Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 9 Icc - Epa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

ESCUELA DE ENFERMERIA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO I

GESTION DEL CUIDADO EN


PACIENTES CON ICC Y EPA
DOCENTE: Cárol Burgos Cifuentes
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE

• Conocer epidemiología de los pacientes


con IC.
• Explicar la Fisiopatología de la IC.
• Describir la Sintomatología de la
enfermedad.
• Conocer como se realiza el diagnostico
de la enfermedad.
• Conocer los distintos tipos de
tratamiento.
• Aplicar la gestión del cuidado en
pacientes en pacientes con IC.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS: FISIOLOGIA CARDIACA
GASTO CARDIACO
SISTEMA
FC
NERVIOSO

PRECARGA

VS POSTCARGA

CONTRACTILIDAD
INSUFICIENCIA CARDIACA
La IC es un síndrome complejo que resulta de
cualquier anormalidad estructural o funcional que
compromete el llene o la eyección ventricular2.

El corazón es incapaz de suplir las demandas


metabólicas del organismo o las suple a expensas
del aumento de presiones de llenado ventricular.

La IC es un síndrome en el que los pacientes


presentan las siguientes características o
síntomas1:
• Dificultad respiratoria o fatiga tanto en reposo
como durante el ejercicio.
• Signos de retención de líquidos, como
congestión pulmonar o edema de tobillos.
• Evidencia objetiva de una alteración cardiaca
estructural o funcional en reposo.
INSUFICIENCIA CARDIACA
 Las alteraciones cardiacas asintomáticas,
estructurales o funcionales, se
consideran las precursoras de la IC
sintomática y están asociadas a una
mortalidad elevada.1

 Aunque la “IC” implica el fracaso de la


función de bomba del corazón, sus
manifestaciones clínicas depende la
repercusión hemodinámica que
determina en otros órganos.

 Generalmente, la insuficiencia cardiaca es


la etapa final, común de la mayoría de las
enfermedades cardiovasculares.
EPIDEMIOLOGIA
• Prevalencia de enfermedad 3%.

• La prevalencia e incidencia aumenta


exponencialmente con la edad.

• Principal causa de hospitalización en el


servicio de medicina en mayores de 65
años.

• Alta tasa de letalidad, con una sobrevida


del 50% a los 5 años de diagnosticada.

• La rehospitalizacion y/o la mortalidad


tras una hospitalización alcanza el 50% a
los 6 meses.
CAUSAS DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
• En Chile, de acuerdo con los datos aportados por el registro ICARO las principales
causas de IC son la cardiopatía hipertensiva y la isquémica2.
• La IC es el resultado común de muchas enfermedades cardiacas, tales como:

1. PERDIDA DE CONTRACTIBILIDAD MIOCÁRDICA: cardiopatía


isquémica, iatrogenias, miocardiopatías.

 Infarto de miocardio: Un infarto reciente puede


desencadenar IC, sobre todo si es extenso e inclusive
puede provocar falla aguda de bomba y shock
cardiogénico. En el caso que sobreviva al IAM, por daño
a la estructura miocárdica y remodelación de sus
células isquémicas puede desarrollar una IC en el
tiempo.
 Miocardiopatias: el paciente desencadena una IC por el
daño de la arquitectura miocárdica y dilatación de las
paredes ventriculares1.
CAUSAS DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
2. AUMENTO DEL TRABAJO MIOCÁRDICO: HTA, Hipertensión Pulmonar, EPOC,
Enfermedad valvular, desvío intracardiaco, estado de mayor gasto (anemias,
hipertiroidismo)

 Hipertensión arterial: La elevación brusca y excesiva


de las cifras tensionales, puede provocar IC aguda.
La hipertensión arterial de larga evolución y mal
manejo, es la causa más frecuente de hipertrofia
ventricular e IC.

 Tromboembolismo pulmonar: en el TEP masivo, existe


Hipertensión pulmonar que, a su vez, contribuirá a
dilatar el corazón derecho y a disminuir el gasto, con
la consecuente IC.

 Anemia: El descenso de la capacidad de transporte de


oxígeno en la anemia, determina que el aumento de las
necesidades de oxígeno por parte de los tejidos sólo
pueda satisfacerse con un incremento del gasto.
CAUSAS DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
3. ALTERACIÓN DEL VOLUMEN EXPULSADO: taponamiento cardiaco, pericarditis
constrictiva, arritmias persistentes.

