Trabajo Filosofia Del Derecho
Trabajo Filosofia Del Derecho
Trabajo Filosofia Del Derecho
TRABAJO GRUPAL
Integrantes:
Espínola, Luana Belen
Fernández Gallardo, Nicolás
González Borja, Alexis Gabriel
González Penayo, Nayely
Gutiérrez Duarte, Sonia
Ojeda Allende, Mariela
2024
Introducción:
¨Lo imposible solo tarda un poco más¨.
La filosofía del derecho es crucial, pues sienta las bases éticas y conceptuales del sistema
legal, ayudando a entender no solo qué es el derecho, sino también su propósito y su
impacto en la sociedad.
En este contexto, existen preguntas que se realizan con el fin de abarcar de una manera más
profunda al derecho, como la de: para qué sirve el derecho?, en este trabajo, se presenta el
punto de vista de uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos, quien es
Platón, utilizando el concepto de justicia elaborada por él, como así también, se desarrolla
los temas sobre; Derecho, ley y norma jurídica, y relación jurídica, abarcando los puntos
más importantes para la comprensión de los mismos.
Concepto de Justicia en Platón.
Expuestos a grandes rasgos los lineamientos centrales de la política de Platón, nos
encontramos en el momento de contestar a la pregunta: ¿qué es la justicia?
Platón se aboca al tema de la justicia y nos dice que la justicia consiste en poseer y hacer lo
que es propio de cada cual.
Esto quiere decir sin más que cada cual recibirá el equivalente de lo que produzca y
ejercerá la función para la que esté más capacitado.
Un hombre justo será entonces aquel que se halle situado justamente en el lugar que le
corresponda, actuando lo mejor posible y retribuyendo a la comunidad lo equivalente de lo
que recibe.
George Sabine, citando a Barrer nos da la siguiente definición: “Puede definirse, pues, la
justicia como el principio de una sociedad compuesta de diferentes tipos de hombres que se
han unido bajo el impulso de su necesidad recíproca y que por su combinación en una
sociedad y su concentración en sus diversas funciones han constituido un todo que es
perfecto por ser el producto y la imagen de la totalidad de la mente humana”.
En un sentido global esta definición considera la justicia como “dar a cada uno lo suyo”,
porque lo suyo de cada uno que se le trate como lo que es, según su preparación y
capacidad corresponde a lo que él debe a la sociedad en la realización de las tareas que en
ella se le atribuyen.
Para nosotros, en los umbrales del siglo XXI, esta definición no guarda relación con
nuestro concepto de justicia; porque no comporta la noción jurídica que comprenden el
término latino “ius” y el inglés “right” y que conllevan necesariamente a situarnos en una
realidad donde el hombre está protegido por la ley y apoyado por la autoridad del Estado.
Recordemos que el desarrollo del Estado o Ciudad-Estado se debe a las necesidades de los
hombres y por lo tanto Platón lo analiza bajo el marco de los servicios no de los poderes.
Ni siquiera el gobernante es analizado en términos de un concepto de poder, sino de
función, ya que su función como gobernante es gracias a su sabiduría. La noción del poder
soberano que conocemos hoy proviene de Roma y de Platón, ni el mundo griego la
concibió.
Como uno de los ejes medulares del pensamiento platónico es la educación, y a través de
ella se puede enseñar a los hombres a ser virtuosos, este principio del bien está implícito en
la sociedad. Siendo el carácter social un rasgo inherente a la naturaleza humana, la máxima
ventaja para el Estado es la máxima ventaja para el individuo. De esta manera, vemos
claramente cómo el ajuste perfecto, la eficaz armonía del conjunto, el acoplamiento exacto
de los hombres a las posibilidades de empleo y función a desempeñar que ofrece el Estado,
pueden conducir al Estado de lo justo. El acto concreto justo es la realización táctica de la
justicia.
Platón fue el primer autor que utilizó el diálogo para exponer un pensamiento filosófico
de lo que es justicia la para platón. El propósito de este post es examinar la concepción
platónica de la justicia expuesta en el Libro IV de La República. En miras a este cometido,
iniciaremos con algunas consideraciones generales sobre la obra y justificaremos la opción
por este Libro en particular.
Atendida la doble perspectiva de lo que es la justicia para platón desde la que el aborda la
justicia, nos haremos cargo, separadamente, de su vertiente social e individual. En ambos
casos, haremos especial hincapié en la particular estrategia metodológica utilizada por el
autor, consistente en la tripartición de la polis y el alma.
De lo que es la justicia para platón. Sobre este punto, propondremos, por una parte, una
relectura de la relación entre las dos clases de justicia y, por otra, matizaremos el
subrayado carácter interno de la justicia individual. Finalmente, y ya caracterizada por
completo la justicia, concentraremos nuestras reflexiones en el rol que ocupa la ley.
Fórmula de la justicia:
La fórmula de justicia de Platón es esta: "hacer cada uno lo suyo". Esta fórmula careció de
continuadores.
