TESIS2004 Espinosa1
TESIS2004 Espinosa1
TESIS2004 Espinosa1
TESIS DE GRADO
INGENIERO MECÁNICO
Presentada por:
GUAYAQUIL – ECUADOR
Año: 2004
2
AGRADECIMIENTO
personal.
Un reconocimiento especial a:
DE DICATORIA
A la memoria de mi Madre
A mi Esposa Diana
A mis Hermanos
4
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
________________________ __________________________
Ing. Eduardo Rivadeneira P. Ing. Ignacio Wiesner F.
DECANO DE LA FIMCP DIRECTOR DE TESIS
PRESIDENTE
________________________ __________________________
Ing. Manuel Helguero G. Ing. Francisco Andrade S.
VOCAL VOCAL
5
DECLARACIÓN EXPRESA
__________________________
INDICE GENERAL
6
Pág.
RESUMEN........................................................................................................II
ABREVIATURAS.............................................................................................V
SIMBOLOGIA................................................................ .................................VI
INTRODUCCIÓN.......................................................... ...................................1
CAPITULO 1
CAPITULO 2
CAPÍTULO 3
3. EVALUACIÓN DE RESULTADOS..........................................................30
3.1. Control de Operación.....................................................................30
3.2. Evaluación Financiera....................................................................31
CAPÍTULO 4
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................35
4.1 Conclusiones.................................................................................35
4.2 Recomendaciones.........................................................................37
APÉNDICES
BIBLIOGRAFÍA
8
ABREVIATURAS
Atm. Atmósfera
d Diámetro
DCri Diámetro Crítico
f Coeficiente de fricción
g Aceleración de la gravedad
H Altura de impulsión
Hd Columna de descarga
Hf Columna de fricción
Hs Columna de succión
Hv Columna de velocidad
Hp. Caballo de fuerza
Kwh. Kilowatio- hora
L Longitud
Le Longitud Equivalente
lps Litros por segundo
m metros
m/s metros / segundo
m3 Metro cúbico
m.c.a metros de columna de agua
mm milímetros
NPSHr Cabezal neto de succión positiva requerido
NPSHd Cabezal neto de succión positiva disponible
P Presión
Pa Presión atmosférica
Pv Presión de vapor
psi Libra por pulgada cuadrada
Q Caudal
r Radio
Re Número de Reynolds
rpm Revoluciones por minuto
s Segundos
V Velocidad
Z Altura
9
SIMBOLOGIA
o
C Grados Centígrados
Densidad
Coeficiente de rugosidad
N Velocidad angular
Eficiencia
Pi: 3.14159
10
INDICE DE FIGURAS
Pag.
Figura 1: Punto de Operación de la bomba..............................................5
Figura 2: Curvas de sistema original..........................................................9
Figura 3: Relación de área y diámetro mínimo para sifones.................... .16
Figura 4: Diagrama de Instalación de Sifón............................................. .18
Figura 5: Punto de Operación después de sifón....................................... 27
11
INDICE DE TABLAS
Pag.
Tabla 1: Coeficiente de fricción para tuberías de acero..........................10
Tabla 2: Profundidad crítica en tuberías circulares..................................15
Tabla 3 : Calculo de VAN y TIR...............................................................34
12
BIBLIOGRAFIA
6.- VAN HECK B.V. , “ Curve Pump HK500 “ , Noorwolde Holland , 1984
13
RESUMEN
país.
INTRODUCCIÓN
agua tomada desde esteros, ríos y mar por medio de grandes equipos de
nacional.
económico así como por las condiciones en las que tienen que funcionar
una bomba Niágara HKP 500 trabajando con una altura de succión de 4.3 m
aproximadamente.
17
CAPITULO 1
Marca: Niágara
Transmisión: Bandas en V
Longitud de tubería: 24 m.
Longitud de tubería: 14 m.
Válvula de pie
Codo 900.
del motor.
20
Reductor:
D1 = 500 mm
D2 = 800 mm
K = 0.8 * Sen ( ß / 2) * (1 – D1 / D2 )
K = 0.0365608
21
1 Canastilla No considerada*
o
1 Codo de 90 11.42 m
o
1 Codo de 90 11.42 m
hf = f * L * V 2
D 2g
Donde:
D: Diámetro de tubería
V: Velocidad promedio
g: Aceleración de la gravedad
Ht = Hs + Hf + L x V2 + V22
D 2g 2g
siguiente:
NPSHD = Po - Hs – Pv - Hf
NPSHD = 10.33 – 4.3 – 0.316 - Hf
NPSHD = 10.33 – 4.3 – 0.316 – 0.46
reservorio.
