Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T. 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

Contacto español-

lenguas indígenas

TEMA VII
David Valls – Són bojos aquests catalans?
Què ens passa, Valencians?

https://www.youtube.com/watch?v=xwNXPeEH4sw

Reflexiones mayas sobre los mayas


Las lenguas indígenas, hoy

 Las lenguas indígenas vivas en la actualidad en


Hispanoamérica presentan muy diferentes
índices de mantenimiento.
 El 90,4% de ellas desaparecerá en corto
tiempo. A esto se suman los procesos de
mortandad lingüística que han ocurrido desde
la llegada de los conquistadores.
Dinámicas de contacto

 El español entra en distintas


dinámicas de contacto con
variedades indígenas en
Hispanoamérica, en las que
desempeña el papel de “lengua
alta”.
Dinámicas de contacto

 En las zonas en las que la población


originaria desapareció, la influencia
quedó reducida al léxico.  Filipinas
Tagalo

 Patiño Rosseli – Congreso de la Lengua-


“Sobre la relación entre el español y las lenguas amerindias,
con especial referencia a Colombia”
Dinámicas de contacto

 También el tipo de aprendizaje del español


(consecuencia del tipo de políticas educativas) que
llevan a cabo las poblaciones originarias explicará
los rasgos de variación en su segunda lengua.
 Factores importantes:
 ¿Quién enseña?
 ¿Quién aprende?
 ¿Por qué aprende?
 ¿Cómo es su L1?...
Conocer la situación sociodemolingüística de la
comunidad de habla

 Es necesario tener un enfoque global,


una mirada que ya no se fije
únicamente en el español como
lengua, sino en el espacio cultural
de Hispanoamérica desde criterios
lingüísticos, con un peso especial en
los contactos entre las lenguas.
BASE

 Hegemonía de Castilla en territorio


hispánico desde finales del siglo XV,
que se consolidó con la conquista de
América.
 Consecuencias: minorización
lingüística, tanto de otras lenguas
hispánicas como de las lenguas
amerindias.
Conceptos sociolingüísticos

 Esta situación se ha convertido en objeto de estudio


a uno y otro lado del Atlántico.
 Algunos conceptos de la sociolingüística y la
psicología social estadounidenses fueron recogidos
por los investigadores del ámbito catalán, fueron
adecuados a su realidad y se acuñaron otros.
Conceptos sociolingüísticos
 De la sociolingüística catalana pasaron luego a la
hispanoamericana, pero con algunas aportaciones y
adecuaciones a las respectivas realidades.
 DIGLOSIA:
 Ferguson > Fishman  Coexistencia pacífica y
estable de una variedad de mayor prestigio, usada
en contextos formales, junto a otras consideradas
inferiores, coloquiales.
 Ninyoles  conflicto, relación de desequilibrio
entre dos variedades. Situación dinámica que
conducirá, a la larga, o bien a la normalización
de la lengua dominada, o bien a su sustitución
por la dominante.
Conceptos sociolingüísticos

 Esta concepción de diglosia como


conflicto permitía explicar la situación
del quechua, el guaraní y otras lenguas
amerindias.
 Asimismo, se transfirieron también los
conceptos relativos a las actitudes
lingüísticas.
Conceptos sociolingüísticos

 Ninyoles aplicó a la sociedad valenciana


el término autoodio, importado de la
psicología social norteamericana.

Rodolfo Cerrón Palomino, lingüista


peruano, lo utiliza para el contexto
indígena de su país.
Conceptos sociolingüísticos

En sentido contrario, los


sociolingüistas paraguayos
también hablan, como en la
sociolingüística catalana,
del orgullo lingüístico y
de la lealtad al guaraní.
Conceptos sociolingüísticos

 Muchas lenguas se han considerado “dialectos ” (con


sus connotaciones negativas), por varios factores:
 que lenguas como el quechua carezcan de
una unidad suprarregional codificada,
 que muchas de las lenguas indígenas
fueran (o sigan siendo) ágrafas y hayan
tenido poca tradición escrita.
Transmisión oral de la cultura.
Cultura chicana
Ana Castillo – Denise Chávez – Norma Elia Cantú
Conceptos sociolingüísticos

