Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Maã Z Poscosecha-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS


NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
POSCOSECHA
TEMA:
MANEJO POS COSECHA DEL GRANO DE MAÍZ (Zea mays) EN LA
PARROQUIA PINDAL, PROVINCIA DE LOJA

GRUPO 4
INTEGRANTES:
Cando Calderón Evelyn Anahí
Cumbicos Sarango Nayeli Valeria
Eras Guaicha Jasmania del Cisne
Jiménez Gordillo Stefany Tatiana
Masache Cumbicos Gisela Yuleidy
Sánchez Infante Bryan Raúl
CICLO:
Séptimo “A”
DOCENTE:
Ing. Ramiro Castillo.

Loja – Ecuador

Fecha de entrega: domingo, 10 de julio de 2022.


MANEJO POS COSECHA DEL GRANO DE MAÍZ (Zea mays) EN LA
PARROQUIA PINDAL, PROVINCIA DE LOJA.
1. INTRODUCCIÓN
El sector agrícola en el Ecuador a lo largo de los años ha sido de gran importancia para
el desarrollo de la economía ecuatoriana siendo encabezado por los granos como maíz,
trigo, etc. Por otra parte al analizar el maíz amarillo, se observa que este se encuentra
dentro de los principales productos agrícolas en el país, que a pesar de no representar más
allá del 7% de la producción agrícola, tiene una gran importancia debido a que constituye
la base de una de las principales cadenas productivas, la cual contribuye
significativamente a salvaguardar la seguridad alimentaria del Ecuador sirviendo de
suministro de alimento a otros sectores de producción como consumo animal a través de
balanceados (Baca, 2016).
La poscosecha se refiere al manejo adecuado para la conservación de diversos
productos agrícolas, con el fin de determinar la calidad y su posterior comercialización o
consumo. Un buen manejo del sistema de poscosecha, incluye la realización de prácticas
de acondicionamiento del producto, como secado, limpieza, selección, clasificación,
almacenamiento y control de plagas, las cuales se efectúan a partir del momento de su
recolección en el campo y hasta su comercialización (GMX, 2019).
Las tecnologías de poscosecha empleadas en el medio rural, especialmente a nivel de
los pequeños agricultores, han permanecido prácticamente sin evolucionar, lo que
propicia continuar utilizando estructuras poco apropiadas que facilitan el deterioro de los
granos y sus productos. La mayoría de estas estructuras se caracterizan por estar mal
diseñadas, sin los elementos que permitan proteger las cosechas de las plagas o de los
efectos de las condiciones climáticas como la lluvia y el sol, que aceleran los procesos de
transformación y deterioro, propios de los productos biológicos. Su construcción, por lo
general, se realiza sin los conocimientos técnicos que permitan asegurar la conservación
de las cosechas y, en muchas ocasiones, se utilizan no sólo para el almacenamiento sino
para otros fines, lo que hace más difícil la aplicación de prácticas para el control de plagas
o para la conservación de los productos (FAO, 2020).
En base a este contexto, en el siguiente trabajo se elaborará una propuesta que
contribuya al manejo poscosecha y comercialización del maíz, en el cantón Pindal,
provincia de Loja, para lo cual se caracterizará y evaluará cultivo de maíz a partir de la
madurez fisiológica, y además se establecerán los cotos de la implementación de la
propuesta.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Contribuir al manejo pos cosecha del grano Maíz (Zea mays) en la parroquia Pindal,
provincia de Loja.
2.2. Objetivos específicos
 Caracterizar y evaluar el manejo de la Pos Cosecha del Maíz (Zea mays), a partir de la
madurez fisiológica, en el cantón Pindal, provincia de Loja.
 Elaborar una propuesta de manejo sobre la Pos cosecha del Maíz (Zea mays) en el cantón
Pindal, provincia de Loja.
 Establecer una propuesta de manejo sobre la Comercialización del Maíz (Zea mays) en el
cantón Pindal, provincia de Loja.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3.1. Importancia del Grano en el Contexto Nacional
El maíz (Zea mays) es una planta gramínea que constituye uno de los principales
alimentos cultivados en el mundo, por encima del arroz y el trigo. En el Ecuador el maíz
se ha convertido en el producto agrícola más importante dentro de la economía nacional,
tanto por su incidencia social ya que la mayor parte de producción proviene de unidades
familiares campesinas, también es un alimento básico en la dieta diaria de la
población ecuatoriana, tanto para consumo humano, como animal por lo que es
indispensable protegerlo y preservarlo con el fin de garantizar la seguridad alimentaria
(Pacheco, 2012)
En Ecuador al igual que en el resto del mundo, el maíz es uno de los cultivos más
importantes, siendo producido en 21 de las 24 provincias del país y de forma mayoritaria
en Los Ríos, Manabí, Guayas y Loja. A nivel de la región Sur, en la provincia de Loja se
destaca la producción de maíz específicamente en el cantón Pindal, ubicándose dentro de
las cuatro provincias de mayor producción de maíz amarillo seco en el país El cantón
Pindal posee una superficie de 20.252,89 ha, en las que la siembra de maíz es la más
extendida. Con el pasar del tiempo esta actividad ha cobrado mayor importancia entre
pequeños y medianos productores, acontecimiento es producido por una mayor demanda
esperada del producto y las condiciones climáticas favorables para la producción de maíz
en el sector, entre otros factores. El cultivo del maíz amarillo destaca dentro del cantón
con un rendimiento aproximado de 140 a 150 qq/ha, con un promedio de producción de
145 qq/ha , esperándose un volumen de producción en todo el cantón de 1.704.678 qq a
nivel de todo el cantón, actividad que le ha significado al Cantón Pindal la denominación
como “La capital maicera del Ecuador” (Hurtado, 2019).
3.2. Importancia del Manejo del Grano Después de la Cosecha
El manejo del grano de maíz después de la cosecha es muy importante para mantener
la buena calidad, tanto para el consumo de las familias como para la comercialización. Al
realizar un adecuado manejo del grano es posible conservar la producción por periodos
más amplios de tiempo, conservando la calidad además de incrementar el valor agregado
