Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDC Arque Tapacari

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 270

Ministerio de Medio Ambiente y Agua

PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA ARQUE


TAPACARI, BAJO UN ENFOQUE DE
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

COCHABAMBA – BOLIVIA
Diciembre, 2020
PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA ARQUE TAPACARI CON ENFOQUE
DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes ......................................................................................................... 1
1.2. Proceso de elaboración del Plan Director............................................................... 2
1.3. Aplicación del enfoque participativo ....................................................................... 3
2. UBICACIÓN DE LA CUENCA ARQUE TAPACARI ................................................ 7
3. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA......................................................................... 11
3.1. Recursos Hídricos ................................................................................................ 11
3.1.1. Red de Drenaje Principal ..................................................................................... 11
3.1.2. Calidad Hídrica..................................................................................................... 13
3.1.3. Cambios en el cauce de los ríos principales ......................................................... 21
3.1.4. Subcuencas ......................................................................................................... 23
3.1.5. Unidades Hidrográficas ........................................................................................ 24
3.2. Pisos Altitudinales ................................................................................................ 27
3.3. Geología .............................................................................................................. 30
3.4. Geomorfología ..................................................................................................... 32
3.5. Cobertura de Suelo .............................................................................................. 34
3.6. Suelos .................................................................................................................. 36
3.7. Pendientes ........................................................................................................... 38
3.8. Erosión de suelos................................................................................................. 40
3.9. Riesgo de erosión ................................................................................................ 42
3.10. Flora y fauna ........................................................................................................ 45
3.11. Clima .................................................................................................................... 47
3.11.1. Precipitaciones ..................................................................................................... 47
3.11.2. Temperaturas ....................................................................................................... 49
3.11.3. Otras variables ..................................................................................................... 51
3.12. Balance Hídrico .................................................................................................... 56
3.12.1. Oferta de Agua ..................................................................................................... 56
3.12.2. Demanda de Agua ............................................................................................... 58
3.12.3. Balance de Oferta - Demanda de Agua ................................................................ 59
3.13. Efectos del Cambio Climático............................................................................... 64

i
3.13.1. Balance Hídrico y Escenarios de Cambio Climático ............................................. 64
3.13.2. Análisis de Tendencias ........................................................................................ 67
3.14. Análisis de inundaciones ...................................................................................... 70
4. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA ......................................................... 74
4.1. Aspectos Demográficos ....................................................................................... 74
4.2. Sistemas de producción en la CAT ...................................................................... 80
4.2.1. Producción Agrícola ............................................................................................. 80
4.2.2. Producción Pecuaria ............................................................................................ 83
4.2.3. Minería y explotación de áridos ............................................................................ 83
4.3. Agua para consumo humano y saneamiento básico ............................................ 86
4.4. Sistemas de Riego ............................................................................................... 90
4.5. Recuperación de terrenos agrícolas ..................................................................... 90
4.6. Manejo Integral de Cuencas y Reforestación ....................................................... 93
5. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .................................................................... 97
5.1. Marco Normativo .................................................................................................. 97
5.2. Marco Institucional ............................................................................................... 99
5.2.1. Nivel Central ........................................................................................................ 99
5.2.2. Nivel Departamental ........................................................................................... 100
5.2.3. Nivel Municipal ................................................................................................... 100
5.2.4. Organizaciones Sociales .................................................................................... 101
5.2.5. Instituciones Privadas ........................................................................................ 102
5.2.6. Mapa de actores ................................................................................................ 102
5.2.7. Conflictos ........................................................................................................... 104
6. GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y NATURALES .................................... 106
6.1. Introducción ....................................................................................................... 106
6.2. Gestión de los Recursos Hídricos ...................................................................... 109
6.2.1. Demanda de agua insatisfecha .......................................................................... 109
6.2.2. Contaminación del agua..................................................................................... 111
6.3. Gestión de suelos en la cuenca alta ................................................................... 113
6.3.1. Delizamientos y mazamorras ............................................................................. 113
6.3.2. Erosión de suelos y baja cobertura vegetal ........................................................ 114
6.4. Gestión de los ríos principales ........................................................................... 115
6.4.1. Recuperación de terrenos .................................................................................. 115
6.4.2. Cambios en la geometría del cauce de los ríos .................................................. 116
6.4.3. Extracción de áridos ........................................................................................... 116
6.5. Gestión de la producción agrícola ...................................................................... 117

ii
6.5.1. Producción agrícola en la zona alta y cabecera de valles .................................. 117
6.5.2. Producción agrícola en la zona baja de valles .................................................... 118
7. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CUENCA ................................................................ 120
7.1. Identificación y príorización de problemas .......................................................... 120
7.2. Análisis de los problemas príorizados ................................................................ 122
7.2.1. Demanda Insatisfecha de Agua ......................................................................... 123
7.2.2. Mala calidad del agua ........................................................................................ 124
7.2.3. Producción Agrícola Vulnerable ......................................................................... 125
7.2.4. Riesgos de inundación ....................................................................................... 125
7.3. Árbol de problemas ............................................................................................ 126
7.4. Análisis de Fortalezas – Oportunidades – Debilidades - Amenazas ................... 129
7.4.1. Fortalezas .......................................................................................................... 129
7.4.2. Oportunidades.................................................................................................... 130
7.4.3. Debilidades ........................................................................................................ 130
7.4.4. Amenazas .......................................................................................................... 131
8. MARCO ESTRATÉGICO ................................................................................... 133
8.1. Visión y misión ................................................................................................... 133
8.2. Objetivos ............................................................................................................ 133
8.3. Líneas Estratégicas y Líneas de Acción ............................................................. 134
8.4. Indicadores ........................................................................................................ 137
9. MARCO OPERATIVO ........................................................................................ 141
9.1. Línea Estratégica 1. Seguridad hídrica poblacional y productiva ........................ 141
9.1.1. Problema y causas............................................................................................. 141
9.1.2. Objetivo Estratégico ........................................................................................... 141
9.1.3. Línea de Acción 1.1. Gestión de sistemas de aprovechamiento de agua para
consumo humano. .............................................................................................. 143
9.1.4. Línea de Acción 1.2. Gestión y uso eficiente del agua en sistemas de riego no
regulado. ............................................................................................................ 145
9.1.5. Línea de Acción 1.3. Sistemas de suministro de agua regulada para consumo
humano y/o riego ............................................................................................... 146
9.1.6. Línea de Acción 1.4. Gestion y uso sustentable de las aguas subterráneas ...... 147
9.1.7. Línea de Acción 1.5. Revitalización de sistemas de aprovechamiento de agua para
consumo humano y riego. .................................................................................. 148
9.1.8. Línea de Acción 1.6. Cosecha de agua para consumo humano y producción
agropecuaria. ..................................................................................................... 148
9.2. Línea Estratégica 2. Gestión de calidad hídrica.................................................. 150
9.2.1. Problema y causas............................................................................................. 150
9.2.2. Objetivo Estratégico ........................................................................................... 151

iii
9.2.3. Línea de Acción 2.1. Monitoreo y clasificación de los cuerpos de agua para la
gestión hídrica-ambiental ................................................................................... 153
9.2.4. Línea de acción 2.2. Gestión de aguas residuales y control de la contaminación
hídrica ................................................................................................................ 154
9.2.5. Línea de Acción 2.3. Gestión integral de residuos sólidos .................................. 155
9.2.6. Línea de Acción 2.4. Manejo de aguas salinas .................................................. 155
9.3. Línea Estratégica 3. Gestión integral de cuencas y ríos ..................................... 156
9.3.1. Problema............................................................................................................ 156
9.3.2. Objetivo .............................................................................................................. 157
9.3.3. Línea de Acción 3.1. Manejo Integral de cuencas .............................................. 159
9.3.4. Línea de Acción 3.2. Forestación y Reforestación.............................................. 160
9.3.5. Línea de Acción 3.3. Manejo sostenible de los ríos principales .......................... 161
9.3.6. Línea de Acción 3.4. Manejo consensuado y sustentable de áridos y agregados
162
9.4. Línea Estratégica 4. Fortalecimiento Institucional............................................... 163
9.4.1. Problema............................................................................................................ 163
9.4.2. Objetivo .............................................................................................................. 164
9.4.3. Línea de Acción 4.1. Conformación de la Unidad de Gestión de Cuenca ........... 165
9.4.4. Línea de Acción 4.2. Gestión de financiamiento del PDCAT .............................. 166
9.4.5. Línea de Acción 4.3. Gestión de convenios y acuerdos intergubernativos e
interinstitucionales.............................................................................................. 167
9.4.6. Línea de Acción 4.4. Desarrollo de normas e instrumentos de gestión hídrica-
ambiental en la CAT ........................................................................................... 168
9.4.7. Línea de Acción 4.5. Fortalecimiento a la planificación con enfoque de cuencas,
gestión de riesgo y cambio climático .................................................................. 169
9.4.8. Línea de Acción 4.6. Comunicación y educación ambiental para la gobernabilidad
de la CAT ........................................................................................................... 170
10. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 172
10.1. Introducción ....................................................................................................... 172
10.2. Indicadores estratégicos del PDCAT .................................................................. 173
10.2.1. Indicador Estratégico para la Seguridad hídrica poblacional y productiva .......... 174
10.2.2. Indicador Estratégico para la Gestión de calidad hídrica .................................... 175
10.2.3. Indicador Estratégico para la Gestión integral de cuencas y ríos ....................... 176
10.2.4. Indicador Estratégico para el Fortalecimiento institucional ................................. 179
10.3. Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD) ......................................... 181
10.3.1. Introducción ....................................................................................................... 181
10.3.2. Componentes de Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones .......................... 182
10.3.3. Sistema de información geográfica y geodatabase ............................................ 184

iv
10.3.4. Planilla de Proyectos .......................................................................................... 185
10.3.5. Modelo de simulación y gestión hidrológica ....................................................... 186
10.3.6. Marco de gestión financiera ............................................................................... 189
10.3.7. Mecanismo participativo de toma de desiciones................................................. 190
10.4. Priorización de micro-cuencas en la CAT ........................................................... 192
10.4.1. Introducción ....................................................................................................... 192
10.4.2. Factores e indicadores ....................................................................................... 192
10.4.3. Priorización de microcuencas en la CAT ............................................................ 195
10.4.4. Priorización social y participativa ........................................................................ 195
10.4.5. Planilla de Resultados y de Planificación participativa........................................ 196
11. MARCO INSTITUCIONAL Y OPERATIVO DEL PDCAT .................................... 198
11.1. Introducción ....................................................................................................... 198
11.2. Marco Intergubernativo ...................................................................................... 198
11.2.1. Bases legales para el Marco Intergubernativo .................................................... 199
11.2.2. Relaciones y articulaciones ................................................................................ 200
11.2.3. Aportes del PDCAT al PNC ............................................................................... 203
11.3. Plataforma Interinstitucional ............................................................................... 204
11.3.1. Misión y objetivo de la PICAT............................................................................. 205
11.3.2. Domicilio Legal y miembros de la PICAT............................................................ 205
11.3.3. Funciones de la PICAT ...................................................................................... 205
11.3.4. Instancias o componentes de la PICAT .............................................................. 206
11.4. Directorio............................................................................................................ 207
11.4.1. Conformación ..................................................................................................... 207
11.4.2. Objetivo y competencias .................................................................................... 208
11.5. Consejo Técnico ................................................................................................ 209
11.6. Consejo Social ................................................................................................... 211
11.7. Unidad de Gestión ............................................................................................. 211
11.8. Conclusiones ..................................................................................................... 212
12. ESCENARIOS Y LÍNEA BASE ........................................................................... 214
12.1. Escenarios y Línea Base de Demanda No Satisfecha de agua .......................... 214
12.1.1. Escenarios de gestión hidrológica ...................................................................... 214
12.1.2. Descripción de los Escenarios ........................................................................... 216
12.2. Escenarios y Línea Base de Gestión de calidad hídrica ..................................... 226
12.3. Escenarios y Línea Base de Gestión integral de cuencas y ríos ........................ 230
12.3.1. Situación en la cuenca alta................................................................................. 230
12.3.2. Situación en los ríos principales ......................................................................... 233

v
12.4. Escenario de la situación institucional ................................................................ 236
13. PROGRAMA Y PRESUPUESTO PLURIANUAL DEL PDCAT ........................... 237
13.1. Carteras de proyectos de inversión .................................................................... 237
13.2. Presupuestos ..................................................................................................... 244
13.3. Alternativas de gestión financiera ....................................................................... 245
13.3.1. Alternativa de riego tecnificado .......................................................................... 245
13.3.2. Alternativa de agua regulada.............................................................................. 246
13.3.3. Alternativa GIRH-MIC......................................................................................... 246
13.3.4. Alternativa priorizada por el Consejo Técnico .................................................... 246
13.3.5. Conclusiones ..................................................................................................... 247
13.4. Estudios complementarios ................................................................................. 247
13.3. Programa Plurianual del PDCAT ........................................................................ 248
14. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PDCAT ......................................... 251
14.1. Conformación de un Equipo Técnico Básico ...................................................... 251
14.2. Estrategia de Financiamiento ............................................................................. 252
15. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 254
ANEXO ................................................................................................................................... 256

vi
Índice de Figuras

Figura 1.1. Flujograma general del proceso de elaboración del diagnóstico 5


Figura 1.2. Diagrama del proceso de formulación de las líneas estratégicas y líneas de acción 6
Figura 2.1. Ubicación Administrativa de la Cuenca del Arque Tapacarí 8
Figura 2.2. Ubicación hidrológica de la Cuenca del Arque Tapacarí 10
Figura 3.1. Ríos principales de la Cuenca Arque Tapacari 12
Figura 3.2. Sitios de muestreo de aguas en el río Tapacarí 20
Figura 3.3. Cambios en los cauces de los ríos principales 22
Figura 3.4. Subcuencas y Unidades Hidrográficas en la Cuenca Arque Tapacarí 26
Figura 3.5. Pisos Altitudinales de la Cuenca Arque Tapacarí 28
Figura 3.6. Unidades Geológicas de la Cuenca Arque Tapacarí 31
Figura 3.7. Unidades Geomorfológicas de la Cuenca Arque Tapacarí 33
Figura 3.8. Cobertura de suelo Julio 2019. 35
Figura 3.9. Tipos de suelos en la Cuenca Arque Tapacarí 37
Figura 3.10. Clasificación de Pendientes de la Cuenca Arque Tapacarí 39
Figura 3.11. UnIdades de erosión de la Cuenca Arque Tapacarí 41
Figura 3.12. Riesgo de erosión en la Cuenca Arque Tapacarí 44
Figura 3.13. Isoyetas Cuenca Arque Tapacarí 48
Figura 3.14. Precipitaciones promedio mensuales 49
Figura 3.15. Mapa de isotermas Cuenca Arque Tapacarí 50
Figura 3.16. Temperatura promedio mensual 51
Figura 3.17. Humedad relativa media anual histórica por UHG 52
Figura 3.18. Humedad relativa media mensual 53
Figura 3.19. Velocidad del viento promedio mensual 53
Figura 3.20. Velocidad de viento media anual histórica por UHG 54
Figura 3.21. Fracción de nubosidad media anual histórica por UHG 55
Figura 3.22. Caudales propios y con otros aportes en las subcuencas de la CAT 57
Figura 3.23. Demanda mensual de agua para riego por subcuenca (Hm 3) 58
Figura 3.24. Demanda insatisfecha de agua para riego por subcuenca 60
Figura 3.25. Demanda insatisfecha de agua para riego por UHG 61
Figura 3.26. Demanda insatisfecha de agua para consumo humano y consumo animal 63
Figura 3.27. Efectos de los modelos de CC en los caudales de escurrimiento 64
Figura 3.28. Tendencia en caudales medios mensuales de escurrimiento en la CAT 65
Figura 3.29. Efectos de los modelos de CC en la Demanda Insatisfecha 66
Figura 3.30 Tendencias en la precipitación anual de Parotani y Capinota 67
Figura 3.31. Medias móviles de la precipitación anual de Parotani y Capinota 67
Figura 3.32. Tendencias en la precipitación mensual de Parotani y Capinota 68
Figura 3.33. Tendencias en la temperatura anual de Parotani y Capinota 69
Figura 3.34. Medias móviles de la temperatura anual de Parotani y Capinota 69
Figura 3.35. Tramos susceptibles a inundación en la CAT 70
Figura 3.36. Esquema de los escenarios de amenaza de lluvias para la CAT 71
Figura 4.1. Comunidades y población en la Cuenca Arque Tapacari (CNPV 2012) 75
Figura 4.2. Densidad poblacional y pobreza por UHG de la CAT 77
Figura 4.3. Comparación de A.E. Agrícola con Otras, 1992, 2001 y 2012 79
Figura 4.4. Zona de producción de minerales no metálicos en la CAT 84
Figura 4.5. Concesiones mineras y minas en la Cuenca Arque Tapacarí 85
Figura 4.6. Carencia de agua por cañería en las UGH de la CAT 87
Figura 4.7. Carencia de saneamiento en las UGH de la CAT 89
Figura 4.8. Incremento de número de recuperaciones de terrenos agrícolas en la CAT 91
Figura 4.9. Incremento de área de recuperaciones de terrenos agrícolas en la CAT 91
Figura 4.10. Proyectos de MIC y de forestación en la CAT (2018) 95
Figura 5.1. Flujograma de relaciones éntre los actores clave para el PDCAT 103
Figura 6.1. UHG de la CAT con visita de campo y mapa parlante 108
Figura 7.1. Arbol de problemas PDCAT 128

vii
Figura 10.1. Relación entre el SATD y el MATD del PDCAT 173
Figura 10.2. Componentes del SADT y sus relaciones 183
Figura 10.3. Proceso de preparación del SATD 183
Figura 10.4. Modelo de simulación y gestión hidrológica 187
Figura 10.5. Planilla de resultados 196
Figura 10.6. Resultados de planificación participativa 197
Figura 11.1. Marco legal para implementación del PDCAT. 200
Figura 11.2. Articulaciones entre los diferentes niveles de gobierno. 201
Figura 11.3. Plataforma Interinstitucional 207
Figura 12.1. DNS de las UHG de la CAT en el Escenario Base 218
Figura 12.2. DNS y DNS de las UHG de la Subcuenca Tapacarí en el Escenario PRIO 220
Figura 12.3. DNS y DNS de las UHG de la Intercuenca en el Escenario PRIO 222
Figura 12.4. DNS y DNS de las UHG de la cabecera del río Arque en el Escenario PRIO 224
Figura 12.5. DNS y DNS de las UHG del río Taracachi y de la parte baja del río Arque en el
Escenario PRIO 227
Figura 12.6. Situación de intervenciones GIRH-MIC en la CAT 232
Figura 12.7. Zona de conflicto entre procesos de extracción de áridos y riego de recuperaciones de
terrenos 234
Figura 12.8. Zonas con riesgos de inundación 235
Figura 13.1. Ubicación de los proyectos de riego 239
Figura 13.2. Proyectos de embalses para la regulación de agua 242
Figura 13.3. Otros proyectos priorizados 243

viii
Índice de Cuadros

Cuadro 2.1. Municipios y superficies que conforman la Cuenca Arque Tapacarí 7


Cuadro 2.2. Ubicación hidrológica de la Cuenca Arque Tapacarí 9
Cuadro 3.1. Parámetros medidos en aguas de sistemas de agua para consumo humano 15
Cuadro 3.2. Parámetros medidos en aguas efluentes de la PTAR 16
Cuadro 3.3. Resumen de calidad de aguas con fines de riego 17
Cuadro 3.4. Calidad de agua en los ríos. 18
Cuadro 3.5. Calidad del agua en los ríos – Ley 1333 19
Cuadro 3.6. Resumen de resultados de laboratorio para suelos salinos 19
Cuadro 3.7. Cambios en el cauce de los ríos (1972-2000-2019). 21
Cuadro 3.8. Cambios en el cauce de los ríos principales (1972-2000-2019). 21
Cuadro 3.9. Características Geomorfométricas de las Subcuencas de la CAT 23
Cuadro 3.10. UHG o microcuencas de la Cuenca Arque Tapacarí 25
Cuadro 3.11. Pisos altitudinales de la CAT 27
Cuadro 3.12. Pisos altitudinales de las Subcuencas de la CAT 27
Cuadro 3.13. Unidades geológicas de la Cuenca Arque Tapacarí 30
Cuadro 3.14. Unidades geomorfológicas de la Cuenca Arque Tapacarí 32
Cuadro 3.15. Cobertura de suelo de la Cuenca Arque Tapacarí. 34
Cuadro 3.16. Unidades de tipos de suelo de la Cuenca Arque Tapacarí 36
Cuadro 3.17. Clasificación de pendientes de la Cuenca Arque Tapacaí 38
Cuadro 3.18. Unidades de erosión de suelo en la Cuenca Arque Tapacarí 40
Cuadro 3.19. Unidades de riesgos a erosión en la CAT 43
Cuadro 3.20. Principales especies vegetales en la Cuenca Arque Tapacarí 46
Cuadro 3.21. Principales especies de animales en la Cuenca Arque Tapacarí 47
Cuadro 3.22. Caudales estimados por subcuenca en m 3/s 56
Cuadro 3.23. Caudales medios mensuales a la salida de las subcuencas en m 3/s 56
Cuadro 3.24. Demanda de agua para riego por Subcuenca (Hm 3) 58
Cuadro 3.25. Demanda de agua para consumo humano por Subcuenca (Hm 3) 59
Cuadro 3.26. Demanda de agua para consumo animal por subcuenca (Hm 3) 59
Cuadro 3.27. Demanda insatisfecha de agua para riego (Hm 3) 60
Cuadro 3.28. Demanda insatisfecha de agua para consumo humano (m3) 62
Cuadro 3.29. Demanda insatisfecha de agua para consumo animal (m3) 62
Cuadro 3.30. Caudales mensuales a la salida del CAT con lo escenarios de CC. 64
Cuadro 3.31. Demanda Insatisfecha de agua con lo escenarios de CC (Hm 3) 66
Cuadro 3.32. Resultados del análisis de amenaza de inundaciones Subcuenca Tapacarí. 72
Cuadro 4.1. Población por municipio en la Cuenca Arque Tapacarí (habitantes) 74
Cuadro 4.2. Población y pobreza en las subcuencas de la CAT 75
Cuadro 4.3. Población y densidad de población en las UHG de la CAT 76
Cuadro 4.4. Población histórica por municipio 78
Cuadro 4.5. Proyecciones de crecimiento poblacional por subcuenca 79
Cuadro 4.6. Actividad económica principal por subcuenca 80
Cuadro 4.7. Área cultivada a secano y bajo riego CAT (ha) 81
Cuadro 4.8. Área cultivada a secano y bajo riego por pisos altitudinales, CAT. 81
Cuadro 4.9. Área por cultivo en las subcuencas de la CAT (ha) 82
Cuadro 4.10. Área de cultivo por piso altitudinal Cuenca Arque Tapacari (ha) 82
Cuadro 4.11. Número de cabezas y/o unidades por tipo de animal en la CAT 83
Cuadro 4.12. Servicio de agua para consumo humano por subcuenca 86
Cuadro 4.13. Servicio de alcantarillado por subcuenca 88
Cuadro 4.14. Manejo de residuos sólidos por subcuenca 88
Cuadro 4.15. Área de riego Cuenca Arque Tapacarí en ha. (Año 2018) 90
Cuadro 4.16. Incremento de recuperaciones de terrenos agrícolas en el río Tapacarí (ha) 92
Cuadro 4.17. Incremento de recuperaciones de terrenos agrícolas en el río Rocha (ha) 92
Cuadro 4.18. Incremento de recuperaciones de terrenos agrícolas en el río Arque (ha) 92
Cuadro 4.19. Proyectos de Manejo Integral de Cuencas - MIC 93

ix
Cuadro 4.20. Proyectos de Riesgos Hidrológicos Estrategia Forestal – RHEF 93
Cuadro 5.1. Instituciones públicas que operan en la Cuenca Arque Tapacarí 99
Cuadro 5.2. Características de inversión de los municipios de la CAT 101
Cuadro 5.3. Matriz de Actores Clave para el PDCAT 103
Cuadro 5.4. Compromisos de los GAM para normar y controlar la extracción de áridos 105
Cuadro 6.1. Características generales de la UHG 107
Cuadro 7.1. Problemas identificados por los propios usuaríos 120
Cuadro 7.2. Príorización de problemas por el Comité Técnico del PDCAT 121
Cuadro 7.3. Problemas, efectos y causas 123
Cuadro 8.1. Líneas estratégicas 134
Cuadro 8.2. Líneas Estratégicas, líneas de acción y Objetivos del PDCAT 135
Cuadro 8.3. Objetivos e indicadores estratégicos 138
Cuadro 8.4. Objetivos e Indicadores 140
Cuadro 9.1. LÍNEA ESTRATÉGICA 1. Seguridad hídrica poblacional y productiva. 142
Cuadro 9.2. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 1. 143
Cuadro 9.3. LÍNEA ESTRATÉGICA 2. Gestión de calidad hídrica. 152
Cuadro 9.4. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 2. 152
Cuadro 9.5. LÍNEA ESTRATÉGICA 3. Gestión integral de cuencas y ríos. 158
Cuadro 9.6. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 3 158
Cuadro 9.7. LÍNEA ESTRATÉGICA 4. Fortalecimiento Institucional. 164
Cuadro 9.8. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 4 165
Cuadro 10.1. Líneas Estratégicas e indicadores del PDCAT 172
Cuadro 10.2. Líneas e indicadores estratégicos del PDACT 173
Cuadro 10.3. Indicador Estratégico para la Seguridad hídrica poblacional y productiva 174
Cuadro 10.4. Indicador Estratégico para la Gestión de calidad hídrica 176
Cuadro 10.5. Indicador Estratégico para la Gestión integral de cuencas y ríos 177
Cuadro 10.6. Indicador Estratégico para Fortalecimiento Institucional 179
Cuadro 10.7. Ponderación de los componentes 192
Cuadro 10.8. Componentes, factores, indicadores y niveles para priorización de microcuencas de la
CAT. 194
Cuadro 10.9. Microcuencas priorizadas de la CAT 195
Cuadro 11.1. Instituciones gubernamentales según sus competencias y área de trabajo. 202
Cuadro 11.2. Instituciones públicas y privadas según sus competencias. 203
Cuadro 11.3. Aportes del PDCAT al Programa Plurianual GIRH y MIC 2017/2020 204
Cuadro 12.1. Escenarios de análisis y sus hipótesis de cálculo y análisis 215
Cuadro 12.2. Escenarios de la Subcuenca Tapacarí. DNS y DNS en % 217
Cuadro 12.3. Escenarios de la Intercuenca Tapacarí Bajo 221
Cuadro 12.4. Escenarios de las UHG de la cabecera del río Arque 223
Cuadro 12.5. Escenarios de las UHG del río Taracachi y parte baja del río Arque 225
Cuadro 12.6. Calidad del agua en los ríos – Ley 1333 229
Cuadro 12.7. Situación actual de proyectos GIRH-MIC en la CAT 231
Cuadro 13.1. Proyectos identificados por municipio y por tipo de proyecto 237
Cuadro 13.2. Proyectos e información técnica disponible 238
Cuadro 13.3. Proyectos identificados por municipio y por línea de acción 240
Cuadro 13.4. Proyectos priorizados y cronograma de ejecución previsto 240
Cuadro 13.5. Proyectos por línea estratégica y de acción 241
Cuadro 13.6. Presupuesto de inversiones del PDCAT 244
Cuadro 13.7. Presupuesto de inversiones municipales del PDCAT 244
Cuadro 13.8. Estudios complementarios y costos 248
Cuadro 13.9. Programa plurianual del PDCAT 249

x
ACRÓNIMOS

AMDECO Asociación de Municipios de Cochabamba


AT Asistencia Técnica
BHSB Balance Hídrico Superficial de Bolivia
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
CAT Cuenca Arque Tapacarí
CC Cambio climático
CNPV Censo Nacional de Población y Vivienda
CNA Censo Nacional Agropecuario
CRG Cuenca del Río Grande
DESCOM Desarrollo Comunitario
DRR Diagnóstico Rural Rápido
EMPODERA Unidad Desconcentrada del MDRyT para la ejecución de PICAR y PAR II
R
EPSA Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
ETE Equipo Técnico de Especialistas
FDUTCC Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba
GAD Gobierno Autónomo Departamental
GAM Gobierno Autónomo Municipal
GIRH Gestión Integral de Recursos Hídricos
IDH Índice de Desarrollo Humano
INE Instituto Nacional de Estadística
ITCP Informe Técnico de Condiciones Previas
MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
MIC Manejo Integral de Cuencas
MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua
MMRAC Mancomunidad de Municipios de la Región Andina de Cochabamba
MNACC Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático
OGC Organismo de Gestión de Cuenca
ONG Organización No Gubernamental
PAHL Planes de Aprovechamiento Hídrico Local
PAR II Proyecto de Alianzas Rurales II
PDC Plan Director de Cuenca
PDCAT Plan Director de la Cuenca del Río Arque Tapacarí
PDCRG Plan Director de la Cuenca del Río Grande
PDDMAP- Plan Departamental de Desarrollo Minero, Ambiental y Productivo No Metálico de
NM-AYC Arcilla, Yeso y Caliza de Cochabamba
PDM Plan de Desarrollo Municipal
PDOT Plan Departamental de Ordenamiento Territorial
PDTI Planes de Desarrollo Territorial Integral
PEA Población Económicamente Activa
PICAR Programa de Inversión en Comunidades del Área Rural
PI-PDCAT Plataforma Inter-institucional del Plan Director de la Cuenca del Río Arque
Tapacarí

xi
PMA Programa Mundial de Alimentos
PMF Plan de Manejo Forestal
PNC Plan Nacional de Cuencas
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POA Plan Operativo Anual
PPCR Programa Piloto de Resiliencia Climática
PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
RRNN Recursos Naturales
RRD/ACC Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático
SAA Sistemas de aprovechamiento de agua tanto para consumo humano como para
riego
SATD Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SENASBA Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios de Saneamiento
SPCR Programa Estratégico de Resiliencia Climática (SPCR por sus siglas en inglés)
SPI (Del inglés) Standar Precipitation Index. Índice de Precipitación Estandarizada
UCEP/MI Unidad de Coordinación y Ejecución del Programa Mas Inversión para Riego
RIEGO
UDAPE Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas
UH Unidad Hidrográfica
VAM Vulnerability Analysis and Mapping (Análisis y cartografía de la Vulnerabilidad a la
Inseguridad Alimentaria)
VAPSB Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico
VRHR Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego
WEAP Water Evaluation And Planning System

xii
PLAN DIRECTOR DE LA CUENCA ARQUE TAPACARI CON ENFOQUE
DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

Las características climáticas, orográficas e hidrológicas, el amplio territorio y dispersión


poblacional, así como las condiciones socio económicas y ambientales, determinan que Bolivia
sea un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, por lo cual, fue
seleccionado como país piloto para el Programa Piloto de Resiliencia Climática (PPCR por sus
siglas en inglés), cuyo objetivo es apoyar la integración de los riesgos climáticos en las políticas
de desarrollo y planificación de manera territorial, multisectorial e integrada.

El Gobierno de Bolivia, en coordinación con el Banco Mundial, elaboró el Programa Estratégico


de Resiliencia Climática (SPCR por sus siglas en inglés), e identificó dos proyectos de
inversión, uno de los cuales es el Proyecto Resiliencia Climática en Bolivia - Manejo Integrado
de Cuencas, a ser implementado con el apoyo del Banco Mundial (BM), en cuyo marco, se
priorizaron tres cuencas piloto, afluentes del Río Grande: las cuencas de los ríos Mizque,
Rocha y Arque Tapacarí.

Para gestionar los recursos hídricos y aumentar la resiliencia climática en las cuencas
hidrográficas, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (VRHR), mediante el Plan
Nacional de Cuencas (PNC), impulsa el desarrollo de Planes Directores de Cuencas (PDC) a
fin de establecer instancias y mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial, y
promover la gobernabilidad hídrica y la gestión integral de aguas en cuencas, de manera
eficiente y sustentable (PNC, 2013-2017).

Los PDC se implementan en cuencas estratégicas, priorizadas en base a criterios de urgencia


de la problemática en gestión integral de recursos hídricos y manejo integral de cuencas
(GIRH-MIC)1, mediante un proceso que comprende: el diagnóstico de la cuenca, el análisis de
procesos (e.g, cambio de uso de suelo, efectos del cambio climático, etc.), la identificación y
priorización de intervenciones y la inversión concurrente en proyectos (PNC 2013-2017).

La Cuenca Arque Tapacarí (CAT) fue incorporada al PPCR el año 2016 debido a sus altos
índices de pobreza, la escasez de tierras aptas para la agricultura y zonas de riego sujetas a
inundaciones, por otra parte durante los meses de mayo y junio del 2017 se realizaron
consultas públicas en los municipios de Tapacarí, Capinota, Sicaya, Tacopaya, Arque, Bolívar,
Sacaca y San Pedro de Buena Vista, durante las audiencias el municipio de Capinota solicitó la
inclusión de las poblaciones de su municipio ubicadas entre Parotani y Capinota, (PPCR,
2017).

A partir de los antecedentes, como paso previo a la formulación del PDC, se realizó un
relevamiento de información mediante un estudio de consultoría denominado: “Inventariación,

1Los criterios de urgencia considerados por el MMAyA son: i) conflictos entre usuarios y sectores de uso del agua, ii)
contaminación, iii) escasez de agua, degradación y cambios en el uso del suelo, iv) cuencas transfronterizas, v)
sobreexplotación de los recursso hídricos y vi) impactos del cambio climático.

1
sistematización y análisis de la información pertinente recolectada, relacionada a la cuenca
Arque Tapacarí y establecimiento de los alcances del PDCAT según la Guía¨. Los resultados
esperados eran obtener, recopilar y sistematizar información secundaria de calidad a nivel
municipal, departamental y nacional, y generar una base de datos general en los ámbitos
institucionales, legales, hidrológico, ambiental, entre otros2.

Una característica importante y diferente a otros planes directores es que, en el caso de la


Cuenca Arqe Tapacarí, la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Arque Tapacarí (PICAT)
ha sido conformada en forma previa a la formulación del PDCAT.

La Plataforma Interinstitucional del PDCAT está conformada por las siguientes instancias:
Directorio/Directiva, Consejo Técnico, Consejo Social y la Unidad de Gestión de Cuenca
(UGC). Actualmente las tres instancias iniciales están conformadas de acuerdo a las actas
del.12-octubre-2018, 8-noviembre-2018 y 21-enero-2019 respectivamente, faltando concretar la
conformación de la UGC.

La Plataforma Interinstitucional funciona plenamente en el ámbito del Departamento de


Cochabamba donde participan los GAM de Arque, Bolivar, Capinota, Santivañez, Sicaya, Sipe
Sipe, Tacopaya y Tapacarí correspondientes a la CAT. No ocurre lo mismo con los municipios
del Departamento de Potosí cuya participación no está considerada en los actuales estatutos y
reglamentos en proceso de aprobación por la Plataforma en sus diferentes instancias.

1.2. Proceso de elaboración del Plan Director

Un PDC es el conjunto de mecanismos de coordinación, diagnósticos, base de información,


visión de desarrollo, planes y estrategias de intervención e instrumentos de gestión que orienta
las actuaciones de los actores involucrados que se renueva regularmente para añadir nuevos
conocimientos, aprendizajes y definiciones. En este sentido un PDC, no es un estudio final
sino, un “proceso continuo que se inicia impulsando la coordinación de los actores de una
cuenca estratégica alrededor de una problemática sentida, y se perpetúa a través de ciclos
consecutivos de acción y aprendizaje” (PNC, 2013-2017).

En el marco del PDC el presente Diagnóstico Integral Participativo se elaboró en base a: la


recopilación, sistematización y análisis de información secundaria disponible, la
identificación de la problemática real y sentida de la población de la CAT mediante trabajo
de campo y la realización de estudios complementarios, previstos en los términos de
referencia, orientados a la construcción de un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones
(SATD).

Si bien la CAT es el nivel o unidad de análisis en el presente diagnóstico, la cual está


conformada por tres subcuencas que presentan características propias que las distinguen entre
si y que determina la necesidad de considerar dichas heterogeneidades al caraterizar la CAT.
En la CAT y cada subcuenca, desde el punto de vista hidrológico, se encuentran distintos
componentes como son las fuentes de agua, los sistemas de aprovechamiento de agua, las

2 La base de datos generada a pesar de la gran cantidad de documentos y datos que contiene, solo ha sido de
utilidad en términos de: algunos estudios y proyectos de inversión específicos, a nivel departamental y municipal, los
PTDI, POAS e informes finales de Medio Ambiente y del Articulador. Mucha información referida a datos
meteorológicos, cartografía digital y cambio climático, por su carácter general, no ha sido utilizada.

2
comunidades y sus áreas de riego, etc. los cuales son analizados, en un contexto de GIRH-MIC
en microcuencas denominadas Unidades de Gestión Hídrica (UHG).

Finalmente considerar que la CAT se ubica en un medio geográfico mayor delimitado por el
territorio de la Cuenca del río Rocha, cuyas aguas confluyen con los ríos Arque y Tapacarí, y la
ubicación de la estación hidrométrica Angosto Molinero, determinado como punto de control
ubicado aguas abajo, sobre el río Caine.

En resumen, el nivel de estudio y análisis es la CAT, considerando las diferencias de sus


tres subcuencas, conformadas por una serie de UHG como componentes del sistema cuenca,
que a su vez forma parte de un sistema o cuenca mayor cuyo punto de control está en la
estación Angosto Molinero.

1.3. Aplicación del enfoque participativo

Es importante considera que, si bien la base de la descripción y caracterización de las


subcuencas es la información secundaria disponible y los resultados de los estudios
hidrológicos e hidráulicos complementarios, la identificación y caracterización de problemas
críticos y relevantes se realizaron mediante visitas de campo y recopilación de información en
talleres participativos locales y entrevistas a informantes clave por lo que reflejan las
demandas sentidas de las comunidades.

El trabajo de campo fue organizado y coordinado con los técnicos municpales designados para
ser parte del Consejo Técnico de la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Arque Tapacarí
(PICAT) mediante reuniones de planificación y coordinación en cada municipio. .

La recopilación y sistematización de la información se realizó considerando como unidad


básica de análisis la micro-cuenca o Unidad Hidrológica de Gestión (UHG) de
aproximadamente 100 km2 de área. Es importante señalar que, en 31 de las 40 microcuencas
identificadas, se levantaron mapas parlantes, se realizaron visitas de campo y talleres con
participación de representantes y población en general a nivel de subcentrales. Las 31 UHG
que constituyen el 77,5% del total y se ha tenido la participación de representantes de 220
comunidades que constituyen aproximadamente el 34% del total en la CAT.

Los resultados y hallazgos del trabajo de campo fueron presentados el 17 de enero de 2020
al Consejo Técnico de la PICAT en un Taller realizado en la ciudad de Cochabamba, evento en
el cual se revisó, se validó y en algunos casos se complementó, la información obtenida en
campo.

Posteriormente se realizó el taller de Priorización de problemas donde, los miembros del


Consejo Técnico, realizaron una príorización de los problemas identificados que fue cotejada
con la príorización realizada en las comunidades, para establecer la base para la definición de
las líneas estratégicas.

Una vez superada la paralización de trabajos debido a las medidas asumidas por la Pandemia,
el 12 de junio de 2020, se realizó la presentación y validación de los resultados del
Diagnóstico donde además se presentaron los planteamientos para las líneas estratégicas.

Para la programación de las acciones e inversiones en la marco del PDCAT, el 11 de


septiembre de 2020, se realizó un taller de priorización de proyectos donde adicionalmemnte

3
se trabajo en la elaboración de los presupuestos considerando los datos de ejecucuión
presupuestaria de cada municipio.

La propuesta estratégica fue presentada y validada en un Taller de presentación del Marco


estratégico y programático, realizado el 29 y 30 de octubre de 2020 donde además se
elaboró el Plan de Inversiones al corto, mediano y largo plazo, en forma conjunta con los
miembros del ConsejoTécnico, para posteriormente proceder a la socializaron del PDCAT a las
comunidades en los respectivos municipios.

Adcionamente se realizaron tres eventos de capacitación para presentar y capacitar al Consejo


Técnico en conceptos, metodologías y prácticas de uso de herramientas en las temáticas de
cuencas, hidrología (WEAP) y Sistema de Apoyo a la Toma de Desiciones (SATD)..

Finalmente, el dia 4 de diciembre de 2020, se realizó el Taller de presentación y aprobación del


PDCAT ante la Directiva y el Conselo Técnico del PDCAT, sesión en la que adicionalmente se
eligió a la nueva directiva. Por lo descrito previamente se puede concluir que el PDCAT fue
realizado de manera conjunta y participativa a los miembros del Consejo Técnicos del PDCAT.

El documento final del Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí consta de dos partes. La
primera que consiste en un resumen de los principales hallazgos durante la elaboración del
Diagnóstico Integral y Participativo para el PDCAT y que culmina con la formulación de los
objetivos estratégicos y una Parte 2 referida al Marco estratégico programático y operativo
incluyendo el Programa y Plan plurianual para la implementación del PDCAT.

En la Figura 1.1 se presenta el flujograma general del proceso de elaboración del diagnóstico,
donde, a partir de los resultados obtenidos y la descripción de la gestión de los recursos
hídricos y naturales, se identificaron y agruparon los problemas más importantes de la CAT,
que una vez priorizados fueron las bases para la formulación de las líneas estratégicas del
PDCAT.

A partir de los resultados del Diagnóstico y en base a los problemas principales identificados se
elaboró el Marco Estratégico, Programático y Operativo siguiendo el procedimiento que se
presenta en el diagrama de flujo de la Figura 1.2 para la formulación de las líneas estratégicas
y las líneas de acción.

4
Figura 1.1. Flujograma general del proceso de elaboración del diagnóstico
Fuente: Elaboración propia

5
Figura 1.2. Diagrama del proceso de formulación de las líneas estratégicas y líneas de
acción
Fuente: Elaboración propia

Los flujogramas consignados en las dos figuras anteriores muestran que la formulación del
PDCAT fue realizada en forma coordinada con los miembros del Consejo Técnico, quienes no
solo fueron receptores y validadores del trabajo sino que fueron parte activa de la formulación
del PDCAT y la toma de decisiones.

6
2. UBICACIÓN DE LA CUENCA ARQUE TAPACARI

La cuenca de los ríos Arque y Tapacarí se ubica en el suroeste del departamento de


Cochabamba en el límite con los departamentos de Oruro y Potosí, tal como se presenta en la
Figura 2.1, tiene una superficie total de 3.620,9 km2, de los cuales 3.082,7 km2 (85%),
pertenecen al departamento de Cochabamba, 488,3 km2 (13,5%), pertenecen al departamento
de Potosí y 41,8 km2 (1%) a Oruro de acuerdo al detalle que se presenta en el siguiente
cuadro.

Cuadro 2.1. Municipios y superficies que conforman la Cuenca Arque Tapacarí


Á. Dep, Á. Dep. Área Total Área Municipio % Área
Área municipio
Municipio en la CAT en la Municipio en la CAT de la
en la CAT %
km2 CAT % km2 km2 CAT
Arque 516,1 513,8 99,6% 14,2%
Tacopaya 553,7 529,4 95,6% 14,6%
Capinota 542,5 225,4 41,5% 6,2%
Santivañez Cochabamba 307,1 224,9 73,2% 6,2%
85,4%
Sicaya 3.090,73 132,6 132,4 99,8% 3,7%
Sipe Sipe 479,9 167,3 34,9% 4,6%
Tapacarí 1.647,6 1.189,5 72,2% 32,9%
Bolivar 722,5 100,2 13,9% 2,8%
Paria Oruro 41,8 1,2% 1.368,9 41,8 3,1% 1,2%
San Pedro de Buena Vista Potosí 2.170,4 77,8 3,6% 2,1%
13,5%
Sacaca 488,3 891,5 410,6 46,1% 11,3%
TOTAL 3.620,9 100,0% 9.332,6 3.620,9 38,8% 100,0%
Notas: A. Dep. = Área Departamental
Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a los datos del cuadro previo la Cuenca de los ríos Arque y Tapacarí comprende:

 Ocho municipios del Departamento de Cochabamba: Arque, Sicaya, Tacopaya, una


fracción de los municipios de Tapacarí, Capinota, Bolívar, Santivañez y Sipe Sipe.
 Dos municipios del departamento de Potosí: Sacaca y San Pedro de Buena Vista, y
 Una pequeña fracción del municipio de Paria en el departamento de Oruro.
 Un área de 7,8 km2 que es la suma de pequeñas fracciones de 6 municipios de
Cochabamba donde no existe población alguna.

En el Cuadro 2.1 se puede observar que los municipios de Paria y San Pedro de Buena Vista
presentan menos del 5% de sus territorios en la CAT y que el 86% del territorio de Bolívar no
pertenece a la indicada cuenca.

El año 2016 se identificaron 5 conflictos por límites, de acuerdo a la Unidad Técnica de Límites
del GAD Cochabamba, de los cuales dos conflictos, entre el GAM Bolívar con los GAM de
Arque y Tacopaya, han sido resueltos, 2 se encaminan a una solución definitiva: Santivañez
con Capinota y Arque con Tacopaya quedando por resolver, el conflicto entre Arque y Tapacarí.

3 En el Departamento de Cochabamba hay una superficie de 7,8 km2 (0,2%) en otros municipios que, si bien no se
diferencian específicamente en mapas y tablas del informe, el área ha sido considerada en todos los procesos para
la elaboración del Diagnóstico como parte de la CAT.

7
Figura 2.1. Ubicación Administrativa de la Cuenca del Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia

8
La cuenca de los ríos Arque y Tapacarí pertenece a la Cuenca del Río Grande, de acuerdo a la
ubicación hidrológica que se presenta en la Figura 2.2 y en el Cuadro 2.2, y está conformada
por las siguientes Unidades Hidrográficas Nivel 6:

 UH 466984 denominada Cuenca del río Tapacarí con 991,3 km2 (27%).
 UH 466983 que corresponde a la Intercuenca Tapacarí Bajo con 433,8 km2 (12%).
 UH 466982 o Cuenca del río Arque con 2.195,8 km2 (61%) de superficie.

Cuadro 2.2. Ubicación hidrológica de la Cuenca Arque Tapacarí


NIVEL Código PFAFSTETTER Nombre UH Área (km2)
NIVEL 1 4 Río Amazonas 711.757,5
NIVEL 2 46 Río Madera 654.333,2
NIVEL 3 466 Río Mamoré 214.936,2
NIVEL 4 4669 Río Grande 71.655,8
NIVEL 5 46698 Río Caine 9.519,8
466982 Río Arque 2.195,8
NIVEL 6 466983 Intercuenca Tapacarí Bajo 433,8
466984 Río Tapacari 991,3
Fuente: Elaboración Propia

En el Balance Hídrico de la Cuenca del Río Grande (MMAyA 2016), se puede observar que la
Cuenca Arque Tapacarí (CAT) está conformada por 27 Unidades Hidrológicas del Nivel 7 con
mucha variación de tamaños que si se aplica el criterio de 100 Km2 como área de intervención
con proyectos GIRH-MIC, solo 3 UH estarían en el rango aproximado.

En el mismo estudio las 4 UH mayores fueron divididas en UH de Nivel 8 aplicando la


metodología Pfafstetter, dando como resultado la identificación de 67 UH de las cuales: 8 UH
presentan áreas entre 120 y 200 km2, 8 UH que están en un rango de área entre 80 y 120 km2
y 51 UH tienen áreas menores a 80 km2.

Por la heterogeneidad de las UH, en términos del tamaño, se ha visto conveniente aplicar el
criterio utilizado en el Plan Director de Cuenca del río Mizque, de generar UH con menos
variación en áreas y que se aproximen a los 100 km2 definidos por el MMAyA como área de
intervención con proyectos GIRH-MIC.

9
Figura 2.2. Ubicación hidrológica de la Cuenca del Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia

10
3. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA

3.1. Recursos Hídricos

3.1.1. Red de Drenaje Principal

Los cursos de agua más importantes en la CAT corresponden a las tres Unidades Hidrológicas
Nivel 6 definidas por el MMAyA, vale decir el río Tapacarí (UH 466984), el río Arque (UH
466982) y el río Rocha en el tramo de la Inter-cuenca denominada Tapacarí Bajo (UH
466983)4. Ver Figura 3.1.

El río Tapacarí nace en las faldas del Cerro Sayari, sector del Pampa Yana Apacheta con el
nombre del río Arka Mayu que posteríormente cambia a río Huasa Mayu, en este tramo inicial,
de 32,3 km de longitud, presenta una dirección noreste hasta su punto de confluencia con los
ríos Choroma, Huateca y Semana Uma donde se ubica la población de Tapacarí.

A partir de dicha intersección, el cauce toma el nombre de río Tapacarí propiamente dicho y
cambia de dirección a un sentido este, hasta desembocar en el río Rocha en el sector de
Parotani. En su curso, de 42 km de longitud, el río Tapacarí recibe las aguas de los ríos
Achojchi, Tirata, Barranco, Kalliri, Huaycampara (Aramasi), Khora, Toncona, Chaqueri, Ornuni y
Tarquiri.

El río Rocha, en el sector de recepción de las aguas del río Tapacarí, presenta una dirección
sureste que posteríormente toma un curso sur, en su recorrido de 24,3 km, el río Rocha recibe
las aguas del río Jatum Mayu que nace y recorre una longitud de 30 km de longitud, en
territorío del Municipio de Santivañez.

El río Arque nace en el Municipio de Tapacarí, en las faldas del Cerro de la Cumbre, o paso
más alto de la carretera Cochabamba Oruro, durante su curso inicial cambia varias veces de
nombre hasta llegar a Yarviri Grande donde, además de recibir las aguas del río Yarhuiri, toma
el nombre de río Tacopaya.

A partir de esta confluencia el río toma un curso sinuoso, pasando por el poblado de Tacopaya
y recibe las aguas del río Sayari Mayu antes de su confluencia con el río Wallia, donde se
encuentra el poblado de Arque y toma el nombre de río Arque propiamente dicho.

El tramo de cabecera, del río Arque, tiene una longitud de 84,2 km hasta la confluencia con el
río Taracachi, también considerado como cabecera de cuenca con 66,2 km de longitud a partir
de sus nacientes en el sector de Mallcu Khota.

El río Arque, en su parte baja, toma un curso inicial noreste hasta recibir las aguas del rïo Sopo
Mayu donde cambia a dirección norte hasta su confluencia con el río Sayari Mayu para
nuevamente cambiar a un curso de dirección este hasta su confluencia con el río Rocha.

La longitud total del tramo final es de 30 km. Las cuencas que alimentan los tres cursos de
agua descritos conforman el área de acción del Plan Director para la Cuenca Arque Tapacari y
en la Figura 3.1 se presentan los ríos descritos incluyendo las longitudes y perfiles
longitudinales.

4 La designación de la Intercuenca como Tapacarí Bajo está en proceso de revisión dado que el río Tapacarí es un
afluente que desemboca en el río Rocha, por lo que no existe un río Tapacarí Bajo que pase por la Intercuenca.

11
Figura 3.1. Ríos principales de la Cuenca Arque Tapacari
Fuente: Elaboración propia

12
3.1.2. Calidad Hídrica

El curso de agua más contaminado en la CAT es el río Rocha que, en su recorrido previo por
el Valle Central, recibe aguas residuales de varios centros urbanos además de residuos de tipo
industrial, que afectan su calidad y limitan su uso en las áreas de riego que captan las aguas
del río Rocha.

De acuerdo al estudio realizado por Romero et al (1998)5 el agua del río Rocha presenta un pH
levemente alcalino, con pocas fluctuaciones mientras que la conductividad del agua varía de
medianamente a altamente salina con valores más altos durante el período de estiaje, lo que
limita su uso para riego, ya que solo puede ser utilizada para cultivos tolerantes a sales, y
genera procesos de salinización de suelos en las riberas del río Rocha.

Los mismos autores señalan que, en el río Rocha, el oxígeno disuelto presenta elevadas
fluctuaciones, va desde 0,9 a 7,6 mg/l, y su variabilidad va muy ligada a la carga contaminante
que tiene el río. En lo referente al contenido de metales se determinaron concentraciones de
cromo, zinc y plomo, que en el tramo entre Parotani y Capinota, son superíores a valores de
referencia: Cr = 0,75 g/g, Zn = 100 g/g y Pb = 25-70 g/g, (Romero et, al 2000).

Dado que en la época lluviosa existe un elevado arrastre de sedimentos e inundación de las
terrazas aluviales de uso agrícola de la Inter-cuenca, se puede inferir que se puede también
generar la acumulación y asimilación de estos metales por las plantas.

En otras evaluaciones, realizadas en base a la demanda química de oxígeno (DQO), demanda


bioquímica de oxígeno (DBO) y variaciones de oxígeno disuelto (OD), se encontraron valores
de DBO y DQO superíores a 20 mg O2/l y valores menores a 5 mg/l de OD que muestran la
degradación de las aguas, corroboradas por los valores altos de alcalinidad y conductividad
eléctrica.

Romero et al (1998), aplicando el índice modificado de Prati observaron que la contaminación


anual del río Rocha baja, de contaminada a moderadamente contaminada, a partir de la
confluencia con el río Tapacarí por el ingreso de otras aguas a su curso, lo que implica la
importancia de mantener o mejorar la calidad del agua en los ríos Tapacarí y Arque, para
mejorar en algo la calidad del agua del río Rocha y aguas abajo cuando toma el nombre de río
Caine.

En el Informe de Auditoría Ambiental K2/AP06/M11 elaborado por la Contraloría General del


Estado el año 2012 (CGE, 2012), se realizó una auditoría para determinar la variación del
grado de contaminación orgánica en el río Rocha, en más de una década, a partir de los
resultados del estudio de Romero et al (1998).

Para determinar la variación se emplearon indicadores de calidad (ICA-NSF) y de


contaminación orgánica (ICO modificado de Prati) en base a un muestreo de aguas en
diferentes puntos desde el municipio de Sacaba hasta Capinota antes de su confluencia con el
río Arque.

5Se toma como referencia inicial los estudios de Romero por ser los únicos que consideran la situación del río
Rocha hasta después de la confluencia con el río Tapacari.

13
Los resultados de la aplicación del ICA-NSF establecen que la calidad de agua del río Rocha,
en la mayor parte del área de estudio, era calificada como aguas de calidad mala a muy mala
con índices de calidad que oscilaban entre 20 y 30, excepto al final del área de estudio.

Los resultados, de la auditoría ambiental (CGE, 2012), también permitían concluir que las
aguas del río Rocha no cumplían las condiciones de un cuerpo de agua clase B, requeridas
para ser consideradas como aptas para uso agrícola, excepto en el último tramo, entre Sipe
Sipe y Capinota, donde los valores se aproximaban a clase B pero con problemas de salinidad.

Por otra parte los resultados del índice de contaminación orgánica (ICO) indicaban que el río
Rocha se encontraba más contaminado que lo reportado el año 1998, habiéndose
incrementado de manera importante el nivel de contaminación orgánica por efecto de las
descargas crudas o deficientemente tratadas de aguas residuales industriales y municipales,
además del inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos.

En el Boletín Institucional-Gestión 2018, la CGE informa que respecto a la contaminación


orgánica (ICO), las aguas del río Rocha han cambiado de la siguiente manera:

 Año 1998: Poco contaminado, al inicio de su curso, muy contaminado en sus tramos
centrales y poco contaminado al final de su curso6.
 Año 2011: Moderadamente contaminado, al inicio, altamente contaminado durante su
curso y moderadamente contaminado al final del curso.
 Año 2017: Altamente contaminado en todo su recorrido.

En lo relativo a la variación de la calidad de las aguas (ICA), en la evaluación realizada el año


2017, el río Rocha presenta aguas de calidad muy mala desde su inicio, variando a aguas de
mala calidad en su tramo final. Se puede concluir que las aguas del río Rocha son de mala
calidad y muy contaminadas antes de su confluencia con el río Tapacarí.

En los ríos Arque y Tapacarí no existen datos ni referencias de ningún monitoreo realizado
con relación a la calidad de aguas en los ríos a pesar que existen fuentes de contaminación, en
las minas tanto de metales como de no metales, a explotación de áridos y las aguas residuales
de las capitales municipales y de las poblaciones importantes.

Para determinar la calidad de agua en sus diversos usos en la CAT se realizaron una serie de
muestreos y análisis de calidad en dos períodos durante la elaboración del PDCAT. La mayor
parte de los muestreos se realizaron en la época lluviosa que coincidió con el período de
elaboración del Diagnóstico Integral y Participativo sin embargo, los problemas identificados y
la formulación del Marco Estratégico generó la necesidad de realizar algunos muestreos
complementarios en el período de estiaje.

En base a los resultados obtenidos a continuación se describe la situación de la calidad de


agua en las diferentes fuentes de suministro y para los diferentes usos de la misma en la CAT.

Respecto al manejo y/o tratamiento de aguas residuales, se ha constatado que no hay un


manejo correcto de las mismas, por lo que son puntos de contaminación activa de manera
similar a los residuos sólidos que son depositados y quemados en las orillas de los ríos. Se han
realizado muestreos de agua tanto en los sistemas de agua para consumo humano como en

6El tramo inicial corresponde al sector de Sacaba hasta el ingreso a Cochabamba, el tramo central se prolonga
hasta la salida de Quillacollo y el tamo final va hasta las mediciones en Sipe Sipe.

14
las PTAR de las poblaciones de Tapacarí, Sacaca, Tacopaya, Sicaya, Arque, Santivañez, Irpa
Irpa y Capinota. En los Cuadros 3.1 y 3.2 se presentan los resultados de los análisis de aguas.

Cuadro 3.1. Parámetros medidos en aguas de sistemas de agua para consumo humano
Físicos Químicos Bacteriológicos
Coliformes
Caudal CE Coliformes
Municipio Comunidad Turbiedad TDS Dureza N-NH4 Termo
lps pH Totales
tolerantes
µS/cm
NTU mg/l mg/l CaCO3 mg/l UFC/100 ml UFC/100 ml
Capinota 1,18 0,1 190 7,9 390 940 <0,1 0 0
Capinota
Irpa Irpa 11,43 0,3 970 7,1 1930 995 <0,1 0 0
Sicaya Sicaya 1,42 0,37 290 8,1 450 146 <0,1 10 6
Tapacari Tapacari 2,17 75 400 8,05 900 38 <0,1 19 13
Sacaca Sacaca 0,15 70 8,18 130 700 <0,1 0 0
Tacopaya Tacopaya 1,21 1,55 40 7,02 800 355 <0,1 0 0
Sipe Sipe Parotani 2,5 0,25 850 7,12 1710 184 <0,1 500 428
Arque Arque 1,75 50 220 7,37 440 236 <0,1 34 19
Santivañez Santivañez 0,82 8,3 180 6,76 360 88 <0,1 0 0
NB-512 5 <1000 6.5-9 <1500 500 0 0
Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en campo muestran que los caudales varían de 0,82 a 11,43 l/s, el
que presenta un mayor caudal es Irpa Irpa porque cuenta con tres fuentes de agua (2 pozos y
una galería filtrante) y el menor caudal es un pozo de agua del municipio de Santivañez.

Por otra parte los resultados del Laboratorio CASA muestran que, en términos de los
parámetros físicos;

 Turbiedad. Se presentan problemas en tres fuentes de agua (Tapacarí, Arque y


Santivañez), y los efectos en el consumo se tiene: un efecto visual sobre la apariencia
del agua, la concentración de material disuelto y en suspensión en el agua que puede
actuar como portador de contaminación microbiológica y propician la adhesión de
metales pesados y compuestos orgánicos y (iii) dificulta los procesos de desinfección
 Solidos disueltos totales (TDS), todos se encuentran dentro los parámetros exigidos por
la norma.

En lo referente a los parámetros químicos los resultados muestran que

 Potencial de hidrógeno (pH), las aguas varían de neutras a alcalinas y cumplen la


norma NB 512
 Conductividad eléctrica (CE), las comunidades de Parotani (Sipe Sipe) y Irpa Irpa
(Capinota); se tienen valores altos las cuales no cumplen lineamientos de la NB-512 y
normas OMS por ello las aguas no son recomendables para el consumo humano.
 Dureza, la cantidad de carbonatos presentes en el agua tienen efectos sobre el sabor
pero especialmente ocasionan daños a artefactos domésticos y electrodomésticos. No
se tienen registro sobre riesgo en la salud humana. Valores por encima de lo
recomendado en la NB-512 se reportan en los municipios de Capinota y Sacaca.

Finalmente en los parámetros bacteriológicos que son los principales a considerarse en aguas
de consumo humano debido a que tiene efectos directos sobre la salud humana con la
propagación de enfermedades.

15
El agua de consumo humano debe estar libre de gérmenes patógenos y uno de los parámetros
a monitorear son los coliformes (Totales y Fecales) el cual indica la contaminación por heces
de origen animal o humano. De las nueve muestras de agua analizadas con fines de consumo
humano, cuatro están contaminadas, debido a los siguientes factores:

 Fuentes de agua desprotegidas, como ser vertientes y quebradas


 Fuentes de agua subterránea contaminadas, como el caso de Parotani cuyo pozo se
encuentra cerca al río Rocha
 Falta de equipos y suministros para desinfección del agua de consumo en los tanques
de almacenamiento.

Cuadro 3.2. Parámetros medidos en aguas efluentes de las PTAR


Físicos Quimico Bacteriológico
Caudal Coliformes
Municipio Comunidad TDS CE BBO5 DQO N-NH3
totales
lps T ºC pH
mg/l µS/cm
mg/l mg/l mg/l UFC/100 ml
Pampa
4,42 23,70 900 7,37 1800 67 776 39,36 1*108
Capinota Capinota
Irpa Irpa 0,30 23,70 820 7,28 1490 80 208 34,59 3*105
Sicaya Sicaya 0,19 24,10 780 6,32 1550 27 73 28,48 1.1*108
Tapacari Tapacari 0,14 20,20 580 7,49 1160 2 288 63,1 7.3*106
Sacaca Sacaca 3,44 18,30 160 9,38 310 30 74 8,32 3.*104
Tacopaya Tacopaya 0,25 18,90 520 7,29 1030 7 138 44,18 1.6*107
Sipe sipe Parotani 1,11 21,50 1500 7,55 3000 224 750 7.4*107
Descargas diarias RMCH 80 250 4 1000/100 ml
Fuente: Elaboración propia

Los resultados de laboratorio muestran:

 pH, las aguas de los efluentes en su mayoría son alcalinas, los efluentes de la PTAR del
municipio de Sicaya son ligeramente ácidas.
 Conductividad eléctrica, los efluentes son aguas salinas pero que pueden ser utilizadas
en el riego con ciertos cuidados.
 Materia orgánica biodegradable. Este indicador se estima mediante la DBO5 y, de los
efluentes monitoreadas la comunidad de Parotani (Sipe Sipe) no cumple con las
descargas diarias exigidas por la Ley 1333 y el Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica (RMCH), las otras seis descargas cumplen la normativa
ambiental. Debido a la época de muestreo (lluviosa) estos valores son bajos dada la
dilución de las servidas de la red de alcantarillado con las aguas de lluvia.
 Materia orgánica no biodegradable (DQO), de los efluentes monitoreados tres
descargas no cumplen la normativa ambiental para descargas diarias siendo: a) área
urbana del municipio de Capinota; b) Parotani del municipio de Sipe Sipe y c) área
urbana del municipio de Tapacarí.
 Amoniaco (N-NH3), todas las descargas no cumplen la normativa ambiental para
descargas diarias y su concentración en las aguas residuales se puede deber: a)
Descargas de purines de granjas y b) efluentes industriales producto de mataderos o
industrias alimenticias.
 Bacteriológico. Todas las descargas no cumplen con la normativa ambiental los valores
más bajos se muestran en aquellas poblaciones que cuentan con el tratamiento de afino

16
(área urbana del municipio de Sacaca y Irpa Irpa del municipio de Capinota) que
cuentan con lagunas de maduración.

Durante el trabajo de campo se tomaron muestras de agua de fuentes seleccionadas con fines
de riego cuyos resultados se presentan en el siguiente cuadro

Cuadro 3.3. Resumen de calidad de aguas con fines de riego


CE TDS Riesgo Riesgo
Fuente Municipio Comunidad T ºC pH RAS Clase
micromhs/cm mg/l salinidad Sodicidad

Río Falsuri Sicaya Cotani 19,3 8,3 464 240 0,508 C1S1 Bajo Bajo
Rio Tinkujmayu Santivañez Poquera 15,1 7,8 180 80.00 0,367 C1S1 Bajo Bajo
Río Tapacari Tapacari Ramadas 18,0 7,6 705 340 0,581 C1S1 Bajo Bajo
Río Arque Sicaya Higuerani 22,3 8,0 714 360 1,13 C1S1 Bajo Bajo
Río Sayari Mayu Sicaya 16 de julio 25,0 8,0 570 290 0,392 C1S1 Bajo Bajo
Río Sopo Mayu Sicaya Cotani 25,2 8,2 1110 550 1,025 C2S1 Medio Bajo
Río Arque Capinota Yatamoco 7,6 1342 1,82 C2S1 Medio Bajo
Río Tapacari Tapacari Ramadas 23,0 7,5 1673 830 0,808 C3S1 Alta Bajo
Río Rocha Sipe Sipe Itapaya 19,8 8,0 1.57 790 3,21 C3S1 Alta Bajo
Río Challuma Bolivar Challuma 14,1 8,1 393 200 0,162 C1S1 Buena Bajo
Río Wallia Arque Chapapani 15,5 8,0 485 220 0,339 C1S1 Buena Bajo
Rio Mollini Arque Arque 7,8 1037 1,524 C2S1 Medio Bajo
Vertiente I Sacaca Sacaca 16,4 8,1 130 70 0,307 C1S1 Buena Bajo
Vertiente II Sacaca Sacaca 8,3 129 70 0,246 C1S1 Buena Bajo
Río Taracachi Arque Taracachi 24,9 8,3 1202 610 1,359 C2S1 Medio Bajo
Fuente: Elaboración propia

Los resultados del cuadro anterior muestran que existen lugares específicos con contenido
altos de sales en el sector de Ramadas sobre el río Tapacarí, aparentemente se debe a la
contaminación natural y en el sector de Itapaya sobre el río Rocha fruto de la contaminación de
aguas en el valle central.

Contenidos medios de sales se encuentran en los ríos Sopo Mayu, Mollini, Taracachi y Arque
(sector de Yatamoco) en la Subcuenca Arque. En ningún caso se registran valores medios o
altos de RAS por lo que no hay de alcalinizacación de suelos.

De manera complementaria se realizaron mediciones de calidad de aguas en los ríos con


equipo multi- parámetro en dos etapas: la primera en la época lluviosa en los meses de
febrero y marzo y una segunda en la época de estiaje en los meses de agosto y septiembre del
año 2020.

En el Cuadro 3.4 se exponen los resultados donde se puede observar que en época de lluvias
la mayor parte de los ríos se encuentran con bajo contenido de sales, mientras que en periodo
de estiaje estos valores se incrementan a niveles medios y altos.

17
Cuadro 3.4. Calidad de agua en los ríos.
Parametros de medición Calidad
Punto Latitud Longitud
Fecha Tipo de fuente C.E.: T.D.S. TDS Observaciones agua
N° (Y) (X) Temp.°C PH
mS/cm (ppt) mg/L riego
11/2/2020 851 775996 8058832 Rio 20 8,4 1,92 0,96 960 Agua cristalina Medio
11/2/2020 852 774353 8058925 Rio 19 8,38 1,22 0,61 610 Agua cristalina Alto
11/2/2020 853 773877 8058616 Rio K'ochi Marca 23 8,27 1,98 0,99 990 Agua turbia Alto
11/2/2020 854 768075 8057344 Rio Tapacari (Ramadas) 18 8,12 0,68 0,34 340 Agua turbia Bajo
11/2/2020 855 768863 8057093 Rio Tapacari (Ramadas,) 17,2 8,23 0,45 0,22 220 Agua turbia Bajo
11/2/2020 856 767056 8059433 Rio Calliri 17,1 8,1 0,46 0,23 230 Agua turbia Bajo
11/2/2020 857 759684 8061070 Rio Achojchi 22,3 8,05 0,55 0,28 280 Agua turbia Bajo
11/2/2020 858 755471 8062203 Rio Tiquira 20 8,42 0,61 0,31 310 Agua turbia Bajo
11/2/2020 859 752625 8062157 Rio Semana uma) 23,2 8,09 0,74 0,37 370 Agua turbia Bajo
11/2/2020 860 752550 8061997 Vertiente Totoral 19,5 6,85 1,85 0,92 920 Vertiente de agua Medio
12/2/2020 862- 863 751886 8061994 Rio Wateca 17,3 7,73 0,61 0,31 310 Agua turbia Bajo
12/2/2020 864 751953 8061118 Rio Choroma 17,6 7,58 0,38 0,19 190 Agua turbia Bajo
12/2/2020 865 753655 8061462 Rio Tapacarí 19,2 7,7 0,64 0,35 350 Agua turbia Bajo
18/2/2020 867 761054 8025400 Rio Vaqueria 15,2 8,09 0,66 0,33 330 Agua turbia Bajo
18/2/2020 868 761285 8024999 Rio Sisaqueña 14,5 7,97 0,31 0,16 160 Agua turbia Bajo
18/2/2020 869 761917 8026397 Rio Tacopaya 16,5 7,68 0,6 0,3 300 Agua turbia Bajo
19/2/2020 872 760975 8026474 Rio Tacopaya 14,5 7,85 0,64 0,33 330 Agua turbia Bajo
19/2/2020 873 760805 8018739 Quebrada Challuma 14,1 7,65 0,39 0,2 200 Agua limpia-riego Bajo
19/2/2020 874 774903 8000833 Vertiente I Sacaca 16,4 8,18 0,13 0,07 70 Agua limpia-riego Bajo
19/2/2020 875 774771 8000770 Vertiente II Sacaca 17 7,86 0,13 0,07 70 Agua limpia-riego Bajo
19/2/2020 877 777780 8000239 Rio Kea Kea 19,5 8,75 0,15 0,07 70 Agua turbia Bajo
19/2/2020 878 777883 8000174 Rio Kea Kea 200 19,3 9,12 0,16 0,08 80 Agua turbia Bajo
6/3/2020 883 790008 8051882 Río Convento 15,1 8,25 0,15 0,08 80 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 884 790416 8049280 Rio Rocha 17,1 7,95 0,53 0,26 260 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 885 792050 8044212 Rio Rocha Playa Ancha 17,5 7,8 0,53 0,27 270 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 886 784655 8023891 Rio Falsuri 19,3 8,4 0,49 0,24 240 Agua Cristalina Bajo
6/3/2020 887 784589 8023748 Rio Sopo I 19,3 8,43 1,15 0,58 580 Agua Turbia Medio
6/3/2020 888 784408 8023937 Rio Sopo II 19,8 8,44 1,09 0,54 540 Agua Turbia Medio
6/3/2020 889 782156 8030219 Rio Sopo III 25,2 8,35 1,1 0,55 550 Agua Turbia Medio
6/3/2020 890 780479 8029651 Rio Arque 22,3 8,05 0,72 0,36 360 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 891 782031 8031687 Rio Arque I 23,3 8,19 0,74 0,37 370 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 892 781041 8036008 Rio Arque II 22,9 8,12 0,74 0,47 470 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 893 779942 8036436 Rio sayari 25 8,11 0,58 0,29 290 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 894 781267 8036736 Vertiente Orcoma 21,6 7,24 1,28 0,64 640 Agua Cristalina Medio
6/3/2020 895 781440 8036663 Rio Arque III 23,4 7,95 0,8 0,4 400 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 896 789384 8037844 Rio Arque IV 24,3 8,19 0,79 0,39 390 Agua Turbia Bajo
6/3/2020 897 792800 8039959 Rio Caine 24,1 8,25 0,7 0,35 350 Agua Turbia Bajo
27/8/2020 902 774280 8029964 Río Wallia 15,5 8,24 0,44 0,22 220 Agua cristalina Bajo
27/8/2020 904 774414 8027088 Río Arque 20,1 7,91 1,05 0,53 530 Agua cristalina Medio
27/8/2020 905 776818 8027080 Río Arque I 23,7 8,22 1,03 0,51 510 Agua turbi Medio
27/8/2020 906 777662 8026246 Río Taracachi 24,9 8,15 1,21 0,61 610 Agua cristalina Medio
27/8/2020 907 777983 8027375 Río Arque II 24,7 7,84 1,35 0,67 670 Agua cristalina Medio
3/9/2020 912 752458 8061265 Río Choroma 18,5 7,85 0,87 0,44 440 Agua cristalina Medio
3/9/2020 913 752547 8060871 Río Huaycu Mayu 20,9 8,03 1,35 0,68 680 Agua cristalina Medio
3/9/2020 914 752833 8061821 Río Semana Uma 21,3 7,66 1,67 0,83 830 Agua cristalina Alto
3/9/2020 915 753742 8061414 Río Tapacarí 21,4 7,69 1,52 0,76 760 Agua cristalina Alto
3/9/2020 916 755335 8060974 Río Tiquira 22,4 8,62 0,80 0,4 400 Agua cristalina Medio
3/9/2020 917 769102 8056966 Río Tapacari-Ramadas 23,0 8,00 1,68 0,83 830 Agua cristalina Alto
16/9/2020 918 781713 854698 Rio Tapacari (canal riego) 15,4 8,22 1,66 0,83 830 Agua turbia
16/9/2020 921 790008 8038017 Río Arque 21,9 8,21 1,47 0,76 760 Agua turbia
29/9/2020 938 784045 8055103 Río Rocha 19,8 8,00 1,57 0,79 790 Agua turbia c/espuma Alto
29/9/2020 939 781536 8054762 Río Tapacari 17,2 7,95 1,68 0,84 840 Agua turbia Alto
29/9/2020 943 783402 8055534 Río Rocha 21,9 8,5 1,52 0,76 760 Agua turbia c/espuma Alto
Fuente: Elaboración propia

En la Figura 3.2 se presentan las ubicaciones de los puntos de muestreo en el río Tapacarí.