 Otro problema para la normativización y la


normalización de las lenguas indígenas:
 Falta de coincidencia de las fronteras
políticas de los estados hispanoamericanos
con la distribución geográfica de las lenguas:
¿un solo estándar o varios?
Etnoeducación

 La meta de la etnoeducación o la
educación bilingüe intercultural
consiste en:
el desarrollo de la propia cultura,

la cohesión del pueblo y

el uso de la propia lengua.


 Donde el español…
 tenga solamente un estatus social y
político de koiné*, de lengua vehicular y
psicológicamente de segunda lengua.
 se restrinja a ciertos dominios
comunicativos.
Koiné: lengua común y general en un mismo territorio
Koiné griega – en todo el mediterráneo
Español y guaraní

PARAGUAY
El español y el guaraní

 Desde la Constitución de 1992, vigente


hasta hoy, el guaraní es cooficial con el
español en esta república.
 En enero de 2007 se convirtió en una
lengua oficial de Mercosur, junto al
español y al portugués.
Debate sobre la oficialidad del
catalán y el castellano en el
futuro de Cataluña
El español y el guaraní

 El artículo 140 de la Constitución dice: “El Paraguay


es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas
oficiales el castellano y el guaraní. La ley establecerá
las modalidades de utilización de uno y otro. Las
lenguas indígenas, así como las de otras minorías,
forman parte del patrimonio cultural de la Nación”.
El español y el guaraní

 En la Constitución anterior, de 1967, el


guaraní se consideraba lengua “nacional”,
junto con el español; no “oficial”.
 En 2012 inició su andadura la Secretaría de
Políticas Lingüísticas del Paraguay, con rango
ministerial, una de cuyas primeras tareas ha
sido la creación de la Academia de la Lengua
Guaraní.
El español y el guaraní

 La peculiaridad del Paraguay consiste en que


allí “tuvo lugar un proceso de guaranización de
la población criolla, a diferencia de los
procesos de hispanización de las poblaciones
indígenas que se produjeron en otras zonas
americanas” (Palacios).
 En ello influyeron factores históricos,
socioeconómicos, demográficos y culturales
específicos del territorio.
El español y el guaraní

 Existen otras lenguas indígenas minoritarias


que no gozan del mismo estatus:
 se registran veinte grupos étnicos, una
población indígena que representa solo el 1,7
% del total (87.099), asociados a cinco
familias lingüísticas;
el 76,5 % de los indígenas habla la lengua
de su etnia.
El español y el guaraní

 Además, en Paraguay se hablan


otras lenguas minoritarias, no
indígenas, como portugués,
alemán, japonés o coreano (3,2 %
de la población).
El español y el guaraní

 Hay que distinguir entre


 las variedades guaraníes indígenas o
tribales, minoritarias, y
 el guaraní utilizado por gran parte
de la sociedad criolla paraguaya, que
es una variedad lingüística distinta.
El español y el guaraní

 A la vez, el español recibe una marcada


interferencia del guaraní (guarañol).
 Wolf Dietrich afirma que “no hay bilingüismo
en el Paraguay, sino una complicada diglosia
en la que el guaraní paraguayo es la verdadera
lengua materna de la mayoría de los
hablantes”.
El español y el guaraní

 El comportamiento lingüístico varía


considerablemente entre las áreas rurales y las
urbanas.
 A. rurales: notable desequilibrio entre
monolingües en guaraní o bilingües del tipo
incipiente o subordinado (la mayoría), y
monolingües en español o bilingües del tipo
coordinado (la minoría)
 A. urbanas: los porcentajes de cada grupo se
aproximan. Asunción refleja perfectamente este
hecho.
El español y el guaraní

 No parece que se esté en proceso de


sustitución del guaraní por el español.
 En total, hay un 86,6 % de la población
que habla guaraní.
El español y el guaraní