en los productos que el grano se encuentre presente en su posterior procesamiento. Para
evitar las pérdidas de calidad e inocuidad en los granos, se debe de tener en cuenta que
son afectados por hongos e insectos. De tal manera que todos los procesos que se den
posterior a la cosecha deben estar claramente encaminados a prevenir el desarrollo de
estos organismos perjudiciales para el grano. Una adecuada limpieza en las instalaciones,
el uso adecuado del silo respetando sus capacidades, los controles de temperatura,
humedad, el monitoreo minucioso del grano, permite reducir el uso de productos
fitosanitarios y mejorar la higiene general de las plantas de procesamiento y acopio,
contribuyendo a la conservación inocua de los granos, preservación del medio ambiente
y el cuidado de la salud de los trabajadores (Torres, 2021).
En nuestro país la creciente demanda de maíz amarillo seco tanto para el consumo
directo en la alimentación humana, como para la industria de alimentos balanceados, hace
evidente la necesidad de manejar el grano pos-cosecha con calidad, que permita a los
pequeños y medianos productores obtener mejores rendimientos. En el cantón Pindal por
tener una actividad socioeconómica basada en la siembra y comercialización de maíz, se
ha realizado las gestiones para promover la participación de los socios en la función de
reunir la producción de pequeños y medianos productores de maíz y consolidarlo en un
centro de acopio, que brinde las condiciones necesarias para mantener y mejorar los
procesos que se lleva en el Centro de Recepción, Limpieza, Secado y Almacenamiento
de maíz de la Asociación de Productores Agropecuarios “Juntos por un Futuro Mejor”
del cantón Pindal, provincia de Loja. Es importante que las personas a cargo de los centros
de acopio conozcan los adecuados procedimientos para realizar el correcto manejo del
maíz luego de su recolección y de esta manera puedan comercializarlo con las condiciones
que exige el mercado, es decir, con el 13% de humedad y 1% de impurezas, lo que
permitirá a los pequeños y medianos productores competir en cantidad y sobre todo
calidad en los diversos mercados urbanos (Morocho, 2016).
3.3. Los Principales Destinos del Grano Luego de la Cosecha en el Ecuador
En Ecuador el maíz amarillo duro es uno de los productos agrícolas más importantes
y la principal materia prima para la elaboración de alimentos balanceados. En la provincia
de Loja específicamente en su cantón Pindal, el principal destino de la producción de
maíz son las industrias avícolas y las empresas que elaboran balanceados como
PRONACA. Uno de los medios con los que cuenta el campesino para realizar el contacto
con las empresas es la UNOPAFSOL (Organizaciones de Productores Agropecuarios de
la Frontera Sur Occidental), a través del Centro de Negocios de Pindal, la cual es una
facilitadora para que los productores realicen una venta asociativa del grano y puedan
cubrir la demanda de las grandes empresas e interesados en general (Hurtado, 2019). Los
productos derivados del maíz duro de mayor consumo en Pindal son: balanceados para
animales, maíz en estado de choclo, maíz molido para animales y maíz en grano para uso
humano y también para uso animal. Por consiguiente, la familia pindaleña aprovecha la
época de inicios del año para consumir los choclos, tanto en grano cocinado como en las
tradicionales humas; también los balanceados y el maíz molido para el engorde de
chanchos y aves de corral (Ortega, 2015).
3.4. Reglas Generales en el Manejo del Grano
El Instituto de Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (2013), menciona que
las prácticas o reglas para el buen manejo de granos en poscosecha, son las siguientes:
 Preparación de las instalaciones para el almacenamiento
Preparar las instalaciones en forma adecuada previamente a la llegada de los granos
constituye un factor clave para mantener la calidad. Operaciones sencillas como la
limpieza, la reparación de la infraestructura y la desinfección ayudarán a obtener granos
inocuos a la vez que permitirán ahorrar mucho dinero, evitando pudrimientos, pérdidas
de calidad y aplicaciones innecesarias de productos fitosanitarios.
 Recepción del grano: muestreo
El muestreo del grano es una parte esencial del proceso de inspección y posterior
clasificación de los mismos según su calidad comercial. El primer paso para determinar
con precisión la calidad de los granos es asegurarse de tomar una muestra representativa
de cada lote, es decir, obtener una pequeña porción de granos que refleje con la mayor
exactitud posible las propiedades del lote completo del que proviene.
La metodología a utilizar en el muestreo depende del tipo de vehículo en que se
transporten los granos. En todos los casos, se deben combinar las muestras tomadas y
mezclarlas bien para formar una única muestra final. Sobre la muestra final se realizará
la medición del contenido de humedad y los análisis de calidad correspondientes.
-Camiones.- Cuando la mercadería se encuentre a granel en camiones, se debe calar
cada vehículo introduciendo el calador en forma perpendicular a la superficie del grano e
intentando alcanzar la mayor profundidad posible. En los chasis se debe realizar un
mínimo de tres caladas, distribuidas en dos de los cuatro ángulos del vehículo, a cuarenta
centímetros aproximadamente de la pared, y una en el centro.

Figura 1. Muestreo en camiones de tipo chasis y acoplado.


-Vagones.- Cuando la mercadería es transportada en vagones, el procedimiento
depende del tipo de vagón. En los vagones graneleros convencionales sin compuerta
superior, se debe realizar como mínimo tres caladas por cada puerta lateral, una en
dirección al centro y dos hacia los laterales, intentando alcanzar buena profundidad. En
los vagones tolva y con abertura superior se debe extraer muestras a través de cada una
de las compuertas, realizando como mínimo ocho caladas por vagón, intentando llegar en
profundidad y a los laterales. En vagonetas tolva o carrilines, se debe realizar una calada
en el centro con calador y completar la muestra con cucharín a medida que se descarga.