18
Finalmente con objeto de tener una evaluación más completa de la calidad del agua a la
salida de los ríos Arque y Tapacarí y poder inferir su situación respecto a la calidad de agua
del río Rocha, cuyos resultados se presentan en el Cuadro 3.5.

Cuadro 3.5. Calidad del agua en los ríos – Ley 1333


Físicos Químico Bacteriológico
Caudal Coliformes
Río principal TDS CE DBO5 DQO N-NH3
lps T ºC pH totales
mg/l µS/cm
mg/l mg/l mg/l UFC/100 ml
Río Arque 114,4 21,9 760 8,21 1,47 <2 45 < 0,10 8.5*103
Río Tapacari 207,2 17,2 840 7,95 1,68 <2 16 < 0,10 790
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los resultados del cuadro anterior las aguas a la salida de los ríos Arque y
Tapacarí cumplen los requisitos de calidad permisibles de la Reglamentación del Medio
Ambiente No 1333 para los parámetros fisicoquímicos de descargas líquidas.

En el caso de carga de bacterias coliformes termotolerantes las aguas del río Arque superan
elvalor límite permitido por el Reglamento del Medio Ambiente No 1333 establecido para la
prevención y control de la contaminación hídrica de cuerpos de agua.

La salinidad del suelo puede ocurrir por efectos naturales, sin embargo, la principal causa es
el mal manejo de la agricultura en cuestiones como: manejo incorrecto del riego, falta de
drenaje en los suelos, aplicación inadecuada de estiércoles y otros residuos animales, mal
manejo de los fertilizantes y uso de aguas residuales.

Durante la fase de diagnóstico y el muestreo de aguas durante el periodo de estiaje (agosto


para adelante) se identificaron suelos en proceso de salinización en diferentes sectores de las
riberas de los ríos especialmente en las recuperaciones de terrenos con fines agrícolas debido
al uso de aguas salinas para regar.

Producto de las observaciones se determinó realizar un diagnóstico rápido para determinar el


grado de salinización de los suelos en las riberas de los ríos Arque, Tapacarí y Rocha para lo
cual se obtuvieron muestras logra mediante la toma de varias sub-muestras, en diferentes
puntos de cada unidad representativa de suelo seleccionadas en las riberas de los ríos, las
cuales una vez mezcladas constituyen lo que se conoce como una muestra compuesta.

En el informe de calidad de aguas y suelos se describe en detalle la metodología de selección


de sitios de muestreo y del muestreo propiamente dicho mientras que en el Cuadro 3.6 se
muestra un resumen de los reportes de laboratorio.

Cuadro 3.6. Resumen de resultados de laboratorio para suelos salinos


Ubicación CE RAS PSI MO
Comunidad Río pH Textura Clasificación
X Y mS/cm % % %
Itapaya Rocha 784374 8054475 8,0 10,65 3,22 3,38 F 1,54 Fuertemente Salino
Parotani Tapacari 782293 8054905 7,9 7,93 2,58 2,48 FL 0,49 Moderadamente salino
Ucuchi Rocha 790764 8048764 7,8 5,64 3,84 4.22 F 2,71 Moderadamente salino
Yatamoco Arque 789860 8037743 7,8 3,96 2,09 1,80 F 0,72 Ligeramente Salino
Fuente: Elaboración propia

19
De los datos del cuadro anterior se puede establecer que los suelos de las riberas de río tienen
las siguientes características: suelos alcalinos y en proceso de salinización que varía desde
ligeramente salino a altamente salino, textura Franco y contenido de materia orgánica bajo.

Los suelos están en proceso de degradación por lo que es necesario realizar correcciones o
enmiendas para recuperar los suelos, especialmente aquellas que son áreas agrícolas
tradicionales.

Figura 3.2. Sitios de muestreo de aguas en el río Tapacarí


Fuente: Elaboración propia

20
3.1.3. Cambios en el cauce de los ríos principales

Debido a la dinámica de recuperar terrenos para cultivo en los cauces de los ríos principales de
la CAT, se ha realizado un análisis comparativo de las situaciones en base a las imágenes
satelitales Landsat de los años 1972, 2000 y 2019, cuyos resultados se presentan en el Cuadro
3.7.

Cuadro 3.7. Cambios en el cauce de los ríos (1972-2000-2019).


Área del cauce de río (ha) Diferencia en ha %
N Sector-Municipio 1972 2000 1972 1972
1972 2000 2019
2000 2019 2019 2019
1 Cuenca media Ramadas- Tapacarí 1.096,9 1.181,2 1.059,9 84,3 -121,4 -37,0 -3,4%
2 Desembocadura río Tapacarí- Sipe Sipe 493,5 480,8 341,5 -12,6 -139,3 -152,0 -30,8%
3 Desembocadura río Jatum Mayu- Santivañez 87,8 76,7 40,5 -11,1 -36,2 -47,3 -53,8%
4 Desembocadura del río Arque- Capinota 869,1 705,5 489,2 -163,6 -216,3 -379,9 -43,7%
5 Desembocadura del Sapomayu-Sicaya 697,8 771,0 517,4 73,2 -253,6 -180,4 -25,9%
6 Cuenca media Arque-Ballia-Taracachi-Arque 523,4 552,5 420,6 29,1 -131,9 -102,7 -19,6%
7 Cuenca Alta sector Tacopaya-Tacopaya 64,5 47,9 47,2 -16,6 -0,7 -17,4 -26,9%
Total 3.832,9 3.815,6 2.916,3 -17,3 -899,3 -916,7 -23,9%
Fuente: Elaboración propia en base a datos satelitales.

Como se observa en el cuadro anteríor, en las columnas de diferencia, los números negativos
indican la reducción del área del lecho de río y, en consecuencia, el incremento de áreas
agrícolas, y los positivos el aumento, asimismo se puede percibir que el mayor cambio de área
se da a partir del año 2000.

En la última columna del Cuadro 3.7 se presenta una relación del cambio porcentual total del
lecho del río con respecto a la situación inicial del año 1972 y se puede ver que se ha afectado
un 23,9% del área original del lecho del río en los tramos seleccionados estando las mayores
afectaciones en el río Rocha (53,8%) y las menores en el río Tapacarí (3,4%).

En el Cuadro 3.8 se presenta la disminución del área de lecho de los ríos principales tanto en
valores netos, como de manera porcentual, con referencia a la situación en el año 1972.

Cuadro 3.8. Cambios en el cauce de los ríos principales (1972-2000-2019).


Area de lecho de río (ha) Cambios en % (Ref. 1972)
Ríos principales
Año 1972 Año 2000 Año 2019 1972 al 2000 1972 al 2019
Río Tapacari 1.348,2 1.422,2 1.246,6 5,5% -7,5%
Río Rocha 661,2 586,3 400,4 -11,3% -39,4%
Río Arque 1.823,5 1.807,1 1.269,3 -0,9% -30,4%
Fuente: Elaboración propia en base a datos satelitales.

Los resultados del cuadro anterior confirman que la mayor reducción del área del río se
produce en el río Rocha (39,4%) mientras que el cauce menos afectado es el Tapacarí (7,5%).
Por su parte el río Arque también presenta una afectación significativa del 30,4% de su
superficie. Considerando que las imágenes de los años 2000 a 2019 son de mayor resolución,
en la Figura 3.3 se presenta, en gráficas de escala similar, ejemplos de los cambios en los ríos
principales.

21
Río Tapacarí (Sector Ramadas)

Río Rocha (Sector Parotani)

Río Arque (Sector Capinota y sector Sicaya)


Figura 3.3. Cambios en los cauces de los ríos principales
Fuente: Elaboración propia en base a datos satelitales

22
3.1.4. Subcuencas

La CAT está conformada por dos cuencas totalmente independientes y vecinas, como son el
río Arque y el río Tapacarí, y una tercera, denominada Intercuenca, ubicada entre las
desembocaduras de las cuencas previamente citadas, por lo que se puede inferir que sus
comportamientos son independientes excepto en lo que se refiere al tramo de la intercuenca
donde además se deben considerar los aportes del río Rocha.

Subcuenca Tapacarí

La Subcuenca Tapacarí tiene un área de 991,24 km2 por lo que es considerada una cuenca de
tamaño mediano a grande, la longitud total del curso principal es de 74,4 km, con una elevación
máxima de 4.088 msnm y una mínima de 2.460 msnm y una pendiente media de 2,19%.
Geológicamente la parte norte de la cuenca, en la margen izquierda del río Tapacari
corresponde al Ordovico conformado por areniscas, limonitas, cuarcitas, pizarras, lutitas y lavas
almohadilladas.

En el relieve de la subcuenca predominan las geoformas de laderas y serranías con pendientes


muy pronunciadas a escarpadas, propias de las montañas altas excepto en las orillas del curso
principal donde se pueden encontrar pequeños sectores con pendiente suave.

En el Cuadro 3.9 se presentan las principales características geomorfométricas de la


Subcuenca Tapacarí que se define como tipo oval-oblonga a rectangular-oblonga. Por otro
lado, el índice de forma de Horton clasifica a la cuenca como rodeando al desagüe.

Cuadro 3.9. Características Geomorfométricas de las Subcuencas de la CAT


Subcuencas
Características Geomorfométricas
Tapacarí Arque Intercuenca
Superficie de cuenca (km2) 991,24 2.195,75 433,77
Perímetro de la cuenca (km) 225,96 456,54 159,06
Elevación media (msnm) 3.433,98 3.741,99 2.759,7
Pendiente media de la subcuenca (porcentaje) 40,02 38,15 26,97
Coeficiente de compacidad (Gravelius) 2,02 2,75 2,15
Relación circular 0,24 0,13 0,22
Relación hipsométrica 1,39 0,63 2,67
Longitud del eje del río principal (km) 74,39 111,61 44,04
Longitud directa del río principal (km) 23,47 66,57 16,94
Coeficiente de sinuosidad hidráulico 3,17 1,68 2,6
Altitud máxima (msnm) 4.088 4.271 3.023
Altitud mínima (msnm) 2.460 2.398 2.372
Pendiente promedio del río principal (%) 2,19 1,68 1,48
Tiempo de concentración Kirpich 7,94 11,32 6,17
Tiempo de concentración de California Highways and Public Works 7,98 12,08 6,2
Índice de forma (Horton) 1,80 0,50 1,51
Relación de elongación 0,17 0,20 0,22
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Balance Hídrico.

23
Intercuenca Tapacarí Bajo

La Intercuenca, denominada Tapacarí Bajo, corresponde al tramo del río Rocha entre la
confluencia con el río Tapacarí y la confluencia con el río Arque, tiene un área de 433,8 km2 lo
que la clasifica como una cuenca media a pequeña. La longitud del río entre las dos
desembocaduras es de 23,4 km con una altura máxima de 3.023 msnm, una altura mínima de
2.372 msnm y una pendiente de 1,48%.

Las unidades geomorfológicas predominantes en la Intercuenca son laderas y serranías con


pendientes muy pronunciadas pero con un valle de pendiente suave, particularmente en el valle
de Santivañez y en ambos márgenes del río Rocha donde se ha generado una agricultura de
alta intensidad.

De acuerdo a los datos geomorfométricos del Cuadro 3.9 la Intercuenca puede clasificarse
como tipo oval-oblonga a rectangular-oblonga, mientras que el índice de forma de Horton la
clasifica como rodeando al desagüe.

Una condición fundamental de la Intercuenca es que, además de recibir las aguas de los ríos
Arque, Tapacarí y Jatun Mayu, el río Rocha, en su curso superíor, pasa por las ciudades de
Cochabamba, Quillacollo, Vinto y otras, por lo que sus aguas, en el sector de estudio, son
altamente contaminadas.

Subcuenca Arque

La Subcuenca Arque es la que presenta una mayor área equivalente a 2.196 km2,
categorizándola por su tamaño como intermedia-grande, el coeficiente de compacidad, del
Cuadro 3.9, clasifica a la subcuenca como de tipo oval-oblonga a rectangular-oblonga y el
índice de forma de Horton la clasifica como ligeramente ensanchada.

En la Subcuenca Arque, con una cota máxima de 4.271 msnm y una mínima de 2.398 msnm, la
pendiente promedio del curso principal es de 1,68% con una longitud de 111,6 km pero son
importantes los cursos de los ríos Tacopaya y Taracachi ubicados en la parte de cabecera
dado que presentan mayores pendientes y áreas significativas de escurrimiento.

Geológicamente, en la Subcuenca Arque se encuentran numerosas formaciones que, en


general presentan un sentido nor a sureste, siendo las más importantes las formaciones de
arenisca, que corresponden al Jurásico-Cretácico (JK) por su susceptibilidad a la erosión. Las
áreas más importantes en términos de areniscas se encuentran en la cuenca del río Taracachi
y en el sector de Sacaca.

3.1.5. Unidades Hidrográficas

Para la caracterización de las Subcuencas y la elaboración del Balance Hídrico, se han


considerado Unidades Hidrográficas de Gestión (UHG) de aproximadamente 100 km2 de
superficie que corresponde a la unidad establecida por el PNC del MMAyA para la elaboración
y ejecución de proyectos GIRH-MIC.

La UHG es la unidad establecida para la elaboración del Modelo Hidrológico, que es la base
para implementar el Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD) por lo cual, en cada
subcuenca, se han definido varias UHG cuyo detalle y características morfológicas se
presentan en el Cuadro 3.10.

24
Cuadro 3.10. UHG o microcuencas de la Cuenca Arque Tapacarí
Pendiente Long. Pend Ancho Prof. Cota Cota Cota
Area Indice de
UHG Microcuenca cuenca río río río río prom min max
km2 compacidad
% km % m m msnm msnm msnm
Subcuenca Tapacari
1 Huateca 99,5 39,6 19,3 7,1 20,4 0,8 3564 2856 4303 2,05
2 Choroma 124,0 42,7 23,5 5,5 23,3 0,9 3791 2868 4463 1,96
3 Calliri 152,1 38,0 30,3 6,1 26,3 1,0 3504 2633 4597 1,93
4 Mekhata 68,4 42,6 17,5 7,8 16,3 0,7 3827 3001 4458 1,71
5 Huayco Mayu 84,8 35,5 26,4 4,8 18,5 0,8 3757 3000 4385 2,08
6 Tirata 96,7 42,4 26,9 5,8 20,0 0,8 3564 2740 4413 2,17
7 Huirquini 58,1 40,9 21,3 6,4 14,8 0,7 3118 2482 3944 1,95
8 Tapacari 126,9 38,5 29,3 4,6 23,6 0,9 3185 2632 4164 2,21
9 Int. Tapacari 94,8 39,1 21,4 6,3 19,8 0,8 3059 2570 3979 1,99
10 Tapacari Bajo 86,0 35,0 21,9 5,5 18,7 0,8 2864 2459 3675 2,01
991,3
Intercuenca Tapacarí Bajo
11 Carasa 84,9 19,7 14,9 5,3 18,5 0,8 2726 2516 3317 2,00
12 Jatun Mayu 75,8 24,1 22,9 3,8 17,3 0,7 2909 2514 3574 2,12
13 Khaqueri 55,7 36,9 22,6 5,8 14,4 0,6 3001 2447 3835 2,14
14 Rocha Bajo 72,0 23,8 13,7 6,3 16,8 0,7 2574 2408 3273 2,26
15 Grande 145,5 28,6 32,3 3,2 25,6 1,0 2701 2368 3523 1,80
433,8
Subcuenca Arque
16 Chanco Mayu 169,2 30,4 36,2 2,9 28,0 1,0 4102 3322 4456 2,07
17 Aquerana 78,3 39,9 24,8 4,4 17,6 0,7 3925 3255 4355 2,09
18 Tacopaya 46,5 34,7 15,0 5,0 12,9 0,6 4122 3656 4460 1,86
19 Molle Pampa 141,9 31,5 33,0 2,9 25,2 0,9 4201 3650 4624 1,98
20 Vaqueria 58,4 35,3 18,8 5,0 14,8 0,7 4016 3507 4447 1,94
21 Banderani 89,4 29,3 23,3 3,9 19,1 0,8 4082 3508 4438 2,16
22 Kollpa 60,5 33,8 19,5 4,9 15,1 0,7 3975 3350 4381 1,84
23 Yarhuiri 63,2 33,7 19,0 4,2 15,5 0,7 3940 3329 4308 1,98
24 Comuna 97,9 41,9 19,3 6,5 20,2 0,8 3924 3145 4514 1,73
25 Huirtuma 94,5 35,6 22,1 5,6 19,8 0,8 3817 3180 4439 2,02
26 Chokos 89,8 26,6 28,4 3,0 19,2 0,8 4004 3515 4450 2,12
27 Sacaca 66,1 21,8 17,8 3,5 15,9 0,7 3838 3515 4189 2,05
28 Kochi 58,3 38,0 18,6 3,8 14,8 0,7 3976 3473 4291 2,04
29 Ticanoma 88,4 38,5 19,4 4,2 19,0 0,8 4019 3478 4463 1,74
30 Sapo Mayu 104,6 36,6 23,3 5,3 21,0 0,8 3282 2595 4137 1,95
31 Sayari Mayu 109,7 44,6 25,1 5,6 21,6 0,9 3399 2525 4078 1,64
32 Ballia 60,0 43,8 20,5 7,8 15,0 0,7 3623 2713 4399 1,89
33 Int. Tacopaya 105,8 48,0 36,6 3,5 21,2 0,8 3680 2967 4330 2,60
34 Int. Ghangolla 71,3 42,4 18,1 7,5 16,7 0,7 3719 2966 4395 1,83
35 Arque 94,9 51,4 20,1 8,6 19,8 0,8 3462 2671 4418 1,70
36 Jankho 70,9 40,4 15,1 4,8 16,6 0,7 3726 3329 4257 2,00
37 Carcoma 82,3 36,3 28,9 4,3 18,2 0,8 3763 3182 4431 2,35
38 Taracachi 115,3 46,5 30,7 4,1 22,3 0,9 3352 2671 4179 1,93
39 Int. Arque 65,9 41,4 23,8 4,2 15,9 0,7 3011 2523 3793 2,03
40 Arque Bajo 112,6 34,6 19,6 7,1 22,0 0,9 2819 2370 3795 1,79
2.195,7
Cuenca Arque Tapacari 3.620,9
Fuente: Elaboración Propia en base a datos del Balance Hídrico.

En la Figura 3.4 se presenta la ubicación de las microcuencas o UHG de la Cuenca de estudio.

25
Figura 3.4. Subcuencas y Unidades Hidrográficas en la Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia

26
3.2. Pisos Altitudinales

La zona de estudio de la CAT, tiene una variación altitudinal que va desde los 2260 a 4839
msnm, este rango de alta variabilidad altitudinal permite una importante presencia de diversidad
de vegetación tanto nativa como introducida.

En el Cuadro 3.11 se presenta una relación de los cinco pisos altitudinales descritos en el PDM
del municipio de Tapacarí 2008-2012 (AMDECO, 2007), que se realizó en base a datos de
Fernandez (AGRUCO, 1993) y en la Figura 3.5 se presenta la ubicación espacial de los
indicados pisos altitudinales.

Cuadro 3.11. Pisos altitudinales de la CAT


N° Rango altitud (msnm) Descripción Área (km2) Área (%)
1 Menor a 3000 Valle 735,9 20,3%
2 3000 a 3500 Cabecera de valle 795,9 22,0%
3 3500 a 4000 Pre puna 1.206,1 33,3%
4 4000 a 4500 Puna 877,7 24,2%
5 Mayor a 4500 Puna alta 5,3 0,1%
Total 3.620,9 100,0%
Fuente: Elaboración Propia en base a Imagen Satelital

En el cuadro anteríor se puede observar que el piso altitudinal de Pre puna ocupa un 33% del
área total seguido del piso Puna con el 24%. Los pisos de cabecera de valle y valle con
mejores condiciones climáticas para la agricultura ocupan un 42,3% del área total. Por otra
parte en el Cuadro 3.12 se presenta la distribución de los pisos altitudinales por Subcuenca

Cuadro 3.12. Pisos altitudinales de las Subcuencas de la CAT


Área Rango altitud Área
Subcuenca Descripción (%)
(km2) msnm) (km2)
Menor a 3000 Valle 202,8 20,5%
3000 a 3500 Cabecera de valle 337,8 34,1%
Río Tapacari 991,3 3500 a 4000 Pre puna 325,8 32,9%
4000 a 4500 Puna 124,0 12,5%
Mayor a 4500 Puna alta 0,8 0,1%
Menor a 3000 Valle 344,9 79,5%
Intercuenca 433,8 3000 a 3500 Cabecera de valle 85,9 19,8%
3500 a 4000 Pre puna 3,1 0,7%
Menor a 3000 Valle 188,2 8,6%
3000 a 3500 Cabecera de valle 372,2 17,0%
Río Arque 2.195,8 3500 a 4000 Pre puna 877,2 39,9%
4000 a 4500 Puna 753,7 34,3%
Mayor a 4500 Puna alta 4,5 0,2%
Fuente: Elaboración Propia en base a Imagen Satelital

27
Figura 3.5. Pisos Altitudinales de la Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia en base PDM del municipio de Tapacarí

28
Subcuenca Tapacarí

En el Cuadro 3.12 se puede observar que la Subcuenca Tapacarí se caracteriza por presentar
un área de 450,6 km2 (45,5%) que corresponde a los pisos de altura: Puna, Prepuna y Puna
Alta donde la presencia de vegetación es limitada, aunque se puede advertir que se realizan
cultivos temporales variados principalmente tubérculos (papa, oca y papalisa) en Prepuna y
Puna.

El área restante corresponde a los pisos altitudinales de Cabecera de Valles 337,8 km 2 (34,1%)
y Valle 202,8 km2 (20,5%) de mejores condiciones agroclimáticas y caracterizados por presenta
una mayor variedad de cultivos que van desde tubérculos y cereales hasta hortalizas bajo riego
donde el acceso de agua lo permite.

Se puede concluir que en la Subcuenca Tapacarí, más del 50% del área presenta condiciones
agroclimáticas adecuadas para una producción agrícola diversificada, especialmente en el
20,5% correspondiente al piso de valles donde el acceso al agua es más fácil y segura.

Intercuenca Tapacarí Bajo

En la Intercuenca Tapacarí Bajo, ubicada entre las desembocaduras de los ríos Arque y
Tapacarí, el piso altitudinal predominante es el de valles con 344,9 km2 de extensión que
corresponden al 79,5% del área total de la intercuenca de acuerdo al Cuadro 3.12.

La situación productiva de los valles está determinada por las condiciones de disponibilidad y
acceso al agua en las microcuencas que componen la Intercuenca y que presenta mayor déficit
hídrico en la cuenca del río Jatun Mayu en Santivañez respecto a la situación en las riveras del
río Rocha.

El piso altitudinal de cabecera de valle, con 85,9 km2, ocupa el 19,8% del área de la
Intercuenca y si bien presenta mayores limitaciones por el déficit hídrico, tiene condiciones
agroclimáticas favorables a la agricultura, caracterizada por la presencia significativa del maíz.

Subcuenca Arque

La Subcuenca Arque, con sus 2.195,8 km2 de superficie, presenta áreas significativas de pisos
de altura con 877,2 km2 (39,9%) correspondientes a Pre puna y 753,7 km2 (34,3%) ubicados en
los sectores de cabecera, en el límite con la Cuenca del Río San Pedro.

En este 74,2% del territorío de la subcuenca, ubicado en las alturas de Tacopaya, del municipio
de Sacaca y del sector oeste del municipio de Tapacari, se puede observar la presencia de
cultivos temporales variados principalmente tubérculos como ser papa, oca y papalisa donde el
cultivo de la papa a temporal es el más importante.

Por otra parte, en las riberas de los cursos principales de agua, ríos Tacopaya y Taracachi,
antes de su confluencia con el río Arque, se encuentran los pisos altitudinales de Cabecera de
Valle y Valle que, de acuerdo a los datos del Cuadro 3.12, ocupan 372,2 y 188,2 hectáreas que
en conjunto son el 25,6% del área de la subcuenca. Los mencionados pisos se concentran en
la parte baja de la cuenca, antes de la confluencia con el río Rocha, y en ellos se realiza la
agricultura más intensiva bajo riego.

29
3.3. Geología

El área de la CAT pertenece, en su totalidad, a la provincia morfo estructural de la Cordillera


Oriental, que constituye una de las cadenas montañosas más importantes de Bolivia, formada
principalmente por rocas paleozoicas, en general estas zonas presentan un relieve abrupto con
presencia de escarpes, generalmente estas constituidas por intrusiones ígneas.

En el Cuadro 3.13 se presenta una relación de las unidades geológicas presentes en el área de
estudio, tomando como base el mapa elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Técnico
de Minas (SERGEOTECMIN) en el año 2000 a escala 1:1000000.

Cuadro 3.13. Unidades geológicas de la Cuenca Arque Tapacarí


Área
ID Símbolo Período Descripción %
(km2)
Depósitos aluviales, fluvio lacustres,
1 Q Cuaternarío fluvioglaciales, coluviales, lacustres, morrenas 99,1 2,7%
y dunas
2 Nt Neógeno Tobas soldadas 2,7 0,1%
Conglomerados, areniscas, arcilitas, yesos,
3 Ng Neógeno 128,8 3,6%
margas, tobas, lavas intercaladas y diapiros
4 Pg Paleógeno Areniscas, limolitas, arcilitas y calizas 3,1 0,1%
Conglomerados, calizas, areniscas, limolitas,
5 K Cretácico 135,0 3,7%
margas y basaltos intercalados
6 J-K Jurásico - Cretácico Areniscas 317,4 8,8%
Calizas, margas, lutitas, areniscas y mantos
7 P Pérmico 1,8 0,0%
de antracita
8 D Devónico Areniscas, lutitas y limolitas 250,1 6,9%
9 S Silúrico Lutitas, limolitas, cuarcitas y diamictitas 1.232,0 34,0%
Areniscas, limolitas, cuarcitas, pizarras, lutitas
10 O Ordovícico 1.450,9 40,1%
y lavas almohadilladas
Total 3.620,9 100,0%
Fuente: Elaboración Propia en base a Mapa Geológico

En las Figura 3.6 se presenta la ubicación de la unidades geológicas en la CAT y a


continuación se describen sus principales características a nivel general donde se puede
observar que las unidades geológicas más importantes, en términos de área, son el Ordovícico
(O), con 1.450,9 km2 y el Silúrico (S), con 1.232,0 km2 que en conjunto ocupan el 74% del área
de la CAT.

Las rocas del ordovícico de Bolivia son sedimentitas de origen marino, principalmente
areniscas, cuarcitas, limolitas y lutitas, solo en parte de la cordillera Oriental estas rocas
presentan metamorfismo regional se encuentra distribuida en toda el área de la CAT,
litológicamente la composición de las rocas ordovícicas son lutitas y limolitas, y en menor
proporción también se encuentran cuarcitas y areniscas.

En la Cuenca Arque Tapacarí el Silúrico (S) es una de las unidades con mayor presencia en
términos de superficie, ya que se presentan las tres subcuencas, con mayor predominancia en
la Subcuenca del río Arque donde se encuentran tres grandes fajas que rodean a las rocas del
Devónico cubriendo una superficie de 983,6 Km2. La unidad Silúrico también ocupa un área
significativa de la Subcuenca del río Tapacarí en la margen derecha del río con 210,6 km 2 y en
el extremo Sureste de la Intercuenca con 37,8 km2.

30
Figura 3.6. Unidades Geológicas de la Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia en base a SERGEOTECMIN

31
3.4. Geomorfología

Las formas del relieve actual en el área de la CAT, son el resultado de procesos geológicos, de
la composición litológica, entre los procesos de origen estructural, denudacional y fluvial; las
geoformas estructurales-denudacionales son características de los sectores mas altos, en las
que predominan las serranías de alta montaña, escarpes.

Las unidades geomorfológicas existentes en cada una de las regiones fueron extractadas del
Plan Departamental de Cuencas (2008), las cuales fueron identificadas a través de la
interpretación de Imágenes Satelitales Landsat TM, asimismo fue complementada para las
zonas pertenecientes a otros departamentos, mediante la interpretación visual de imágenes
Sentinel 2, como producto de lo anteríor se han identificado las siguientes unidades: colinas,
escarpes, laderas, serranias, llanuara y valles aluviales cuya ubicación se presenta en la Figura
3.7 y cuyas áreas se registran en el Cuadro 3.14.

Cuadro 3.14. Unidades geomorfológicas de la Cuenca Arque Tapacarí


Área
Símbolo Descripción %
(km2)
Cai Colinas altas inclinadas 2,7 0,1%
Es Escarpe 92,8 2,6%
Lfd Laderas fuertemente disectadas 865,3 23,9%
Lfi Laderas fuertemente inclinadas 36,8 1,0%
Lld Laderas ligeramente disectadas 378,2 10,4%
Lmd Laderas moderadamente disectadas 562,5 15,5%
Lofd Laderas onduladas fuertemente disectadas 38,7 1,1%
Lold Laderas onduladas ligeramente disectadas 150,5 4,2%
Lomd Laderas onduladas moderadamente disectadas 203,6 5,6%
Llar Llanura aluvial reciente 40,7 1,1%
Scald Serranías con cimas angulares ligeramente disectadas 15,0 0,4%
Scofd Serranías con cimas onduladas fuertemente disectadas 74,2 2,1%
Sefd Serranías empinadas fuertemente disectadas 517,9 14,3%
Semd Serranías empinadas moderadamente disectadas 529,7 14,6%
Var Valle aluvial reciente 4,2 0,1%
Vas Valle aluvial subreciente 108,0 3,0%
3.620,9 100,0%
Fuente: Elaboración Propia en base a Mapa Geomorfológico e imágenes Landsat

En el Cuadro 3.14 se puede observar que la unidad más importante, en términos de área son
las laderas que ocupan 2.235,6 km2 que constituyen el 61,7% del área, seguidos de las
serranias con 1.136 km2 (31,4%). El restante 6,9% lo constituyen las unidades de los valles
aluviales con 112,2 km2, los escarpes con 92,8 km2 y las llanuaras con 40,7 km2.

Las laderas se constituyen como parte de la faja montañosa que conforma la Cordillera Oriental
y zonas subandinas, las cuales se diferencian unas de otras por el grado de disección y el
grado de inclinación, son la unidad geomorfológica más importante de la CAT

Las serranías se caracterizan principalmente por presentar un relieve muy alto, de aspecto
masivo y formas alargadas, pendientes empinadas a muy empinadas, cimas agudas,
redondeadas y formas irregulares, fuertemente disectadas, modelado en rocas paleozoicas
sedimentarias (PROMIC, 2008).

32
Figura 3.7. Unidades Geomorfológicas de la Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia en base a Plan Departamental de Cuencas (2008)

33
3.5. Cobertura de Suelo

Considerando la definición del atlas de la cuenca del Río Grande (2014), la cobertura de suelo
describe la vegetación y elementos antrópicos existentes, además de otras superficies
terrestres como afloramientos rocosos y cuerpos de agua.

La cobertura de suelo se ha extraído a partir de imágenes Sentinel-2, de julio del 2019, que a
través de la mejora de resolución espacial se ha trabajado con bandas de 10,0 m de resolución
espacial, asimismo para la definición de las diferentes unidades se ha recurrido al uso de
diferentes índices, como el Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI), y el Índice de
Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), la primera utilizada para identificar los cuerpos
de agua, y la segunda para las áreas boscosas.

Asimismo, para la identificación de áreas agrícolas intensivas se ha considerado como insumo


los datos de áreas recuperadas generadas en campo, para la definición del resto de las
unidades, se ha procedido a la interpretación visual de la imagen satélite.

La definición de las unidades de cobertura de suelo se ha realizado tomando como base el


mapa de cobertura vegetal del Plan Departamental de Cuencas del departamento de
Cochabamba (2007). En el Cuadro 3.15 se presenta la relación de las unidades de cobertura
identificadas en la CAT y el área que ocupan mientras que en la Figura 3.8 se presenta su
ubicación.

Cuadro 3.15. Cobertura de suelo de la Cuenca Arque Tapacarí.


Porcentaje
Grupos Código Unidades de cobertura de Suelo Area (km2)
(%)
AgIn Agricultura intensiva 41,9 1,2%
Cobertura influenciada AgMi Agricultura migratoria 198,9 5,5%
por actividades AgTe Agricultura temporal 510,0 14,1%
agropecuarias SiDe Silvopastoril denso 14,4 0,4%
SiRa Silvopastoril ralo 22,2 0,6%
HeAl Herbazal de porte alto 15,3 0,4%
HeMe Herbazal de porte mediano 24,6 0,7%
Herbazal HeBa Herbazal de porte bajo 13,3 0,4%
HeRa Herbazal Ralo 812,9 22,5%
HeRo Herbazal con afloramiento Rocoso 170,1 4,7%
ArDe Arbustal denso 26,7 0,7%
Arbustal
ArRa Arbustal ralo 229,6 6,3%
BoEx Bosque exotico 10,4 0,3%
Bosques
BoNa Bosque nativo 3,3 0,1%
HeAr Herbazal asociado a arbustal 635,8 17,6%
Asociaciones
ArHe Arbustal asociado a herbazal 534,6 14,8%
AfRo Afloramiento rocoso con escasa vegetación 98,9 2,7%
ArDe Área Degradada con escasa vegetación 188,0 5,2%
Sin cobertura vegetal Le Lecho de rio 61,2 1,7%
Ur Urbano 8,4 0,2%
Ag Cuerpos de agua 0,5 0,0%
Total 3.620.9 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a análisis de Imagen Satelital

34
Figura 3.8. Cobertura de suelo Julio 2019.
Fuente: Elaboración propia en base a análisis de Imagen Satelital

35
En el cuadro anteríor se puede observar que las unidades de herbazales y arbustal, con un
68% del área, son las más importantes, quedando en segundo lugar las unidades agrupadadas
como cobertura influenciada por actividades agropecuarias que ocupan el 22% del área y
unidades sin cobertura vegetal que ocupan el 10%.

Las áreas de agicultura intensiva (1,2%), agricultura migratoria (5,5%) y agricultura temporal
(14,1%) corresponden a un área de 750,8 km2 que equivalen a 75.800 hectáreas de área
cultivable para el período de secano (imagen de mes de julio).

3.6. Suelos

La información de suelos fue extractada del atlas de la cuenca del Río Grande (2014), y
complementada con datos de la Gobernación de Cochabamba, del Plan Departamental de
Cuencas (2008), y el mapa de suelos de la Zonificación Agroecológica realizada por ZONISIG
(2001), para el departamento de Potosí.

Asimismo, indicar que, con el propósito de armonizar la taxonomía de suelos, entre los
sistemas FAO, utilizada por ZONISIG y la del USDA por la Gobernación de Cochabamba,
considerando que la mayor proporción del área de estudio se ubica en el departamento de
Cochabamba, se ha realizado la armonización de la taxonomía de suelos a nivel de órdenes de
suelos de la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos). En el Cuadro 3.16 se
presenta una relación de las Unidades o tipos de suelo y el área cubierta en la CAT y en la
Figura 3.9 se ilustra los diferentes tipos de suelo.

Cuadro 3.16. Unidades de tipos de suelo de la Cuenca Arque Tapacarí


Símbolo Unidades de suelos Área (km2) Porcentaje (%)
Al Alfisoles 189,3 5,2%
Ari Aridisoles 986,1 27,2%
En Entisoles 1.020,8 28,2%
In Inceptisoles 1.345,4 37,2%
Mo Molisoles 0,4 0,0%
Ul Ultisoles 78,9 2,2%
Total 3.620,9 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a Plan Departamental de Cuencas (2008) y ZONISIG (2001)

Los datos del Cuadro 3.16 muestran que la unidad de suelos más importante, en términos de
área, en la CAT son los Inceptisoles seguida de los Entisoles.

Los Inceptisoles son suelos de mediano desarrollo cuyos horizontes tienen una débil a
moderada expresión. Tienen en común con los entisoles que no están relacionados a un cierto
clima. Son de una textura fina. Su fertilidad varía entre moderada a buena. Se encuentra
distribuida de la zona central hacia el norte, estando presente en los municipios de: Tapacarí,
Santivañez, Sicaya, Arque, Tacopaya y Sacaca, es una de las unidades de suelo con mayor
representación, alcanzando un área de 1.345,4 km2, que corresponde al 37,2% del area.

Los entisoles son los suelos más jóvenes y menos desarrollados. Por ello, no cuentan con un
perfil evolucionado. El marginal horizonte A está directamente encima de la roca madre, que
está en proceso de meteorización. Por ende frecuentemente son de una textura arenosa y
presentan las mismas características químicas como la roca madre. Afloran en lugares de

36
origen geológico reciente, encima de material de alta resistencia contra la meteorización. No
están relacionados con un clima específico

Figura 3.9. Tipos de suelos en la Cuenca Arque Tapacarí


Fuente: Elaboración propia en base a Plan Departamental de Cuencas (2008) y ZONISIG (2001).
.

37
3.7. Pendientes

El mapa de pendientes, se ha elaborado a partir de un Modelo Digital de Elevación, proveniente


de la plataforma satelital SRTM (Shuttle Radar Topography Mission), con una resolución
espacial de 1 arc (aprox. 30 metros), procesado y categorizado de acuerdo a rangos sugeridos
en el atlas del Plan Director de la Cuenca del Río Grande. En el Cuadro 3.17 se presenta los
rangos de pendiente considerados y el área que ocupan en la CAT.

Cuadro 3.17. Clasificación de pendientes de la Cuenca Arque Tapacaí


ID Pendiente (%) Categoría Área (km2) %
1 < 2% Plano 16,2 0,4%
2 2.1 - 8% Suave 186,1 5,1%
3 8.1 - 20% Moderado 549,6 15,2%
4 20.1 - 30% Pronunciado 675,7 18,7%
5 30.1 - 50% Muy pronunciado 1.374,6 38,0%
6 > 50% Escarpado 818,7 22,6%
Total 3.620,9 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a Plan Departamental de Cuencas (2008) y ZONISIG (2001)

Los datos del cuadro anterior permiten observar que los tipos de pendiente correspondientes
ha pronunciado, muy pronunciado y escarpado, con pendientes mayores al 20%, ocupan el
80% del área de la CAT lo que unido a la baja cobertura vegetal constituyen un escenarío
vulnerable a la degradación de los suelos por erosión. En la Figura 3.10 se presenta la
distribución de las categorías de pendientes en el área de la CAT y a continuación se describen
las categorías más críticas.

Pronunciado: Corresponde a zonas de entre 20 y 30% de pendientes, al igual que el anteríor


se encuentra distribuido por toda la zona de estudio, llegando a ocupar un área de 675,7 km2
que corresponde al 18,7% de la cuenca.

Muy pronunciado: Zonas con pendientes entre 30 y 50%, al igual que los dos anteríores se
encuentran ubicadas en toda la cuenca de estudio, asimismo indicar que esta es la unidad con
mayor presencia, llegando a alcanzar el 38% de la cuenca, lo cual equivale a 1.374,6 km2.

Escarpado: Unidades que tienen pendientes mayores al 50%, se presenta distribuido en toda
el área de estudio, principalmente hacia el sud, Tacopaya, Arque y Sacaca, estando presente
en un área de 818,7 km2, que representa un 22,6% de la cuenca.

Finalmente se puede observar que la Intercuenca es la que tiene mayor área con pendientes
menores a 20,1% mientras que las otras subcuencas presentan pendientes superíores al 20%
(Pronunciado), en la mayor parte de su área.

38
Figura 3.10. Clasificación de Pendientes de la Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Plan Departamental de Cuencas (2008) y ZONISIG (2001)

39
3.8. Erosión de suelos

El mapa de erosión de suelos en la CAT se elaboró a partir de la interpretación visual de la


imágen satélite Sentinel-2 de julio 2019 y consisderando el mapa de pendientes y la
clasificación realizada en por PROMIC en el Plan Departamental de Cuencas del Departamento
de Cochabamba (2008), se han identificado las unidades de erosión que se presentan en el
Cuadro 3.18 y la Figura 3.11.

Cuadro 3.18. Unidades de erosión de suelo en la Cuenca Arque Tapacarí


Grupos Código Unidades de erosión Área (km2) (%)
Agua Agua Cuerpos de agua 0,5 0,0%
Sin erosión SiEr Sin erosión 23,8 0,7%
LaAf Erosión laminar con afloramientos rocosos 246,5 6,8%
LaLi Erosión laminar ligera 79,8 2,2%
Erosión laminar LaMo Erosión laminar moderada 212,1 5,9%
LaMM Erosión laminar moderada por manejo 18,1 0,5%
LaSe Erosión laminar severa 1.070,8 29,6%
Erosión en SuMo Erosión en surcos moderado 5,6 0,2%
surcos SuSe Erosión en surcos severos 77,6 2,1%
CaIn Cárcavas inactivas 0,6 0,0%
CaLA Cárcavas ligeramente activas 73,1 2,0%
Erosión en
CaMA Cárcavas moderadamente activas 390,8 10,8%
Cárcava
CaAc Cárcavas activas 1.072,4 29,6%
CaAA Cárcavas activas en ampliación 288,4 8,0%
Erosión
ErGr Erosión general (lechos de río) 61,1 1,7%
General
Total 3.620.9 100.0%
Fuente: Elaboración propia en base a Plan Departamental de Cuencas (2008)

En el cuadro anterior se puede observar que el área de la CAT presenta extensas áreas sujetas
a procesos de erosión de los cuales los más importantes son: la erosión laminar y la erosión en
cárcava con las unidades más importantes: de erosión laminar severa y de cárcavas activas
respectivamente que, en conjunto afectan un área de 2.143 km2 equivalentes al 59,2% del área
total de la CAT.

La categoría correspondiente a la erosión laminar severa, presenta como principal


característica, la poca a nula presencia de cobertura vegetal, que trae como consecuencia
pérdidas constantes de capas superficiales de suelo (PROMIC, 2008). Se encuentra en toda la
CAT, ubicándose principalmente en las planicies de las partes altas, espacialmente representa
un 29,6% del área de estudio que corresponde a 1.070,8 km2.

Las cárcavas activas se caracterizan por presentar importantes cantidades de aportes


sedimentarios a consecuencia de la escasez de cobertura vegetal y del material parental de
origen coluvial que en la mayoría de los casos constituye poco estable, las mismas que
sumadas a las fuertes pendientes y la falta de atención de dichas zonas dan origen a estos
tipos de cárcavas (PROMIC, 2008).

40
Figura 3.11. UnIdades de erosión de la Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Plan Departamental de Cuencas (2008)

41
3.9. Riesgo de erosión

En el estudio Análisis Espacial y Temporal de la Denudación de la Cuenca del Río Grande


(MMAyA, 2016) se define denudación como un proceso constructivo y destructivo del
relieve terrestre, que se produce en miles y millones de años, donde intervienen factores
internos y externos como el clima, fuerzas tectónicas y volcánicas. La denudación comprende
cuatro fases: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

La erosión es un proceso posterior a la denudación y se refiere al transporte de sedimentos,


favorecida por una previa meteorización, alteración y disgregación de las rocas, provocando
una perdida sustancial del relieve, por acción del viento, hielo, agua superficial y subterránea;
así como por los procesos físicos, químicos, biológicos y la actividad humana. Involucra las
fases de: desprendimiento, transporte y sedimentación.

El resultado final de la denudación y la erosión, es la producción de sedimentos,


constituidos por clastros y detritus que son transportados por un agente geológico, desde las
partes altas hacia las zonas bajas, la producción de sedimentos se debe a dos factores: la
erosión superficial generalizada del suelo (ej.: Impacto de las gotas de lluvia), y el proceso de
remoción en masa en sitios específicos (ej.: deslizamientos, colapso de márgenes de río y
otros).

Para caracterizar estos procesos en la CAT, se extractaron datos del estudio Análisis Espacial
y Temporal de Denudación de la Cuenca Alta del Río Grande (2012), donde las tasas de
denudación de la cuenca alta fueron calculadas a partir de 42 muestras dentro de las cuencas
altas del Río Grande hasta Abapó. Las tasas de denudación fueron expresadas en
milímetros cada mil años (mm/kyr), encontrándose en la Cuenca Alta del Río Grande los
valores extremos de 7 mm/kyr y 1.550 mm/kyr, con una media de 262 mm/kyr.

La Subcuenca Arque está comprendida por tres zonas con distintas tasas de denudación: La
primera ubicada en la cuenca alta del río Arque correspondiente al río Tacopaya con 157,8
mm/kyr cubre un área de 1.137,3 km2 que equivale al 51,8% del total del Subcuenca Arque- La
segunda, ubicada en la cuenca al del río Arque correspondiente a su afluente el río Taracachi,
presenta una tasa de 84,6 mm/kyr que afecta un área de 665,7 km2 que corresponden a un 30,3
% del área total de la Subcuenca Arque. La tercera, en la cuenca baja del río Arque, con 54,8
mm/kyr para un área de 392,8 km2 (17,9%).

En relación a la Subcuenca Tapacarí la tasa de demudación es de 134,8 mm/kyr para su área


total y, en el caso de la Inter cuenca Tapacari Bajo una tasa de 54,8 mm/kyr que viene a ser la
más baja para la CAT. Los resultados muestran que las mayores tasas están en la parte alta de
la Subcuenca Arque, sector Tacopaya, y en la Subcuenca Tapacarí.

Por la descripción de las características biofísicas de la CAT, se puede concluir que es una
cuenca sujeta a procesos erosivos activos por lo que se ha realizado un análisis de riesgo de
erosión con objeto de establecer sectores de mayor riesgo.

La metodología utilizada para la generación del mapa de riesgos de erosión se describe a


detalle en el capítulo inicial del presente diagnóstico y se basa en la propuesta por el Programa
de Manejo Integrado de Cuencas (PROMIC), publicado en el Plan Departamental de Cuencas
del Departamento de Cochabamba (2008). En el Cuadro 3.19 y en la Figura 3.16 se presenta
una relación de las áreas de la CAT afectadas por distintos grados de riesgo a erosión

42
Cuadro 3.19. Unidades de riesgos a erosión en la CAT
N° Clasificación Área (km2) %
1 Otros 68,4 1,9%
2 Muy baja 26,8 0,7%
3 Baja 301,0 8,3%
4 Moderado 1.840,6 50,9%
5 Alta 1.371,1 37,9%
6 Muy alta 8,0 0,2%
Total 3.620,9 100,0%
Fuente: Elaboración propia en base a resultados del Estudio de Demudación del ASPNC (2012)

Los resultados del Cuadro 3.19 permiten observar que el 89,0% del área de la CAT se
encuentra por encima de la clasificación de moderada a muy alta, a partir de lo cual se puede
inferir que la cuenca tiene problemas referentes a la erosión que a continuación se
describen.

Otros riesgos de erosión: Esta unidad se ha generado con el propósito de identificar aquellas
zonas que no han sido evaluadas en el procesado de información de riesgos de erosión, está
representado principalmente por las zonas urbanas, lechos de ríos y cuerpos de agua. Se
encuentra espacialmente distribuidos en toda la CAT, llegando a ocupar un área de 68,4 km2,
que corresponde al 1,9% del área de la CAT.

Riesgo de erosión muy bajo: Zonas que pertenecen a valles aluviales, que presentan ligera
erosión laminar, con una cobertura densa ya sea de tipo bosque, arbustal o herbáceo, con
pendientes planas y suaves. Se ubican principalmente en las partes planas de la CAT,
ubicadas en mayor área en los municipios de: Tapacari, Sipe Sipe y Santivañez, estando
presente espacialmente en un área de 26,8 km2, que corresponde al 0,7% del total de la CAT.

Riesgo de erosión bajo: Unidades con presencia de laderas onduladas, con erosión laminar
ligera y presencia de cárcavas inactivas o ligeramente activas con cobertura de mediana
densidad como la arbustiva, asociaciones herbáceas y arbustivas, y bosques exóticos, con
pendientes moderadas menores al 20%. Esta unidad se encuentra distribuido en toda el área
que cubre la CAT, llegando a ocupar un área de 301,9 km2 que representa el 8,3% del área de
la CAT.

Riesgo de erosión moderado: Esta zona presenta laderas moderadamente onduladas y


colinas inclinadas, presentan erosión en surcos moderado, laminar severo y cárcavas y una
cobertura de vegetación escasa ya sea arbustiva o herbácea, con pendientes pronunciadas
entre 20 y 30%. Esta unidad se encuentra distribuido en toda el área que cubre la CAT, es una
de las unidades con mayor área, llegando a ocupar 1.840,6 km2 que representa el 50,9%.

Riesgo de erosión alto: Unidades que presentan laderas fuertemente disectadas e inclinadas,
con erosión severa tanto en surcos y laminar con presencia de cárcavas activas, tiene una
vegetación herbácea rala, con pendientes muy pronunciadas que varían entre 30 y 50%. Al
igual que el anterior se encuentra en toda la CAT, principalmente de la parte oeste y sud,
espacialmente representa un 37,9% del área de estudio que corresponde a 1.372,1 km2.

Riesgo de erosión muy alto: Presencia de laderas fuertemente inclinadas, presentan


cárcavas activas en procesos de ampliación, estas zonas presentan poca vegetación en áreas
degradadas, con pendientes superiores al 50%. Se encuentra en las partes altas de la CAT,

43
aunque en términos de área no son muy representativos, espacialmente representa el 0,2% del
área de estudio que corresponde a 8,4 km2.

Figura 3.12. Riesgo de erosión en la Cuenca Arque Tapacarí


Fuente: Elaboración propia en base a Plan Departamental de Cuencas (2008)

44
Las áreas de alto riesgo de erosión de la Subcuenca Arque se ubican en las alturas que
circundan el río Tacopaya de la cuenca alta, en las alturas que se encuentran en ambas riberas
del río Taracachi y en toda el área circundante al río Arque propiamente dicho entre Tacopaya
y el ingreso a la parte final del río antes de desembocar en el río Rocha.

En el caso de la Subcuenca Tapacarí las zonas de alto riesgo de erosión se ubican en las
nacientes del río Tapacarí, las riberas de los ríos Huayco Mayu y Tirata, y en las nacientes del
río Calliri. Los procesos de deslizamiento más recurrentes o marcados se producen en las
zonas de coincidencia entre el mapa de riesgos de erosión y las formaciones geológicas de
areniscas como son los casos del río Taracachi, las alturas de Sacaca y la parte media del río
Tacopaya.

3.10. Flora y fauna

De manera genérica, la flora de la CAT es muy diversa por las condiciones naturales, pisos
altitudinales y en gran parte de la cuenca la vegetación se encuentra en diferentes estados de
degradación, quedando restos de bosques, chaparrales y matorrales con ecosistemas que
tienden a tener espacios áridos respecto a la vegetación especialmente donde se ha
intensificado el uso de tierra tanto agrícola como para pastoreo.

En general en la CAT existe un conjunto de especies vegetales no cultivadas que viven en un


lugar natural con amplia diversidad y distribuida en función a sus pisos ecológicos. En el
Cuadro 3.20 se presenta una relación de las principales especies identificadas en la Cuenca
Arque Tapacarí.

En los valles planos donde se desarrolla la agricultura a secano existen poblaciones forestales
como: molle y sauce. En la zona de transición de los valles a las serranías se concentra la
variedad de flora nativa de características arbustivas como algarrobos acacia y otros. En las
zonas altas existe una importante cantidad de especies introducidas como eucalipto y
diversidad.

Es importante señalar que los recursos forestales de la CAT fueron objeto de un


aprovechamiento irracional en todas las zonas por lo que se encuentran en diferentes estados
de aprovechamiento y conservación. En efecto, la mayor parte del área forestal de especies
nativas ha sido afectada por actividades tradicionales para la habilitación de tierras agrícolas.
Asimismo, el uso de leña para la cocción de alimentos y elaboración de otros productos
alimenticios, elaboración de herramientas y para la construcción, son otras causas que afectan
negativamente el estado actual del recurso forestal y arbustivo.

Se tiene como dato que una familia de cinco personas consume 51 m3 de leña por año como
promedio, ya que la principal fuente de energía de los municipios en la CAT es la leña. Las
especies forestales exóticas o introducidas como el pino y el eucalipto, han sido plantadas por
los agricultores con proyectos y programas de forestación y reforestación.

El repoblamiento forestal junto a la recuperación de cobertura vegetal, son algunas de las


necesidades más urgentes en la CAT; tanto para preservar los ecosistemas como para
controlar la intensa erosión de los suelos.

45
Cuadro 3.20. Principales especies vegetales en la Cuenca Arque Tapacarí
Arboles
Nativos: Introducidos
 Quewiña (Polylepis sp)  Eucalipto (Eucaliptos glóbulos)
 Quiswara (Budleja coriaceae)  Retama (Spartium junceum)
 Algarrobo (Prosopis sp)  Álamo (Populus sp)
 Moto Moto (Senna sp)  Pino (Pinus sp)
 Lloqu’e (Kageneckia lanceolada)  Molle (Schinus molle)
 Sauce (Salis alba)  Durazno (Prunas pérsica)
 Aliso (Almus jurulensis)  Manzano (Pirus malus)
 Jarca (Acacia vasco)
Arbustos
 Anu siki (Hypochoeris meyeniana)  Añawaya (Adesmia spinossisima)
 Burru Ichu (Diptochaetum panicoides)  T’ola (Baccharis sp)
 Cebadilla (Bromus catharticus)  Chhiji (Penisetum clandestinum)
 Chilliwa (Festuca dolichophylla)  Canllu (Tehaglochin cristatum)
 Condorchinoqa (Alchemilla pinnata)  K’ellu K’ellu (Berberis ciliate)
 Falso anukara (Mancoa hispida)  Chillca (Sencio sp)
 Huaylla ichu (Calamagrostis heterophylla)  Orqo Chillca (Casica sp)
 Ichhu (Stipa punjens)  Waycha (Weinmania sp)
 Ichhu, Paja Brava (Stipa ichhu)  Altamisa (Franseria artemisoidea)
 Iru Ichu (Festuca ortophila)  Qaraya (Puya sp)
 Kailla (Tetraglochin cristatum)  Malva (Tarasa Tenella)
 Layu layu (Trifolium amabile)  Sauco Sambucus (periviana)
 Llapa Chapi (Cardionema ramosissima)  Siwenga (Cortaderia sellona)
 Manka P’aki (Facelis plumosa)  Yareta (azorella compacta)
 Muña (Satureja boliviana)  Churisiqui (Beerberi cf conmulata)
 Orqo paqu (Calamagrostis vicunarum)  Andres Waylla (Cestrum parqui)
 Pampa wira wira (Belloa piptolepis)  Romero (Eupatonum bunüfolium)
 Pasto paqu (Stipa inconspicua)  Wira wira Gamochoeta pensilvanica
 Qhota chiji (Junellia minima)  Muña (Satureja pamfolia)
 Salvia (Lepedium meyeni)  Manca pak’i (Gerandia lanceolada)
 Sikuya ichu (Stipa ichu)  Verbena Stevia (chamaedrys)
 Suni q’ayara (Plantago serícea)  Chacotea (Dodonia viscosa)
 T’asa paqu (Stipa ruprestri)  Sunchu
 Yareta, China Y (Azorella sp.)  T’ola (Raccharis sp.)
Fuente: Elaboración propia en base a PDM Municipales.

En lo referente a la fauna se puede indicar que, pese a la degradación que existe en la Cuenca
Arque Tapacarí, se puede encontrar una amplia variedad de especies de animales silvestres.
En el Cuadro 3.21 se presenta un resumen de la fauna presente en la cuenca.

Además de las especies listadas en el cuadro indicado en la CAT se pueden encontrar una
variedad de insectos como: escarabajos, mariposas, abejas, arañas, lombrices y otros.

Debido a la expansión agrícola, la presencia de animales silvestres se ha restringido a las


áreas más altas e inaccesibles. Muchas de estas especies por la falta de alimentos atacan los
cultivos, convirtiéndose en plagas con impactos en la producción agropecuaria. Las especies
como el zorro, el buitre, y el zorrino, son depredadores de ganado y de animales de corral.

La caza de las especies silvestres tiene dos propósitos, por una parte, el aprovechamiento de
su carne, como alimento y por otra parte, el control de la proliferación de estos animales, que

46
afectan sus cultivos. Sin embargo la tendencia, de acuerdo a los PDM consultados, es la
desaparición de estas especies de animales silvestres, en el mediano y largo plazo, y la
aparición de plagas (ratones, liebres y otros) que viene afectando la producción agrícola.

Cuadro 3.21. Principales especies de animales en la Cuenca Arque Tapacarí


Mamiferos Aves
 Comadreja (Lagidium viscacia cuvier)  Alqamari (Phalcoboenus megalopterus)
 Zorro (Lycalopex culpaeus andinus)  Aguila (Aguila pennata)
 Zorrino (Añat’uya) (Conepatus chinga rex)  Nieblin
 Liebre (Culpaeus andinus)  Torcaza (Zenaida auriculata)
 Ratón (Abrothrix andinus)  Pichitanca (Zonotrichia capensis)
 Conejo Silvestre (Sylvilagus andinus)  Perdiz (Perdix perdix)
 Puma Andino (Puma concolor)  Lechuza (Tyto alba)
 Gato silvestre (Titimisi)  Paloma (Columba guinei)
 Jurón (Putodius furo)  Jurkuta (Metriopelia ceciliae)
 Viscacha (Lagidium viscacia)  Yaca Yaca (Colaptes rupícola)
 Chinchilla (Sylvilagus bras)  Kaspichaqui
 Comadreja (Didelphis marsupial)  Condor (Vultur gryphus)
 Caracchupa (Thilamis venustus)  Halcón (Falco rusticolus)
 Oso hormiguero (Tamandúa tetrdactyla)  Búho (Glaucidium)
 Gato andino (Filis jacobita)  Pato silvestre (Cairina moschata)
Anfibios Reptiles
 Sapo verde (Bufo arenarium)  Lagartija (Liolaemus sp.)
 Jampatu (Bufo spinulosus)  Katari (Waqlerophis merremii)
 Rana herrero Kayla (Hyla andina)  Víbora (Tchymensis peruviana)
Fuente: Elaboración propia en base a PDM Municipales.

3.11. Clima

La fuente de información y de datos meteorológicos para la caracterización climática de la CAT


ha sido la plataforma del Balance Hídrico Superficial de Bolivia (BHSB 2017) y las estaciones
meteorológicas del SENAMHI, de la cual, previo procesamiento de información, análisis de
consistencia y ajustes, para la precipitación y temperatura, que se describen en el Balance
Hídrico, y ajustes a datos de imagenes relativos a humedad relativa, velocidad de viento y
horas sol.

3.11.1. Precipitaciones

La información de la precipitación histórica se obtuvo de la grilla de precipitación GMET


ajustada, en base a datos de estaciones seleccionadas en la CAT y sus vecindades, que
incluye precipitación promedio mensual para el período 1980 -2015.

En base a dicha información, en la Figura 3.13 se presenta el mapa de isoyetas elaborado en el


marco del presente diagnóstico que muestra la altura de distribución de la variable precipitación
observándose un rango de variación (curvas de misma precipitación adoptadas) desde los 950
mm, en las partes altas de las Subcuencas Arque y Tapacarí, en el límite nor oeste, a los 550
mm en la Inter-cuenca que es la parte baja. En la indicada figura también se observa que en las
nacientes y parte media del río Taracachi, afluente principal del río Arque, la precipitación es
del orden de los 700 mm.

47
Figura 3.13. Isoyetas Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia (Balance Hídrico)

Analizando la distribución mensual de las precipitaciones en la Figura 3.14 se puede observar


que la distribución mensual tiene un patrón definido, con un período lluvioso que se inicia en
Diciembre con lluvias pico entre enero y marzo, un período de transición al estiaje en abril y un

48
inicio de transición al perído lluvioso en octubre. También se puede observar el gradiente de
precipitación con valores altos en altura, Subcuenca Tapacarí, y menores valores en zonas
bajas, como en la Intercuenca Tapacarí Bajo.

Figura 3.14. Precipitaciones promedio mensuales

3.11.2. Temperaturas

Al igual que con las precipitaciones, la información correspondiente a la temperatura promedio


mensual proviene de la grilla GMET del BHSB (2017), en base a la cual se elaboró el mapa de
isotermas presentado en la Figura 3.15 donde se puede observar que, el rango de variación de
la temperatura, en La Cuenca Arque Tapacarí, está entre 19 y 8⁰C, con las temperaturas más
bajas, 7 a 8 °C, en el límite oeste con la Cuenca del Río San Pedro y de 9,6°C en la parte alta
de la Subcuenca Tapacarí, límite con la Subcuenca Arque.

En general se puede observar que las temperaturas mayores corresponden a la Inter-cuenca y


las partes bajas de las subcuencas, coincidiendo con las UHG de menor precipitación, mientras
que las menores temperaturas corresponden a las UHG de altura con mayores precipitaciones.

Realizando el análisis de las variaciones mensuales de temperatura promedio en las


subcuencas se puede observar el patrón de bajas temperaturas en los meses de invierno,
mayo a agosto y mejores temperaturas en verano los meses de octubre a marzo. Ver Figura
3.16.

En la indicada figura se puede observar además el gradiente de menor temperatura a mayor


altura, es decir que las temperaturas más altas ocurren en las tierras mas bajas, de la
Intercuenca Tapacarí Bajo, mientras que las temperaturas más bajas se registran en las zonas
alstas de las Subcuencas de Tiraque y Arque

49
Figura 3.15. Mapa de isotermas Cuenca Arque Tapacarí
Fuente: Elaboración propia (Balance Hídrico)

50
Figura 3.16. Temperatura promedio mensual

3.11.3. Otras variables

En la Figura 3.17 se presenta la Humedad Relativa media anual histórica que presenta un
rango entre los 44,9 a 63,2%. Los valores más bajos se localizan en las UH correspondientes a
la Subcuenca Arque, ubicadas en la parte baja próximas a la desembocadura en el río Rocha,
por otra parte, los valores más altos se encuentran localizados en las UH de cabecera en la
Subcuenca Tapacarí.

Analizando las variaciones mensuales de la humedad relativa del ambiente en la Figura 3.18,
se observa que la misma guarda mucha relación con el régimen de lluvias y, por lo tanto los
valores máximos corresponden a los meses lluviosos y los mínimos al período de estiaje,
períodos que, por otra parte son más prolongados que los de las precipitaciones.

También se puede observar que el comportamiento de la Humedad Relativa mensual es


regular y presentan un descenso gradual de la humedad relativa en el período de estiaje con
valores mayores en la Subcuenca Tapacari respecto a la Intercuenca y a la Subcuenca Arque.

51
Figura 3.17. Humedad relativa media anual histórica por UHG
Fuente: Elaboración propia (Balance Hídrico)

52
Figura 3.18. Humedad relativa media mensual

Respecto a la velocidad de viento en la Figura 3.19 se presentan los valores promedio


mensuales y se puede observar que los meses de julio a noviembre son los más ventosos y
que en la Subcuenca Tapacarí se registan los mayores valores promedio mientras que las
velocidades menores se registran en la zona baja correspondiente a la Intercuenca Tapacari
Bajo.

Figura 3.19. Velocidad del viento promedio mensual

Respecto a la velocidad de viento media anual histórica la misma está comprendida entre un
rango de los 0,6 a 2,3 m/s tal como se presenta en la Figura 3.20 en la cuenca de análisis. En
este caso, la mayor velocidad media de viento se registra en la cabecera de la Subcuenca
Arque, con valores superíores a los 2 m/s. Asimismo, los menores valores se registran en las
UH ubicadas a la salida de la Subcuenca Arque y son del orden de los 0,55 m/s.

53
Figura 3.20. Velocidad de viento media anual histórica por UHG
Fuente: Elaboración propia (Balance Hídrico)

54
La fracción de nubosidad media anual histórica se presenta en la Figura 3.21 como se puede
observar, dicha variable presenta una variación comprendida entre los 0,38 a 0,42 a lo largo de
toda la cuenca. Los valores menores registrados corresponden con las UH de la subcuenca del
río Arque y, las UH de la subcuenca Tapacarí presentan los mayores valores.

Figura 3.21. Fracción de nubosidad media anual histórica por UHG


Fuente: Elaboración propia (Balance Hídrico)

55
3.12. Balance Hídrico

3.12.1. Oferta de Agua

Con objeto de estimar la oferta de agua de la CAT, se estimaron los caudales medios
mensuales para las 40 UHG de la cuenca, utilizando datos de la grilla climática del Balance
Hídrico Superficial de Bolivia (BHSB 2017), ajustados en base a datos de 18 estaciones
meteorológicas de SENAMHI y un proceso de calibración del modelo precipitación-
escurrimiento, aplicando el Modelo Weap que se describe a detalle en el informe técnico del
Balance Hídrico.

Una vez calibrado el modelo precipitación-escurrimiento se han generado los caudales de


escurrimiento, aplicando el Water Evaluation And Planning System (WEAP) que es una
herramienta de simulacion para la planificación integrada de recursos hídricos.

Para la aplicación del WEAP se utilizaron los siguientes datos de entrada: la oferta potencial de
agua calculada para cada una de las unidades hidrológicas de la cuenca, los datos de
demanda de agua considerando requerimientos de agua para consumo humano, consumo de
agua por la producción pecuaria y consumo de agua para riego.

Los datos de oferta de agua se han obtenido en forma de caudales medios mensuales (en
m3/s) como caudales generados en cada subcuenca, sin considerar otros aportes. En el Cuadro
3.22 se presenta una relación de los caudales promedio mensuales para cada subcuenca.

Cuadro 3.22. Caudales medios mensuales estimados por subcuenca en m3/s


Media
CUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May
Anual
Subcuenca Tapacarí 2,3 2,1 2,5 3,3 4,0 6,9 13,7 25,5 25,8 18,0 8,0 3,1 9,6
Intercuenca Tapacarí Bajo 0,6 0,5 0,5 0,7 0,8 1,8 3,6 6,5 6,7 4,8 2,1 0,8 2,5
Subcuenca Arque 3,8 3,3 3,7 5,6 7,4 13,1 23,6 45,5 45,6 32,4 14,5 5,3 17,0
Cuenca Arque Tapacarí 6,7 5,8 6,7 9,6 12,2 21,8 40,9 77,5 78,1 55,2 24,6 9,2 29,1
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

En el cuadro anteríor se puede observar que el caudal promedio anual, de la CAT, sin
considerar aportes externos, es de 29,1 m3/s que representan un volumen anual de 920,1 Hm3.
En el Cuadro 3.23 se presentan los caudales reales, a la salida de las subcuencas, donde se
consideran tanto los aportes propios como los ingresos de otras unidades hídricas.

Cuadro 3.23. Caudales medios mensuales a la salida de las subcuencas en m3/s


Media
CUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May
Anual
Subcuenca Tapacarí 2,3 2,1 2,5 3,3 4,0 6,9 13,7 25,5 25,8 18,0 8,0 3,1 9,6
Cuenca Rocha7 0,9 0,5 0,3 0,2 0,3 1,7 9,2 27,6 25,0 17,7 2,4 0,9 7,2
Intercuenca Tapacarí Bajo 3,7 3,1 3,3 4,2 5,1 10,4 26,6 59,6 57,5 40,5 12,5 4,7 19,3
Subcuenca Arque 3,8 3,3 3,7 5,6 7,4 13,1 23,6 45,5 45,6 32,4 14,5 5,3 17,0
Cuenca Arque Tapacarí 7,6 6,4 7,0 9,8 12,5 23,5 50,2 105,2 103,1 72,8 26,9 10,1 36,3
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

7 Los caudales mensuales del río Rocha corresponden al Plan Director de la Cuenca del Río Rocha (2019)

56
En el cuadro anterior se puede observar que los caudales de salida en las Subcuencas
Tapacarí y Arque permanecen inalterables, no así los caudales de la Intercuenca donde, al
caudal propio, se han sumado los aportes de los ríos Tapacarí y Rocha. El caudal de salida de
la CAT es la suma del nuevo caudal de la Intercuenca con el de la Subcuenca Arque.

Para analizar la distribución mensual de los caudales y las diferencias entre caudales propios
de las subcuencas y los caudales considerando aportes externos, se ha elaborado la Figura
3.22 donde se puede observar que:

 Los meses con mayores caudales de escurrimiento son enero y febrero


 Los períodos de transición se inician a mediados de noviembre y marzo
 El período con caudales menores es de mayo a octubre.
 El aporte del Río Rocha es importante en los meses pico de diciembre a marzo.

Figura 3.22. Caudales propios y con otros aportes en las subcuencas de la CAT

En la figura anterior se puede observar que si bien, el caudal que se genera en la Intercuenca
Tapacarí Bajo es el menor, el caudal de salida es mayor debido a que recibe las aguas tanto
del río Tapacarí como del río Rocha, los cuales al unirse con el río Arque, significan un
importante incremento al caudal de salida de la CAT, tal como se observa en la gráfica final de

57
la Figura 3.22 donde el caudal promedio anual a la salida de la CAT, considerando los aportes
del río Rocha, es de 36,3 m3/s y un volumen anual de 1.149,5 Hm3.

3.12.2. Demanda de Agua

La demanda de agua para riego se ha calculado utilizando planillas de cálculo en Excel que
aplican los principios y metodología del paquete ABRO del VRHR. En el modelo WEAP se han
introducido: (i) la cantidad de hectáreas bajo riego por unidad hidrológica, (ii) la distribución
mensual de la demanda en porcentaje, cuya suma anual es 100%.

Para el cálculo de la demanda de agua para consumo humano se utilizaron los datos de
población del año 20158 obtenida en base a las proyecciones del INE considerado un consumo
per cápita de 90 litros por día por habitante de sector urbano y 50 litros día habitante para la
población rural, de acuerdo a la norma boliviana NB-689, para todas las unidades hidrológicas,
sin variación alguna en todo el período de simulación (1980-2015). En el Cuadro 3.24 y la
Figura 3.23 se presentan las demandas de agua mensuales de riego en las subcuencas de la
CAT.

Cuadro 3.24. Demanda de agua para riego por Subcuenca (Hm3)


CUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May Anual
Subcuenca Tapacarí 0,33 0,08 0,16 0,67 1,52 1,47 0,82 0,24 0,39 0,26 0,59 0,52 7,05
Intercuenca 0,51 0,13 0,31 1,08 2,52 3,03 2,41 1,06 1,16 0,54 0,76 0,77 14,30
Subcuenca Arque 0,55 0,28 1,42 3,62 5,80 5,14 3,19 0,69 0,88 0,73 1,01 0,84 24,15
Cuenca Arque Tapacarí 1,39 0,49 1,90 5,37 9,84 9,64 6,42 1,99 2,43 1,53 2,36 2,13 45,50
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

Figura 3.23. Demanda mensual de agua para riego por subcuenca (Hm3)

Los resultados del Cuadro 3.24 y la gráfica de la Figura 3.23 permiten ver que:

 La demanda anual de agua estimada para riego es de 45,5 Hm3 anuales.