 Arritmias: Los mecanismos que explican el papel determinante de las


arritmias en la IC incluyen:
■ La reducción del tiempo de llenado ventricular
■ La disociación de la contracción auricular y ventricular
■ Pérdida del sincronismo de la contracción ventricular
■ Hipocontractilidad secundaria a taquicardia incesante o fibrilación
auricular con frecuencia ventricular rápida, o ritmos lentos como en
el bloqueo aurículo-ventricular (AV).

 Taponamiento cardiaco: Debido al derrame pericárdico, existe


incapacidad de contracción miocárdica, lo que determina la alteración
del volumen sistólico expulsado y bajo gasto cardiaco, con IC aguda.
OTRAS CAUSAS DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Fármacos: Bloqueadores beta, antagonistas del calcio, antiarrítmicos,
agentes citotóxicos

Toxinas: Alcohol, medicación, cocaína, elementos traza (mercurio,


cobalto, arsénico)

Endocrina: Diabetes mellitus, hipotiroidismo e hipertiroidismo, síndrome


de Cushing, insuficiencia adrenal, crecimiento hormonal
excesivo, feocromocitoma
Nutricional: Deficiencia de tiamina, selenio, carnitina. Obesidad, caquexia

Infiltrativa: Sarcoidosis, amiloidosis, hemocromatosis, enfermedad del


tejido conectivo

Otras : Enfermedad de Chagas, infección por el VIH, miocardiopatía


periparto, insuficiencia renal terminal
FISIOPATOLOGIA DEL
AUMENTO DE LA PRECARGA
DISMINUCION DE LA

Y POSTCARGA
PERFUSION RENAL

Renina

Angiotensina

Angiotensina I Angiotensina 2

Vasos Glándulas Suprarrenales

Vasoconstricción Producción de Aldosterona

Aumento de la presión arterial Retención sodio y agua

AUMENTO DE LA POSTCARGA AUMENTO DE LA PRECARGA


CLASIFICACION
CLASIFICACION POR TIEMPO DE EVOLUCION
1. IC AGUDA: Corresponde a la IC de 2. IC CRÓNICA: Es la presentación
inicio o empeoramiento rápido de más frecuente, los síntomas o
los síntomas, que requiere
signos ocurren en días o semanas.
tratamiento urgente.
Se caracteriza por su evolución
 Los síntomas y signos de IC
progresiva en el tiempo, con
ocurren habitualmente en el
transcurso de las primeras 24 períodos intercurrentes de
horas. descompensaciones de la
 Las causas más frecuentes son enfermedad.
la crisis hipertensiva, un infarto  Sigue un curso más lento y es la
de miocardio, la ruptura más comúnmente observada, se
valvular (mitral o aórtica) o una desarrolla en pacientes con
miocarditis. valvulopatías, cardiomiopatías y
 Se presenta con signos cardiopatía isquémica o
congestivos de EDEMA DE hipertensiva de larga evolución.
PULMON AGUDO
CLASIFICACION SEGÚN SÍNTOMAS Y SIGNOS PREDOMINANTES
 IC izquierda: predominan los síntomas y signos de congestión pulmonar
o bajo gasto cardíaco.
 IC derecha: predominan los síntomas y signos de congestión sistémica
(edema, hepatomegalia, distensión venosa yugular).
 IC global o congestiva: se presentan síntomas y signos combinados de
congestión pulmonar y sistémica.

CLASIFICACION SEGÚN FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRÍCULO


IZQUIERDO
 Existen 2 grupos claramente establecidos:
– IC con FEVI reducida (ICFER)
– IC con FEVI preservada (ICFEP)
CLASIFICACION SEGÚN CAPACIDAD FUNCIONAL
 Basada en las limitaciones que impone la enfermedad en relación con el
desarrollo de actividad física. Se utiliza la clasificación funcional de la
Asociación de Cardiología de Nueva York2
CLASIFICACION SEGÚN PROGRESION DE LA ENFERMEDAD
 Estadios de la IC
• Se reconocen 4 estadios de la enfermedad en consideración a la
presencia de factores de riesgo que predisponen a IC [HTA, diabetes
mellitus (DM)], anormalidades estructurales cardíacas [dilatación de
cavidades con caída de la fracción de eyección (FE), hipertrofia ventricular
izquierda (HVI), secuelas de infarto] la aparición de síntomas y su
evolución en relación con las terapias habituales de esta enfermedad2.

 CLASIFICACION DE ACUERDO A LA CAUSA ETIOLOGICA.