Figura 2. Muestreo de grano en vagones.


 Clasificación de granos
El proceso de clasificación de los granos consiste en la evaluación de una serie de
características de los mismos para determinar su calidad. Dependiendo del tipo de grano,
corresponderá evaluar peso hectolítrico, materias extrañas, granos rotos, granos dañados,
acidez y/o materia grasa.
 La humedad de los granos
El contenido de humedad de los granos puede expresarse tanto en “base húmeda”
como en “base seca”. La primera modalidad es la más utilizada entre productores,
comerciantes y procesadores de grano y es la empleada típicamente en los estándares de
comercialización. La segunda modalidad es usada por los ingenieros para describir la tasa
de secado.

Figura 3. Ecuaciones para determinar el contenido de humedad.


 Limpieza del grano
Esta práctica refiere a la operación de limpieza de los granos inmediatamente después
de su recepción o antes de su secado por medio de zarandas. Cuando se la realiza al
momento de ingresar los granos a la planta de acopio se la denomina “pre-limpieza”. El
objetivo de la limpieza es separar el grano de otros materiales indeseables (grano partido,
hojas, cáscaras, glumas, restos de capítulos, etcétera), los cuales afectan negativamente el
proceso de secado y de aireación. Asimismo, la limpieza es una práctica muy importante
para prevenir la aparición de hongos y micotoxinas.
 Secado
El objetivo principal del secado es reducir la humedad de cosecha de granos y semillas
hasta la Humedad de Almacenamiento Seguro, para lograr una adecuada conservación.
Adicionalmente, el secado permite reducir la humedad de cosecha de los granos hasta el
nivel establecido en las normas de comercialización (humedad de recibo).
Tabla 1. Humedad de almacenamiento seguro para diferentes tipos de granos.
Figura 4. Porcentajes de humedad recomendados para distintos granos.
 Llenado del silo
Durante el llenado del silo, el material fino tiende a concentrarse en la columna central
provocando múltiples inconvenientes. Dado que el material fino ofrece una mayor
resistencia al paso del aire, el aire tiende a canalizarse hacia la periferia del silo (fenómeno
de canalización del aire, Fig. X). La falta de aireación en el centro facilita el desarrollo de
insectos, hongos y toxinas en esa zona, al mismo tiempo que el mayor caudal de aire en
los laterales puede sobresecar los granos de la periferia.

Figura 5. Pasos para el llenado del silo.


 Aireación
El proceso de aireación consiste en el movimiento forzado de aire ambiente a través
de la masa de granos. La aireación es una técnica fundamental para mantener la calidad
de los granos durante su almacenamiento dado que permite:
1) mantener lo más baja posible la temperatura del granel. El proceso de aireación
limita el desarrollo de los insectos, dado que reduce su actividad metabólica. Asimismo,
reduce la actividad metabólica de los hongos y de los propios granos, favoreciendo el
almacenamiento prolongado.
2) mantener uniforme la temperatura del granel. La aireación limita el desarrollo de
hongos e insectos debidos a la formación de focos localizados de humedad en el granel.
La aparición de dichos focos localizados se debe a los movimientos convectivos de aire
que ocurren con los cambios estacionales de temperatura y radiación solar.
 El grano ya está frío y seco: sellado del silo
Cuando el grano se encuentre en las condiciones adecuadas para un almacenaje
prolongado (seco y frío) se recomienda tapar y sellar toda apertura del silo (bocas de
salida, boca del ventilador, etc.). Esto no sólo evita la entrada de insectos y roedores, sino
que también minimiza el calentamiento del grano por la entrada de aire caliente
proveniente del exterior (efecto chimenea). Por el mismo motivo, es conveniente realizar
el sellado del silo también entre Ciclos de Aireación sucesivos si se debe esperar a que
cambie la condición climática para comenzar el nuevo ciclo.
 Monitoreo del grano almacenado
Las condiciones que perjudican la calidad del grano se deben monitorear
periódicamente para detectar cuanto antes potenciales inconvenientes. Un seguimiento
adecuado de la temperatura y los insectos permitirá reaccionar de forma rápida y efectiva,
antes que los problemas se salgan de control.
3.5. Protocolo de almacenamiento
Según Hernández y Caballo (2017), las principales medidas o reglas para lograr un
buen almacenamiento de los granos son las siguientes:
a. Cosechar con un nivel apropiado de humedad.- La cosecha con alto contenido
de humedad implica depender necesariamente del secado; por otro lado, si el producto se
cosecha muy seco, se aumenta el riesgo de pérdida en el campo y de daño por pájaros,
roedores, insectos o lluvia.
b. Secado.- Los granos y semillas deben secarse en forma artificial o por exposición
directa al sol hasta que alcanzan niveles de humedad menores del 12 % (Figura 4). Si el
producto será usado como semilla, en el secado artificial, debe cuidarse que la
temperatura no dañe al embrión.
c. Limpieza del producto.- Después del desgrane o trilla de la cosecha, se deben
eliminar al máximo los granos quebrados, los residuos de cosecha, polvo y los restos de
tierra e insectos vivos o muertos, ya que el grano sucio o dañado se deteriora más rápido
en el almacén y facilita el calentamiento y el desarrollo de plagas y enfermedades.
d. Protección de granos o semillas.- De preferencia el almacenamiento debe
efectuarse en envases que eviten el ataque de organismos. Se recomienda el tratamiento
con agroquímicos, siempre y cuando no exista riesgo de daño a la salud, en los casos en
que el producto almacenado se use en la alimentación.
e. Tipo de local.- El local debe ser seco, fresco, sin goteras y que reduzca el
intercambio de humedad entre el producto almacenado y el ambiente; debe evitar los
cambios bruscos de temperatura cuando esta fluctué en el ambiente exterior.
f. Limpieza y desinfección del almacén.- Los locales deben limpiarse en sus paredes,
techos y piso, procurando eliminar el polvo, basura, productos almacenados infestados,
paja, insectos y toda fuente de contaminación. En lo posible deben fumigarse. Se sugiere
reparar grietas de las paredes, techos y puertas del almacén, ya que sirven de refugio a las
plagas o como puntos de entrada de la humedad.
g. Inspecciones.- Al menos cada mes deben inspeccionarse los productos
almacenados, para detectar con toda oportunidad la presencia de insectos, hongos y
roedores. Se recomienda además medir la humedad y la temperatura durante dichas
inspecciones, ya que el aumento de alguna de ellas o de ambas indica que el producto
almacenado tiene riesgos de deterioro.
3.6. Condiciones del Grano para el Almacenamiento
Durante el almacenamiento, la calidad del grano no se mejora, se mantiene. Un buen
almacenamiento no mejora la calidad si ésta se dañó en la cosecha o el secado. Muchas
quejas respecto a la mala calidad de los granos no se deben a un almacenamiento
inapropiado, sino a una cosecha prematura (alto contenido de humedad), a una operación
inadecuada de las cosechadoras (alta velocidad del cilindro), o a un proceso de secado
demasiado rápido (alta temperatura de secado) (FAO, 2022). Para reducir las pérdidas de
calidad y de inocuidad debe comprenderse que los granos tienen dos enemigos
principales: los hongos y los insectos. En consecuencia, todos los esfuerzos que se
realicen durante la poscosecha deben estar claramente orientados a prevenir el desarrollo
de estos organismos. Es importante además que el grano esté limpio y sano antes de
ingresar al almacenamiento. Por limpio, se entiende que el grano no debe contener tierra,
granos partidos o materias extrañas, ya que estas partículas suelen presentar mayor
contenido de humedad, de hongos y de micotoxinas, y son más fácilmente atacables por
los insectos. Por sano, se entiende que el grano esté libre de insectos en cualquiera de sus
estadios de desarrollo (INTA, 2013).