8 El escenario base para el Balance Hídrico es el año 2015 debido a que la información base para generar y
calibrara el modelo hidrológico comprende el período 1986 - 2015

58
 En el mes de octubre se presenta la demanda mayor de agua con 9,84 Hm3
 La demanda de agua mayor es de la Subcuenca Arque debido a un área mayor de
riego.

Por otra parte en el Cuadro 3.25 se presenta la demanda de agua para consumo humano de
manera diferenciada de la de riego, porque la fuente de agua por cañería proviene
mayoritariamente de vertientes y no del escurrimiento por quebradas y ríos que es la más
importante para riego y consumo animal.

Cuadro 3.25. Demanda de agua para consumo humano por Subcuenca (Hm3)
CUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May Anual
Subcuenca Tapacarí 0,048 0,049 0,049 0,048 0,049 0,048 0,049 0,049 0,045 0,049 0,048 0,049 0,580
Intercuenca 0,048 0,049 0,049 0,048 0,049 0,048 0,049 0,049 0,044 0,049 0,048 0,049 0,579
Subcuenca Arque 0,124 0,128 0,128 0,124 0,128 0,124 0,128 0,128 0,116 0,128 0,124 0,128 1,508
Cuenca Arque Tapacarí 0,219 0,227 0,227 0,219 0,227 0,219 0,227 0,227 0,205 0,227 0,219 0,227 2,668
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

Como se pude ver en el cuadro anteríor la demanda de agua para consumo humano en la CAT
alcanza un volumen anual de 2,67 Hm3 de las cuales la demanda mayor se concentra en la
Subcuenca Arque con 1,508 Hm3. A diferencia de la demanda de riego que se concentra en los
meses de octubre y noviembre del período de estiaje, la demanda para consumo humano se
considera uniforme a lo largo del año.

Finalmente en el Cuadro 3.26 se presenta la demanda de agua para consumo animal por
subcuenca la misma que alcanza a 1,076 Hm3 con la mayor demanda en la Subcuenca Arque
con 0,6 Hm3 y la menor en la Intercuenca con 0,187 Hm3.

Cuadro 3.26. Demanda de agua para consumo animal por subcuenca (Hm3)
CUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May Anual
Subcuenca Tapacarí 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,019 0,021 0,021 0,021 0,251
Intercuenca 0,015 0,016 0,016 0,015 0,016 0,015 0,016 0,016 0,014 0,016 0,015 0,016 0,187
Subcuenca Arque 0,053 0,054 0,054 0,053 0,054 0,053 0,054 0,054 0,049 0,054 0,053 0,054 0,639
Cuenca Arque Tapacarí 0,088 0,091 0,091 0,088 0,091 0,088 0,091 0,091 0,083 0,091 0,088 0,091 1,076
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

3.12.3. Balance de Oferta - Demanda de Agua

Con los datos de población, cédulas y áreas de cultivo además de la oferta de agua expresada
en los caudales y volúmenes naturales de los ríos Arque, Tapacarí, Rocha y sus principales
afluentes descritos y presentados en los capítulos y párrafos previos, se realizaron balances
mensuales de oferta y demanda de agua para el período 1980 – 2015 que se constituye en el
escenario base de análisis.

En el Cuadro 3.27 y la Figura 3.24 se presentan los resultados obtenidos expresados en


demanda insatisfecha de riego y se puede ver que existe déficit hídrico en los meses de
septiembre a diciembre que coinciden con el período de estiaje y el inicio del período de lluvias
cuando es menor disponibilidad de agua en las fuentes de agua.

59
Cuadro 3.27. Demanda insatisfecha de agua para riego (Hm3)
SUBCUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May Anual
Subcuenca Tapacarí 0,10 0,04 0,05 0,21 0,41 0,31 0,12 0,02 0,07 0,09 0,21 0,15 1,79
Intercuenca 0,05 0,06 0,10 0,17 0,21 0,35 0,29 0,15 0,16 0,07 0,05 0,05 1,72
Subcuenca Arque 0,23 0,08 0,19 0,62 1,12 0,89 0,41 0,07 0,17 0,27 0,53 0,39 4,96
Cuenca Arque Tapacarí 0,38 0,17 0,34 1,00 1,73 1,56 0,81 0,24 0,41 0,43 0,80 0,60 8,46
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

Los resultados del cuadro anterior muestran que la demanda insatisfecha de agua para riego
en la CAT alcanza a 8,46 Hm3 con el mes pico en octubre. La Subcuenca Arque presenta la
mayor demanda insatisfecha con 4,96 Hm3 y coincide con el valor pico en el mes de octubre.
La Intercuenca Tapacari Bajo, con 1,72 Hm3, presenta el menor valor para la demanda
insatisfecha y noviembre como el mes de mayor demanda insatisfecha.

Figura 3.24. Demanda insatisfecha de agua para riego por subcuenca


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

Para analizar la situación de la demanda isatisfecha a nivel de UHG, se ha elaborado la Figura


3.25 donde se pueden observar las siguientes características:

 Las UHG con mayores volúmenes de demanda insatisfecha son Calliri en la Subcuenca
Tapacari, Jatun Mayu en la Intercuenca y las UHG de Sopo Mayu, Sacaca, Ballia y
Sayari Mayu en la Subcuenca Arque, todas ellas con áreas importantes bajo riego.
 Las UHG con áreas significativas de riego y con demanda insatisfecha menor son las
que se ubican en las márgenes de los ríos principales y, especialmente, en las
desembocaduras de los ríos Tapacarí y Arque, además de las riveras del río Rocha.
 Las demandas insatisfechas intermedias, de las UHG de cabecera se explican por las
áreas menores cultivadas bajo riego.

60
Figura 3.25. Demanda insatisfecha de agua para riego por UHG
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

61
Debido a que el agua para consumo humano proviene de vertientes, en el Cuadro 3.28 y la
Figura 3.26, se presenta las demandas insatisfechas mensuales donde se observa que la
misma alcanza a 149.418 m3 anuales de los cuales la mayoría corresponden a la Subcuenca
Arque.

Cuadro 3.28. Demanda insatisfecha de agua para consumo humano (m3)


SUBCUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May Anual
Tapacarí 1.645 1.700 1.700 1.645 1.700 1.645 1.700 1.700 1.536 1.700 1.645 1.700 20.017
Intercuenca 733 757 757 733 757 733 757 757 684 757 733 757 8.915
Arque 9.903 10.233 10.233 9.903 10.233 9.903 10.233 10.233 9.243 10.233 9.903 10.233 120.487
CAT 12.281 12.691 12.690 12.281 12.690 12.281 12.690 12.691 11.462 12.690 12.281 12.690 149.418
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

Asimismo en el Cuadro 3.29 se presenta la demanda insatisfecha de agua para consumo


animal donde se puede observar que la misma alcanza a 668.922 m3 siendo la Subcuenca
Arque la que mayor demanda insatisfecha tiene con 458.215 m3.

Cuadro 3.29. Demanda insatisfecha de agua para consumo animal (m3)


SUBCUENCA Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Apr May Anual
Tapacarí 12.049 12.450 12.450 12.049 12.450 12.049 12.450 12.450 11.245 12.450 12.049 12.450 146.591
Intercuenca 5.270 5.445 5.445 5.270 5.445 5.270 5.445 5.445 4.918 5.445 5.270 5.445 64.115
Arque 37.662 38.917 38.917 37.662 38.917 37.662 38.917 38.917 35.151 38.917 37.662 38.917 458.215
CAT 54.980 56.813 56.813 54.980 56.813 54.980 56.813 56.813 51.315 56.813 54.980 56.813 668.922
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

Finalmente en la Figura 3.26 se presentan las demandas insatisfechas por consumo humano y
animal donde se pueden observar las siguientes características en cuanto a la demanda
insatisfecha de agua para consumo humano:

 La UHG Calliri es la que presenta el peor escenario en cuanto a demanda insatisfecha


de agua en la Subcuenca Tapacarí.
 En la Subcuenca Arque los valores máximos se encuentran en las 5 UHG de cabecera
del río Taracachi además de la UHG Sopo Mayu.
 Los valores menores de demanda insatisfecha de agua para consumo humano se
ubican en las UHG de la parte baja y alrededor de los cursos de agua principales.

En lo referente a la demanda insatisfecha para consumo animal, en la Figura 3.26 se pueden


ver los siguientes resultados:

 En la Subcuenca Tapacarí es Calliri la UHG con mayor demanda insatisfecha de agua


para consumo animal.
 En la Intercuenca Tapacari Bajo se identifica a la UHG de Carasa como muy deficitaria
en cuanto agua para consumo animal.
 En la Subcuenca Arque los valores máximos se encuentran en las UHG de Chagomayu
y Banderani en la cabecera del río Tacopaya además de la UHG Sopo Mayu.
 Al igual que para el consumo humano, los valores menores de demanda insatisfecha de
agua para consumo humano se ubican en las UHG de la parte baja y alrededor de los
cursos de agua principales.

62
Figura 3.26. Demanda insatisfecha de agua para consumo humano y consumo animal
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico.

63
3.13. Efectos del Cambio Climático

3.13.1. Balance Hídrico y Escenarios de Cambio Climático

Para el análisis de los efectos del cambio climártico en la oferta - demanda de agua de la CAT
se analizaron los escenarios climáticos generados en el BHSB (2017) del MMAyA donde se
consideraron dos modelos de reducción estadística: el modelo cesm1_cam5 desarrollado en
los EE.UU y el modelo mpi_esm_mr desarrollado en Alemania.

La serie histórica o de referencia para los modelos climáticos mencionados, fue estimada en
base a datos de la grilla GMET ajustada con un periodo de referencia que comprende desde
1980 hasta 2015 en los cuales se determinaron los factores de perturbación tanto para
precipitación y temperatura mediante el Método Delta, aplicarlos a las series de precipitación y
temperatura de la grilla GMET ajustada y evaluar los impactos del cambio climático en la oferta
hídrica.

En el estudio del Balance Hídrico se describe en detalle la metodología aplicada y las


reducciones estimadas en las precipitaciones, al año 2050, de -0,21% y -8,11% para los
modelos cesm_1cam5 y mpi_esm_mr respectivamente generan los resultados expresados
como variaciones de caudal a la salida de la CAT que se presentan en el Cuadro 3.30 y en la
Figura 3.27.

Cuadro 3.30. Caudales mensuales a la salida del CAT con lo escenarios de CC.
Escenario Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Prom
Histórico 6,9 5,7 6,5 9,6 12,3 23,5 49,9 105,5 104,4 73,2 26,6 9,5 36,1
cesm1(50) 6,1 5,3 5,5 7,6 8,8 16,1 38,6 74,4 74,2 46,4 25,7 10,2 26,6
mpi(50) 5,4 4,7 5,3 5,1 6,9 14,4 34,4 54,7 65,2 49,0 23,6 8,5 23,1
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico

Figura 3.27. Efectos de los modelos de CC en los caudales de escurrimiento


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico

64
Los valores comparados son las proyecciones al año 2050 donde se puede observar que se
prevén reducciones de los caudales respecto al promedio histórico, en el caso del modelo
cesm1 manteniendo el patrón de distribución, mientras que en el modelo mpi se observa una
ligera concentración o pico de precipitaciones en el mes de febrero.

Con objeto de comparar los resultados de la aplicación de los modelos con las tendencias de
cambio climático actuales se han generado las gráficas de la Figura 3.28 donde se presentan
las tendencias en la distribución mensual de los caudales promedio, a la salida de las
subcuencas, estimados en base a datos del período 1980 a 2015, y de los períodos 1980-1999
y 2000-2015.

Figura 3.28. Tendencia en caudales medios mensuales de escurrimiento en la CAT


Fuente: Elaboración propia con datos del Balance Hídrico

65
En las gráficas de la figura anteror se puede ver el pico de escurrimientos, originalmente
distribuido en los meses de enero, febrero y marzo, se ha concentrado en los meses de enero y
febrero.

Asimismo los períodos de transición que se iniciaban en el mes noviembre y en el mes de abril.
Ahora en parte se han movido a diciembre y marzo respectivamente. Por otra parte los
caudales pico originalmente del orden de 75 m3/s se han incrementado a 87 m3/s.

Del análisis de tendencias tanto de precipitaciones como de los caudales de escurrimiento se


puede concluir que la estación de lluvias se ha acortado, poniendo en mayor riesgo la
producción a secano que es mayoritaria en la CAT.

Dicho acortamiento del período de lluvias no implica una disminución de las precipitaciones
anuales sino una concentración de las mismas, y de los caudales de crecida, en los meses de
enero y febrero con el consecuente incremento de riesgo de riadas e inundaciones. Ambos
aspectos son importantes si consideramos la vulnerabilidad de la producción agrícola y de la
infraestructura asociada por lo que debe ser objeto de acciones en el marco del PDCAT.

Complementariamente se realizó una comparación similar considerando la situación de la


demanda insatisfecha de agua cuyos resultados se presentan en el Cuadro 3.31 y en la Figura
3.39 donde se puede oservar que, a pesar de la disminución en los caudales, la demanda
insatisfecha no sufre cambios significativos.

Cuadro 3.31. Demanda Insatisfecha de agua con lo escenarios de CC (Hm3)


Escenario Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Ene Feb Mar Abr May Anual
Historico 0,45 0,24 0,41 1,08 1,80 1,59 0,86 0,33 0,46 0,47 0,86 0,67 9,21
Cesm1-Cam5 0,45 0,24 0,41 1,09 1,81 1,71 0,80 0,24 0,34 0,54 0,79 0,66 9,08
mpi-esm-mr 0,45 0,24 0,41 1,13 1,83 1,78 0,96 0,37 0,34 0,49 0,84 0,66 9,51
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico

Figura 3.29. Efectos de los modelos de CC en la Demanda Insatisfecha


Fuente: Elaboración propia en base a datos del Balance Hídrico

66
3.13.2. Análisis de Tendencias

El análisis de tendencias, tanto de las precipitaciones como de las temperaturas, se ha


realizado en base a los datos disponibles para las estaciones hidrometeorológicas de Capinota
y Parotani que son las únicas con por lo menos 30 años de registro. Para realizar dicho análisis
se consideraron los datos históricos de precipitaciones anuales en el período 1985 – 2016 así
como de la distribución de las lluvias mensuales a lo largo del año.

Precipitaciones Anuales

Se realizó el análisis de las precipitaciones anuales en las estaciones de Parotani y Capinota


para los períodos 1972 – 2016 y 1944 – 2016 respectivamente, cuyos resultados se presentan
en la Figura 3.30 donde se puede observar que en la estación de Parotani no se percibe
ninguna tendencia, en las precipitaciones anuales, mientras que en Capinota muestra una leve
tendencia a aumentar.

Figura 3.30 Tendencias en la precipitación anual de Parotani y Capinota


Fuente: Elaboración propia

Con objeto de verificar las tendencias identificadas con la aplicación de líneas de regresión, se
aplicó el método de las medias móviles cuyos resultados se presentan en la Figura 3.31 y que
permiten ver que las precipitaciones presentan una leve tendencia a aumentar.

Figura 3.31. Medias móviles de la precipitación anual de Parotani y Capinota


Fuente: Elaboración propia

67
Análisis de la Precipitación Mensual

Para una mejor comprensión de las precipitaciones en la Cuenca Arque Tapacarí se analizaron
las precipitaciones mensuales promedio de 30 años que se presentan en la Figura 3.32 donde
se consignan los promedios de los períodos 1986 – 2000, 2001 – 2016 para las estaciones de
Parotani y Capinota para visualizar los cambios en el comportamiento de las lluvias.

Figura 3.32. Tendencias en la precipitación mensual de Parotani y Capinota


Fuente: Elaboración propia

La figura anteríor muestra los cambios en la distribución de las precipitaciones que presenta
una tendencia de concentración de las precipitaciones en el mes de enero, disminuyendo
el período de lluvias de acuerdo al siguiente esquema de cambios:

Período 1986 - 2000 2000 - 2016


Período lluvioso Diciembre a marzo Diciembre a febrero
Período de transición Abril Marzo y abril
Período de estiaje Mayo a agosto Mayo a septiembre
Período de transición Septiembre a noviembre Octubre y noviembre

En las figuras previas se puede observar que los meses de lluvia se reducen de 4 a 3, el
periodo de transición se adelanta, al término de las lluvias, con un decenso de precipitaciones
en el mes de marzo. Por otra parte el período de estiaje se alarga en un mes por las bajas
precipitaciones de septiembre, aspectos que tendrán una influencia negativa para la producción
a secano.

Otro aspecto llamativo en las gráficas es que, existe un aumento de precipitaciones en los
meses pico, de 120 mm a 150 y 180 mm en el mes de enero, lo que permite inferir

68
precipitaciones de mayor intensidad en esos períodos, con el consecuente aumento de ríadas y
crecidas y el riesgo de daño a las obras y terrenos expuestos a la amenaza.

Temperaturas Anuales

De manera similar a las precipitaciones se realizó el análisis de tendencias de las temperaturas


anuales en las estaciones de Parotani y Capinota cuyos resultados se presentan en la Figura
3.33 donde se puede observar que en ambas estaciones las temperaturas promedio anuales
tienden a disminuir.

Figura 3.33. Tendencias en la temperatura anual de Parotani y Capinota


Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente se aplicó el método de las medias móviles cuyos resultados se presentan en la


Figura 3.34 y que permiten ver que las tendencias a disminuir son muy suaves. Estos
resultados no coinciden con las tendencias generales de incremento de las temperaturas por lo
que se deberá realizar un estudio regional que incluya otras estaciones de cuencas vecinas
para comprobar las pautas observadas en las dos estaciones.

Figura 3.34. Medias móviles de la temperatura anual de Parotani y Capinota


Fuente: Elaboración propia

Los resultados previos permiten inferir que es muy probable que los registros de temperatura,
de las estaciones consideradas base, no responden a una condición homogénea, por tanto es
necesarios realizar correcciones de los posibles errores sistemáticos.

69
3.14. Análisis de inundaciones

Para el análisis de inundaciones se consideraron los datos de precipitación diaria de las


estaciones identificadas como consistentes en el Balance Hídrico de la CAT, en base a cuyos
datos se realizó el ajuste de la grilla climática diaria GMET aplicando la métrica del error medio
de sesgo (MBE) y la obtención de factores de corrección. El desarrollo del procedimiento de
ajuste realizado para la CAT y los resultados obtenidos se presentan en detalle en el Estudio
de Análisis de Amenaza a Inundaciones.

Por otra parte, como tarea de preparación, se determinaron las zonas susceptibles de
inundación con base en el modelo de elevación digital (DEM) disponible, el mapa general de la
cuenca, la cartografía de los ríos principales y la información recolectada de la fase de trabajo
de campo.

En la Figura 3.35 se presentan los tres tramos críticos de inundación seleccionados para la
CAT donde se puede observar que: el primer tramo corresponde al río Tapacarí, desde la
confluencia con el río Calliri hasta la salida de la Subcueca Tapacarí, el segundo tramo
corresponde al río Rocha, desde su confluencia con el río Tapacarí hasta la salida de la
Intercuenca Tapacarí Bajo, y el tercer tramo corresponde al río Arque entre la confluencia con
el rio Taracachi y la salida de la Subcuenca Arque.

Figura 3.35. Tramos susceptibles a inundación en la CAT


Fuente: Estudio de Amenaza de inundaciones

70
Una vez ajustada la información climática se procedió a realizar la modelación probabilista de la
amenaza de tormenta mediante el programa de ERN-LluviaNHV2.1, que fue utilizado para
generar las curvas Profundidad – Área – Duración – Frecuencia (PADF) considerando los
periodos de retorno de 5, 10, 25, 50 y 100 años. En los tres tramos de análisis considerados el
tiempo de concentración no supera las 24 horas por lo que se asumió el tiempo de duración de
un día.

Con las curvas PDAF, utilizando el software IT.Lluvias se generaron una serie de eventos
estocásticos, o escenarios, que en conjunto representan la amenaza de lluvia en la CAT y son
representados en mapas que fueron visualizados utilizando el software CAPRAGIS-V2.0.

Se han generado 20 escenarios o tormentas estocásticas por período de retorno, lo que implica
un total de 100 escenarios por cada tramo de análisis. Asimismo el número de simulaciones por
cada tormenta estocástica fue de 30 con las cuales la diferencia entre la media y la desviación
estándar del ensamble era despreciable haciendo innecesario un mayor número de
simulaciones.

En la Figura 3.36 se presenta como ejemplo, una representación gráfica de los escenarios
generados en la CAT como insumo para el programa IT-Inundación con el cual se generan las
amenazas de inundación. El conjunto completo de escenarios para cada una de las unidades
de modelación se presentan en el Estudio de Análisis de Amenaza a Inundaciones.

Figura 3.36. Esquema de los escenarios de amenaza de lluvias para la CAT


Fuente: Estudio de Amenaza de inundaciones

Para cada escenario de tormenta y cada período de retorno considerado, se generaron los
hidrogramas respectivos para seleccionar los hidrogramas con el mayor caudal máximo.

Con la información seleccionada para los eventos pico se realizó la simulación hidráulica
aplicando el Modelo Matemático HEC-RAS para lo cual fue necesario generar la geometría del

71
cauce en base a un DEM Alos Palsar de 12,5m de resolución aplicando la metodología que se
describe a detalle en el Estudio de Amenaza de inundaciones.

Finalmente para obtener los mapas de amenaza de inundación se aplicó el programa IT-
Inundación obteniendo mapas de amenaza de inundación a partir de los cuales se generaron
los resultados que se presentan en el Cuadro 3.32.

Cuadro 3.32. Resultados del análisis de amenaza de inundaciones Subcuenca Tapacarí.


TR = 5 TR = 10 TR = 25 TR = 50 TR = 100
Subcuenca Parámetros
años años años años años
Qpico (m3/s) 129,6 m3/s 168,5 m3/s 272,3 m3/s 331,8 m3/s 371,1 m3/s
Tapacarí Altura de agua (m) 2,47 m 2,65 m 3,00 m 3,25 m 3,37 m
Area inundada (Ha) 240 ha 270 ha 310 ha 330 ha 340 ha
3
Qpico (m /s) 105,3 m3/s 213,2 m3/s 294,1 m3/s 384,5 m3/s 442,7 m3/s
Intercuenca Altura de agua (m) 3,57 m 4,47 m 4,94 m 5,36 m 5,56 m
Area inundada (Ha) 280 ha 380 ha 430 ha 490 ha 530 ha
3
Qpico (m /s) 138,7 m3/s 210,7 m3/s 300,0 m3/s 358,0 m3/s 481,0 m3/s
Arque Altura de agua (m) 2,99 m 3,01 m 3,15 m 3,18 m 3,24 m
Area inundada (Ha) 460 ha 480 ha 510 ha 520 ha 540 ha
Fuente: Estudio de Amenaza de inundaciones

La Cuenca Arque Tapacarí está conformada por tres subcuencas: Arque, Tapacarí e
Intercuenca Tapacari Bajo que presentan las siguientes características biofísicas generales:

La Intercuenca Tapacarí Bajo presenta las condiciones menos limitantes por tener mejor
clima, correspondiente al piso altitudinal de valles que conforma el 80% de su territorio,
sectores con mejores condiciones de suelo, cuyo origen son depósitos aluviales que presentan
pendientes moderadas a suaves. Es también la unidad hidrológica con mayor área de cultivo
bajo riego en las terrazas aluviales y recuperaciones de terrenos en las riveras del río Rocha
pero es también la que presenta precipitaciones anuales menores a 600 mm y un índice
semiárido en todo su territorio.

La Subcuenca Arque presenta las condiciones más limitantes con más del 70% de su
territorio en pisos altitudinales de altura (prepuna, puna y puna alta), con pendientes altas y
muy altas, baja o ninguna cobertura vegetal que hace que sus suelos, donde se encuentran
muchas formaciones geológicas con arenisca, sean muy suceptibles a la erosión hídrica
especialmente en las UHG de altura con índices de agresividad de la precipitación (IFM)
altos. Solo en la parte baja de desembocadora al río Rocha se presentan condiciones similares
a la Intercuenca Tapacarí Bajo.

La Subcuenca Tapacarí presente condiciones intermedias en lo que se refiere al clima y los


pisos altitudinales pero, en cuanto al riesgo de erosión sus condiciones son muy similares a la
Subcuenca Arque por las altas pendientes y la baja cobertura vegetal además de la presencia
de UHG con un IFM alto debido a la agresividad de las precipitaciones.

Dado que las Subcuencas Arque y Tapacarí constituyen el 88% del territorio total de la CAT
se puede concluir que la misma se caracteriza por presentar condiciones limitantes de clima,
pendiente y cobertura vegetal que la hacen muy vulnerable al riesgo de erosión y
degradación de los suelos en sus zonas o UHG altas.

72
Los resultados del balance hídrico confirman la demanda de agua insatisfecha manifestada
por las comunidades y si bien no hay ninguna tendencia que muestre que las precipitaciones
estén disminuyendo, los datos muestran una mala distribución temporal de las lluvias con
disminución del período de lluvias y su concentración en los meses de enero y febrero. La mala
distribución de las lluvias afecta directamente la producción a secano por lo que medidas para
ampliar el área bajo riego e inclusive, medidas para regular los caudales de suministro, son
actividades que se deben considerar en el marco del PDCAT.

En lo referente a las sequías hidrológicas en los valles se puede indicar que, si bien se
producen con distintos grados de intensidad, no presentan un comportamiento regional
como en la región del Chaco lo que, sumado a la disponibilidad y acceso al agua en los riós
principales, disminuye los efectos negativos sobre la producción agrícola. Sin embargo es un
aspecto que, en el marco del cambio climático, no puede dejar de considerarse con escenarios
futuros más críticos.

Los resultados del análisis de crecidas e inundaciones muestran tirantes posibles de agua
significativos que, dependiendo de las condiciones específicas de sectores de los ríos, implican
una amenaza importante para los terrenos de recuperación y para la producción agrícola
que en ellos se desarrolla y confirman la demanda de muros de protección más altos por parte
de los productores agrícolas que trabajan en terrenos recuperados al río.

73
4. CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

4.1. Aspectos Demográficos

La información referente a la población de la CAT fue generada a partir de los resultados del
Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012 donde se pudo disponer de información a
nivel de comunidades que permitió generar la información para las subcuencas.

En el Cuadro 4.1 se presentan los datos de número de comunidades y población por


Subcuenca. La población que habita en el territorío de la CAT constituye más del 46% de la
población total de los municipios que la conforman, lo que muestra la importancia de mejorar
las condiciones de vida y de manejo de la cuenca.

Cuadro 4.1. Población por municipio en la Cuenca Arque Tapacarí (habitantes)


Com. Pob. Pob. en Pob. en Pob. Dept. Pob
No No Com.
GAM en Municipio PDCAT PDCAT en PDCAT Dept.
MUNICIPIO Com. GAM en
PDCAT 2018 2018 2018 2018 PDCAT
GAM PDCAT
(%) (hab) (hab) (%) (hab) %
Arque 111 111 100% 10.960 10.960 100,0%
Tacopaya 95 95 100% 10.598 10.598 100,0%
Capinota 53 32 60% 21.228 17.032 80,2%
Santivañez 44 29 66% 7.150 4.646 65,0% Cochabamba
86,5%
Sicaya 18 18 100% 5.215 5.215 100,0% 75.836
Sipe Sipe 76 22 29% 46.234 6.565 14,2%
Tapacarí 255 237 93% 25.787 19.893 77,1%
Bolívar 66 14 21% 7.413 927 12,5%
Paria 82 9 11% 11.994 483 4,0% Oruro: 483 0,6%
S.P. De Buena Vista 222 19 9% 31.519 1.639 5,2% Potosí:
13,0%
Villa de Sacaca 147 71 48% 19.393 9.724 50,1% 11.363
TOTAL 1.169 657 56% 197.491 87.682 44,4% 87.682 100,0%
Notas:
N Com: Numero de comunidades GAM: Gobierno Autónomo Municipal Dept. Departamento
Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del INE.

En la Figura 4.1 se presenta la ubicación de los centros poblados en las UHG donde se puede
observar que cuatro de los cinco poblados con más de 1.000 habitantes se encuentran en la
parte baja de la CAT en Santivañez, Parotani, Capinota e Irpa Irpa. La única población mayor a
1.000 habitantes en la parte alta es Sacaca.

En el Cuadro 4.2 se presenta una relación de la población por subcuenca y de su situación de


pobreza donde puede observarse que las condiciones de menor pobreza se encuentran en la
Intercuenca con un 28,7% de población No Pobre mientras que en las otras dos subcuencas el
nivel de población en condiciones de pobreza9 es mayor al 90%.

9 La condición de pobreza es calculada por el INE en base al Índice de Pobreza Multidimensionall (IPM) que analiza
tres dimensiones básicas de pobreza: (1) Educación: Años de escolaridad y asistencia a centros educativos, (2)
Salud: Mortalidad infantil y nutrición, y (3) Calidad de vida: Servicios básicos en general y tenencia de activos fijos.
Estas dimensiones, al momento del cálculo del indicador final, pesan lo mismo para evitar apreciaciones distintas y
evitan ante todo contar con indicadores basados en percepciones (INE, 2017).

74
Cuadro 4.2. Población y pobreza en las subcuencas de la CAT
Número de Población No pobre Pobre
Subcuenca
Comunidades (hab) (%) (%)
Río Tapacari 224 20.011 3,8% 96,2%
Intercuenca 57 15.844 28,7% 71,3%
Río Arque 375 51.826 7,2% 92,8%
Cuenca Arque Tapacarí 656 87.681 10,3% 89,7%
Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del INE.

A nivel de población general la situación de pobreza afecta al 89,7% de la población de la CAT,


lo que confirma el grado de inseguridad alimentaria estimado por el PMA en los años previos
de análisis.

Figura 4.1. Comunidades y población en la Cuenca Arque Tapacari (CNPV 2012)


Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012.

75
En el Cuadro 4.3 se presentan la población y la densidad de población por UHG mientras que
en la Figura 4.2 se presenta la situación de pobreza a nivel de UHG.

Cuadro 4.3. Población y densidad de población en las UHG de la CAT


Area Pob. 2012 Densidad Pob. 2018 Densidad
UHG Microcuenca NBI Pobreza
km2 hab hab/km2 hab hab/km2
1 Huateca 99,8 2.143 21 2.158 22 22
2 Choroma 123,7 1.299 11 1.308 11 11
3 Calliri 152,1 2.691 18 2.712 18 18
4 Mekhata 68,4 959 14 966 14 14
5 Huayco Mayu 85,7 2.346 27 2.362 28 28
6 Tirata 95,8 1.469 15 1.475 15 15
7 Huirquini 58,9 764 13 775 13 13
8 Tapacari 126,9 2.205 17 2.220 17 18
9 Int- Tapacari 94,1 1.779 19 1.816 19 19
10 Tapacari Bajo 85,9 3.944 46 4.219 49 50
11 Carasa 85,3 3.019 35 3.193 37 38
12 Jatun Mayu 75,7 738 10 780 10 10
13 Khaqueri 55,7 384 7 414 7 8
14 Rocha Bajo 71,5 3.026 42 3.246 45 46
15 Grande 145,5 7.762 53 8.211 56 57
16 Chanco Mayu 169,4 2.761 16 2.767 16 16
17 Aquerana 78,2 1.620 21 1.617 21 21
18 Tacopaya 46,7 472 10 469 10 10
19 Molle Pampa 141,9 1.844 13 1.852 13 13
20 Vaqueria 58,4 526 9 512 9 9
21 Banderani 89,4 977 11 934 10 10
22 Kollpa 60,5 852 14 846 14 14
23 Yarhuiri 63,2 1.455 23 1.445 23 23
24 Comuna 97,9 1.497 15 1.479 15 15
25 Huirtuma 93,9 1.852 20 1.813 19 19
26 Chokos 89,8 1.690 19 1.630 18 18
27 Sacaca 66,1 3.720 56 3.569 54 54
28 Kochi 58,4 1.156 20 1.157 20 20
29 Ticanoma 88,4 1.778 20 1.804 20 20
30 Sapo Mayu 104,6 3.528 34 4.219 40 42
31 Sayari Mayu 109,7 1.347 12 1.498 14 14
32 Ballia 61,0 788 13 783 13 13
33 Int. Tacopaya 105,7 2.761 26 2.741 26 26
34 Int.Sayari Mayu 71,2 2.164 30 2.150 30 30
35 Arque 93,8 1.842 20 1.831 20 20
36 Jankho 70,7 1.279 18 1.227 17 17
37 Carcoma 82,9 2.298 28 2.205 27 26
38 Taracachi 115,3 2.868 25 2.827 25 24
39 Int. Arque 65,9 1.612 24 2.135 32 34
40 Arque Bajo 112,6 7.861 70 8.315 74 75
3.620,9 85.076 87.681 24 24
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012 y proyecciones de población INE.

76
Figura 4.2. Densidad poblacional y pobreza por UHG de la CAT
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012 y proyecciones INE

77
Los datos del Cuadro 4.3 muestran que las UHG con densidad de población mayores a 50
habitantes por km2, corresponden a aquellas en las cuales hay centro urbanos importantes
como: Sacaca, Capinota e Irpa Irpa.

Por otra parte en la Figura 4.2 se pueden observar las siguientes características:

 En la Subcuenca Tapacarí, 8 de 10 UHG presentan población pobre mayor al 95%


presentándose mejores condiciones en las 2 UHG de la desembocadura al río Rocha
con población pobre entre el 80 y el 95%.
 En la Intercuenca, 4 de las 5 UHG presentan condiciones de pobreza menores al 80%
que son las que mejor condición presentan en la CAT.
 La Subcuenca Arque presenta una variedad de rangos de pobreza, con 14 UHG que
presentan más del 95% de la población en condiciones de pobreza, 7 UHG con
porcentajes entre 90 y 95%, y las restantes 4 UHG con población pobre entre 80 y 90%.

La información recogida permite concluir que la CAT se caracteriza por tener una población
que mayoritariamente se encuentra en condiciones de pobreza y que es muy vulnerable a la
inseguridad alimentaria.

En el Cuadro 4.4 se presenta una relación de los cambios de población, en los municipios
con territorío en la CAT, registrado en los Censos de Población de los años 1992, 2001 y 2012
considerando que el municipio de Paria – Soracachi es de reciente creación por lo que no
existen datos de población específicos en los censos de 1992 y 2001.

Cuadro 4.4. Población histórica por municipio


CENSO 1992 CENSO 2001 CENSO 2012 T.C.I.
Municipio
Urb Rural Total Urb Rural Total Urb Rural Total 92/01 01/12
Arque 8.978 8.978 11.496 11.496 10.597 10.597 2,67 -1,28
Tacopaya 9.271 9.271 11.968 11.968 10.253 10.253 2,76 -1,18
Capinota 6.162 9.559 15.721 7.487 9.458 16.945 9.217 10.260 19.477 0,81 1,13
Santivañez 6.332 6.332 6.402 6.402 6.527 6.527 0,12 0,17
Sicaya 2.391 2.391 2.235 2.235 3.740 3.740 -0,73 3,60
Sipe Sipe 2.033 17.974 20.007 3.134 28.203 31.337 14.294 27.277 41.571 4,85 2,20
Tapacarí 19.202 19.202 25.919 25.919 24.625 24.625 3,24 -0,48
Bolívar 7.081 7.081 8.635 8.635 7.279 7.279 2,14 -1,67
Paria 13.978 12.846 12.846 3,00 -0,83
S.P. Buena Vista 22.005 22.005 27.639 27.639 30.012 30.012 2,46 0,80
Villa de Sacaca 15.285 15.285 18.725 18.725 2.403 17.208 19.611 2,19 0,25
TOTAL 8.195 118.078 126.273 10.621 150.680 161.301 25.914 160.624 186.538
Nota: T.C.I.= Tasa de crecimiento intercensal
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012 y CEDIB

Un análisis de los datos del Cuadro 4.4 permiten ver que:

 Excepto Sicaya, en general la tasa de crecimiento poblacional ha disminuido en los 6


municipios que presentan crecimiento entre 2001 y 2012.
 Existen 5 municipios, Arque Tacopaya, Bolivar, Tapacari y Paria, que registran
disminución de población en el período entre 2001 y 2012.

78
 Existe un crecimiento de población urbana en 3 de los 11 municipios pero se debe
aclarar que el crecimiento más significativo en Sipe Sipe ocurre fuera de la Cuenca
Arque Tapacari.

Se puede concluir que si bien algunos municipios están perdiendo población, la zona no puede
definirse como de expulsión de población porque en general presenta un crecimiento de
población donde, si bien se ha duplicado la proporción de población urbana, esta sigue siendo
menor (15%) por lo que la población de estos municipios es de carácter rural.

Para establecer las proyecciones específicas de la CAT en el Cuadro 4.5 se presentan las
proyecciones de crecimiento poblacional a nivel de subcuenca, realizada en base a las
proyecciones del INE, donde se puede observar que, a pesar de existir municipios que pierden
población, todas las subcuencas presentan una proyección positiva de población.

Cuadro 4.5. Proyecciones de crecimiento poblacional por subcuenca


Subcuenca 2018 2020 2025 2030 2035 2050
Tapacarí 20.011 20.130 20.472 20.801 21.131 22.119
Inter-cuenca 15.844 16.158 16.919 17.686 18.452 20.752
Arque 51.826 52.385 53.455 54.603 55.750 59.192
Cuenca Arque Tapacarí 87.681 88.673 90.846 93.090 95.333 102.062
Fuente: Elaboración propia en abase a datos del Instituto Nacional de Estadística, Revisión 2014

Para identificar los cambios o tendencias en la actividad económica principal (AEP), de la


población en la CAT, se procesaron los datos de los Censos Nacionales de Población y
Vivienda de los años 1992, 2001 y 2012.

Los resultados obtenidos, en términos de porcentaje de la población económicamente activa


(PEA) que se dedica a la actividad económica principal (AEP) muestran que, a pesar de haber
variaciones y una tendencia a disminuir, la actividad agrícola y pecuaria sigue siendo la
ocupación más importante para la población de los municipios de la CAT tal como puede
verse en las Figura 4.3.

Figura 4.3. Comparación de A.E. Agrícola con Otras, 1992, 2001 y 2012
Fuente: Elaboración propia en base a datos de los Censos de población por el INE

79
En general también se puede observar que solo en los municipios de Santivañez y Sipe Sipe se
percibe una reducción de la actividad agrícola a menos de la mitad de la población.

En el Cuadro 4.6 se presenta una relación de la actividad económica principal para las
poblaciones de las subcuencas donde se puede observar que la agricultura es la actividad
económica más importante para la mayoría de la población con mucha diferencia respecto a las
otras actividades.

Cuadro 4.6. Actividad económica principal por subcuenca


Pob Pob AEP Pob AEP
Pob Total Pob total Pob AEP Pob AEP
Subcuenca CNP Agr Otras
>18 años AEP Agr. Otras
2012 % %
Tapacarí 19.599 11.415 9.754 7.241 74% 2.513 26%
Intercuenca 14.929 9.126 6.803 3.466 51% 3.337 49%
Arque 50.548 28.412 25.362 19.036 75% 6.326 25%
Cuenca Arque Tapacarí 85.076 48.953 41.919 29.743 71% 12.176 29%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012, INE

4.2. Sistemas de producción en la CAT

La información básica para caracterizar la producción agropecuaria de la CAT se obtuvo de los


PDM y del Censo Agropecuarío Nacional del 2013. La información registrada por comunidades
y distritos de cada municipio fue sistematizada y ordenada en cuadros para después reordenar
la misma por subcuenca.

La información referida a la minería y a la explotación de áridos se obtuvo de estudios


específicos realizados por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
complementada con algunos datos registrados en los PDM.

4.2.1. Producción Agrícola

La vocación productiva en la CAT es la actividad agrícola como la principal en todos los


municipios y el sistema de producción agrícola se caracteriza en general por ser de
subsistencia, lo que significa que el objetivo fundamental para el productor es asegurar la
alimentación para su entorno familiar, quedando el excedente para su comercialización.

Sin embargo en las zonas de valle ubicadas en los municipios de Santivañez y Capinota,
existen sistemas de producción de agricultura intensiva cuyo objetivo es la comercialización
de productos, principalmente hortalizas y otros cultivos rentables. Asimismo se puede ver una
diferencia significativa entre la producción agrícola bajo riego en zonas bajas o de valles y las
zonas altas de puna.

El sistema de subsistencia usa tecnología tradicional: recurren, en una gran parte de la región,
a la tracción animal para las faenas productivas, aunque se utiliza también la tracción
mecánica, fundamentalmente en zonas bajas donde las parcelas no cuentan con pendientes
pronunciadas.

En el Cuadro 4.7 se presentan los datos referentes a las áreas cultivables y cultivadas por
subcuenca en el año 2013 de acuerdo a los datos del Censo Nacional Agropecuarío.

80
Cuadro 4.7. Área cultivada a secano y bajo riego CAT (ha)
Área Área Área Área Área
Área Área
Cultivada Cultivada verano verano verano Área Total
SUBCUENCA Agricola Agricola
Verano Verano secano riego riego (ha)
(ha) (%)
(ha) (%) (ha) (ha) (%)
Tapacari 9.448 86% 3.410 43% 2.897 512 17% 10.865
Intercuenca 6.218 66% 2.633 61% 1.766 869 27% 9.554
Arque 24.854 82% 7.037 39% 6.147 889 17% 32.066
Cuenca Arque Tapacarí 40.521 78% 13.083 48% 10.811 2.272 20% 52.485
Notas
Area Total = Superficie total que incluye además del área agrícola, área forestal, pastos y otras.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA 2013.

En el cuadro anterior se puede observar que:

 El área agrícola, de 40.521 ha es el 78% del área levantada.


 El área cultivada de 13.083 ha es el 48% del área agrícola.
 El área bajo riego de 2.272 ha son el 20% del área cultivada.

También se puede observar que en la Intercuenca el área agrícola es solo el 60% del total
mientras que en las subcuencas es mayor al 80%, pero el área cultivada, en la intercuenca, es
de 61%, mayor a los valores de 39 y 43% para las subcuencas.

Debido a que la influencia de los pisos altitudinales sobre la producción agrícola es importante
en el Cuadro 4.8 se presenta la información de áreas productivas ordenada por pisos
altitudinales.

Cuadro 4.8. Área cultivada a secano y bajo riego por pisos altitudinales, CAT.
Área Área Área
Área Área Área Área Área
verano verano verano
Piso Altitudinal Agricola Agricola Cultivada Cultivada
secano riego riego
Total
(ha) (%) Verano (ha) Verano (%) (ha)
(ha) (ha) (%)
Alta (Puna, prepuna) 26.078 80% 6.941 27% 6.481 460 7% 32.682
Cabecera de. Valle 6.162 78% 2.519 41% 2.293 226 9% 7.929
Valle 8.167 70% 3.601 44% 2.015 1.586 44% 11.739
Cuenca Arque Tapacarí 40.521 77% 13.083 32% 10.811 2.272 17% 52.485
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA 2013.

En el cuadro anteríor se puede observar que si bien la relación área agrícola/área total es en
general del orden de 70 a 80%, la relación área cultivada/área agrícola es mucho menor (32%
en la CAT), también se puede observar que es en los valles donde se concentra la producción
bajo riego por la relación área regada/área cultivada de 44% frente a valors menores a 10%
para los otros pisos altitudinales.

En lo referente al tipo de cultivos, en el Cuadro 4.9 se presentan las áreas de los principales
cultivos implantados en las diferentes subcuencas donde se consignan algunos grupos de
cultivos que se cultivan en superficies menores comparativamente a las áreas de los cultivos
principales.

Los grupos de cultivos son: forraje (Fje) donde se agrupan diferentes tipos de pastos cultivados
incluyendo cebada y avena para forraje, los cultivos andinos (And) que consideran quinua,
tarwi, izaño y otros, hortalizas (Hort) como tomate, lechuga, cebolla, acelga, beterraga y otros,

81
los frutales (Frut) donde se encuentran durazno, manzana, tumbo, mandarina, etc. y la
categoría otros donde se han incorporado cultivos de tuna y otros.

Cuadro 4.9. Área por cultivo en las subcuencas de la CAT (ha)


Ceb Arv. Haba
Subcuenca Papa Maíz Trigo Ave Alfa Fje And Hort Frut Otr Total
gr verde verde
Tapacarí 910 431 835 312 266 45 143 70 3 284 166 5 10 3.486
Intercuenca 314 1.401 339 25 32 70 40 210 56 30 204 41 1 2.768
Arque 2.614 356 935 579 1.241 218 223 200 174 370 149 9 57 7.129
TOTAL 3.838 2.189 2.110 917 1.540 333 407 481 234 685 520 56 68 13.384
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA 2013.

En el cuadro anteríor se pueden observar las siguientes características respecto a los cultivos:

 El cultivo más importante, en la CAT, es la papa que ocupa el primer lugar en general,
excepto en la Intercuenca donde solo es superado por el cultivo de maíz.
 El maíz y el trigo son los siguientes cultivos en importancia seguidos de la cebada grano
y avena en las zonas altas de las Subcuencas de Tapacarí y Arque.
 Los cultivos de alfalfa y hortalizas cubren importantes áreas en la Intercuenca mientras
que los cultivos andinos cobran importancia en las subcuencas.

Dada la influencia de los pisos altitudinales en las condiciones de cultivo en el Cuadro 4.10 se
presentan las áreas por tipo de cultivo en función a las diferencias de altura en la CAT.

Cuadro 4.10. Área de cultivo por piso altitudinal Cuenca Arque Tapacari (ha)
Piso Ceb Arv Haba
Papa Maíz Trigo Ave Alfa Fje And Hort Frut Otr Total
Altitudinal gr verde verde
Alta (Puna
2.575 127 808 827 1.307 156 244 173 169 507 3 0 53 6.954
y prepuna)
Cabecera
617 350 915 66 160 94 97 50 8 126 13 22 4 2.529
de Valle
Valle 638 1.708 374 27 73 78 63 257 56 51 503 33 10 3.878
TOTAL 3.838 2.189 2.110 917 1.540 333 407 481 234 685 520 56 68 13.384
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA 2013

Los datos del cuadro anteríor permiten plantear los siguientes comentaríos:

 El cultivo de papa es el más importante en las zonas de altura, seguido en importancia


por los cultivos de trigo, cebada grano y avena además de una presencia importante de
cultivos andinos.
 En cabecera de valle el cultivo de papa mantiene su importancia pero en forma
compartida con maíz y trigo, con los cuales cubren un 75% del área cultivada. Por las
características climáticas de la cabecera de valle aparecen, con áreas importantes, una
variedad de cultivos como cebada grano, avena, arveja y haba verde además de alfalfa
y cultivos andinos
 En los valles el maíz cobra importancia capital desplazando en importancia al cultivo de
la papa y aparecen áreas muy significativas de hortalizas y alfalfa complementadas con
áreas menores de haba verde arveja verde y cebada grano debido a las mejores
condiciones climáticas y a la disponibilidad de agua para riego
 El cultivo de hortalizas, en la zona de valles, permite inferir la presencia e importancia
de los sistemas de riego que permitan dicho cultivo.

82
En resumen se pude concluir que, en la CAT, se cultiva una variedad y diversidad de cultivos
debido a las diferencias altitudinales que la caracterizan pero, al igual que en todo el territorío
boliviano, con características altitudinales similares, prevalecen los cultivos de papa, maíz y
trigo.

4.2.2. Producción Pecuaria

La actividad pecuaria en la CAT, está estrechamente relacionada con la actividad agrícola,


pues la agricultura y la pecuaria son complementarias en especial las especies como los
bovinos, caprinos, equinos y ovinos, que son de mucha importancia para las labores agrícolas
por su empleo en el uso de la yunta y la producción de estiércol como abono natural y que
constituye en un pequeño fondo de ahorro, cuando la producción agrícola anual es mala
principalmente por factores de orden climatológico.

De manera similar a la aplicada para el análisis de la producción agrícola, se tomaron en


cuenta los resultados del CNA del 2013, que se presentan en el Cuadro 4.11.

Cuadro 4.11. Número de cabezas y/o unidades por tipo de animal en la CAT
Porcino Porcino Aves Aves
Subcuenca Bovino Bueyes Ovino Caprino Llamas Caballos Mulas Asnos Conejos Cuyes
granja corral granja corral
Tapacari 2.833 2.423 55.797 158 1.827 14.751 1.096 791 699 2.125 1.227 2.349 579 8.001
Intercuenca 4.411 484 6.938 2.301 1.709 6.712 9 68 7 853 1.555 9.925 656.871 16.129
Arque 8.469 2.569 145.370 61 5.119 21.834 13.458 395 250 9.537 1.501 5.353 30 16.293
CAT 15.713 5.476 208.105 2.520 8.655 43.297 14.563 1.254 956 12.515 4.283 17.627 657.480 40.423
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNA 2013

En los datos del cuadro anterior se puede observar que:

 En la Subcuenca Arque se concentra el mayor número de bovinos, bueyes, ovinos,


caprinos, llamas y asnos.
 La Subcuenca Tapacarí presenta valores y proporciones menores para los animales
mencionados en el punto anteríor pero presenta cantidades mayores, respecto a las
otras subcuencas, de caballos y mulas.
 La Intercuenca muestra que en su territorío la cría de porcino y/o aves en granja son
prácticas casi exclusivas de la misma además de la cría de cuyes.

4.2.3. Minería y explotación de áridos

De acuerdo al Plan Departamental de Desarrollo Minero, Ambiental y Productivo No Metálico


de Arcilla, Yeso y Caliza de Cochabamba (PDDMAP-NM-AYC), el departamento de
Cochabamba tiene un importante potencial de recursos minerales no metálicos cuyas áreas
mineralógicas se encuentran principalmente en las provincias de Tapacarí, Arque y Bolívar. El
grado de importancia que tiene la actividad minera para Cochabamba, se expresa en que la
extracción de minas y canteras tiene una participación de 5,1% del PIB departamental del año
2012 (PDDMAP-NM-AYC, 2015).

De acuerdo al Plan de Desarrollo de Cochabamba para Vivir Bien (PDCVB, 2013) la producción
de minerales no metálicos (yeso y caliza), se desarrolla en las provincias de Arque, Tapacarí
y Capinota, con 33 cooperativas y 3.771 socios dedicados a esta explotación. La producción
anual de yeso y caliza es de 889.440 Tn y 558.708 Tn respectivamente y en la Figura 4.4 se
presentan la zona de producción de minerales no metálicos en la CAT.

83
Figura 4.4. Zona de producción de minerales no metálicos en la CAT
Fuente: SERGEOTECMIN citado en el PDDMAP-NM-AYC

Explotación de áridos

En la parte baja de las tres subcuencas la explotación de áridos es realizada por empresas
con la autorización de las comunidades adyacentes al área de excavación. De acuerdo al
MMAyA, en la Guía Técnica para el aprovechamiento de áridos en cauces de ríos y afluentes
(2016), los ríos Tapacarí, Arque y Rocha están entre los principales ríos para la explotación de
áridos en Cochabamba.

De acuerdo al MMAyA (2016) en la zona del sector Tapacari - Parotani, la actividad es


netamente artesanal por lo que la explotación de áridos consiste en el acopio de material con
una pala mecánica que se lleva a las zarandas donde son clasificados y luego cargados a las
volquetas. Los residuos sólidos o cascotes son transportados hacia los márgenes para
encausar el río.

Cuando el material de descarte no es removido se constituye en un problema debido a la


generación de verdaderos desmontes de material que causan represamiento e inundaciones en
época de lluvia poniendo en riesgo la seguridad de las personas, la propiedad privada y predios
agrícolas de la vecindad. En estos ríos existen a menudo conflictos socio-ambientales debido a
la superposición de derechos, en algunos casos por existencia de ex concesiones mineras y el
derecho propietarío implícito que creen tener los comunaríos sobre estas áreas y también por
el hecho de dejar en el lecho del río, el material de descarte, causando un represamiento
innecesarío y daños ór inundación en terrenos agrícolas aledaños.

84
En la Figura 4.5 se presenta el mapa de las concesiones mineras por cuadriculas (metálicas y
no metálicas) así como las minas metálicas más importantes que fueron certificadas por
SERGEOTECMIN, hasta el año 2017, dentro de la CAT. En la Subcuenca Arque, sector de
Sicaya se ha incrementado el número de Cooperativas de manera que las cuadrículas mineras,
de acuerdo al PDM ocupan el 40% del territorío y mencionan un total de 10 Cooperativas
mineras entre las cuales está la de Orcoma. Finalmente mencionar que en las nacientes del río
Taracachi se encuentra la Mina Mallcu Khota.

Figura 4.5. Concesiones mineras y minas en la Cuenca Arque Tapacarí


Fuente: Elaboración propia en base a datos del SERGEOTECMIN

85
4.3. Agua para consumo humano y saneamiento básico

En lo referente a los aprovechamientos de agua, para consumo humano, por cañería en el


Cuadro 4.12 se presenta la situación en las comunidades de las diferentes subcuencas.

Cuadro 4.12. Servicio de agua para consumo humano por subcuenca


N N %
Total % Lluvia,
N Com Com Total Cñr Pila Pozo Lluv
Subcuencas Fte. Cñr Red Agt río, Otro
Com SIN SIN Viv. Total púb. noria río,
agua Total vert.
2012 2018 vert.
Tapacarí 224 79 77 7.522 6.574 0,42 3.180 1.857 1.323 33 482 2.732 0,36 147
Intercuenca 57 11 8 5.659 4.690 0,67 3.786 3.250 536 74 185 608 0,11 37
Arque 375 38 35 17.656 15.033 0,60 10.566 6.974 3.592 142 914 3.099 0,18 312
CAT 656 128 120 30.837 26.297 0,57 17.532 12.081 5.451 249 1.581 6.439 0,21 496
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012.

Los datos del cuadro anterior muestran que, en término de población de la CAT, el 57%
cuentan con sistema de suministro por cañería ya sea con piletas domiciliarias como con
piletas públicas. En el análisis por subcuenca se puede observar que la Subcuenca Tapacarí es
la que presenta mayores deficiencias, con un 42% de la población, seguida de la Subcuenca
Arque con el 60%. En el otro extremo la Intercuenca presenta una cobertura del 67% en
términos de población.

Sin embargo el hecho que la mayoría de la población cuente con un sistema de suministro no
significa que accedan al agua para el consumo por problemas en la infraestructura.

En términos de comunidades sin sistema por cañería, el 2012 eran 128 (20%) comunidades a
nivel de la CAT, que para el 2018 disminuyeron a 120 (18%) comunidades sin sistema de
suministro de agua.

En la Figura 4.6 se presenta la situación por micro-cuenca o UHG en cada una de las
subcuencas y en la misma se puede observar que:

 En la zona de cabecera de la Subcuenca Tapacarí en 4 de 10 UHG, la cobertura de


servicio de agua por cañería es menor al 30%.
 En la Subcuenca Arque en 9 de 25 UHG la cobertura es menor al 50%, situación que se
repite en 5 de 10 UHG de Tapacarí y 2 de 5 UHG en la Inter-cuenca.
 En las restantes UHG hay una cobertura de agua por cañería mayor al 50%

De acuerdo a la información registrada en los PDM en la Subcuenca Arque la principal fuente


de agua de las comunidades son las vertientes, y la calidad, en opinión de los comunaríos, está
entre regular y mala. También se reporta que los usuaríos no están capacitados para realizar
los trabajos de mantenimiento que requieren las instalaciones de agua y las fuentes mismas de
agua.

En la Subcuenca Tapacarí, las vertientes también son la principal fuente de agua en gran parte
de las comunidades alcanzando hasta el 66% y la calidad del agua que la población consume
es de calidad regular debido a la contaminación a la que está expuesta, porque la misma fuente
de agua sirve de bebedero para personas y animales.

86
Figura 4.6. Carencia de agua por cañería en las UGH de la CAT
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

En general también indican que en muchas comunidades la cobertura del sistema de agua solo
alcanza al 50 o 60%, de la población debido a que el volumen de agua no es suficiente o en
otros caso porque la distribución de casas de la comunidad es muy dispersa.

En la Intercuenca las fuentes de agua son vertientes, cursos de agua y pozos con una calidad
de agua regular pero que, en muchos casos, al tratarse de pozos próximos al río Rocha, sus

87
aguas han sido contaminadas y son de mala calidad. Al igual que en las otras subcuencas se
reportan graves deficiencias de gestión y mantenimiento de los sistemas de suministro.

En lo referente a la situación del saneamiento básico, los datos del Cuadro 4.13 muestran un
nivel crítico de carencia en las Subcuencas Tapacarí y Arque donde el 93% de la población
carece de alcantarillado sanitario con una situación levemente mejor en la Intercuenca donde
solo el 80% carece del servicio.

La situación mejora un poco cuando se consideran las cámaras sépticas y los pozos ciegos y el
déficit solo afecta al 27% de la población de la CAT, con una situación mejor para la
Intercuenca, donde más de la mitad (51%) de la población tiene alguna forma de eliminar
escretas lo que implica que la mayor parte de la población en la CAT elimina sus desechos en
la calle o en el río.

Cuadro 4.13. Servicio de alcantarillado por subcuenca


N CNP Total Total % Alc. Total Alc, % Cámara Pozo Qda, Lago,
Subcuenca Alc Calle
Com 2012 Viv Serv. San Cam pozo Cam pozo Alc. séptica ciego río laguna
Tapacarí 224 19.599 7.522 1.282 0,17 1.266 549 0,07 195 522 2 11 3
Intercuenca 57 14.929 5.659 2.872 0,51 2.862 1.157 0,20 317 1.388 6 4 0
Arque 375 50.548 17.656 4.295 0,24 4.253 1.308 0,07 560 2.385 9 31 2
PDCAT 656 85.076 30.837 8.449 0,27 8.381 3.014 0,10 1.072 4.295 17 46 5
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012.

En la Figura 4.7 se presenta la carencia de saneamiento básico por microcuenca y se puede


ver que solo en 4 de 40 UHG la carencia es menor a 60%, lo que implica que por lo menos el
40% de la población tiene alcantarillado. También se puede ver que en 20 de 40 UHG (el 50%)
el 90% de la población no tiene alcantarillado.

Todas las capitales de municipio cuentan con red de alcantarillado sanitario pero no siempre
acompañado de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y, en el caso de las
poblaciones de Capinota y Parotani no cuentan con ningún tipo de tratamiento de aguas
residuales que son vertidas directamente al río Rocha. Solo las PTAR de Sacaca e Irpa Irpa
tienen los diferentes módulos de tratamiento mientras que, en las restantes poblaciones, el
tratamiento aplicado es solo primario.

En el Cuadro 4.14 se presenta la situación del manejo de los residuos sólidos en la CAT y se
puede observar que solo el 11% de la población entrega la basura a carro basurero o la
deposita en basurero público con una situación más crítica en la Subcuenca Tapacarí (2%) y
mejor en la Intercuenca (29%)

Cuadro 4.14. Manejo de residuos sólidos por subcuenca


Terr,
N Total Total Bas. Carro % bas pub % %
Subcuenca baldío Río Quema entierran Otro
Com Viv basura púb. bas, o carro bas río Quema
calle
Tapacarí 224 7.522 6.574 40 81 0,02 661 1.813 0,24 3.478 0,46 382 119
Intercuenca 57 5.659 4.690 227 1.433 0,29 300 419 0,07 2.118 0,37 158 35
Arque 375 17.656 15.033 214 1.503 0,10 2.141 4.419 0,25 5.626 0,32 865 265
PDCAT 656 30.837 26.297 481 3.017 0,11 3.102 6.651 0,22 11.222 0,36 1.405 419
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2012.

88
El cuadro anteríor permite observar también que el destino más común de los residuos sólidos
es el río o, en su defecto, la quema que por lo general se realiza en las orillas de algún curso
de agua con los consiguientes riesgos de contaminación. Por la situación descrita en los
párrafos precedentes se puede concluir que, en lo referente a los servicios de agua,
saneamiento básico y manejo de residuos sólidos, la situación de las poblaciones de la
CAT es precaria.

Figura 4.7. Carencia de saneamiento en las UGH de la CAT


Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

89
4.4. Sistemas de Riego

En la CAT existen varíos sistemas de riego que se han ido implementando desde el siglo
pasado. Para establecer la situación actual y el desarrollo e implementación de los sistemas de
riego se ha revisado la información del Inventarío de Sistemas de Riego del año 2012 (ISDR
2012), realizado por el VRHR y los resultados del levantamiento de campo en mapas parlantes,
en base a los cuales se ha elaborado el Cuadro 4.15 donde se presenta la situación al 2018
considerando los proyectos de riego implementados por MI AGUA y MI RIEGO donde se puede
observar que en el indicado período de 6 años se han implementado 168 proyectos de los
cuales 115 corresponden a la Subcuenca Tapacari.

Cuadro 4.15. Área de riego Cuenca Arque Tapacarí en ha. (Año 2018)
Total Riego Recuperaciones Convencional
Subcuenca
SDR AREG FAM ACBR SDR AREG FAM ACBR SDR AREG FAM ACBR
Tapacarí 222 1.586 3.510 1.031 72 666 1.538 737 150 920 1.972 293
Intercuenca 45 1.850 2.565 1.972 20 756 454 907 25 1.094 2.111 1.065
Arque 271 3.299 7.914 2.114 75 861 2.216 908 196 2.439 5.698 1.206
CAT 538 6.736 13.989 5.117 167 2.283 4.208 2.552 371 4.453 9.781 2.564
Fuente: Elaboración propia en base a datos del ISDR 2012, BD MMAyA y Trabajo de Campo.

El incremento de 115 nuevos sistemas significan un incremente a más del doble del número
original de sistemas de riego pero que en términos de área cultivada bajo riego solo se estima
un 21% de incremento. La Subcuenca Arque sigue teniendo el mayor número de sistemas y de
área bajo riego con 271 (50%) y 2.114 ha (41%) pero es importante resaltar que la Intercuenca
con 45 sistemas (8%) riega 1.972 ha que constituyen el 39% del área, es decir muy aproximado
al valor de Arque.

Si consideramos que los 167 sistemas de riego, en las recuperaciones de terrenos, riegan un
área similar a la de 371 sistemas de riego convencional, es posible inferir la importancia de la
producción en las riberas de los ríos, tanto por las condiciones climáticas favorables como por
el acceso y disponibilidad de agua que permiten una mayor intensidad de cultivo, lo que ha
generado una fuerte demanda de proyectos de recuperación y protección de terrenos.

4.5. Recuperación de terrenos agrícolas

La recuperación de terrenos con fines de producción agrícola, en las riberas de los ríos
principales: Tapacarí, Rocha, Arque, Sopo Mayu y Taracachi es un fenómeno o proceso muy
dinámico en los últimos 20 años y se constituye en una de las principales estrategias
productivas en la CAT.

La recuperación de terrenos es una actividad muy intensa en los últimos años por lo que en las
Figura 4.8 se presenta una relación de los cambios ocurridos en los ríos principales en los
últimos 18 años en las cuales se puede ver que el incremento del número de recuperaciones
ha sido más significativa en los ríos Arque y Tapacarí respecto a las de recuperaciones de la
Intercuenca pero, en términos de áreas recuperadas, las diferencias no son tan significativas.

90
80
70

NO RECUPERACIONES
60
50
40
30
20
10
0
2000 2012 2015 2018
AÑOS

SUBCUENCA TAPACARI INTERCUENCA TAPACARI BAJO SUBCUENCA ARQUE

Figura 4.8. Incremento de número de recuperaciones de terrenos agrícolas en la CAT


Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo e imágenes Google

1000
900
800
700
AREA (HA)

600
500
400
300
200
100
0
2000 2012 2015 2018
AÑOS

SUBCUENCA TAPACARI INTERCUENCA TAPACARI BAJO SUBCUENCA ARQUE

Figura 4.9. Incremento de área de recuperaciones de terrenos agrícolas en la CAT


Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo e imágenes Google

En el Cuadro 4.16, elaborado en base a trabajo de campo y análisis de imágene Google Earth
se presenta la evolución o incremento del área recuperada de terrenos sobre el lecho del río
Tapacarí donde se puede observar que, entre los años 2000 a 2018, se han implementado 45
recuperaciones con un incremento de 421 ha y que el proceso de recuperación de terrenos ha
avanzando aguas arriba sobre el lecho del río incorporando 5 microcuencas de cabecera con
áreas recuperadas.

91
Cuadro 4.16. Incremento de recuperaciones de terrenos agrícolas en el río Tapacarí (ha)
2000 2012 2015 2018
MICROCUENCA
SDR AREG SDR AREG SDR AREG SDR AREG
Huateca 4 12,3 4 12,3 4 17,6
Choroma 1 5,0 2 7,5
Calliri 1 24,0 2 24,0 2 24,0
Tirata 3 5,1 3 5,1
Tapacari 21 164,5 23 171,1 24 171,1
Intercuenca Tapacari 5 19 14 79,4 16 84,3 16 84,3
Tapacari Bajo 12 226 20 345,6 21 356,6 21 356,6
SUBCUENCA TAPACARI 17 245 60 625,7 70 658,3 72 666,1
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo e imagen Google

En el caso de la Intercuenca Tapacari Bajo los cambios que se presentan en el Cuadro 4.17.

Cuadro 4.17. Incremento de recuperaciones de terrenos agrícolas en el río Rocha (ha)


2000 2012 2015 2018
MICROCUENCA
SDR AREG SDR AREG SDR AREG SDR AREG
Rocha Bajo 4 188 9 369,0 11 454,0 13 495,0
Grande 5 201 7 261,0 7 261,0 7 261,0
INTERCUENCA 9 389 16 630,0 18 715,0 20 756,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo e imagen Google

Los datos del cuadro anterior muestran que el número de recuperaciones se ha incrementado,
desde el año 2000, de 9 a 20 y el de área recuperada de 389 Ha a 756 es decir que en ambos
casos se ha duplicado el valor.

Finalmente en el Cuadro 4.18 se presentan los resultados de las recuperaciones de tierras


realizados en la Subcuenca del Arque

Cuadro 4.18. Incremento de recuperaciones de terrenos agrícolas en el río Arque (ha)


2000 2012 2015 2018
MICROCUENCA
SDR AREG SDR AREG SDR AREG SDR AREG
Intercuenca Tacopaya 2 4,5 2 4,5
Arque 1 9,3 8 80,0 8 80,0
Ballia 2 6,9 3 17,0 3 17,0
Jankho 1 8,5 1 8,5
Carcoma 1 3,0 1 3,0
Taracachi 5 45,6 11 91,0 11 91,0
Intercuenca Arque 4 142 12 233,0 13 241,0 17 257,0
Arque Bajo 2 127 8 257,0 9 260,0 10 262,0
Sapo Mayu 1 5 10 72,6 13 82,6 15 91,6
Sayari Mayu 1 20 3 33,0 3 36,0 7 46,0
SUBCUENCA ARQUE BAJO 8 294 41 657,0 64 824 75 861,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo e imagen Google

Los datos del cuadro anterior muestran que el incremento de recuperaciones sube de de 8 a 75
y el área recuperada de 294 a 861 ha.

92
4.6. Manejo Integral de Cuencas y Reforestación

En la Cuenca Arque Tapacarí se han implementado dos proyectos de Manejo Integral de


Cuencas por parte del PNC con financiamiento de la Unión Europea y actualmente hay cuatro
proyectos en ejecución con financiamiento del PPCR de acuerdo a la relación que se presenta
en el Cuadro 4.19 y la Figura 4.9.

Cuadro 4.19. Proyectos de Manejo Integral de Cuencas - MIC


Proyecto Entidad Municipio Estado
Manejo Integral de la Cuenca Qollpa PNC Tacopaya Ejecutado
Proyecto Manejo Integral de la Cuenca Wallia PNC Arque Ejecutado
Construccion de Microriegos Familiares Alto Ventilla PNC II Sacaca Ejecutado
Manejo Integral de la Cuenca Intinimayu y Gestion Integral de los
PPCR Arque En ejecución
Recursos Hidricos
Manejo Integral de la Microcuenca Carcel Mayu PPCR Capinota En ejecución
Manejo y Gestion Integral de la Microcuenca Qotumayu PPCR Tacopaya En ejecución
Manejo Integral de la Microcuenca Aquerana PPCR Tacopaya En ejecución
Manejo Integral de la Microcuenca Corral Pampa Cona Cona PPCR Tacopaya En ejecución
Manejo Integral de la Microcuenca Samancha PNC Capinota Preinversión
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PNC y del GAD Cochabamba.

Por otra parte se han ejecutado proyectos de reforestación en el marco de la Estrategia


Forestal del Programa de Riesgos Hidrológicos del PNC cuya relación se presenta en el
Cuadro 4.20 y la Figura 4.10.

De los proyectos ejecutados en la CAT la experiencia positiva es el Proyecto Manejo Integral


de la Cuenca Wallia, ubicado en la Subcuenca Arque, donde se implementaron las siguientes
medidas: terrazas de formación lenta a base de muros de piedra, barreras vivas con pasto
falaris, plantación de pinos y especies nativas, recuperación de praderas nativas. Actualmente
las comunidades siguen realizando plantaciones de pino y terrazas de formación lenta con
muros de piedra.

Cuadro 4.20. Proyectos de Riesgos Hidrológicos Estrategia Forestal – RHEF


Proyecto Municipio Estado
Forestación con enfoque en sistemas Agroforestales en micro-cuencas del Municipio
Sipe Sipe Ejecutado
de Sipe Sipe
Forestación en las Micro-cuencas de Tacopaya y Sisaqueña mediante sistemas
Tacopaya Ejecutado
agroforestales
Forestación en Micro-cuencas de Tiquira, Huaylluma y Supaucalla Tapacari Ejecutado
Forestación en Micro-cuencas del Municipio de Santivañez Santivañez Ejecutado
Forestación y Reforestación en Micro-cuencas del municipio de Capinota Capinota Ejecutado
Forestación y Reforestación en la Micro-cuenca Ticanoma Sacaca Ejecutado
Forestación y Reforestación en la Micro-cuenca Wallia Arque En ejecución
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PNC y del GAD Cochabamba.

Las comunidades beneficiarias han conformado un Organismo de Gestión de la Cuenca


(OGC), cuya mesa directiva está realizando gestiones, ante el GAM de Arque, para que la
Cuenca Wallia sea una Cuenca Pedagógica.

93
En la Cuenca Wallia, de 61 km2 de superficie, habitan 302 familias distribuidas en las
comunidades de K’asa Era, Chapapani Chico, Chapapani Centro, Chapapani Grande,
Julchuma, Ovejeria, Silla kasa y Tranca.

Actualmente se están implementando 5 proyectos con financiamiento del PPCR en el marco de


acciones previstas para el PDCAT con los siguientes componentes principales:

 Fortalecimiento y desarrollo de capacidades cuyo principal producto es una


Organización de Gestión de Cuenca capaz de continuar con las prácticas
implementadas durante la ejecución del proyecto (OGC)
 Manejo y conservación de suelos que consideran acciones para el manejo y protección
de los suelos (SUE).
 Manejo y cobertura vegetal y que normalmente consisten en prácticas de reforestación
que eventualmente tienen el propósito de proteger algunas fuentes de agua (FOR).
 Aprovechamiento de los recursos hídricos que, en algunos proyectos se refiere a
medidas e inversiones para la cosecha de agua y en otros al mejoramiento de algún
sistema de aprovechamiento de agua (RRHH).
 Protección de tierras que consiste en la ejecución de obras y medidas para la protección
de tierras en las riberas de los ríos o a la protección de tierras productivas recuperadas
en el lecho del río (PROT).

Se puede concluir que en la Subcuenca Arque se encuentran la mayor parte de experiencias y


nuevas inversiones en proyectos GIRH-MIC, con solo un proyecto ubicado en la Intercuenca
Tapacari Bajo.

Por las condiciones ambientales, biofísicas, socioeconómicas y la escala de los proyectos de


aprovechamiento de agua, en la parte alta de las Subcuencas de la CAT, la implementación de
proyectos GIRH viene a ser una respuesta potencial a las problemáticas hídricas y ambientales
identificadas.

