Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Banqueo Final Fisiopatologia Dia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CONTIGO DESDE BÁSICAS HASTA EL INTERNADO

Jesús Villanueva Buden


EXTERNO DE MEDICINA HNAL
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

VALVULOPATÍAS
La enfermedad valvular degenerativa es la forma más común de valvulopatía cardíaca en los Estados Unidos, mientras
que la cardiopatía reumática representa la mayoría de las patologías valvulares en
los países en desarrollo
↑ EDAD → ↑ TRANSTORNOS DEGENERATIVOS

VALVULOPATÍAS
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

VALVULOPATÍA SOPLO ENFERMEADES ASOCIADAS


CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

Son factores de riesgo asociados a ESTENOSIS AÓRTICA


CALCIFICACIÓN DE VALULA AORTICA, Forma más prevalente de enfermedad CV en occidente después de
EXCEPTO: HTA/ENFERMEDAD CORONARIA
a) Ateroesclerosis ETIOLOGÍA:
CALCIFICACIÓN DE 1 VALVULA Ao
b) Insuficiencia cardiaca
ESTENOSIS DE VALVULA AÓRTICA BICUSPIDE… FACTORES DE REISGO:
c) DM
d) HTA CLÍNICA
e) Tabaco

SOPLO CARACTERISTICO DE ESTENOSIS


AÓTICA ES
a) Soplo diastólico decreciente EXAMEN FÍSICO: SOPLO
b) Soplo holosistolico
c) Soplo sistólico creciente decreciente
d) Soplo diastólico temprano
decreciente
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

NO causa insuficiencia aórtica INSUFICIENCIA ARÓTICA


a) Enfermedad de Crohn E: Anomalías congénitas de las valvas, como válvulas bicúspide, unicúspide o cuadricúspide o rotura de una válvula
b) Carditis reumática fenestrada congénita; otros defectos congénitos como las membranas subaórticas; cardiopatía reumática con fusión de las
comisuras y retracción de las valvas de la válvula aórtica debido a cicatrización y fibrosis; infiltración mixomatosa de la válvula
c) LES aórtica; tumores; endocarditis infecciosa; degeneración aterosclerótica; trastornos del tejido conectivo tales como el síndrome
de Marfan; ingestión de compuestos derivados del cornezuelo de centeno; enfermedades inflamatorias como la aortitis;
d) Endocarditis infecciosa síndrome antifosfolípido; y el uso de drogas anoréxicas. Otros trastornos sistémicos que pueden afectar la válvula aórtica
incluyen lupus eritematoso, arteritis de células gigantes, arteritis de Takayasu, espondilitis anquilosante, artropatía de Jaccoud,
e) Colitis ulcerativa enfermedad de Whipple y enfermedad de Crohn

CLÍNICA
El pulso de Corrigan es característico de
a) EAo
b) Insuficiencia mitral
c) Insuficiencia Aortica
d) Insuficiencia tricúspidea
EXAMEN FÍSICO: SOPLO
Característica de IAo en la fisiopatología
a) ↑ Pre carga y ↓ Pos carga del VI
b) ↓ Poscarga
c) ↑ Pre carga y ↑ Pos carga del VI
d) ↓ Pre carga y ↓ Pos carga del VI
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

Causa más frecuente de INSUFICIENCIA INSUFICIENCIA MITRAL


MITRAL en países en vías de desarrollo: E:
a) LES Cardiopatía reumática
b) Endocarditis infecciosa Enfermedad mixomatosa, deficiencia fibroelástica
c) Cardiopatía reumática
IM funcional, por dilatación del anillo VM, Infarto agudo de
d) Degeneración valvular
miocardio
Paciente en sentadillas que pasa con el CLÍNICA
soplo
a) Se mantiene normal
b) Desaparece
c) Aumenta
d) Disminuye
En pacientes con prolapso de la VM el
soplo en maniobra de Valsalva EXAMEN FÍSICO: SOPLO SISTÓLICO, EN IM GRAVE→ Soplo holosístolico
irradiado a la axila
a) Aumenta
b) Disminuye
c) Se mantiene
d) Desaparece
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

Los síntomas que aparecen primero son ESTENOSIS MITRAL


a) Fatiga y sincope E:
b) Disnea de escuerzo y fatiga Fiebre reumática
c) Disnea paroxística nocturna
d) Nictura y fatiga