– Puede ser clasificada como isquémica, si la causa es una cardiopatía
isquémica, con enfermedad coronaria significativa o no isquémica,
secundaria a cardiopatía hipertensiva, miocardiopatías de diferente
origen, cardiopatía valvular o congénita.
VALORACION
En general, los pacientes con IC tienen las siguientes formas de presentación2:
 Síndrome de intolerancia al ejercicio, la forma de presentación más frecuente.
Corresponde a pacientes que consultan por una disminución de la tolerancia al
esfuerzo, ya sea por disnea y/o fatiga.
 Síndrome edematoso, en algunos casos se presenta como único o principal hallazgo.
 Disfunción ventricular asintomática, definido previamente, pacientes a quienes por
otro motivo se les efectúan estudios y se les encuentra evidencia de una alteración
estructural y/o funcional cardíaca, en ausencia de síntomas de IC.
DIAGNOSTICO
VALORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE
 Historia clínica del paciente
 Valoración de síntomas
 Examen físico (valoración de signos de IC)

CRITERIOS DE FRAMINGHAM PARA DIAGNÓSTICO DE IC2


DIAGNOSTICO
SOLICITUD DE EXAMENES DE LABORATORIO
Los pacientes con sospecha y/o diagnostico establecido de IC deben realizarse
exámenes de laboratorio que incluyen:
 hemograma, función renal y hepática, glicemia, electrolitos plasmáticos,
albúmina, ácido úrico, orina completa, función tiroidea.
 PEPTIDO NATRIURETICO

En casos específicos e individualizados debe indicarse exámenes para detectar enfermedades infecciosas, enfermedades
inmunológicas o metabólicas, que en etapas tardías se asocian a IC 2
DIAGNOSTICO

 PEPTIDO NATRIURETICO: son neurohormonas que se liberan en el miocardio en respuesta a


sobrecargas de presión y/o volumen o daño miocárdico. Las concentraciones plasmáticas de
BNP y Pro-BNP (precursor) han demostrado su utilidad en el diagnóstico de la IC. Un valor
normal o bajo (40 pg/ml para BNP y 125 pg/ml para Pro-BNP), indica que la probabilidad de IC
como causa de los síntomas, es muy baja (<2%)
ESTUDIO DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
1. Electrocardiograma: diagnóstico de hipertrofia de cavidades , necrosis
miocárdica, arritmias.
2. Radiografía de tórax: muestra cavidades cardíacas y distintos grados de
congestión pulmonar.
3. Ecocardiograma: es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva y
que aporta información sobre gran número de parámetros: tamaño y
forma del corazón, capacidad de bombeo (fracción de eyección),
localización, evaluación de válvulas y flujo y estado y función de las
paredes.
 La fracción de eyección se define como el volumen de eyección
dividido por el volumen diastólico final de la cámara ventricular
relevante
ESTUDIO DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO
4. Estudio Hemodinámica o Sondeo
Cardíaco: Es un estudio invasivo (Swan –
Ganz), que consisten en la introducción
de un cateter en el corazon, para medir
presiones intracardíacas, GC y saturacion
venosa mixta. Su uso permite la
monitorización hemodinámica de
pacientes graves, diagnostico y manejo
clinico.

5. Coronariografía: se solicita en pacientes,


para evaluar si existen lesiones por
placas de ateroma en las arterias
coronarias, por riesgo de IAM.
Enfermedad que tambien desencadena
una IC.
TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento de la IC incluyen:


 Prevenir la aparición y la progresión de la enfermedad
 Reducir las tasas de mortalidad y hospitalizaciones
 Aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida

Los tratamientos disponibles en la actualidad para el tratamiento de la IC consideran:


 Tratamiento no farmacológico
 Tratamiento farmacológico
 Tratamiento eléctrico (DAI-TRC)
 Tratamiento quirúrgico (cirugía de revascularización, reconstrucción ventricular, cirugía
valvular mitral, asistencia circulatoria mecánica y trasplante cardíaco)
TRATAMIENTO
El manejo propuesto por el MINSAL apunta al estadio o progresión de la
enfermedad.

INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO A: Corresponde a pacientes con factores


de riesgo (HTA, DM, dislipidemia, etc.), sin cardiopatía estructural y sin
síntomas. En este grupo, el objetivo de la terapia es evitar el desarrollo de
enfermedad coronaria o cambios estructurales en el VI mediante el adecuado
control de los FRCV.