En los GAM de la CAT no existen acciones integrales implementadas a nivel de microcuenca


pero si varias acciones de reforestación en diferentes comunidades a partir de los viveros
forestales. Por otra parte se reporta que en la gestión 2013 la Cooperación Suiza trabajo con la
plantación de 46.758 plantines de pino en 53 hectáreas en el Municipio de Sacaca.
Actualmente en los municipios de Sacaca, Tacopaya, Bolivar, Sipe Sipe, Tacapari, Capinota y
Santivañez se han planificado acciones de forestación y reforestación,

94
Figura 4.10. Proyectos de MIC y de forestación en la CAT (2018)
Fuente: Elaboración propia en base a datos del MMAyA

95
La CAT presenta en sus tres subcuencas, tendencia de crecimiento poblacional positivo a
pesar que 4 municipios presentan tasas negativas de crecimiento. La Intercuenca Tapacarí
Bajo presenta el mayor crecimiento poblacional y las mayores proyecciones debido a que en
ella se encuentran los centros urbanos de Capinota, Irpa Irpa y Santivañez. En la Subcuenca
Arque solo Sacaca se considera centro urbano.
Las condiciones de vida en las poblaciones de la CAT no son buenas ya que más del 80% de
la población es pobre con un alto grado de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
(VAM) y más del 70% de la población con las necesidades básicas insatisfechas donde
resalta el hecho que el 67% de la población no accede a agua por cañería y solo el 27%
cuentan con servicios de saneamiento básico casi exclusivamente en la poblaciones urbanas
de la Intercuenca.
La agricultura sigue siendo la actividad económica más importante aunque presenta tendencia
a disminuir, mostrando diferencias entre la agricultura de las zonas altas (prepuna, puna y
puna alta), presominantemente a secano, con clara orientación al autoconsumo y una baja
intensidad de siembra, con la agricultura en cabecera de valles y especialmente con la
agricultura de los valles con más de la mitad de las áreas cultivadas con riego, mayor
diversidad de cuiltivos y orientada al mercado.
La producción minera, metalica y no metálica, constituye también una actividad económica
importante en la zona, especialmente en lo referente a la extracción yesera y calera por parte
de cooperativas locales y la explotación de áridos en los ríos principales ya que el territorio de
la CAT presenta un gran potencial para dichas explotaciones.
Un punto a resaltar son los conflictos que se generan entre las organizaciones de regantes y
las empresas que explotan áridos y agregados en los ríos Tapacari y Rocha, debido a los
efectos negativos sobre las obras de riego y el cauce del río, que generan problemas de
inundaciones.
Finalmente resaltan las inversiones en proyectos GRIH-MIC en curso con financiamiento del
PPCR como experiencias que pueden mejorar las condiciones medio ambientales y frenar la
degradación de suelos en la CAT.

96
5. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

5.1. Marco Normativo

El marco normativo, que sienta las bases del Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí
mediante la participación de los distintos actores públicos que existen en su territorio, se basa
en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia como ley fundamental, de la cual
emanan la Ley Marco de la Descentralización (Ley 071), las leyes sub-sectoriales (en lo que
apliquen), la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, la Agenda
Patriótica del Bicentenario 2025 y la Ley del SPIE promulgada por el gobierno boliviano, entre
las más importantes.

La Constitución Política del Estado, plantea un marco legal e institucional amplio para la
gestión integral de los recursos hídricos, definiendo competencias, roles, responsabilidades y
mandatos. Como parte de los derechos fundamentales, establece que toda persona tiene
derecho al agua y a la alimentación y que el Estado tiene la obligación de garantizar la
seguridad alimentaria.

Con base en la nueva Constitución, se promulgaron leyes de especial relevancia para el


desarrollo económico y social del país, como la Ley Marco 031 de Autonomías y
Descentralización de julio del año 2010, la Ley Marco 300 de la Madre Tierra y el Desarrollo
Integral para Vivir Bien de octubre de 2012 y la Ley 650 de la Agenda Patriótica 2025 de enero
de 2015, que se describen a continuación.

En el marco de la ley de Descentralización y Autonomías, se señala específicamente


lascompetencias a nivel central, departamental y municipal. En materia de recursos hídricos y
riego, la Ley establece las competencias en su artículo 89, que señala que el régimen de
aguas, la regulación y la planificación, son exclusivas del gobierno central, si bien los sistemas
de micro-riego y la administración de sistemas de riego son exclusivas del nivel municipal e
indígena-originario-campesino.

Existen asimismo, competencias concurrentes para los diversos niveles de gobierno, que se
concentran en el financiamiento y ejecución de proyectos de riego y de proyectos hidráulicos en
general. Un aspecto adicional es el referido en el artículo 87, que señala, en la sección de
recursos naturales, que corresponde a los gobiernos departamentales autónomos el ejecutar la
política general de conservación y protección de cuencas, suelos, recursos forestales y
bosques.

De los párrafos previos se puede desprender que: los Gobiernos Departamentales realizan
acciones en el ámbito político estratégico y operativo, los Gobiernos Municipales en los ámbitos
político, operativo y de gestión mientras que los Gobiernos Indígenas actúan en los ámbitos
operativo y de gestión (organismos de gestión).

La Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, Ley No 300, fue
promulgada en octubre de 2012 y establece la visión y fundamentos del desarrollo integral en
armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la
capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra,
recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales, en el marco de la
complementariedad de derechos, obligaciones y deberes.

97
La Ley apunta a garantizar el derecho al agua para la vida, priorizando su uso, acceso y
aprovechamiento como recurso estratégico en cantidad y calidad suficiente para satisfacer de
forma integral e indistinta (Art. 4 inciso 10) i) la conservación de los sistemas de vida, ii) la
satisfacción de las necesidades domésticas de las personas, y iii) los procesos productivos
para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria. Este aspecto es importante ya que
posiciona al mismo nivel, es decir en forma indistinta las necesidades de agua para la
biodiversidad, para el consumo humano y para la seguridad alimentaria.

La Agenda Patriótica 2025, para planificar los logros o metas a alcanzar el año 2025, el
gobierno del Estado Plurinacional del Bolivia establece 13 pilares que consoliden la Bolivia
Digna y Soberana, donde se puede observar que las acciones en el marco del PDCAT
corresponden de manera directa a los Pilares 2, 6, 7, 8 y 9 relacionados con la Socialización y
Universalización de los Servicios Básicos, Soberanía Productiva, Soberanía sobre los Recursos
Naturales, Soberanía Alimentaria y Soberanía Ambiental, respectivamente

La Ley del Sistema de Planificación del Estado (SPIE), Ley 777 de enero de 2016, tiene
como horizonte la construcción del Vivir Bien a través del desarrollo integral en armonía con la
Madre Tierra, integrando las dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas,
ecológicas y afectivas. El SPIE es un conjunto articulado de normas, subsistemas, procesos,
metodologías, mecanismos y procedimientos para la planificación integral de largo, mediano y
corto plazo del Estado; tiene como fundamentos la planificación con integralidad, con
complementariedad, con coordinación, con respeto de derechos y con transparencia.

El SPIE contempla la formulación de:

 Planes Sectoriales de Desarrollo Integral (PSDI) a cargo de los Ministerios;


 Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI) a cargo de los gobiernos Sub-nacionales;
 Planes Multisectoriales de Desarrollo Integral (PMDI), a cargo de entidades designadas
según norma específica, para procesos de planificación y coordinación gubernamental.

La Ley Nº 492, 28 de enero de 2014, Ley de Acuerdos y convenios intergubernativos, en su


Artículo 1°.- "tiene por objeto regular el procedimiento para la suscripción de acuerdos o
convenios intergubernativos entre gobiernos autónomos o entre éstos con el nivel central del
Estado, en el ejercicio de sus competencias y atribuciones".

En su Artículo 3° prevé que "los acuerdos o convenios intergubernativos son aquellos suscritos
entre gobiernos autónomos y éstos con el nivel central del Estado, destinados al ejercicio
coordinado de sus competencias y la implementación conjunta de planes, programas o
proyectos concurrentes en el marco de las competencias exclusivas, concurrentes y
compartidas".

La nueva Ley, Ley 535, se aprobó en mayo de 2014, para regular las actividades minero-
metalúrgicas estableciendo principios, lineamientos y procedimientos para la otorgación,
conservación y extinción de derechos mineros, desarrollo y continuidad de las actividades
minero-metalúrgicas de manera responsable, planificada y sustentable.

Entre sus artículos, destacan los referidos al uso y aprovechamiento del agua, que son los
artículos 111 y 112 de dicho ordenamiento legal donde se establece que la autoridad
competente, en tanto no se defina por ley del recurso agua, es el Ministerio de Medio Ambiente
y Agua, por medio del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.

98
De esta manera, en cuanto al otorgamiento de uso y aprovechamiento del agua, existen tres
instancias, el SENARI para fines de riego, la AAPS para fines de agua potable (incluyendo
agua para fines industriales dentro de las urbes) y el VRHR para fines de agua destinada a la
minería.

La Ley de Medio Ambiente (Ley 1333) establece que el objeto de esta norma es proteger y
conservar el medio ambiente y los recursos n aturales, así como regular las acciones del
hombre en su relación con la naturaleza y promover el desarrollo sostenible para mejorar la
calidad de vida de la población.

5.2. Marco Institucional

En la CAT se han identificado numerosas instituciones con acciones que tienen que ver con el
uso de los recursos hídricos y los recursos naturales asociados, entre las que se pueden
reconocer: organizaciones de base, instituciones gubernamentales, instituciones privadas y
organizaciones de apoyo o financiamiento.

5.2.1. Nivel Central

Las instituciones públicas más importantes que realizan acciones relacionadas a la gestión de
los recursos hídricos y naturales asociados en el territorío nacional y, por ende, en la CAT son:
el Ministerío de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) mediante sus vice-ministeríos, el Ministerío
de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) con programas de apoyo productivo específicos, los
Gobiernos Autónomos Departamentales de Cochabamba y Potosí, y los Gobiernos Autónomos
Municipales asentados en la cuenca.

En el Cuadro 5.1 se presenta una relación de las instancias públicas involucradas en la


temática hídrico-ambiental.

Cuadro 5.1. Instituciones públicas que operan en la Cuenca Arque Tapacarí


Institución Proyectos/Programas
Proyectos de agua potable y saneamiento básico
(VAPSB).
Asistencia técnica a usuaríos de sistemas de agua
Ministerío de Medio Ambiente y Agua
potable y saneamiento básico (SENASBA).
(MMAyA)
Proyectos GIRH/MIC y PDC (PNC) del VRHR.
Proyectos de riego (UCEP-MI RIEGO) del VRHR.
Proyectos GIRH/MIC, riego y PDC (PPCR) del VRHR.
Ministerío de Desarrollo Rural y Tierras Apoyo a proyectos productivos (EMPODERAR)
(MDRyT) Programas PICAR y ARII.
Gobierno Autónomo Departamental de Proyectos GIRH/MIC, riego y PDC (SDC y SGIA)
Cochabamba (GAD) Proyectos de infraestructura y de Gestión de Riesgos.
Proyectos GIRH/MIC, riego y PDC (SDC y SGIA)
Gobierno Autónomo Departamental de Proyectos de infraestructura y de Gestión de Riesgos.
Potosí (GAD) Programas de perforación de pozos y de mejoramiento
de la infraestructura caminera y otros.
Proyectos de inversión e infraestructura en temas
productivos, salud, educación, asistencia técnica, apoyo
Gobiernos Autónomos Municipales (GAM).
a las organizaciones productivas, género, seguridad,
deporte y otros.
Fuente: Elaboración propia

99
5.2.2. Nivel Departamental

El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba está organizado en ocho Secretarías


de las cuales la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra se ocupa de la temática
ambiental. La Dirección de Riegos que originalmente se encontraba en la Secretaría de
Desarrollo Productivo y Economía Plural ha pasado a depender de la Secretaría de la Madre
Tierra mientras que la Secretaría de Obras Públicas se encarga de las obras de infraestructura
en general.

Las Direcciones que conforman la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra del GAD de
Cochabamba son: la Dirección de RRNN y Medio Ambiente, la Dirección de Gestión del Agua y
Servicios Básicos y la Dirección de Riego además del Servicio Departamental de Cuencas que
tiene rango de dirección.

La estructura se completa con tres Unidades a saber: Unidad de Gestión y Control Ambiental,
Unidad de Recursos Naturales y Áreas Protegidas que dependen de la Dirección de Recursos
Naturales y Medio Ambiente, y la Unidad de Gestión de Riesgos y Cambio Climático que
depende directamente de la Secretaría.

El Servicio Departamental de Cuencas por su parte está conformado por tres secciones o
unidades encargadas de: Planificación e Inversión, Gestión de Saberes y Conocimientos y de
la Unidades Regionales. Las Unidades Regionales son: Río Rocha, Río Mizque, Ríos Arque-
Tapacarí y Región Trópico, en cada una de las cuales se prevé implementar Planes Directores
de Cuenca

5.2.3. Nivel Municipal

Los Municipios, por su naturaleza y ubicación, se constituyen en los actores gubernamentales


locales más importantes para ejecutar acciones en el campo de GIRH/MIC por conocer y
estar insertos en la realidad local.

En la Cuenca Arque Tapacarí se encuentra 8 municipios de Cochabamba, 2 de Potosí y 1 de


Oruro, de los cuales 9 tienen bastante proporción de su territorío y de su población en el área
de la cuenca. Los indicados municipios tienen características propias, en términos de
desarrollo institucional y grado de respuesta a los problemas ambientales de la CAT.

Complementariamente en el Cuadro 5.2 se consignan: el nivel de inversión total y el


presupuesto asignado para inversiones en proyectos relacionados a la gestión hídrica y
ambiental en los municipios de la CAT.

En el indicado cuadro no se puede ver tendencia general a incrementar o disminuir la


proporción de gasto en aspectos referidos a la gestión hídrica y ambiental porque hay
comportamientos diferenciados de cada municipio.

Los datos del cuadro indicado muestran a Sipe Sipe, Capinota, Arque, Tacopaya y Tapacarí
como los municipios con mayores presupuestos asignados a proyectos referidos con la gestión
hídrica y ambiental.

Los GAM realizan inversiones en proyectos de suministro de agua y de manejo integral de


cuencas, en coordinación y colaboración con la UCEP MIRIEGO, el PNC y el PPCR a
través de acuerdos de cofinanciamiento firmados en convenio específicos por proyecto.

100
Cuadro 5.2. Características de inversión de los municipios de la CAT
Municipios Período Total Gestión HA % Riego Riesgos Cuenca APSB Agrop. Residuos
2015 19.679.139 2.352.508 12% 461.057 110.000 237.632 180.000 1.363.819
Bolivar
2016 12.535.117 1.460.412 12% 375.000 21.631 816.782 184.489 62.510
2015 53.376.575 5.716.464 11% 794.250 639.635 851.063 3.060.909 83.572 287.035
Capinota
2016 44.165.531 6.617.547 15% 508.487 530.000 210.000 4.518.260 750.800 100.000
2015 20.419.372 1.960.476 10% 772.631 5.000 523.845 255.000 169.000 235.000
Santivañez
2016 18.340.707 1.554.942 8% 250.000 508.487 265.000 48.912 482.543
2016 89.779.386 9.352.358 10% 2.710.250 1.245.469 785.553 2.755.523 835.014 1.020.550
Sipe Sipe
2017 82.171.623 12.639.926 15% 9.135.201 200.000 2.228.901 572.907 502.916
2015 28.218.772 3.440.655 12% 743.629 280.000 786.420 888.867 312.883 428.857
Tacopaya
2016 24.646.558 2.161.180 9% 976.539 25.296 464.417 467.838 205.257 21.833
2015 16.833.835 3.984.265 24% 921.087 50.000 170.000 826.739 639.700 1.376.739
Arque
2016 15.512.276 3.367.642 22% 430.000 230.000 731.192 702.000 572.450 702.000
2015 4.785.690 289.390 6% 92.791 120.000 21.599 55.000 0
Sicaya
2016 4.483.554 175.000 4% 0 125.000 0 50.000 0
2015 44.344.396 3.877.161 9% 1.210.408 484.103 559.400 1.333.450 289.800
Tapacarí
2016 38.779.065 2.820.500 7% 783.000 445.500 300.500 1.111.000 180.500
Fuente: Elaboración propia en base a POA municipales

Sin embargo en contra de la evidente ventaja de conocer la realidad local y por ende las
príoridades y necesidades de la población y del territorío, presenta las siguientes limitaciones:

 La articulación con las instancias superíores, departamentales y nacionales se


limita al cofinanciamiento de proyectos.
 Falta de capacidades técnicas para elaborar, ejecutar y supervisar proyectos de
GIRH/MIC y especialmente de acompañar la gestión de las organizaciones de
regantes y de OGC para asegurar la sostenibilidad de las acciones.
 Concepto de territorialidad que le dificulta coordinar y compartir esfuerzos con otros
municipios.

5.2.4. Organizaciones Sociales

La principal organización social funcional se encuentra conformada por la Federación


Departamental Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (F.D.U.T.C.C.); a la cual
se encuentran afiliadas la Centrales Provinciales y Regionales, que están conformadas por Sub
centrales. Los sindicatos campesinos se encuentran afiliados a estas Sub Centrales, de
acuerdo al límite territorial, quienes a su vez se constituyen en representantes genuinos de las
comunidades.

Entre las organizaciones sociales funcionales también se tiene al Control Social,


Organizaciones de Mujeres, grupos de jóvenes, clubes deportivos, consejos escolares,
cooperativas y comités de agua, las comunidades (antes OTB’s) y las juntas vecinales.

Las organizaciones sociales son responsables de acompañar y realizar el control social de


la gestión municipal y de otras entidades públicas, constituyendo el Mecanismo de Control
Social, donde participan representantes del área urbana y rural.

101
Organizaciones del sector productivo son las Asociaciones de productores agropecuaríos,
Cooperativas Mineras, asociación de prestadoras de servicios, cooperativas
agropecuarias y microempresas. Por otra parte organizaciones sociales locales directamente
relacionadas con los sistemas de suministro de agua y con cuencas son las Asociaciones de
Regantes, los Comités de Agua Potable y las Organizaciones de Gestión de Cuencas
(OGC).

En el marco del PDCAT se ha organizado el Consejo Social como parte de la Plataforma


Interinstitucional (PI) para el PDCAT donde tienen representatividad las organizaciones
previamente mencionadas.

5.2.5. Instituciones Privadas

En el territorío de la CAT, actualmente no existen instituciones privadas que realizan acciones


relacionadas a la temática de la gestión hídrica y ambiental, que es casi entera responsabilidad
de las instituciones públicas. La Mancomunidad de Municipios de la Región Andina de
Cochabamba (MMRAC) se presenta como una buena alternativa de planificación y gestión de
acciones y proyectos inter-municipales que facilitan la articulación, coordinación y asistencia
técnica para la gestión de cuencas.

Las mancomunidades son uniones voluntarias de municipios que comparten fronteras y


territorío que, en un contexto micro-regional presenta condiciones similares de carácter físico,
ecológico y socio-económico.

Los ocho municipios de Cochabamba con territorío en la CAT forman parte de la MMRAC que
puede actuar como una instancia de articulación, coordinación para gestionar y planificar
las iniciativas para una gestión hídrica ambiental tanto a nivel de la CAT, como de las
microcuencas que son de carácter intermunicipal.

Su principal limitante es que, en el contexto autonómico del país, no existe un


reconocimiento al rol de las mancomunidades, lo que limita su acceso a recursos sin
embargo la MMRAC se constituye en buena instancia intermediaria o articuladora entre el nivel
local (municipios y comunidades), con las instancias superíores (departamental y nacional)
pero es necesarío establecer con ellos estrategias específicas de intervención en cuencas.

5.2.6. Mapa de actores

Para resumir e ilustrar las relaciones entre los actores directamente involucrados en la
formulación y ejecución del PDCAT, en la Figura 5.1 se presenta un resumen simplificado de
las principales interacciones que los mismos tienen.

En la figura indicada se puede observar que el objetivo principal que genera las relaciones
actuales entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades de la CAT, es la
formulación y ejecución de proyectos de inversión en riego, agua para consumo humano y
otros.

Existe también una relación entre los actores indicados y las empresas explotadores de áridos
y agregados mediante las solicitudes de permiso o autorización para realizar estas actividades
y los pagos a municipios y gobernación, partir de los ingresos generados.

102
Si bien en el caso de las cooperativas mineras metálicas y no metálicas no se identifican
conflictos porque en la mayoría de los casos las comunidades son parte de ellas, no sucede lo
mismo con las empresas que explotan áridos y agregados cuyas labores generan continuos
conflictos con los regantes por loa efectos adversos sobre las obras de captación y conducción.

GAM GAD VRHR

Proyectos de
inversión

Comunidades

Productores Empresas Cooperativas


Regantes
Agropecuarios Aridos Mineras

Demandas, solicitudes Proyectos


Ingresos o beneficios monetarios Conflicto

Figura 5.1. Flujograma de relaciones éntre los actores clave para el PDCAT
Fuente: Elaboración propia

Finalmente, para una mejor comprensión de los roles de las instituciones de la CAT en la
implementación del PDCAT, en el Cuadro 5.3 se presenta la Matriz de Actores Clave.

Cuadro 5.3. Matriz de Actores Clave para el PDCAT


INSTITUCIONES ACTORES ROL EN PDCAT RELACION PODER
Gobierno Central MMAyA Promueve acciones PDCAT A favor Alto
GAD Cochabamba
Gobierno Dptal. Promueven acciones PDCAT A favor Alto
GAD Potosí
Tacopaya, Tapacarí,
Gobiernos Capinota, Santivañez,
Promueven acciones PDCAT A favor Alto
Municipales Sipe Sipe, Bolivar, Arque,
Sicaya, Sacaca
PPCR Financia acciones PDCAT A favor Medio
Apoyo
MMRAC Apoya acciones PDCAT A favor Bajo
Subcentral campesina Requiere acciones PDCAT A favor Alto
Organizaciones de
Comunidades Requiere acciones PDCAT A favor Alto
Base
OTB Requiere acciones PDCAT A favor Medio
Regantes
Organizaciones de
Productores lecheros Requieren acciones PDCAT A favor Medio
Productores
Asoc, de Productores
Cooperativas Yeseras No requiere PDCAT Indiferentes Medio
Cooperativas Caleras No requiere PDCAT Indiferentes Medio
Empresas mineras
Cooperativas mineras No requiere PDCAT Posible conflicto Medio
Explotación de áridos No le conviene PDCAT Conflicto Alto
UMSS (Casas-Centro
Externas Puede apoyar PDCAT Posible apoyo Bajo
AGUA-LH)
Fuente: Elaboración Propia

103
5.2.7. Conflictos

La extracción de áridos es una actividad económica importante en la región y genera ingresos


económicos tanto para los Municipios como para la Gobernación. En muchos casos las
acciones de explotación de áridos y agregados son realizadas por empresas creadas por los
mismos pobladores de la zona.

Las explotaciones de áridos se realizan en los tres ríos principales especialmente en las
desembocaduras de los ríos Tapacarí y Arque, además en toda la extensión del río Rocha
entre ambos ríos. Se realizan sin respetar las normativas ambientales y sin aplicar las
tecnologías apropiadas para evitar daños ambientales, por lo que, en los ríos Rocha y
Tapacarí, se generan problemas y conflictos continuos con los regantes, como es el caso de
noviembre del año 2016, donde se reportan conflictos en los municipios de Capinota,
Santivañez, Sipe Sipe y Tapacarí.

En el caso de Tapacarí se denuncia el incumplimiento de acuerdos previos, firmados el año


2014, donde se acordó prohibir y no permitir el zarandeado de agregados y vertido de cascote
en el lecho del río. El seguimiento y control quedaba bajo la responsabilidad de los municipios
quienes debían elaborar y presentar sus Planes de Manejo de Agregados.

El año 2015, tres sindicatos y dos OTB de Sipe Sipe, solicitan la paralización de la explotación
de agregados en el río Tapacarí logrando, con la participación de representantes sociales y
autoridades de los municipios de Sipe Sipe, Tapacari, Capinota y Santivañez, la firma de
acuerdos para suspender la explotación de áridos en los ríos Rocha y Tapacarí y continuar con
los trabajos de construcción de muros de contención. En el mismo período se presentaron
denuncias de explotación ilegal de agregados en el río Londo.

Como resultado de estos conflictos los 4 municipios involucrados se comprometieron a elaborar


El Plan de Manejo para la explotación de áridos y agregados en los ríos Rocha y Tapacarí
conformando una Comisión Técnica y Legal para su realización.

Complementariamente la Secretaría Departamental de la Madre Tierra (SDMT) del GAD de


Cochabamba presentó un Borrador de Convenio Interinstitucional para el Plan de Manejo de
áridos y agregados en los ríos Rocha y Tapacarí y una propuesta de los TDR para la
elaboración de instrumentos regulatoríos: Reglamento y Manual de procedimiento para la
administración de áridos.

En abril de 2016, a solicitud del GAM Santivañez, se realizó una nueva inspección a los ríos, en
la cual se evidenció la existencia de lavaderos de agregados en operación en los ríos Rocha y
Londo, por lo que se realizaron reuniones de coordinación con sindicatos para dictar una pausa
ecológica y evitar se sigan produciendo daños ambientales.

Además de la paralización de las explotaciones se incluyeron los temas de control: de peso de


las volquetas de transporte de áridos, de la perforación desmedida de pozos por parte de los
lavaderos de áridos y de las licencias ambientales.

En diciembre de 2016 se realizó una nueva inspección a los ríos Rocha y Tapacarí, en forma
conjunta con representantes del GAM Sipe Sipe y de los regantes de la zona y se encontraron
3 explotaciones de áridos en la jurisdicción de Tapacarí, en los sectores de Pirka-Coracaba,
Vicuntaya-Chihuanqui y en Chapini. También se identificaron construcciones de muros de
contención para la recuperación de tierras en los sectores de Chirihuanani y Pucavinto.

104
A parir de los resultados de esta inspección se realizó un control del estado de situación del
cumplimiento de entrega de información solicitada el año anteríor con los resultados que se
presentan en el Cuadro 5.4.

Cuadro 5.4. Compromisos de los GAM para normar y controlar la extracción de áridos
ACUERDO Tapacarí Sipe Sipe Santivañez Capinota
Creación órgano regulador Acta SI (*) Acta SI
Creación Comité Coadyuvante Acta Acta SI
Plan de Manejo de Áridos y Agregados Decreto Manual R.T
Norma de administración y regulación para explotación de
Procedimiento Requisitos Ley y Reg.
agregados
Norma para otorgar autorizaciones anuales de explotación de
Procedimiento
agregados
Número de actividades CON autorización anual de explotación
SI
de agregados
Número de actividades SIN autorización anual de explotación de
Lista
agregados
Número de lavaderos Notificaciones Lista
Número de lavaderos CON licencia ambiental
Fuente: Elaboración propia en base a Informe Interno GAD Cochabamba

En el cuadro previo se puede observar que, a pesar de la importancia de la explotación de


agregados en la zona y de los continuos conflictos entre las empresas que extraen agregados y
áridos en la zona con los regantes locales, el grado de cumplimiento de acuerdos no fue
suficiente pues ningún municipio cumplió todos los puntos acordados o solicitados.

Se puede concluir que a pesar de tener un conocimiento y experiencia cotidiana de los


problemas y conflictos, aún no se han cumplido todos los pasos requeridos para establecer una
explotación planificada, consensuada y sustentable por lo que son necesarias acciones legales,
administrativas y técnicas en el marco del PDCAT.

En general hay una predisposición favorable a la implementación del PDCAT dado que la
mayor parte de los actores conforman la Plataforma Interinstitucional del PDCAT. Sin
embargo, la relación de conflicto actual entre empresas y cooperativas extractoras de áridos y
agregados con los regantes, puede ser una fuente de conflicto y de oposición, de estas, a la
ejecución del PDCAT.

Durante las visitas de campo las comunidades no han identificado la explotación minera como
problema, sin embargo, si en el marco del PDCAT se prevé mantener o mejorar la calidad de
agua en los ríos, se puede suponer una eventual oposición del sector minero a participar en el
PDCAT.

La relación actual entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades locales está muy
circunscrita a la elaboración y ejecución de proyectos de inversión, especialmente en lo
referido al cofinanciamiento de los mismos por lo general aplicado en un marco muy sectorial.

Con la implementación del PDCAT se espera, sobre la base de la experiencia actual, generar
capacidades de planificación compartida con un enfoque integral que permita evitar o al
menos manejar de mejor manera los conflictos actuales.

105
6. GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y NATURALES

6.1. Introducción

Para la caracterización de la situación ambiental de la CAT se consideraron, además de la


información presentada en los capítulos anteriores, la información generada durante los
trabajos de campo donde el objetivo central fue recoger, desde la perspectiva de la población,
los problemas hídricos y ambientales centrales de la cuenca.

La información fue recogida y sistematizada considerando las UHG cuyas características


principales se presentan en el Cuadro 6.1 donde además se identifican las 31 UHG
consideradas en el trabajo de campo. Mientras que, en la Figura 6.1, se presenta la ubicación
de la UHG y se identifican las visitadas en campo.

Tal como se puede ver en el cuadro y la figura indicados, se han levantado información de
campo en 31 UHG que constituyen el 77,5% del total y se ha tenido la participación de
representantes de 220 comunidades que constituyen el 34% del total en la CAT.

La Intercuenca Tapacarí Bajo ha tenido la mejor cobertura ya que se consideraron 4 de las 5


UHG, en segundo término estaría la Subcuenca Arque donde el 76% de las UHG han tenido
representatividad o participación comunal y finalmente la Subcuenca Tapacarí con un 60%.

A nivel de partipación comunal los porcentajes de participación son de 59 comunidades (26%)


en la Subcuenca Tapacarí, 26 comunidades (46%) en la Intercuenca Tapacari Bajo y 135
comunidades (36%) de la Subcuenca Arque.

En los informes de los dos Especialistas Agrónomos Ambientales se encuentra el detalle de la


información y los resultados obtenidos por UHG en las siguientes temáticas: población, fuentes
de agua, aprovechamiento y uso del agua, problemas críticos (saneamiento básico,
experiencias MIC, recuperación de terrenos, explotación de áridos, caleras y otras
explotaciones mineras, organizaciones sociales e instituciones.

Los temas y problemas, importantes o críticos, identificados por las comunidades durante la
elaboración de los mapas parlantes y los recorridos de campo son los siguientes:

 Demanda de agua insatisfecha por diferentes causas: pérdida de fuentes de agua,


disminución de caudales de suministro, problemas en la infraestructura de suministro de
agua, poca accesibiidad a la fuente de agua, mala calidad del agua.
 Contaminación de agua debido a: condiciones locales, minería (metálica y no metálica),
explotación de áridos, mal manejo de los residuos sólidos, aguas residuales, razones
externas (aguas contaminadas de la cuenca del Río Rocha).
 Deslizamientos y mazamorras por causas antrópicas y por características geológicas
del terreno.
 Suelos degradados y con procesos activos de erosión debido a la escaza cobertura
vegetal en las zonas de cabecera y al mal manejo de los suelos.
 Protección de los terrenos recuperados en el lecho de los ríos principales contra los
riesgos de inundación.
 Conflictos sociales debido a los procesos de extracción de áridos en el lecho de los ríos
principales.

106
 Bajos rendimientos en la producción agrícola en las comunidades de altura por las
condiciones limitantes en las que se realiza especialmente la falta de riego.

Cuadro 6.1. Características generales de la UHG


Com Com Area Area
Area Pob No
sin agua con Bajo Recup. Altitud Pton Temp
UHG Micricuenca UHG UHG Com
por visita Riego terrenos msnm (mm) (oC)
(km2) (hab) UHG
cañería campo (ha) (ha)
1 Huateca (+) 99,8 2.143 40 22 16,0 17,6 3563 932 11,1
2 Choroma 123,7 1.299 27 12 7 35,1 7,5 3622 922 8,6
3 Calliri 152,1 2.691 28 7 10 86,8 24,0 3425 860 12,6
4 Mekhata (+) 68,4 959 7 1 4,8 0,0 3545 746 7,3
5 Huayco Mayu 85,7 2.346 22 12 16 60,1 0,0 3745 691 9,3
6 Tirata (+) 95,8 1.469 20 9 58,8 5,1 3427 671 10,7
7 Huirquini 58,9 764 10 1 2 0,0 0,0 3196 573 12,0
8 Tapacari (+) 126,9 2.205 36 10 4,3 171,1 3142 801 13,2
9 Int.Tapacari 94,1 1.779 19 2 11 23,0 84,3 2899 670 13,0
10 Tapacari Bajo 85,9 3.944 15 1 13 4,5 427,9 2597 658 14,9
Subcuenca Tapacarí 991,3 19.599 224 77 59 293,3 737,4
11 Carasa 85,3 3.019 15 0 5 13,8 2615 583 17,2
12 Jatun Mayu 75,7 738 7 0 5 122,7 2780 544 16,6
13 Khaqueri (+) 55,7 384 5 0 0,0 3121 552 13,2
14 Rocha Bajo 71,5 3.026 15 4 8 333,0 594,0 2455 574 16,7
15 Grande 145,5 7.762 15 4 8 595,2 313,2 2588 540 16,4
Intercuenca Tapacarí Bajo 433,8 14.929 57 8 26 1.064,7 907,2
16 Chanco Mayu 169,4 2.761 14 2 6 16,2 3970 770 7,8
17 Aquerana (+) 78,2 1.620 10 0 26,7 3766 693 9,2
18 Tacopaya 46,7 472 5 1 4 13,4 3894 869 8,4
19 Molle Pampa 141,9 1.844 18 2 13 18,7 4005 922 6,9
20 Vaqueria (+) 58,4 526 6 0 21,0 3956 957 7,5
21 Banderani (+) 89,4 977 12 1 8,3 4021 960 7,8
22 Kollpa 60,5 852 8 0 4 38,3 3859 820 7,7
23 Yarhuiri 63,2 1.455 12 0 10 47,7 3774 656 8,7
24 Comuna 97,9 1.497 20 2 3 75,3 3706 582 8,2
33 Int. Tacopaya 105,7 2.761 29 1 9 50,5 4,5 3556 679 9,8
34 Int. Sayari Mayu 71,2 2.164 16 0 4 61,5 0,0 3615 578 10,9
35 Arque 93,8 1.842 23 2 9 36,0 80,0 3374 602 10,4
32 Ballia 61,0 788 10 1 6 52,0 17,0 3728 592 10,7
25 Huirtuma 93,9 1.852 17 1 4 5,5 3868 664 8,7
26 Chokos 89,8 1.690 12 3 3 8,3 3963 635 8,9
27 Sacaca 66,1 3.720 13 2 3 58,7 3794 717 9,5
28 Kochi 58,4 1.156 8 1 6 6,0 3967 720 7,4
29 Ticanoma (+) 88,4 1.778 16 0 9,1 4079 730 8,1
36 Jankho 70,7 1.279 13 1 4 17,5 8,5 3729 690 9,2
37 Carcoma 82,9 2.298 23 1 1 3,5 3,0 3841 722 9,8
38 Taracachi 115,3 2.868 32 7 16 16,9 91,0 3409 639 11,1
39 Int, Arque 65,9 1.612 11 0 8 49,8 257,0 2900 571 13,5
40 Arque Bajo 112,6 7.861 13 4 12 488,4 314,4 2647 538 10,9
30 Sapo Mayu 104,6 3.528 20 2 9 64,3 86,3 3262 620 14,6
31 Sayari Mayu 109,7 1.347 14 1 1 12,9 46,0 3544 595 15,6
Subcuenca Arque 2.195,8 50.548 375 35 135 1.206 908
Cuenca Arque Tapacarí 3.620,9 85.076 656 120 220 2.564 2.552
Nota: (+) UHG sin visita de campo
Fuente: Elaboración propia en base CNPV (2013) e Informes de ETE

107
Figura 6.1. UHG de la CAT con visita de campo y mapa parlante
Fuente: Elaboración propia

108
6.2. Gestión de los Recursos Hídricos

6.2.1. Demanda de agua insatisfecha

La demanda de agua insatisfecha, tanto para consumo humano como para consumo animal y
riego de los cultivos, es un problema que ha sido mencionado de manera recurrente en todas
las visitas de campo y en todos los escenarios. En el caso del agua para consumo humano
esta situación confirma los resultados del censo de población que establece que, en la CAT,
solo el 57% de población accede a servicio de agua por cañería mientras que el resto de la
población debe transportarla desde quebradas, ríos o vertientes.

A nivel local, hay UHG donde la población con servicio de agua por cañería, es menor al 30% y
se reportan 120 comunidades sin servicio por cañeria debido a la falta de sistemas de
aprovechamiento de agua o a que muchos de ellos ya no funcionan tanto por daños en la
infraestructura como por haber cumplido su vida util.

En el caso de la demanda de agua insatisfecha para riego, la situación se hace visible por la
relación entre área regable servida por la infraestructura de riego y terreno cultivado bajo riego,
que en la zona alta está en el orden del 30%, es decir se cultiva bajo riego solo la tercera parte
del área regable, a comparación de los terrenos en las riberas de los ríos principalkes, donde la
intensidad de siembra es del 100 al 120%, es decir se cultivan dos cosechas anuales.

Baja disponibilidad de agua

La fuente de agua más importante para el consumo humano, en la CAT, son las
vertientes que se caracterizan por tener caudales bajos, en general menores a 2 lps, que no
siempre alcanzan a cubrir los requerimientos de toda la población. Lo que explica la demanda o
requerimiento de nuevos sistemas de aprovechamiento de agua, a partir de nuevas fuentes
identificadas por las comunidades.

En el caso de las vertientes, un problema importante, en UHG de las zonas altas10 y cabecera
de valles, es la reducción de caudales que, en algunos casos, ha llegado a la desaparición
de las fuentes de agua. La reducción de caudales se ha identificado en el 26% de los
sistemas para consumo humano y en el 17% de los sistemas de riego registrados en el
trabajo de campo.

En la zona de valles, especialmente en las riberas del río Rocha, la falta de vertientes con
caudales importantes ha generado la necesidad de perforar pozos para el suministro de agua
que, dada la mala calidad de sus aguas, no pueden ser utilizadas para el consumo humano ni
animal.

Políticas y estratégias de protección de las vertientes parecen necesarias dado que, en ningún
sistema de aprovechamiento de agua levantado se han reportado acciones u obras de
protección de las fuentes y, por el contrarío, la mención de la contaminación de aguas por el
libre acceso de animales a las mismas, permite inferir que las fuentes de agua no están
protegidas razón por la cual son muy vulnerables, no solo a la contaminación, sino a la
reducción y pérdida de sus caudales.

10 Por zonas altas se consideran en el presente documento los pisos altitudinales de prepuna, puna y puna alta.

109
En el caso del agua para riego, cuando las fuentes de agua son vertientes, se repiten los
problemas y limitaciones descritas para el consumo humano, especialmente en las zonas altas
y de cabecera de valles, donde otras fuentes de agua opcionales son los cursos de agua con
escurrimiento de caracter temporal. El carácter temporal de las aguas implica períodos de
escazes durante el período de estiaje, en las zonas altas y en el valle de Santivañez donde se
encuentran áreas importantes de terrenos agrícolas.

Esta sitación no permite las siembras adelantadas o de miska, límita el riego a una medida
complementaria y mantiene el cultivo a secano como el más importante en términos de área
(83% del área cultivada).

En las zonas bajas, ubicadas en las riberas de los ríos principales, las áreas productivas,
incluyendo las tierras recuperadas para la producción agrícola tienen acceso al agua durante
todo el año, lo que implica que se obtienen dos cosechas al año. Sin embargo en el río Rocha,
se genera la paradoja que, si bien hay bastante agua y de fácil acceso, la mala calidad del
agua limita su uso y los usuarios, en especial los productores lecheros, deben buscar y
acceder a fuentes alternativas para el suministro de agua, como la compra de agua de los
carros cisternas.

Mal estado de la infraestructura hidráulica

Otra razón mencionada en numerosas oportunidades es el limtado acceso al agua debido al


mal estado de la infraestructura hidráulica por diversas razones que a continuación se
detallan y que afectan al 64% de los sistemas para consumo humano y riego levantados
durante el trabajo de campo.

Los problemas más comunes en las zonas altas son los daños a las obras de toma, ubicadas
en los cursos de agua, debido al efecto de crecidas y riadas durante el período de lluvias. Otro
daño recurrente, en los sistemas de conducción, son los daños por los derrumbes que afectan
canales y tuberías de aducción y también por daños específicos en las obras de arte como
sifones, acueductos y otras obras de arte.

En las zonas bajas, especialmente en los sistemas de riego en las riberas de los ríos
principales, se generan los mismos daños por acción de deslizamientos y mazamorras que
afectan tomas y canales, en especial en los cruces de quebradas laterales o transversales. En
el caso de las recuperaciones de terrenos para la producción agrícola además de los daños
descritos se deben agregar los daños a los terrenos propiamente dichos, por efecto de
inundaciones.

Otro problema, identificado por las comunidades, es el mal estado de las obras de
almacenamiento, tanto tanques como atajados, que presentan filtraciones significativas con la
consecuente pérdida de agua. El caso de los atajados es significativo ya que, de acuerdo a los
datos recabados en campo, en un 80% de los casos no almacenan agua y han dejado de
funcionar.

La perforación de pozos para bombeo de agua en la Intercuenca Tapacarí Bajo, tampoco a


dado buenos resultados, ya que es común encontrar que los sistemas electromecánicos de
impulsión o equipo de bombeo se encuentran quemados por la falta de capacidad para
operarlos y mantenerlos. En el caso de los pozos de la CAT, de 32 pozos identificados durante
el trabajo de campo el 50% no funcionan.

110
La extracción de áridos, en los ríos Tapacarí, Rocha y Arque, ha generado situaciones de
conflicto dada la alteración de las condiciones geométricas y morfológicas del lecho del río, no
solo afecta estructuralmente a las obras de captación, sino que genera la necesidad de
realizar otras captaciones y conducciones de agua mediante reencauzamientos construidos
hasta a 1,0 km aguas arriba del punto original de toma, con el consiguiente empleo de recursos
adicionales tanto de tipo monetarío como de mano de obra.

Autogestión de los sistemas de aprovechamiento de agua

En todos los casos registrados, el mal estado de la infraestructura se debe al efecto combinado
de: fallas en la construcción de las obras, cumplimiento de la vida útil de las mismas y el efecto
de las amenazas naturales pero, un elemento fundamental es la falta de capacidad de
autogestión por parte de los usuaríos.

Para cubrir la demanda insatisfecha por caudales reducidos se están implementando sistemas
de riego tecnificado con objeto de mejorar las eficiencias de riego y disminuir las pérdidas de
agua. Sin embargo algunos proyectos sobredimensionados, en términos de área regable y
número de familias, no solucionan el problema, generan falsas expectativas y dejan problemas
para la futura gestión del sistema.

El cambio tecnológico, de riego tradicional por gravedad, al riego presurizado genera


requerimientos de nuevos conocimientos y capacidades por parte de los usuaríos que, por
lo general no se imparten bien durante la asistencia técnica y dejan sistemas de riego
tecnificado con usuaríos sin las capacidades necesarias para su uso. En un escenario de
cambio climático, con amenazas naturales crecientes, la capacidad de gestión de la población
para operar sistemas autosostenibles y resilientes cobra vital importancia.

Finalmente no menos importantes son los casos identificados en Santivañez con sistemas de
aprovechamiento de agua incompletos, es decir con solo parte de los componentes
construidos como por ejemplo: pozo, sistemas de bombeo y aducción al tanque, construidos,
pero sin sistema de distribución o, en otros casos, solo pozo perforado, etc.

Se puede concluir que la demanda a agua insatisfecha proviene de diferentes situaciones y


requiere medidas y acciones de distinta índole, de carácter local, ajustado a las circunstancias
propias de los sistemas de aprovechamiento de agua.
Las soluciones no solo pasan por aspectos de construcción, mejoramiento o protección de
la infraestructura sino también en acciones de asesoramiento técnico para generar
capacidades de autogestión.
Un aspecto importante a considerar es la aplicación del enfoque de RRD y ACC en el diseño y
construcción de obras, por las condiciones de riesgo en las que muchos componentes de los
sistemas de aprovechamiento de agua se encuentran inevitablemente expuestos a la acción de
crecidas y mazamorras.

6.2.2. Contaminación del agua

El curso de agua más contaminado en la CAT es el Río Rocha que, en su recorrido previo por
el Valle Central, recibe aguas residuales de varios centros urbanos además de residuos de tipo

111
industrial, que afectan su calidad y limitan su uso en las áreas de riego de la Intercuenca
Tapacari Bajo.

De acuerdo al estudio realizado por Romero et al (1998) el río Rocha aplicando el índice
modificado de Prati observaron que la contaminación anual del río Rocha baja, de contaminada
a moderadamente contaminada, a partir de la confluencia con el río Tapacarí por el ingreso de
otras aguas a su curso, lo que implica la importancia de mantener o mejorar la calidad de al
agua en las Subcuencas Tapacarí y Arque, para mejorar en algo la calidad del agua del río
Rocha en su tramo por la Inter-cuenca y aguas abajo cuando toma el nombre de río Caine.

Evaluaciones posteriores, realizadas mediante auditorías ambientales muestran un deterioro


progresivo de las aguas del río de tal manera que actualmenta las aguas son calificadas,
respecto a la contaminación orgánica (ICO) como altamente contaminadas en todo su recorrido
y como aguas de mala calidad (ICA) antes de su confluencia con el río Tapacarí (CGE, 2018).

Los usuaríos más afectados en la CAT, por la contaminación del río Rocha, son los productores
lecheros de las comunidades de Charamoco, Montecanto, Calicanto y Ucuchi quienes, a pesar
de contar con infraestructura de riego, no pueden usar las aguas contaminadas del río Rocha y
deben recurrir al servicio de cisternas para el abrevado de sus animales y cumplir las normas
que permitan la comercialización de la leche y otros productos.

En las Subcuencas Arque y Tapacarí no existen datos ni referencias de ningún monitoreo


realizado con relación a la calidad de aguas en los ríos a pesar que existen fuentes de
contaminación, en las minas tanto de metales como de no metales, además de las aguas
residuales de las capitales municipales y de las poblaciones importantes. Durante el muestreo
de campo se han identificado algunos puntos con aguas salinas pero cuyos valores están por
debajo del límite establecido en la Ley 1333 y con restricción moderada para los parámetros de
la FAO.

La contaminación del agua por la minería, tanto metálica como no metálica, no se reconoce
como problema por la población local, debido a los beneficios que perciben de la misma,
dado que la explotación minera, especialmente de yeso y de cal, es una importante fuente de
ingresos no solo para las comunidades sino también para municipios y GAD de Cochabamba.

La explotación de áridos, en cambio, ha sido reconocida como un factor de conflicto no solo


por la alteración del nivel del lecho del río y la contaminación de aguas sino por las
afectaciones a las obras de captación y de conducción que reducen la accesibilidad al agua.

Respecto al manejo y/o tratamiento de aguas residuales, se ha constatado que no hay un


manejo correcto de las mismas, por lo que son puntos de contaminación activa de manera
similar a los residuos sólidos que son depositados y quemados en las orillas de los ríos.

Durante el trabajo de campo se tomaron muestras de agua para riego en los principales
afluentes de agua y producto de ellas se puede observar que el río Sopo Mayu es un afluente
que aporta agua con un grado de salinidad alto al río Arque. Lo propio se pudo observar con el
río Kochimarca que aporta aguas salinas al río Tapacarí cuyo origen puede ser de
contaminación natural.

Finalmente indicar que se han realizado muestreos de agua en los sistemas de agua para
consumo humano de las poblaciones de Tapacarí, Sacaca, Tacopaya, Sicaya, Irpa Irpa y
Capinota y los resultados permiten ver que, excepto las aguas para Parotani, que son salinas y

112
las aguas de Tapacari y Tacopaya que presentan un grado de salinidad regular a alto, las
restantes son de calidad aceptable a buena.

Los resultados del muestreo de aguas a las salida de las PTAR muestran que los efluentes
presentan en general valores altos de conductividad y TDS lo que las convierte en aguas no
aptas para regar, aspecto muy importante dado que, prácticamente todas las PTAR, vierten sus
aguas a los ríos y que aguas abajo existen sistemas de riego que usan las aguas
contaminadas.

En lo referente a la calidad de agua, la fuente principal de contaminación para la Intercuenca


proviene del río Rocha lo que genera una situación en que la solución depende de otros
actores. En las subcuencas de Tapacarí y Arque se pueden realizar acciones que mantengan
o mejoren la calidad de sus aguas para que estas, puedan usarse sin riesgo aguas abajo de
la PTAR y para que, al confluir con el río Rocha, mejoren la calidad de estas aguas

Los efectos de la minería metálica sobre la calidad de las aguas, es un tema que no ha sido
planteado como problema por las comunidades, sin embargo debe preverse un monitoreo de
calidad de agua, para establecer el grado de contaminación que estas producen sobre las
aguas para eventualmente tomar medidas pertinentes.

6.3. Gestión de suelos en la cuenca alta

6.3.1. Delizamientos y mazamorras

El área de la CAT presenta sectores con formaciones geológicas en las cuales prevalecen las
areniscas y, por ende, condiciones que favorecen a los procesos erosivos que no siempre
requieren de causas antrópicas para generar deslizamientos y mazamorras con efectos
aguas abajo.

La combinación de características geológicas, fuertes pendientes en las laderas y lluvias


intensas, además de suelos saturados previo a los eventos máximos, generan condiciones de
inestabilidad apropiadas para que ocurran deslizamientos de masas de tierra que al llegar al
cauce del río son transportadas por las aguas de escurrimiento que cobran especial energía
debido a las altas pendientes de los cursos de agua.

Este proceso natural de deslizamientos ha favorecido, durante muchos años, la práctica de


“lameo” que consiste en aprovechar las llegadas de los sedimentos a zonas bajas de la cuenca
con pendiente más suave donde se depositan y forman terrenos de producción con
interesantes condiciones de fertilidad.

Durante el recorrido de campo se han podido identificar sitios con presencia clara de
deslizamientos, denominados “oregones”, tanto en la microcuenca Wallia en el camino de
salida de la población de Arque, como en el camino de entrada a Tacopaya, en la Inter-cuenca
Tacopaya, o las microcuencas de Changolla y Taracachi.

En estos y otros sectores se ha registrado la solicitud de soluciones para el control de erosión u


otras medidas que resuelvan el problema de daños, en los canales de conducción, (para el

113
riego de recuperaciones) que pasan de manera transversal a las quebradas, donde se generan
los deslizamientos y mazamorras.

Las mazamorras generadas por deslizamientos de tierra están también relacionadas con el
riesgo de inundaciones, que amenaza a los terrenos productivos recuperados en los cauces de
los ríos principales y a los derrumbes que en las zonas altas afectan a las obras de toma y
pasos de quebrada ubicados en los ríos o quebradas afluentes.

Una de las solicitudes más recurrentes no es solamente la construcción de nuevos defensivos


para recuperar tierras en el cauce de los ríos, sino también el incremento de los muros de
protección existentes, ante el riesgo de las probables inundaciones y mazamorras.

6.3.2. Erosión de suelos y baja cobertura vegetal

La pérdida de suelo agrícola por erosión es un grave problema en la zona alta de la CAT,
debido a la predominancia de áreas con pendientes fuertes, baja cobertura vegetal y
condiciones climáticas extremas, presencia de lluvias torrenciales y fuertes vientos de dirección
variable, se pude concluir que la zona alta presenta condiciones favorables para el deterioro
acelerado de los suelos a través de la erosión hídrica y eólica
La erosión laminar, en surcos, en cárcavas son los procesos que están provocando el deterioro
de los suelos en las distintas UHG, situación que es incrementada por las prácticas agrícolas
inadecuadas, uso inadecuado de tecnología de producción agrícola y pecuaria, la destrucción
de la cobertura vegetal nativa, debido a la necesidad de utilizar leña como fuente de energía
para la cocción de alimentos y el excesivo pastoreo del ganado, que no permite la regeneración
natural de las praderas.

Las comunidades de la zona alta manejan sistemas de producción a temporal, son las más
afectadas por la erosión de suelos productivos, que son aprovechados con 2 campañas de
producción y de 5 a 10 años de descanso, durante los cuales estos terrenos son usados para el
pastoreo libre de rebaños de ovinos y caprinos en menor escala ganado mayor

Los cambios de vegetación (como el paso de vegetación nativa a los cultivos) producen un
aumento de la erosión haciendo que el suelo pierda sus nutrientes y sea infértil e inservible con
el tiempo si, acaso no se toman medidas correctivas de mitigación, prevención, restitución y
conservación de suelos.

Lo señalado genera un aumento de la pobreza rural, generando pérdidas por desbordes e


inundaciones en las partes bajas, pérdida de suelos productivos en las partes altas, menores
ingresos, altas tasas de migración, falta de seguridad alimentaría, deficiente estado de salud y
nutrición, educación y otros.

La zona alta de la CAT presenta las condiciones más limitantes con más del 70% de su
territorio con pendientes altas y muy altas, baja o ninguna cobertura vegetal que hace que sus
suelos sean muy suceptibles a procesos de erosión laminar, por surcos y en cáercavas.
La baja cobertura vegetal sujeta a procesos de deforestación por el uso local de leña, el
sobrepastoreo y manejo inadecuado de praderas y suelos hace que la perdida de suelos
agrícolas y su influencia en los malos rendimiento agrícolas sea un problema a considerar en el
marco del PDCAT mediante acciones y proyectos relacionados al manejo integral de cuencas.

114
6.4. Gestión de los ríos principales

Los ríos Arque, Tapacarí y Rocha, con algunos de sus afluentes principales, ríos Taracachi,
Tacopaya y Sopomayu, están afectados por diferentes procesos de recuperación de terrenos,
que alteran el ancho de los cauces, y la extracción de áridos y agregados, que afectan sus
condiciones hidráulicas.

Dichas actividades, por su importancia económica tanto para los pobladores o usuaríos, como
para las instancias públicas y privadas de la zona, generan una dinámica de competencia por el
uso del recurso hídrico y los recursos asociados no libre de conflictos de intereses.

A continuación se describen las principales características identificadas en los procesos que, a


pesar de describirse por separado son parte de un efecto integral sobre el lecho de los ríos.

6.4.1. Recuperación de terrenos

La recuperación de terrenos con fines de producción agrícola, en las riberas de los ríos
principales: Tapacarí, Rocha, Arque, Sapomayu y Taracachi es un fenómeno o proceso muy
dinámico en los últimos 20 años.

La recuperación de terrenos se origina en la práctica tradicional del “lameo”, realizada por los
productores desde mediado del siglo pasado, mediante la cual se recuperaban terrenos
construyendo pequeños diques de piedra para retener los sedimentos transportados por el flujo
del río que, por lo general se perdían con la ocurrencia de eventos extraordinaríos de crecidas.

La práctica de lameo, que en su origen era cíclica y, por lo tanto, no implicaba un efecto
permanente sobre el lecho del río, ha sido gradualmente transformada en una práctica de
recuperación y protección permanente de terrenos, mediante la construcción de diques
longitudinales o espigones de piedra, hormigón ciclópeo o gaviones, que ha resultado en una
disminución gradual del ancho del cauce y un cambio en las condiciones morfológicas e
hidráulicas de los cauces.

Las prácticas de recuperación de terrenos con las connotaciones de permanencia descritas, se


han iniciado en la última década del siglo anteríor y se han prolongado hasta la actualidad de
una manera muy dinámica con un incremento significativo del número de recuperaciones en los
ríos Arque y Tapacarí respecto a las de recuperaciones en el río Rocha.

La recuperación de terrenos presenta diversas facetas que deben considerarse de una manera
integral ya que, por una parte es una práctica que permite a los comunaríos mejorar sus
ingresos familiares al asegurarles producciones de cultivos rentables con buenos rendimientos
mientrs que, por otra parte, afecta las condiciones hidráulicas y geométricas de los ríos,
generando mayor vulnerabilidad frente a la amenaza de crecidas, debido a que las
recuperaciones han estrangulado los cauces naturales porque se han realizado sin ningún tipo
de planificación previa.

Producto del incremento no planificado de las actividades de recuperación, en ciertas zonas de


los ríos se generan daños y conflictos entre los mismos usuarios, de riberas opuestas, situación
que se agrava cuando la actividad de extracción de áridos se realiza en la misma zona o en
sectores circundantes.

115
La evolución o incremento del área recuperada de terrenos sobre el lecho del río Tapacarí a
generado un incremento de 421 ha, en el caso del río Rocha el incremento ha sido de 367 ha
de área recuperada mientras que en el río Arque ha sido de 567 ha que hace un incremento
general de 1.355 ha a nivel de la CAT y da una idea de la importancia del proceso de
recuperaciones en las estrategias de producción de los agricultores de la CAT.

6.4.2. Cambios en la geometría del cauce de los ríos

Si bien el criterío de los productores locales es que la recuperación de tierras es una medida
beneficiosa por que permite una producción agrícola bajo riego muy rentable, el estrechamiento
de los cauces de ríos que genera y los conflictos entre vecinos de riberas opuestas obliga a
analizar los efectos negativos o limitantes.

Uno de los efectos, que se puede inferir del estrangulamiento del cauce del río, producto de las
recuperaciones, es la vulnerabilidad de los terrenos frente a una amenaza mayor de inundación
y mayor capacidad erosiva de los bancos y el lecho del río, debido a la alteración de la
geometría de los ríos y disminución de sus secciones que, para un caudal dado, se reflejará
directamente en el mayor tirante de agua, mayor velocidad de flujo en consecuncia mayor
capacidad de transporte.

El análisis comparativo de los cambios de área en los cauces de los ríos, realizado en base a
las imágenes Landsat de los años 1972, 2000 y 2019 muestra una reducción estimada de 138,
261 y 555 ha en los ríos Tapacarí, Rocha y Arque respectivamente que hacen un total de 954
ha.

La reducción, expresada en términos porcentuales, respecto a la situación original de los


tramos de río considerados, muestra que la mayor reducción del área del río se produce en el
río Rocha (39,4%) mientras que el río menos afectado es el Tapacarí (7,5%). El río Arque por
su parte presenta una afectación significativa el 30,4% de su superficie.

La reducción de área en los cauces de los ríos complementa y confirma la importante dinámica
de los procesos de recuperación de tierras, sus efectos sobre el equilibrio de las corrientes de
agua y la vulnerabilidad de las áreas productivas frente al riesgo de inundaciones.

6.4.3. Extracción de áridos

La extracción de áridos es una actividad económica importante en la región y genera ingresos


económicos tanto para los Municipios como para la Gobernación. En muchos casos las
acciones de explotación de áridos y agregados son realizadas por empresas creadas por los
mismos pobladores de la zona.

Las explotaciones de áridos se realizan en los tres ríos principales especialmente en las
desembocaduras de los ríos Tapacarí y Arque, además en toda la extensión del río Rocha
entre ambos ríos. Se realizan sin respetar las normativas ambientales y sin aplicar las
tecnologías apropiadas para evitar daños ambientales, por lo que, en los ríos Rocha y
Tapacarí, se generan problemas y conflictos continuos con los regantes y que involucran a los
municipios de Capinota, Santivañez, Sipe Sipe y Tapacarí.

Como resultado de los conflictos los cuatro municipios involucrados se comprometieron a


elaborar un Plan de Manejo para la explotación de áridos y agregados con la cooperación del
GAD de Cochabamba que hasta la fecha no ha dado resultados.

116
Los efectos concretos que la extracción de árido y agregados tiene sobre los sistemas de riego
son: (afectación a la obra de toma de riego, incremento de labores de habilitación de nueva
toma de captación y alargue de canal de aducción, contaminación de aguas además de la
afectación al lecho de los ríos con el incremento de riesgo de inundaciones.

Se puede conclir que, a pesar de tener conocimiento y experiencia cotidiana de los problemas y
conflictos, aún no se han cumplido todos los pasos requeridos para establecer una explotación
planificada, consensuada ysustentable por lo que se constituye en un problema socioambiental
que debe considerarse en el marco del PDCAT.

Todas las medidas referidas a la extracción de áridos y agregados deben considerarse de


manera integral por su relación con los procesos de recuperación de tierras, la contaminación
del agua y los cambios morfológicos de los cauces que generan mayor vulnerabilidad de los
terrenos productivos y las inversiones realizadas en las recuperaciones de terreno agrícolas.
Será necesario, en el marco del PDCAT, prestar atención a la gestión de los ríos principales
por su importancia en los diversos procesos productivos importantes en la CAT

6.5. Gestión de la producción agrícola

En la CAT la agricultura es la actividad económica principal que se realiza en todo su territorio,


en la cual predomina la producción a secano, especialmente en las zonas de cabecera de
valles, prepuna, puna y puna alta de la cuenca, donde predominan terrenos con pendientes de
moderadas a altas.

En la CAT se pueden distinguir dos zonas de producción agrícola, claramente diferenciadas: la


de los valles o tierras bajas limitadas por la cota 2900 msnm y la producción en zonas altas que
contempla los restantes pisos altitudinales: cabecera de valle, prepuna, puna y puna alta (cotas
mayores a 2900 msnm).

6.5.1. Producción agrícola en la zona alta y cabecera de valles

La producción en la zona alta11 y cabecera de valles ocupa el 80% del área de la CAT y está
determinada por las condiciones limitantes bajo las cuales se realiza, entre las que se pueden
mencionar: poco acceso al agua, terrenos con pendiente fuertes y sujetos a riesgos de erosión,
suelos de baja fertilidad y escaza cobertura vegetal, riesgos de helada, granizada y, en la puna
alta, inclusive de nevada.

Los cultivos más importantes de esta zona son papa, cebada grano, avena, trigo y cultivos
andinos como la oca, el izaño, quinua y otros en las zonas de puna y prepuna, en el caso de
cabecera de valles se mantienen en importancia los cultivos de papa, trigo cebada y avena
pero se incorporan áreas significativas de maíz, además de arveja y haba verde. Donde existen
pequeños sistemas de riego se pueden encontrar pequeñas áreas con hortalizas.

Estas áreas de producción, cuando cuentan con pequeñas infraestructuras de riego, mejoran
sus condiciones, sin embargo como las obras están expuestas a los riesgos de riadas,
11 En la zona alta se consideran los pisos altitudinales de pre puna, puna y puna alta.

117
mazamorras, derrumbes y deslizamientos, sufren daños que afectan su funcionamiento,
situación que puede empeorar si se considera un escenario futuro con tendencia a tener
tormentas de mayor intensidad concentradas en los meses de enero y febrero.

En el caso de la producción a secano la variación del régimen de las precipitaciones y la


irregularidad de la distribución de las lluvias, que parece ser la tendencia más clara hacia el
futuro, con menos meses de lluvias y períodos de défcit hídrico más intensos y frecuentes,
permiten vislumbrar un escenario que hace que dicha producción sea altamente vulnerable a
déficits hídricos.

Por las condiciones descritas en los párrafos precedentes la agricultura de las alturas de la
CAT se caracteriza por tener bajos rendimientos, orientarse príoritariamente al autoconsumo y
con comercialización o intercambio de algunos excedentes, donde la producción a secano se
hace cada vez más insostenible por las tendencias del cambio climático.

6.5.2. Producción agrícola en la zona baja de valles

En la zona de los valles en general, pero especialmente en las recuperaciones de terrenos


agrícolas realizadas en los cauces de los ríos principales, las condiciones climáticas favorables
y el acceso al agua para riego han permitido desarrollar una agricultura intensiva con buenos
rendimientos, no solo por el clima y el agua, sino también por la calidad de los suelos
recuperados mediante la técnica del lameo.

El cultivo más importante de la zona de los valles, en términos de área cutlivada, es el maíz
complementada con áreas importantes de papa y trigo en las áreas a secano. En las áreas bajo
riego la papa, el maíz choclo, alfalfa y una diversidad de hortalizas se convierte en una cédula
de cultivos diversificada con clara orientación al mercado, dado que la alfalfa sustenta una
producción lechera cuyo cliente principal es la PIL Andina.

La posibilidad de sacar producciones de alto rendimiento, sumada al fácil acceso a los


mercados de Cochabamba, a generado una intensa actividad para recuperar nuevas tierras, en
los lechos de los río principales, así como para mantener y mejorar las protecciones actuales.

Por su ubicación, en sectores expuestos a la amenaza de crecidas e inundaciones, las áreas


recuperadas presentan vulnerabilidad a riesgos de inundación y a los daños, de eventuales
mazamorras típicas de la zona. Otros riesgos y problemas que las afectan son: las granizadas
y en algunos casos, problemas de drenaje cuando el lecho del río es más alto que los terrenos
de cultivo, y de enfermedades generadas por el exceso de humedad del suelo.

Otra dificultad que, estas zonas de producción, enfrentan son los perjuicios causados por la
explotación de áridos y agregados sobre el lecho del río que, al modificar las condiciones
naturales del lecho del río (estado de equilibrio relativo), generan daños a las obras de toma y
canales de conducción, limitando la disponibilidad de agua con los daños previsibles sobre la
producción.

En el sector del río Rocha, entre las desembocaduras de los ríos Tapacarí y Arque, un
problema adicional es el agua contaminada que proviene del área metropolitana de la ciudad
de Cochabamba, lo que genera una situación de tener agua accesible en cantidad pero que,
por su mala calidad, no puede ser utilizada sin correr el riesgo de salinizar los suelos y
contaminar los productos.

118
Por las condiciones de producción descritas es posible establecer que, la producción bajo riego
en las recuperaciones de terrenos agrícolas y en las riberas de los ríos, es también una
actividad vulnerable por su exposición: a las riadas, mazamorras e inundaciones, efectos del
agua contaminada, y conflictos continuos con otros rubros de producción como es la
explotación de áridos.

Dado que la agricultura es la principal actividad de la población y que, con las diferencias
inherentes a su ubicación, se realiza en condiciones de exposición a diferentes eventos
climáticos y factores antrópico, se puede establecer que la producción agrícola del área del
CAT es vulnerable por lo que es fundamental considerar en el PDCAT la incorporación de la
resiliencia climática en la planificación del desarrollo de las diferentes acciones que permitan
mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.
Entre las estrategias campesinas para disminuir los efectos del cambio climático están el
cultivo en diferentes pisos altitudinales y el incremento de las áreas bajo riego lo que, en
comunidades con acceso a los cursos de río principales se traduce en la recuperación de
terrenos para la producción agrícola que si bien resuelven los problemas de vulnerabilidad a
las sequías y otros fenómenos naturales, por su ubicación son vulnerables a eventos de
inundación.

119
7. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CUENCA

7.1. Identificación y príorización de problemas

El análisis crítico de la CAT se basó en tres momentos de análisis y recolección de información:


el trabajo de campo donde los comunaríos hicieron conocer sus problemas así como sus
demandas de solución, el taller de presentación y príorización de problemas con los miembros
del Comité Técnico del PDCAT, organizados en Comisiones de Cuencas, y la sistematización y
análisis realizado por el ETE.

La príorización de problemas por parte de los comunaríos se presenta en el Cuadro 7.1 donde
se detalla los diferentes aspectos negativos y en la última columna se registra el número de
comunidades que han príorizado un problema dado.

Cuadro 7.1. Problemas identificados por los propios usuaríos


N PROBLEMA FRECUENCIA
Escases o falta de agua por disminución de caudales, falta o mal estado de obras,
1 difícil acceso
45
2 Problemas en la infraestructura de riego y de agua para consumo humano 29
3 Poca o nula cobertura de saneamiento básico, deposición de escretas 28
4 Deslizamientos, derrumbes y mazamorras 20
5 Degradación de suelos 17
6 Poca cobertura vegetal 15
7 Bajos rendimientos o pérdida de cosechas agrícolas 12
8 Inundaciones en recuperaciones de terrenos con fines de producción agrícola 11
9 Contaminación de agua 9
10 Conflictos por la explotación de áridos y agregados 3
11 Deslizamientos y derrumbes por explotación caleras (Río Arque) 1
12 Contaminación del aire en la localidad de Irpa Irpa 1
13 Sedimentación en el embalse de San Martín (Santivañez) 1
Fuente: Elaboración propia en base a datos de campo

En el cuadro previo se puede observar que la escasez o falta de agua es el requerimiento más
mencionado y solicitado por las diferentes comunidades siendo las razones o causas más
mencionadas, disminución de caudales en vertientes, pérdidas de agua en los sistemas de
aprovechamiento de agua tanto para consumo humano como para riego.

El otro tema recurrente y muy relacionado al primero es el mal estado de las obras de
infraestructura de aprovechamiento de agua, ambas realidades se repiten en todas las
microcuencas visitadas por lo que constituyen un problema general para la CAT. La falta de
saneamiento básico y de deposición de escretas y residuos sólidos, es también un problema
recurrente y general a toda la CAT confirmando los resultados del CNPV (2012).

El problema generado por deslizamientos, derrumbes y/o mazamorras es un problema


identificado por los productores que trabajan en las recuperaciones de terrenos agrícolas en el
cauce de río de los principales cursos de agua pero en especial en el río Arque y su afluentes:
Sopo Mayu y Taracachi. Los problemas de degradación de suelos y de poca cobertura
vegetal corresponden a las comunidades de las zonas altas en todo el territorío de la CAT y
por la magnitud de su cobertura, el 80% del área de la CAT, se constituyen en la causa de
muchos problemas.

120
Los bajos rendimientos y/o pérdidas de cosecha agrícola también se puntualizan en las
zonas altas pero es un problema planteado en algunas zonas bajas como la Microcuenca
Caraza en Santivañez.

Las inundaciones, muy relacionadas con los deslizamientos y mazamorras, son un problema
que afecta a las zonas bajas y en especial a las recuperaciones de terrenos agrícolas que han
invadido el cauce de los ríos principales alterando el curso normal de las aguas. De igual
manera la contaminación de aguas y los conflictos por la extracción de agregados
corresponden al río Rocha en todo su paso por la Intercuenca.

En el cuadro anteríor se mencionan algunos problemas muy específicos y localizados como la


explotación calera en la parte baja del río Arque, la contaminación de aire en el sector de Irpa
Irpa y la sedimentación de embalses que corresponde a la presa San Martín que se construye
en Santivañez. Es importante señalar que, durante los trabajos de campo, el tema de la minería
no ha sido mencionado como problema debido a que los propios comunaríos realizan la
actividad obteniendo ingresos adicionales.

En el Taller de presentación de los resultados del trabajo de campo realizado por el ETE, el día
17 de enero del presente año, los técnicos municipales que conforman el Comité Técnico del
PDCAT se organizaron en dos Comisiones de Cuenca para realizar la príorización de
problemas a partir de los resultados obtenidos en campo. En el Cuadro 7.2 se presentan los
resultados de las príorizaciones.

Cuadro 7.2. Príorización de problemas por el Comité Técnico del PDCAT


N PROBLEMA CUENCA
1 Erosión hídrica de suelos
2 Pérdida cobertura vegetal
3 Disminución de la producción agrícola
4 Bajos rendimiento de la producción agrícola
5 Disminución de fuentes de agua
Cuenca Alta Tapacarí
6 Deslizamiento de tierras en bloques
7 Escases de agua para consumo humano y riego
8 Sobreexplotación minera (caliza)
9 Contaminación de río con aguas residuales y residuos solidos
10 Sobreexplotación de áridos
1 Escases de agua y calidad
2 Contaminación (Saneamiento Básico)
Cuenca Baja Tapacarí
3 Sobreexplotación de áridos y agregados
4 Estrangulamiento del cauce del río
1 Escases de agua para uso múltiple
2 Pérdida de cobertura vegetal nativa
3 Erosión de suelos (hídrica y eólica)
4 Bajos rendimientos en la producción
Cuenca Alta Río
5 Explotación minera – contaminación de agua
Arque
6 Deslizamiento de suelos
7 Disminución de caudales de vertientes
8 Pérdida de capa arable de suelos agrícolas
9 Estrangulamiento del río por recuperaciones de terrenos agrícolas

121
Cuadro 7.2. Continuación…
1 Escases de agua
2 Contaminación de agua (aguas residuales y residuos sólidos)
3 Riadas e inundaciones
4 Falta de planes de manejo de basura y residuos sólidos
5 Falta de normativas municipales Cuenca Media Río
6 Falta de personal especializado Arque
7 Falta de recursos económicos
8 Abandono de la vía férrea
9 Contaminación por heces fecales
10 Falta de normativa para la habilitación en rivera de río
Fuente: Elaboración propia en base a papelógrafos de presentación.

Los datos del cuadro anteríor permiten constatar que el tema de escases de agua es el
problema más importante para tres de los cuatro grupos, coincidiendo con los resultados de
campo y que está presente en toda la cuenca. En los restantes aspectos principales, en las
cuencas altas se resaltan la poca cobertura vegetal, la erosión de los suelos y la baja
productividad como problemas importantes mientras que en las cuencas bajas, los problemas
principales son la contaminación de agua, la explotación de áridos y el estrangulamiento de los
ríos.

