla.
importancia - El niño rompe el esquema imponiéndose la realidad
- Tienden a reproducir todos los detalles del objeto objetiva, se interesa en caracterizar el ambiente que lo
que intenta representar, principalmente aquellos que rodea como es.
considera importantes con independencia a la posición - Los dibujos comienzan a adquirir detalles, las
que tengan. relaciones entre color y dibujo comienzan a ser rígidas.
Buscara las proporciones y dejara de lado la
4. REALISMO VISUAL: exageración.
*A partir de los 8 – 9 años, el niño comienza a - Hay un conocimiento consciente de la decoración y
representar la realidad tal y como se la ve. puede ser muy crítico si no se ajustan a su
*Se adquieren nuevos logros, como por ejemplo: interpretación personal de la realidad.
- Adopción de enfoques únicos
- Mantenimiento de las dimensiones de los objetos
- Utilización de la perspectiva
LA FIGURA HUMANA
-La aparición de la figura humana como el primer símbolo representativo, es sin duda de gran importancia, ya
que el niño comienza a lograr la noción del sujeto individualizado y comprende su esquema corporal.
-A edades más tempranas, la figura humana puede identificarse en la hoja, pero solo tendrá ojos, boca, brazos y
piernas, es decir, muy pocos detalles.
-A medida que adquieren desarrollo cognitivo, completan la figura humana con mayor precisión.
Relacionarnos con el otro implica una serie de comportamientos establecidos en función de aprendizajes
previos que fuimos adquiriendo. Desde el momento del nacimiento se inician algunos procesos vivenciales que
permiten al niño apropiarse del mundo exterior. Primeramente se siente perteneciente a una diada y luego a un
grupo. En este momento los progresos cognitivos y emocionales se irán entrelazando con los avances del
desarrollo social. El niño como co-protagonista, va incorporando modos de comportamiento según lo esperado.
APRENDIZAJE SOCIAL
•Piaget: El conocimiento social es construido por los sujetos mediante interacción y participación social.
•Vygotsky: El desarrollo individual y los procesos sociales están íntimamente ligados.
•Moscovici: Viviendo en sociedad la persona incorpora representaciones del grupo social al que pertenece.
•Pozo: 3 Tipos de Aprendizaje Social:
*Aprendizaje de Habilidades Sociales: Comportamientos adquiridos en base a una cultura y en interacción
cotidiana.
*Adquisición de actitudes: Tendencia a actuar de determinada manera frente a determinadas situaciones y
personas.
*Adquisición de representaciones sociales: Son sistemas de conocimiento socialmente compartido que sirven
para organizar la realidad social. Para facilitar la comunicación y el intercambio de información dentro de los
grupos sociales.
La relación segura establecida con la madre y otro cuidador guarda una estrecha relación con la calidad de otras
relaciones que el niño establece. El apego seguro facilita la exploración del ambiente (por ende, los niños de
apego seguro muestran comportamientos más adaptativos en las interacciones con iguales)
En relación a las prácticas educativas, el estilo democrático está asociado con buenos niveles de competencia
social, en consecuencia del empleo del razonamiento, explicación de normas y efectos de una conducta propia
sobre otros. Estos niños son los que manifiestan más conducta pro-social, un desarrollo de conceptos morales
más avanzados, menores episodios agresivos, y una autoestima más positiva.
DESARROLLO SOCIAL
Son relaciones diádicas, recíprocas y voluntarias que se mantienen en el tiempo y que conllevan afecto.
A partir de edades muy tempranas se puede notar el interés de los niños por otros niños, pronto esas relaciones
llegan a convertirse en una necesidad hasta convertirse en una exigencia. Una característica fundamental de las
relaciones de amistad de todas las edades es la igualdad, la simetría que caracteriza a esta relación permite al
niño experimentar una amplia gama de sentimientos y valores tanto positivos, como negativos, que le permitirá
sentirse parte de la comunidad.