Figura 6. Condiciones del Grano para el Almacenamiento.


4. METODOLOGÍA
4.1. Ubicación del Área de Estudio
El presente estudio de propuesta de manejo de poscosecha en el grano de maíz se lo
realizará en la cabecera del cantón Pindal, ubicado en la parte suroccidental de la
provincia de Loja (Figura 1). Teniendo su ubicación geográfica en las siguientes
coordenadas: 4°06′58″S 80°06′27″O, con una altitud media de 774 m.s.n.m y una longitud
de 79º56’’ W. Limita al norte con la Parroquia Alamor del cantón Puyango, al sur con la
Parroquia Sabanilla del cantón Célica, al este con la Parroquia Mercadillo del cantón
Puyango, y la parroquia Pózul del cantón Célica, y al oeste con la Parroquia Paletillas del
cantón Zapotillo (Suarez, 2021).

Figura 7. Ubicación geográfica de la cabecera cantonal de Pindal.


4.2. Metodología para el Primer Objetivo: “Caracterizar y evaluar el manejo de la
Pos Cosecha del Maíz (Zea mays), a partir de la madurez fisiológica, en el cantón
Pindal, provincia de Loja”
Se realizará la caracterización con ayuda de entrevistas que se van a realizar a los
diferentes agricultores de maíz en la parroquia de Pindal.
 Viajar hasta Pindal para la realización de la caracterización del manejo Pos-cosecha
que elaboran los agricultores de la parroquia.
 Elaboración de un mapa que marqué el recorrido que se realizará para realizar la
caracterización.
-Con respecto a la evaluación del manejo Pos-cosecha vamos a:
 Analizar la información que se arrojó en las entrevistas en función de: cosecha,
almacenamiento, trasporte y comercialización.
 Se procederá a elaborar la encuesta para seguido elaborar una propuesta técnica de
manejo pos-cosecha, se considerará: características organolépticas del producto,
volúmenes de manejo, tipo de transporte, embalaje, análisis de los procedimientos
utilizados en las diferentes fases y evaluación del desgranado a máquina.
 Revisión de datos para realizar la evaluación.
4.3. Metodología para el Segundo Objetivo: “Elaborar una propuesta de manejo
sobre la Pos cosecha y Comercialización del Maíz (Zea mays) en el cantón Pindal,
provincia de Loja”
Para el cumplimiento de este objetivo se va a seguir una serie de principios
fundamentales que garanticen la preservación de la calidad del grano de maíz. Cuando la
semilla ya alcancé el punto máximo de su madurez fisiológica y ha sido cosechada en el
campo previamente se eliminará ciertos factores adversos que afectan dicha calidad. Para
ello se realizarán las siguientes operaciones: muestreo, clasificación, determinación del
contenido de humedad, limpieza, secado y condiciones de almacenamiento.
 Muestreo: Para el muestreo se retirará pequeñas cantidades de granos, que en su
conjunto formarán una muestra representativa del lote de granos de maíz que se va a
almacenar, dado que el maíz es ensacado una vez que ha sido desgranado, se
muestreará 10 sacos por cada lote, de cada saco se extraerá 1 kg de semilla. Una vez
colectadas las muestras serán envasadas en recipientes apropiados e identificadas,
anotando el nombre del depositante, número del lote, tipo de producto, contenido de
humedad, contenido de impurezas y fecha del muestreo. El momento en que se
realizará el muestreo es cuando se reciba el producto cosechado, aquí se determinará
el contenido de humedad, impurezas, daños y la clasificación del producto.
 Clasificación: Para la clasificación de los granos se tomará en cuenta los estándares
de calidad fijados por las autoridades correspondientes o por el comprador final con
el fin de asegurar su comercialización. Por lo general estos estándares se basan en el
contenido de humedad, determinada cantidad de granos dañados o defectuosos, y
determinado porcentaje de impurezas y materias extrañas. Una vez que se haya
clasificado el grano, se elaborará un documento que se denominará CERTIFICADO
DE CALIDAD, en el que se incluirá la información indispensable para la
identificación del lote, es decir, la naturaleza del producto, el sitio de almacenaje, el
peso neto y el bruto y la zona de producción.
 Determinación del contenido de humedad de los granos: Existen varios métodos
para determinar el contenido de humedad de los granos, sin embargo, para este caso
se aplicará el método directo de la estufa. Donde se someterá una muestra de 500
gramos de maíz a una temperatura de 130°C ± 3°C por un período de cuatro horas y
se calculará el porcentaje de humedad a través del peso que se pierde durante el
secado. Para obtener el porcentaje de humedad se divide la pérdida de peso de la
muestra entre el peso original de ella y el resultado se multiplica por 100 como lo
muestra la siguiente fórmula:
𝑷𝒊 – 𝑷𝒇
𝑪𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 (%) = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒇

Pi = peso de la muestra antes del secado


Pf = peso de la muestra después del secado
 Limpieza de los granos: La limpieza se la efectuará antes de su secado, esto se lo
realizará con la finalidad de reducir el contenido de impurezas (fragmentos del
mismo producto) y de materias extrañas (residuos vegetales, semillas de otras
especies, terrones, piedras, etc.) existentes en la masa de granos.
Para determinar el contenido de impurezas se aplicará el método manual donde se
procederá de la siguiente manera:
 Se tomará una muestra representativa, de 500 g de peso.
 Se limpiará el producto utilizando el juego de zarandas adecuadas, mediante un
movimiento de vaivén.
 Se pesará la totalidad de las impurezas.
 Se determinará el valor porcentual de impurezas presentes en el producto,
aplicando la siguiente fórmula:

𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒊𝒎𝒑𝒖𝒓𝒆𝒛𝒂𝒔 = [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎𝑠 (𝑔) 𝑥 100] / 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑔)

Una vez determinado el contenido de impurezas en el grano se efectuará la operación


de limpieza la cual se la realizará de forma manual, para un pre limpiado se extenderá el
grano sobre una lona plástica para que con la acción del viento se elimine el material
ligero, seco o voluminoso, y para una limpieza más rigurosa se utilizará una zaranda con
malla de 2 y 5 milímetros.

 Secado de los granos: Este paso es muy importante ya que tiene como objetivo
reducir el contenido de humedad del grano. Para ello es necesario considerar la
temperatura del aire de secado ya que tiene influencia significativa en la calidad del
grano; temperaturas excesivamente altas ocasionan fisuras y fragmentación de los
granos. En los granos de maíz se produce una separación de los carbohidratos, que
afecta la calidad de la proteína y la recuperación del aceite durante su
industrialización. Para establecer las temperaturas máximas que serán utilizadas
durante este proceso de secado, es necesario considerar que la temperatura del aire
casi siempre es mayor que la temperatura del grano y que, en muchos secadores, parte
de la masa de granos alcanza la temperatura del aire del secado. La temperatura
máxima permitida en el grano dependerá: qué utilización tendrá, y su contenido de
humedad. Los granos que van a ser utilizados como semillas deben conservar un alto
porcentaje de germinación; las altas temperaturas matan el germen. Para garantizar
la viabilidad de las semillas se recomienda no dejar que la temperatura del grano
sobrepase los 40°C durante el secado. En los granos que se utilizarán en la fabricación
de alimentos balanceados se utilizará como máximo hasta 60°C.
 Prevención de hongos y Control de insectos: La prevención del crecimiento de los
hongos se la realizará sin emplear productos químicos, para ello se llevará a cabo
controlando el contenido de humedad de los granos, la temperatura y el medio
ambiente del almacenamiento. Mientras que, para el control de insectos, esta
operación consistirá en tratar el grano con un fumigante (insecticida gaseoso) bajo
condiciones de hermeticidad. Durante la fumigación se tratará de alcanzar un 100 por
ciento de mortalidad de los insectos en sus estados de huevo, larva o ninfa y adulto.
La dosis a aplicar se la determinará de acuerdo al volumen del silo, considerando que
para 1 m3 se aplica 2 pastillas.
 Almacenamiento de los granos: El grano de maíz será almacenado en silos
metálicos una vez que este haya reunido las condiciones para ser almacenado. Para
ello como primer paso se limpiarán los contenedores (silos), también se verificará
debajo del piso, pues esta área puede ser un buen lugar para que los insectos
proliferen. Para optimizar la aireación en el silo, se cargará el grano directamente en
el contenedor, luego cada 1 metro, se sacará unos 10 kg de grano, creando un cono
invertido. Este proceso se conoce como extracción repetitiva y ayudará en el proceso
de aireación. Se revisará el grano semanalmente para evitar que cualquier anomalía
que llegue a aparecer se propague, para ello el personal se subirá a la cima del silo y,
observará si hay algún olor notable o granos dañados por insectos o roedores.
4.4. Metodología para el Tercer Objetivo: “Establecer una propuesta de manejo
sobre la Comercialización del Maíz (Zea mays) en el cantón Pindal, provincia de
Loja”
En base a la caracterización que se realizará en la finca seleccionada, se procederá a
establecer algunas propuestas de comercialización que permitan mejorar la economía del
agricultor. Las propuestas se basarán en técnicas de comercialización que sean viables,
que puedan ser aplicadas para pequeños y medianos productores. Y a su vez con este
trabajo se pretende beneficiar a la economía de la comunidad.
5. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES JUNIO JULIO
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
SEMANAS
1 2 3 Semana 4 1 2 3 4
Establecimiento del tema de la propuesta
Revisión Bibliografica
Investigación de las areas productuvas
activas en el cantón Pindal
Selección del área
Redacción de avance de la propuesta
Presentación de avance de la propuesta
Redacción de preguntas para la entrevista
Visita a la finca seleccionada.
Recorrido por el área
Realización de entrevista
Toma de evidencias fotográficas
Exposición de la propuesta
6. RESULTADOS
6.1. Resultados para el Primer Objetivo: “Caracterizar y evaluar el manejo de la
Poscosecha del Maíz (Zea mays), a partir de la madurez fisiológica, en el cantón Pindal,
provincia de Loja”
Se realizó la caracterización con ayuda de entrevistas (Anexo X1, X2, X3) a los diferentes
productores de maíz en la parroquia de Pindal. Como primer punto, se realizó un viaje hasta el
Cantón Pindal para la realización de la caracterización del manejo Pos-cosecha, donde se
elaboró un mapa con el recorrido que se realizó en las fincas de los distintos productores. Se
visitó un total de 3 fincas, en la cabecera cantonal de Pindal.