 HTA: El tratamiento adecuado de la HTA reduce casi en un 50% el


riesgo de desarrollar IC.
 Dislipidemia: Los pacientes con dislipidemia y enfermedad
aterosclerótica presentan un riesgo aumentado de desarrollar IC,
posterior a un IAM.
 DM: La resistencia a la insulina incrementa el riesgo de
desarrollar IC.
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO B: Corresponde a pacientes que no han
desarrollado síntomas de IC, pero que presentan alteraciones estructurales,
tales como Hipertrofia VI, cicatriz de un infarto y/o función VI disminuida. En
este grupo, el objetivo de la terapia es reducir el riesgo de progresión del
daño ventricular y la disfunción VI.

 Manejo de comorbilidades DM, dislipidemias y HTA


 Manejo de Taquiarritmias.
 Manejo farmacológico y quirúrgico de las valvulopatía.
 Manejo del IAM. En pacientes con IAM el uso de terapias de
reperfusión (fibrinolíticos y angioplastia primaria) disminuye la
mortalidad así como el riesgo de desarrollar IC. En términos
generales, todos los pacientes con un infarto reciente al miocardio, y
en particular aquellos con disfunción VI, deben recibir IECA y
Betabloqueadores. O cirugía de revascularización.
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO C: Corresponde a pacientes con evidencia
de función sistólica disminuida y síntomas de IC. En este grupo de pacientes el
objetivo del tratamiento es múltiple: educar al paciente en relación a su
enfermedad, controlar los síntomas, prevenir hospitalizaciones y disminuir la
mortalidad.

 Manejo de comorbilidades DM, dislipidemias y HTA


 Sodio: En general, se recomiendan 2 g de NaCl al día. Régimen Hiposódico en
especial en pacientes con HTA
 Líquidos: La restricción rutinaria de líquidos en todo paciente con IC no ofrece
beneficios. Sin embargo, una restricción de 1,5 a 2 litros al día puede
considerarse en el paciente con hiponatremia e IC avanzada para aliviar los
síntomas y evitar la congestión.
 Control de peso: Autocontrol del peso, al menos dos veces a la semana.
 Alcohol La ingesta está permitida sólo en pequeñas cantidades. En caso de
miocardiopatía alcohólica se recomienda el cese total del consumo de OH.
 Ejercicio Todo paciente que presente una IC estable debe ser motivado a
realizar actividad física aeróbica diaria, evitando la actividad física extenuante.
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO C: el tratamiento farmacológico
contempla Los IECA, ARA II, BB y los antagonistas de la aldosterona, son los
fármacos recomendados de primera línea de tratamiento ya que mejoran la
sobrevida en los pacientes con ICFER (Insuficiencia cardiaca con fracción
de eyección reducida)2

 IECA: Debe iniciarse con la dosis más baja recomendada, realizando


incrementos graduales cada 2 semanas hasta alcanzar las dosis de
mantención recomendada o en su defecto, la dosis máxima que tolere
el paciente. Producen vasodilatación arteriolar y venosa al bloquear el
paso de angiotensina I a angiotensina II y aumentar la bradicinina
circulante.
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO C:
 Antagonistas de los receptores de angiotensina II: Los ARA II deben ser
considerados como una alternativa a los IECA especialmente en casos
de intolerancia. Actúa a nivel del sistema renina Angiotensina
Aldosterona, al impedir la transformación de ATI a ATII.

 Betabloqueadores: Los BB han demostrado ser efectivos en mejorar la


calidad de vida y la sobrevida en pacientes con IC. Producen un bloqueo
competitivo y reversible de aquellas acciones de las catecolaminas
mediadas a través de la estimulación de los receptores β-adrenérgicos.
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO C:
 Antagonistas de los receptores de aldosterona: La adición de un antagonista de
la aldosterona (espironolactona o eplerenona) a la terapia basal con IECA/ARA II
y BB ha demostrado ser de utilidad en pacientes con IC crónica moderada a
severa.

 Combinación Hidralazina / Isosorbide: Actúa directamente en el músculo liso


arterial, produciendo una relajación y conduciendo a un aumento del GC. Su
uso de la sólo se recomienda para aquellos pacientes con contraindicación de
uso de IECA/ARA II por deterioro de función renal o hipercalcemia.

