Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Tema1 Roman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

APELLIDO: SOBRE Nº:

Historia Entrego ___ hojas adicionales


Económica y Social General Examen NOMBRES: Duración del examen: 1.30hs
Primer Parcial
Curso intensivo verano 2018 DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: CALIFICACIÓN
Tema 1 E-MAIL:
TELÉFONOS Apellido del corrector:
part: cel

1. Describa y compare los rasgos generales del período denominado "era del librecambio” y aquellos
correspondientes al período de "retorno del neo mercantilismo proteccionista". Marque los parámetros
temporales en que se desarrolla cada una de las etapas mencionadas. (3 puntos)

Las respuestas deben contener los siguientes aspectos:


 Período de Expansión (1850/1873) Era del librecambio.
Crece el comercio internacional, amplia difusión de la tecnología, aumento de la productividad
Onda larga ascendente – Inglaterra “taller del mundo” - División internacional del trabajo
Parlamento inglés revoca Leyes de Granos y Acta de Navegación para favorecer dicho proceso
 Gran Depresión 1873
 Retorno neo mercantilismo (1875/1914). Vuelta al proteccionismo.
Alemania es el país que más sufre la Depresión, sus propietarios agrarios piden al estado medidas
proteccionistas y que se privilegie el mercado interno. Mecanismo de dumping. “Guerra de aranceles”
Convergencia de la política y la economía. Imperialismo. Sindicalización
Economía tiende a la concentración. Gran Bretaña mantiene el liderazgo de la economía mundial.

2. Señale las condiciones sociales de la formación de la clase obrera en Gran Bretaña entre los años 1870 - 1914
de acuerdo a lo desarrollado por E. Hobsbawm (3 puntos)

Las respuestas deben contener los siguientes aspectos:

Crecimiento de la afiliación a sindicatos y creación de un partido de clase: el Laborismo.


Aumento absoluto y relativo de la clase trabajadora. Concentración de la misma. Aumento de la cantidad
y el tamaño de las empresas. Concentración industrial: ejemplo, los ferroviarios
Integración nacional de la clase. Ejemplo: primera huelga nacional
Símbolo de la “gorra con viscera” de los mineros. Aparición del futbol.
Mejora en la calidad de vida: cooperativas, aumento del consumo por venta a plazos, mejores barrios
obreros, centros de vacaciones
Sufre la clase trabajadora la segregación de la aristocracia y los sectores medios.
Mayor conciencia de clase. “Una clase” con intereses propios (sindicales y políticos) que deberían llevar
sus reclamos al Parlamento

3. Las siguientes afirmaciones están vinculas al proceso de industrialización en Alemania. De acuerdo con esto,
marque con una X las frases correctas. La obtención del puntaje implica la resolución correcta de todo el
ejercicio.(1punto)
X La Unión Aduanera ("Zollverein") precedió a la unidad política en Alemania

En los comienzos de su industrialización Alemania no requirió del aporte del capital extranjero y de bienes de
capital.
Alemania carecía de condiciones ventajosas para motorizar el proceso de industrialización

X La segunda etapa de la industrialización en Alemania es la de su llamado "despegue"

En la segunda etapa Alemania ya empieza a desplazar a Gran Bretaña en el liderazgo industrial

4. Lea atentamente el párrafo y complete los espacios en blanco con los términos adecuados. La obtención del
puntaje supone la resolución correcta de todo el ejercicio. (2 puntos)

La segunda mitad del siglo XIX fue la época de nacimiento de la empresa moderna. En su primera etapa los países
que tuvieron un papel significativo fueron Alemania y EEUU. Un factor que contribuyó al desarrollo de la gran
empresa fue la ampliación de los mercados.
El proceso de separación entre propiedad y gestión fue otro rasgo de las mismas. Las primeras grandes empresas
modernas fueron las (de) ferrocarriles.
La construcción de grandes empresas requirió grandes inversiones de capital y la formación y capacitación de
recursos humanos.

5. La industrialización de los Estados Unidos se produjo en circunstancias particulares debido a las


características de su sistema social y político, De acuerdo a esto marque con una X las frases correctas. La
obtención del puntaje implica la resolución correcta de todo el ejercicio. (1 punto)

X En la industria de armas se inventó un sistema de piezas intercambiables, que permitió fabricar


bienes estandarizados en masa.
Tras el fin de la Guerra de Secesión (1865) la producción industrial se abrió al mundo exportando e
importando maquinarias.
X Hasta el fin de la Guerra de Secesión las exportaciones de algodón a Europa fueron fuente de
riqueza.
X La falta de mano de obra en la industria fue un incentivo fundamental para la difusión de los
procesos industriales y mecanización de la producción.
La construcción de los ferrocarriles fue tardía y no generó eslabonamientos en la economía.

También podría gustarte