Figura 8. Visita a las fincas y rutas de colecta.


Una vez realizado el recorrido se seleccionó una finca en función de las entrevistas y
conversatorios con los productores, teniendo en cuenta la cosecha, el almacenamiento, trasporte
y comercialización del maíz. Luego de ello se procedió a realizar una caracterización del
sistema poscosecha de forma más detallada.

Figura 9. Cultivo de maíz en la finca seleccionada.


En la finca del Sr. Ángel Paladines se realizó la caracterización del manejo poscosecha, a
través de un conversatorio se recolectó información acerca de los volúmenes de manejo, tipo
de transporte, embalaje, análisis de los procedimientos utilizados en las diferentes fases de
cosecha y evaluación del desgranado, es decir, se detallaron todos los pasos que el productor
sigue desde la cosecha del maíz hasta la comercialización, los mismos que se enumeran a
continuación:
1. Una vez que las mazorcas hayan alcanzado la madurez fisiológica y el grano esté
considerablemente seco, se realiza la cosecha de forma manual, esta consiste en hacer
pequeños montones con mazorcas, para posteriormente ir recogiendo en sacos y hacer lo
que se conoce como una era (un montón de sacos con mazorcas de maíz, cerca al lugar
donde se desgranará). Para este trabajo se requiere de un estimado de 8 trabajadores por
hectárea y se da en los meses de julio-agosto.
2. Una vez se ha formado la era, se procede a desgranar, para lo cual se utiliza una máquina
desgranadora de maíz y para este trabajo se requieren de 7 trabajadores, distribuidos de la
siguiente manera: 2 para que vacíen los sacos a la máquina, 1 para manejar la máquina, 1
para llenar los sacos con los granos de maíz, 1 para abrir los sacos, 1 para pesar el maíz y
1 para amarrar y amontonar los sacos.
3. A partir de la cosecha aproximadamente el 70 % (504 qq) de la producción se vende en la
chacra, donde los compradores (intermediarios) llegan con sus camiones y trabajadores a
alzar el maíz, esto es posible debido a que las condiciones climáticas del sector permiten
que el grano llegue al 13-14 % de humedad. En el caso de que el grano siga húmedo después
de la cosecha se lo seca de forma artesanal, para lo cual se extiende el grano sobre una
superficie plana expuesto a los rayos solares. El 30 % (216 qq) restante se lo almacena para
consumo del núcleo familiar y alimentación de amínales menores.
4. El almacenamiento se lo realiza en silos de metal, en sacos de polipropileno sobre palets y
los de uso inmediato en los patios de la casa. Por lo general, los silos de metal tienen una
capacidad de 15 a 30 qq de maíz.
5. Para el control de plagas el productor utiliza un fumigante de nombre comercial gastoxin,
el mismo que se coloca en contacto directo con el grano a una dosis de 1 pastilla por cada
dos sacos.
6. Después proceden a cerrar los silos con su respectiva tapa, sin embargo, no lo hermetizan.
Además, no sacan los residuos del fumigante hasta que se vaya a consumir el maíz.
7. Cuando se requiere del material almacenado, se saca los residuos del fumigante y en caso
de que el olor sea fuerte se deja airear el maíz por 24 horas o hasta que el olor desaparezca.
En la finca seleccionada, se siembra el híbrido DEKALB 7088, en una extensión de 4
hectáreas cosechando un volumen aproximado de 180 qq/ha, con un total de 720 quintales.
Donde el productor manifiesta que la mayor parte de la producción se vende luego de la cosecha
y una pequeña parte se reserva para la alimentación de animales menores. Esto es debido a que
el productor para realizar la siembra recurre a créditos bancarios, por lo que se ve en la
necesidad de vender el maíz inmediatamente después de la cosecha, para cubrir el préstamo
solicitado en la entidad financiera y en los almacenes agropecuarios; además no se cuenta con
espacios suficientemente amplios para almacenar grandes volúmenes de maíz.
6.2. Resultados para el Segundo Objetivo: “Elaborar una propuesta de manejo sobre la
Pos cosecha del Maíz (Zea mays) en el cantón Pindal, provincia de Loja”
Se ha planteado la siguiente propuesta para el manejo de poscosecha del cultivo de maíz, la
misma que podrá ser aplicada en la finca del Sr. Ángel Paladines, la cual ha sido desarrollada
considerando los recursos del productor y donde se seguirá una serie de principios
fundamentales que garanticen la preservación de la calidad del grano de maíz. Cuando la
semilla alcance el punto máximo de su madurez fisiológica y haya sido cosechada en el campo
se realizarán las siguientes operaciones:
-Muestreo: Para el muestreo se retirará pequeñas cantidades de granos, que en su conjunto
formarán una muestra representativa del lote de granos de maíz que se va a almacenar, dado
que el maíz es ensacado una vez que ha sido desgranado, se muestreará 10 sacos por cada lote,
de cada saco se extraerá 1 kg de semilla. Una vez colectadas las muestras serán envasadas en
recipientes apropiados e identificadas, anotando el nombre del depositante, número del lote,
tipo de producto, contenido de humedad, contenido de impurezas y fecha del muestreo.
-Clasificación: Para la clasificación de los granos se tomará en cuenta los estándares de
calidad fijados por el comprador final con el fin de asegurar su comercialización. Por lo general
estos estándares se basan en el contenido de humedad (13 %), determinada cantidad de granos
dañados o defectuosos, y determinado porcentaje de impurezas y materias extrañas.
-Determinación del contenido de humedad de los granos: Se aplicará el método directo
de la estufa, donde se someterá una muestra de 500 gramos de maíz a una temperatura de 130°C
± 3°C por un período de cuatro horas y se calculará el porcentaje de humedad a través del peso
que se pierde durante el secado. Para obtener el porcentaje de humedad se divide la pérdida de
peso de la muestra entre el peso original de ella y el resultado se multiplica por 100 como lo
muestra la siguiente fórmula:
𝑷𝒊 – 𝑷𝒇
𝑪𝒐𝒏𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 (%) = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒇

Pi = peso de la muestra antes del secado


Pf = peso de la muestra después del secado
-Limpieza de los granos: La limpieza se la efectuará antes de su secado, esto se lo realizará
con la finalidad de reducir el contenido de impurezas (fragmentos del mismo producto) y de
materias extrañas (residuos vegetales, semillas de otras especies, terrones, piedras, etc.)
existentes en la masa de granos. Para determinar el contenido de impurezas se aplicará el
método manual, descrito en la metodología. Una vez determinado el contenido de impurezas
en el grano se efectuará la operación de limpieza la cual se la realizará de forma manual, para
un pre limpiado se extenderá el grano sobre una lona plástica para que con la acción del viento
se elimine el material ligero, seco o voluminoso, y para una limpieza más rigurosa se utilizará
una zaranda con malla de 2 y 5 milímetros.
-Secado de los granos: Se considera que el secado de granos debe realizarse en el centro de
acopio, ubicado a unos pocos kilómetros de la finca del Sr. Paladines, de modo que se ahorrará
en mano de obra y tiempo al tener un secado más eficiente y rápido. Por otra parte, los granos
que van a ser utilizados como semillas deben conservar un alto porcentaje de germinación, por
lo que la temperatura de secado debe ser medio baja, ya que las altas temperaturas matan el
germen.
-Prevención de hongos y Control de insectos: La prevención del crecimiento de los hongos
se la realizará sin emplear productos químicos, para ello se llevará a cabo controlando el
contenido de humedad de los granos, la temperatura y el medio ambiente del almacenamiento.
Mientras que, para el control de insectos, esta operación consistirá en tratar el grano con un
fumigante (insecticida gaseoso) de nombre comercial gastoxin, bajo condiciones de
hermeticidad. La dosis a aplicar se la determinará de acuerdo al volumen del silo, considerando
que para 1 m3 se aplica 2 pastillas.
 Dosis de Fumigante
2 pastillas -------------------- 1 m3
x ---------- 12.28 m3 = 24.56 pastillas/12.28 m3
-Almacenamiento de los granos: El grano de maíz será almacenado en silos metálicos una
vez que este haya reunido las condiciones para ser almacenado. Para ello como primer paso se
limpiarán los contenedores (silos), también se verificará debajo del piso, pues esta área puede
ser un buen lugar para que los insectos proliferen. Para optimizar la aireación en el silo, se
cargará el grano directamente en el contenedor, luego cada 1 metro, se sacará unos 10 kg de
grano, creando un cono invertido. Este proceso se conoce como extracción repetitiva y ayudará
en el proceso de aireación. Se revisará el grano semanalmente para evitar que cualquier
anomalía que llegue a aparecer se propague, para ello el personal se subirá a la cima del silo y,
observará si hay algún olor notable o granos dañados por insectos o roedores.
En vista que el productor va a almacenar un aproximado de 216 quintales de maíz, se
recomienda utilizar un silo con las siguientes dimensiones:
V= πr2* h
V= π(0.85) * 4.60
V= 12.28 m3