 Actitudes hacia las dos lenguas:


 el español se asocia al prestigio, al ascenso social y
a la progresión socioeconómica;
 a la vez el guaraní se valora positivamente como signo
de identidad, con un sentimiento nacionalista de
identificación del paraguayo con el guaraní; como
signo de cohesión y solidaridad grupal, de orgullo,
aunque pueden aparecer actitudes de rechazo.
El español, el quechua y el
aimara
El Tahuantinsuyo
Español, quechua y aimara

 Nos situamos en el territorio


constituido por buena parte de
Ecuador, Perú y Bolivia, y por
algunas zonas de Colombia, Chile y
Argentina.

 Origen de los topónimos Ecuador,


Bolivia y Perú:
Español, quechua y aimara

 Ecuador empezó a usarse en la 2.ª mitad del


siglo XVIII para aludir a la antigua audiencia
de Quito, en virtud de su ubicación geográfica.
 Luego se utilizó para bautizar a la
república surgida de la
desmembración del antiguo
virreinato peruano en los primeros
decenios del siglo XIX.
Español, quechua y aimara

 Bolivia es el nombre que se aplicó a la


naciente república en 1825 como homenaje al
libertador Simón Bolívar.
 Perú es un topónimo de origen incierto,
desconocido por los peruanos prehispánicos.
 Quizá deriva del nombre de un cacique o de un río de
Panamá extendido por la soldadesca descubridora.
Español, quechua y aimara

 El Perú prehispánico se caracterizaba por una


gran diversidad lingüística.
 Había lenguas como el tallán o sec (la
primera con la que entraron en contacto
los españoles), el sechura, el colán, el
catacaos, el mochica o yunga, la lengua
puquina, o a lengua culle, que se han
extinguido.
Español, quechua y aimara

 Y, sobre todo, se hablaba quechua.


 Su origen estuvo en la costa y sierra
norcentrales del Perú actual y su expansión en
diversas oleadas hacia el norte y hacia el sur
debió de iniciarse en los primeros siglos de
nuestra era.
 En sus no menos de diez siglos de expansión,
sufrió un proceso de dialectalización profunda.
Español, quechua y aimara

 Además, en su difusión por el sur andino fue


empujando a la lengua aimara hacia la zona de
su actual ubicación, en torno al lago Titicaca.
 Los incas construyeron el primer gran estado
andino unificado, el Tahuantinsuyo, durante
aproximadamente los cien años anteriores a la
conquista.
Español, quechua y aimara

 Pero los incas no fueron quechuas ni hablantes


de quechua en sus orígenes.
 Parecen haber sido más bien una etnia de
origen altiplánico, quizá de lengua aimara o
más bien puquina, que se desplazó hacia el
valle del Cuzco y que, en vista de la probable
vigencia del quechua allí, adoptó esta lengua,
conservando la propia como jerga secreta
reservada a la nobleza imperial.
Español, quechua y aimara

 Así, los incas adoptaron el quechua como su lengua y


como lengua del Tahuantinsuyo, y se encargaron de
expandirla.
 Por caminos y formas difíciles de precisar, se
constituyó una lengua estándar que fue difundida
por todo el imperio.
Español, quechua y aimara

 Se creó de esta forma una situación de


diglosia.
 Una vez derrumbado el Tahuantinsuyo,
la lengua general se debilitó y volvieron
a cobrar fuerza las variedades
regionales.
Español, quechua y aimara

 Con la colonización española, la


situación diglósica que antes se daba
entre el quechua y distintas variedades
se acentuó, pero ahora con el español
como lengua de poder frente a las
lenguas indígenas.
Español, quechua y aimara

 El quechua, por ello, perdió las


connotaciones de prestigio frente al
español, quedó “rebajado”.
 Sin embargo, y paradójicamente,
siguió un nuevo camino de expansión
como lengua general gracias, sobre
todo, a los misioneros.
Español, quechua y aimara