7.2. Análisis de los problemas príorizados

A partir de los resultados de las priorizaciones descritas y la descripción de la gestión de los


recursos hídricos y naturales del capítulo anterior, donde se puntualizan detalladamente las
relaciones de causa y efecto en las problemáticas analizadas, se ha realizado un
reordenamiento y agrupación de los problemas priorizados.

El caso de la degradación de suelos y la escaza cobertura vegetal se considera como una


característica o condición de la CAT que es causa de muchos de los problemas identificados
por lo que se considera que cualquier medida o acción de solución a las diferentes
problemáticas deben encararse con una visión o enfoque de manejo integral de cuencas y de
suelos.

Por otra parte si bien la calidad hídrica podría ser parte de un apartado general de recursos
hídricos se ha optado por separarla en una problemática específica para poder responder a
problemas específicos que requerirán acciones también específicas como son los casos de las
aguas contaminadas del río Rocha y los efluentes de explotaciones mineras.

Bajo los criterios descritos en los párrafos anteriores en el Cuadro 7.3 se presenta un resumen
de la agrupación de problemas y las causas y efectos principales identificados que
posteriormente se describen de manera resumida y se resumen en el árbol de problemas del
título posterior.

En el cuadro indicado se puede observar que prácticamente todos los problemas generan
efectos negativos en la producción agrícola ya sea por bajos rendimientos, perdida de
cosechas como por ser la única alternativa la agricultura a secano de subsistencia por lo que se
considera que la resolución de los problemas generará un efecto positivo en la producción.

122
Cuadro 7.3. Problemas, efectos y causas
CAUSAS PROBLEMAS EFECTOS

Competencia por el uso del agua Agricultura a secano


Problemas en la infraestructura (Problemas de
gestión (O+M), Sistemas que han cumplido vida Baja coberturas de riego
útil, Problemas generados por extracción de
áridos) Fracasos en procesos de forestación
Falta de gestión de sistemas de riego
Disminución y desaparición de caudales Demanda Insatisfecha Población sin servicio de agua por
vertientes (Falta de cobertura vegetal, Cambios de agua cañería
en el régimen de precipitaciones)
Pérdida de cosechas
Dificultades para acceso a la fuente de agua
Agricultura de subsistencia
Aguas salinas no aptas para uso o consumo
Mala distribución de lluvias Bajos rendimientos agrícolas

Contaminación del río Rocha Agua no apta para consumo


Contaminación minera (metálica, yesera y
calera) Salinización de suelos
Explotación de áridos
Aguas residuales (Deficiencias en Bajos rendimientos agrícolas
infraestructura y manejo) Mala calidad de agua
Residuos sólidos (Mal manejo y disposición Pérdida de cosechas
final)
Falta de alcantarillado y/o saneamiento básico Agua no apta para regar

Heladas, granizos, veranillos Bajos rendimientos


Malas prácticas agrícolas Pérdida de cosechas
Suelos infértiles y degradados Incremento de costos de producción
Mala calidad de agua Agricultura de subsistencia
Producción agrícola
Falta de agua suficiente para riego Agricultura a secano
Problemas en la infraestructura vulnerable Pérdida de terrenos y producción por
Crecidas y mazamorras inundaciones
Problemas de gestión (O+M)
Mala distribución de lluvias Pérdida de cosechas a secano

Deslizamientos, derrumbes y mazamorras en Daños a la infraestructura en


zonas altas (Falta de cobertura vegetal, recuperaciones y pérdida de cosechas
precipitaciones intensas, geología)
Cuencas altas degradadas y precipitaciones Saturación de suelos en recuperaciones
intensas. Riesgo de inundaciones de terrenos agrícolas
Cauce del río alterado (estrechamientos por Bajos rendimientos agrícolas
recuperaciones de terrenos) Conflictos por explotación de áridos
Lecho del río alterado (explotación de áridos) Conflictos entre usuarios de riberas
Deficiente planificación recuperación de tierras opuestas

Fuente: Elaboración propia

7.2.1. Demanda Insatisfecha de Agua

Se entiende por demanda insatisfecha de agua, cuando el caudal disponible es insuficiente


para cubrir los requerimientos de demanda para todos los habitantes, en un sistema de agua
para consumo humano, de toda el área cultivada o los turnos en un sistema de riego o una
combinación de ambas situaciones. La demanda insatisfecha de agua es una condición general
en todas las microcuencas pero especialmente de las UHG altas, entre las causas más
comunes se consignan:

123
 Disminución de caudales en las fuentes y/o desaparición o secamiento de vertientes
tanto para consumo humano como riego, en las microcuencas altas especialmente de
los municipios de Tapacarí y Tacopaya, debido a la baja cobertura vegetal.
 Dificultades en el acceso al agua por su posición en niveles muy bajos respecto a las
comunidades lo que implica necesidad de bombear con muchas dificultades en la
práctica por no ajustarse a los medios disponibles por las familias (río Huirtuma).
 Otra causa es la falta de mantenimiento, de los sistemas de riego y de consumo
humano, por parte de los usuaríos ya sea por falta de interés o de capacidades de
gestión. En muchos casos los sistemas de aprovechamiento de agua han cumplido su
vida útil lo que unido a la ocurrencia de eventos extremos que dañan algunos
componentes, genera la existencia de muchos sistemas que ya no funcionan.

En las cuencas bajas las causas más importantes son la mala calidad del agua en el río Rocha
y los problemas generados sobre la infraestructura y el agua de riego, por la extracción de
áridos.

El acceso a agua segura y suficiente es un requerimiento príoritarío de la población en la CAT


por lo que es fundamental su atención mediante proyectos de revitalización, ampliación,
cambio de tecnología así como la construcción de sistemas nuevos de aprovechamiento de
agua.
La ejecución de proyectos es una actividad que todos los municipios realizan mediante
inversiones concurrentes con instancias y programas nacionales por lo que es una tarea que
debe continuar, en el marco del PDCA, para responder a las demandas locales con nuevos
emprendimientos: embalses de almacenamiento, riego tecnificado, reuso de aguas servidas y
otros, incorporando y reforzando los servicios DESCOM y Asistencia Técnica y aplicando el
enfoque de RRD/ACC, para generar sistemas autogestionaríos y resilientes.

7.2.2. Mala calidad del agua

Las aguas de mala calidad son un problema crítico para los sistemas que utilizan las aguas
del río Rocha donde adicionalmente deben lidiar con la eventual contaminación por la
explotación de áridos y agregados.

En las subcuencas Arque y Tapacarí los puntos de contaminación son los efluentes de agusa
residuales en las zonas urbanas además de la deposición de residuos sólidos, a pesar de lo
cual sus aguas, al confluir con el río Rocha, se mezclan y mejoran ligeramente la calidad del
agua del río Rocha.

Para mantener y eventualmente mejorar esta situación, son imprescindibles medidas que
aseguren una buena calidad de agua en los ríos Arque y Tapacarí empezando por el
tratamiento de aguas residuales, el control de la explotación de áridos y agregados y el
monitoreo de aguas provenientes de la explotación minera en la cuenca.

La búsqueda de fuentes alternativas de agua, para el sector que riega con aguas del río
Rocha, como ser: embalse y regulación de aguas, transvases y otros, es una acción que junto
al monitoreo de calidad, mejoramiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, el
control de puntos de explotación de áridos, sectores de depósito (y generalmente quema) de

124
los residuos sólidos son tareas que deben planificarse en el marco del PDCAT como acciones
de importancia estratégica que mejoren o al menos mantengan la calidad de aguas en los
ríos Arque y Tapacarí.

7.2.3. Producción Agrícola Vulnerable

La actividad económica principal de la población de la CAT es la producción agrícola que si


bien tiene diferencias en función a su altura, tiene en común la vulnerabilidad a ciertos
eventos climáticos.

La producción agrícola en las zonas altas de cabecera se realiza en condiciones limitadas


y bajo la amenaza de eventos de: heladas, granizadas, nevadas y falta de agua. Es la zona
cuya unidad mayor de producción es la agricultura a secano muy vulnerable a la sequía y al
mal régimen de distribución de lluvias. Si además consideramos la baja fertilidad de los suelos
y las altas pendientes de los terrenos, se puede concluir que la misma es muy vulnerable al
déficit hídrico creciente por el cambio climático.

En las zonas bajas o de valles, ubicadas por lo general en recuperaciones de terrenos


agrícolas en los márgenes o riveras de los ríos, se produce una agricultura intensiva, orientada
al mercado y bajo condiciones más favorables respecto a las alturas.

Es una agricultura exclusivamente bajo riego y con tendencia fuerte a crecer en el corto
plazo. Sin embargo por su ubicación, está muy expuesta a la amenaza de inundación por los
eventos de tormentas, torrentes y riadas, también crecientes por el cambio climático.

La producción agrícola es la actividad principal de la población de la CAT y por su importancia


como base de la seguridad alimentaria y de ingresos económicos adicionales se constituye en
el resultado de las diferentes acciones y situaciones presentes en la CAT.

En el marco de la presente propuesta se considera la producción agrícola y sus


rendimientos como el resultado visible del éxito o fracaso de las medidas y acciones que se
puedan realizar en el marco del PDCAT en un marco de vulnerabilidad creciente por los efectos
del cambio climático.

En este sentido la implementación de sistemas de riego que permitan el cambio de


producción a secano a producción bajo riego debe ser una medida importante
considerando sistemas alternativos y adecuados, como ser obras de regulación, cosecha y
siembra de agua, tecnificación, etc.
La aplicación de medidas de RRD y ACC son importantes así como una mayor apoyo en los
servicios de Asistencia Técnica Integral no solo para que los sistemas sean resilientes y
autogestionaríos sino para que se implementen sistemas de producción mejor adaptados a las
actuales circunstancias.

7.2.4. Riesgos de inundación

La mayor parte de los problemas identificados en el curso de los ríos principales se origina en
la realización de actividades de manera caótica y sin una planificación previa que
considere todos los aspectos e intereses diversos que confluyen.

125
El fenómeno de inundaciones y riadas en las recuperaciones de terrenos agrícolas
ubicadas en los márgenes de los ríos principales de la CAT debe tratarse de una manera
integral, debido a que es el espacio en el cual se ha generado una dinámica económica muy
importante para la región donde coinciden no solo la producción agrícola más rentables sino
también la extracción de áridos y agregados, además del transporte del yeso y la caliza.

Por otra parte las causas u origen de las crecidas y mazamorras se encuentran en la
cuenca alta de los ríos donde la combinación de altas pendientes, suelos erosionados, escaza
cobertura vegetal y precipitaciones intensas, genera un escenario donde es necesario realizar
acciones que ataquen las causas antes que los efectos

La ocurrencia de conflictos continuos y recurrentes entre las empresas que explotan


áridos y las organizaciones de regantes, muestran la necesidad de convivencia entre estos
sistemas de producción. La complementariedad de la actividad agrícola con la explotación
de caleras en los sistemas de producción implementados por la población local muestra
también la necesidad de comprender y trabajar con la complejidad presente en este espacio de
vida.

Los procesos dinámicos que afectan a los ríos, por una parte reducen el ancho del cauce,
es decir lo “estrangulan” y, por otra alteran las condiciones del lecho del río deben ser
considerados y tratados de una manera integral, incluyendo los aspectos de calidad de las
aguas.

Por la importancia económica de las producciones y explotaciones que se están llevando


a cabo en el lecho de los ríos principales: Arque, Tapacarí y Rocha así como algunos de sus
afluentes: Taracachi, Sopomayu y otros es importante considerar el tratamiento de la
problemática que se genera en estos cursos naturales de una manera consensuada, integral y
planificada.

La solución del problema implica identificar y aplicar medidas que resuelvan las causas del
problema en las cuencas altas de los ríos, es decir que un programa para el manejo integral de
microcuencas complementada con medidas de reforestación y manejo de suelos es
imprescindible si se trata de una solución integral.
El curso de los ríos pasa por diferentes municipios, incluye numerosos y diferentes actores
de carácter público y privado con distintos intereses y posee una dinámica de crecimiento
significativa por las demanda de nuevos proyectos de recuperación de tierras razón por la
cual se constituye en una tarea compartida por municipios y gobierno departamental.
La existencia de la Plataforma Interinstitucional constituida para la implementación del Plan
Director de la Cuenca Arque Tapacarí la convierte en la instancia idónea para la realización
de esta tarea de una manera integral y participativa.

7.3. Árbol de problemas

En la Figura 7.1 se presenta el árbol de problemas en el marco del PDCAT donde, además de
identificar los problemas prioritarios, que serán la base de los ejes temáticos de la estrategia,
analizar las causas y los efectos de los mismos se han tomado las siguientes determinaciones:

126
Los problemas referidos a la erosión de los suelos y la baja cobertura vegetal, por ser
condiciones básicas de la cuenca alta de la CAT, se han considerado como las principales
causas comunes o transversales, de los problemas priorizados en la CAT.

Los problemas referidos a la producción agrícola se consideran como los efectos transversales,
que se generan por los problemas identificados y que, por lo tanto serán resueltos, en la
medida que se apliquen las medidas.

Los problemas principales y priorizados, base de las líneas estratégicas futuras son:

 La demanda insatisfecha de agua, que atinge tanto a la Zona Alta (prepuna, puna,
puna alta) como a la Cabecera de Valles y la Zona Baja en lo valles.

 La mala calidad del agua que actualmente afecta a la Zona Baja y específicamente a
los terrenos que tienen acceso a aguas del río Rocha en la Intercuenca Tapacarí Bajo
pero que presenta puntos específicos de contaminación en las partes altas de las
Subcuencas.

 El riesgo de inundaciones que afecta especialmente a las recuperaciones de terrenos


agrícolas en el cauce de los ríos principales, que debe verse de una manera integral
considerando, no solo la gestión de los ríos principales, por sus relaciones de
competencia y de conflicto con las explotaciones de áridos y agregados, como su
dependencia de las amenazas de crecidas que se originan en la cuenca alta y debe,
por tanto, ser objeto de medidas que solucionen las causas.

Dichos problemas serán complementados con una línea estratégica transversal orientada al
fortalecimiento institucional a todas las instituciones y organizaciones relacionadas con el
PDCAT en general y con la Plataforma Interinstitucional en especial y bajo la aplicación de un
enfoque de reducción de riesgos de desastres (RRD) y de adaptación al cambio climático
(ACC).

Los objetivos generales que se desprenden de los problemas o líneas estratégicas principales,
en el marco del PDCAT, son:

 Mejorar e incrementar la disponibilidad de agua mediante inversiones en proyectos de


suministro de agua y protección de fuentes de agua.

 Disminuir la contaminación del agua en los ríos mediante monitoreo de calidad e


inversiones en saneamiento básico y manejo de residuos sólidos.

 Disminuir los riesgos de inundación mediante el manejo de cuencas y ríos principales


bajo un plan de gestión integral.

 Fortalecer a la Plataforma Interinstitucional del PDCAT mediante acciones de


acompañamiento y capacitación.

Para su aplicación se prevé promover la aplicación del enfoque RDD-ACC y de manejo


integral de cuencas y suelos en todas las acciones previstas en el marco de del PDCAT

127
Figura 7.1. Arbol de problemas PDCAT
Fuente: Elaboración propia

128
7.4. Análisis de Fortalezas – Oportunidades – Debilidades - Amenazas

Finalmente a continuación se realiza una evaluación que resume las condiciones más
relevantes para tener en cuenta en la formulación del Marco Estratégico y Operativo para lo
cual se rsumen los hallazgos de la etapa de caracterización, identificando las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas para la gestión de los recursos naturales de la cuenca
y para alcanzar la resiliencia climática.

Esta evaluación complementa el análisis de la problemática presentada en el título anteríor, a


fin de que el diseño de la estrategia de gestión de la cuenca no solamente se sustente en los
problemas, sino que tenga en cuenta también las potencialidades y debilidades de sus
estructuras institucionales y socioeconómicas, además de reconocer las oportunidades y
amenazas del entorno.

7.4.1. Fortalezas

 Zona con potencial productivo agrícola diversificada en las recuperaciones de terrenos


implementadas en el curso de los ríos principales.
 Infraestructura de riego establecida con numerosos sistemas de riego y prácticas de
agricultura irrigada consolidadas de acuerdo a usos y costumbres, en el sector del río
Rocha, mnicipios de Capinota y Sipe Sipe.
 Sistema de intercambio comercial bien desarrollado para las zonas de riego
tradicionales de Capinota y Sipe Sipe y las producciones nuevas en las recuperaciones
de terrenos agrícolas en Arque, Tapacarí y Sicaya.
 Ubicación geográfica favorable sobre el eje troncal de Bolivia, entre las ciudades de La
Paz, Oruro y Cochabamba, como mercados cercanos de expansión.
 En la zona de valles sistema de integración vial favorable que conecta las zonas de
producción con mercados mayores y los conecta entre sí con caminos asfaltados o
empedrados.
 Desarrollo de nuevos complejos productivos especialmente de hortalizas en las
recuperaciones de terrenos agrícolas.
 Organizaciones comunales con poder y legitimidad para la toma de decisiones sobre la
gestión de los recursos naturales para el bien común de sus comuneros y con una
buena capacidad de convocatoria
 Integración de las organizaciones sociales a nivel de centrales y subcentrales y
capacidad de concertación.
 Mancomunidad de Municipios de la Región Andina de Cochabamba con buena
capacidad técnica y convocatoria hacia sus socios municipales para el desarrollo de la
gestión de la cuenca.
 Presencia de instituciones con capacidad y experiencia en el manejo de recursos
naturales y manejo integral de cuencas (MIC) a partir de intervenciones del Servicio
Departamental de Cuencas (SDC), el Proyecto Piloto de Resililencia Climática (PPCR) y
el Plan Nacional de Cuencas (PNC).
 Experiencias innovadoras en manejo integral de cuenca y la gestión ambiental, como
por ejemplo la cuenca Wallia y la mayor parte de los municipios de la CAT asignan
presupuesto económico para continuar potenciando la forestación en el área de estudio
 Presencia de técnicos y profesionales, que habitan la cuenca, con capacidades
desarrolladas y experiencia en el manejo y gestión del agua, recursos naturales y el
medio ambiente.

129
 Población, dirigentes y autoridades sensibilizados sobre los riesgos ambientales y
receptivos para generar cambios en el manejo de los recursos naturales y la noción de
aguas arriba aguas abajo, para la gestión sostenible y solidaria de las fuentes de agua.
 Constitución de la Plataforma Inter institucional del Plan Director de la Cuenca Arque
Tapacarí (PI-PDCAT) como espacio de coordinación local e intermunicipal para la
implementación del Plan Director de la Cuenca.

7.4.2. Oportunidades

 La Cooperación internacional a través del MMAyA ha príorizado apoyar con recursos


financieros para la elaboración del PDCAT.
 Existencia de una agenda política nacional (agenda patriótica 2025) comprometida con
el desarrollo del riego, desarrollo forestal, manejo de cuencas y protección de las
fuentes de agua con una asignación importante de recursos de inversión nacional y
fondos internacionales para el financiamiento de los planes de inversión del PDC.
 Selección de la cuenca Arque Tapacari como cuenca piloto de gestión del programa
PPCR.
 Presencia de entidades con interés en el buen manejo de la cuenca.
 Apoyo institucional de AMDECO, Gobernación de Cochabamba y MMRAC.

7.4.3. Debilidades

 En las zonas de puna, prepuna y cabecera de valles de la CAT, estructura de


producción que es, por las características geográficas heterogéneas, dispersa y de
pequeña escala, con escaso valor agregado por el débil desarrollo de las cadenas
comerciales y de los complejos agroindustriales.
 Altos riesgos en la agricultura a causa de sequías, riadas, granizadas y heladas. En las
recuperaciones de terrenos agrícolas por su exposición a las amenazas de tormentas,
riadas e inundaciones.
 Producción a secano muy significativa, con vulnerabilidad creciente a períodos de
déficits hídricos y sequías.
 Bajos niveles de productividad y de rendimientos en la agricultura irrigada en cabeceras
de valle y puna.
 Comunidades debilitadas por la fuerte migración de los jóvenes adultos, pierden las
capacidades de hacerse cargo de la gestión local de sus territoríos y recursos naturales
y de asumir sus responsabilidades en los programas y proyectos de inversión pública
que les pueden beneficiar.
 Prácticas de producción minera (metálica y no metálica) impulsadas por perspectivas de
ganancia a corto plazo, que tienden a la degradación de los suelos y de la calidad del
agua.
 Infraestructura productiva a nivel local (caminos, canales, sistemas de agua potable,
protección de cauces, cercas, plantaciones, etc.) no logra ser mantenida de manera
óptima, con la consecuencia de la pérdida de funcionalidad de la misma.
 La explotación de áridos y agregados y sus efectos sobre las fuentes de agua puede
generar conflictos de mayor intensidad, si no se logra desarrollar mecanismos de
gestión en función de las potencialidades y necesidades.
 Inversión pública fragmentada con intervenciones que responden a necesidades
inmediatas y no logran generar sinergias e impactos a nivel regional. De manera
particular falta una gestión coordinada para la implementación de las recuperaciones de
terrenos agrícolas en los ríos principales.

130
 Gobiernos locales con insuficientes recursos operativos y financieros para la conducción
de inversiones de carácter estratégico, innovador y de envergadura y limitadas
posibilidades de asumir sus funciones en el manejo integral de cuencas y gestión
integrada de recursos hídricos en sus jurisdicciones.
 Falta de equipo técnico ambiental especializado que hagan cumplir la normativa
ambiental en la ejecución/operación de actividades económico productiva, obras civiles,
industrial y otros
 Insuficiente desarrollo de las capacidades institucionales de los gobiernos locales para
el ejercicio de sus competencias constitucionales y legales en cuanto a gestión de los
recursos naturales y protección y aprovechamiento sostenible de sus fuentes de agua
especialmente en lo que a explotación de áridos y agregados se refiere.
 Débil desarrollo de las capacidades de gestión intermunicipales sobre fuentes de agua,
el manejo de cauces y otros aspectos de la gestión ambiental y de recursos que
demandan esfuerzos colaborativos
 La presencia de conflictos limítrofes intermunicipales debilita las perspectivas de una
gestión intermunicipal para el desarrollo sostenible y armónico de la región, y promueve
la tendencia de impulsar inversiones públicas de carácter puntual y carente de una
visión estratégica de desarrollo socio-económico a largo plazo.
 La falta de conocimientos básicos sobre el comportamiento del sistema hidrológico
limita las posibilidades para un diseño adecuado de inversiones y medidas de gestión
de la cuenca.

7.4.4. Amenazas

 Los procesos de degradación y de expulsión de la población en edades productivas


constituye una amenaza para la viabilidad de las organizaciones comunales, en vista de
que reduce las capacidades para movilizar mano de obra comunal y liderazgo para el
cumplimiento de las actividades requeridas para la gestión sostenible de los recursos
naturales y para el mantenimiento de la infraestructura productiva.
 Destrucción y afectación de la vida útil de las estructuras de captación y conducción, si
no se prevén inversiones de protección y conservación en las cuencas de aporte
aplicando el enfoque de RRD/ACC.
 La fuerte presión sobre las fuentes de agua de bajos caudales, para ampliar los
sistemas de suministro de agua y el número de familias beneficiarias, respaldada por la
presión institucional de aumento de la inversión pública en estos rubros, sin el debido
reconocimiento de las limitaciones del sistema hidrológico, puede resultar en
inversiones inefectivas, y la profundización de los conflictos socio-ambientales.
 El avance de la contaminación de las fuentes de agua y la falta de tratamiento de
residuos sólidos y líquidos puede convertir en inservible las escasas fuentes de agua
para el consumo humano, animal y para riego.
 El fenómeno del Cambio Climático amenaza con consecuencias negativas que pueden
traer el aumento de las temperaturas y la ocurrencia de extremos térmicos
(temperaturas altas, focos de calor, y/o heladas), la ocurrencia de sequías prolongadas,
el retraso de la época de lluvias, el incremento de plagas y enfermedades, otros.
 El Cambio Climático amenaza con disminuir las posibilidades de una agricultura irrigada
rentable en las riberas de los ríos principales a causa del aumento de los riesgos de
pérdida de cultivos por sequía o inundación.

131
132
8. MARCO ESTRATÉGICO

8.1. Visión y misión

Para establecer el marco estratégico para el Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí, a
partir de los problemas críticos identificados en el Diagnóstico Integral, se definieron la Visión,
las líneas estratégicas y las líneas de acción que guíen las acciones necesarias para resolver la
problemática hídrico-ambiental de la Cuenca.

La Visión de desarrollo de la Cuenca Arque Tapacarí a ser alcanzado en un mediano a largo


plazo se expresa de la siguiente manera.

“En la Cuenca Arque Tapacarí se aplica un modelo de gobernabilidad del agua y los recursos
naturales, articulando a los diferentes actores de la cuenca, que permite reducir el deterioro
actual del sistema hidrológico mediante el manejo sostenible y solidario de la cuenca y los ríos
principales, que permite el desarrollo humano y productivo en equilibrio con su entorno, en un
contexto de adaptación y resiliencia frente a desastres naturales y al cambio climático”

Por otra parte como instrumento rector de la planifiación hídrica y ambiental de la CAT, el
PDCAT tiene como misión:

“Fortalecer la institucionalidad y gestión integral del agua y de los recursos naturales de la


Cuenca Arque Tapacarí, con participación de instituciones, sectores, organizaciones sociales y
habitantes de la cuenca, para la implementación de planes, programas, proyectos y acciones
destinadas a mejorar la calidad y cantidad del agua, la gestión de los residuos sólidos,
conservación de los recursos naturales, la producción en equilibrio con el entorno, que
permitan la resiliencia al cambio climático, en el marco del PDCAT”.

8.2. Objetivos

El Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí tiene como objetivo general:

“Mejorar las funciones hídricas y ambientales, así como la calidad de los sistemas de vida de la
cuenca, a través de la implementación del Plan Director de la Cuenca como instrumento de
planificación que contribuye a la soberanía alimentaria, acceso al agua para consumo humano
saneamiento básico, para mejorar la calidad de vida de la población con resiliencia al cambio
climático en el corto, mediano y largo plazo”.

Los objetivos específicos para la consecución del objetivo general son:

Mejorar e incrementar la disponibilidad de agua para consumo humano y uso productivo,


que generen capacidades de autogestión y con acciones complementarias de protección de
fuentes de agua.
Disminuir la contaminación del agua en los ríos principales mediante monitoreo de calidad
de las aguas e inversiones en saneamiento básico y manejo de residuos sólidos.
Disminuir los riesgos de erosión e inundación mediante el manejo de cuencas y ríos

133
principales bajo un enfoque de gestión integral de los recursos hídricos y naturales.
Fortalecer a la Plataforma Interinstitucional, para el desarrollo de capacidades
institucionales, técnicas y de gestión financiera para la implementación del PDCAT mediante la
articulación de los actores principales.

Para su aplicación se prevé promover la aplicación del enfoque RDD-ACC y de manejo


integral de cuencas y suelos en todas las acciones previstas en el marco de del PDCAT en
especial en todas las acciones de gestión hídrica y ambiental con objeto de reducir la
vulnerabilidad de la población expuesta a riesgos hidrológicos, ambientales y de cambio
climático.

8.3. Líneas Estratégicas y Líneas de Acción

A partir del análisis de causa y efecto, realizado en el Diagnóstico Integral, se identificaron


cuatro problemas críticos y priorizados por los actores de la cuenca, de los cuales se derivan
los objetivos específicos permiten definir las líneas estratégicas que se desarrollarán en el
marco del Plan Director de Cuenca para cumplir el objetivo principal.

El diagrama de flujo del proceso seguido para la formulación de las líneas estratégicas y las
líneas de acción se presenta en la Figura 1.2 de la introducción y en el Cuadro 8.1 se
presentan el problema, la línea estratégica derivada con su objetivo estratégico.

Cuadro 8.1. Líneas estratégicas


Problema Línea Estratégica Objetivo Estratégico
Mejorar e incrementar la disponibilidad de agua de buena
Demanda insatisfecha Seguridad hídrica poblacional calidad, para consumo humano y uso productivo,
de agua. y productiva. generando capacidades de autogestión y con acciones
complementarias de protección de fuentes de agua.
Disminuir la contaminación del agua en los ríos mediante
Deficiente calidad del
Gestión de calidad hídrica. monitoreo de calidad e inversiones en saneamiento
agua.
básico y manejo de residuos sólidos.
Disminuir los riesgos de erosión e inundación mediante
Riesgo de erosión e Gestión integral de cuencas y
el manejo de cuencas y ríos principales bajo una visión
inundaciones. ríos.
de gestión integral de los recursos hídricos y naturales
Fortalecer a la Plataforma Interinstitucional, para el
Capacidad de
desarrollo de capacidades institucionales, técnicas y de
autogestión y Fortalecimiento institucional.
gestión financiera para la implementación del PDCAT
sostenibilidad.
mediante la articulación de los actores principales
Fuente: Elaboración propia

El cumplimiento de los objetivos estratégicos precisa de acciones específicas enmarcadas en


las líneas de acción, con sus correspondientes objetivos específicos, cuyo detalle se presenta
en el Cuadro 8.2.

En el cuadro indicado se puede observar que, en la línea estratégica Seguridad hídrica


poblacional y productiva, se consideran cinco (5) líneas de acción previstas para la resolución
del problema de demanda insatisfecha de agua tanto para consumo humano como
agropecuario en la CAT que consideran inversiones importantes para la regulación de agua
mediante la construcción de sistemas de almacenamiento (presas) hasta pequeños proyectos
de cosecha de agua (atajados).

134
Cuadro 8.2. Líneas Estratégicas, líneas de acción y Objetivos del PDCAT
Líneas
Objetivo general Líneas de Acción Objetivos específicos
Estratégicas
Ampliar y mejorar el acceso a agua segura no regulada con
Gestión y uso eficiente de sistemas de
acciones de protección de pequeñas fuentes de agua y con servicio
aprovechamiento de agua potable.
Mejorar e incrementar de DESCOM-FI.
la disponibilidad de Ampliar y mejorar los sistemas de abastecimiento no regulado de
Gestión y uso eficiente del agua en sistemas
agua de buena agua para riego incluyendo la tecnificación de los sistemas de
de riego.
calidad para consumo riego.
humano y uso Sistemas de suministro de agua regulada Promover la construcción de sistemas de embalses para regular el
Seguridad hídrica
productivo, que para consumo humano y/o riego. abastecimiento de agua para riego y/o para consumo humano.
poblacional y
generen capacidades Promover el uso sustentable del agua subterránea generando
productiva Gestion y uso sustentable de las aguas
de autogestión y con capacidades de gestión y del uso eficiente del agua por parte de los
subterráneas
acciones usuarios mediante servicios de Asistencia Técnica.
complementarias de Revitalización de pequeños sistemas de Promover la revitalización de pequeños sistemas de
protección de fuentes aprovechamiento de agua para consumo aprovechamiento de agua con énfasis en la Asistencia Técnica
de agua. humano y riego. para la autogestión.
Cosecha de agua para consumo humano y Promover acciones e inversiones para la cosecha de agua para
producción agropecuaria. consumo humano y producción agropecuaria.
Disminuir la Contar con una base de datos de las diferentes fuentes y puntos de
Monitoreo y clasificación de los cuerpos de
contaminación de contaminación, para planificar acciones para reducir la
agua para la gestión hídrica.
agua en los ríos contaminación de los principales cursos de agua.
principales mediante Gestión de aguas residuales y control de la Implementar y mejorar las plantas de tratamiento de aguas
Gestión de calidad
monitoreo de calidad contaminación hídrica. residuales de las poblaciones urbanas con mayor población.
hídrica
e inversiones en Mejorar la cobertura y manejo de residuos sólidos en las en las
saneamiento básico y Gestión de residuos sólidos.
capitales de municipios.
manejo de residuos
sólidos. Manejo de aguas salinas. Reducir la amenaza de salinización de suelos agrícolas.
Contribuir a la recuperación y conservación de las funciones
Disminuir los riesgos Gestión Integral de cuencas.
ambientales de la cuenca
de erosión e
Restaurar la cobertura natural de bosques, arbustales y herbazales
inundación mediante
de las zonas altas y medias de la cuenca, mediante acciones de
el manejo de cuencas Forestación y reforestación
Gestión integral de forestación/reforestación y el establecimiento de sistemas
y ríos principales bajo
cuencas y ríos agroforestales (SAF).
un enfoque de gestión
Contribuir a la gestión planificada de recuperaciones de terrenos,
integral de los Gestión integral de ríos principales.
con fines de uso agrícola, en la ribera de los ríos,
recursos hídricos y
naturales. Manejo consensuado y sustentable de áridos Contribuir al aprovechamiento planificado y concertado de la
y agregados. explotación de áridos y agregados

135
Cuadro 8.2. …continuación
Líneas
Objetivo general Líneas de Acción Objetivos específicos
Estratégicas
Conformación de la Unidad de Gestión de Crear y poner en acción la Unidad de Gestión de Cuenca en el
Cuenca. marco de la Plataforma Interinstitucional del PDCAT
Desarrollar Gestión de convenios y acuerdos Promover acuerdos y convenios interinstitucionales e
capacidades intergubernativos e interinstitucionales. intergubernativos que coadyuven a implementar el PDCAT.
institucionales,
Desarrollo de normas e instrumentos de Promover el desarrollo de normas e instrumentos de gestión
técnicas y de gestión
gestión hídrica-ambiental en la CAT. hídrica-ambiental en la CAT
financiera para la
Fortalecimiento Desarrollar e implementar una estrategia para la sostenibilidad
implementación del Gestión de financiamiento del PDCAT.
institucional financiera del PDCAT
PDCAT mediante la
articulación de los Fortalecimiento a la planificación con
Promover la incorporación de los enfoques de: cuencas, GR y ACC
actores de la enfoque de cuencas, gestión de riesgo y
en los procesos de planificación municipal y comunal
Plataforma Inter- cambio climático.
institucional. Generar capacidades, conocimiento, habilidades y actitudes de la
Comunicación y educación ambiental para la
Plataforma y la sociedad civil organizada frente la problemática
gobernabilidad de la CAT
hídrica y ambiental de la CAT
Fuente: Elaboración propia

136
Para la línea estratégica referida a la Gestión de calidad hídrica corresponden también, cuatro
(4) líneas de acción relacionadas a problemáticas específicas de contaminación del agua de los
ríos principales, por causas naturales y por acción humana, especialmente desde los centros
urbanos con mayor población como puntos específicos de contaminación por disposición de
aguas servidas y residuos sólidos.

La línea estratégica de Gestión integral de cuencas y ríos, orientada a resolver los problemas
de erosión e inundaciones típicos de la CAT, se basa en cuatro (4) líneas de acción, las dos
primeras orientadas a la problemática de cabecera mediante acciones MIC y de reforestación y
las dos restantes para el manejo de las problemáticas centrales de los ríos, recuperaciones de
terrenos agrícolas y explotación de áridos y agregados.

Finalmente dado el carácter interinstitucional del manejo o gestión de la CAT, en la línea


estratégica referida al Fortalecimiento institucional se plantean cinco (5) líneas de acción para
el fortalecimiento de las distintas instancias que conforman la Plataforma Interinstitucional del
PDCAT.

8.4. Indicadores

La formulación de todo Plan requiere de elementos que permitan conocer si se avanza en


forma adecuada o es necesario efectuar ajustes o cambios, para ello es necesario medir
evidencias de los logros o resultados mediante indicadores.

La definición general de un indicador es toda señal que sirve para aportar un dato o información
sobre una cosa específica, o bien, es una señal que posibilita el conocimiento de algo. En los
procesos de planificación, el indicador es definido como una magnitud utilizada para medir o
comparar resultados, o bien para comparar variables. Es, en suma, una variable o factor
cuantitativo o cualitativo que proporciona un medio sencillo y fiable para verificar los cambios
generados por una intervención (OECD/CAD 2005).

Existen diversos tipos de indicadores y se considera que la mejor distinción ofrece la


perspectiva de la cadena de resultados o cadena de impacto que está constituida por los
siguientes indicadores: indicadores de producto, indicadores de resultado o logro e indicadores
de impacto directo cuyas principales características se describen a continuación.

Indicadores de Producto son aquellos que son consecuencia de una actividad o servicio y
como tal miden una acción concreta y tangible, que permite constatar el cumplimiento de
actividades. Con base en este nivel de indicadores es posible constatar el avance operativo y
periódico de las actividades o líneas de acción.

Indicadores de Resultado o Logro son aquellos que implican un cambio, a partir del uso o
aplicación de los diversos productos. Estos indicadores están relacionados con un nivel
superior al de los indicadores de producto, y como tal, miden el avance estratégico de las
acciones propuestas.

Indicadores de Impacto Directo s on aquellos que miden un cambio estructural o de fondo


hacia una situación esperada. Son indicadores del mayor nivel posible a ser alcanzado en el
plan o programa, factible de alcanzar mediante la conjunción de diversas acciones medidas por
los indicadores de resultados. En la planificación sectorial, estos indicadores miden el logro de

137
los objetivos estratégicos planteados y como tal permiten constatar su contribución en los
pilares o estrategias sectoriales.

Siguiendo la cadena, en función de diversos resultados que se alcancen, se podrá aspirar al


Impacto Directo, medido por la mejora alcanzada de largo plazo. Es a este nivel que es posible
llegar en la planificación puesto que posteriormente sigue el Impacto Superior, si bien este nivel
depende de variables exógenas (que no dependen del control del proyecto o de la entidad) por
lo cual existe usualmente una “Brecha de Atribución”, que marca la diferencia entre el Impacto
Directo y el Impacto Superior.

Con base en lo anterior, para la evaluación del desempeño del PDCAT, se proponen dos tipos
de indicadores de desempeño: Indicadores de Producto (output) e Indicadores de Resultado o
Logro (outcome).

En el Cuadro 8.3 se presentan los objetivos y los indicadores estratégicos correspondientes, a


cada línea estratégica prevista para resolver los problemas principales identificados en la CAT.

Cuadro 8.3. Objetivos e indicadores estratégicos


Indicador
Línea
Objetivo Estratégico Estratégico o de Indicador de Impacto
Estratégica
resultado
Mejorar e incrementar la disponibilidad de
Seguridad hídrica DNS
agua para consumo humano y uso productivo DNS
poblacional y Área Bajo Riego
con acciones complementarias de protección ÁCBR
productiva NBI agua potable
de fuentes de agua.
CE, DBO, DQO y
Disminuir la contaminación del agua en los CE pH, TDS, DBO5,
Coliformes salida ríos
Gestión de ríos mediante monitoreo de calidad e DQO, NH3-N y
principales
calidad hídrica inversiones en saneamiento básico y manejo coliformes a la salida
Área suelos con
de residuos sólidos. de los ríos principales
riesgo de salinidad
Disminuir los riesgos de erosión e inundación Área con riesgo de
Índice de proyectos y
Gestión integral mediante el manejo de cuencas y ríos erosión
de sostenibilidad de
de cuencas y ríos principales bajo un enfoque de gestión Área con riesgo de
UHG de la CAT.
integral de recursos hídricos y naturales. inundación
Desarrollar capacidades institucionales,
técnicas y de gestión financiera para la Índice de
Fortalecimiento
implementación del PDCAT mediante la Gobernabilidad Estado de la CAT
institucional
articulación de los actores de la Plataforma Hídrica
Inter-institucional.
Notas: DNS = Cambios en la Demanda No Satisfecha de agua
ÁCBR= Cambios en el área cultivada bajo riego
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se puede observar que el indicador estratégico o de resultado, para la


línea estratégica de Seguridad hídrica poblacional y productiva, se expresa en términos de
Demanda No Satisfecha de agua (DNS) que es un resultado del modelo hidrológico
desarrollado con el programa WEAP, como parte del Sistema de Apoyo a la Toma de
Desiciones (SATD). Adicionalmente se incorpora el indicador de área cultivada bajo riego
(ACBR) porque el sector riego es el principal consumidor de agua en la CAT

Para la evaluación de impacto se incorpora, a los indicadores estratégicos descritos, el


indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas de agua potable (NBI) que se puede estimar
mediante un levantamiento de información censal.

138
El indicador estratégico de la línea de Gestión de calidad hídrica se mide o monitorea en sitios
estratégicos (a la salida o desembocadura de los tres cursos de agua principales) de la CAT y
se expresa en términos de salinidad del agua medida con la Conductividad Eléctrica en /cm
que califica los grados de aptitud del agua para riego, que es el principal uso en las áreas de
las desembocaduras de los dos ríos principales y de la Intercuenca.

Para fines de la evaluación del impacto de las medidas de Gestión de la calidad hídrica se
propone la evaluación de la calidad del agua, no solo en términos del contenido de sales, sino
también con otros indicadores de calidad (RAS, DBO, DQO, Coliformes) y de las áreas de
suelos con riesgo de salinidad en el mediano y largo plazo.

El índice de proyectos y de sostenibilidad de microcuencas de la CAT es el indicador


estratégico para la Gestión integral de cuencas y ríos que considera las intervenciones
específicas realizadas con proyectos GIRH-MIC y de reforestación en las microcuencas
además de las capacidades de autogestión y replicación de las OGC constituidas.

El indicador es parte del Marco de Evaluación de Desempeño (MED) del Plan Nacional de
Cuencas (PNC) y, como indicador de impacto, se propone la evaluación de los cambios en
términos de disminución de las áreas con riesgos de erosión e inundación en la CAT por efecto
de las medidas implementadas en el marco del PDCAT.

El indicador de gestión propuesto por el MED del PNC, para su aplicación en los Planes
Directores de Cuenca (PDC), denominado Índice de Gobernabilidad Hídrica se aplica a la línea
de Fortalecimiento institucional para determinar el grado de desarrollo e implementación de la
Plataforma Interinstitucional y del PDCAT.

La construcción o generación de los indicadores estratégicos o de resultado se apoya en los


indicadores de producto relacionados con las líneas de acción, razón por la cual, en el Cuadro
8.4 se presentan, las líneas estratégicas, lo objetivos específicos que corresponden a las
principales líneas de acción, los indicadores de producto propuestos, con sus unidades y
ámbito de medición.

Los indicadores de producto contribuyen a la elaboración del indicador estratégico ya sea por
acumulación o sumatoria, como es el caso de la DNS, o como monitoreo de puntos de
contaminación, como es el caso de la Conductividad Eléctrica del agua. Los indicadores de
producto para las líneas de acción, de la línea estratégica de Gestión integral de cuencas y
ríos, corresponden a subíndices, o coíndicadores, que contribuyen la valoración del índice
estratégico desarrollado y aplicado por el PNC en el Marco de Evaluación de Desempeño
(MED).

De manera similar, los indicadores de los objetivos específicos correspondientes al


Fortalecimiento institucional corresponden a los subíndices, o coíndicadores, aplicados por el
PNC para los Planes Directores implementados y evaluados en el MED.

Los indicadores de producto se miden en diferentes ámbitos como ser UHG, Municipios, ríos,
puntos de contaminación y otros pero contribuyen a la valoración del indicador estratégico que
corresponde a la CAT.

139
Cuadro 8.4. Objetivos e Indicadores
Objetivos específicos Indicadores Unidad Ámbito
SEGURIDAD HÍDRICA POBLACIONAL Y PRODUCTIVA
Promover acciones sectoriales e inversiones en
proyectos de suministro de agua segura incorporando
Demanda No satisfecha % UHG
acciones para la protección de pequeñas fuentes de
agua
Ampliar y mejorar los sistemas de abastecimiento no Demanda No satisfecha %
UHG
regulado de agua para riego. ACBR Ha
Promover la construcción de sistemas de embalses
Demanda No satisfecha %
para regular el abastecimiento de agua para riego y/o UHG
ACBR con agua regulada Ha
para consumo humano
Promover el uso sustentable del agua subterránea
generando capacidades de gestión y de uso eficiente Demanda No satisfecha % UHG
del agua
GESTIÓN DE CALIDAD HÍDRICA
Contar con una base de datos de las diferentes fuentes C.E. pH,
y puntos de contaminación, para planificar acciones Calidad promedio de agua en la DBO, DQO
Ríos
para reducir la contaminación de los principales cursos época seca y
de agua. Coliformes
Implementar y mejorar las plantas de tratamiento de No de PTAR mejoradas o
Número GAM
aguas residuales de las poblaciones semiurbanas construidas
Mejorar la cobertura y manejo de residuos sólidos en No de Rellenos sanitarios
Número GAM
capitales de municipios. implementados
Reducir la amenaza de salinización de suelos
Grado de salinidad del agua C.E. /cm Ríos
agrícolas.
GESTIÓN INTEGRAL DE CUENCAS Y RÍOS
Contribuir a la recuperación y conservación de las
UHG con proyecto MIC UHG CAT
funciones ambientales de la cuenca
Restaurar la cobertura natural de bosques, arbustales y
herbazales de las zonas altas y medias de la cuenca,
Área reforestada y/o forestada Ha CAT
mediante acciones de forestación/reforestación y el
establecimiento de sistemas agroforestales (SAF)
Contribuir a un desarrollo planificado de las Estudio Técnico
recuperaciones de terrenos, con fines de producción Área recuperada bajo Ha UHG
agrícola, en las riberas de los ríos principales. planificación
Estudio Ténico y legal
Contribuir a un manejo consensuado y sustentable de
No de explotaciones con Número UHG
áridos y agregados
consenso y bajo normativa
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Crear y poner en acción la Unidad de Gestión de UGC conformada y en
Número PI
Cuenca del PDCAT funcionamiento
Desarrollar e implementar una estrategia para la Estrategia de sostenibilidad
Estrategia PI
sostenibilidad financiera del PDCAT elaborada y en aplicación
Promover acuerdos y convenios interinstitucionales e Número de acuerdos y
intergubernativos que coadyuven a la implementación convenios firmados y en Número PI
del PDCAT ejecución
Promover el desarrollo de normas e instrumentos de Número de normas e
Número PI
gestión hídrica-ambiental en la CAT instrumentos
Promover la incorporación de los enfoques de: No de proyectos, normas y
cuencas, GR y ACC en los procesos de planificación actividades con enfoque de GR y Número PI
municipal y comunal ACC
Generar capacidades, conocimiento, habilidades y
No de eventos de difusión,
actitudes de la Plataforma y la sociedad civil
capacitación e intercambio de Número PI
organizada frente la problemática hídrica y ambiental
experiencia
de la CAT
Fuente: Elaboración propia

140
9. MARCO OPERATIVO

A continuación se describen las características de cada línea estratégica en términos de la


problemática que se pretende resolver, del objetivo estratégico que se desprende y las líneas
de acción con sus respectivos objetivos específicos. En el Anexo se presenta la matriz
consolidada de líneas estratégicas, líneas de acción y acciones específicas.

9.1. Línea Estratégica 1. Seguridad hídrica poblacional y productiva

9.1.1. Problema y causas

La escasez de agua es el problema más importante en toda la cuenca, que atinge tanto a la
Zona Alta (pre puna, puna, puna alta) como a la Cabecera de Valles y la Zona Baja en los
valles, lo que se refleja en los siguientes valores:

 Solo el 57% de la población en la CAT cuenta con agua por cañería y existen al menos
120 comunidades que no cuentan con dicho servicio.
 Muchos sistemas de aprovechamiento de agua funcionan parcialmente o no cumplen su
función, situación que afecta al 64% de los casos reportados en campo (el 80% de los
atajados y el 50% de los pozos inventariados).
 En los sistemas de riego de la zona alta de intensidad de cultivo en los suelos bajo riego
es de 0,36 lo que implica que aproximadamente solo la tercera parte del área regable es
cultivada.
 Inclusive en las áreas recuperadas, que presentan una intensidad cercana o mayor a la
unidad (que significa la siembra de dos cosechas bajo riego al año), se presentan
déficits hídricos en los meses críticos de estiaje, octubre y noviembre principalmente.

Entre las principales causas que generan esta problemática se han identificado las siguientes:

 Baja o limitada disponibilidad de agua especialmente crítica en los meses de estiaje.


 Disminución de caudales y contaminación en pequeñas fuentes de agua, vertientes no
protegidas.
 Mal estado de la infraestructura hidráulica por haber cumplido su vida útil o por falta de
manejo y mantenimiento apropiado.
 Falta de capacidad de gestión por parte de los usuarios o beneficiarios.

9.1.2. Objetivo Estratégico

En el marco de la problemática descrita en los párrafos precedentes se propone el siguiente


objetivo estratégico, cuyo cumplimiento permita generar una mayor seguridad hídrica tanto para
la población como para la producción agropecuaria de la CAT.

Mejorar e incrementar la disponibilidad de agua de calidad para consumo humano y uso


productivo con acciones complementarias de protección de fuentes de agua, bajo un enfoque
de autogestión y sostenibilidad para la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al
cambio climático (RRD/ACC).

Para el logro del objetivo estratégico se prevén las siguientes acciones:

141
• Ampliar y mejorar la cobertura y acceso eficiente a agua segura y de calidad para
consumo humano.
• Mejorar la eficiencia de los sistemas de riego no regulado.
• Promover inversiones para incorporar sistemas de regulación de agua tanto para
consumo humano como para riego.
• Promover el uso sustentable de las aguas subterráneas generando capacidades de
gestión y del uso eficiente del agua mediante servicios de Asistencia Técnica.
• Revitalizar pequeños sistemas de aprovechamiento de agua generando capacidades de
autogestión en los usuarios.
• Implementar programas de cosecha de agua en zonas con bajo acceso a fuentes de
agua.

Todas las acciones deberán considerar la generación de capacidades de autogestión, mediante


servicios DESCOM y de asistencia técnica, además de la protección de las fuentes de agua ya
sea mediante acciones directas como parte del proyecto (en el caso de pequeñas vertientes) o
con acciones complementarias mediante proyectos de manejo integral de cuencas (en el caso
de embalses) que consideren acciones de protección de fuentes de agua. Las acciones
previstas deberán también enmarcarse en las disposiciones del Ministerio de Planificación e
incorporar el análisis y enfoque de Reducción de Riesgos de Desastres y de Adaptación al
Cambio Climático (RDD/ACC).

En el Cuadro 9.1 se presenta un resumen de las principales características de la línea


estratégica, las líneas de acción previstas en base a las acciones identificadas, sus respectivos
objetivos y el indicador estratégico expresado en términos de cambios en la Demanda No
Satisfecha (DNS) generados por las acciones implementadas.

Cuadro 9.1. LÍNEA ESTRATÉGICA 1. Seguridad hídrica poblacional y productiva.


Línea Estratégica Seguridad hídrica poblacional y productiva
Mejorar e incrementar la disponibilidad de agua para consumo humano y uso
Objetivo de la
productivo con acciones complementarias de protección de fuentes de agua bajo
L.E. 1
un enfoque de autogestión y sostenibilidad
Líneas de Acción Objetivos de las Líneas de Acción
Ampliar y mejorar la cobertura y acceso eficiente a agua segura para
Gestión de sistemas de
consumo humano generando capacidades de gestión de los usuarios
aprovechamiento de agua para consumo
(DESCOM) e incorporando acciones para la protección de pequeñas
humano
fuentes de agua.
Mejorar la eficiencia de los sistemas de riego no regulado incluyendo el
Gestión y uso eficiente del agua en
fortalecimiento a las capacidades de gestión y del uso eficiente del agua
sistemas de riego
por parte de los usuarios mediante servicios de Asistencia Técnica.
Promover acciones e inversiones en proyectos de embalses que
Sistemas de suministro de agua
incluyan acciones de protección en cuencas y el fortalecimiento a las
regulada para consumo humano y/o
capacidades de gestión de los usuarios mediante servicios de Asistencia
riego.
Técnica.
Promover el uso sustentable de las aguas subterráneas generando
Gestion y uso sustentable de las aguas
capacidades de gestión y del uso eficiente del agua mediante servicios
subterráneas
de Asistencia Técnica.
Revitalización de sistemas de Revitalizar pequeños sistemas de aprovechamiento de agua con un
aprovechamiento de agua para consumo fuerte énfasis en la Asistencia Técnica para la autogestión y la
humano y riego. coparticipación de los usuarios.
Contribuir al incremento de la oferta hídrica para agua potable y para la
Cosecha de agua para consumo
producción agrícola y pecuaria, mediante la construcción de sistemas
humano y producción agropecuaria.
familiares de cosecha de agua.
Indicador Estratégico: Cambios en la Demanda No Satisfecha de agua (DNS)

142
Fuente: Elaboración propia
Por otra parte, en el Cuadro 9.2 se presenta un resumen de las líneas de acción y acciones
específicas correspondientes a la línea estratégica Seguridad hídrica poblacional y productiva.

Cuadro 9.2. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 1.


Línea estratégica 1. Seguridad hídrica poblacional y productiva
Líneas de Acción Acciones Específicas:
- Elaborar planes sectoriales de uso de agua para consumo humano a partir de un
inventario de fuentes y sistemas de agua (IPFA) en UHG priorizadas.
- Implementar proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas urbanos de agua
L.A.1.1. Gestión de
potable con fortalecimiento a las EPSAS.
sistemas de
- Implementar proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas rurales de agua
aprovechamiento de agua
para consumo humano con fortalecimiento a los Comités de Agua.
para consumo humano.
- Implementar proyectos nuevos de sistemas rurales de agua para consumo humano
con servicio DESCOM.
- Fortalecer a EPSAS, Comités de Agua en el uso eficiente del agua
- Elaborar planes sectoriales de riego municipales, considerando el incremento de la
L.A.1.2. Gestión y uso disponibilidad de agua y de la eficiencia de uso de agua en los sistemas de riego.
eficiente del agua no - Implementar proyectos de mejoramiento de la eficiencia en sistemas de riego por
regulada en sistemas de gravedad incluyendo su tecnificación.
riego. - Elaborar y ejecutar proyectos nuevos de riego no regulado que incorporen
tecnologías más eficientes de riego.
- Elaborar Planes de Aprovechamiento Hídrico Local (PAHL) para el desarrollo del
riego regulado considerando eventuales opciones de transvase de aguas.
- Evaluar la factibilidad técnica, social y económica de los proyectos a nivel de ETDP e
L.A.1.3. Sistemas de ITCP como parte de los PAHL seleccionados.
suministro de agua - Elaborar y ejecutar proyectos de riego con embalse, con acciones GIRH/MIC en la
regulada para consumo cuenca de aporte y diseño de la gestión tanto del sistema como del manejo de la
humano y/o riego cuenca y enfoque RRD/ACC.
- Elaborar y ejecutar proyectos con embalse de Uso Múltiple que incluyan el diseño de
la gestión compartida del sistema y del manejo de la cuenca con un enfoque
RRD/ACC.
- Estudio e inventario de pozos, manatiales y otras fuentes de agua subterránea.
- Selección y carctdrización de zonas hidrogeológicas.
L.A. 1.4. Gestion y uso
- Identificación de zonas de recarga hídrica.
sustentable de agua
- Plan de aprovechamiento y de monitoreo de aguas subterráneas.
subterránea
- Perforación de pozos para el aprovechamiento de aguas subterráneas con servicios
de asistencia técnica para generar capacidades de autogestión.
L.A.1.5. Revitalización de
- Revitalizar pequeños sistemas rurales de suministro de agua para consumo humano.
pequeños sistemas de
- Revitalizar de sistemas de microriego.
aprovechamiento de agua
- Ejecutar acciones de Asistencia Técnica en gestión de sistemas de aprovechamiento
para consumo humano y
de agua con enfoque de RRD/ACC.
riego.
- Elaborar un estudio de planificación hídrica para identificar y evaluar el estado de
situación de uso y acceso al agua potable y riego, en las comunidades sin sistemas
L.A.1.6. Cosecha de agua de aprovechamiento de agua.
para consumo humano y - Elaborar y ejecutar proyectos de cosecha de agua potable en las comunidades
producción agropecuaria. vulnerables a falta de agua.
- Elaborar y ejecutar proyectos de cosecha de agua para riego en las comunidades
vulnerables a sequía agrícola.
Fuente: Elaboración propia

9.1.3. Línea de Acción 1.1. Gestión de sistemas de aprovechamiento de agua para


consumo humano.

Descripción y línea base

143
La cobertura del servicio de agua para consumo humano en la CAT es muy baja ya que solo
alcanza al 57% de la población total reportándose inclusive 120 comunidades sin servicio por
cañería lo que incide en la calificación de un alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI) y de pobreza en la población.

Los resultados de los talleres de campo reportan un 64% de los sistemas considerados con
problemas en la infraestructura debido no solo al cumplimiento de la vida útil de los sistemas
como a la falta de capacidades de gestión (operación, mantenimiento y administración de los
sistemas) por parte de los usuarios.

Las UHG más sensibles son Huateca, Choroma, Mekhata y Huaycomayu en la Sub-cuenca
Tapacarí con un índice de carencia de agua mayor al 70%. En segundo término y considerando
las UGH con carencia de agua mayor al 50% hasta el 70% se contabilizan, 4 UHG en la Sub-
cuenca Tapacarí, 2 UGH en la Intercuenca y 9 UHG en la Sub-cuenca Arque que generan un
panorama general de 19 UHG (45%) con más de la mitad de la población con carencia de agua
por cañería para consumo humano.

Para mejorar el acceso a agua segura es necesario un plan sectorial de mejoramiento de la


disponibilidad de agua con calidad y uso eficiente en los sistemas de abastecimiento de agua
para consumo humano considerando el desarrollo de las capacidades de gestión de los
usuarios, la aplicación del enfoque de gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
RRD/ACC. Será importante la coordinación con la Autoridad de Fiscalización y Control Social
de Agua Potable y Saneamiento (AAPS) y provisión del servicio DESCOM-FI.

Objetivo

Ampliar y mejorar la cobertura y acceso eficiente a agua segura para consumo humano
generando capacidades de gestión de los usuarios (DESCOM) e incorporando acciones para la
protección de pequeñas fuentes de agua.

Acciones Específicas

En el marco de la línea de acción Gestión de sistemas de aprovechamiento de agua para


consumo humano se prevén las siguientes acciones específicas:

 Elaborar planes sectoriales de uso del agua potable municipal e intermunicipal,


considerando el incremento de la disponibilidad y eficiencia de uso de agua.
 Implementar proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas urbanos de agua
potable con fortalecimiento a las EPSAS.
 Implementar Proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas rurales de agua para
consumo humano con fortalecimiento a los Comités de Agua.
 Elaborar y ejecutar Proyectos nuevos de sistemas rurales de agua para consumo
humano con servicio DESCOM
 Fortalecer a EPSAS y Comités de Agua en el uso eficiente del agua.

El indicador de producto es el cambio en la Demanda No Satisfecha (DNS) de agua para


consumo humano. El valor del DNS se calcula automáticamente mediante la aplicación del
Modelo Hidrológico del SATD durante las acciones de planificación participativa.

144
9.1.4. Línea de Acción 1.2. Gestión y uso eficiente del agua en sistemas de riego no
regulado.

Descripción y línea base

La información recabada en talleres participativos de campo, así como los resultados del
balance hídrico, presentados en el Diagnóstico Integral y Participativo de la CAT, muestran un
escenario donde una porción significativa de la demanda de agua para riego no es cubierta lo
que se refleja en que se mantienen áreas importantes de producción a secano.

En el diagnostico indicado se reporta que, en los sistemas de riego de la zona alta, la


intensidad de cultivo bajo riego es de 0,36 lo que implica que, de un área regable estimada de
2.222 hectáreas, solo se cultivan bajo riego 793 hectáreas anuales. Un análisis por sub-cuenca
presenta valores de 0,37 para la Sub-cuenca Tapacarí, 0,4 para la cabecera de río Arque y
0,23 para la cabecera del río Taracachi.

Solo en las áreas recuperadas se tiene una intensidad mayor a la unidad, donde se estiman
2.552 hectáreas cultivadas bajo riego en un área regable de 2.283 hectáreas, lo que indica la
siembra de dos cosechas anuales pero que, en los meses críticos de estiaje, octubre y
noviembre, suelen enfrentar escasez de agua especialmente en la parte baja de los ríos
principales.

En este contexto, es necesario planificar y ejecutar acciones de mejoramiento de la


disponibilidad de agua y de la eficiencia de uso del agua en los sistemas de riego,
considerando la generación de capacidades de gestión en los usuarios y aplicando un enfoque
RRD/ACC.

Objetivo

Mejorar la eficiencia de los sistemas de riego no regulado que incluyan las capacidades de
gestión de los usuarios, incorporando acciones de protección de fuentes de agua y la gestión
de riesgos y de adaptación al cambio climático.

Acciones Específicas

Para el logro del objetivo de la línea de acción 1.2 se prevén las siguientes acciones
específicas para el uso de agua no regulada:

 Planificar acciones para incrementar la disponibilidad de agua y la eficiencia de uso de


agua en los sistemas de riego no regulado.
 Implementar proyectos de mejoramiento de la eficiencia en sistemas de riego por
gravedad incluyendo su tecnificación.
 Elaborar y ejecutar proyectos nuevos de riego no regulado que incorporen tecnologías
más eficientes de riego.

Todas las acciones deben incorporar medidas para el uso eficiente del agua, la generación de
capacidades de autogestión en los regantes mediante servicios de acompañamiento y
asistencia técnica de los programas de riego del MMAyA, así como la aplicación del enfoque de
RRD/ACC con especial énfasis en la protección de pequeñas fuentes de agua o vertientes
como parte del proyecto de inversión.

145
El indicador de la línea de acción Gestión y uso eficiente del agua no regulada en sistemas de
micro riego es el cambio en la Demanda No Satisfecha (DNS) para riego y el área bajo riego
con agua no regulada.

9.1.5. Línea de Acción 1.3. Sistemas de suministro de agua regulada para consumo
humano y/o riego

Descripción y línea base

A pesar de la mala distribución del agua en la región caracterizada, por una parte en la
concentración de las precipitaciones y escurrimientos en cuatro meses lluviosos del año con
ocurrencia de crecidas significativas y, por otra parte la ocurrencia de déficits hídricos durante
los meses de estiaje, en el área de la CAT no existe ningún sistema de riego que opere en
base al almacenamiento y regulación del agua.

En el valle de Santivañez existe una presa en construcción, la presa San Martín, que hasta la
fecha no ha sido concluida por lo que se puede establecer que en la CAT no existe experiencia
de almacenamiento y regulación de aguas lo que genera una línea base de 0 hectáreas bajo
riego regulado. Durante la elaboración del PDCAT se han podido identificar 26 solicitudes de
proyectos de construcción de presas y embalse de los cuales 6 presentan ITCP, 3 proyectos
tienen EDTP, uno se encuentra en ejecución y los restantes son solo ideas de proyecto entre
las cuales se identificaron 5 ideas de proyecto para embalses de uso múltiple.

Los municipios de Tapacarí, Capinota y Santivañez presentan el mayor número de solicitudes y


solo en este último existe una presa en construcción. De las 26 solicitudes 15 de ellas han sido
priorizadas en el Consejo Técnico considerando las necesidades sociales y productivas de
agua.

La implementación de proyectos de regulación de agua mediante embalses de almacenamiento


es una interesante alternativa para la solución del problema de disponibilidad de agua y de
generación de resiliencia al cambio climático, al permitir el almacenamiento del agua, que
escurre en exceso durante la época de lluvias, para su uso en los períodos posteriores de
estiaje.

La viabilidad de las inversiones en proyectos de regulación de agua debe analizarse no solo


mediante la aplicación del SATD sino con la aplicación de Planes de Aprovechamiento Hídrico
Local (PAHL) con apoyo del Programa MI RIEGO que incorporan la realización de balances
hídricos a nivel de UHG, necesarios para ajustar las distorsiones que, por causa de escala,
pueden existir en el balance hídrico de la CAT, aplicado en el SATD como primer criterio
técnico de priorización.

Objetivo

Promover acciones e inversiones en proyectos de embalses que incluyan, acciones de


protección de la cuenca de aporte, el fortalecimiento a las capacidades de gestión y del uso
eficiente del agua por parte de los usuarios mediante servicios de Asistencia Técnica.

Acciones Específicas

Entre las acciones previstas para el logro del objetivo de la línea estratégica se prevén las
siguientes acciones:

146
 Elaborar Planes de Aprovechamiento Hídrico Local (PAHL) para el desarrollo del riego
regulado considerando eventuales opciones de transvase de aguas.
 Evaluar la factibilidad técnica, social y económica de los proyectos a nivel de ETDP e
ITCP como parte de los PAHL elaborados.
 Elaborar y ejecutar proyectos de riego con embalse, con acciones GIRH/MIC en la
cuenca de aporte y diseño de la gestión tanto del sistema como del manejo de la
cuenca y enfoque RRD/ACC.
 Elaborar y ejecutar proyectos con embalse de Uso Múltiple que incluyan el diseño de la
gestión compartida del sistema y del manejo de la cuenca con un enfoque RRD/ACC.

El indicador de producto previsto es el cambio en la Demanda No Satisfecha (DNS) para


sistemas de aprovechamiento de agua con agua regulada, calculada mediante el Modelo
Hidrológico del SATD para el PDCAT.

9.1.6. Línea de Acción 1.4. Gestion y uso sustentable de las aguas subterráneas

Descripción y línea base

Durante la elaboración del diagnóstico se han identificado varios pozos de suministro de agua,
tanto para consumo humano como para riego, ubicados en la Intercuenca, específicamente en
el valle de Santivañez y en las partes bajas de los municipios de Sipe Sipe y Capinota.

Una caracterstica llamativa es que la mayor parte de los pozos visitados no están en
funcionamiento por diversas causas como ser: fallas o falta del equipo de bombeo, mala
calidad del agua y otros. A pesar de los problemas siguen habiendo requerimientos y
solicitudes para la perforación de nuevos pozos en las zonas bajas y aledañas a los ríos
principales que son parte de unidads hidrogeológicas importantes.

La falta de aguas de escurrimiento superficial de buena calidad genera una necesidad sentida
de la población para acceder a nuevas fuentes de suministro de agua de origen subterráneo
como una alternativa para cubrir las demandas no satisfechas actuales

Objetivo

Promover el uso sustentable del agua subterránea generando capacidades de gestión y del uso
eficiente del agua por parte de los usuarios mediante servicios de Asistencia Técnica.

Acciones Específicas

Entre las acciones previstas para el logro del objetivo de la línea estratégica Gestión y uso
sustentable de las aguas subterráneas

 Estudio e inventario de pozos, manatiales y otras fuentes de agua subterránea.


 Selección y carcterización de zonas hidrogeológicas
 Identificación de zonas de recarga hídrica.
 Plan de aprovechamiento y de monitores de aguas subterráneas.
 Perforación de pozos para el aprovechamiento de aguas subterráneas con servicios de
asistencia técnica para generar capacidades de autogestión.

147
El indicador de producto previsto es el cambio en la Demanda No Satisfecha (DNS) para
sistemas de aprovechamiento de agua subterránea para riego o consumo humano, calculada
mediante el Modelo Hidrológico del SATD para el PDCAT.

9.1.7. Línea de Acción 1.5. Revitalización de sistemas de aprovechamiento de agua para


consumo humano y riego.

Descripción y línea base

Una de las principales razones mencionada en los talleres de campo, para la falta o escasez de
agua, tanto para consumo humano como riego, es el mal estado de los sistemas de suministro
de agua no solo porque algunos han cumplido su vida útil como por la falta de capacidades de
los usuarios para el mantenimiento y reposición de los mismos.

De acuerdo a los resultados de los talleres, un 64% de los sistemas reportados presentan
diferentes tipos de problemas especialmente en lo referente a la calidad de los atajados, los
problemas emergentes del bombeo de aguas subterráneas y el colapso de algunos
componentes de infraestructura en los sistemas de aprovechamiento de agua por gravedad.

Los Gobiernos Municipales de la CAT anualmente programan presupuesto para la atención de


estos requerimientos puntuales que resuelven los problemas para el correcto funcionamiento
de los sistemas pero no generan las capacidades en los usuarios necesarias para la
autogestión y sostenibilidad futura de los sistemas por lo que se hace necesario promover
acciones que generen capacidades de autogestión en los usuarios a partir de los servicios
DESCOM y de asistencia técnica.

Objetivo

Promover acciones de Asistencia Técnica para la autogestión y la coparticipación de los


usuarios a partir de pequeñas inversiones para la revitalización de pequeños sistemas de
aprovechamiento de agua.

Acciones Específicas

En el marco descrito en los párrafos anteriores se prevén las siguientes acciones:

 Ejecutar acciones de Asistencia Técnica en gestión de sistemas de aprovechamiento de


agua con enfoque de RRD/ACC a partir de los servicios DESCOM y asistencia técnica
vigentes.
 Revitalizar pequeños sistemas rurales de suministro de agua para consumo humano y
microriego generando capacidades de gestión en los usuarios de los sistemas.

El indicador de producto previsto es el número de sistemas revitalizados.

9.1.8. Línea de Acción 1.6. Cosecha de agua para consumo humano y producción
agropecuaria.

Descripción y línea base

En la CAT existen comunidades con poblaciones pequeñas, cuyas viviendas se encuentran


dispersas, no cuentan con sistemas de agua potable y las familias, normalmente se abastecen

148
de manantiales, quebradas, pozos artesanales. Esta situación no garantiza la dotación de agua
en cantidad y calidad aceptable y, para acceder a la misma, deben transportar el agua por
largas distancias, siendo las mujeres y los niños los encargados de realizar el acarreo de aguas
generalmente.

Las condiciones descritas en el párrafo precedente corresponden a varios sectores y


comunidades con poca población propias de las zonas altas de pre-puna, puna y puna alta, que
no llegan a cumplir las condiciones de elegibilidad de la mayoría de los programas estatales
para el financiamiento en proyectos de aprovechamiento de agua tanto para consumo humano
como para riego.

En ciertas comunidades presentan potencialidades en cuanto al clima, con precipitaciones


históricas del orden de los 550 mm o más, con microclimas favorables para la producción
agrícola y terrenos aptos para fines de riego, en la que su principal limitante es la falta de
fuentes de agua, asimismo presentan condiciones topográficas, geología y suelos aptos para
cosecha de agua de lluvia.

En este contexto existe la necesidad de implementar alternativas tecnológicas de cosecha de


agua tanto para consumo humano, como para la producción agrícola y pecuaria que consisten,
en caso de cosecha de agua para consumo familiar, la construcción de un tanque de
almacenamiento, sistema de bombeo, filtro de agua y colecta de agua de los techos.

Para la cosecha de agua para riego se puede considerar un sistema integrado con los
siguientes componentes: área de recarga de agua, un reservorio o un estanque y sistema de
conducción hasta las parcelas de riego que eventualmente puede ser de alta eficiencia o
tecnificado. Los reservorios, se constituyen en bebederos para el ganado, particularmente
durante la época de estiaje.

La experiencia actual en proyectos de construcción y manejo de atajados familiares o


plurifamiliares en la CAT, además de su escaza cobertura presenta malos resultados por los
graves problemas de pérdida de agua en los mismos razón por la cual, no solo se asume una
línea base de cero, en pequeños sistemas de cosecha de agua, sino que estratégicamente es
recomendable encarar la solución mediante la implementación de programas de cosecha de
agua similares a las experiencias implementadas por GIZ en el norte de Potosí.

Objetivo

Contribuir al incremento de la oferta hídrica para agua potable y para la producción agrícola y
pecuaria, mediante la construcción de sistemas familiares de cosecha de agua.

Acciones Específicas

Entre las acciones previstas para la construcción de sistemas de cosecha de agua se


mencionan las siguientes:

 Realizar estudios de planificación hídrica en comunidades sin sistemas de


aprovechamiento de agua para identificar posibilidades de implementar programas de
cosecha de agua
 Promover la cosecha de agua para consumo humano en las comunidades vulnerables a
falta de agua, enmarcados en la planificación hídrica.

149
 Promover la cosecha de agua para riego en las comunidades vulnerables a la sequía
agrícola, enmarcados en la planificación hídrica.

El indicador de producto es el número de programas de cosecha de agua implementados

9.2. Línea Estratégica 2. Gestión de calidad hídrica

9.2.1. Problema y causas

Las aguas de mala calidad del río Rocha, son un problema crítico para los sistemas de riego y
de abrevado de animales que utilizan sus aguas. Adicionalmente los regantes de la zona deben
lidiar con la eventual contaminación por la explotación de áridos y agregados.

Las aguas de los acuíferos superficiales y de mediana profundidad, ubicadas en los sectores
aledaños al río Rocha, presentan también alto contenido de sales, dada la percolación de las
aguas de mala calidad del río Rocha, por lo que no constituyen una fuente alternativa de
suministro de agua.