Los síntomas aparecen con un área


valvular de… en estenosis mitral CLÍNICA
a) < 5 cm
b) < 2 cm
c) < 1.5 cm
d) < 3 cm

Los síntomas aparecen con un área


valvular en reposo en Estenosis mitral EXAMEN FÍSICO:
a) < 5 cm
b) < 1 cm
c) < 1.5 cm
d) < 4cm
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA ESTENOSIS MITRAL

INSUFICIENCIA MITRAL
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

FISIOPATOLOGÍA ESTENOSIS AÓRTICA

INSUFICIENCIA AÓRTICA
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

PERICARDITIS

Inflamación del saco pericárdico


ETIOLOGÍA: Idiopatica
Asociado a infecciones virales, bacterianas y a enfermedades
autoinmunes
BACTERIAS→ Mycobacterium tuberculosis
VIRUS→ Coxsackievirus, VEB, CMV, Inluenza, ParvovirusB19, Virus de la
hepatitis
ENFERMEDADES AUTOINMUNES→ LES: Pericarditis lúpica

PERICARDITIS AGUDA: Síndrome pericárdico inflamatorio por


diagnosticar con al menos 2/4 criterios siguientes:
✓Dolor torácico pericárdico
✓Roce pericárdico (un sonido superficial áspero o chirriante que
se escucha mejor con el diafragma del estetoscopio sobre el
borde esternal izquierdo)
✓Cambios característicos en el ECG (Normalmente elevación
generalizada del SEGMENTO ST
✓Derrame pericárdico nuevo o que empeora
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

ETIOLOGÍA
PERICARDITIS URÉMICA PERICARDITIS POR ENFERMEDAD AUTOINMUNE
Complicación de la IRA y IRC Etiología: LES, AR, ES
Buen pronóstico En Lupus, es el compromiso cardiaco más asociado.
Mecanismo no conocido AR en 10% pero mal ponóstico→ Derrame pericárdico
No hay asociación con los valores Asintomatico en AR en un 30-50%. Manifestación cardiaca más asociada
Liquido pericárdico: Exudado, Proteínas ↑, Mononucleares ES: 5-16% de pacientes,
Común un derrame seroso o hemorra´gico→ Estado fibrinoso FISIOPATOLOGÍA: bFGF y la histamina
“bread and butter”

PERICARDITIS POST INFARTO DE MIOCARDIO


Pericarditis es una secuela común del infarto de miocardio transmural y surge de forma temprana
PERICARDITIS POR RADIACIÓN Pericarditis aguda se diagnostica entre 1-4 días asociado a DP
Complicación de la radioterapia de tejidos y órganos mediastínicos Síndrome de Dressler→ Dos semanas después del IM
Más asociación a Enfermedad de Hodgkin meidastinica y Ca. Mama FISIOPATOLOGÍA: Liberación de antígenos automiocárdicos a partir de la necrosis de los tejidos
Ha disminuido por uso de quimioterapia y la inmunoterapia del miocardio/ Rx cruzada
FISIOPATOLOGÍA
Aguda: Radiación→ Daño microvascular e isquémica pericárdica episódica→ Depósito de fibrina
Crónica→ ↑ Colágeno, Hialinización
↑ TFG Beta y CTGF
PERICARDITIS MALIGNA
Neoplasias primarias (Mesoteliomas, sarcomas, fibromas
Secundarias (Carcinomas, linfoma y carcinoide)
Se acompañan con inflamación pericárdica
PERICARDITIS POS CIRUGÍA CARDIACA Principalmente de procesos secundarios como metastasis L y H
Como complicación intermedia o tardía de cirugía cardíaca Pueden ser sanguinolentos
De forma temprana o hasta 2 semanas posteriores ↑ IL 6 y TGF B
Generan Pericarditis constrictiva y provocan síntomas de disenea asociado a ICC Ag embrionario cardíaco > 5ng/ml
FISIOPATOLOGÍA: Presencia de sangre en la cavidad pericárdica asociado a fibrosis