AMISTAD EN LA ETAPA PREESCOLAR (3-6 años) AMISTAD EN LA ETAPA ESCOLAR (6-12 años)
-Perspectiva egocéntrica: “Los compañeros de juego -Se define por la cooperación y la reciprocidad.
son aquellos que comparten sus juguetes conmigo y -Amistades son más duraderas
me defienden de los demás” -Los grupos cobran importancia, empieza a entender
-Se mantiene y reafirma mediante actividades lúdicas y cómo actuar con el otro de la mejor manera.
los actos de buena voluntad (compartir). -Se forman en base a semejanzas en cuanto a
-Posibilidad de encontrarse en el mismo espacio conductas o características.
geográfico: (Vecinos, compañeros de jardín) -Los grupos se forman con individuos del mismo sexo.
-No existe una perspectiva de mutualidad y
reciprocidad en el entendimiento de las relaciones. Cuando los niños ingresan en la etapa escolar se
-Amistades breves. pueden diferenciar dos momentos:
-Se definen unos de otros principalmente por sus -5 a 8 años: ayuda y el apoyo unidireccional.
atributos físicos (altura, belleza, fuerza, etc.) -8 años en adelante:reciprocidad, la compatibilidad
- Grupos de juegos pequeños. psicológica, la confianza, el afecto, la preocupación y
-Es la etapa de juego simbólico o juegos de motores la consideración de cada parte hacia la otra.
rudos
-Los compañeros de juego generalmente son del
mismo sexo.
-Conductas prosociales (ayudar, compartir y cooperar) vs. conductas agresivas dirigidas contra el otro (insultar,
burlar, golpear).
(PAG. 370 CUADRO DE CONDUCTAS PROSOCIALES ESTUDIADAS EN NIÑOS)
-Dentro de las relaciones simétricas aparecen las conductas de tipo agresivas desde edades tempranas. Este tipo
de relaciones se basan en conflictos, discusiones, peleas por la posesión de un objeto, que algunas veces se
centran en el interés por el objeto pero otras por el deseo de afirmación por la jerarquía y la imposición. A
medida que los niños crecen, las conductas agresivas disminuyen en número pero aumentan en intensidad. La
agresión física va sustituida por la verbal, que en ocasiones es más dolorosa.
Aspectos teóricos
T. Psicoanalítica: La conciencia moral aparece con el surgimiento del súper yo, censor interno, la conciencia
moral se internaliza y el niño comienza a tomar conciencia de cuando sus comportamientos pueden hacerlo
sentir orgulloso o avergonzado.
T. del aprendizaje social: La moral surgiría a partir de procesos de condicionamiento y reforzamiento de
comportamientos y normas. Los padres desde el razonamiento moral irán sustituyendo la intervención física por
controles simbólicos e internos a la par que enseñan, modelan y refuerzan diversos aspectos de los niños según
su edad.
T. de Vigotsky: El aprendizaje del razonamiento moral es una construcción sociocultural. El niño construye un
diálogo moral interno a partir de una transposición intra-psicológica.
T. constructivistas: El aprendizaje de las normas y valores implica la relación del organismo con su ambiente, la
relación del sí mismo con los otros y la relación del sujeto con el objeto.
•En el nivel Macrosistémico nos encontramos con la cultura. Desde el inicio niños y niñas participan sin saberlo
de diferentes situaciones sociales pre-existentes en los que se desenvuelven a partir de determinados modos de
comportamientos específicos que atienden a pautas culturales que establecen que pensar y cómo hacerlo, que
conductas tener, como construir el conocimiento, que normas atender, etc.
•En el nivel Microsistémico encontramos la familia, que es la base para el desarrollo de valores y el modelado
de conductas pro-sociales. En este nivel también encontramos la escuela, en la formación de la persona, del
ciudadano y de las relaciones interpersonales.
ESTADIOS DEL DESARROLLO MORAL