En las subcuencas Arque y Tapacarí los puntos de contaminación visibles son los efluentes de
aguas residuales en las zonas urbanas además de la deposición de residuos sólidos en las
orillas de los ríos. Por otra parte, en la época de estiaje, se ha podido comprobar la afloración
de sales, en el lecho de los ríos, en las desembocaduras de los mismos a pesar de lo cual sus
aguas, al confluir con el río Rocha, se mezclan y mejoran ligeramente la calidad del agua de
este último.

Para mantener y eventualmente mejorar esta situación, son imprescindibles medidas que
permitan mejorar la calidad de agua de los ríos Arque y Tapacarí considerando el tratamiento
de aguas residuales, manejo de residuos sólidos, el control de la explotación de áridos y
agregados además de los efluentes provenientes de la explotación minera en la cuenca,
incluyendo el monitoreo continuo de la calidad de aguas.

Los resultados del monitoreo de calidad de aguas realizado en diferentes puntos de los ríos
principales muestran que existen puntos de contaminación natural en algunos cursos de agua
de cabecera, también se puede observar que valores de C.E. normalmente bajos en la época
de lluvias (0,6 a 0,75), se incrementan a valores medios (1,0 a 1,5) en los períodos de estiaje lo
que explica, la contaminación natural de las aguas, dada la evidente presencia de sales que
afloran en las desembocaduras de los ríos Tapacarí y Arque.

En lo referente a los análisis de otros elementos como: DBO5, DQO, NH3-N y Coliformes, de
acuerdo al reporte técnico del laboratorio CASA de la UMSS, sus contenidos cumplen los
requisitos fisicoquímicos de calidad de la Ley 1333.

Los resultados de los análisis de la calidad de aguas en los sistemas de agua potable de los
centros urbanos de la CAT muestran que, en las localidades de Parotani, Sicaya y Tapacarí las
aguas no son aptas para el consumo humano debido al contenido de coliformes y que,
adicionalmente, en Parotani las aguas son salinas y muy duras. Las aguas de Tacopaya y
Capinota son muy duras pero pueden ser consumidas con alguna limitación.

Los análisis de los efluentes de las PTAR presentan en general la contaminación con
coliformes que hace que las aguas de los ríos, donde se vierten los desechos, sean
contaminadas sin embargo los efluentes de los PTAR de Parotani, Pampa Capinota e Irpa Irpa

150
en Capinota, Panteón Pampa en Sicaya aportan, adicionalmente, fuertes contenidos de sal a
dichas aguas incrementando la amenaza de salinidad a los sistemas de riego que utilizan las
aguas para regar.

La búsqueda de fuentes alternativas de agua, para el sector que riega con aguas del río Rocha,
como ser: embalse y regulación de aguas, transvases y otros, son acciones que junto al
monitoreo de calidad, mejoramiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, el
control de puntos de explotación de áridos, sectores de depósito (y generalmente quema) de
los residuos sólidos son tareas que deben planificarse en el marco del PDCAT como acciones
de importancia estratégica que mejoren o al menos mantengan la calidad de aguas en los ríos
Arque y Tapacarí.

Por las condiciones descritas en los párrafos precedentes no se ha considerado, en el


diagnóstico ni en el análisis de la problemática, la relación de la biodiversidad presente en la
CAT con los recursos hídricos por la falta de peces y de anfibios en los cursos de agua.

El caudal ecológico en la CAT está determinado por el caudal báse que, en el caso de los ríos
principales, tiene como componente principal el flujo subsuperficial y, que al presente, dichos
cauces naturales no han sido intervenidos por galerías filtrantes ni obras de regulación o
almacenamiento.

Dado el tamaño de las presas de almacenamiento previstas de ejecutarse, que son


específicamente presas pequeñas, con un par de presas medianas, los diseños deberán prever
el caudal ecológicocumpliendo con la Ley 1333.

Para subsanar la falta de información respecto a la relación agua y biodiversidad se considera


necesario realizar un estudio específico en los ríos principales para que, en base a indicadores
biológicos e hidromorfológicos, se determine el estado de la biodiversidad en relación al uso de
las aguas de los ríos.

9.2.2. Objetivo Estratégico

Disminuir la contaminación del agua en los ríos mediante monitoreo de calidad e inversiones en
saneamiento básico y manejo de residuos sólidos.

Para conseguir el objetivo estratégico planeado, se prevén las siguientes acciones:

• Clasificar y monitorear la calidad del agua en los ríos principales.


• Mejorar, ampliar y construir nuevas PTAR generando capacidades para su operación y
mantenimiento.
• Elaborar y ejecutar Proyectos de Manejo Integral de residuos sólidos.
• Elaborar un estudio de la biodiversidad en relación a los recursos hídricos en la CAT.
• Capacitar y dar asesoramiento técnico referido al manejo sustentable de aguas salinas

En el Cuadro 9.3 se presenta un resumen de las principales características de la línea


estratégica, las líneas de acción previstas, sus respectivos objetivos y el indicador estratégico,
expresado en términos de la calidad del agua a la salida de las Sub-cuencas.

Debido a que el uso de agua más importante en las partes bajas de las sub-cuencas y en el río
Rocha es el riego, el indicador elegido para monitoreo contínuo es la Conductividad Eléctrica

151
que permite caracterizar la calidad del agua con fines de riego cuyo muestreo debe realizarse
en época de estiaje. Sin embargo, con fines de tener una calificación de calidad de agua, más
amplia, se incorpora la evaluación fisicoquímica de las aguas considerando los contenidos de
DBO5, DQO, NH3-N y Coliformes

Cuadro 9.3. LÍNEA ESTRATÉGICA 2. Gestión de calidad hídrica.


Línea Estratégica Gestión de calidad hídrica
Objetivo de la Disminuir la contaminación de agua en los ríos mediante monitoreo de calidad e inversiones
L.E. 2 en saneamiento básico y manejo de residuos sólidos
Líneas de Acción Objetivos de las Líneas de Acción
Contar con una base de datos de las diferentes fuentes y puntos de
Monitoreo y clasificación de los cuerpos
contaminación, para planificar acciones para reducir la contaminación de
de agua para la gestión hídrica.
los principales cursos de agua.
Reducir la contaminación del agua proveniente de los centros poblados,
Gestión de Aguas residuales y control de
mediante inversiones en saneamiento básico e implementación de
la contaminación hídrica
sistemas de tratamiento de aguas y lodos residuales.
Mejorar la cobertura y manejo de residuos sólidos en las capitales de
Gestión de residuos sólidos.
municipios
Manejo de aguas salinas Reducir la amenaza de salinización de suelos agrícolas.
Indicador Estratégico: Calidad del agua con fines de riego a la salida de los ríos principales
Fuente: Elaboración propia

De manera complementaria en el Cuadro 9.4 se presenta una relación de las líneas de acción y
de acciones específicas de la línea estratégica Gestión de calidad hídrica.

Cuadro 9.4. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 2.


Línea estratégica 2. Gestión de calidad hídrica
Líneas de Acción Acciones Específicas:
- Identificar y clasificar los sectores y actividades económicas industriales y mineras,
así como los contaminantes que generan.
- Inventariar y caracterizar las fuentes de contaminación en la cuenca.
L.A.2.1. Clasificación y
- Generar una base de datos con el inventario y caracterización de las fuentes de
monitoreo de los cuerpos
contaminación en la cuenca.
de agua para la gestión
- Implementar un sistema de monitoreo de calidad de agua en base a los resultados
hídrica.
del inventario.
- Promover la ejecución de proyectos de acción ambiental en las actividades
económicas contaminantes identificadas
- Ralizar un estudio del estado de situación actual de los sistemas de recolección y
tratamiento de aguas servidas.
L.A. 2.2. Gestión de Aguas
- Mejorar los sistemas de recolección y tratamiento de aguas servidas generando
residuales y control de la
capacidades para su operación y mentenimiento.
contaminación hídrica
- Promover nuevos proyectos de recolección y tratamiento de aguas servidas.
- Implementar proyectos de gestión de residuos domésticos integrales.
- Elaborar un plan de prevención y gestión integral de residuos sólidos con enfoque de
cuencas, según la categoría o tamaño del municipio.
- Implemenar proyectos de carácter preventivo en la generaión de residuos sólidos
L.A.2.3. Gestión de
mediante procesos de educación ambiental.
residuos sólidos.
- Implementar proyectos integrales de manejo de residuos sólidos (cierre técnico de
botaderos a cielo abierto, construcción de rellenos sanitarios y aprovechamiento de
residuos sólidos).
- Promover el Estudio de caracterización de los procesos de salinización de suelos en
la parte baja de la CAT.
L.A.2.4. Manejo de aguas - Elaborar un Plan de Manejo de aguas y suelos salinos
salinas - Elaborar un estudio referido a la relación de la bidiversidad con los recursos hídricos
de la CAT.
- Realizar el monitoreo de aguas y suelos salinos.
Fuente: Elaboración propia

152
9.2.3. Línea de Acción 2.1. Monitoreo y clasificación de los cuerpos de agua para la
gestión hídrica-ambiental

Descripción y línea base

En toda el área de la CAT existen diversas fuentes de contaminación como aguas residuales,
residuos sólidos, pasivos mineros, residuos ganaderos, etc. El caso más crítico se encuentra
en el río Rocha que en todo su trayecto, antes de su confluencia con el río Tapacarí, presenta
grados de contaminación que, de acuerdo a los resultados de la Auditoría Ambiental
K2/AP06/M11 (CGE, 2012) calificaban las aguas como de calidad mala a muy mala y que no
cumplían las condiciones de un cuerpo de agua clase B excepto en el último tramo antes de la
desembocadura del río Tapacarí situación que empeoró, de acuerdo al Boletín Institucional de
la CGE (2018), con aguas de mala calidad altamente contaminadas en todo su recorrido.

El único reporte disponible respecto a la calidad del agua de los ríos Tapacarí y Arque es del
año 1998 donde se indica que las aguas mejoran de calidad a partir de la confluencia con el río
Tapacari por el ingreso de otras aguas, lo que implica la importancia de mantener o mejorar la
calidad del agua en los ríos Tapacarí y Arque, para mejorar en algo la calidad del agua del río
Rocha.

Durante la elaboración del diagnóstico se han realizado mediciones de algunos parámetros


para determinar la calidad de agua, en diferentes puntos y épocas, sobre el curso de ríos
principales y sus afluentes más importantes. Los resultados muestran la variación del grado de
salinidad, desde bajo contenido de sales en tiempo lluvioso, a niveles medios de sales en el
período de estiaje, lo que implica la necesidad de un monitoreo sistemático durante el año
hidrológico.

Para generar información actualizada y prever acciones de mitigación es necesario realizar una
clasificación de los cuerpos de agua, sus usos actuales y los niveles de calidad que siente las
bases en términos de lineamientos, orientaciones y gestiones para el ordenamiento de los
cuerpos de agua, mecanismos de prevención, mitigación y reducción de la contaminación
ambiental de los cuerpos de agua previstas en el PNC. Especial atención requiere la
identificación de los puntos naturales de contaminación debido a causas geológicas y aquellos
originados por la explotación minera de metales.

Objetivo

Contar con una base de datos y sistema de información con inventario y caracterización de las
diferentes fuentes de contaminación, para planificar acciones para reducir la contaminación de
los principales cursos de agua.

Acciones Específicas

Las acciones previstas en el marco de la presente línea de acción son las siguientes:

 Identificar y clasificar los sectores y actividades económicas industriales y mineras, así


como los contaminantes que generan.
 Inventariar y caracterizar las fuentes de contaminación en la cuenca.
 Generar una base de datos con el inventario y caracterización de las fuentes de
contaminación en la cuenca.

153
 Implementar un sistema de monitoreo de calidad de agua en base a los resultados del
inventario.
 Promover la ejecucuión de proyectos de acción ambiental en las actividades
económicas contaminantes identificadas.

Los indicadores de producto son el Inventario de fuentes de contaminación de agua en la CAT


y datos de calidad de agua en puntos de contaminación.

9.2.4. Línea de acción 2.2. Gestión de aguas residuales y control de la contaminación


hídrica

Descripción y línea base.

Los resultados del diagnóstico integral y participativo de la CAT, han identificado puntos de
descarga de aguas residuales a los cuerpos de agua sin previo tratamiento, este hecho es el
reflejo de la falta de sistemas de tratamiento (PTAR) o una depuración parcial de las aguas
residuales. Por lo tanto, los centros urbanos se convierten en puntos de contaminación de las
aguas debido a que las mismas solo consideran el tratamiento primario y al mal manejo y falta
de mantenimiento de las mismas.

Las aguas contaminadas son utilizadas por los sistemas de riego ubicadas aguas abajo sobre
los cursos de los ríos principales, por lo que se hace necesario tomar medidas para disminuir
los niveles de contaminación y eventualmente generar aguas con la calidad necesaria para su
uso en riego. De acuerdo a los datos in situ levantados en el período lluvioso, los efluentes de
las PTAR, presentan valores aceptables de pH, CE y TDS, excepto en la zona de Irpa Irpa y
Parotani. Los resultados de análisis de laboratorio confirman altos valores de C.E. para Irpa
Irpa y Parotani, incorporando al grupo, las aguas de las PTAR de Capinota y Panteon Pampa
(Sicaya). Los valores calculados de DQO presentan valores altos que califican las aguas como
fuertes en Capinota y Parotani y solo los efluentes de Parotani son aguas fuertes en DBO5. En
lo referente a la concentración de coliformes, la calificación es, en general de media a débil.

Con el objeto de disminuir la contaminación proveniente de los centros poblados será


importante que, en el marco de acciones previstas del PDCAT, se promuevan inversiones para
el mejoramiento y ampliación de las PTAR conisderando la generación de capacidades para su
correcta operación y mantenimiento, inversiones para la construcción de nuevas PTAR
incluyendo la ampliación de las redes de alcantarillado sanitario como una solución integral al
problema.

Objetivo

Reducir la contaminación del agua proveniente de los centros poblados, mediante inversiones
en saneamiento básico e implementación de sistemas de recolección y plantas de tratamiento
de aguas servidas.

Acciones Específicas

Las acciones previstas para la ejecución de la línea de acción 2.2 se pueden mencionar las
siguientes:

 Complementar y actualizar el estudio del estado de situación actual de los sistemas de


recolección y tratamiento de aguas y lodos.

154
 Mejorar los sistemas de recolección y tratamiento de aguas y lodos residuales
 Promover nuevos proyectos de recolección y tratamiento de aguas servidas y lodos.
 Implementar proyectos de gestión de residuos domésticos integrales

El indicador de producto es la calidad de los efluentes de las PTAR de la CAT.

9.2.5. Línea de Acción 2.3. Gestión integral de residuos sólidos

Descripción y línea base

Las poblaciones urbanas y capitales de municipios en la CAT no cuentan con un sistema de


gestión de residuos sólidos y si lo tienen se limita al servicio de recojo de basura y deposición
en botaderos a la orilla de los ríos que se constituyen en puntos de contaminación hídrica. Se
puede establecer que actualmente no existe un manejo adecuado de residuos sólidos y que
falta la implementación de rellenos sanitarios para evitar la contaminación hídrica y de suelos.

Los municipios de la CAT deben programar y presupuestar en el POA municipal la limpieza de


los cuerpos de agua; implementar un Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos
Sólidos incrementando la frecuencia de recolección de basuras, la separación de residuos
sólidos en origen y el eventual aprovechamiento de los residuos sólidos, el cierre técnico de
botaderos a cielo abierto y la construcción de rellenos sanitarios. Complementariamente se;
debe planificar y realizar tareas de concientización y educación ambiental orientadas a la
correcta disposición de residuos sólidos.

Objetivo

Reducir la contaminación del agua proveniente de los centros poblados, mediante la mejora de
la cobertura y el manejo de residuos sólidos.

Acciones Específicas

Las acciones específicas previstas en el marco de la presente línea de acción son:

 Elaborar un estudio de prevención y gestión integral de residuos sólidos con enfoque de


cuencas, según la categoría o tamaño del municipio.
 Implementar proyectos de carácter preventivo en la generación de residuos sólidos
mediante procesos de educación ambiental.
 Implementar proyectos integrales de manejo de residuos sólidos (cierre técnico de
botaderos a cielo abierto, construcción de rellenos sanitarios y aprovechamiento de
residuos sólidos).

El indicador es el número de rellenos sanitarios implementados en la CAT.

9.2.6. Línea de Acción 2.4. Manejo de aguas salinas

Descripción y línea base

Aguas de mala calidad del río Rocha, contaminadas por los vertidos industriales de aguas
servidas en su paso por el Valle Central de Cochabamab, que han sido usadas para regar
durante muchos años han generado un proceso de salinización de los suelos agrícolas que se

155
ubican en las riveras del Rocha y a su vez han contaminado las aguas subterráneas por efecto
de la percolación hasta los niveles de profundidad media.

En los ríos Tapacarí y Arque si bien no se reportan suelos salinos, en la época de estiaje se
observa residuos de sales en las playas de sus desembocaduras y los muestreos realizados
durante el período lluvioso presentan un cierto nivel de salinidad en las aguas a partir del sector
de Ramadas, en el primer caso y de la confluencia con el río Taracachi en el segundo.

Para comprobar los resultados iniciales se realizaron mediciones en el período de estiaje cuyos
datos muestran una CE de 1,57 mS/m en el río Rocha, 1,68 mS/m en el rio Tapacarí y 1,35
mS/m en el río Arque, que corresponden a contenidos medios o moderados de sal, en
contraste a los valores bajos de la época de lluvias.

Los resultados mencionados que, de acuerdo a las directrices de la FAO, corresponden a un


grado de restricción de uso para riego ligero o moderado, permiten concluir que, en la época de
estiaje, el riego de las recuperaciones se realiza con aguas de diferente grado de salinidad y
que los suelos están sujetos a la amenaza de salinización.

Con objeto de establecer la situación actual se realizó un muestreo de los horizontes


superficiales de suelos en zonas más amenazadas y los resultados de los mismos muestran
que los suelos se clasifican como salinos. Se puede establecer que ante la amenaza de
salinización es necesario realizar un monitoreo de calidad de aguas a fin de proponer medidas
que permitan controlar y disminuir los procesos de salinización actuales.

Objetivo

Elaborar un plan para reducir la amenaza de salinización de suelos agrícolas.

Acciones Específicas

En el marco de la línea de acción manejo de aguas salinas se prevén las siguientes acciones:

 Promover el Estudio de caracterización de los procesos de salinización de suelos en la parte


baja de la CAT.
 Elaborar un Plan de Manejo de aguas y suelos salinos.
 Elaborar un estudio referido a la relación de la bidiversidad con los recursos hídricos de la
CAT
 Realizar el monitoreo periódico de calidad de aguas que comprenda períodos de estiaje y de
lluvia.

El indicador de producto de la línea de acción Manejo de aguas salinas es el grado de salinidad


de las aguas para riego en las zonas bajas.

9.3. Línea Estratégica 3. Gestión integral de cuencas y ríos

9.3.1. Problema

La mayor parte de los problemas identificados en el curso de los ríos principales se origina en
las principales actividades económicas y productivas: explotación de áridos y agregados y

156
recuperación de terrenos para uso agrícola, realizadas de manera caótica y sin una
planificación previa que considere todos los aspectos que confluyen.

Las acciones emprendidas, tanto para la recuperación de terrenos agrícolas como para la
explotación de áridos y agregados, no solo afectan las condiciones morfológicas del cauce de
los ríos sino que generan competencia y conflictos por el uso del agua.

En los cauces de los ríos principales de la CAT tradicionalmente se ha aplicado la práctica del
lameo que consiste en el aprovechamiento de los sedimentos, que las crecidas y mazamorras
de los ríos transportan y arrastran en los períodos de lluvias, para la recuperación de terrenos
agrícolas. Dicha práctica, originalmente de carácter temporal, se ha transformado en una
recuperación de terrenos permanente que afecta la hidráulica fluvial de los ríos por el
estrechamiento o estrangulamiento de los cauces.

En la CAT el origen de crecidas y mazamorras se encuentra en la cuenca alta donde la


combinación de altas pendientes, suelos erosionados, escaza cobertura vegetal y
precipitaciones intensas, sumadas a la conformación geológica de la CAT genera el escenario
de erosión activa y producción de sedimentos utilizados para el lameo pero que, en condiciones
extremas genera el riesgo de inundaciones especialmente en los sectores estrangulados.

El fenómeno de inundaciones y riadas en las recuperaciones de terrenos agrícolas ubicadas en


los márgenes de los ríos principales de la CAT debe tratarse de una manera integral, debido a
que es el espacio en el cual se ha generado una dinámica económica muy importante para la
región donde coinciden no solo la producción agrícola más rentable sino también la extracción
de áridos y agregados, además del transporte del yeso y la caliza.

La ocurrencia de conflictos continuos y recurrentes entre las empresas que explotan los áridos
y agregados, y las organizaciones de regantes, muestran la necesidad de una convivencia
armónica entre estos sistemas de producción. La complementariedad de la actividad agrícola
con la explotación de caleras en los sistemas de producción implementados por la población
local muestra también la necesidad de comprender y trabajar con la complejidad presente en
este espacio de vida.

9.3.2. Objetivo

Disminuir los riesgos de erosión de suelos e inundación de áreas agrícolas mediante el manejo
de cuencas y ríos principales, bajo un enfoque de gestión integral que comprende un manejo
sostenible de áridos y agregados

En el marco de la gestión integral de cuencas y ríos se proponen las siguientes acciones:

• Implementar el Manejo integral de cuencas.


• Implementar acciones de revitalización de la cobertura vegetal mediante programas
masivos de reforestación.
• Promover el manejo sostenible de los ríos con una gestión planificada de los terrenos
recuperados con fines de producción agrícola.
• Promover el manejo concertado de áridos y agregados bajo normativa ambiental.

En el Cuadro 9.5 se presentan las líneas de acción y los objetivos previstos para consecución
del objetivo estratégico referido a la Gestión integral de cuencas y ríos, además del indicador

157
estratégico expresado en términos tanto del número de proyectos implementados como de la
sostenibilidad de los mismos.

Cuadro 9.5. LÍNEA ESTRATÉGICA 3. Gestión integral de cuencas y ríos.


Línea Estratégica Gestión integral de cuencas y ríos
Disminuir los riesgos de erosión de suelos e inundación de áreas agrícolas mediante el
Objetivo de la
manejo de cuencas y ríos principales bajo un enfoque de gestión integral de recursos
L.E. 3
hídricos y naturales.
Líneas de Acción Objetivos de las Líneas de Acción
Contribuir a la recuperación y conservación de las funciones ambientales
Manejo Integral de cuencas
de la cuenca
Restaurar la cobertura natural de bosques, arbustales y herbazales de
las zonas altas y medias de la cuenca, mediante acciones de
Forestación y reforestación forestación/reforestación y el establecimiento de sistemas agroforestales
(SAF) para proteger los suelos y mejorar la recarga hidrica de las fuentes
de agua.
Contribuir a un desarrollo planificado de recuperaciones de terrenos, con
Gestión integral de ríos principales.
fines de uso agrícola, en la ribera de los ríos,
Manejo consensuado y sustentable de Contribuir a un desarrollo planificado y consensuado de la explotación de
áridos y agregados áridos y agregados respetando las normas ambientales vigentes.
Indicador Estratégico: Índice de proyectos y de sostenibilidad de la CAT
Fuente: Elaboración propia

El Manejo integral de cuencas como línea de acción de la Gestión integral de cuencas y ríos, si
bien debe considerar la protección de fuentes de agua, especialmente en casos de sistemas de
almacenamiento de agua en embalses, difiere de las acciones directas de protección de
pequeñas fuentes de agua mencionadas en la Línea Estratégica de Seguridad hídrica
poblacional y productiva. En el Cuadro 9.6 se consignan las líneas de acción y las acciones
específicas correspondientes a la línea estratégica Gestión integral de cuencas y ríos.

Cuadro 9.6. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 3


Línea estratégica 3. Gestión integral de cuencas y ríos
Líneas de Acción Acciones Específicas:
- Selección y priorización de microcuencas o UHG de la CAT
- Realizar el Inventario y planificación de fuentes de agua (IPFA).
L.A.3.1. Manejo Integral de
- Elaborar proyectos GIRH-MIC con enfoque de RRD y ACC.
cuencas
- Implementación de proyectos MIC y organización de la OGC
- Monitoreo post proyecto de la OGC.
- Realizar un estudio complementario para identificar y proponer áreas potenciales
para establecer actividades de forestación/reforestación.
L.A.3.2. Forestación y
- Elaborar un programa de forestación y reforestación
reforestación
- Elaborar y ejecutar procesos de forestación y reforestación..
- Realizar el monitoreo y evaluación de los procesos de revitalización/reforestación
- Realizar un Estudio de inundaciones en los cauces de los ríos Tapacari y Arque que
L.A.3.3. Gestión integral incluya un Plan de Manejo de los ríos principales.
de ríos principales. - Promover inversiones planificadas en recuperaciones de tierras con fines agrícolas.
- Monitoreo de acciones en los ríos principales
- Realizar un estudio de inundaciones y explotación de áridos en los cauces de los ríos
Tapacari y Arque.
L.A.3.4. Manejo - Elaborar un Plan de Manejo de los ríos incluyendo el manejo consensuado y
consensuado y sustentable de áridos y agregados.
sustentable de áridos y - Conformar las instancias de coordinación, consenso y control.
agregados - Desarrollo de explotaciones de áridos y agregados bajo el plan de aprovechamiento
sostenible y bajo normativa específica
- Monitoreo de explotaciones de áridos y agregados en la CAT.
Fuente: Elaboración propia

158
9.3.3. Línea de Acción 3.1. Manejo Integral de cuencas

Descripción y línea base

De acuerdo a los resultados del Diagnóstico integral y participativo, en la CAT se identifican


graves problemas de erosión de suelos en la parte alta de las microcuencas debido a los
procesos de deforestación que no solo favorecen la erosión de los suelos sino han afectado a
las fuentes de agua provocando una reducción en los caudales de suministro de las vertientes
más aún con el CC.

De acuerdo al mapa de erosión elaborado como parte del diagnóstico, el 59% del área de la
cuenca, es decir 2.143 Km2, están afectados por procesos de erosión laminar severa y de
erosión en cárcavas activas, los que se confirma con el dato de 1.378 Km2 con riesgo de
erosión alto a muy alto y 1.840 Km2 de riesgo moderado de erosión con la mayor parte de las
unidades en la Sub-cueca Arque.

Adicionalmente durante los recorridos de campo se han identificado zonas de deslizamiento por
causas geológicas que generan importantes aportes de sedimentos en las crecidas de los
períodos de lluvia.

A pesar de la importancia de la erosión en la CAT, a la fecha hay solo una experiencia


completa en manejo integral de la cuenca Ballia, realizada en el marco del PNC en el período
2016 a 1018, reforzando la experiencia previa realizada con PRODEVAT en los años 2001 y
2002. Fruto de la experiencia existe un Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) activo con
réplicas de los procesos de reforestación y el interés en gestionar ante el PNC la posibilidad de
convertirse en Cuenca Pedagógica.

Con apoyo del PPCR se están ejecutando 5 proyectos de manejo integral de cuencas: Carcel
Mayu en Capinota, Intinimayu en Arque, Aquerana, Qotumayu y Corralpampa que
corresponden al GAM Tacopaya ubicados en la parte alta de la Subcuenca Arque.

El objetivo de los proyectos en GIRH-MIC debe incluir necesariamente la realización de un


inventario y planificación de fuentes y usos de agua (IPFA) y acciones para la protección de las
vertientes.

Objetivo

Contribuir a la recuperación y conservación de las funciones ambientales de la cuenca


mediante la inversión en proyectos que impulsen el manejo sustentable de los recursos
naturales y el agua y fortalezcan las capacidades locales de gestión.

Acciones Específicas

En el marco de la línea de acción de Manejo integral de cuencas se prevén las siguientes


acciones específicas:

 Selección y priorización de microcuencas o UHG de la CAT.


 Caracterización de la microcuenca y elaboración de proyecto GIRH-MIC con enfoque de
RRD/ACC.
 Implementación de proyectos MIC y organización de la OGC
 Monitoreo post proyecto de la OGC.

159
En el Cuadro 9.6 se presenta un resumen de las principales características de la línea de
acción Manejo integral de cuencas cuyo indicador de producto es el Índice proyectos y de
sostenibilidad del proyecto GIRH-MIC.

9.3.4. Línea de Acción 3.2. Forestación y Reforestación

Descripción y línea base

De acuerdo a los resultados del Diagnóstico integral y participativo, en la CAT se identifican


graves problemas de erosión de suelos en la parte alta de las microcuencas debido a los
procesos de deforestación que no solo favorecen la erosión de los suelos sino han afectado a
las fuentes de agua provocando una reducción en los caudales de suministro de las vertientes.
Por otra parte el mapa de cobertura vegetal elaborado como parte del diagnóstico, el 68% del
área de la cuenca está ocupado por unidades de herbazales y arbustal, con solo 13,7 Km2 de
bosques (0,4%) lo que muestra la grave situación de la CAT en términos de cobertura vegetal.

A pesar de la falta de cobertura en la CAT, a la fecha hay solo pequeñas experiencias de


reforestación ejecutados por los municipios de Sipe Sipe, Tacopaya, Tapacarí, Santivañez,
Capinota, Sacaca y Arque con aproximadamente 9 Km2 reforestados en total que no son un
incremento significativo.

Dada la situación descrita en el párrafo anterior se hace necesario que, en el marco del
PDCAT, se promueva un estudio específico para determinar una línea base forestal e
identificación de zonas potenciales para la forestación y reforestación en la Cuenca Arque
Tapacari.

Objetivo

Restaurar la cobertura natural de bosques, arbustales y herbazales de las zonas altas y medias
de la cuenca, mediante acciones de forestación/reforestación y el establecimiento de sistemas
agroforestales (SAF) para proteger los suelos y mejorar la recarga hidrica de las fuentes de
agua.

Acciones Específicas

En el marco de la línea de acción de Forestación y reforestación a gran escala se prevén las


siguientes acciones:

 Realizar un estudio complementario para identificar y proponer áreas potenciales para


establecer actividades de forestación/reforestación.
 Elaborar un programa de forestación y reforestación.
 Elaborar y ejecutar procesos de forestación y reforestación.
 Realizar el monitoreo y evaluación de los procesos de reforestación

El indicador de producto de la línea de acción Forestación y reforestación a gran escala es el


Índice proyectos y de sostenibilidad del proyecto de reforestación además del área reforestada.

160
9.3.5. Línea de Acción 3.3. Manejo sostenible de los ríos principales

Descripción y línea base

Los ríos Arque, Tapacarí y Rocha, con algunos de sus afluentes principales, ríos Taracachi,
Tacopaya y Sopomayu, están afectados por procesos activos de recuperación de terrenos, que
alteran el ancho de los cauces, y la extracción de áridos y agregados, que afectan sus
condiciones hidráulicas.

Dichas actividades, por su importancia económica tanto para los pobladores o usuaríos, como
para las instancias públicas y privadas de la zona, generan una dinámica de competencia por el
uso del recurso hídrico y los recursos asociados no libre de conflictos de intereses.

La recuperación de terrenos con fines de producción agrícola, es un fenómeno o proceso muy


dinámico en los últimos 20 años que se origina en la práctica tradicional del “lameo”, realizada
por los productores desde mediado del siglo pasado, mediante la cual se recuperaban terrenos
construyendo pequeños diques de piedra para retener los sedimentos transportados por el flujo
del río que, por lo general se perdían con la ocurrencia de eventos extraordinarios de crecidas.

La práctica de lameo, que en su origen era cíclica y, por lo tanto, no implicaba un efecto
permanente sobre el lecho del río, ha sido gradualmente transformada en una práctica de
recuperación y protección permanente de terrenos, mediante la construcción de diques
longitudinales o espigones de piedra, hormigón ciclópeo o gaviones, que ha resultado en una
disminución gradual del ancho del cauce y un cambio en las condiciones morfológicas e
hidráulicas de los cauces.

Producto del incremento no planificado de las actividades de recuperación, en ciertos tramos


de los ríos se generan daños y conflictos entre los mismos usuarios, de riberas opuestas,
situación que se agrava cuando la actividad de extracción de áridos se suma o se realiza en la
misma zona o en sectores circundantes.

La evolución o incremento del área recuperada con fines agrícolas sobre el lecho del río
Tapacarí a generado un incremento de 421 ha, en el caso del río Rocha el incremento ha sido
de aproximadamente 367 ha de área recuperada mientras que en el río Arque ha sido de 567
ha que hace un incremento general de 1.355 ha a nivel de la CAT, que constituyen el 60% del
total de terrenos recuperados (2.283 ha que a su vez constituyen el 34% del área regable total
de la CAT, 6.736 Ha)12, lo que da una idea de la importancia del proceso de recuperaciones en
las estrategias de producción de los agricultores de la CAT.

Objetivo

Contribuir a un desarrollo planificado de las recuperaciones de terrenos, con fines de


producción agrícola, en las riberas de los ríos principales.

Acciones Específicas

Para el logro del objetivo planteado se prevén las siguientes acciones:

12 La importancia de las recuperaciones se entiende mejor si se considera el área cultivada bajo riego dado que, en
las 6.736 ha se cultivan 5.117 ha, de las cuales 2.552 ha (55%), corresponden a las recuperaciones por la mayor
intensidad de uso del suelos que se produce debido a la siembra de 2 o más cosechas.

161
 Realizar un estudio de inundaciones en los cauces de los ríos Tapacari y Arque.
 Elaborar un Plan de Manejo de los ríos principales.
 Promover inversiones planificadas en recuperaciones de tierras con fines agrícolas

El inidcador de producto de la línea de acción Manejo sostenible de los ríos principales es el


índice de proyectos y de sostenibilidad del proyecto.

9.3.6. Línea de Acción 3.4. Manejo consensuado y sustentable de áridos y agregados

Descripción y línea base

La extracción de áridos es una actividad económica importante en la región y genera ingresos


económicos tanto para los Municipios como para la Gobernación. En muchos casos las
acciones de explotación de áridos y agregados son realizadas por empresas creadas por los
mismos pobladores de la zona.

Las explotaciones de áridos se realizan en los tres ríos principales especialmente en las
desembocaduras o confluencias de los ríos Tapacarí y Arque con el Rocha, además en toda la
extensión del río Rocha entre ambos ríos previamente citados. Como producto del diagnóstico
se han identificado 46 explotaciones de áridos y agregados que se ubican de manera continua
en ambos márgenes de los ríos.

La longitud de río afectada por la explotación de áridos es de 19 km en el río Tapacarí, 21 km


en el río Rocha sector de la Intercuenca y 14 km en el río Arque, sumando un total de 54 km de
extensión.

La explotación de áridos y agregados se realiza sin respetar las normativas ambientales y sin
aplicar las tecnologías apropiadas para evitar daños ambientales, por lo que, en los ríos Rocha
y Tapacarí, se generan problemas y conflictos continuos con los regantes y que involucran a
los municipios de Capinota, Santivañez, Sipe Sipe y Tapacarí.

Actualmente cuentan con algún tipo de normativa o procedimientos para la explotación de


áridos y agregados los municipios de Tapacarí, Sipe Sipe y Santivañez. Sin embargo, a pesar
de las mismas, los conflictos generados por la explotación de áridos son recurrentes año tras
año por lo que, se puede concluir que, a pesar del conocimiento y experiencia cotidiana de los
problemas y conflictos, aún no se han cumplido todos los pasos requeridos para establecer una
explotación planificada, consensuada y sustentable.

El planteamiento para la solución de conflictos es generar una instancia de manejo integtral del
río conformada por los actores en conflicto: regantes y empresas extractoras de áridos y
agregado que planifique y realice acciones de consenso que eviten los conflcitos y que
permitan un manejo sostenible del río.

Objetivo

Contribuir a un manejoo consensuado y planificado de la explotación de áridos y agregados en


los tramos afectados de los ríos Tapacarí, Rocha y Arque correspondientes a la CAT.

162
Acciones Específicas

Para el cumplimiento del objetivo planteado se prevén las siguientes acciones:

 Realizar un estudio de inundaciones y explotación de áridos en los cauces de los ríos


Tapacari, Rocha y Arque.
 Elaborar Plan de Manejo de los ríos incluyendo la explotación de áridos y agregados de
manera consesuada entre los diferentes usuarios del río.
 Conformar las instancias u organismos de coordinación, consenso y control.
 Promover inversiones planificadas en recuperaciones de tierras con fines agrícolas

El indicador de prodycto de la línea de acción Explotación de áridos y agregados es el No de


proyectos de explotación de áridos y agregados que operan bajo normativa ambiental y de
consenso con otros usuarios organizados en una OGC para el manejo sostenible del río.

9.4. Línea Estratégica 4. Fortalecimiento Institucional

9.4.1. Problema

La Plataforma Interinstitucional del PDCAT está conformada por las siguientes instancias:
Directorio/Directiva, Consejo Técnico, Consejo Social y la Unidad de Gestión de Cuenca
(UGC). Actualmente las tres instancias iniciales están conformadas de acuerdo a las actas
del.12-octubre-2018, 8-noviembre-2018 y 21-enero-2019 respectivamente, faltando concretar la
conformación de la UGC.

Actualmente la Plataforma Interinstitucional funciona plenamente en el ámbito del


Departamento de Cochabamba donde participan los GAM de Arque, Bolivar, Capinota,
Santivañez, Sicaya, Sipe Sipe, Tacopaya y Tapacarí correspondientes a la CAT. No ocurre lo
mismo con los municipios del Departamento de Potosí cuya participación no está considerada
en los actuales estatutos y reglamentos en proceso de aprobación por la Plataforma en sus
diferentes instancias.

Durante la elaboración del Diagnóstico Integral y Participativo se contó con la colaboración del
GAM de Sacaca que participó activamente en las actividades concernientes a los trabajos de
diagnóstico. Asimismo participó enviando los proyectos priorizados para su ejecución en el
marco del PDCAT razón por la cual se debe considerar las formas de participación de dicho
GAM en las estructuras organizativas actualmente vigentes.

Durante el presente período el PPCR apoyo a la institucionalidad del PDCAT con la


contratación de técnicos de apoyo tanto para el GAD Cochabamba como para la Unidad
Desconcentrada Valles del MMAyA (UDV) en Cochabamba con el objetivo de apuntalar la
elaboración del PDCAT y la ejecución de proyectos de inversión en la CAT. Dada la finalización
del convenio de apoyo y financiamiento entre el BM y el MMAyA, será necesario generar
capacidades de autofinanciamiento y acceso a otros financiamientos para la sostenibilidad del
PDCAT.

Asimismo es importante precisar que la formulación y ejecución del PDCAT implica la


necesidad de generar condiciones y capacidades a nivel municipal y comunal que permitan el
uso y aplicación de los diferentes instrumentos necesarios en el marco del plan director.

163
9.4.2. Objetivo

Desarrollar capacidades institucionales, técnicas y de gestión financiera para la implementación


del PDCAT mediante la articulación de los actores de la Plataforma Inter-institucional para que
se constituya en un espacio de diálogo y toma de decisiones concertadas entre los actores
institucionales y sociales que la conforman.

Entre las acciones previstas para fortalecer a la Plataforma Interinstitucional se consignan las
siguientes:

• Apoyo a la Plataforma Interinstitucional para la conformación de la Unidad de Gestión


de Cuenca
• Gestión de convenios y acuerdos intergubernativos para la implementación y desarrollo
del PDCAT
• Desarrollo de normas e instrumentos de gestión hídrica-ambiental en la CAT
• Gestión de financiamiento, en coordinación con el MMAyA para el PDCAT.
• Fortalecimiento a la planificación con enfoque de cuencas, gestión de riesgo y cambio
climático.
• Comunicación y educación ambiental para la gobernabilidad de la CAT

En el Cuadro 9.7 se presentan las líneas de acción y sus objetivos que coadyuvaran al logro
del objetivo estratégico de Fortalecimiento cuyo indicador estratégico es el Índice de
Gobernabilidad de la CAT que es el indicador formal del PNC para los Planes Directores de
Cuenca.

Cuadro 9.7. LÍNEA ESTRATÉGICA 4. Fortalecimiento Institucional.


Línea Estratégica Fortalecimiento Institucional.
Desarrollar capacidades institucionales, técnicas y de gestión financiera para la
Objetivo de la
implementación del PDCAT mediante la articulación de los actores de la Plataforma Inter-
L.E. 3
institucional.
Líneas de Acción Objetivos de las Líneas de Acción
Apoyo a la Plataforma Interinstitucional para la Crear y poner en acción la Unidad de Gestión de Cuenca en base
conformación de la Unidad de Gestión de a estructura institucional de la Plataforma Interinstitucional del
Cuenca PDCAT
Gestión de financiamiento del PDCAT ajustado Desarrollar e implementar una estrategia para la sostenibilidad
a las condiciones de la CAT financiera del PDCAT
Gestión de convenios y acuerdos
Promover la implementación del PDCAT mediante acuerdos y
intergubernativos para la implementación y
convenios interinstitucionales e intergubernativos.
desarrollo del PDCAT
Desarrollo de normas e instrumentos de Promover el desarrollo de normas e instrumentos de gestión
gestión hídrica-ambiental en la CAT hídrica-ambiental en la CAT
Promover la incorporación de los enfoques de cuencas, gestión de
Fortalecimiento a la planificación con enfoque
riesgos y adaptación al cambio climático en los diferentes
de cuencas, gestión de riesgo y cambio
procesos de planificación municipal y local mediante acciones de
climático.
fortalecimiento y capacitación municipal y comunal.
Generar capacidades, conocimiento, habilidades y actitudes de la
Comunicación y educación ambiental para la
Plataforma y la sociedad civil organizada frente la problemática de
gobernabilidad de la CAT
la CAT
Indicador Estratégico o de Resultado: Índice de Gobernabilidad de la CAT (fracción)
Fuente: Elaboración propia

164
Complementariamente, en el Cuadro 9.8 se presenta una relación de las líneas de acción y
acciones específicas que corresponden a la línea estratégica Fortalecimiento Institucional.

Cuadro 9.8. Líneas de acción y acciones específicas de la L.E. 4


Línea estratégica 4. Fortalecimiento Institucional
Líneas de Acción Acciones Específicas:
- Conformar el equipo técnico para la implementación del PDCAT.
- Fortalecer con equipamiento técnico.
L.A.4.1. Conformación de - Desarrollar capacidades, mediante cursos cortos en Planes Directores de Cuenca.
la Unidad de Gestión de - Fortalecer con personal especializado en diversos temas relacionados con las líneas
Cuenca estratégicas del PDCAT en especial en el uso del SATD.
- Realizar intercambio de experiencias a nivel nacional con otras unidades de gestión
de cuencas, por ejemplo, con la UGCK del PDCKyLMT y otros
L.A.4.2. Gestión de
- Elaborar la estrategia para la sostenibilidad financiera del Plan Director.
financiamiento del PDCAT
- Incorporar la estrategia de sostenibilidad financiera del PDCAT en el convenio marco
ajustado a las condiciones
intergubernativo (público –público) e interinstitucional (público –privados)
de la CAT
L.A.4.3. Gestión de
convenios y acuerdos - Desarrollar acuerdos intergubernativos entre GAM, GAD, MAAyA y otros Ministerios,
intergubernativos para la Programas, etc.
implementación y - Desarrollar convenios y acuerdos interinstitucionales público y privado
desarrollo del PDCAT
- Formular normas específicas que contribuyan a la gestión integral de los ríos
L.A.4.4. Desarrollo de principales
normas e instrumentos de - Formular norma específica o reglamento de gestión de residuos sólidos, manejo y
gestión hídrica-ambiental tratamiento de residuos sólidos;
en la CAT - Formular norma específica acerca del manejo sustentable de áridos y agregados
- Formular normas administrativas para el funcionamiento de la UGC
- Fortalecer las capacidades en los gestores municipales en gestión de proyectos,
L.A.4.5. Fortalecimiento a
administrativa financiera y la parte normativa vigente.
la planificación con
- Fortalecer a los GAM en la elaboración e implementación de PTDI que consideren los
enfoque de cuencas,
procesos de gestión de cuencas, gestión de riesgos y ACC.
gestión de riesgo y cambio
- Impulsar la planificación, gestión y manejo de microcuencas a partir de las iniciativas
climático.
comunitarias.
- Fortalecer la comunicación y dialogo de saberes al interior de la Plataforma
L.A. 4.6. Comunicación y Interinstitucional.
educación ambiental para - Fortalecer la comunicación y educación ambiental en el sistema educativo regular,
la gobernabilidad de la alternativo y educación superior.
CAT - Fortalecer la comunicación, interacción social e intercambio de experiencias, en el
ámbito de la educación no formal.
Fuente: Elaboración propia

9.4.3. Línea de Acción 4.1. Conformación de la Unidad de Gestión de Cuenca

Descripción y línea base

La Unidad de Gestión de Cuenca (UGC) del PDCAT es parte de la Plataforma interinstitucional,


la misma que, de acuerdo a la estructura proyectada por el PNC, precisa de un coordinador y
de un equipo de profesionales de diferentes disciplinas o especialidades además de un
profesional administrativo financiero.

La función principal de la UGC es apoyar técnicamente a la Plataforma Interinstitucional,


proveyendo información, facilitando la integración de los diferentes actores (sociales,
institucionales, económicos y políticos), promoviendo la coordinación y articulación de los
componentes que conforman la Plataforma, impulsar la implementación del Plan Director y
hacer el seguimiento.

165
La conformación de la UGC debe considerar tanto la contratación del personal técnico y
administrativo como los ambientes u oficinas y el equipamiento necesario para su
funcionamiento que, en principio, deberían ser en ambientes facilitados por el GAD de
Cochabamba.

Sin embargo en una primera etapa, la UGC podría funcionar sobre la base de personal de
apoyo mínimo asignado por el GAD, los GAM mediante la MMRAC 13 y el MMAyA con personal
asignado directamente al apoyo a la ejecución del PDCAT mediante su Unidad
Desconcentrada (UDV) de Cochabamba cuya primera acción sería promover la elaboración de
una estrategia de financiamiento para el PDCAT.

Objetivo

Promover la conformación de la UGC y fortalecer su funcionamiento como unidad técnica


operativa que proveerá información a la Plataforma Inter-institucional, facilitando la integración
de los diferentes actores (sociales, institucionales, económicos y políticos), impulsando la
implementación del PDCAT y realizando el seguimiento y monitoreo.

Actividades Específicas

Durante la ejecución del PDCAT se plantea realizar las siguientes actividades para fortalecer a
la UGC:

 Apoyo en la conformación del equipo técnico de la UGC para la implementación del


PDCAT
 Fortalecer con equipamiento técnico (computadoras, sóftware, herramientas de campo
tales como GPS, aforadores, laboratorio de calidad de agua portátil, otros esenciales).
 Fortalecimiento de capacidades, mediante cursos cortos en Planes Directores de
Cuencas.
 Fortalecer con personal especializado en diversos temas relacionados con las líneas
estratégicas del PDCAT en especial en el uso del SATD.
 Intercambio de experiencias a nivel nacional con otras unidades de gestión de cuencas,
por ejemplo, con la UGCK del PDCKyLMT, entre otros.

El indicador de producto de la línea de acción 4.1 es la Unidad de Gestión conformada y en


funcionamiento.

9.4.4. Línea de Acción 4.2. Gestión de financiamiento del PDCAT

Descripción y línea base

Uno de los mayores desafíos de la Plataforma Interinstitucional del PDCAT es lograr su


sostenibilidad económica y financiera tanto para su funcionamiento, como para las inversiones
de acciones y proyectos previstos en el Plan Director. En este ámbito, es necesario elaborar e
implementar una estrategia para la sostenibilidad financiera del PDCAT

Dicha estrategia debe comprender el desarrollo de instrumentos y mecanismos que permitan


gestionar, diversificar e incrementar ingresos de recursos económicos y financieros de diversas

13Una limitación para la eventual participación de la MMRAC es que la misma no representa a todos los municipios
de la CAT dado que Capinota, Santivañez y Sacaca pertenecen a otras mancomunidades de municipios.

166
fuentes de apoyo. Los ingresos económicos pueden ser diversos, tales como activos,
equipamientos, materiales, software, herramientas, asistencia técnica, elaboración de
proyectos, etc.

Adicionalmente la estrategia debe identificar las diversas instituciones tanto gubernamentales


como privadas con las cuales gestionar la firma de acuerdos en base a programas y proyectos
que correspondan a las líneas estratégicas y líneas de acción previstas en el Marco estratégico
del PDCAT. A partir de los planteamientos de la estrategia se podrán promover y realizar los
convenios inter-institucionales, con entidades públicas, e inter-institucionales con instancias
privadas.

Objetivo

Elaborar una estrategia para asegurar los recursos financieros, para la sostenibilidad financiera
del Plan Director, que permita el funcionamiento de la Plataforma y las inversiones de acciones
y proyectos en el marco de las líneas estratégicas del PDCAT.

Actividades

Las actividades específicas previstas para el cumplimiento de la línea de acción 4.2 son las
siguientes:
 Elaborar un documento específico de propuesta de estrategia para la sostenibilidad
financiera del Plan Director, considerando el flujo de recursos nacionales, la gestión de
nuevos recursos internacionales, promoción de redes de cooperación y alianzas
interinstitucionales.
 Incorporar, la estrategia de sostenibilidad financiera del PDCAT, en el Convenio Marco
Inter-gubernativo (público –público) e interinstitucional (público –privados).

El indicador de producto es la Estrategia de financiamiento elaborada e incorporada en el


convenio marco intergubernativo e interinstitucional

9.4.5. Línea de Acción 4.3. Gestión de convenios y acuerdos intergubernativos e


interinstitucionales

Descripción y línea base

Como se indicó previamente es importante que la Plataforma Interinstitucional del PDCAT,


cuente con capacidad de financiamiento de manera oportuna y confiable ya que su desempeño
dependerá no sólo de su capacidad técnica, sino también de su capacidad económica y
financiera, para garantizar tanto su funcionamiento, como las inversiones de programas y
proyectos priorizados en el marco del PDCAT.

Los ingresos económicos pueden ser diversos, tales como activos, equipamientos, materiales,
software, herramientas, asistencia técnica, elaboración de proyectos, etc.
Actualmente, es necesario fortalecer la gestión: un acuerdo marco ambiental para la realización
del Plan Director; convenios ambientales interinstitucionales específicos por líneas de acción
(programas) y acciones específicas (proyectos).

A partir de la estrategia de financiamiento se deben promover y realizar convenios inter-


institucionales tanto con entidades públicas como privadas que sentarán las bases y definirán

167
los mecanismos que permitan gestionar, diversificar e incrementar ingresos de recursos
económicos y financieros de diversas fuentes de apoyo.

Objetivo

El objetivo es formular y aplicar mecanismos de financiamiento para el funcionamiento de la


Plataforma Interinstitucional, como organismo de la CAT, para la ejecución de inversión pública
de programas y proyectos priorizados en el Plan Director, mediante convenios inter-
institucionales entre entidades públicas y de aliados institucionales privados.

Acciones

En lo referente a las entidades públicas los convenios se refieren principalmente entre los
Gobiernos municipales, Gobierno Departamental, Ministerio de Medio Ambiente y Agua y otras
entidades públicas, basados en los principios de solidaridad, complementariedad y
reciprocidad.

La aplicación de La Ley Nº 492 de Acuerdos y convenios intergubernativos será la base para


materializar estas iniciativas entre los que se pueden mencionar:

 Gestión de acuerdo marco para la implementación del PDCAT


 Gestión de convenios interinstitucionales específicos por líneas de acción (programas).
 Gestión de proyectos de pre-inversión e inversión.
 Gestión de convenios interministeriales.
 Gestión de convenio marco ambiental con instituciones aliadas privadas u otras
organizaciones económicas y sociales.

El indicador de producto de la línea de acción Gestión de acuerdos inter-gubernativos e


interinstitucionales es el número de convenios firmados y es co-indicador del indicador
estratégico definido como el índice de Gobernabilidad de la CAT.

9.4.6. Línea de Acción 4.4. Desarrollo de normas e instrumentos de gestión hídrica-


ambiental en la CAT

Descripción y línea base

La Plataforma Interinstitucional de la CAT, debe contar con un conjunto de normas para la


gestión interna o funcionamiento del mismo, así como para la gestión externa, esto es, normas
comunales y municipales para impulsar la GIRH y MIC, normas de resolución de conflictos,
guías, manuales entre otros materiales que facilitan operar la ejecución del Plan Director.

Es necesario elaborar normas específicas que contribuyan a la gestión ambiental e hídrica, al


respecto se pueden ilustrar por ejemplo la necesidad de elaborar una propuesta de explotación
de áridos y agregados. De la misma manera se puede resaltar la necesidad de elaborar norma
específica acerca del manejo y tratamiento de residuos sólidos.

Con relación al Estatuto y reglamento interno de la Plataforma Inter-institucional, actualmente


se cuenta con una propuesta, socializada y consensuada, para la participación de los GAM de
Cochabamba faltando desarrollar una propuesta que permita la incorporación de los GAM de
Potosí, en especial del municipio de Sacaca.

168
Por otra parte la fortaleza de la institucionalidad y su capacidad de gestión de la Plataforma
dependen no sólo de sus normas internas y externas, sino también debe poseer un conjunto de
instrumentos especiales de gestión de cuencas y aguas, los mismos se refieren a un conjunto
de normas legales, entre leyes y reglamentos, políticas, principios que permiten gestionar,
administrar y operar cuencas y aguas de manera efectiva.

Objetivo

Promover la formulación y aplicación de normas de gestión interna y externa así como


instrumentos de gestión hídrico-ambiental en el marco del PDCAT.

Acciones

Entre las normas más relevantes que se precisa desarrollar e implementar en el marco del
PDCAT se pueden indicar las siguientes:

 Normas específicas que contribuyan a la gestión ambiental de los ríos principales


 Norma específica o reglamento de gestión de residuos sólidos, manejo y tratamiento de
residuos sólidos;
 Norma específica acerca del manejo de áridos y agregados
 Normas administrativas para el funcionamiento de la UGC

Entre los instrumentos que se prevén desarrollar e implementar se pueden mencionar los
siguientes:

 Sistematización de la normativa en materia de cuencas y aguas, para la construcción de


instrumentos de gestión de cuencas y aguas.
 Clasificación de cuerpos de agua como instrumento de gestión del agua
 Sistema de información, como instrumento de gestión del agua
 Instrumentos ambientales, como instrumento de gestión del agua
 Mecanismos de resolución de conflictos, como instrumento de gestión del agua

El indicador de producto de la línea de acción 4.4 es el número de normas desarrollados y


aplicadas en el marco del PDCAT y es co-indicador del indicador estratégico definido como el
índice de Gobernabilidad de la CAT.

9.4.7. Línea de Acción 4.5. Fortalecimiento a la planificación con enfoque de cuencas,


gestión de riesgo y cambio climático

Descripción y línea base

Uno de las limitaciones en los municipios es que su personal técnico destinado a la gestión
pública, elaboración y ejecución de proyectos de aprovechamiento de aguas, GIRH y MIC, no
tiene suficientes capacidades para cumplir sus funciones y que adicionalmente deben cumplir
múltiples funciones en el marco de sus obligaciones en los GAM.

Por otra parte la Ley N° 777 de 21/01/2016, establece el Sistema de Planificación Integral del
Estado (SPIE) promoverá la gestión de los sistemas de vida, la gestión de riesgos, gestión del
cambio climático. Sin embargo, varios factores no permitieron la adecuada elaboración de los

169
PTDI entre los que se puede resaltar la falta de técnicos capacitados y entendidos en su
elaboración.

A nivel comunal se puede observar que en la mayoría de los proyectos MIC mientras el
proyecto está en ejecución: se hacen prácticas o acciones de manejo de cuencas y las OGC
están activas. Una vez que termina el proyecto, el resultado es que las actividades de los
OGC´s queda inciertas o se desactivan y no continúan con su rol de planificación y gestión de
cuencas.

En el marco de los antecedentes señalados en los párrafos anteriores es necesario prever


acciones de apoyo y capacitación a los técnicos municipales, mediante módulos de desarrollo
de capacidades, cartillas de información y talleres de capacitación.

Objetivo

Promover la incorporación de los enfoques de cuencas, gestión de riesgos y adaptación al


cambio climático en los diferentes procesos de planificación municipal y local mediante
acciones de fortalecimiento y capacitación municipal y comunal,

Acciones

 Fortalecer las capacidades en los gestores municipales en gestión de proyectos,


administrativa financiera y la parte normativa vigente.
 Fortalecer a los GAM en la elaboración e implementación de PTDI que consideren los
procesos de gestión de cuencas, gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
 Impulsar la planificación, gestión y manejo de microcuencas a partir de las iniciativas
comunitarias.

El indicador de producto de la línea de acción de fortalecimiento a la planificación con enfoque


de cuencas y GDR/ACC.es el número de eventos de fortalecimiento y capacitación realizados
en el marco del PDCAT.

9.4.8. Línea de Acción 4.6. Comunicación y educación ambiental para la gobernabilidad


de la CAT

Descripción y línea base

Los gestores de cuencas, los actores institucionales y sociales son el motor para impulsar y
desarrollar la gestión de la CAT, por tanto, existe la necesidad de la comunicación y educación
hídrica para la gobernabilidad en el marco del PDCAT.

Para contribuir al cambio se precisa lograr: (i) la seguridad hídrica y gobernabilidad del agua,
(ii) el desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra y (iii) el medio ambiente
saludable, protegido y equilibrado. La comunicación y educación hídrica debe ser transversal,
en las cuatro líneas estratégicas.

Entre los actores de cuenca podemos visibilizarlos: (i) los órganos públicos competentes en la
gestión de cuencas y aguas de los niveles municipales, departamental y nacional, (ii) usuarios
del agua como organizaciones públicas y privadas sectoriales, y organizaciones del agua de
riego y (iii) organizaciones sociales o sociedad civil organizada en todas sus diferentes formas,

170
todas ellas comprometidas con la sustentabilidad de las aguas, ecosistemas, zonas y sistemas
de vida de la Madre Tierra.

En el marco de los antecedentes señalados en los párrafos anteriores es necesario ejecutar


una estrategia de comunicación y educación hídrica para la gobernabilidad de la CAT que
busque impulsar la participación, generar la conciencia y compromiso en los actores
institucionales y sociales para contribuir al cambio y a la gestión de la CAT.

En este sentido la estrategia de comunicación y educación hídrica para la gobernabilidad de la


CAT, buscará consolidar las capacidades en cuanto a conocimiento, habilidades y actitudes de
la Plataforma institucional y la sociedad civil organizada frente la problemática de la CAT,
mediante la ejecución del PDCAT.

Objetivo

Generar capacidades, conocimiento, habilidades y actitudes de la Plataforma y la sociedad civil


organizada frente a la problemática hidrico ambiental de la CAT.

Acciones específicas

En el diseño e implementación de la estrategia de comunicación y educación hídrica, en el


marco de la línea de acción Comunicación y educación ambiental para la gobernabilidad de la
CAT se deberá considerar las siguientes acciones específicas:

 Implementar la comunicación y dialogo de saberes al interior de la Plataforma


Interinstitucional.
 Implementar la comunicación y educación ambiental en el sistema educativo regular,
alternativo y educación superior.
 Implementar la comunicación, interacción social e intercambio de experiencias, en el
ámbito de la educación no formal.

El indicador de producto de la línea de acción de Comunicación y educación ambiental para la


gobernabilidad de la CAT es el número de acciones de comunicación, educación ambiental,
interacción social e intercambio de experiencias realizadas en el marco del PDCAT.

171
10. MARCO METODOLÓGICO

10.1. Introducción

La ejecución del PDCAT requiere de una serie de herramientas y metodologías que facilite las
acciones concertadas por parte de los diferentes actores de la Plataforma Interinstitucional
entre las que se pueden mencionar el Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD) y la
planilla de priorización de Microcuencas.

El Marco estratégico del PDCAT, base para el desarrollo del SATD, está compuesto de cuatro
líneas estratégicas, que se presentan en el Cuadro 10.1, de las cuales solo la primera se ajusta
al Modelo hidrológico de apoyo a la toma de decisiones (MATD) desarrollado con la
herramienta WEAP por consistir básicamente en proyectos de inversión relacionados al uso del
agua. Las restantes, por sus características corresponden más a acciones de gestión
enmarcadas en los componentes del PNC y evaluado mediante un Marco de Evaluación de
Desempeño (MED).

Cuadro 10.1. Líneas Estratégicas e indicadores del PDCAT


Indicador
Línea Estratégica Objetivo Estratégico
Estratégico
Seguridad hídrica Mejorar e incrementar la disponibilidad de agua
Demanda No
poblacional y mediante inversiones en proyectos de suministro de
Satisfecha
productiva agua y protección de fuentes de agua.
C.E. pH, TSD, DBO5,
Disminuir la contaminación del agua en los ríos mediante DQO, NH3-N y
Gestión de calidad
monitoreo de calidad e inversiones en saneamiento Coliformes a la salida
hídrica
básico y manejo de residuos sólidos de los ríos principales
Disminuir los riesgos de erosión e inundación mediante Índice de proyectos y
Gestión integral de
el manejo de cuencas y ríos principales bajo un plan de de sostenibilidad de
cuencas y ríos
gestión integral. Cuencas
Índice de
Fortalecimiento Fortalecer a la Plataforma Interinstitucional del PDCAT
Gobernabilidad
institucional mediante acciones de acompañamiento y capacitación.
Hídrica
Fuente: Elaboración propia

Los indicadores presentados en el cuadro indicado confirman esta situación dado que solo el
primer indicador; Demanda No Satisfecha, corresponde a un resultado del modelo hidrológico
propiamente dicho. Los restantes indicadores tienen referencia directa parcial a proyectos de
inversión y se basan en indicadores de situación, obtenidos mediante monitoreo de calidad de
agua, de gestión y sostenibilidad y de gobernanza hídrica.

En base a las consideraciones anteriores, el monitoreo y evaluación del PDCAT se plantea a


partir de un SATD para las cuatro líneas estratégicas en general, complementado por un MATD
aplicado a la línea estratégica de Seguridad Hídrica poblacional y productiva cuyas líneas de
acción se apoyan en la ejecución de proyectos de inversión.

En la Figura 10.1 se presenta el esquema previsto y la relación entre el SATD y el MATD en el


marco de las líneas estratégicas del PDCAT donde se puede observar que el MATD será un
componente de apoyo al SATD en lo referente al monitoreo y evaluación de la implementación
del PDCAT.

172
A continuación se describen las características del SATD y los aportes del MADT a la
estructura de monitoreo y evaluación del desempeño, sin embargo la otra función fundamental
de SADT es la de ser una herramienta de planificación participativa aspecto que se describe en
el subtítulo correspondiente

SATD

Línea Estratégica
MATD

Seguridad hídrica poblacional y productiva

Gestión de calidad hídrica

Gestión integral de cuencas y ríos

Fortalecimiento institucional

Figura 10.1. Relación entre el SATD y el MATD del PDCAT


Fuente: Elaboración propia

10.2. Indicadores estratégicos del PDCAT

La Evaluación de Desempeño es una herramienta de planificación y ejecución con criterios


formales y objetivos tendientes a evaluar la mejora continua. Como tal, está constituido por una
serie de indicadores que miden el avance de planes, programas o proyectos. En este caso, el
Marco de Evaluación de Desempeño (MED)14 se estructura en base al SATD para el debido
seguimiento, monitoreo y evaluación del PDCAT. El SATD del PDCAT se establece para los
Indicadores de las Líneas Estratégicas, que miden por resultados/efectos a partir de los
indicadores de producto correspondientes a las líneas de acción en ese sentido en el Cuadro
10.2 se presentan los indicadores que corresponden a las líneas estratégicas.

Cuadro 10.2. Líneas e indicadores estratégicos del PDACT


Línea Estratégica Indicador Estratégico Intervalo de Valor
Seguridad hídrica poblacional Demanda no Satisfecha de agua
0% a 100%
y productiva (DNSpdcat)
CE pH, TDS, DBO5, DQO, NH3-N y
Gestión de calidad hídrica Valor anual
coliformes, salida de los ríos principales
Gestión integral de cuencas y Índice de proyectos y de sostenibilidad
0% a 100%
ríos de UHG de la CAT.
Fortalecimiento institucional Índice de Gobernabilidad Hídrica del PDCAT 0% a 100%
Fuente: Elaboración propia

14Mayores detalles respecto al MED de los Planes Directores de PNC se encuentran en el SISMO que es el sistema
de monitoreo de Planes Directores de Cuenca

173
A continuación se describen cada uno de los Indicadores correspondientes con las Líneas
Estratégicas, que posibilite su monitoreo y posterior evaluación de los avances del PDCAT.

10.2.1. Indicador Estratégico para la Seguridad hídrica poblacional y productiva

El indicador Estratégico para la línea de seguridad hídrica es la Demanda No satisfecha de


Agua en la CAT, expresado en porcentaje (%) respecto de la demanda anual. La información,
tanto para la DNS como la Demanda se obtiene del Modelo Hidrológico del MATD, expresadas
en términos de volumen anual (m3/año). En el Cuadro 10.3 se presentan las principales
características del Indicador y la ecuación de cálculo.

Cuadro 10.3. Indicador Estratégico para la Seguridad hídrica poblacional y productiva


DEMANDA NO SATISFECHA DE AGUA
Plan Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí
Objetivo Mejorar e incrementar la disponibilidad de agua mediante inversiones en proyectos de
suministro de agua y protección de fuentes de agua.
Acción 1.1 a 1.5
Área responsable Unidad de Gestión del PDCAT
Descripción del indicador
Tipo de indicador Resultado
Unidad de medida Demanda No Satisfecha de Agua en %
Periodicidad de Anual
medida
Último resultado 2020: En el marco de elaboración del PDCAT se ha determinado un valor de la Demanda
conocido No Satisfecha Actual de 35%.
Evolución y calidad del indicador
Metodología de Sistema de monitoreo de la implementación de proyectos de mejoramiento y ampliación con
recopilación de la agua no regulada e implementación de proyectos de regulación de agua registrado y
información evaluados en el SATD del PDCAT.
Área responsable Unidad de Gestión del PDCAT
de recopilación de
la información
Metodología de
cálculo DNSt DNSap+DNSrnr+DNSrr+DNSca
DNSpdcat = =
Dt Dap+Drnr+Drr+Dca
Donde:
DNSpdcat: Demanda no satisfecha de agua en la CAT (%)
DNSt: Demanda no satisfecha total en la CAT (m3)
Dt: Demanda total de agua en la CAT (m3)
DNSap: Demanda no satisfecha de agua potable (m3)
DNSrnr: Demanda no satisfecha de agua riego no regulado (m 3)
DNSrr: Demanda no satisfecha de agua riego regulado (m 3)
DNSca: Demanda no satisfecha de agua consumo animal (m 3)
Dap: Demanda de agua potable (m3)
Drnr: Demanda de agua riego no regulado (m 3)
Drr: Demanda de agua riego regulado (m3)
Dca: Demanda de agua para consumo animal (m 3)
Medios de interpretación

174
Medios de La CAT presenta un problema creciente de falta de agua tanto para consumo humano como
interpretación para riego, que se expresa como una demanda no satisfecha creciente debido no solo al
crecimiento de población como a la recuperación de terrenos para fines agrícolas en sus
ríos principales.
La respuesta a las demandas de la población pasa por realizar esfuerzos de inversión en
proyectos de suministro de agua que cubran estos requerimientos disminuyendo la
demanda no satisfecha mejorando la eficiencia de uso de agua en los sistemas actuales y
aprovechando el agua que se pierde en el período de lluvias mediante inversiones en
sistemas de regulación de agua.
Con base a lo anterior se propone un indicador que considere la variación de una demanda
creciente y que exprese la disminución de la escazes de agua en la CAT.
Supuestos Las entidades que forman parte de la Plataforma Interinstitucional priorizan las inversiones
en proyectos de suministro de agua de una manera planificada considerando los usos de
agua actuales y la disponibilidad de agua mediante procesos participativos de planificación
con apoyo de SATD en el marco del PDCAT.
Fuentes de Reportes del SATD generado en los procesos anuales de planificación y seguimiento en el
verificación marco del PDCAT.
Cronograma para Documentación
Fecha de envío de En el més de elaboración del POA para el PDCAT
la documentación
Comentarios: El indicador se genera mediante la aplicación del SATD del PDCAT
Fuente: Elaboración propia

Los detalles de la generación de información y su interpretación se describen en el Estudio


correspondiente del Modelo Hidrológico para el apoyo a la tomde de desiciones (MATD) para el
SATD.

10.2.2. Indicador Estratégico para la Gestión de calidad hídrica

El indicador Estratégico para la línea de Gestión de calidad hídrica es la evaluación de la


calidad del agua de los dos ríos principales, Tapacarí y Arque, en sus desembocaduras al ´rio
Rocha.

La selección de los dos puntos es que los mismos permiten evaluar el resultado de las medidas
implementadas en los puntos específicos de contaminación, como ser efluentes de PTAR,
deposición de basura y otros. Se espera que la mejor calidad de agua de los ríos Arque y
Tapacarí permitirán mejorar la calidad de agua del río Rocha, contaminada en su curso por el
Valle Central.

Dado que el uso principal de las aguas de los ríos es el riego se propone un indicador simple
de calidad de agua para riego, expresado en la Conductividad Eléctrica (C.E: en ms/cm)
complementado por los indicadores más importantes de calidad de agua: DBO, DQO5, nitratos
y contenido de coliformes en el agua.

La C.E. deberá medirse dos veces al año, no solo en el curso principal, sino también en la
desembocadura de los principales afluentes. Se prevé una medida en la época lluviosa y otra
en los meses de estiaje que podrán realizarse con equipo portátil.

En la época de estiaje, las desembocaduras de los ríos Tapacarí y Arque sobre el río Rocha, se
debe realizar un muestreo de aguas y enviar al Laboratorio para el cálculo del RAS así como
un muestreo seriado de aguas para su envío al Laboratorio de CASAS para la determinación
del DQO, DBO, Nitratos y coliformes. En el Cuadro 10.4 se presentan las principales
características del Indicador así como los valores de Línea Base.

175
Cuadro 10.4. Indicador Estratégico para la Gestión de calidad hídrica
CALIDAD DE AGUA EN LOS RÍOS PRINCIPALES
Plan Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí
Objetivo Disminuir la contaminación del agua en los ríos mediante monitoreo de calidad e inversiones
en saneamiento básico y manejo de residuos sólidos.
Acción 2.1 a 2.4
Área responsable Unidad de Gestión del PDCAT
Descripción del indicador
Tipo de indicador Resultado
Unidad de medida C.E. RAS, pH, TSD, DBO5, DQO, NH3-N y Coliformes
Periodicidad de Anual
medida
Último resultado 2020: Aguas a la salida de los ríos Tapacarí y Arque, presentan contenidos de sal medios a
conocido moderados y cumplen los requisitos fisicoquímicos de calidad de la Ley 1333. Contenido de
coliformes en río Arque supera el límite permitido por la Ley 1333 (Mayor a 1000 x 100ml)
Evolución y calidad del indicador
Metodología de Sistema de monitoreo de la calidad de aguas con fines de riego en los tres ríos principales.
recopilación de la
información
Área responsable Unidad de Gestión del PDCAT
de recopilación de
la información
Metodología de Para el control de calidad del agua para riego se debe medir la CE, con equipo de campo,
cálculo en las desembocaduras de los principales afluentes de los ríos Tapacarí y Arque, así como
en las desembocaduras de estos en el río Rocha dos veces al año, época de estiaje y época
lluviosa.
Una vez al año en la época de estiaje se debe tomar muestras de agua en las
desembocaduras de los río Arque y Tapacarí y enviar a los laboratorios de Aguas y Suelos
de Agronomía y CASAS de la UMSS para la evaluación de CE, RAS, pH, TDS, DBO5, DQO,
NH3-N y coliformes.
Medios de interpretación
Medios de La calidad de agua de los ríos Arque y Tapacarí se comparan en relación a los resultados de
interpretación las mediciones en el río Rocha para establecer si las aguas son de mejor calidad y por lo
tanto mejoran la calidad de agua, de este último, actualmente catalogadas como aguas de
mala calidad.
Supuestos Las entidades que forman parte de la Plataforma Interinstitucional priorizan las inversiones
en proyectos de tratamiento de aguas residuales y de manejo de residuos sólidos. Asimismo
se elabora el levantamiento de puntos de contaminación minera y se incorporan al indicador
si la misma es relevante.
Fuentes de Reportes del Sistema de Monitoreo de calidad de agua en el marco del PDCAT.
verificación
Cronograma para Documentación
Fecha de envío de Después de las mediciones en el período de estiaje, septiembre a octubre
la documentación En el més de elaboración del POA para el PDCAT con datos del año previo
Comentarios: Los muestreos de agua para envío al Laboratorio de CASAS requieren de protocolos y de la
participación de profesionales entrenados y autorizados.
Fuente: Elaboración propia

10.2.3. Indicador Estratégico para la Gestión integral de cuencas y ríos

El indicador Estratégico para la línea de Gestión integral de cuencas y ríos se basa en el


indicador aplicado por el PNC para los proyectos GIRH-MIC y que evalúa el número de
proyectos finalizados y el grado de sostenibilidad mediante las capacidades de los Organismos
de Gestión de Cuencas (OGC).