Platón con su definición de justicia explica el orden moral en el interior del individuo. Un
equilibrio entre las partes del alma. Pero, ciertamente, no es lo mismo que cuando nos
referimos al banquero, al comerciante o al juez justo. El sentido propio de la justicia no se
da en el individuo mismo, sino en éste en relación con otros.
Luego aparecería quien sentó toda la base para la filosofía del derecho. Aristóteles con su
teoría de las virtudes explicó impecablemente la justicia. Desarrolló aquel doble sentido de
justicia que no lograba ser comprendido hasta su llegada.
El que la acción justa consista en dar a cada uno lo suyo, pasó a la literatura cristiana y se
generalizó.
La fórmula la encontramos extendida entre todos los Santos Padres. Pero con ellos se
pierde la nota de juridicidad para extenderse a relaciones con Dios y aún consigo mismo.
El sentido de justicia se des jurídica y se moraliza. La vuelta de la justicia a los juristas fue
sobre todo obra de Santo Tomás de Aquino.
Al tratarse de definir una virtud, es más preciso sustituir el acto por el hábito, ya que una
virtud es un hábito. La definición Tomista es la siguiente: " la justicia es el hábito según el
cual uno, con constante y perpetua voluntad, da a cada cual su derecho"! Se puede decir
que con el Aquinate se cierra el ciclo evolutivo de la definición común de justicia. Son
muchos los comentarios que se han hecho a la definición tomista, pero no aportan
sustanciales novedades, aunque sí discusiones en detalle. Esta definición de justicia no
procede de ninguna teorización, ni es lo que se pudiera llamar una noción culta. Es en
cambio una noción vulgar, con la menor cantidad de palabras posibles, de un hecho de la
realidad: las cosas están distribuidas, hay que dar a cada uno lo suyo y cumplir con esto es
una virtud. Decíamos que no es una teorización, pues en efecto se limita a la descripción de
un hecho: la existencia de un hábito del hombre (disposición constante y perpetua) en
relación a un deber o precepto (dar a cada uno su derecho) que atañe a un hecho social: el
reparto de bienes y cargas. Con esto trata de mostrarse que la definición común de justicia
no es derivada de corrientes o principios filosóficos determinados, ya que la hemos visto
en boca de estoicos, aristotélicos y escolásticos. La justicia de dar a cada uno lo suyo es
una realidad, que sólo podría desaparecer si se alcanzase de hecho una sociedad totalmente
colectivizada, todo de todos o de nadie, en la que por no haber reparto de cosas ni
funciones, no existiría lo suyo de cada uno. Hipótesis por demás quimérica, ya que la
justicia de dar a cada uno lo suyo es algo connatural al hombre, una realidad inseparable de
su existencia, que más que teoría es un hecho.
El derecho, según Platón, es un medio para lograr la armonía entre las clases sociales: los
gobernantes (filósofos-reyes), los guardianes (los defensores de la ciudad) y los
productores (agricultores, artesanos, etc.), de manera que cada clase contribuya al bienestar
general.
Derecho, Ley y Norma Jurídica.
Derecho: Es el conjunto de normas que rigen la vida en sociedad y buscan garantizar la
justicia y el orden. Es un sistema normativo que orienta las relaciones humanas.
Ley: La ley es una norma jurídica que proviene de una autoridad competente y que tiene
un carácter obligatorio. Es el medio a través del cual el Estado regula conductas
específicas.
Norma Jurídica: Las normas jurídicas son mandatos que regulan el comportamiento
humano dentro de una sociedad. Estas normas son impuestas por el poder público y tienen
como fin el control social.
En conclusión, la relación jurídica es esencial para el orden social, ya que regula las
interacciones entre individuos y el Estado. Proporciona un marco que garantiza el respeto
de derechos y el cumplimiento de obligaciones, promoviendo la justicia y la equidad en las
relaciones humanas. Su existencia permite resolver conflictos y fomentar la confianza en el
sistema legal, lo que contribuye al bienestar general de la sociedad.
Conclusión:
La concepción platónica de la justicia se erige como un pilar fundamental en el
entendimiento del orden social y la organización política. Platón define la justicia no solo
como un principio abstracto, sino como una práctica esencial que promueve la armonía en
la comunidad, donde cada individuo desempeña el papel que le corresponde de acuerdo
con sus capacidades. Esta visión resuena a lo largo de la historia del pensamiento
filosófico, influyendo en la comprensión contemporánea del derecho y la justicia.
Por otro lado, la relación entre el propósito del derecho y los conceptos de derecho, ley y
norma jurídica es fundamental para comprender cómo se organiza la vida en sociedad. El
derecho, como un conjunto de normas que busca garantizar la justicia y el orden, actúa
como el marco normativo que orienta las interacciones humanas. Este sistema normativo
es esencial para cumplir su función de asegurar la convivencia pacífica y equitativa entre
individuos.
Bibliografía
AGUS, Jacob Bernard. La evolución del pensamiento judío. Editorial Paidos. Buenos
Aires. Argentina, 1959. AHARONI, Yohanan.
Notas sobre el judaísmo. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina. 1ª edición, 1974.
ALONSO, Schokel Luis.