 Por otra parte, desde los inicios de la colonia, y a


causa del contacto, se forja una variedad andina del
español: se trata del castellano rural, la chawpi-
lengua o ‘media lengua’, común entre los
campesinos de los valles interandinos del Ecuador,
Perú y Bolivia.
Español, quechua y aimara

 José Luis Rivarola: “ese español de los indios en


diversos grados de ladinización era un español
generalmente precario, que sin embargo suponía una
cierta ventaja, dentro de la sociedad colonial, respecto
del monolingüismo indígena absoluto, pues tratándose
de una sociedad fundamentalmente diglósica, y siendo
el castellano la ‘variedad alta’ respecto de cualquier
lengua indígena, su conocimiento permitía, aun
mínimamente, una ampliación del horizonte social”.
Español, quechua y aimara

 Ese castellano andino fuertemente interferido


por el quechua (y el aimara), llamado motoso,
tuvo en Felipe Guamán Poma de Ayala
(autor de El Primer Crónica y Buen Gobierno,
1615), Joan de Santa Cruz Pachacuti y
Francisco Tito Yupanqui a tres
representantes fundamentales, y llega hasta
nuestros días.
Español, quechua y aimara

 Rodolfo Cerrón-Palomino ha estudiado


las comunidades del Valle del Mantaro,
en Perú, que presentan “una situación
típica de bilingüismo con diglosia”.
 El español es la lengua dominante,
mientras que el quechua se emplea en
situaciones de privacidad.
Español, quechua y aimara

 Sin embargo, el español usado no es el estándar, sino


el “motoso”, lo que da lugar, en términos de Cerrón-
Palomino, a “una nueva situación diglósica, esta vez
al interior del castellano peruano: los usuarios de la
variante A (castellano normativo) oprimen y
discriminan a los hablantes de B (castellano andino-
motoso)”.
Español, quechua y aimara

 Llama la atención, en esta línea, cómo un apellido


quechua (Quispe, Mamani, Colquehuanca, Condori)
puede encerrar el estigma de una cultura
discriminada.
 Hasta tal punto, que se dan numerosos casos de
cambio del apellido.
Español, quechua y aimara

 Actualmente, habla español el 80 % de la población


del Perú, y casi el 20% usa lenguas nativas (16,6 % el
quechua; 2,3 % el aimara).
 El monolingüismo en lenguas indígenas se ha ido
reduciendo drásticamente, por el rechazo social a
esos idiomas.
Español, quechua y aimara

 En Bolivia, las lenguas indígenas que más se hablan


son el quechua y el aimara, que representan en
conjunto el 46,4 % de la población del país, dentro
de un marco diglósico en el cual el español ocupa la
posición de lengua alta, y que da lugar a situaciones
de conflicto lingüístico en las ciudades andinas.
Español, quechua y aimara

 El quechua también se habla en la zona interior del


Ecuador (quichua ecuatoriano), una pequeña zona
de Colombia y, al sur, en la provincia argentina de
Santiago del Estero (quechua santiagueño,
manejado por unas cien mil personas, todas
bilingües quechua-español, en una situación de
diglosia).
Las lenguas indígenas en México

 México es el país con mayor número de


lenguas indígenas de la América hispánica,
aunque no existe acuerdo en la cifra.
 El censo de 2010 indica que de los 112,3
millones de habitantes que tiene México,
15,7 millones de tres años o más se
consideran indígenas.
 Asimismo, hablan alguna lengua indígena en
su vida cotidiana 6,6 millones de personas.
Las lenguas indígenas en México

 Las diez entidades con mayor proporción de


hablantes de lenguas indígenas son Oaxaca,
Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Guerrero,
Hidalgo, Puebla, Campeche y San Luis Potosí.
 Se dan casi todas las situaciones de contacto
lingüístico posibles, a menudo definidas por la
diglosia conflictiva con el español.
Las lenguas indígenas en México