 Diuréticos: Los diuréticos son beneficiosos en el control de la sintomatología en


pacientes con edema periférico o congestión pulmonar.
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO C:
 Digitalicos: Actúan inhibiendo la actividad de la bomba ATP-asa Na/K, lo
que conduce a un aumento del sodio intracelular; esto provoca la entrada
de calcio al interior de la célula, mejorando la contracción del musculo
cardiaco (inotrópico positivo). Ello se traduce en un aumento del gasto
cardiaco, mejora de la diuresis y una reducción de la presión de llenado
ventricular, con la consiguiente reducción de la congestión pulmonar.
• Dosis habiyual: 0,25mg día.
• Se recomienda disminuir a 0,125mg/ día en mujeres, pacientes
mayores a 70 años o con deterioro en la función renal.

 Anticoagulantes: No existen estudios que justifiquen el uso rutinario de


anticoagulación oral permanente en pacientes con IC2. Por este motivo se
recomienda su empleo sólo en aquellos pacientes que tienen indicación
de anticoagulación por otra causa (por ejemplo, IC y FA, pacientes con
antecedentes de embolismo pulmonar o sistémico, pacientes con
evidencia ecocardiográfica de trombo intracavitario)
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO D: El estadio D o IC refractaria se
caracteriza por la presencia de síntomas en reposo, a pesar de tratamiento con
los fármacos de probada utilidad en IC en las dosis máximas toleradas. El
pronóstico de la IC en esta etapa es ominoso (50% de mortalidad al año) y en
general corresponde a pacientes con cardiopatía estructural avanzada que
requieren hospitalizaciones frecuentes por descompensación.

Tratamiento no farmacológico
Todas las medidas no farmacológicas sugeridas para etapas previas son útiles
y necesarias de implementar en los pacientes con IC refractaria, pero su
importancia crece en este grupo.
 La restricción de fluidos.
 Régimen hiposódico.
 Control del peso.
 Manejo de comorbilidades.
 Manejo nutricional. La caquexia cardíaca se asocia a mal pronóstico, por lo
cual es recomendable monitorizar y prevenir la malnutrición.
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA CARDÍACA ESTADIO D: Los estudios sugieren que los pacientes
con IC refractaria se benefician con el tratamiento farmacológico de la IC de
manera similar a los pacientes en estadios previos, aun cuando presentan una
menor tolerancia y desarrollan más efectos adversos.

 Inhibidores de la enzima de conversión IECA: Los pacientes con IC


refractaria tienen menor tolerancia a los IECA, desarrollando más
hipotensión y falla renal, por lo cual en muchas ocasiones toleran menores
dosis a las recomendadas.

 Betabloqueadores: Su uso en la IC refractaria es de probada utilidad, pero


debe reevaluarse periódicamente de acuerdo a la situación clínica tanto en
su mantención como en la reducción de la dosis.

 Diuréticos Los pacientes con IC refractaria presentan mayor grado de


retención hídrica, mayor prevalencia de enfermedad renal y menor
respuesta a diuréticos de asa, por lo que frecuentemente requieren un
incremento progresivo de la dosis y/o la asociación de otro diurético,
habitualmente una tiazida (metolazona, hidroclorotiazida).
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Se deben manejar quirúrgicamente todas las causas
que puedan conllevar a un deterioro de la función
cardiaca y desarrollar una IC
 Cirugía de revascularización: Se recomienda
cirugía de revascularización coronaria en
pacientes con angina y enfermedad coronaria
severa de dos o tres vasos.
 Cirugías de remplazo o recambio valvular: La
presencia de insuficiencia mitral es un factor que
predice un pronóstico adverso en pacientes con IC
congestiva.

TRASPLANTE CARDÍACO
 El trasplante cardíaco es el tratamiento definitivo
para los enfermos en fase terminal de la IC,
ofreciendo una sobrevida media de 11 años2.
– En Chile se realizan en promedio 20-25
trasplantes cardíacos por año, con resultados
semejantes a los comunicados por el registro
internacional de la sociedad de trasplante de
corazón y pulmón2.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
TRASPLANTE CARDÍACO
 Las indicaciones de trasplante cardíaco incluyen a pacientes que
presentan síntomas severos a pesar de tratamiento óptimo, médico o
quirúrgico, se encuentren o no con inótropos intravenosos

ACM= ASISTENCIA CIRCULATORIA MECANICA


COMPLICACIONES

1. IC aguda con Edema


pulmonar.
2. Insuficiencia total de función
cardiaca (falla de bomba)
3. Arritmias.
4. Hipotensión.
5. Efectos adversos por
fármacos (Ej. Intoxicación por
digitálicos).
IC AGUDA/EPA Fisiopatológicamente la IC aguda es un
diagnóstico sindromático que comprende un
EDEMA grupo heterogéneo de presentaciones clínicas2:
PULMONAR • Descompensación de falla cardiaca crónica.
• Edema pulmonar agudo
AGUDO • Falla cardiaca hipertensiva
• Falla ventricular derecha aislada
• Shock cardiogénico