CAPITULO 2
0.357 mca de acuerdo a las tablas de vapor para el agua. Bajo estas
con otra bomba. De no ser posible esto, la bomba debe ser capaz en
/d 0.00 0.01 0.02 0.03 00.4 00.5 0.06 0.07 0.08 0.09
DCri
D
0.0 ----- 0.0006 0.0025 0.0055 0.0098 0.0153 0.0220 0.0298 0.0389 0.0491
0.0605 0.0731 0.0868 0.1016 0.1176 0.1347 1.1530 0.1724 0.1920 0.2144
0.1
0.2 0.2371 0.2809 0.2857 0.3118 0.3386 0.3666 0.3957 0.4259 0.4571 0.4893
0.3 0.5230 0.5570 0.5920 0.6280 0.6660 0.7040 0.7430 0.7840 0.8250 0.8670
0.4 0.9100 0.9550 1.0000 1.0460 1.0930 1.1410 1.1900 1.2400 1.2910 1.3430
0.5 1.3960 1.4490 1.5040 1.5600 1.6160 1.6740 1.7330 1.7920 1.8530 1.9150
0.6 1.9770 2.0410 2.1080 2.1720 2.2390 2.3070 2.3760 2.4460 2.5180 2.5910
0.7 2.6660 2.7410 2.8190 2.8980 2.9780 3.0610 3.1450 3.2310 3.3200 3.4110
0.8 3.5050 3.6020 3.7020 3.8080 3.9140 4.0230 4.1470 4.2720 4.4060 4.5490
0.9 4.7000 4.8700 5.0800 5.2700 5.5200 5.8100 6.1800 6.6700 7.4100 8.8390
30
TUBERÍAS
4
Vs = *Q Vs =
860 lps
*4 Vs = 3.04 m/s
* D2
1000 * 3.14 * 0.62
h f = f * L * V2 hf = 0.138
D 2g
Donde
f = 0.0124 ( Tabla 3 )
L = Longitud equivalente
V = Velocidad
D = Diámetro de la tubería
Altura máxima del sifón.-Se calcula la altura máxima del sifón para
estas condiciones:
que la presión en el punto más alto del sifón no puede ser menor a la
Ha = H2 + ( Z2 – Za ) + hf * ( a – 2 ) + V22 – V2a
2g
Za = P0 -- Ha + hf * ( a – 2 )
Za = 10.122 m.c.a.
problema.
( 5/2 )
Con un diámetro de 600 mm ( 1.97 ft ),el factor ( ft3 /s ) / d es :
2.5
23.789 / 1.97 = 4.48
Dcritico / d = 0.885
m/s.
36
es : Hs = H –D +Dcritico / 2
Donde :
D: Diámetro de la tubería
H t = H s + h f + V2 / 2g
H t = 6.96 + f * L * V2 + V22
D 2g 2g
H t = 9.76 m.c.a.
N2 = N1 * Q2 / Q1
N2 = 543 r.p.m.
afinidad
3 3
HP2 = HP1 * N2 / N1
HP2 = 121.5
de los cálculos del sifón pero es en este momento y con los datos ya
Ht = Hs + hf
Ht = Hs + f * L / D * V² / 2g + V2²/ 2g
Donde:
D: Diámetro de la tubería.
Caudal: 930 l. p. s.
Carga: 7.3 m. c. a
NPSH r: 5.3 m. c. a.
NPSH d: 5.4 m. c. a.
Eficiencia: 78%
Potencia: 85 Kw ( 114 hp )
bomba.
Si se conoce que este motor consume 4.2 gal/ hr. de diesel y con un
4.8 galones de diesel por día, que a un costo de $ 1.1 / gal, implica un
INSTALAR SIFÓN
43
todas las cifras han sido actualizadas a Noviembre del 2004 a fin de
su ejecución.
Materiales necesarios:
------------------
--------------
CAPITULO 3
3. EVALUACIÓN DE RESULTADOS
preliminares.
días de trabajo.
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Periodos Trimestrales
Concepto 982
Inversión Inicial
Ahorro trimestral 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0
Costo operación 0 0 0 0 0 0 0 0
Utilidad antes de
2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0 2394.0
impuestos
Imp y part. 957.6 957.6 957.6 957.6 957.6 957.6 957.6 957.6
Trabajadores
V.A.N 10.234.83
T.I.R. 159%
50
CAPITULO 4
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. Conclusiones
mismas .
siguientes condiciones:
instalaciones.
25 %
ecuatoriano.
52
4.2 Recomendaciones