 El maya, hablado especialmente en los estados


de Yucatán y Quintana Roo, muestra una
especial vitalidad entre las lenguas indígenas
mexicanas, y es utilizado tanto en el ámbito
popular-rural como en el culto.
 En 1937 se creó en Mérida (Yucatán) la
Academia de la Lengua Maya (ALM), que en la
actualidad está integrada en el Instituto de
Cultura de Yucatán.
Las lenguas indígenas en México

 En el desplazamiento de las lenguas indígenas


intervienen
 factores económicos (esas lenguas
permiten vislumbrar menor provecho
económico), pero también
 las estrategias que sigue aplicando la
sociedad hispanohablante de México.
Las lenguas indígenas en México

 Esas estrategias, conscientes o inconscientes,


sugieren a la población indígena en general
que tiene menos valor y que sus lenguas son
deficientes (se llaman “dialectos”) y resultan
menos válidas en el “mercado lingüístico”.
 Esto ha llevado a muchos indígenas a
asimilarse a la “sociedad nacional”.
Las lenguas indígenas en México

 El Estado mexicano ha experimentado un cambio


profundo en lo referente a los derechos de la
población indígena.
 En 1992, se introdujo por primera vez en la
Constitución un artículo que reconoce la existencia
de los pueblos amerindios, de sus culturas y
costumbres diferentes, y dispone su protección.
Las lenguas indígenas en México

 En el artículo 4 se dice: “La Nación Mexicana tiene


una composición pluricultural sustentada
originalmente en sus pueblos indígenas. La Ley
protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas”.
 Pero falta llevar mucho más a la práctica estos
derechos en programas de educación intercultural
bilingüe.
Las lenguas indígenas en Guatemala

 Guatemala presenta una situación sociolingüística


compleja.
 Aparte del español, se hablan allí:
 el dinka (en proceso de extinción),
 el garífuna (lengua de la familia arahuaca
usada por unas 10 000 personas en la
costa noreste),
 y más de 20 lenguas mayas.
Las lenguas indígenas en Guatemala

 Distintos niveles de bilingüismo.


 El español es el idioma del grupo
socioeconómicamente dominante, el de los mestizos.
 Las lenguas mayas pertenecen al grupo subordinado,
el de los indígenas, cuyo bilingüismo generalizado se
inicia en el siglo xx.
Las lenguas indígenas en Guatemala

 Las lenguas mayas, especialmente las que


cuentan con menos hablantes, viven procesos de
sustitución lingüística, acentuados por la actitud
negativa hacia ellas, incluso entre sus propios
hablantes.
 Aunque a finales de los años ochenta del pasado
siglo se creó la Academia de Lenguas Mayas de
Guatemala (ALMG) y en los años noventa
surgió el Movimiento Maya, que trabaja a favor
de las lenguas mayas, el número de sus
hablantes continúa descendiendo).
Resto de Centroamérica

 Los hablantes de lenguas indígenas no


llegan al 5 % del total de la población.
 De esas lenguas, la que goza de mejor
situación y mayor prestigio es el miskito.
 En los últimos tiempos se da un apoyo
político y académico a las culturas
minoritarias con programas de educación
plurilingüe y multicultural, pero muchos
factores negativos inciden en la aplicación
de esos propósitos acertados.
Lenguas indígenas en Venezuela

 La población indígena de Venezuela


representa únicamente el 2 % de la
población total del país.
 Actualmente, en la república se
hablan 34 lenguas indígenas
agrupadas en 13 familias lingüísticas.
Lenguas indígenas en Colombia

 Hay registradas 72 lenguas indígenas,


cuyo contacto con el español ha sido poco
estudiado.
 Yolanda Rodríguez Cadena describe las
características del español en contacto
con: 1) el uitoto y el muinane; 2) el ticuna;
3) el piapoco y el sikuani; 4) el kamsá; 5)
el embera; 6) el yukpa; 7) el ika; 8) el
damana; 9) el kogui; 10) el wayuunaiki.
Lenguas indígenas en Chile