SINTOMATOLOGIA: De predominio congestivo


pulmonar.
• Signos de dificultad respiratoria: Disnea,
Taquipnea, polipnea, Ortopnea, Utilización
musculatura accesoria, Desaturación,
Cianosis distal. A la auscultación crepitos y
estertores.
• Expectoración rosada espumosa.
• Fatiga.
• Edema periférico, puede existir anasarca.
• Dolor torácico.
• Taquicardia.
• Hipertensión/ Hipotensión (mal pronostico)
ETIQUETAS DE ENFERMERIA
EN ICC EPA
• Riesgo de disminución del gasto cardiaco R/C disfunción
mecánica y arritmias.
• Exceso de volumen de líquidos r/c activación del sistema
renina angiotensina aldosterona secundario a gasto cardiaco
ineficaz m/p edema EEII, ingurgitación yugular, aumento de
peso.
• Deterioro del intercambio gaseoso r/c acumulación de liquido
pulmonar secundaria a disfunción diastólica m/p disnea,
taquipnea, ortopnea, sat 90%, cianosis distal, tos.
• Intolerancia a la actividad r/c desequilibrio entre aporte y
demanda de oxigeno, m/p disnea, cansancio y aumento de FC.
• Ansiedad r/c crisis situacional m/p miedo.
• Déficit de conocimientos r/c su actual situación de salud,
manifestado por mantenimiento de conductas de riesgo.
• Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c edemas en
áreas de prominencias óseas (sacro, talones) y reposo en
cama.
MANEJO GENERAL DE LA ICC
DESCOMPENSADA
 Sospecha de ICC O EPA
– Solicitar RX de tórax
– Valorar antecedentes de HTA descontrolada o Insuficiencia cardiaca
diagnosticada.
• Valoración de enfermería
• Valorar sintomatología
• Control de signos vitales
• Examen físico
• Posición semifowler – Fowler.
• Monitorización continua del paciente.
• Mantener al paciente en reposo absoluto.
• Administrar oxígeno suplementario con naricera o MMV.
• Valorar presión arterial y frecuencia cardiaca.
• Administración de medicamentos para manejo de la crisis hipertensiva si se presenta
con esta entidad vía sublingual Ej: Captopril.
• Instalación de VVP Nº 20 – 18 y toma de exámenes solicitados
MANEJO GENERAL DE LA ICC
DESCOMPENSADA
• En caso de dolor precordial toma de ECG.
• Preparar medicación indicada vía endovenosa.
• Administración de Diuréticos de asa según indicación médica Furosemida ev 20 –
80 mg según indicación medica.
• Administración de Nitroglicerina según indicación médica, en BIC 50 mg en 250
cc SF ej: inicio de dosis en 10 gamas/min, titular hasta lograr meta de presión
arterial y disminución de los síntomas congestivos.
• Administración de morfina 2 a 4 mg, según indicación médica en bolo diluido a
10 cc.
• Utilizar una vía exclusiva para la administración de medicamentos.
• Tomar signos vitales basales antes de administrar los fármacos para verificar las
cifras de estos, y verificar cambios.
• Valorar presión arterial cada 5 minutos al comienzo de la medicación y después
cada 15 minutos, si se presenta hipotensión intensa suspender el medicamento.
• No suspender de forma brusca, solo si el paciente presenta hipotensión severa.
• Gestionar traslado
• Realizar registros de Enfermería.
BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
1. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)
para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y
crónica (2008)
2. Guia clinica Insuficiencia cardiaca. Sociedad Chilena de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular y Ministerio de Salud 2015
3. Ferreras y Rozman.Medicina Interna. XVII Edición.
4. Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgico. 12º Edición. Tomo II.
Apartado Patologías cardiovasculares.
5. Gauntlett y Myers.Enfermería Medicoquirúrgica.3ª Edición.
6. Ernesto Medina L. y Ana Kaempffer R. Enfermedades cardiovasculares
en Chile. Aspectos epidemiológicos. Escuela de Salud Publica, Facultad
de Medicina, Universidad de Chile.
7. Atrio Padrón, ML; Garcia Fernández Y ;Nieto Montesinos, MaJ. Plan de
cuidados a pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (I.C.C.)

También podría gustarte