PERICARDITIS TUBERCULOSA
4% de casos en el mundo
Países con una alta prevalencia de TB 70% de los casos son por la tuberculosis. Sobretodo coinfección de
PERICARDITIS POSINFECCIOSA
VIH
COXSAKIE, INFLUENZA, ECHO. Virales más común y a menudo autolimitada, pocos pacientes
presentan complicaciones fibrosas. ↑ IL 6, IL 8 y TNF alfa liquido pericárdico. TGF B ↑ suero. FISIOPATOLOGÍA: Diseminación linfática retrógrada o hematógena . Formación de granuloma
Troponinas cardiaca elevadas. ↑ INF GAMMA
EKG: ST elevación difusa tetrapéptido N-acetil-seril-aspartil-lisil-prolina (Ac SDKP) y galectina-3 podrían detectarse en el líquido
BACTERIAS: Estafilococo, Estreptococo, Hamophilus, TB pericárdico tuberculoso.
Pericarditis bacteriana (Purulenta) ↓ Ac SDKP asociado a fibrosis
Raro, asociado a uso generalizado de antibióticos
↑ ADA
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

CLÍNICA
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

Mujer de 32 años, cantante de profesión cantante de profesión, con diagnóstico de Lupus eritematosos sistémico 3 años atrás. Acude a la
emergencia refiriendo dolor esternal, tipo hincadas de regular intensidad, de varios días de evolución. 2 días antes de su ingreso apareció
disnea de regular intensidad que al siguiente día se tornó intensa. Al examen físico se le encuentra PA 80/60 mm Hg, FC 68x’ con un pulso
pequeño y paradojal, ingurgitación yugular, a la auscultación cardiaca los ruidos eran de bajo tono. El EKG mostró inversión de la onda T en las
derivadas comunes con ondas de bajo voltaje. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
a) Arritmia cardiaca
b) Insuficiencia coronaria aguda
c) Miocarditis aguda
d) Taponamiento cardiaco
e)Insuficiencia cardíaca izquierda

Varón de 25 años con dolor en el pecho que calma con la Triada de BECK:
posición. EKG ST supra desnivel cóncavo difuso. Diagnóstico a) Elevacion de la presión venosa, disminución de la PA y el ritmo de galope
a) Infarto NO Q b) Ruidos cardiacos alejados, soplo sistólico en mesocardio e impulso ventricular derecho
b) Pericarditis aguda c) disminución de la PA, elevación de la presión venosa y ruidos cardiacos alejados
c) Infarto Q d) Frote pericárdico, ruidos cardiacos alejados y disminución de la PA
d) Taponamiento cardiaco e) Disnea, dolor precordial, ruidos cardiacos alejados

Varón de 48 años de edad, obrero supervisor de obras de construcción civil. Tiene antecedentes de HTA con tratamiento irregular,
sobrepeso, dislipidemia y alcoholismo. Refiere que después de haber corrido 3 cuadras (para llegar a su centro de operaciones) comienza a
presentar dolor de tipo opresivo, en región precordial, de intensidad 7/10, irradiado al cuello con una duración de 10 minutos, que fue
cediendo al reposo. Horas más tarde acudió a un Centro de Salud, donde lo evaluaron, le encontraron la PA ligeramente elevada, el EKG y
la radiografía de tórax eran normales y le manifestaron que era muy probable que haya presentado una _________________?
Seleccione una:
a. Pericarditis aguda
b. Angina variante
c. Angina de esfuerzo
d. Miocarditis aguda
e. Angina de reposo
CIENCIAS BÁSICAS FINAL FISIOPATOLOGÍA

Causa viral más frecuente de pericarditis aguda “bread and butter” se ve en


a) VHB a) Pericarditis tuberculosa
b) CMV b) Infarto agudo de miocardio
c) VEB c) Pericarditis urémica
d) Coxsackievirus d) Pericarditis autoinmune
e) Rotavirus

Causa más frecuente en el país de Pericarditis aguda


a) CMV
b) Tuberculosis
c) Síndrome de Dressler
d) IAM
e) Traumático

Causa más frecuente de TAPONAMIENTO CARDIACO


a) Traumático
b) IAM
c) Pericarditis aguda
d) Estenosis aórtica
e) Viral

Convierte PRO IL BETA A IL 1 BETA


a) Caspasa 3
b) Caspasa 1
c) Caspasa 8
d) IL 3
e) IL 10

También podría gustarte