Para el caso del PDCAT se establecen dos categorías de gestión, las cuencas o UHG y los ríos
principales. En el primer caso se evalúan los proyectos MIC implementados incluyendo los de
reforestación masiva y en el segundo caso los proyectos de recuperación de tierras y su

176
relación con las acciones de aprovechamiento de áridos y agregados, que serían proyectos
GIRH-MIC en los cuales se coloca énfasis en la GIRH y que eventualmente podrían
denominarse proyectos de Manejo Integral del Río (MIR).

En el primer caso, al término del proyecto se evalúa la sostenibilidad de las OGC mientras que
en el segundo caso se considera la conformación de Organizaciones de Gestión de Ríos
(OGR) donde los actores principales son, los regantes, las empresas explotadoras de áridos y
agregados y los GAM. En el caso de la gestión de ríos, se prevé un estudio previo del estado
del cauce de los ríos así como la situación actual de conflictos entre regantes y empresas de
aprovechamiento de áridos y agregados. En el Cuadro 10.5 se presentan las principales
características del indicador.

Cuadro 10.5. Indicador Estratégico para la Gestión integral de cuencas y ríos


INDICE DE SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS EN GIRH-MIC
Plan Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí
Disminuir los riesgos de erosión e inundación mediante el manejo de cuencas y ríos
Objetivo
principales bajo un plan de gestión integral.
Acción 3.1 a 3.4
Área responsable Unidad de Gestión
Descripción del indicador
Tipo de indicador Producto, resultado
Unidad de medida Número de proyectos acumulados; índice de sostenibilidad de proyectos en GIRH-MIC
Periodicidad de
Anual
medida
Último resultado Un proyecto GIRH-MIC ejecutado Índice de Sostenibilidad=No medido15
conocido En el caso de los ríos no hay proyectos ni el estudio de situación previo.
Evolución y calidad del indicador
La base de datos de proyectos proporciona la información sobre el estado de avance de los
proyectos, y de la gestión de los OGC conformados que, en el caso de los ríos podría
denominarse OGR. Una evaluación ex post de cada proyecto concluido tiene que arrojar
Metodología de información sobre la sostenibilidad de los proyectos concluidos. Un índice de sostenibilidad
recopilación de la ISmic es calculado para cada proyecto concluido, en base a dos co-indicadores: el grado de
información funcionamiento de la OGC y OGR, y el grado de operación, mantenimiento y réplica de las
medidas de GIRH y MIC empleadas en el proyecto, una vez concluida el mismo. El Índice de
Sostenibilidad de los proyectos ISMIC es el promedio ponderado por N° de beneficiarios
directos de los proyectos concluidos.
Área responsable
de recopilación de Unidad de Gestión; GAM, SDC del GAD Cochabamba.
la información
Número total de proyectos en ejecución y concluidos a partir de 31-12-2020, acumulados;
𝑛
∑𝑝𝑟=1(ISmic) ∗ (Benef Directos)
Metodología de ISMIC = 𝑛
∑𝑝𝑟=1(Benef Directos)
cálculo
ISmic = Indice de Sostenibilidad de Proyectos concluidos, evaluado según criterios expuestos a
continuación de la presente ficha.
Medios de interpretación
Los proyectos financiados y a financiar en el marco del PNC son priorizados mediante
procesos de planificación participativo en la Plataforma Inter-institucional del PDCAT. En el
caso de los proyectos que incluyen la gestión del río principal, se debe desarrollar un enfoque
Medios de
y metodología a partir de los resultados del estudio de riesgo de inundaciones y plan de
interpretación
manejo de los ríos principales.
La sostenibilidad (IS) mide la continuidad de los beneficios generados por el proyecto a través
de: consolidación de una OGC, o de una OGR, y apropiación del proyecto por los grupos meta
evaluada por el grado de continuidad de las acciones, una vez concluidos los proyectos.

15 Se debe establecer el estado de situación al 31-12-2020 en términos del Índice de Sostenibilidad con base en
evaluación ex post de los proyectos concluidos en las UHG.

177
El VRHR y las entidades sub-nacionales responsables de la implementación de los proyectos
GIRH/MIC operativizan efectivamente criterios de sostenibilidad, tanto en la selección de las
Supuestos
intervenciones y en su ejecución, monitoreo, evaluación, y seguimiento ex post incluyendo la
resolución de conflictos en los ríos principales.
Base de datos de proyectos del PNC y del PDCAT respaldado por convenios
interinstitucionales de financiamientos suscritos, y la matriz de seguimiento y fichas del estado
Fuentes de de la OGCs.
verificación Base de datos de proyectos de recuperación de tierras y de explotaciones de áridos y
agregados de los GAM y el GAD, convenios interinstitucionales e inter-usuarios de los ríos
suscritos, matriz de seguimiento del PDCAT y fichas de estado de las OGRs.
Cronograma para Documentación
Fecha de envío de
En el més de elaboración del POA para el PDCAT con datos del año previo
la documentación
Comentarios: Se tiene previsto implementar evaluaciones ex post a todos los proyectos financiados en el marco de
la política y en cuyo marco se pretende ampliar el análisis de sostenibilidad, teniendo en cuenta la metodología para
el Monitoreo del Mejoramiento de las Condiciones de vida a través de una mejor Gestión del Agua y RRNN.
Este indicador cuenta con co-indicadores.

Calif obtenida
Indice de Sostenibilidad de Proyectos concluidos (ISmic) =
Calif máxima

Co-Indicadores

a) Coindicador Existencia y formalización de la OGC o de la OGR


Ponderación 20%
0 No existe OGC u OGR
1 La OGC (OGR) es conformada pero no cuenta con personería jurídica*
2 La OGC (OGR) es conformada y cuenta con personería jurídica**
*sustentación: acta de conformación
**sustentación: Copia registro; acta estatuto; Sujeto a cambios por nueva legislación de GIRH

b) Coindicador Grado de funcionalidad de la OGC o de la OGR


Ponderación 30%
0 No se reporta ninguna actividad de la OGC (OGR) recientemente (6 meses)
Mínimo una vez en los últimos 6 meses coordinaron representantes de la OGC (OGR)
1
sobre cuestiones de GIRH/MIC*
Dada la condición para el nivel 1, acuerdos vigentes a nivel de la OGC u OGR,
2 generaron en los últimos 12 meses acciones de GIRH/MIC a nivel de las
comunidades de la micro-cuenca**
Dada la condición para el nivel 2, la OGC utiliza algunos instrumentos adicionales de
3 gestión (normas de GIHR/MIC, Planificación territorial, monitoreo ambiental,
administración de recursos, etc.)***
*sustentación: copia libro de actas; informe de evaluación ex post
**sustentación: copia libro de actas, fotos, reportes; informe de evaluación ex post
***sustentación: copia libro de actas, reportes, instrumentos de gestión, etc.; informe de evaluación ex
post

c) Coindicador Continuidad acciones GIRH/MIC*


Ponderación 50%
No se reporta ninguna continuidad en la aplicación de las medidas GIRH/MIC
0
empleados en el proyecto, a través de su operación, mantenimiento o réplica
En casos esporádicos se reporta continuidad en la aplicación de las medidas
1 GIRH/MIC empleados en el proyecto, a través de su operación, mantenimiento o
réplica

178
A nivel de la Micro-cuenca se evidencia la continuidad en la aplicación de las medidas
2
GIRH/MIC empleados en el proyecto
Dentro y fuera de la Micro-cuenca se evidencia la multiplicación de la aplicación de
3
las medidas GIRH/MIC empleados en el proyecto
*sustentación: informe de evaluación ex post

10.2.4. Indicador Estratégico para el Fortalecimiento institucional

El indicador Estratégico para la línea de Fortalecimiento institucional se basa en el indicador


aplicado por el PNC para los Planes Directores de Cuenca (PDC) con ajustes dado que la
Plataforma Interinstitucional del PDCAT está conformada y se cuenta con los mecanismos de
planificación, monitoreo y evaluación previstos.

El fortalecimiento de la Plataforma y de la sociedad civil tiene como indicador estratégico el


índice de gobernabilidad de la CAT construido mediante una serie de co-indicadores que
califican el grado de avance y los resultados en las líneas de acción previstas. En el Cuadro
10.6 se presentan las principales características del Indicador estratégico

Cuadro 10.6. Indicador Estratégico para Fortalecimiento Institucional


INDICE DE GOBERNABILIDAD HÍDRICA DEL PDCAT
Plan Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí
Objetivo Fortalecer a la Plataforma Interinstitucional del PDCAT para el desarrollo de capacidades
institucionales, financieras y técnicas para la implementación del PDCAT mediante la
articulación de los actores.
Acción 4.1 a 4.6
Área responsable Unidad de Gestión
Descripción del indicador
Tipo de indicador Resultado
Unidad de medida Índice de Gobernabilidad Hídrica en %
Periodicidad de Anual
medida
Último resultado 2020: La Plataforma Interinstitucional para el PDCAT ha sido formalmente constituida en lo
conocido referente a las instancias del Departamento de Cochabamba. Faltan acciones de inclusión
del sector de Potosí así como la implementación de la UGC.
Evolución y calidad del indicador
Metodología de Sistema de monitoreo de la gestión de planes directores empleado por el PNC
recopilación de la
información
Área responsable Unidad de Gestión.
de recopilación de
la información
𝑛
Metodología de
cálculo 𝐼𝐺𝐻 = ∑(𝐼𝐺𝑖)
𝑖=0
Índice de Gobernabilidad (IG): 1) Establecimiento de la UGC, 2) Grado de funcionamiento de
la Plataforma Interinstitucional del PDCAT, 3) Gestión de financiamiento del PDCAT y 4)
Planificación y seguimiento. Su descripción se expone a continuación de la presente ficha.
Medios de interpretación

179
Medios de Para los actores de la Plataforma Interinstitucional será prioridad en los próximos años
interpretación asegurar una sostenibilidad hídrica basada en la GIRH y MIC, de acuerdo con la política
sub-sectorial del PNC. El indicador mide el grado de gobernabilidad entre los actores de la
CAT.
El PDCAT debe contar con: avances en el establecimiento de su plataforma institucional,
gestión de financiamiento, información y conocimiento, y aplicación de herramientas e
instrumentos de planificación y seguimiento, MED y SATD. Los procesos de planificación
concertada de intervenciones en la Plataforma constituyen el criterio base de la priorización
de proyectos GIRH/MIC, suministro de agua para riego y consumo humano, proyectos
multipropósito, igual que otras inversiones del sector público y privado.
Supuestos Las entidades de la Plataforma Interinstitucional del PDCAT asumen que las intervenciones
deben ser de carácter integral y con procesos participativos para la gestión del recurso
hídrico a través del modelo de PDC; Una nueva Ley Marco de Agua respalda un modelo de
gestión de recursos hídricos a nivel de PDC.
Fuentes de Reportes del sistema de Monitoreo de gestión del PDCAT, respaldados por la matriz de
verificación indicadores del MED, las fichas descriptivas de indicadores llenadas por los GAM
Cronograma para Documentación
Fecha de envío de En el més de elaboración del POA para el PDCAT con datos del año previo
la documentación
Comentarios: Este indicador cuenta con co-indicadores

𝑪𝒂𝒍𝒊𝒇 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂
𝑰𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 𝒅𝒆 𝑮𝒐𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒖𝒆𝒏𝒄𝒂 (𝑰𝑮) =
𝑪𝒂𝒍𝒊𝒇 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒂

Co-Indicadores

a) Coindicador Establecimiento de la UGC


Ponderación 10%
0 No establecida
Instancia ténica operativa de transición instalada en base a las tres instancias
1
gubernamentales participantes: GAM (MMRAC), GAD y MMAyA
Instancia técnica-operativa para la dirección y promoción de las actividades del
2
PDCAT establecida por el órgano de gobierno competente*
*Para cuencas, regiones o zonas interdepartamentales, el VRHR u otra entidad sectorial con
competencias en GIRH/MIC; para cuencas, regiones o zonas intermunicipales, la Gobernación
departamental. Sujeto a modificaciones en función a nueva legislación de GIRH

b) Coindicador Grado de funcionamiento de la plataforma interinstitucional del PDCAT


Ponderación 30%
La Plataforma Interinstitucional del PDCAT no cuenta con la participación de los GAM
0
de Potosí
Acercamiento de los actores de Potosí en la CAT a través de reuniones informativas y
1
de conformación*
Formalización de la participación de los actores de Potosí a través de acta de
2 compromiso, firmado por los representantes de las instancias integrantes de la
plataforma**
Dada la condición para el nivel 2, las instancias integrantes de la plataforma, tanto de
3 Cochabamba como de Potosí, incorporan en sus POAs institucionales gastos
concurrentes para la GIRH/MIC de cuencas en la CAT ***
Dada la condición para el nivel 3, la plataforma ha formalizado espacios de consulta
4 técnica y social como mecanismo de cogestión entre actores de Cochabamba y Potosí
****
*sustentación: actas de reuniones
**acta de conformación, estatuto. Sujeto a modificación en función de nueva legislación de GIRH
***sustentación: POA de las instancias de la plataforma, acuerdos de inversión concurrente

180
c) Coindicador Gestión de financiamiento del PDCAT
Ponderación 30%
0 No se cuenta con una estrategia específica para el financiamiento del PDCAT.
El PDCAT cuenta con el marco legal o Convenio Marco básico para su
1
funcionamiento formal *
Dada la condición para nivel 1, se elabora una Estrategia de financiamiento que
2
permita la sostenibilidad del PDCAT**
Dada la condición para nivel 2, se firman Convenios Intergubernativos e
3
Interinstitucionales que permiten la sostenibilidad del PDCAT ***
Dada la condición para nivel 3, se cuenta con Convenios Intergubernativos e
4 Interinstitucionales que permiten el funcionamiento sostenible del PDCAT para la
gestión de cuencas en la CAT ****
Dada la condición para nivel 4, el PDCAT cuenta con financiamiento asegurado para
5
el cumplimiento de su planificación a corto, mediano y largo plazo****
*sustentación: documento de Convenio Marco suscrito
**sustentación: Estrategia de financiamiento elaborada y aprobada por la Plataforma
***sustentación: Convenios suscritos y en funcionamiento
****sustentación: Plan plurianual de inversiones con presupuestos y fuentes de financiamiento

d) Coindicador Planificación y seguimiento


Ponderación 30%
No se cuenta con mecanismos o instrumentos de planificación y seguimiento para la
0
gestión de cuencas en la CAT
Se cuenta con un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD) y un Plan de
1
acción al corto, mediano y largo plazo como parte del PDCAT*
Se aplican los instrumentos desarrollados, MATD y SATD para actualizar las acciones
2 planificadas para el corto, mediano y largo plazo para la gestión de cuencas, validado
por los actores de la Plataforma **
Dada la condición para nivel 2, está operando un sistema de monitoreo de la gestión
3
de cuencas en la CAT ***
*sustentación: Documento del PDCAT
**sustentación: Actas de reuniones y/o de talleres de planificación.
***sustentación: POAs e informes anuales de gestión de la Plataforma Interinstitucional

10.3. Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD)

10.3.1. Introducción

El Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD) elaborado para el PDCAT presenta


diferencias con los SATD previos, elaborados para los Planes Directores de Cuenca de los río
Mizque y Rocha.

La diferencia más importante radica en que, el SATD del PDCAT, no se sustenta ni diseña
sobre una base de proyectos elaborados con información procesada y confiable, en el PDCAT
la cartera de proyectos son esencialmente ideas de proyectos solicitadas por los usuarios de
agua.

Eso implica un escenario en el cual la información de los proyectos de inversión futura deberá
ser introducida al SATD en tiempo real y no en forma previa como ocurrió en los SATD
precedentes.

181
En este sentido el diseño del modelo hidrológico para el SATD del PDCAT considera
mecanismos y formatos de introducción de datos desde planillas Microsoft Excel que sean
accesibles y operables por los técnicos del PDCAT sin necesidad de conocer el manejo del
WEAP.

A partir de la condición anterior, el SATD previsto para el PDCAT no puede ser totalmente
automatizado como es el caso del SATD del río Rocha, esto implica que no es posible diseñar
alternativas de selección, definidas por ejecución de proyectos (o de componentes de los
mismos) previamente ingresados al modelo WEAP, en base a la asignación de porcentajes o
fracciones de ejecución.

Sin embargo en el SATD para el PDCAT se prevé automatizar el procedimiento de ingreso y


salida de la información del modelo WEAP, mediante una interface con el paquete Microsoft
Excel, que permita la disponibilidad automática e inmediata de resultados sin necesidad de la
participación o respaldo de un experto en WEAP como es el caso del SATD del río Mizque
donde además se deben generar los resultados a mano si vale el término.

Se puede concluir que el SATD para el PDCAT se adaptará a las condiciones de disponibilidad
de información en la CAT y estará, en términos de diseño técnico de la interface, entre lo
propuesto para el SATD del río Mizque y lo propuesto para el SATD del río Rocha.

10.3.2. Componentes de Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones

Los antecedentes históricos y características del desarrollo de los SATD se describen en el


documento del Plan Director del río Mizque (PDCM)

El SATD previsto para el PDCAT comprende los siguientes componentes:

 Sistema de Información Geográfica.


 Planilla de proyectos.
 Modelo de simulación hidrológica en el programa WEAP.
 Marco de gestión financiera.
 Mecanismo participativo de toma de decisión.

En la Figura 10.2 se presentan los diferentes componentes del SATD y la relación entre ellos y,
en la Figura 10.3, se presenta el proceso de elaboración del SATD y la relación entre sus
componentes que a continuación se describen.

182
Figura 10.2. Componentes del SADT y sus relaciones
Fuente: Elaboración propia

Figura 10.3. Proceso de preparación del SATD


Fuente: Elaboración propia

183
10.3.3. Sistema de información geográfica y geodatabase

El SIG es el componente espacial del SATD que contribuye al entendimiento del ámbito
biofísico y socio-económico en el ámbito de la CAT cumpliendo además la función de la gestión
de la información a través de su geodatabase (GdB), que aporta información a la modelación
(WEAP) y que permite la administración de la información sobre proyectos de intervención. Un
aporte especial del SIG es el ser soporte en el desarrollo de los escenarios durante el proceso
de toma de decisiones.

Entre los aspectos espaciales más relevantes considerados mediante SIG se pueden
mencionar:

 Imágenes satelitales (Landsat) que sirvieron como insumo bases para la georeferencia y
procesado de la información espacial disponible.
 Cobertura vegetal: Como información básica para la elaboración del estudio hidrológico
y para la caracterización de la CAT.
 Caminos: Nos muestra la articulación de la cuenca, asimismo, refleja la importancia de
la cuenca en relación a la articulación interdepartamental e intermunicipal.
 Límites municipales: Son los límites municipales de referencia, que nos proporciona la
plataforma de GeoBolivia. Es importante señalar que estos límites no son oficiales, tal
como advierte la página web de GeoBolivia.
 Hidrografía: Principales ríos y definición de los límites hidrográficos.
 Subcuencas: Para la definición de las 3 subcuencas del PDC, se utilizó la
caracterización hidrográfica facilitada por el PNC-MMAyA.
 Unidades Hidrográficas de Gestión: El mapeo de 40 UGH, de aproximadamente 100
Km2 de superficie cada una. Como parte del SADT, el mapa de UHG sirvió de base para
la planificación de inversiones en proyectos, además de constituirse como unidades
básicas de respuesta hidrológica en el modelamiento hidrológico,
 Localidades: En términos de población se ha considerado el uso de la información
georeferenciada a nivel de localidades disponible del censo de población y vivienda
2012 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La georeferenciación de esta base de
datos permitió determinar las características demográficas y socioeconómicas a nivel de
cada una de las UHG, asignando las estadísticas a nivel de localidad a aquella unidad
hidrográfica donde caben sus coordenadas.
 Proyectos/sistemas de aprovechamiento: Para la identificación de proyectos se han
considerado las líneas de acción: agua para consumo humano, riego no regulado, riego
y consumo humano regulado, aguas subterráneas, cosecha de agua, saneamiento
básico (PTAR), residuos sólidos, GIRH-MIC y protección de las recuperaciones de
terrenos agrícola mediante defensivos construidos en los ríos principales.
 Análisis de riesgos: Se han identificado dos tipos de riesgo, el riesgo de erosión en las
partes altas de la CAT y riesgo de inundación en las riberas de los ríos principales.

Por otra parte las herramientas SIG se han aplicado como un recurso para mostrar de forma
gráfica e interactiva los resultados de los escenarios de gestión hídrica, en términos de DNS,
los resultados de la priorización de cuencas o UHG cumpliendo a la función de apoyo a los
procesos de interacción como instrumento de comunicación y planificación.

El SIG desarrollado de esta manera, pasa a ser parte de los instrumentos de gestión del PDC,
con su transferencia en la GdB y el Atlas anexos al Plan Director, a las entidades responsables

184
de las diferentes líneas de acción del PDC, una vez concluida la fase de planificación.
Finalmente indicar que toda la estructura de la GdB y de los productos SIG se elaboró en base
a las normas y lineamientos fijados por el área SIG del MMAyA.

10.3.4. Planilla de Proyectos

La Planilla de proyectos es parte de la GdB y no solo contiene información de proyectos sino


también de estudios complementarios, programas, planes y costos de equipamiento y
operativos para la realización de las acciones previstas en el PDCAT.
En el caso de los proyectos se registran datos de ubicación, beneficiarios, características
técnicas como área de riego, volumen regulado en caso de embalses, y otros. En la Planilla se
registra, además, el o los documentos de respaldo (ITCP, EDTP), costo (estimado), estado
(idea, EDTP, ITCP y otros) y año esperado/programado de inicio del proyecto.

El desarrollo de la GdB de proyectos de inversión en GIRH/MIC y de proyectos de


aprovechamiento de agua, se hizo necesario como consecuencia de la estrategia de
identificación de las iniciativas municipales de GIRH/MIC. El número de proyectos identificados
en este proceso asciende a 313 proyectos que conforman la base de datos sobre la cual se
desarrollarán los escenarios de gestión para el PDCAT. La mayoría de los proyectos están a
nivel de idea (235 proyectos, 75%) y también la mayoría, 170 proyectos (54,3%) son de riego.
Hay 24 proyectos con presas (7,7%) de las cuales 15 han sido priorizadas y 19 proyectos
GIRH-MIC (6%).

En la GdB se incluyó además la información sobre todos los sistemas de aprovechamiento


existentes, proveniente del inventario nacional de riego 2012 (MMAyA, 2012), actualizado con
los proyectos de inversión en riego realizados por distintos programas, a fin de que sirva de
insumo para el modelamiento de la oferta y demanda hídrica, actual y futura. Las fuentes de
información que se incorporaron en la Planilla de Sistemas de riego son las siguientes:

 Inventario de riego 2012 (MMAyA)


 Informes de inversiones MiAgua 3
 Información otros programas de inversión del MMAyA (PRONAREC, MIRIEGO)
 Estudios a nivel de ITCP y de EDTP proporcionados por los municipios
 Demandas recogidas en los Talleres de campo mediante mapas parlantes.

De esta manera, la Planilla de sistemas de riego es una información georeferenciada completa


de todos los sistemas de riego que hayan existido tradicionalmente, los construidos o
mejorados recientemente. Por otra parte la Planilla de Proyectos registra, los proyectados con
diseño, con o sin financiamiento aprobado, y las ideas o demandas de proyectos.

Además contiene los proyectos e ideas de intervenciones en GIRH/MIC y otros proyectos


referidos a saneamiento básico, manejo de residuos sólidos, cosecha de agua, protección de
terrenos agrícolas y otros, que fueron identificados en el marco del PDCAT.
.
Una limitación de la Planilla es que la mayoría de los proyectos son ideas de proyecto, por lo
que no cuentan con información técnica-financiera. Entre las herramientas utilizadas para
completar información faltante está el uso de costos referenciales unitarios para inversiones
tipo (por ejemplo MIC, mejoramiento de sistemas de riego, pequeñas presas, etc.).

185
Los costos referenciales para los proyectos de riego tecnificado se estimaron basándose en
costos unitarios por hectárea de riego por aspersión, para riego regulado mediante presas se
usaron datos generados por el ETE en presas priorizadas y datos de los modelos para presas
pequeñas y medianas utilizados en la Agenda Patriótica 2025. En los pocos casos con
información técnica y preupuesto en EDTP e ITCP se han usado los datos registrados en los
documentos. Para pequeños proyectos se han generado datos en base a la experiencia de los
técnicos municipales del Consejo Técnico.

Para proyectos GIRH-MIC se estimaron los costos de inversión teniendo en cuenta el costo
referencial de un proyecto GIRH-MIC (entre 500 mil y 700 mil dólares) El acento de las
propuestas de protección en estas cuencas deberá estar en las medidas de protección de la
cobertura vegetal natural, a través de acuerdos de manejo sobre prácticas agrícolas y
pecuarias, control de las quemas, extracción de leña y manejo de bosques, etc

Los costos de estudios complementarios, planes y programas se han estimado en base a


información de otros planes directores y de la experiencia de profesionales del área mientras
que los costos de otras acciones como ser: monitoreo de aguas, reuniones, talleres, eventos de
capacitación y otros se han estimado en base a hojas de costos adaptadas de otros planes y
programas. Los costos de personal, equipamiento, logística y operativos se han generado
considerando la información disponible en ortros PDC.

La GdB es parte de los productos que acompañan al PDCAT, junto con otras planillas de
información (priorización de UHG, marco financiero). La Planilla de proyectos, que incluye la
información de planes, programas, estudios y acciones, se plantea como instrumento de
gestión de la cuenca de gran utilidad para la gobernanza hídrica y la gestión pública municipal,
departamental y nacional.

10.3.5. Modelo de simulación y gestión hidrológica

Como elemento clave del SATD se desarrolló el Modelo Hidrológico (MATD), en el programa
WEAP como un instrumento de evaluación de los escenarios en cuanto a sus impactos en el
funcionamiento hidrológico de la cuenca.

El desarrollo del instrumento y su alimentación con los insumos de información necesarios se


grafican en la Figura 4.4 donde se distinguen el instrumento de modelación con color rojo, y los
flujos de la información que alimentan estos modelos a lo largo del proceso de planificación
además de.los otros componentes del SATD.

El MATD se basa en la realización de balances de oferta y demanda de agua para diferentes


escenarios y, para el PDCAT, genera el indicador propuesto para la línea estratégica de
Seguridad hídrica poblacional y productiva expresado como Demanda No Satisfecha de agua.

Demanda No Satisfecha (DNS)

La DNS se refiere al porcentaje de la demanda de agua que no es cubierta por la oferta


disponible de agua se expresa en términos de porcentaje y se calcula en términos de
volúmenes anuales de Demanda de agua y de Demanda No Satisfecha.

Se calcula en base a la simulación del comportamiento hídrico para escenarios futuros


realizadas para las 40 UGH de la CAT, que permite la visualización de la distribución espacial
de la DNS. A partir de los DNS a nivel de UHG se pueden generar los DNS por Subcuenca y el

186
valor general de la CAT que es el indicador numérico elegido para el MED y para la
comparación de escenarios.

Figura 10.4. Modelo de simulación y gestión hidrológica


Fuente: Elaboración propia

El cálculo de la DNS se realiza utilizando el MATD desarrollado para el PDCAT, por lo que a
continuación se describen sus principales componentes: oferta, demanda y el balance de oferta
y demanda de agua.

Oferta de Agua

La oferta de agua se ha determinado utilizando los datos de la grilla climática del Balance
Hídrico superficial de Bolivia (BHSB, 2017), ajustados en base a datos de 18 estaciones
meteorológicas de SENAMHI y un proceso de calibración del modelo precipitación-
escurrimiento, aplicando el Modelo WEAP que se describe a detalle en el informe técnico del
Balance Hídrico.

Los resultados se expresan en caudales y volúmenes promedio históricos a nivel mensual por
UHG los cuales se desagregan en tres componentes: escurrimiento superficial, flujo base e
interflujo de los cuales los dos primeros son accesibles para su uso.

El escurrimiento superficial, proveniente de las precipitaciones, es la principal fuente de agua


para los sistemas de riego en las zonas altas de las UGH, complementadas, especialmente en
las aguas para consumo humano, por el agua de vertientes.

187
En la zona baja, especialmente para las recuperaciones de terrenos con fines agrícolas, el flujo
base complementa la oferta disponible de agua, situación que también se asume para los
proyectos de aprovechamiento de agua con embalses. La oferta de agua se ha generado tanto
para el escenario histórico, con datos del período 1980 a 2015, como para el escenario con
cambio climático, período 2015 a 2030.

Demanda de agua

La demanda de agua es calculada como la suma de las demandas de agua para uso
poblacional, consumo animal y para riego a nivel de UHG. La demanda poblacional se calcula
en base a un requerimiento diario de 50 litros/habitante/día per capita para el área rural y de 90
litros habitante día para los centros urbanos, se aplica además una eficiencia del 75%.

El cálculo de la demanda de agua para riego se ha basado en la generación de 10 cédulas de


riego diferenciadas por zona altitudinal: 3 para la Zona Alta, 4 para Cabecera de Valles y 3 para
Zona Baja o de valles. En la Zona Alta y Cabecera de Valles se asumió un área cultivada bajo
riego de 1.000 m2 por familia en base a los resultados del trabajo de campo. En la Zona Baja
de valles y de las recuperaciones de terrenos con fines agrícolas, el área regable fue mapeada
a partir del análisis en Google Earth y verificación de campo por lo que, el área cultivada bajo
riego se calculó, en base al área regable multiplicada por un factor de intensidad de cultivo
entre 1 y 1,2.

De manera similar a la estimación del área cultivada bajo riego, se asignaron eficiencias
diferenciadas por tipo de sistema de riego considerando las categorías de riego rústico y
mejorado para los sistemas de alturas y de recuperaciones y recuperaciones mejoradas para la
zona baja.

Para las proyecciones de riego con embalses se ha estimado un consumo bruto de 6.000 m3
por período de cultivo y por hectárea cultivada bajo riego en el entendido que el riego será
tecnificado.

No se realizaron estimaciones para el área dispersa regada con agua de atajados porque
además de no ser numerosos el 80% de los atajados registrados presentan graves problemas
de almacenamiento de agua. Sin embargo dados los requerimientos de proyectos de cosecha
de agua que generan una línea estratégica propia, se recomienda asumir un área de riego de
1.000 m2 por familia beneficiada son proyectos MIC o de cosecha de agua.

Balance de oferta y demanda

El balance de la oferta y demanda, y su expresión mediante el indicador DNS, son evaluados


haciendo uso del modelo de evaluación y planificación de uso de fuentes de agua WEAP
(Water Evaluation And Planning).

El modelo WEAP se desarrolla sobre el modelo territorial hídrico en forma de nodos. Los nodos
de oferta son representados para cada una de las 40 UHG y los nodos de demanda consideran
dos tipos de riego: tradicional (mejorado y rústico) para las zonas altas y recuperaciones
(mejorada y rústico) en los ríos y efluentes principales. Lo anterior implica que las UHG de
cabecera tienen, por lo general, un solo nodo de demanda de riego pero, conforme se habilitan
terrenos de recuperación, se incorpora un nuevo nodo de demanda en la UHG respectiva. Para

188
los proyectos con embalses de regulación se ha habilitado un nodo adicional de demanda de
riego en base al inventario de proyectos y demandas de proyectos.

Para la operación del modelo los proyectos identificados, que se “activan o desactivan” en el
momento que la decisión de su implementación es tomada en una ronda de simulación. La
consecuencia de esta forma de construir el modelo es que antes del proceso de toma de
decisión, se requiere introducir al modelo información en un gran número de nodos.

La escala temporal elegida fue la mensual, con atención en la determinación de balances para
los meses más críticos en cuanto a disponibilidad de agua (generalmente comprendidos entre
septiembre y noviembre), a fin de determinar la situación más crítica desde la perspectiva de
diseño y/o planificación.

Una vez activados o desactivados los nodos de oferta y demanda en función de las decisiones
de inversión, el WEAP genera los efectos positivos o negativos sobre el flujo hídrico de la
cuenca, mostrando escenarios tendenciales en términos de aumento o disminución hídrica
temporal y espacial. El impacto de las decisiones se mide en base a déficits territoriales y
espaciales expresados como índice de Demanda No Satisfecha.

La información de salida de estos escenarios retroalimenta el proceso de toma de decisión, por


lo que debe ser legible o interpretable por los tomadores de decisión y los planificadores de la
cuenca. Por esta razón, las salidas en forma de tablas deben ser explicadas/traducidas a los
actores del proceso por parte del modelador en forma de gráficos de mayor accesibilidad. Este
aspecto toma un tiempo, lo cual conduce a una necesidad de automatización de las salidas
visuales de los resultados para fines de la planificación.

En síntesis, es posible afirmar que la utilización del Modelo Hidrológico contribuye a una
herramienta de gestión hídrica sostenible. Permite la interacción entre tomadores de decisión
de las diferentes partes de la cuenca en el proceso de toma de decisión sobre las importantes
propuestas de inversión en términos de la regulación y aprovechamiento en la cuenca, a través
de la visualización de las consecuencias sobre la descarga y disminución de la variación
estacionaria los flujos hídricos.

10.3.6. Marco de gestión financiera

El Marco de gestión financiera es una herramiebta prevista para el desarrollo de una


planificación de inversiones que sea compatible con la capacidad financiera de los GAM y que
permita la programación de las inversiones concurrentes entre los niveles municipal,
departamental y nacional.

En el caso de planes, programas, estudios y acciones, la programación presupuestaria


permitirá registrar e iniciar el monitoreo en el momento en que los convenios de financiamiento
con otras instancias e instituciones sea efectivo.

El marco financiero para proyectos de inversión se estableció en base a las demandas de la


población y a la priorización de proyectos realizada por el Consejo Técnico del PDCAT, donde
la mayor parte son ideas de proyecto.

La herramienta elaborada permite considerar las contrapartes de los gobiernos subnacionales y


determinadas por normativa de los programas de financiamiento. El modelo de
cofinanciamiento permite que el porcentaje del aporte municipal fluctúe en función de las

189
demandas totales municipales y su disposición de aporte para su realización: mientras mayor
porcentaje aporten los municipios, más inversiones se podrán realizar.

La capacidad de cofinanciamiento municipal de los 9 municipios es estimada a través de su


historia de inversiones entre 2013 y 2019 en materia de GIRH/MIC, riego, defensivos y otras
inversiones que coinciden con las líneas estratégicas del PDCAT.

El conjunto de las relaciones del marco financiero se presenta en una serie de hojas de cálculo
desarroladas en Microsoft Excel vinculadas a la planilla de proyectos que permiten generar
presupuestos multianuales por municipio, por tipo de proyectos, planes, programas, estudios
y/o acciones, por fuente de financiamiento u otra información cuantitativa que puede ser
generada convenientemente haciendo uso de las funciones de tablas dinámicas y filtros que
ofrece el MS Excel.

El funcionamiento de esta herramienta como parte del SATD se aplica durante la fase de
priorización y planificación de las inversiones en el tiempo y permite mostrar a los integrantes
del Consejo Técnico las consecuencias financieras de sus decisiones, no solamente para el
municipio propio sino también para el PDCAT en su conjunto.

10.3.7. Mecanismo participativo de toma de desiciones

El mecanismo participativo se ha desarrollado para permitir, al Consejo Tecnico y otras


instancias de la Plataforma, la evaluación de las propuestas de inversión, de un modo
participativo y concertado. El mecanismo toma como base la información a nivel cuenca
presentada en forma gráfica sobre el mapa de la cuenca y el análisis de las inversiones en
proyectos GIRH/MIC y aprovechamiento hídrico y sus repercusiones en la cuenca mediante un
proceso de simulación para lo cual utiliza los aportes del SIG, el modelo hidrológico y el marco
de gestión financiera.

La presentación gráfica de la situación en la cuenca, en término de la ubicación y


características de los proyectos priorizados, permite a los miembros del Consejo Técnico una
visión integral del territorio, más allá de sus límites municipales, así como la interacción con los
otros municipios sobre sus intenciones de aprovechamiento del agua del río.

El objetivo de la simulación es determinar escenarios futuros, como resultado de decisiones


sobre inversiones municipales y concurrentes en proyectos de riego, consumo humano y de
manejo integral de cuencas y de ríos principales.

El mecanismo de toma de decisión sobre inversiones plurianuales de una manera colectiva


combina los diferentes componentes del SATD, hasta llegar a la definición de una cartera de
inversión a través de los siguientes pasos.

 Desarrollo de visión integral a nivel de cuenca.


 Selección colectiva y participativa de alternativas de inversión.
 Definición de cartera de proyectos de inversión.

Desarrollo de una visión integral de cuenca

La visión territorial integral de la CAT con los miembros del Consejo Técnico se desarrolla en
un entorno SIG interactivo, en el que los participantes presentan sus ideas de proyecto que se

190
ubican en el mapa de la cuenca, de manera que las propuestas puedan ser analizadas en
términos de sus impactos en el territorio hidrográfico.

Para ello, la delimitación de UHG es un aspecto clave porque permite entender el territorio
municipal en términos hidrológicos, como base para la identificación de proyectos de inversión
en GIRH/MIC. La información generada a través de este proceso se almacena en las planillas
de registro que preparan la información para su inclusión en el proceso de simulación.

Selección colectiva y participativa de alternativas

Para una planificación de proyectos de inversión que reconozca las limitaciones hidrológicas y
financieras es importante que los actores clave conozcan el funcionamiento hidrológico de la
cuenca y el impacto financiero de sus decisiones. Esto se logra a través del proceso de
planificación y simulación hidrológica y financiera.

Para iniciar el análisis, cada miembro del Consejo Técnico debe recibir fichas con la
información correspondiente a los proyectos identificados en su municipio y una tabla con
información de todos los proyectos identificados por los municipios además de la situación de
capacidad financiera. Con estos insumos, cada miembro del Consejo Técnico verifica la
presencia de dichos proyectos en el mapa base preparada por la Unidad de Gestión u otra
instancia designada.
.
La simulación se realiza en dos rondas de planificación de inversiones quinquenales
consecutivas (2021-2025 y 2026-2030). Después de cada ronda, los miembros de la Unidad de
Gestión explican a los demás participantes los alcances de las inversiones previstas en su
municipio, con el fin de generar un debate sobre los efectos de los proyectos a nivel de la
cuenca. Esto permite visualizar la necesidad de establecer acuerdos y estrategias para
implementar proyectos intermunicipales.

Concluidas las dos rondas, se evalúa el balance financiero e hidrológico resultante de los
proyectos seleccionados para lo cual los miembros del Consejo Técnico deben indicar la fecha
de inicio tentativa de cada proyecto. El análisis financiero muestra como resultado el monto de
contraparte anual que se requiere de cada municipio para implementar los proyectos
seleccionados en los años definidos. Dicha información permite evaluar la viabilidad de sus
propuestas desde el punto de vista de las finanzas municipales, y de ajustar las carteras y
fechas de implementación de los proyectos para llegar a una planificación realista.

La evaluación hidrológica hace énfasis en el impacto de los proyectos seleccionados sobre la


disponibilidad de agua por UHG, subcuenca y la CAT, tomando en cuenta los puntos de
demanda y/o nuevos proyectos, donde las inversiones propuestas estarían creando o
agravando circunstancias de demanda no satisfecha.

En lo referente a los planes, programas, estudios y acciones la planilla Excel permite el ingreso
del financiamiento y del cumplimiento de las metas a partir de la firma y efectivización de los
convenios de financiamiento y permite programar y hacer seguimiento a la ejecución de los
mismos.

El monitoreo y evaluación de los indicadores de las líneas estratégicas de calidad hídrica,


gestión integral de cuencas y ríos y del fortalecimiento institucional se realizará mediante le
registro de los datos recolectados mediante monitoreo así como del cumplimiento de los
coindicadores previstos en los formatos de cálculo del indicador estratégico.

191
Validación y reajuste

Una vez realizadas las simulacione y conociendo los marcos de restricción y/o de potencial
conflictividad hidrológica de las propuestas además de las limitaciones presupuestarias, los
miembros del Consejo Técnico informan a las autoridades municipales y organizaciones
sociales sobre la necesidad de redefinir los proyectos tomando en cuenta los resultados de la
modelación hidrológica y financiera.

Una vez que redefinen la cartera de proyectos, los mismos son ingresados nuevamente al
modelo y se obtiene el Plan de inversiones consensuadas y corregidas que se complementa
con el Programa y presupuesto plurianual del PDCAT que considera los estudios, programas,
planes y acciones planificadas.

10.4. Priorización de micro-cuencas en la CAT

10.4.1. Introducción

Para la implementación del PDCAT se preparó una matríz de priorización de microcuencas, en


base a una planilla Excel, como una herramienta de apoyo en la planificación de acciones en
GIRH-MIC, tomando como base la Metodología de priorización de microcuencas, desarrollada
por el PNC-MMAyA en el marco del Plan Director de la Cuenca del Rio Grande, denominada
metodología del Componente Factor Indicador (CIF)16. La metodología de priorización del
MMAyA, se basa en la ponderación y/o compensación de variables expresadas a través de la
definición de componentes, factores e indicadores, que van a influir de manera positiva o
negativa sobre el proceso de priorización. La planilla de priorización propuesta por el PNC
considera cinco componentes, a saber: biofísico, socioeconómico/productivo, institucional, legal
y capacidad de adaptación al cambio climático con los valores de ponderación que se
presentan en el Cuadro 10.7.

Cuadro 10.7. Ponderación de los componentes


Componentes Ponderación
Biofísica 40%
Socioeconómica/Productiva 30%
Institucional 10%
Legal 10%
Capacidad de adaptación al Cambio Climático 10%
Total 100%
Fuente: MMAyA-VRHR, (2013)

En la propuesta metodológica del MMAyA se presentan una serie de factores e indicadores por
componente los cuales fueron adaptados y modificados a las condiciones y características de
la CAT.

10.4.2. Factores e indicadores

Para la valoración de los componentes indicados se aplicaron una serie de factores e


indicadores que se presentan en el Cuadro 10.8.

16 El Sistema de priorización de cuencas se puede consultar en la SISPM de la hoja WEB del MMAyA.

192
Componente Biofísico

Para la evaluación del Componente Biofísico se consideraron los siguientes factores: recursos
hídricos, riego de erosión y tamaño de la microcuenca o UHG. El factor de recursos hídricos fue
valorado por los indicadores de potencial hídrico, la demanda insatisfecha, área vulnerable a la
inundación y los tipos de contaminación hídrica.

Es importante señalar que los indicadores fueron ajustados a las condiciones y características
de la CAT en base a los resultados generados durante la elaboración del Diagnóstico mientras
que la contaminación hídrica fue valorada aplicando los criterios propuestos por el MMAyA.

El factor de riesgo de erosión presenta el resultado combinado de los aspectos


geomorfológicos (pendientes, cobertura vegetal, geología, erosión) de las UHG. Finalmente
indicar que el tamaño de la microcuenca o UHG se ha calificado en base a la propuesta del
MMAyA aplicada a las 40 UHG identificadas para la CAT.

Componente Socioeconómico – productivo

La evaluación del Componente Socioeconómico-productivo se realizó en base a los siguientes


factores: socioeconómico, uso actual y gestión de recursos naturales. El factor socioeconómico
fue valorado, de acuerdo a la metodología del MMAyA, considerando la infraestructura vial y el
suministro de agua y aplicando los siguientes criterios: la accesibilidad vial, la carencia de agua
para consumo humano y la fracción área regada respecto al área cultivada.

Adicionalmente se aplicó el criterio de pobreza expresado por el indicador de Necesidades


Básicas Insatisfechas (NBI) en porcentaje de población. El factor productivo se evaluó en base
a un índice de áreas correspondientes a los diferentes pisos altitudinales porque los mismos
reflejan la influencia de muchos factores productivos (clima, suelos, cultivos, etc.) dado el grado
de uso productivo de las tierras en los cinco pisos característico de la CAT. Finalmente para la
gestión de recursos naturales a nivel de UHG se aplicó en criterio de población en la UHG.

Componentes Institucional y Legal

El componente institucional se evaluó considerando los factores referidos a voluntad política y


la planificación institucional, expresados mediante los siguientes indicadores: el área de
influencia de la microcuenca, la inversión en proyectos referidos a los recursos hídricos y/o
naturales y el porcentaje del presupuesto anual destinado a dichos proyectos. En lo referente
al componente legal se aplicó el indicador propuesto por el MMAyA identificando la normativa
municipal referida especialmente a la explotación de áridos y agregados.

Componente de Adaptación al Cambio Climático

Finalmente en lo referente al componente de capacidad de adaptación al cambio climático se


consideraron los factores de exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa aplicando los
siguientes indicadores: área expuesta a los riesgos inherentes al cambio climático, la
importancia de la actividad agropecuaria y la población concentrada y los criterios de
diversificación tanto de actividades económicas como de la agricultura además del número de
cabezas de animales por familia. La recolección y sistematización de la información para las
UGH o microcuencas se realizó como parte de la elaboración del Diagnóstico Integral y
Participativo en base a cuyos resultados se realizaron algunos ajustes a los valores de los
factores e indicadores.

193
Cuadro 10.8. Componentes, factores, indicadores y niveles para priorización de microcuencas de la CAT.
Nivel de Importancia
COMPONENTE INDICADOR 1 2 3 4 5
Sin Baja Moderada Alta Muy Alta
Potencial Hídrico ( 0.51 a 0,6
1 < 0,5 m3/s 0,61 a 0,80 m3/s 0.81 a 1,00 m3/s > a 1 m3/s
Qanual en m3/s) m3/s
2 Demanda Insatisfecha (m3) < 30 m3 30,1 a 100 m3 100,1 a 250 m3 250,1 a 500 m3 > 500 m3
Inundación (Área inundable,
3 < 10 ha 10 a 50 ha 51 a 150 ha 150 a 300 ha > 300 ha
BIOFISICO ha)
RSU + ARU + AI RSU + ARU + AI +
4 Contaminación hídrica Ninguno RSU RSU + ARU
RSU + ARU + AM AM
5 Riesgo de erosión (Índice) Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
6 Tamaño UHG (Km2) > 201 Km2 101 a 100 Km2 < 100 Km2
500 – 1.000
7 o
Población (N Hab) < 500 Hab. -1.001 – 2.000 Hab. 2.001 – 5.000 Hab. >5.000 Hab.
Hab.
Pobreza (% Población con
8 < 70% 71 a 80% 81 a 90% 91 a 95% > 95%
NBI)
Sin vías de Mal camino Buen camino Carretera Nacional Carretera
9 SOCIOECONÓMICO Accesibilidad
acceso Vecinal Vecinal o Departamental Municipal
PRODUCTIVO Carencia agua para consumo
10 < 20% 21 a 30 % 31 a 50 % 51 a 70 % > 70%
humano
11 Fracción: Á regada/A cultivada 0,0 0,01 a 0,10 0,11 a 0,20 0,21 a 0,50 > 0,50
Cabecera de
12 Pisos Altitudinales (Índice) Puna Alta Puna Pre puna Valles
Valles
Área de influencia de la UHG amenaza UHG amenaza
13 Sin influencia UHG local UHG con presa
microcuenca producción población
Ideas de
14 INSTITUCIONAL Proyectos de RRHH en UHG Sin proyectos Con ITCP Con EDTP En ejecución
proyecto
% de presupuesto POA para
15 < 5% 5,1 a 8,0% 8,1 a 10% 10,1 a 15% > 15%
RRHH
Normativas de protección Con normativo NO CON normativa
16 LEGAL SIN normativa
RRNN aplicada aplicada
Exposición (Área expuesta en
17 Menor al 40% 40 a 80% Más del 80%
%)
Importancia Actividad Importancia La más
18 NO es importante
Agropecuaria compartida importante
19 CAPACIDAD DE Población concentrada > al 60% 30 al 60% < 30%
ADPATACION AL 1 o más
Actividades de Agropecuaria la
20 CAMBIO CLIMÁTICO Diversificación de actividades actividades con >
importancia similar más importante
importancia
Tendencia a Pocos
21 Diversificación de agricultura Diversificada
diversificar productos
22 No de cabezas por familia Menos de 5 5 a 20 > 20
Fuente: Elaboración propia en base a MMAyA (2013)

194
10.4.3. Priorización de microcuencas en la CAT

En el Cuadro 10.9 se presentan los resultados obtenidos aplicando la matriz de evaluación con
los factores e indicadores descritos para las subcuencas de la CAT donde pueden observarse
que de la combinación, por sumatoria, de los valores ponderados para cada componente se
priorizaron técnicamente 19 UHG (47,5%)

Cuadro 10.9. Microcuencas priorizadas de la CAT


UHG Microcuenca Biofísico Socioeco. Inst. Legal CC Pond. Prioridad Proy.
27 Sacaca 1,46 1,05 0,45 0,10 0,33 3,38 1 MIC, P
8 Tapacari 1,14 1,21 0,33 0,30 0,37 3,35 2 MIC, P
15 Grande 1,32 1,30 0,37 0,10 0,27 3,35 2 P
10 Tapacari Bajo 1,27 1,14 0,33 0,30 0,30 3,34 3
30 Sopo Mayu 1,20 1,25 0,23 0,30 0,33 3,31 4 MIC, P
5 Huayco Mayu 1,38 1,20 0,20 0,10 0,43 3,30 5 MIC
39 Int. Arque 1,27 1,17 0,23 0,30 0,33 3,30 5
14 Rocha Bajo 1,25 1,15 0,37 0,20 0,30 3,26 6 P
40 Arque Bajo 1,19 1,19 0,43 0,10 0,30 3,21 7 MIC, P
9 Int. Tapacarí 1,15 1,02 0,33 0,30 0,37 3,17 8 P
26 Chokos 1,30 0,97 0,35 0,10 0,43 3,15 9 MIC. P
32 Ballia 1,21 1,07 0,33 0,10 0,43 3,15 9 P
34 Changolla 1,36 1,01 0,27 0,10 0,40 3,13 10 MIC
6 Tirata 1,23 1,07 0,33 0,10 0,37 3,10 11 MIC, P
3 Calliri 1,35 1,03 0,20 0,10 0,40 3,07 12 MIC
16 Chanco Mayu 1,33 1,01 0,20 0,10 0,43 3,07 12 MIC
24 Comuna 1,40 0,88 0,27 0,10 0,40 3,05 13 MIC
19 Molle Pampa 1,34 0,91 0,20 0,10 0,47 3,01 14 MIC
1 Huateca 1,27 1,07 0,20 0,10 0,37 3,00 15
Fuente: Elaboración propia.

10.4.4. Priorización social y participativa

De acuerdo a la metodología propuesta por el MMAyA (2013) una vez realizada la priorización
técnica es necesario validar los resultados de manera participativa para, en función a criterios
manifestados por los miembros del Consejo Técnico se puedan realizar cambios debidamente
fundamentados en la tabla anterior.

Así por ejemplo se puede ver que, en el Taller de Priorización de proyectos realizado con el
Consejo Técnico del PDCAT, las siguientes UHG han sido priorizadas para proyectos GIRH-
MIC y no han sido seleccionadas técnicamente: UHG 2, 22, 23, 33, 18, 35, 37 y 30. Por otra
parte también existen UHG con proyecto de presa solicitado sin quedar priorizada al aplicar la
priorización técnica: UHG 7, 11, 12 y 17.

Ante los resultados del taller de planificación fue necesario generar una herramienta de
planificación que permita la incluGsión de estos casos sin alterar las valoraciones y
ponderaciones aplicadas en la matriz dado que, como se puede en el cuadro anterior, 16 de las
UHG priorizadas técnicamente coinciden con UHG que presentan proyectos MIC y de presas.

195
10.4.5. Planilla de Resultados y de Planificación participativa.

Finalmente y como parte de la planilla de planificación, se generó una Planilla de resultados


ligada a una figura que permite y facilita la interacción en los procesos de planificación
participativa mediante la manipulación de una serie de ventanas y cuyas características se
presentan en la Figura 10.5.

Figura 10.5. Planilla de resultados


Fuente: Elaboración propia

Una de las ventajas de dicha herramienta es que permite la inclusión de los resultados de la
planificación participativa tal como se presenta en la Figura 10.6 donde se incluyen la UHG de
Choroma donde se prevé la construcción de una presa.

196
Figura 10.6. Resultados de planificación participativa
Fuente: Elaboración propia

197
11. MARCO INSTITUCIONAL Y OPERATIVO DEL PDCAT

11.1. Introducción

El reto más importante, para cumplir los objetivos estratégicos del PDCAT, es conformar una
institucionalidad fuerte y articulada que planifica intervenciones de una manera coordinada y de
consenso que siente las bases para la gobernanza de la cuenca en sus diferentes niveles.

Hasta la fecha, la Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Arque Tapacarí (PICAT), ha sido


conformada en base a los GAM de Cochabamba con territorio en la CAT, los cuales han
asumido y cumplido su rol impulsor de la elaboración del PDCAT, con el importante apoyo del
PPCR que ha contratado personal técnico asignado, tanto al GAD de Cochabamba como a la
Unidad Desconcentrada Valles (UDV) del MMAyA en Cochabamba. Dado que el apoyo del
PPCR finalizará en el mes de diciembre del presente año, corresponde planificar acciones
urgentes que permitan cubrir los puestos, actividades y responsabilidades cumplidas por dichos
técnicos, especialmente las de coordinación del PDCAT.

Durante la fase de formulación del PDCAT los principales actores han sido los 8 GAM del
departamento de Cochabamba: Arque, Bolivar, Capinota, Santivañez, Sicaya, Sipe Sipe,
Tacopaya y Tapacarí, seis de los cuales conforman la Mancomunidad de Municipios de la
Región Andina de Cochabamba, además del Municipio de Sacaca en el departamento de
Potosí.

El otro actor fundamental, a nivel departamental, ha sido el GAD de Cochabamba mediante el


Servicio Departamental de Cuencas (SDC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra
que, con el apoyo de personal contratado por el PPCR, ha tenido la responsabilidad del
liderazgo y fiscalización de la formulación del PDCAT, así como de la elaboración de los
instrumentos de gestión interna como son los Estatutos y Reglamentos de la PICAT.

Finalmente, a nivel central o nacional, el actor fundamental es el VRHR del MMAyA mediante el
PNC que ha designado profesionales que han brindado apoyo y asesoramiento técnico durante
el proceso de conformación de la plataforma.

Durante la formulación del PDCAT ha sido importante la participación del GAM de Sacaca del
departamento de Potosí que ha participado en la mayoría de los eventos de socialización y/o
capacitación, además de apoyar en los trabajos de campo del equipo técnico de consultores,
responsable de elaborar el PDCAT.

Si bien la instancia de coordinación institucional denominada Plataforma Inter-institucional


prevé la participación de todas las instancias de la CAT relacionadas con la gestión hídrica y
ambiental, los actores fundamentales para implementar el PDCAT serán el VRHR, el GAD
Cochabamba y los GAM Arque, Bolivar, Capinota, Santivañez, Sicaya, Sipe Sipe, Tacopaya y
Tapacarí, además del GAM Sacaca del departamento de Potosí cuya participación formal debe
ser decidida por la PICAT en función.

11.2. Marco Intergubernativo

Tal como se indicó en el título anterior los actores gubernativos más importantes en el marco
del PDCAT son: el MMAyA como representante del nivel central o nacional, los Gobiernos

198
Autónomos Departamentales (GAD) y los Gobierno Autónomos Municipales (GAM) con
territorio en la Cuenca Arque Tapacarí (CAT).

La relación entre las tres instancias gubernamentales indicados se basan en los acuerdos o
convenios intergubernativos suscritos: entre gobiernos autónomos o entre estos con el nivel
central del estado para:

 La ejecución conjunta de planes, programas o proyectos en el marco de las


competencias exclusivas, concurrentes y compartidas.
 Transferir recursos o bienes para el ejercicio coordinado de competencias.
 La delegación de competencias en el marco de los procesos de movilidad competencial.
 La conciliación de conflictos competenciales.
 La transferencia de recursos en infraestructura, equipamiento y mobiliario destinado a la
implementación de planes, programas o proyectos, en el caso de las competencias
privativas.

Los posibles acuerdos intergubernamentales en el marco del PDCAT son:

• Acuerdo de los representantes a nivel nacional y departamental, Ministerio de Medio


Ambiente y Agua (MMAyA) y los GAD de Cochabamba y Potosí.
• Acuerdos entre las gobernaciones para la ratificación del PDCAT.
• Acuerdos entre los municipios y sus respetivas gobernaciones.
• Acuerdo de intervenciones conjuntas entre las gobernaciones y municipios, como ser el
manejo de áridos, recuperación de tierras y otros que impliquen un enfoque a nivel de la
CAT o subcuencas.

Al término de la formulación del PDCAT las instancias involucradas corresponden al


departamento de Cochabamba por lo que es necesario que la plataforma determine como
coordinar la participación de las instancias del departamento de Potosí.

11.2.1. Bases legales para el Marco Intergubernativo

De acuerdo al Viceministerio de Autonomías (2019), las principales bases legales para


acuerdos y convenios en el marco intergubernativo son las siguientes:

 El Parágrafo I del Artículo 271 de la Constitución Política de Estado, señala que la Ley
Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración
de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación
competencial, el régimen económico financiero y la coordinación entre el nivel central
del Estado y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas.
 En ese entendido, el Artículo 120 de la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y
Descentralización “Andrés Ibáñez” señala que la coordinación entre el nivel central del
Estado y las entidades territoriales autónomas es una obligación ineludible y la garantía
de funcionamiento del Estado Plurinacional con autonomías, configurándose en un
permanente flujo de información en los ámbitos político, técnico, programático,
económico y financiero.
 Es así que, el numeral 6 del Artículo 121 de la Ley Nº 031, dispone que los acuerdos y
convenios intergubernativos entre las entidades territoriales autónomas, forman parte de
los mecanismos e instrumentos de coordinación.

199
 Por tanto, el nivel central del Estado tiene la potestad de normar sobre este instrumento
de coordinación; misma que se ha realizado a través de la Ley Nº 492, de Acuerdos o
Convenios Intergubernativos, la cual establece de manera clara y minuciosa las
características que definen a este tipo de acuerdos o convenios.
 Los acuerdos o convenios intergubernativos permiten a las entidades territoriales
autónomas y al nivel central del Estado, aunar esfuerzos para la ejecución de planes,
programas y proyectos que forman parte de la planificación y gestión pública.

En la Figura 11.1 se presenta el marco legal en el que se enmarca la formulación y ejecución


del PDCAT.

Figura 11.1. Marco legal para implementación del PDCAT.


Fuente: Elaboración propia

11.2.2. Relaciones y articulaciones

En el marco legal descrito en los párrafos anteriores se considera el fortalecimiento y


consolidación de las interrelaciones de los tres niveles de gobierno: nacional, departamental y
municipal a partir de la conformación y funcionamiento de la plataforma institucional.

En la Figura 11.2 se presenta una gráfica de las relaciones entre las instancias
intergubernativas considerando los lineamientos del Programa Plurianual de Gestión Integral de
Cuencas 2017-2020, que se basa en un modelo de implementación descentralizada, en
adhesión a los principios de autonomía territorial y de gestión soberana y subsidiaria
establecidos por el marco legal y normativo que rige la gestión de los recursos naturales
estratégicos del país.

200
Figura 11.2. Articulaciones entre los diferentes niveles de gobierno.
Fuente: Elaboración propia

En el esquema indicado el rol del VRHR es el de orientar, promover, facilitar, gestionar y


apoyar la implementación de acciones por parte de sus aliados, sistematizar experiencias y
difundir lecciones aprendidas respecto al desarrollo de los diferentes componentes del PDC.
La ejecución propiamente dicha, está a cargo de los actores locales, municipios,
gobernaciones, organizaciones de usuarios, instituciones gubernamentales y no
gubernamentales, programas aliados y otras entidades.

En el Cuadro 11.1 se presenta una relación de las instituciones gubernamentales que


intervienen en la temática de cuencas, agua, biodiversidad y medio ambiente, ya sea de
manera directa o articulada en torno a un mismo objetivo. Normalmente la interrelación a nivel

201
de instituciones públicas se da en mayor grado entre la entidad nacional relacionada que, en el
caso del PDCAT, es el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y sus diferentes reparticiones, con
los gobiernos autónomos departamentales y municipales.

Cuadro 11.1. Instituciones gubernamentales según sus competencias y área de trabajo.


Medio ambiente, Agua potable, Planificación
Cuencas, Desarrollo desarrollo alcantarillado Territorial
Gestión de
Instituciones recursos agropecuario forestal, sanitario, para el
riesgos
hídricos y riego y suelos biodiversidad residuos Desarrollo
y CC sólidos Integral
Ministerio de Regula y No Regula, planifica, Regula, Coadyuva No
Medio Ambiente planifica la corresponde gestiona recursos planifica, la corresponde
y Agua gestión de financieros y gestiona planificació
recursos formula políticas recursos n, gestiona
financieros y financieros y recursos
formula políticas. formula financieros.
políticas
Ministerio de Gestiona Gestiona Gestiona recursos Gestiona Regula, Regula,
Planificación del recursos recursos financieros recursos planifica, planifica,
Desarrollo financieros financieros financieros gestiona gestiona
recursos recursos
financieros y financieros y
formula formula
políticas. políticas.
Ministerio de No corresponde Regula, No corresponde No No No
Desarrollo Rural planifica, corresponde corresponde corresponde
y Tierras gestiona
recursos
financieros y
formula
políticas.
Ministerio de No corresponde No Regula, planifica, No No No
Minería y corresponde gestiona recursos corresponde corresponde corresponde
Metalurgia. financieros y
formula políticas
en minería y
medio ambiente.
Ministerio de No corresponde No Promueve el No No No
Desarrollo corresponde desarrollo corresponde corresponde corresponde
Productivo y integral y la
Economía Plural gestión ambiental
en los sectores
económicos
productivos
Autoridad Promueve Promueve Promueve la Promueve Promueve Promueve
Plurinacional de acciones acciones gestión de los acciones acciones acciones
la Madre Tierra. transversales de transversales sistemas de vida transversales transversale transversales
protección a la de protección de la Madre de protección s de de protección
Madre Tierra a la Madre Tierra ante los a la protección a a la
Tierra cambios Madre Tierra la Madre Madre Tierra
climáticos. Tierra
Gobierno Planifica, elabora Planifica, Planifica, elabora Planifica, Planifica, Planifica,
Autónomo y ejecuta elabora y y ejecuta elabora y elabora y elabora y
Departamental proyectos de ejecuta proyectos de ejecuta ejecuta ejecuta
de inversión pública proyectos de inversión pública proyectos de proyectos proyectos de
Cochabamba. medianos inversión medianos inversión de inversión inversión
pública pública pública pública
medianos medianos medianos medianos
Gobiernos Planifican, Planifican, Planifican, Planifican, Planifican, Planifican,
Municipales elaboran y elaboran y elaboran y elaboran y elaboran y elaboran y
involucrados en ejecutan ejecutan ejecutan ejecutan ejecutan ejecutan
la cuenca proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos
menores menores menores menores menores menores
Fuente: Elaboración propia en base a PNC

202
Complementariamente, en el Cuadro 11.2, se presenta una relación de las instituciones
públicas y privadas que intervienen en la temática de cuencas, agua, biodiversidad y medio
ambiente, ya sea de manera directa como de indirecta.

Cuadro 11.2. Instituciones públicas y privadas según sus competencias.


Instituciones Cuencas, Desarrollo Medio Agua potable, Gestión de Planificación
recursos agropecuario ambiente, alcantarillado riesgos Territorial
hídricos y riego y suelos desarrollo sanitario, para el
forestal, residuos Desarrollo
biodiversidad sólidos Integral
y CC
Fondo Nacional Elabora y ejecuta Elabora y Elabora y Elabora y No No
de Inversión proyectos, bajo ejecuta ejecuta ejecuta corresponde corresponde
Productiva acuerdos y proyectos, proyectos, bajo proyectos,
Social (FPS) convenios con bajo acuerdos y bajo acuerdos
las instituciones acuerdos y convenios con y convenios
públicas convenios las instituciones con las
con las públicas instituciones
instituciones públicas
públicas
Entidad Elabora y ejecuta No Elabora y Elabora y No No
Ejecutora de proyectos, bajo corresponde ejecuta ejecuta corresponde corresponde
Medio Ambiente convenios proyectos, bajo proyectos,
de Agua establecidos convenios bajo
(EMAGUA) establecidos convenios
establecidos.
Servicio Genera No No corresponde No No No
Nacional de información me corresponde corresponde corresponde corresponde
Meteorología e teorológica e
Hidrología (SE- hidrológica
NAMHI)
Entidades de Usuarios del agua No No corresponde No No No
agua potable corresponde corresponde corresponde corresponde
Asociaciones de Usuarios del agua No No corresponde Usuarios del Usuarios del No
Riego corresponde agua agua corresponde
Organizaciones Sindicatos Participa Participa Participa Participa Participa
sociales y Agrarios. directamente directamente en directamente directament directamente
productivas en proyectos proyectos en proyectos e en en la los
de desarrollo ambientales de agua proyectos de procesos de
productivo potable, gestión de planificación.
agropecuario alcantarillado riesgos
sanitario,
residuos
sólidos.
Fuente: Adaptado del Programa Plurianual de GIRH-MIC 2017-2020 y el PDCKyLMT.

Además de las instituciones mencionadas en el cuadro anterior, se pueden mencionar a


Universidades y otras instituciones de educación superior que, mediante sus distintas
facultades, institutos y laboratorios realizan investigación aplicada y estudios especializados en
todas las temáticas consignadas en el cuadro. Las ONG y Fundaciones que apoyan en la
elaboración y ejecución de proyectos y la MMRAC que promueve la elaboración y ejecución de
proyectos en todas las temáticas consideradas.

11.2.3. Aportes del PDCAT al PNC

El Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí, se articula al Programa Plurianual de GIRH y


MIC 2017 – 2020, del PNC, contribuyendo al desempeño y cumplimento de las metas previstas
en el referido Programa, en base a las relaciones de incidencia que se detallan en el Cuadro
11.3 donde se puede observar que las 4 líneas estratégicas del PDCAT tienen relación e
incidencia con los 7 componentes del indicado programa.

203
Cuadro 11.3. Aportes del PDCAT al Programa Plurianual GIRH y MIC 2017/2020
Programa Plurianual de GIRH Indicadores del Marco de Evaluación de
Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí
y MIC 2017 – 2020 Desempeño.
LE 1: Seguridad hídrica poblacional y productiva. Componente 1: Gestión de 1: Gobernabilidad hídrico ambiental en
LE 2: Gestión de la calidad hídrica. cuencas estratégicas y Planes zonas de Vida (Índice de Gobernabilidad
LE 3: Gestión ambiental de cuencas y ríos. Directores de Cuencas. Hídrica - IGH)
LE 4: Fortalecimiento institucional
LE 1: Seguridad hídrica poblacional y productiva. Componente 2: Inversiones en 2.1 Aumento en el número de zonas de vida
LE 2: Gestión de la calidad hídrica. GIRH y MIC. con intervenciones hídricos y MIC (GIRH y
LE 3: Gestión ambiental de cuencas y ríos. MIC); Sostenibilidad de las inversiones (IS=
índice de sostenibilidad)
2.2: Incremento de la superficie de áreas con
manejo y aprovechamiento sostenible en
zonas de vida.
2.3. Índice de ejecución y financiamiento de
programas de gestión de recursos naturales
(IEF).
LE 3: Gestión ambiental de cuencas y ríos. Componente 3: Gestión de 3.1: Número de municipios que cuentan con
LE 4: Fortalecimiento institucional riesgos hidrológicos y de un sistema de alerta temprana hidrológica
cambio climático. (SATH) implementado.
3.2: Incremento de áreas con protección
contra inundaciones y crecidas.
LE 2: Gestión de la calidad hídrica. Componente 4: Gestión de la 4: Índice de Gestión de Calidad Hídrica en
calidad hídrica. cuencas (IGCH y ACH).
LE 4: Fortalecimiento institucional. Componente 5: Programa 5: Esfuerzo de recuperación de saberes
Intercultural de cuencas locales para una gestión solidaria y
pedagógicas. equitativa de los sistemas de vida.
LE 4: Fortalecimiento institucional Componente 6: Gestión de 6.1: Implementación de sistema nacional de
sistemas de información y información y monitoreo hídrico-ambiental –
comunicación hídrico-ambiental. SIRH (Índice de Gestión de Información =
IGI)
6.2: Aumento de la visibilidad del PNC (Índice
de Gestión de Información)
LE 4: Fortalecimiento institucional Componente 7: Fortalecimiento 7: Número de Municipios con capacidad
institucional y desarrollo de institucional para impulsar en su jurisdicción
capacidades de la gestión la gestión hídricos – ambiental (índice de
hídrico-ambiental. Capacidad municipal = IC).
Fuente: Adaptado del Programa Plurianual de GIRH-MIC 2017-2020 y el PDCKyLMT.

11.3. Plataforma Interinstitucional17

La Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Arque Tapacarí (PICAT), es un espacio


permanente de planificación, participación, coordinación y concertación de esfuerzos e
integración de propuestas, que permite maximizar la función social, cultural y ambiental del
agua impulsando una mejor gobernabilidad en armonía con la Madre Tierra y promoviendo la
priorización de intervenciones en el marco del PDCAT.

Por lo tanto, se podrá entender como un espacio de interacción, consenso y concertación que
tendrá la finalidad de reducir los conflictos y problemas ambientales, construir alianzas y
permitirá la coordinación, concurrencia y la acción conjunta en concordancia con los
lineamientos y acciones estratégicas del PDCAT.

El ámbito territorial de la PICAT son los municipios que forman parte de la CAT a saber; Arque,
Bolívar, Capinota, Santivañez, Sicaya, Sipe Sipe, Tacopaya y Tapacarí del departamento de
Cochabamba, Sacaca y San Pedro del departamento de Potosí y Soracachi del departamento

17 La descripción de la Plataforma Interinstitucional se basa en los Estatutos y Reglamentos aprobados por la


Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Arque Tapacarí.

204
de Oruro. De todos los anteriores los 8 municipios de Cochabamba además del municipio de
Sacaca, han participado y elaborado de manera participativa, el PDCAT.

11.3.1. Misión y objetivo de la PICAT

De conformidad a los Reglamentos aprobados por la PICAT la misión de la plataforma es


articular iniciativas, esfuerzos, voluntad político - institucional y concurrencia técnica, financiera
y operativa de las instituciones miembros, para el desarrollo de la cuenca mediante la
planificación participativa, concertación, coordinación, seguimiento y evaluación de las
diferentes acciones relativas al PDCAT.

La plataforma tiene como objetivo promover y consolidar la implementación del PDCAT,


generando escenarios económicos, sociales y ambientales favorables y sostenibles que
permitirán mejorar las condiciones de vida de los actores de la cuenca basado en la gestión de
sistemas de vida y tomando en cuenta procesos de gestión de riesgos y cambio climático en
armonía con la Madre Tierra, cuya instancia operativa y de coordinación es la Unidad de
Gestión de Cuenca (UGC).

11.3.2. Domicilio Legal y miembros de la PICAT

El domicilio legal de la SEDE de la PICAT se encuentra ubicado en el Gobierno Autónomo


Departamental de Cochabamba y el domicilio legal de la SUB SEDE en Pongo Casa y son
miembros de la PICAT:

 La Máxima Autoridad Ejecutiva y personal técnico designado, del Gobierno Autónomo


Departamental de Cochabamba.
 Las Máximas Autoridades Ejecutivas y personal técnico designado de los Gobiernos
Autónomos Municipales que son parte de la cuenca.
 La Máxima Autoridad Ejecutiva y personal técnico designado del Ministerio de Medio
Ambiente y Agua (MMAyA).
 Los representantes de los diferentes usuarios del agua, autoridades indígenas
originarias, sindicatos agrarios y cívicos.
 Representantes acreditados de fundaciones, ONG’s, Instituciones de Investigación,
Instituciones Académicas, Cooperación Internacional y otros organismos que vienen
desarrollando acciones e inversiones en GIRH/MIC.
 Representantes acreditados de otras instituciones involucradas en la temática,
aprobadas por el Directorio.