4, 6 m
800 kg -------- 1 m3 216 qq
x -------- 12.28 m3 = 9824 kg = 216.14 qq

1, 7 m

Para el almacenamiento en el silo metálico, se debe considerar las siguientes


recomendaciones:
 Ubicar el silo sobre una tarima, evitando el contacto con el suelo; y, en un lugar
protegido de la luz solar directa y precipitaciones, para evitar se corroa el silo.
 Envolver el fumigante en un pedazo de tela o algún objeto aislador para evitar el
contacto directo del fumigante con el grano.
 Completar el llenado del silo y cerrarlo, enredando la tapa del silo con cinta de caucho,
o plástico, a fin de garantizar una completa hermeticidad.
6.3. Resultados para el Tercer Objetivo: “Establecer una propuesta de manejo sobre la
Comercialización del Maíz (Zea mays) en el cantón Pindal, provincia de Loja”
Con base a informes respecto a la caracterización realizada en la finca del Sr Angel Paladines
el maíz duro en épocas de mayor demanda generalmente alcanza precios aproximados a $25
por qq; mientras que en épocas de menor demanda el producto bordea los $12 a 14 por qq. Con
respecto a la actuación de la demanda en relación al incremento y descenso de los precios los
resultados evidencian que cuando el precio es más bajo de lo habitual, los demandantes de
tiendas igualmente se abastecen (100%); para bodegas aumenta la compra (100%).
En base a esto hemos observado que la comercialización en el Cantón Pindal está manejada
principalmente por los intermediarios, los mismos que fijan los precios en el sector, debido a
que no existen empresas en el Pindal o cerca del cantón, a las cuales se les pueda vender la
materia prima. Y al tratarse de un monocultivo la oferta es esas épocas mayor a la demnada por
lo que los precios son bajos. Por lo que se propone al Sr. Ángel Paladines y de manera general,
a la gente del sector algunas alternativas para reducir las pérdidas por comercialización y que
la producción les sea más rentable:
 Contactarse con empresas privadas interesadas en la materia prima, tales como
PRONACA, AGRIPAC, ECUAQUIMICA, entre otras, para tener precios directos.
 Apoyarse en instituciones gubernamentales, como el MAGAP y sus estrategias de
asistencia técnica agropecuaria, para que ayuden en la regularización de precios justos,
que permitan cubrir los costos de producción del maíz.
 Generación de alianzas estrategias con organismos públicos y privados para impulsar
políticas y estrategias de comercialización, financiamiento y reconversión productiva
enfocada a pequemos y medianos productores.
 Formar pequeñas asociaciones con productores de la zona, de tal forma que los
volúmenes de maíz sean mayores y por ende tengan más oportunidades de contactarse
con las empresas privadas antes mencionadas.
 Guardar el maíz para los meses de enero-febrero, ya que allí la demanda es mayor que
la oferta por lo que los precios son más rentables. Esta opción es la más simple en cuanto
a operatoria y en base a los agricultores nativos es la que más emplean, es la de esperar
hasta el momento la disposición del grano y venderlo en la plaza local, aceptando el
precio que determine el mercado en ese momento. El riesgo, evidente en este
procedimiento, es que al momento de venta el precio de la mercadería disminuya por
determinadas condiciones en la oferta y la demanda a nivel local o internacional, con la
posibilidad de que los ingresos no permitan obtener utilidades positivas por la actividad.
 Participación del GAD Cantonal y parroquiales, organismos gubernamentales y no
gubernamentales interesados en apoyar el mejoramiento de los sistemas de producción,
para conseguir apoyo económico y mejorar la producción.
7. CONCLUSIONES
 En base a la caracterización del sistema de cosecha y pos-cosecha se ha podido determinar
los puntos críticos que representan mayores problemas y pérdidas para el productor, donde
se destacó el mal manejo del almacenamiento, la mala dosificación de fumigante, falta de
espacios para el almacenamiento y fluctuación del mercado.
 En base a la caracterización de la pos-cosecha se ha determinado la elaboración de un silo
con capacidad para 216 quintales de maíz con sus respectivas dimensiones, y en base al
volumen se determinó la dosis de fumigante (24 pastillas) y se dieron recomendaciones
básicas para el correcto almacenamiento del producto.
 Se han establecido múltiples estrategias u opciones que pueden ser aplicadas para mejorar
los procesos de comercialización en el cantón. Entre ellas la formación de organizaciones,
venta a empresas privadas y otras alternativas.

8. BIBLIOGRAFÍA
Baca, L. A. (2016). La producción de maíz amarillo en el Ecuador y su relación con la soberanía
alimentaria. Repositorio PUCE. Retrieved July 3, 2022, from
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12652/La%20produccion%20de
%20ma%C3%ADz%20amarillo%20en%20el%20Ecuador%20y%20su%20relacion%20
con%20la%20soberania%20alimentaria%20-%20Luis%20Al.pdf?sequence=1
FAO. (2020). Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural - Prologo, Introduccion,
Los granos y su calidad. Fao.org. Retrieved July 3, 2022, from
https://www.fao.org/3/x5027s/x5027S01.htm
GMX. (2019). ¿Qué es la poscosecha y por qué es importante? Gobierno de México. Retrieved
July 3, 2022, from https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/que-es-la-poscosecha-y-
por-que-es-importante
Hernández, A., & Caballo, A. (2017). Almacenamiento y Conservación de Granos y Semillas.
SAGARPA. Recuperado de: http://somossemilla.org/wp-
content/uploads/2017/06/Almacenamiento-de-semillas.pdf.
Hurtado, P. (2019). Evaluación del manejo poscosecha del maíz (Zea Mays) en la planta de
procesamiento Pindal. Cantón Pindal. Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21595/1/Pablo%20Andres%20Hurt
ado%20Guayanay.pdf
Morocho, J. (2016). PLAN DE OPERACIÓN Y MANEJO DEL CENTRO DE RECEPCIÓN,
SECADO Y LIMPIEZA DE MAÍZ PARA LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS JUNTOS POR UN FUTURO MEJOR DEL CANTÓN PINDAL.
Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12990/1/JESENIA%20ALEXAND
RA%20MOROCHO%20HERRERA.pdf
Ortega, Y. (2015). VICISITUDES Y PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO
EN LA REVITALIZACIÓN ECONÓMICA DE LOS PRODUCTORES DEL CANTÓN
PINDAL. Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9921/1/Tesis%20Yofre%20Ortega.
pdf
Pacheco, F. (2012). DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE DE LA PRODUCCIÓN
DE MAÍZ EN EL CANTÓN PINDAL, PROVINCIA DE LOJA . Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3665/1/UPS-QT03341.pdf
Torres, F. (2021). EVALUACIÓN PRE COSECHA – COSECHA Y POSTCOSECHA DEL
CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.). Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23946/1/Fernando%20Dar%C3%A
Do%20Torres%20Pardo.pdf.

9. ANEXOS

Anexo 1. Visita y entrevista a productores del Cantón Pindal.


Figura 2. Cosecha del cultivo de maíz

Figura 3. Visita de estudiantes a la zona de estudio (Cantón Pindal).

También podría gustarte