Sílabo 2021 02 Diseño Organizacional (2260) SP
Sílabo 2021 02 Diseño Organizacional (2260) SP
Sílabo 2021 02 Diseño Organizacional (2260) SP
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES
CIBERTEC
VISIÓN: Ser la institución líder de educación superior técnica en el Perú con alcance a nivel nacional.
MISIÓN: Formar profesionales íntegros y competentes brindando una educación superior de alta calidad
que contribuya al desarrollo económico y ambiental del país.
II. INTRODUCCIÓN
Diseño Organizacional es un curso que pertenece a la línea de gestión, y se dicta en las carreras de
Administración de empresas y Gestión de Recursos Humanos que pertenece a la Escuela de Gestión. Brinda
a los estudiantes un conjunto de bases específicas y aplicativas de diseño y tendencias globales que, mediante
una adecuada aplicación, permitirán que las organizaciones logren altos niveles de competitividad necesarios
para los actuales escenarios globalizados.
El curso es teórico - práctico. En primer lugar, se inicia con el reconocimiento de la importancia de las
organizaciones que aborda dimensiones más relevantes para luego poder comprender la relevancia de su
diseño organizacional. Continúa con la utilización y construcción de dos instrumentos y herramientas básicas
de apoyo en el diseño organizacional como los organigramas y manuales organizacionales. Luego, se aborda
la presentación de diseños contemporáneos que surgen como consecuencia del cambio e innovación
generados por la globalización. Por último, se enfatiza en el reconocimiento de los requerimientos de
información y control en las organizaciones como puntos focales a la hora de diseñar o rediseñar las
organizaciones.
III. METODOLOGÍA
Esta metodología contribuye a que el alumno sea protagonista de su aprendizaje individual y colaborativo
mientras que el docente asume un rol de planificador, facilitador y guía. Crea escenarios que permiten a los
alumnos la adquisición de competencias profesionales.
Al término del curso, el alumno identifica el diseño de una organización productiva y/o de servicios
considerando sus dimensiones más relevantes, las nuevas tendencias globales en el diseño organizacional,
los requerimientos en cuanto a tecnologías de información y control. Asimismo, será capaz, con actitud
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Duración: 16 horas
UNIDAD 1. La organización, el diseño y las dimensiones del diseño organizacional
Al término de la unidad, el alumno describe y analiza las dimensiones más relevantes de toda organización teniendo
en cuenta el ambiente externo, el tamaño y las opciones de diseño que permitan que se logre la competitividad de la
organización, sobre la base de casos de estudio.
Capacidades Conocimientos
1. Describe brevemente la importancia de las 1.1. Tema 1: Introducción a las organizaciones y el
organizaciones. diseño organizacional
2. Identifica las dimensiones del diseño organizacional a 1.1.1. Definición e importancia de la organización
partir de situaciones prácticas. 1.1.2. Definición de diseño organizacional
1.1.3. Dimensiones del diseño organizacional
3. Identifica el ambiente organizacional y los tipos de
organización en casos prácticos.
1.2 Tema 2: Ambiente externo y tipos de
4. Analiza el tamaño de la organización y sus características organización
para proponer estrategias adecuadas.
1.2.1 El dominio y la incertidumbre ambiental
5. Diseña una estructura organizacional que se basa en los
1.2.2 Tipos de organización: Sistemas mecánicos y
fundamentos de la estructura de las organizaciones.
orgánicos
Capacidades Conocimientos
1 Identifica la finalidad de determinados 2.1 Tema 5: Organigramas y su diseño
organigramas en casos específicos.
2 Describe de manera adecuada el proceso para la
elaboración de organigramas. 2.1.1 Finalidad (Requisitos fundamentales y
3 Diseña y elabora organigramas a partir de limitaciones)
situaciones específicas. 2.1.2 Clasificación o tipos de organigramas
4 Reconoce los tipos de manuales y los responsables 2.1.3 Construcción de organigramas
de su elaboración en casos prácticos.
5 Menciona los elementos que integran el manual de
organización de manera adecuada. 2.2 Tema 6: Manuales y su diseño
6 Distingue los tipos de manuales específicos o
internos en un organizador visual.
7 Confecciona un reglamento Interno de trabajo a 2.2.1 Objetivos
partir de consideraciones dadas en clase. 2.2.2 Tipos de manuales
2.2.3 Contenido y construcción de manuales
Capacidades Conocimientos
1. Reconoce el impacto de la globalización en el diseño 3.1 Tema 7: Diseños contemporáneos para la
organizacional. competencia global
2. Diseña una estructura organizacional que se basa en 3.1.1 Fuerzas globales en funcionamiento
los enfoques contemporáneos para la competencia 3.1.2 Diseños nuevos para la ventaja global
global.
3. Identifica y recomienda tipos de cambios en casos
prácticos como parte del proceso de mejora e 3.2 Tema 8: Diseños estructurales para las
innovación en las organizaciones. operaciones globales
3.2.1 Diseños para operaciones globales
Capacidades Conocimientos
1. Describe la importancia de las tecnologías en el 4.1 Tema 10: La tecnología a nivel de la organización y
diseño de la organización. departamental, y su influencia en el diseño
2. Identifica y compara los tipos de tecnologías en organizacional
casos prácticos. 4.1.1 Tipos de sistemas de información
3. Diferencia los principales enfoques de control en las 4.1.2 Ventajas estratégicas de los sistemas de
organizaciones. información en el diseño organizacional
4. Aplica las estrategias de control a nivel de la
organización y supervisión en situaciones prácticas.
VI. EVALUACIÓN
Al finalizar las unidades I, II, III y IV el alumno identifica el diseño de una organización productiva
y/o de servicios que considera las dimensiones más relevantes, bosqueja organigramas y manuales.
Se enfoca en las nuevas tendencias globales en el diseño organizacional y los requerimientos en
cuanto a tecnologías de información y control.
Al finalizar todas las unidades el alumno integra los conocimientos obtenidos y propone cambios en
el diseño de las organizaciones para que mantengan la competitividad de las mismas apoyándose
en la construcción de organigramas para la competencia global.
Consideraciones:
- La nota mínima aprobatoria es 13.
- El curso considera el desarrollo de un Proyecto aplicado que se evalúa a través de un Avance de
Proyecto (AP) y la correspondiente Sustentación de Proyecto (SP).
- Ninguna evaluación es susceptible de eliminación.
- El curso SÍ considera la posibilidad de rendir un Examen Sustitutorio que reemplace una de las
evaluaciones del curso, a excepción del Avance de Proyecto (AP) y la Sustentación de Proyecto
(SP).
- La rendición del Examen Sustitutorio se realiza en la semana 17 y requiere una inscripción previa
según el procedimiento que indique Secretaría Académica oportunamente.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
Franklin, E. (2014) Organización de empresas: Análisis, diseño y estructura. México D.F.: McGRAW-HILL
Huamán, L. & Ríos, F. (2011) Metodología para implantar las estrategias diseño organizacional de la empresa. Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
http://es.slideshare.net/romandaniel/guia-para-la-elaboracion-de-organigrama