 La etnia más numerosa es la de los mapuches (con


notable activismo político), seguida de los aimaras.
 Existen distintas lenguas en vías de extinción: el
kawesqar o alacalufe, y el yagán o yámana.
 Las lenguas indígenas habladas actualmente en el
país son el mapudungun, el aimara y, en la isla de
Pascua, el rapanui. El quechua es hoy una lengua
de inmigrantes en Chile; las comunidades
descendientes de quechuas no han conservado su
lengua ni su cultura.
Lenguas indígenas en Chile

 La política que se siguió condujo a la


homogeneización y a la asimilación de las
culturas y lenguas indígenas en torno al
español.
 En el país no se desarrolla una educación
intercultural bilingüe obligatoria.
Lenguas indígenas en Chile

 No ha habido influencia de las lenguas


indígenas de Chile sobre el mundo
hispanohablante.
 La lengua indígena que más léxico ha aportado
al español de Chile ha sido el quechua: el
mapudungun ha dejado unas pocas voces.
 No existen evidencias de influjo en los niveles
fónico y morfosintáctico sobre el español
chileno; solo cabe hablar del español usado por
los indígenas.
Lenguas indígenas en Argentina

 La mayoría de estudios se centra en el


contacto del español con
 el guaraní, en el noreste, con un
millón de hablantes,
 el quechua, en el noroeste (el
quechua santiagueño es hablado por
una población criolla de unas
100.000 personas o algo más), y
 el mapudungun, en la Patagonia.
Lenguas indígenas en Argentina

 También se ha estudiado el contacto de


migrantes a Buenos Aires desde otras regiones
del país o desde países vecinos, hablantes de
guaraní y de quechua.
 Además, en la Argentina se hablan otras
lenguas indígenas: mbyá, chiriguano, toba,
pilagá, mocoví, wichí, nivaclé, chorote, vilela,
tehuelche (en vías de extinción).
Arturo Uslar Pietri – Un milenio de Venezuela

 “Lo que nos caracteriza es la mezcla


de culturas y de pasados y nuestro
esfuerzo inconsciente se ha
propuesto no solo buscar un
equilibrio difícil entre ellos sino
averiguar finalmente lo que
somos…
Influencia indígena en términos étnicos…

 … Al Quijote y a la Celestina no
podremos nunca sentirlos nuestros en la
forma en que los siente un castellano,
porque simultáneamente el drama del
Inca Garcilaso y el folklore negro
también son nuestros, en una forma en
que no los puede sentir un castellano,
pero que tampoco es la del africano o la
del indio precolombino”.
Influencia indígena en términos étnicos

 “El español es nuestro y no lo es. O más


exactamente: el idioma es una de
nuestras incertidumbres. A veces una
máscara, otras una pasión –nunca una
costumbre […]. Aunque los españoles
también han tenido una actitud crítica
ante su historia, el objeto implícito o
explícito de esa crítica ha sido siempre…
Influencia indígena en términos étnicos

 … la regeneración o la restauración:
el regreso a una España esencial,
sustancial u original […]. En
Hispanoamérica no hay regreso
porque, como en Argentina y Chile,
no hay más historia que la del triste
siglo XIX o porque, como en Perú y
México, la historia es otra: …
Influencia indígena en términos étnicos

 … el mundo precolombino. La verdadera


Argentina no está en el pasado ni es una
esencia: es una invención diaria, algo
que debemos hacer. En México el
pasado es algo que no podemos
abandonar y al que tampoco podemos
regresar: una tensión entre un pasado
extraño y un presente no menos
extraño”.
Influencia indígena en términos étnicos

 “En verdad tengo que decir que la


lengua castellana ha sido un obstáculo
no solamente en mi obra sino también
en mi vida. En principio tenía
solamente un sentimiento, después la
seguridad de que nos es extraña…
Influencia indígena en términos étnicos

 … El español es una lengua que ha


sido creada por un pueblo que es
completamente diferente del
nuestro, que tiene otro trasfondo
histórico, otro carácter, otros fines,
otros deseos de expresión”.

También podría gustarte