11.3.3. Funciones de la PICAT

En el marco de la Misión y el objetivo, la PICAT cumplirá las siguientes funciones principales:

 Aprobar su modalidad de funcionamiento, su reglamento respectivo y las agendas


anuales de trabajo.
 Formalizar los acuerdos, que los miembros institucionales asuman sobre las acciones
de normativa, planificación e implementación en el marco del PDCAT de manera
individual o concurrente.
 Participar y hacer seguimiento a los procesos de formulación del PDCAT y su posterior
implementación, estableciendo mecanismos de coordinación con la UGC.

205
 Promover la incorporación de las acciones acordadas y formalizadas, en los respectivos
planes plurianuales, anuales y presupuestos de sus miembros, así como la
concurrencia de recursos nacionales y externos en el marco del PDCAT.
 Las instituciones involucradas en la PICAT preverán los recursos necesarios para la
implementación del PDCAT.
 Conocer, analizar y acordar prioridades en estudios, investigación, programas y
proyectos a ejecutarse en el marco del PDCAT y/o a propuesta de sus miembros.
 Convocar y facilitar la participación a actores territoriales de la cuenca en torno a las
prioridades de gestión del agua y biodiversidad, mediante sus representaciones y otras
formas de organización.
 Promover y acordar diversas formas de concurrencia técnica, económica, financiera y
legal; para las diferentes acciones que se prioricen en el marco de los lineamientos
estratégicos establecidos en el PDCAT.
 Promover diferentes actividades relacionadas a desarrollar las capacidades para la
implementación del PDCAT, dirigidos a autoridades y técnicos de las Entidades
Autónomas Territoriales y otras instituciones que son parte de la cuenca.
 Toda actividad, estudio o proyecto a ser implementado en el marco del PDCAT, será
evaluada en reuniones de coordinación entre el Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba, la Unidad de Gestión de la Cuenca, el MMAyA y los Gobiernos
Municipales beneficiarios de manera directa en cada temática, debiendo expresar su
conformidad.
 Las actividades de la PICAT, deberán enmarcarse bajo una agenda de trabajo que será
evaluada cada fin de gestión.
 Otras gestiones relacionadas con la misión, que surjan en el proceso de gestión de la
PICAT y que se formalizaran mediante resoluciones añadidas al Estatuto Orgánico.

11.3.4. Instancias o componentes de la PICAT

Para asegurar la representatividad de actores la Plataforma Interinstitucional estará


conformada por instancias: directiva, técnica y social las cuales recibirán apoyo técnico de la
Unidad de Gestión de la Cuenca. En la Figura 5.3 se presenta la composición de la PICAT.

El Directorio de la Plataforma Interinstitucional, será la máxima instancia de coordinación y


decisión, en base a procesos participativos de consulta y concertación con las otras instancias
de la Plataforma, con poder de convocar a sus miembros con la misión de proponer y tomar
decisiones y formalizar acuerdos en el marco de los objetivos y metas del PDCAT.

El Consejo Técnico se constituirá como una instancia consultiva en aspectos netamente


técnicos y que cumplirá la función de apoyo a la Plataforma Interinstitucional. Este Consejo
estará constituido por los técnicos municipales del GAM de la CAT, los técnicos designados por
el GAD Cochabamba y de otras instituciones.

El Consejo Social se constituirá en un espacio de diálogo, articulación y concertación entre las


diferentes organizaciones sociales, relacionadas a la gestión integral del agua y el manejo
integral de cuencas, estará conformada por representantes de los diferentes usuarios del agua,
autoridades indígenas - originarias, sindicatos agrarios y cívicas que desarrollan sus
actividades en la CAT.

La Unidad de Gestión de la CAT, como su nombre lo indica, es una unidad técnica, bajo la
tuición del MMAyA, que coordina y apoya a todos los integrantes de la Plataforma.

206
Las distintas instancias de la Plataforma Inter-institucional del PDCAT deben tener tareas
claras a ser desarrolladas por cada una de las instancias propuestas y considerando las
características de la cuenca y los lineamientos establecidos para el Plan Director.

Las instancias operativas más importantes de la Plataforma Inter-institucional serán: el


Directorio y la Unidad de Gestión apoyadas por el Consejo Técnico y el Consejo Social.

Figura 11.3. Plataforma Interinstitucional


Fuente: Presentación del PNC, MMAyA

11.4. Directorio

El Directorio es la máxima instancia de articulación y decisión, en base a procesos


participativos de consulta y concertación con las otras instancias de la plataforma, con poder de
convocar a sus miembros con la misión de proponer y tomar decisiones y formalizar acuerdos
en el marco de los objetivos y metas del PDCAT.

11.4.1. Conformación

La sede administrativa y operativa del Directorio, está situada en la ciudad de Cochabamba, y


estará conformada por los siguientes miembros:

207
 La Máxima Autoridad Ejecutiva, del Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba.
 Las Máximas Autoridades Ejecutivas de los GAMs que son parte de la cuenca.
 La Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Medio Ambiente y Agua

En caso de ausencia de los miembros titulares del Directorio, estos delegarán expresamente un
representante con capacidad de decisiones institucionales. Por unanimidad de sus miembros y
mediante resolución fundamentada, el Directorio puede decidir la incorporación de otras
instituciones en su seno.

La estructura de la Directiva del Directorio de la PICAT estará conformada por:

 Presidente
 Vicepresidente
 Secretario
 2 Vocales

Los cuales tienen las siguientes responsabilidades:

El Presidente es la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Departamental de


Cochabamba y podrá delegar su cargo al Secretario (a) Departamental de los Derechos de la
Madre Tierra cuya función fundamental, será:

 Dirigir las sesiones ordinarias y extraordinarias.


 Representar a la PICAT en eventos locales, departamentales y nacionales.

El Vicepresidente, será designado por unanimidad por los miembros del Directorio y estará a
cargo de la Máxima Autoridad Ejecutiva de un Gobierno Autónomo Municipal que participa de
la PICAT, cuya función fundamental, será el de apoyar y/o sustituir en ausencia temporal del
presidente, ejerciendo para tal efecto todas sus funciones y obligaciones. Podrá delegar su
cargo a una autoridad de su despacho según corresponda.

El Secretario, es la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, cuya
función fundamental, será el de: elaborar el acta de las sesiones ordinarias y extraordinarias.

Los vocales (2), serán designados por unanimidad por los miembros del Directorio, cuya
función fundamental, será el de apoyar y/o sustituir al secretario cuando esté ausente en la
reunión ordinaria y extraordinaria.

Para la conformación de la Directiva del Directorio, se debe garantizar necesariamente la


participación de los tres niveles de gobierno. El Directorio de la PICAT será presidido
permanentemente por la Máxima Autoridad Ejecutiva del Gobierno Autónomo Departamental
de Cochabamba. Las demás carteras que conforman el directorio serán elegidas por
unanimidad por un periodo de dos años calendario de forma rotatoria.

11.4.2. Objetivo y competencias

El objetivo del Directorio es proponer y tomar decisiones además de formalizar acuerdos en


el marco de los objetivos y metas del PDCAT para promover la gestión hídrica y ambiental de la

208
cuenca mediante la planificación intersectorial participativa, concertación, coordinación,
monitoreo, seguimiento y evaluación de las diferentes acciones relativas a GIRH/MIC

El Directorio es la máxima instancia de decisión con poder de convocatoria, que tiene las
siguientes competencias:

 Aprobar el Plan Director de la Cuenca Arque Tapacarí.


 Aprobar acciones de gestión y planificación en el marco del PDCAT en coordinación,
articulación y concurrencia con las distintas entidades, además de promover la
generación de políticas, lineamientos estratégicos, normativas técnicas y legales a nivel
Departamental, Regional y Municipal.
 Promover la incorporación de los recursos económicos, en los planes operativos
anuales y/o quinquenales del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, las
Mancomunidades de municipios y Gobiernos Autónomos municipales, para desarrollar
acciones establecidas en el PDCAT, que comprende: fortalecimiento institucional de los
recursos humanos, información, investigación y la formulación e implementación de
estudios, planes, programas y proyectos.
 Promover de forma activa la participación y alianzas público-privadas, en el marco del
PDCAT.
 Realizar gestión de financiamiento ante entidades de cooperación (nacional e
internacional) para planes, programas, proyectos y acciones específicas.
 Socializar, difundir avances y resultados, además recomendar y orientar procesos y
acciones en el marco del PDCAT.
 Acreditar la participación de miembros al Consejo Técnico y Consejo Social.
 Establecer una interrelación de coordinación y articulación con la Unidad de Gestión de
Cuenca para el funcionamiento de la plataforma interinstitucional a través del
asesoramiento técnico – social de esta instancia.

El cumplimiento de las funciones y decisiones del Directorio se apoyará en las acciones de la


Unidad de Gestión por lo que, la tarea inicial será la conformación de la Unidad de Gestión y la
planificación de las acciones estratégicas identificadas.

En el inicio de actividades el Directorio se reunirá las veces que sea necesario hasta la
formulación del PDCAT propiamente dicho para después entrar en un régimen de reuniones,
ordinarias y extraordinarias, determinadas en sus estatutos y reglamentos. Hasta que el
Directorio este conformado y constituido el VRHR deberá dar un apoyo y liderazgo intensivo.

11.5. Consejo Técnico

El Consejo Técnico es una instancia consultiva de aspectos técnicos y que cumplirá la función
de apoyo a la Plataforma Interinstitucional y está conformado por representantes y/o delegados
técnicos legalmente acreditados de:

 La Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra del Gobierno


Autónomo Departamental de Cochabamba.
 Los Gobiernos municipales y Mancomunidades que forman parte de la Cuenca
Estratégica Arque Tapacarí.
 Las Instancias técnicas y/o desconcentradas del MMAyA/VRHR.

209
 Las Instancias técnicas de instituciones que vienen desarrollando acciones e
inversiones relacionadas a las temáticas/lineamientos estratégicos identificados en el
PDCAT debidamente acreditadas (Fundaciones, ONG’s, Instituciones de Investigación,
Instituciones Académicas, Cooperación Internacional y otros organismos).

El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, mediante la Secretaría Departamental


de los Derechos de la Madre Tierra, designara un técnico encargado del funcionamiento del
Consejo Técnico de la PICAT en coordinación con la UGC.

Objetivo y competencias

El objetivo del Consejo Técnico es asesorar y apoyar técnicamente en la temática de


gestión integral del agua y ambiental para una adecuada implementación, desarrollo,
evaluación y actualización del PDCAT. El consejo Técnico, es una instancia que tiene las
siguientes competencias:

 Brindar asesoría técnica en las temáticas establecidas en el Plan Director de la Cuenca


Arque Tapacarí a todas las instancias que conforman la PICAT, priorizados en el marco
de acciones y lineamientos estratégicos definidos.
 Promover y participar de alianzas estratégicas interinstitucionales, que contribuyan al
proceso y acciones establecidas en el PDCAT, con el fin de asesorar y realizar
actividades técnicas y sociales.
 Promover y desarrollar procesos participativos en la gestión del agua y los recursos
naturales a través del fortalecimiento institucional de los recursos humanos, generación
e intercambio de información, investigación y la formulación e implementación de
acciones e inversiones establecidas en el marco del PDCAT y su Estrategia de
Implementación, planificación y desarrollo de capacidades internas de cada institución.
 Promover la generación y difusión de información, instrumentos y herramientas
metodológicas que contribuyan a una mejor planificación y gestión del uso adecuado del
agua y los recursos naturales de la Cuenca Arque Tapacarí.
 Toda actividad, estudio o proyecto sugerido y/o recomendado por una(s) institución(es)
del Consejo Técnico, será evaluada en reuniones de coordinación con participación,
entre otras instituciones, de representantes del(os) Gobierno(s) Autónomo(s)
Municipal(es) directamente beneficiado(s).
 Incidir en el proceso de toma de decisiones de municipios, Gobernación, MMAyA y otras
entidades financieras y de cooperación, para la asignación de recursos financieros que
posibiliten la ejecución de planes, programas y proyectos priorizados en el marco del
PDCAT.
 Para la implementación de actividades, estudios y/o proyectos se podrá convocar en el
marco de la PICAT a las instituciones públicas y de la sociedad civil, pudiendo promover
la suscripción de convenios (marco y específicos) amparados en procedimientos
institucionales internos y los establecidos en la normativa vigente.
 Establecer una interrelación de coordinación y articulación con la Unidad de Gestión de
Cuenca a través del intercambio de información y asesoramiento técnico.

El Consejo Técnico se reunirá a partir de convocatoria del Directorio y en función a los


requerimientos y programación establecidos durante la formulación del PDCAT como en sus
Estatutos y Reglamentos.

210
11.6. Consejo Social

El Consejo Social es un espacio de diálogo, articulación y concertación entre las


diferentes organizaciones sociales, relacionadas a la gestión integral del agua y el manejo
integral de cuencas, estará conformada por representantes de los diferentes usuarios del agua,
autoridades indígenas originarias, sindicatos agrarios y cívicas que desarrollan sus actividades
en la CAT.

Por votación de entre todos sus miembros, se elegirá un Coordinador encargado del
funcionamiento del Consejo Social de la PICAT en coordinación con la UGC.

Objetivo y competencias

El objetivo del Consejo Social es establecer acuerdos y compromisos para realizar acciones
concertadas en el marco de los lineamientos y acciones estratégicas del PDCAT y entre sus
competencias se pueden indicar:

 Expresar las demandas articuladas con los lineamientos estratégicos del PDCAT,
constituyéndose al mismo tiempo en vigilantes, realizando el control social de las
actividades, obras y/o proyectos que se realicen en cada municipio en el marco de las
determinaciones que emanen del Directorio de la PICAT.
 Informar, difundir y socializar sobre el avance de acciones, gestiones y resultados de
Planes, Programas y Proyectos priorizados por la PICAT.
 Recoger y proponer demandas, sugerencias y nuevas iniciativas en el marco de
lineamientos estratégicos y acciones definidos por la PICAT.
 Participar en la formulación de acciones y toma de decisiones en la elaboración e
implementación de proyectos identificados en el PDCAT.
 Coadyuvar en la gestión de recursos económicos concurrentes para el desarrollo de
acciones e inversiones en el marco del PDCAT.
 Ser interlocutor entre los beneficiarios y las instancias ejecutoras de las acciones e
inversiones establecidas en el PDCAT.
 Coadyuvar en la prevención y resolución de conflictos entorno al acceso, uso del agua y
otros recursos naturales.
 Emitir resoluciones, voto resolutivo, actas de acuerdos y compromisos, cartas de
intenciones y otros, mismas que serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio para
con sus miembros, relacionados a planes, programas y proyectos.
 Establecer una interrelación de coordinación y articulación con la Unidad de Gestión de
Cuenca a través del intercambio de información en el ámbito social.

Al igual que en el Consejo Técnico, el Consejo Social se reunirá a partir de convocatoria del
Directorio y en función a los requerimientos y programación establecidos durante la formulación
del PDCAT.

11.7. Unidad de Gestión

La Unidad de Gestión de la CAT, se constituye en el ente operativo y articulador de la


PICAT, coordina sus acciones de forma directa con el Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba, específicamente con la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre
Tierra, y está conformada por el Coordinador General del PDCAT y su equipo Técnico.

211
La Unidad de Gestión es una instancia operativa que tiene como objetivo principal la
implementación del PDCAT a través de la articulación y concertación de los diferentes
actores institucionales y sociales de la CAT.

En el marco de los objetivos presentados, las principales competencias de la Unidad de


Gestión de Cuenca son las siguientes:

 Fortalecer técnica y operativamente el funcionamiento de la PICAT, proveyendo


información y facilitando activamente la coordinación e integración de los diferentes
componentes de la Plataforma Interinstitucional y otros actores (sociales, institucionales,
económicos y políticos), impulsando la ejecución, seguimiento y monitoreo del Plan
Director.
 Desarrollar acciones de planificación, organización, generación de políticas y gestión de
proyectos, coadyuvando en la búsqueda de financiamiento para cumplimiento de los
objetivos y metas planteados.
 Generar y promover instrumentos de planificación en la temática hídrica, respondiendo
a objetivos hidrológicos e hidrogeológicos para la obtención continua de información
histórica y efectiva en coordinación con la Secretaría Departamental de los Derechos de
la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.
 Promover y articular espacios de coordinación y concertación entre los actores
institucionales en el marco del PDCAT, definiendo estrategias de colaboración entre los
que podrán incluirse.
o Acuerdos de colaboración de carácter general o específico.
o Reuniones con los miembros involucrados del Directorio de la Plataforma, para
analizar, acordar y toma de decisión sobre la demanda u oferta de la acción o
inversión que se pretenda desarrollar.
 Establecer sesiones de trabajo para el desarrollo de las agendas estratégicas a
implementarse.
 Promover intercambio de información y conocimientos a través de encuentros, foros
participativos, seminarios, ferias, congresos y talleres a fín de fortalecer los
conocimientos locales y avances tecnológicos en las temáticas establecidas en el
PDCAT.
 Convocar, promover y gestionar la participación y la logística de los diferentes eventos
propuestos y/o establecidos por la PICAT, en coordinación con el Directorio.

11.8. Conclusiones

La constitución general de la PICAT está realizada, sin embargo será importante considerar la
inclusión de un elemento operativo importante que son las Comisiones de Cuenca que se
organizarán en función a acciones en espacios o micro-cuencas específicas que involucren a
su vez a actores específicos. Esto quiere decir que las Comisiones serán instancias o
espacios técnicos de coordinación, planificación y ejecución de acciones específicas en
micro-cuencas muy distintos a las OGC.

Un ejemplo de la importancia de poder conformar comisiones para tareas específicas podría


ser la necesidad actual de contar con un grupo básico de técnicos, provenientes de las distintas
instancias gubernamentales que participan en la PICAT, para promover y coordinar todas las
actividades necesarias para poner en marcho el PDCAT.

212
La labor de las Comisiones se verá reflejada en la participación de estas instancias en las
actividades de la Unidad de Gestión y eventualmente, bajo instrucciones de MMAyA, en el
Directorio. Es previsible y deseable la participación directa de algunos sub-sectores como ser
Riego y/o Agua Potable y Saneamiento Básico en acciones técnicas y operativas ya sea en la
planificación, el diseño y/o la ejecución de acciones y proyectos específicos que serán mejor
encaradas si los sectores participan en las decisiones técnicas de la Unidad de Gestión.

213
12. ESCENARIOS Y LÍNEA BASE

Como parte del Marco Estratégico, Programático y Operativo del PDCAT se analizaron distintos
escenarios para caracterizar la situación de la CAT, establecer su línea base y planificar las
acciones futuras en base a indicadores estratégicos.

En el presenta capítulo se describe la situación inicial o de base de la CAT en función a los


indicadores seleccionados así como los posibles escenarios futuros de cara a la
implementación de las líneas estratégicas priorizadas.

12.1. Escenarios y Línea Base de Demanda No Satisfecha de agua

12.1.1. Escenarios de gestión hidrológica

Para alimentar el proceso de toma de decisión sobre la programación de medidas que


aumenten la resiliencia de la CAT a mediano-largo plazo a través de la inversión pública
concurrente en proyectos de aprovechamiento de agua, se ha desarrollado un conjunto de
escenarios sometidos a análisis en base a los resultados de modelación hidrológica.

Los escenarios analizados responden a una evaluación de la sensibilidad del comportamiento


hidrológico de la cuenca a determinados escenarios de inversión y de cambio futuros, sin
importar el valor real de las inversiones y se desarrollaron para que los decisores tengan una
noción de los impactos de diferentes tipos de medidas de aprovechamiento, combinados con el
escenario más real de cambio climático.

Los escenarios referidos incluyen:

 Escenario base (BASE), que determina el comportamiento de los indicadores en las


actuales condiciones.
 Escenario con Cambio Climático (CC): determina el comportamiento de la cuenca
(evaluado en base a los indicadores hidrológicos), con relación al escenario base,
evaluando el desarrollo de estos indicadores hasta el año 2050. El escenario es
representado en un alza de la temperatura de 2.5°C y reducción de la precipitación en 1%
(CC).
 Implementación de proyectos de mejoramiento de agua NO REGULADA, mediante el
aumento de la eficiencia de aprovechamiento, inicialmente con el cambio de los sistemas
de canales por sistemas de tuberías (EFI 1) y, posteriormente incluyendo la introducción de
riego por aspersión (EFI 2).
 El escenario REGULADO representa la introducción y desarrollo del aprovechamiento de
las fuentes de agua en base a una regulación artificial de caudales, a través de embalses
(REG).
 El escenario que combina las presas para regular el agua y la presurización, con riego por
aspersión en todos los sistemas tradicionales de riego (TOTAL).
 Adicionalmente se generó un escenario de planificación en el que se consideraron los
resultados de la priorización de proyectos para las carteras municipales de inversión y que
comprende una combinación de proyectos de mejoramiento de sistemas de riego
existentes, riego no regulado y riego regulado (PRIO).

214
En el Cuadro 12.1 se presentan en forma esquemática las características de los escenarios
analizados.

Cuadro 12.1. Escenarios de análisis y sus hipótesis de cálculo y análisis


Escenario Símbolo Breve Descripción e Hipótesis de Cálculo
Escenarios de sensibilidad Hídrica (balance de Oferta/Demanda)
Criterio: Balance OD actual.
Oferta de agua (O): Caudales medios actuales
1 BASE
Demanda actual (D): Compuesta por la demanda de riego actual + Demanda de Agua
para consumo humano + Demanda para consumo animal
Criterio: Balance OD afectado por CC (proyección 2050)
O: Oferta de agua para caudales medios afectados por CC.
2 CC
D: Demanda actual = Demanda de riego actual + Demanda de Agua para consumo
humano + Demanda para consumo animal
Criterio: Balance OD histórico, con demanda de agua con aumento de la eficiencia de
riego en sistemas existentes por mejoras en la conducción y distribución de agua sin
3 EFI-1 implementar riego por aspersión.
O: Oferta de agua para caudales medios afectados por CC.
D: Demanda actual + Demanda actual optimizada.
Criterio: Balance OD histórico, con demanda de agua con aumento de la eficiencia de
riego en sistemas existentes por mejoras en la conducción y distribución de agua
4 EFI-2 incluyendo la implementación de riego por aspersión.
O: Oferta de agua para caudales medios afectados por CC.
D: Demanda actual + Demanda actual optimizada.
Criterio: Balance OD histórico, con demanda de agua regulada.
O: Oferta de agua para caudales medios afectados por CC.
5 REG
D: Demanda actual + Demandas para proyectos de Riego y agua potable priorizados
con aguas reguladas.
Criterio: Balance OD histórico, con demanda de agua regulada y con aumento de la
eficiencia de riego en sistemas existentes por mejoras en la conducción y distribución de
agua incluyendo la implementación de riego por aspersión.
6 REG+EFI
O: Oferta de agua para caudales medios afectados por CC.
D: Demanda actual + Demandas para proyectos de Riego y agua potable priorizados
con aguas reguladas + Demanda actual optimizada.
Escenarios de planificación (resiliencia local e intermunicipal)
Criterio: Balance OD histórico, con demanda futura priorizada total.
O: Oferta de agua para caudales medios afectados por CC.
6 PRIO
D: Demanda actual + Demandas para PROYECTOS PRIORIZADOS de riego y agua
potable regulados, NO reguladas y con aumento de la eficiencia en sistemas existentes
Fuente: Elaboración propia.

El escenario Base presenta la situación actual en términos del indicador seleccionado para la
línea estratégica Seguridad hídrica poblacional y productiva desarrollado en base a los
sistemas de aprovechamiento de agua, tanto para riego como para consumo humano a los
cuales se han aplicado los conceptos y metodología descrito en el capítulo del Marco
Metodológico en términos de oferta y demanda de agua, considerando las cédulas de cultivos
diferenciadas, las eficiencias de los sistemas y otros.

El escenario de cambio climático se ha realizado en base al modelo MPI-ESM-MR aplicado en


el Balance Hídrico Superficial de Bolivia (2017) y que, aplicado en la CAT, genera una
reducción de la precipitación del 8,11% y un incremento del 11,7% en términos de la
temperatura pero que, traducido en términos de Demanda No Satisfecha de agua (DNS) no

215
representa ningún cambio significativo en comparación a la generada con los datos históricos
por lo que los diferentes escenarios propuestos se analizan en base a los datos históricos18.

La Demanda No Satisfecha de agua se expresa en porcentaje o en fracción, que sale de la


relación entre la Demanda de agua, expresada en volumen anual de agua y la Demanda No
Satisfecha de agua expresada también en volumen anual de agua. Así por ejemplo si para una
demanda de agua anual de 200.000 m3, el balance de oferta y demanda de agua da como
resultado que solo se cubren 100.000 m3 anuales, la DNS será de 50% o 0,50.

El escenario EFI-1 considera el mejoramiento de los componentes de captación, conducción y


distribución de los sistemas de aprovechamiento de agua en las zonas altas de las UHG en el
entendido que actualmente la mayor parte de los sistemas de riego por aspersión han sido
implementados hasta los hidrantes a la entrada a la parcela restando la implementación de los
equipos de aspersión por parte de los usuarios. Tomando en cuenta esta realidad en el país y
en la CAT se considera un escenario intermedio con los efectos o resultados analizados y que,
para 884 ha (80% de 1.055 ha) de riego tradicional registradas en las alturas.

El escenario de mejoramiento de la eficiencia EFI-2 considera el equipamiento de los sistemas


de aspersores a nivel de parcelas lo que implica la aplicación de riego por aspersión con las
consecuentes mejoras en la eficiencia de aplicación y sus efectos previsto en la CAT.

El escenario regulado (REG) considera la construcción de presas, para el almacenamiento del


agua excedente en el período de lluvias y su uso posterior en el período de estiaje. Si bien
existe una demanda para la construcción de 24 embalses, la mayoría de ellos formulados como
una idea de proyecto, se han analizado 8 embalses de los cuales se cuenta, o se ha generado,
con la información técnica necesaria para el análisis inicial. El escenario regulado implica el
incremento de 637 hectáreas bajo riego con un DNS cercano a 0 de acuerdo al análisis de
alterativas de inversión.

Finalmente se han incorporado dos escenarios adicionales, el primero resultante de la


combinación de la implementación del riego por aspersión y la construcción de embalses de
almacenamiento (TOTAL=REG+EFI 2), que sería el escenario ideal en el largo plazo, y el
segundo escenario (PRIO), elaborado en base a los proyectos priorizados para su ejecución en
el marco del PDCAT, que es el escenario al corto y mediano plazo y cuyos costos y
financiamiento se presentan posteriormente.

12.1.2. Descripción de los Escenarios

Para la generación de resultados e información en términos de la Demanda No Satisfecha de


agua en la CAT, tanto de la situación actual como de los escenarios futuros, se utilizaron los
resultados generados mediante el Modelo Hidrológico del Sistema de Apoyo a la Toma de
Decisiones (SATD) descritos en el capítulo anterior, considerando los escenarios descritos en
el Cuadro 12.1.

18 Se han realizado análisis complementarios en base a datos generados considerando los modelos de cambio
climático CESM1-CAM5 y NCAR - CCSM4 (IPCC4-CMIP5; RCP 8.5) aplicado en el Balance Hídrico de la cuenca del
río Grande (2016) obteniendo, en todos los casos variaciones poco significativas respecto al escenario histórico que
coinciden con las observaciones de los datos de precipitación en las estaciones de Parotani y Capinota con una
suave tendencia a aumentar.

216
Subcuenca Tapacarí

En el Cuadro 12.2 se presentan los resultados generados para la Subcuenca Tapacarí donde
se puede observar que en el escenario Base, para la Subcuenca Tapacarí, los mayores valores
de DNS (>50%), se concentran en las UHG de cabecera a excepción de la UHG 4 y 7 con
valores intermedios de DNS (aproximadamente 20%) donde no se reportan sistemas de riego
que son los mayores demandantes de agua.

Las inter-cuencas, que reciben los caudales de las UHG de cabecera y disponen de una buena
oferta de agua, presentan bajos valores de DNS (< 5%), debido a que las áreas de riego en las
recuperaciones de terrenos agrícolas realizadas en el curso del río Tapacarí tienen un fácil
acceso al agua. La UHG 9 (Intercuenca Tapacarí) presenta tanto áreas de recuperación como
de riego tradicional lo que explica el valor de DNS = 21%. Los resultados del escenario BASE
se presentan en la Figura 12.1.

Cuadro 12.2. Escenarios de la Subcuenca Tapacarí. DNS y DNS en %


UHG 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tapacari
DNS Base 57% 60% 76% 29% 74% 75% 20% 3% 21% 3% 26%
DNS CCMPI 59% 61% 80% 29% 76% 77% 20% 3% 21% 3% 26%
DNS CC NCAR 58% 61% 76% 30% 74% 76% 20% 4% 22% 3% 27%
DNS EFI 1 53% 55% 73% 28% 71% 72% 20% 3% 19% 2% 23%
DNS EFI 2 52% 51% 72% 24% 68% 70% 20% 3% 15% 3% 20%
DNS REG 57% 60% 76% 29% 74% 75% 2% 2% 21% 3% 25%
DNS TOTAL 52% 51% 72% 24% 68% 70% 2% 1% 15% 3% 19%
DNS PRIO 67% 70% 77% 29% 74% 75% 2% 1% 20% 3% 27%

UHG 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tapacari
DNS CCMPI 2% 1% 4% 1% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 1%
DNS CC NCAR 1% 1% 1% 1% 0% 1% 0% 1% 1% 0% 2%
DNS EFI 1 -4% -5% 3% -1% -3% -3% 0% 0% -2% 0% -3%
DNS EFI 2 -5% -9% -4% -4% -6% -5% 0% -1% -6% 0% -6%
DNS REG 0% 0% 0% 0% 0% 0% -18% -2% 0% 0% -1%
DNS TOTAL -5% -9% -4% -4% -6% -5% -18% -2% -6% 0% -7%
DNS PRIO 9% 10% 1% 0% 0% 0% -18% -2% -1% 0% 1%
Fuente: Elaboración propia.

El valor de DNS a nivel de la Subcuenca Tapacarí DNS = 26%), se haya muy influenciado por
los valores de las UHG bajas que presentan la mayor proporción de área regada con bajos
valores de DNS (3%).

A partir de los valores de DNS del escenario base que son de referencia para los cambios
generados por los nuevos escenarios, el Cambio en la DNS (DNS) se genera por la diferencia
entre el valor de la DNS base y la DNS del escenario considerado. Así por ejemplo, en el
Cuadro 6.2 la diferencia de los valores de DNS base = 57% y DNS CCMPI = 59% en la UHG 1,
generan un DNS = 2%, es decir que el DNS ha subido o empeorado en 2 puntos
porcentuales. Las tendencias a empeorar o subir la DNS se identifican con el color rojo.

217
Figura 12.1. DNS de las UHG de la CAT en el Escenario Base
Fuente: Elaboración propia

218
Una situación contraria ocurre al comparar las DNS base = 57% y DNS EFI 1 = 53% de la UHG
1, cuya diferencia genera un valor de DNS = -4%, significa que la DNS base ha bajado, o
mejorado en 4 puntos porcentuales debido a la tecnificación del riego. Los cambios en sentido
positivo, es decir de disminución de la DNS se identifican con un color azul.

Los resultados de la comparación entre el escenario BASE con los dos escenarios de cambio
climático muestran en general un punto porcentual de incremento en el valor de la DNS valor
que solo es mayor, en 4 puntos porcentuales, en la UHG 3 para el escenario CC-MPI. A nivel
de Subcuenca el efecto es del orden 1 y 2 puntos porcentuales.

Cuando se implementa el escenario EFI 1, debido a que el mismo corresponde a las áreas bajo
riego de las alturas se puede observar cambios en las UHG de altura que son del orden de 1 a
5 puntos porcentuales de DNS. La UHG 8 también presenta una mejora mientras que las dos
UHG bajas no cambian. El efecto total sobre la DNS de la Subcuenca Tapacarí es de 3 puntos
porcentuales de disminución a un DNS = 23%.

El escenario EFI 2, que incorpora el riego por aspersión en la parcela, logra el mejor efecto al
lograr decrementos del orden de 4 a 9 puntos porcentuales en las UHG de cabecera y que, a
nivel de Subcuenca, significan 6 puntos porcentuales de decremento en el DNS hasta un valor
de DNS=20% para toda la Subcuenca Tapacarí.

La implementación de dos presas, una en la UHG 7 y otra en la UHG 8, tiene poca incidencia
en esta última (decremento de 2 puntos porcentuales y un efecto significativo en Huirquini
donde la demanda incrementada de agua es cubierta totalmente por el embalse lo que genera
una reducción significativa de 18 puntos porcentuales en la DNS a pesar de que su incidencia a
nivel de Subcuenca no es significativa (DNS = -1%).

Cuando se combinan construcción de embalse y riego por aspersión los valores del riego
regulado en Huirquini se incrementan a los obtenidos con el escenario EFI 2 y el efecto positivo
a nivel de Subcuenca alcanza su mínimo valor con un DNS = 19%.

Finalmente el escenario PRIO elaborado en base a los proyectos priorizados por el Consejo
Técnico del PDCAT muestra que, los nuevos proyectos previstos en las UGH 1 y 2 (Huateca y
Choroma) agravan la situación deficitaria incrementando el DNS en 9 y 10 puntos porcentuales
respectivamente, el proyecto de Huirquini muestra su efecto positivo analizado previamente a
nivel de UHG, pero el efecto global sobre la Subcuenca es de 1 punto porcentual de incremento
de DNS hasta 27%.

En la Figura 12.2 se presenta, la situación de la DNS y del DNS en las UHG de la Subcuenca
Tapacarí para el escenario priorizado.

Del análisis de escenario realizado se puede concluir que para la Subcuenca Tapacarí se debe
prever la presurización del riego actual en las alturas ya que el riego por aspersión significará
un buen ahorro de agua revertiendo la situación actual. Los embalses tienen la ventaja de
permitir incremento de áreas productivas pero deben implementarse con riego por aspersión
para permitir un mejor uso del agua en las partes medias de la cuenca y no afectar el valor de
DNS a nivel de Subcuenca.

219
Figura 12.2. DNS y DNS de las UHG de la Subcuenca Tapacarí en el Escenario PRIO
Fuente: Elaboración propia

220
Intercuenca Tapacari Bajo

De manera similar a la Subcuenca Tapacarí, en el Cuadro 12.3 se presentan los resultados de


los escenarios de análisis de gestión hidrológica para la Intercuenca donde se puede observar
que los resultados del escenario BASE muestran un déficit pronunciado en la UHG 12
(DNS=93%) y DNS menores, 13 y 12%, en las UHG 11 y 13 respectivamente.

Cuadro 12.3. Escenarios de la Intercuenca Tapacarí Bajo


UHG 11 12 13 14 15 Intercuenca
DNS Base 38% 93% 12% 0% 2% 11%
DNS CCMPI 38% 92% 12% 0% 2% 11%
DNS CC NCAR 41% 93% 12% 0% 3% 12%
DNS EFI 1 36% 91% 12% 0% 2% 11%
DNS EFI 2 36% 89% 12% 0% 2% 7%
DNS REG 28% 93% 12% 0% 2% 10%
DNS TOTAL 5% 89% 12% 0% 2% 6%
DNS PRIO 13% 93% 12% 0% 2% 9%

UHG 11 12 13 14 15 Intercuenca
DNS CCMPI 0% -1% 0% 0% 0% 0%
DNS CC NCAR 3% 0% 0% 0% 0% 1%
DNS EFI 1 -2% -2% 0% 0% 0% 0%
DNS EFI 2 -2% -4% 0% 0% 0% -3%
DNS REG -10% 0% 0% 0% 0% -1%
DNS TOTAL -33% -4% 0% 0% 0% -5%
DNS PRIO -25% 0% 0% 0% 0% -2%
Fuente: Elaboración propia.

Los bajos valores de cabecera son totalmente equilibrados por los DNS de la UHG bajas, 14 y
15 con DNS de 0 y 2% respectivamente, debido a la cantidad de agua adicional que llega de la
Subcuenca Tapacarí y del Río Rocha. El valor general del DNS para la Intercuenca es de 11%
siendo la que menor DNS presenta en la CAT.

Por otra parte los escenarios de mejoramiento de la eficiencia de riego tienen un efecto positivo
en las UHG 11 y 12, con 2 a 4% puntos porcentuales de disminución de la DNS, pero el
escenario que tiene un mayor efecto es la construcción de presas en la UHG 11 de Caraza,
donde el agua almacenada en las presas y el incremento de área generado, permiten una
recuperación de 10 puntos porcentuales de DNS y que, combinado con riego por aspersión,
alcanzarían a 33 puntos porcentuales de disminución en la DNS.

El efecto de las presas se ve también en la situación priorizada por el Consejo Técnico del
PDCAT. El riego regulado en la UHG bajas no genera un cambio significativo en las UHG bajas
(14 y 15) debido a que las áreas recuperadas bajo riego son muy significativas. Sin embargo a
nivel de Intercuenca el efecto del escenario PRIO es de 2 puntos porcentuales de decremento
tal como puede observarse en la Figura 12.3. Una situación que el balance de oferta y
demanda de agua no muestra el efecto negativo de la mala calidad de agua ya que en muchos
sectores de las UHG 14 y 15, el agua disponible no es apropiada para ningún uso los que
genera una DNS que no es reflejada por el MATD y que justifica la necesidad de acceder a
agua nueva de buena calidad mediante los proyectos de regulación.

221
Figura 12.3. DNS y DNS de las UHG de la Intercuenca en el Escenario PRIO
Fuente: Elaboración propia

222
Subcuenca Arque

La Subcuenca Arque, por su magnitud, se ha dividido en dos zonas o sectores, el sector de


cabecera del río Arque, en las alturas del río Tacopaya y, un segundo sector, en la parte alta
del río Taracachi, principal afluente del río Arque, y la parte baja a partir de la unión de los ríos
Arque y Taracachi hasta la confluencia con el río Rocha. En el Cuadro 12.4 se presentan los
resultados para las UHG de la cabecera del río Arque, donde los valores actuales de DNS son
en general mayores a 40% excepto en la UHG 35 donde, por la existencia de áreas de
recuperación, el valor de la DNS es de 27%.

Cuadro 12.4. Escenarios de las UHG de la cabecera del río Arque


UHG 16 17 18 19 20 21 22 23 24 33 34 32 35
DNS Base 42% 69% 59% 9% 53% 52% 75% 78% 84% 60% 76% 65% 27%
DNS CCMPI 42% 70% 59% 9% 54% 54% 76% 79% 85% 63% 77% 66% 28%
DNS CC NCAR 42% 69% 59% 9% 50% 52% 75% 78% 86% 62% 77% 60% 28%
DNS EFI 1 38% 65% 52% 11% 48% 52% 71% 75% 81% 56% 72% 61% 25%
DNS EFI 2 36% 62% 47% 12% 43% 52% 68% 72% 79% 52% 69% 56% 20%
DNS REG 42% 35% 59% 9% 53% 52% 75% 78% 84% 60% 76% 19% 27%
DNS TOTAL 36% 11% 47% 12% 43% 52% 68% 72% 79% 52% 69% 2% 20%
DNS PRIO 56% 35% 59% 9% 53% 52% 75% 77% 84% 65% 76% 19% 27%

UHG 16 17 18 19 20 21 22 23 24 33 34 32 35
DNS CCMPI 1% 1% 1% 0% 1% 2% 1% 1% 1% 3% 1% 1% 1%
DNS CC NCAR 0% 1% 0% 0% -3% 0% 0% 1% 1% 1% 1% -5% 1%
DNS EFI 1 -4% -4% -6% 1% -5% 0% -3% -3% -3% -4% -4% -4% -3%
DNS EFI 2 -6% -7% -12% 2% -9% 0% -7% -5% -5% -8% -7% -10% -7%
DNS REG 0% -34% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% -47% 0%
DNS TOTAL -6% -58% -12% 2% -9% 0% -7% -5% -5% -8% -7% -63% -7%
DNS PRIO 14% -34% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 0% -47% 0%
Fuente: Elaboración propia.

Los resultados del cuadro anterior muestran también que el escenario CCMPI genera un
incremento del orden de 1 a 2 puntos porcentuales en la DNS mientras que en el escenario
CCNCAR hay comportamientos variados incluyendo una disminución de 3 y 5 puntos
porcentuales de DNS en las UHG 20 y 32.

Los efectos del mejoramiento de la eficiencia se reflejan en decrementos de la DNS del orden
de 3 a 6 puntos porcentuales, en el caso de solo considerar la conducción y distribución. Los
decrementos de DNS estarán en el orden de 5 a 10% si se aplica riego por aspersión.

En las UHG 17 y 32 se puede ver el efecto positivo de las presas con decrementos de 34 y 47
puntos porcentuales respectivamente, que se incrementan a 58 y 63 puntos porcentuales si se
aplica riego por aspersión lo que muestra el potencial y la importancia de combinar las
estrategias de regular y mejorar la eficiencia en los sistemas de riego.

Finalmente el escenario priorizado muestra efectos negativos, es decir de incremento del DNS
en las UHG 16 y 33 combinadas con las mejoras producidas con la implementación de las
presas en las UHG 17 y 32 cuyos efectos se presentan en la Figura 12.4.

223
Figura 12.4. DNS y DNS de las UHG de la cabecera del río Arque en el Escenario PRIO
Fuente: Elaboración propia

224
Complementariamente en el Cuadro 12.5 se presentan los resultados obtenidos en el análisis
de los escenarios para las UHG del río Taracachi y de la parte baja del río Arque. La situación
actual o escenario base de la parte alta del río Taracachi muestran valores de DNS que varían
entre 32 a 72% propios de UHG de cabecera excepto en la UHG 25 de Huirtuma caracterizada
por tener muy baja demanda de agua para riego y los requerimientos de consumo humano y
animal cubiertos por la escaza demanda lo que explica el valor de DNS = 0%.

En el caso de la UHG 38, donde se encuentra la confluencia del río Taracachi y el río Arque, el
DNS de 12% se explica por la presencia de terrenos de recuperación bajo riego.

Cuadro 12.5. Escenarios de las UHG del río Taracachi y parte baja del río Arque
UHG 28 29 27 26 36 37 25 38 30 31 39 40 Arque
DNS Base 43% 49% 72% 49% 64% 32% 0% 12% 36% 24% 1% 1% 23%
DNS CCMPI 43% 49% 74% 49% 66% 32% 0% 12% 36% 24% 1% 1% 22%
DNS CC NCAR 43% 49% 72% 50% 66% 32% 0% 13% 38% 25% 1% 2% 24%
DNS EFI 1 40% 46% 68% 45% 60% 31% 0% 11% 33% 21% 1% 2% 21%
DNS EFI 2 38% 43% 65% 43% 56% 31% 0% 9% 27% 17% 1% 1% 17%
DNS REG 43% 49% 72% 49% 64% 32% 0% 12% 36% 24% 1% 1% 21%
DNS TOTAL 38% 43% 65% 43% 56% 31% 0% 9% 27% 17% 1% 1% 15%
DNS PRIO 43% 49% 72% 44% 67% 35% 0% 12% 36% 31% 1% 1% 22%

UHG 28 29 27 26 36 37 25 38 30 31 39 40 Arque
DNS CCMPI 0% 0% 2% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
DNS CC NCAR 0% 0% 0% 1% 2% 0% 0% 1% 2% 1% 0% 0% 1%
DNS EFI 1 -3% -4% -4% -3% -4% 1% 0% -1% -4% -3% 0% 0% -1%
DNS EFI 2 -5% -6% -7% -6% -8% 1% 0% -3% -9% -7% 0% 0% -6%
DNS REG 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% -2%
DNS TOTAL -5% -6% -7% -6% -8% 1% 0% -3% -9% -7% 0% 0% -8%
DNS PRIO 0% 0% 0% -5% 3% 4% 0% 0% 1% 7% 0% 0% 0%
Fuente: Elaboración propia.

En la parte baja del río Arque se puede observar que las dos UHG que no reciben agua de
cabecera, Sopo Mayu y Sayari Mayu, presentan valores intermedios de DNS, 30 y 31%, que
resultan de la combinación de sistemas en terrenos altos y recuperaciones regadas en el lecho
de los ríos principales mientras que en las UHG de desembocadura, las fuentes de agua son
los ríos principales y presentan bajos valores de DNS (1%). Los valores generales a nivel de la
Subcuenca muestran un DNS de 23% para el escenario base.

Los escenarios de mejoramiento de la eficiencia, EFI 1 y EFI 2, generan decrementos en la


DNS de las UHG de cabecera, de 1 a 4 puntos porcentuales en el caso EFI1 y de 3 a 8 puntos
porcentuales en el escenario EFI 2 que, a nivel de Subcuenca significan una disminución de 1 y
6 puntos porcentuales respectivamente.

En este sector de la Subcuenca no existen resultados para el escenario regulado por falta de
proyectos de embalses y o de información confiable. La disminución de 2 puntos porcentuales
a nivel de Subcuenca Arque se debe al efecto de las presas previstas en las UHG 17 y 32
analizadas en el Cuadro 12.4.

225
Finalmente en el escenario priorizado, cuyos resultados se presentan en la Figura 12.5, se
puede observar que en las UHG 36, 37 y 31 los nuevos sistemas de riego programados tienen
un efecto negativo sobre el DNS de las mismas incrementando sus valores de DNS entre 3 y 7
puntos porcentuales, mientras que el riego tecnificado priorizado en la UHG 26 disminuye el
valor de DNS de la UHG en 5 puntos porcentuales. A nivel de Subcuenca Arque se presenta un
efecto positivo por el decremento de 1 punto porcentual en la DNS.

Conclusiones

El análisis de los resultados de los escenarios considerados permite establecer que para las
UHG de cabecera la estrategia central es el mejoramiento de las eficiencias que, en una
primera instancia, de acuerdo a las experiencias en Bolivia comprenderán los mejoramientos
hasta los hidrantes en las parcelas pero que necesariamente deberán complementarse con
medidas que promocionen la adquisición y uso de los equipos de aspersores para el riego de
las parcelas.

El logro de este resultado implica un esfuerzo en el servicio de asesoramiento técnico en riego


por aspersión que complemente la Asistencia Técnica prevista por los programas de riego de la
UCEP MI RIEGO.

Por otra parte se puede observar que la implementación de los proyectos de regulación tiene
que comprender la construcción de sistemas de conducción, distribución y aplicación del riego
por aspersión como una medida para obtener mayor resiliencia ante el cambio climático.

12.2. Escenarios y Línea Base de Gestión de calidad hídrica

Para determinar la calidad de agua en sus diversos usos en la CAT se realizaron una serie de
muestreos y análisis de calidad en dos períodos durante la elaboración del PDCAT. La mayor
parte de los muestreos se realizaron en la época lluviosa que coincidió con el período de
elaboración del Diagnóstico Integral y Participativo sin embargo, los problemas identificados y
la formulación del Marco Estratégico generó la necesidad de realizar algunos muestreos
complementarios en el período de estiaje.

En base a los resultados obtenidos se estableció la situación de base de la calidad de agua en


las diferentes fuentes de suministro y para los diferentes usos de la misma en la CAT
considerando las siguientes categorías:

 Calidad de agua para consumo humano.


 Calidad de las aguas residuales.
 Calidad de agua para riego.
 Salinidad de suelos

Las principales fuentes de abastecimiento de agua para la población son las vertientes, seguida
de pozos y tomas directas en quebradas. Se realizó el análisis para las fuentes de agua de las
9 poblaciones principales de la CAT obteniendo los siguientes resultados:

 Los caudales de suministro varían de 0,82 a 11,43 l/s.


 Se presentan problemas de turbiedad en tres fuentes de agua Tapacarí, Arque y
Santivañez.

226
Figura 12.5. DNS y DNS de las UHG del río Taracachi y de la parte baja del río Arque en el Escenario PRIO
Fuente: Elaboración propia

227
 Respecto a los Solidos disueltos totales (TDS) y el pH, todas las fuentes de aguase
encuentran dentro los parámetros exigidos por la norma
 Las comunidades de Parotani e Irpa Irpa presentan valores altos de salinidad por lo que
no cumplen los requisitos de la norma Boliviana NB-512 ni de la OMS.
 Respecto a la dureza del agua se reportan valores por encima de lo recomendado en la
NB-512 en las poblaciones de Capinota y Sacaca.
 Los parámetros bacteriológicos muestran que 4 de las 9 aguas de consumo analizadas
están contaminadas con coliformes.

Durante la elaboración del diagnóstico se identificaron las aguas residuales efluentes de las
PTAR como puntos de contaminación que afectan a los sistemas de riego ubicados aguas
debajo de las mismas. Se tomaron muestras y se realizaron análisis de aguas en 7 PTAR con
los siguientes resultados:

 Las aguas de los efluentes en su mayoría son alcalinas excepto de la PTAR de Sicaya
donde son ligeramente ácidas.
 Todos los efluentes son aguas salinas pero que pueden ser utilizadas en el riego con
ciertos cuidados.
 Respecto a la Materia orgánica biodegradable (DBO5) solo los efluentes de Parotani no
cumplen la normativa ambiental de la Ley 1333.
 La Materia orgánica no biodegradable (DQO) de los efluentes de Capinota, Parotani y
Tapacarí no cumplen la normativa ambiental.
 Ningún efluente cumple la normativa ambiental para descargas de Amoniaco (N-NH3).
 Ningún efluente cumple con la normativa ambiental respecto a contaminación
bacteriológica.

Los resultados de loa análisis confirman que las PTAR son puntos de contaminación que
afectan localmente a los sistemas de riego ubicados inmediatamente aguas debajo de los
efluentes.

Finalmente debido a que los ríos principales de la CAT son la principal fuente de agua para
riego de las recuperaciones de terrenos agrícolas se tomaron las muestras de agua en puntos
representativos de los ríos principales y los resultados muestran que:

 Existen lugares específicos con contenido altos de sales en el sector de Ramadas sobre
el río Tapacarí, que puede deberse a contaminación natural y en el sector de Itapaya
sobre el río Rocha fruto de la contaminación de aguas en el valle central.
 Contenidos medios de sales se encuentran en los ríos Sopo Mayu, Mollini, Taracachi y
Arque (sector de Yatamoco) en la Subcuenca Arque. En ningún caso se registran
valores medios o altos de RAS.

De manera complementaria se realizaron mediciones de calidad de aguas en los ríos con


equipo multi- parámetro en dos etapas: la primera en época de lluvias en los meses de febrero
y marzo y una segunda en época de estiaje en los meses de agosto y septiembre del año 2020
cuyos resultados muestran que en época de lluvias la mayor parte de los ríos se encuentran
con bajo contenido de sales, mientras que en periodo de estiaje estos valores se incrementan a
niveles medios y altos.

228
Finalmente con objeto de tener una evaluación más completa de la calidad del agua a la salida
de los ríos Arque y Tapacarí y poder inferir su situación respecto a la calidad de agua del río
Rocha, cuyos resultados se presentan en el Cuadro 12.6 y permiten concluir que las aguas a la
salida de los ríos Arque y Tapacarí cumplen los requisitos de calidad permisibles de la
Reglamentación del Medio Ambiente No 1333 para los parámetros fisicoquímicos de descargas
líquidas.

Cuadro 12.6. Calidad del agua en los ríos – Ley 1333


Físicos Químico Bacteriológico
Caudal Coliformes
Río principal TDS CE DBO5 DQO N-NH3
lps T ºC pH totales
mg/l µS/cm
mg/l mg/l mg/l UFC/100 ml
Río Arque 114,4 21,9 760 8,21 1,47 <2 45 < 0,10 8.5*103
Río Tapacari 207,2 17,2 840 7,95 1,68 <2 16 < 0,10 790
Fuente: Elaboración propia

En el caso de carga de bacterias coliformes termotolerantes las aguas del río Arque superan el
valor límite permitido por el Reglamento del Medio Ambiente No 1333 establecido para la
prevención y control de la contaminación hídrica de cuerpos de agua.

Durante la fase de diagnóstico y el muestreo de aguas durante el periodo de estiaje (agosto


para adelante) se identificaron suelos en proceso de salinización en diferentes sectores de las
riberas de los ríos especialmente en las recuperaciones de terrenos con fines agrícolas debido
al uso de aguas salinas para regar por lo que se realizó un muestreo y análisis de suelos de las
riberas que presentan las siguientes características:

 Suelos alcalinos y en proceso de salinización que varía desde ligeramente salino a


altamente salino, textura Franco y contenido de materia orgánica bajo.
 Suelos en proceso de degradación por lo que es necesario realizar correcciones o
enmiendas para recuperarlos

Conclusiones

Se puede establecer que de los resultados del diagnóstico y de los muestreos y análisis de
laboratorio la línea base se caracteriza por los siguientes aspectos:

 La calidad de agua para consumo humano presenta casos de contaminación con


coliformes, de donde se puede inferir la necesidad de proteger las fuentes de agua.
 Las aguas de los sistemas de agua para consumo humano de Parotani e Irpa Irpa son
salinas.
 Las PTAR son puntos de contaminación puesto que todos presentan carga
bacteriológica que no cumple la normativa ambiental vigente (Ley 333).
 Todos los efluentes de las PTAR son salinos y en Parotani, Capinota y Tapacarí los
contenidos de DBO, DQO y NH4 no se ajustan a la normativa ambiental.
 El agua de los ríos y afluentes principales presentan sectores localizados con
problemas de salinidad y se hace evidente que aguas de calidad aceptable en período
de lluvias devienen a agua con contenido medios a altos de sales en el período de
estiaje.
 Existe riego de salinización de suelos en los terrenos de recuperación de los tramos
bajos o de desembocadura de los ríos.

229
 La aguas de los ríos Tapacarí y Arque son de mejor calidad que las aguas del río Rocha
por lo que se debe mantener o mejorar su estado.

En el escenario actual el principal problema de calidad hídrica es la salinidad de las aguas en


época de estiaje que afecta importantes áreas productivas bajo riego en la parte baja de la AT.
Por otra parte la contaminación biológica detectada en las aguas para consumo humano
permita inferir falta de protección de las fuentes.

12.3. Escenarios y Línea Base de Gestión integral de cuencas y ríos

La línea estratégica de Gestión ambiental de cuencas y ríos tiene como objetivo disminuir los
riesgos de erosión de suelos e inundación de áreas agrícolas mediante el manejo de cuencas y
ríos principales, bajo un enfoque de gestión integral que comprende un manejo sostenible de
áridos y agregados.

Para ello se prevén acciones integrales tanto en las cuencas altas como en los principales ríos
de la cuenca mediante acciones concertadas que son calificadas mediante un indicador
estratégico de gestión denominado índice de proyectos y de sostenibilidad.

12.3.1. Situación en la cuenca alta

En forma previa al apoyo del PPCR y la elaboración del PDCAT, las inversiones en proyectos
GIRH-MIC se limitaba a los proyectos de Ballia y Qollpa (UHG 24), ejecutados con apoyo y
financiamiento del PNC. Durante la formulación del PDCAT se han elaborado y ejecutado cinco
proyectos GIRH-MIC con apoyo del PPCR lo que marca un cambio importante en el enfoque e
importancia por los GAM a la problemática de la CAT.

En el proceso de priorización de proyectos se confirma el interés de los GAM en la temática


con la identificación y priorización de 19 proyectos GIRH-MIC que, de ejecutarse en el corto y
mediano plazo significarían un cambio importante en la situación ambiental de la CAT.

En el Cuadro 12.7 se presenta la relación de las UHG priorizadas con la metodología adaptada
del MMAyA y la situación actual de proyectos ejecutados y programados para la CAT donde se
puede observar que, en la Subcuenca Tapacarí, no existe ninguna experiencia en proyectos
GIRH-MIC pero que, a partir de la formulación del PDCAT se ha priorizado la intervención en 5
UHG (50%), especialmente en aquellas que prevén la construcción de presas.

En la Intercuenca se puede ver que, en la UHG 15 se ha ejecutado, con apoyo del PPCR el
proyecto GIRH-MIC de Carcel Mayu y que se prevé la ejecución de otros proyectos en las UHG
11, 12 y 14, Carasa, Jatun Mayu y Rocha Bajo respectivamente para la protección de los
numerosos proyectos de embalses previstos en el marco del PDCAT.

Por otra parte, en la cuenca alta del río Arque, se encuentra la experiencia GIRH-MIC más
antigua en la UHG 32, Ballia donde, con apoyo del PNC, se ha ejecutado un proyecto GIRH-
MIC, a partir del cual existe el interés de los usuarios en convertirse en Cuenca Pedagógica
para servir de modelo y experiencia para las futuras intervenciones en el marco del PDCAT.

También se puede observar que, con apoyo del PPCR se han implementado tres proyectos
GIRH-MIC en las UHG 17, 18 y 21, además de la experiencia del PNC en el proyecto Qollpa

230
(UHG 24). Adicionalmente durante la formulación del PDCAT se ha previsto la implementación
de 6 nuevos proyectos de los cuales tres cuentan con ITCP.

Cuadro 12.7. Situación actual de proyectos GIRH-MIC en la CAT


Valor Priorizado
Area Priorizado Presa
UHG Microcuenca ponderado Consejo Estado Presa
km2 Matriz Priorizada
priorización Técnico
1 Huateca 99,5 3,00 X
2 Choroma 124,0 2,84 X IDEA
3 Calliri 152,1 3,07 X X IDEA
4 Mekhata 68,4 2,70
5 Huayco Mayu 84,8 3,30 X X IDEA
6 Tirata 96,7 3,10 X X IDEA 2
7 Huirquini 58,1 2,52 1 1
8 Tapacari 126,9 3,35 X X IDEA 1 2
9 Int. Tapacari 94,8 3,17 X 1 2
10 Tapacari Bajo 86,0 3,24 X
11 Carasa 84,9 2,82 X IDEA 2 3
12 Jatun Mayu 75,8 2,84 X IDEA 2
13 Khaqueri 55,7 2,39
14 Rocha Bajo 72,0 3,26 X X IDEA 1 3
15 Grande 145,5 3,36 X 1 2
16 Chanco Mayu 169,2 3,07 X X IDEA
17 Aquerana 78,3 2,91 Ejecutado 1 1
18 Tacopaya 46,5 2,62 Ejecutado
19 Molle Pampa 141,9 3,01 X
20 Vaqueria 58,4 2,68
21 Banderani 89,4 2,94 Ejecutado
22 Kollpa 60,5 2,90 X ITCP
23 Yarhuiri 63,2 2,84 X ITCP
24 Comuna 97,9 3,05 X Ejecutado
25 Huirtuma 94,5 2,81 Ejecutado
26 Chokos 89,8 3,15 X X IDEA 1
27 Sacaca 66,1 3,37 X X IDEA
28 Kochi 58,3 2,78
29 Ticanoma 88,4 3,93 X
30 Sapo Mayu 104,6 3,31 X X IDEA 1
31 Sayari Mayu 109,7 2,55
32 Ballia 60,0 3,15 X Ejecutado 1 1
33 Int. Tacopaya 105,8 2,78 X ITCP
34 Int. Ghangolla 71,3 3,13 X X IDEA
35 Arque 94,9 2,86 X IDEA
36 Jankho 70,9 2,76
37 Carcoma 82,3 2,90 X IDEA
38 Taracachi 115,3 2,96 X IDEA
39 Int. Arque 65,9 3,30 X
40 Arque Bajo 112,6 3,21 X X EDTP 1
Fuente: Elaboración propia

Los resultados analizados en los párrafos previos permiten establecer que se prevé intervenir
en 20 de las 40 UHG lo que significaría un impacto interesante sobre la cuenca alta. También
se identifica la experiencia implementada en la UHG 25 mediante el proyecto GIRH-MIC de
Intinimayu. En la Figura 6.6 se presenta un resumen de la situación actual de los proyectos
previstos en el marco de la Línea estratégica de Gestión ambiental de cuencas y ríos.

231
Figura 12.6. Situación de intervenciones GIRH-MIC en la CAT
Fuente: Elaboración propia

232
12.3.2. Situación en los ríos principales

En lo referente a la problemática de los ríos principales se han descrito en detalle como el


proceso de recuperación de terrenos que originalmente era una práctica cíclica de “lameo” se
ha transformado en una práctica de recuperación y protección permanente de terrenos,
mediante la construcción de diques longitudinales o espigones de piedra, hormigón ciclópeo o
gaviones, que ha resultado en una disminución gradual del ancho del cauce y un cambio en las
condiciones morfológicas e hidráulicas de los cauces.

Por otra parte, la extracción de áridos y agregados en los ríos es una actividad económica
importante en la región y genera ingresos económicos tanto para los Municipios como para la
Gobernación. Se realiza sin respetar las normativas ambientales y sin aplicar las tecnologías
apropiadas para evitar daños ambientales, por lo que, en los ríos Rocha y Tapacarí, se generan
problemas y conflictos continuos con los regantes y que involucran a los municipios de
Capinota, Santivañez, Sipe Sipe y Tapacarí.

De acuerdo a los datos recabados de campo existen 42 puntos de explotación de áridos y


agregados en los tres ríos principales tal como se puede ver en la Figura 6.7. En el río Arque
desde la confluencia del río Sopo Mayu hasta la desembocadura, en una longitud de 14 Km se
identifican 11 empresas de explotación de áridos.

En el río Rocha la extracción se realiza en los 21 Km de longitud, desde la confluencia con el


río Tapacarí hasta la desembocadura del río Arque, en 24 puntos de extracción identificados.
Finalmente en el río Tapacarí, a partir del sector de Ramadas, en los 19 km de recorrido hay 7
empresas extractoras de áridos.

En resumen la explotación de áridos es realizada por 42 empresas extractoras que afectan un


total de 54 km de río y que generan conflictos continuos con los regantes de la zona de
acuerdo a los reportes de conflictos en los municipios afectados que, a pesar de contar con
normativas, no evitan ni resuelven los conflictos y mucho menos controlan a las empresas.

Se reportan experiencias puntuales en los cuales ha habido acuerdos y arreglos entre regantes
y empresas y de estas con usuarios afectados lo que abre la posibilidad de generar acuerdos
entre partes para realizar un manejo concertado del río que respete la normativa y que mejore
o al menos no deteriore el río.
La situación de base es que existe una intervención no planificada y no concertada, tanto en lo
referente a la recuperación de terrenos como de explotación de áridos y agregados que genera
una situación potencial de riesgos de inundación que se presenta en la Figura 12.8 y que, de
acuerdo al Informe de Riesgo de inundación, afecta a 774 Ha con riesgo muy alto de
inundación, que debería cambiar al uso de los recursos y de los ríos de una manera
concertada, planificada y sostenible

233
Figura 12.7. Zona de conflicto entre procesos de extracción de áridos y riego de recuperaciones de terrenos
Fuente: Elaboración propia

234
Figura 12.8. Zonas con riesgos de inundación
Fuente: Elaboración propia

235
12.4. Escenario de la situación institucional

La Plataforma Interinstitucional de la Cuenca Arque Tapacarí (PICAT), ha sido conformada en


base a los GAM de Cochabamba con territorio en la CAT asumiendo y cumpliendo su rol como
impulsor de la elaboración del PDCAT, con el importante apoyo del PPCR que ha asignado
personal tanto al GAD de Cochabamba como a la Unidad Desconcentrada Valles (UDV) del
MMAyA en Cochabamba.

La PICAT ha funcionado muy bien sin embargo, por las situaciones de la pandemia por el
COVID-19 y los conflictos políticos y sociales del país, durante el presente año ha bajado la
intensidad de las reuniones, excepto el Consejo Técnico que ha participado activamente en la
formulación del PDCAT.

A fin de año acaba el convenio con el PPCR por lo que no existirá el apoyo actual en personal
asignado al PDCAT para la elaboración del plan, la ejecución de los proyectos GIRH-MIC y
otras actividades emergentes. En este escenario de transición la PICAT deberá establecer y
desarrollar estrategias que le permitan continuar con la implementación del PDCAT.

La participación activa tanto del GAD de Cochabamba mediante el Servicio Departamental de


Cuencas (SDC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Madre Tierra y del MMAyA mediante
personal del PNC será un factor clave.

Se puede concluir que la línea base muestra una PICAT constituida formalmente en lo
referente a las instancias del Departamento de Cochabamba, una importante colaboración del
GAM de Sacaca del departamento de Potosí durante la formulación del PDCAT y cuya
participación es un aspecto que la propia PICAT debe definir.

También se puede establecer que de partida la PICAT enfrenta un período de transición en el


cual deberá funcionar sin el apoyo del personal asignado por el PPCR.

236
13. PROGRAMA Y PRESUPUESTO PLURIANUAL DEL PDCAT

El PDCAT comprende cuatro líneas estratégicas de los cuales los primeros tres incluyen líneas
de acción con proyectos de inversión y de desarrollo de capacidades y acompañamiento de las
inversiones a nivel local. El desarrollo de las capacidades locales es parte integral de los
proyectos de inversión, por lo que en el diseño de cada proyecto de inversión se tienen que
prever las actividades de acompañamiento y fortalecimiento.

Por otra parte algunas de las líneas de acción consideran la realización de estudios previos o
complementarios que dependerán de los convenios intergubernativos e interinstitucionales que
se puedan establecer en el marco del PDCAT

La cuarta línea estratégica, referida al fortalecimiento institucional para el desarrollo de la


gobernabilidad hídrica a nivel de la CAT, comprende las acciones de gestión y/o fortalecimiento
y no incluye proyectos de inversión.

13.1. Carteras de proyectos de inversión

Durante la formulación del PDCAT se recogieron numerosas demandas y requerimientos a


partir de las cuales, en coordinación y consenso con el Consejo Técnico se elaboraron las
carteras de proyectos municipales que se presentan en el análisis de alternativas de gestión e
inversión a partir del cual se elaboró el siguiente cuadro consolidado por municipio y tipo de
proyectos.

Cuadro 13.1. Proyectos identificados por municipio y por tipo de proyecto


GIRH-
Municipio Total Riego Presas Pozos Múltiple Forestal Protección AP SB Otros
MIC
Arque 21 15 1 1 4 2
Bolivar 9 5 1 3
Capinota 37 15 4 1 3 1 14 3 1
Sacaca 9 5 2 3 1
Santivañez 33 22 4 8 2 3 1 3 2
Sicaya 48 13 1 17 10 3 4
Sipe Sipe 56 30 3 13 2 0 11 11 2
Tacopaya 25 9 1 6 3 4 3
Tapacarí 73 48 7 6 10 6 2 1
TOTAL 311 162 22 23 7 25 3 59 39 9 7
% 52% 2% 8% 1% 19% 13% 3% 2%
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se puede observar que más de la mitad de los proyectos son de riego de
los cuales 22 consideran la regulación del agua mediante la construcción de presas. Hay
también una demanda importante para perforar pozos, especialmente en Sipe Sipe y
Santivañez cuyos territorios corresponden a la Intercuenca o parte baja de la CAT.

La mayor parte de los proyectos de riego (140 de 162), consideran el uso de aguas no
reguladas en los cuales se busca mejorar la eficiencia de uso del agua mediante el
mejoramiento de la infraestructura y el cambio a riego tecnificado.

237
El número de proyectos de protección de terrenos recuperados al río (59, 19%) permite inferir
la importancia de la producción agrícola generada en las riberas de los ríos principales de la
CAT, siguiendo en número de proyectos los referidos al acceso a agua para consumo humano
(39, 13%). Finalmente los proyectos GIRH-MIC constituyen otro segmento importante de
inversión con 25 proyectos (8%) incorporados a la cartera seleccionada por el Consejo Técnico
de la PICAT.

Sin embargo es importante señalar que la mayoría de los proyectos incluidos en la cartera son
simplemente ideas de proyecto sin información técnica necesaria tal como se presenta en el
Cuadro 13.2 donde además de los datos municipales se incorpora la información disponible
para los proyectos de presas por la importancia que tienen.

Cuadro 13.2. Proyectos e información técnica disponible


Municipio Total Idea ITCP EDTP
Arque 21 14 5 2
Bolivar 10 10
Capinota 38 29 7 2
Sacaca 9 4 5
Santivañez 33 30 3
Sicaya 48 44 2 2
Sipe Sipe 61 60 1
Tacopaya 25 12 4 9
Tapacarí 73 51 8 14
TOTAL 318 254 30 34
% 80% 9% 11%
Proyectos de Presas 22 13 (59%) 6 (27%) 3 (14%)
Fuente: Elaboración propia

Los datos del cuadro anterior muestran que solo 34 proyectos (11%), presentan proyectos, en
algún caso a nivel TESA o EDTP, con información técnica y presupuestaria disponible. En 30
proyectos (9%) la información está a nivel de ITCP y/o Ficha de Identificación que permite una
idea de la magnitud del proyecto mientras que el 80% de los proyectos son solo ideas de
proyecto. El caso de las presas la situación es de 13 (59%) proyectos a nivel de idea, 6 con
ITCP y solo 3 (14%) con estudios que pueden servir de base para la planificación.

En el Cuadro 13.3 se presenta una relación de los proyectos por municipio y por línea de
acción donde se puede ver que el segmento más importante son los sistemas de
aprovechamiento de agua con aguas no reguladas (121, 39%) siguiendo en importancia los
proyectos de la línea de acción gestión de ríos con 59 proyectos de protección que constituyen
el 19%.

En la Figura 13.1 se presentan las ubicaciones de los proyectos correspondientes a la línea


estratégica de seguridad hídrica

238
Figura 13.1. Ubicación de los proyectos de riego
Fuente: Elaboración propia

239
Cuadro 13.3. Proyectos identificados por municipio y por línea de acción
NO Gestión de
Municipio Total AP REG SUBT COSECHA GIRH Forestal SB RS
REG ríos
Arque 21 13 1 1 4 2
Bolivar 9 3 5 1
Capinota 37 3 5 9 1 3 1 14 1
Sacaca 9 2 3 3 1
Santivañez 33 3 4 10 7 5 3 1
Sicaya 48 8 1 14 3 1 17 3 1
Sipe Sipe 56 7 3 18 13 2 11 2
Tacopaya 25 3 2 7 6 3 4
Tapacarí 73 6 6 42 6 1 10 1 1
TOTAL 311 33 23 121 25 11 25 4 59 7 3
% 11% 7% 39% 8% 4% 8% 1% 19% 2% 1%
Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 13.3 se ´puede observar también la importancia de los proyectos de suministro de


agua para consumo humano con 33 proyectos (11%) y los 25 proyectos GIRH-MIC (8%).

A partir de la cartera de 311 proyectos identificados, se realizó un taller de priorización y


programación presupuestaria de proyectos por parte de los técnicos municipales que
conforman el Consejo Técnico, donde se priorizaron 164 proyectos cuyo cronograma previsto
de ejecución se presenta en el Cuadro 13.4.

Cuadro 13.4. Proyectos priorizados y cronograma de ejecución previsto


N Municipio Sel Prio 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
1 Arque 21 21 X X X X X X X X
2 Bolivar 10 9 X X X X X X
3 Capinota 38 12 X X X X X X X
4 Sacaca 9 9 X X X X X
5 Santivañez 33 7 X X X X X X X X X
6 Sicaya 48 4 X X X X X
7 Sipe Sipe 61 13 X X X X X X
8 Tacopaya 25 25 X X X X X X X X X X
9 Tapacarí 73 64 X X X X X X X X X X
318 164
Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 13.5 se presenta la relación de los proyectos priorizados ordenados por tipo de
proyecto y su correspondencia con las líneas estratégicas y de acción correspondientes. En el
cuadro inidicado se consigna también el número de proyectos previstos de ejecutar por año
considerando que los primeros años se elaborarán los estudios de pre-inversión para su
ejecución posterior durante los dos quinquenios previstos.

Finalmente también se puede observar que 71 (43%) proyectos son de riego con aguas no
reguladas, 27 (16%) corresponden a proyectos GIRH-MIC, 24 (15%) son proyectos de
protección de terrenos recuperados, 17 (10%) corresponden a proyectos para consumo
humano y 15 (9%) son proyectos de embalses para regular el agua. Los restantes proyectos
están referidos a saneamiento básico incluyendo PTAR, residuos sólidos y forestación.

240
Cuadro 13.5. Proyectos por línea estratégica y de acción
Línea Tipo 2020 a 2026 a
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 TOTAL
Estratégica Proyecto 2025 2030
Agua Potable 6 11 10 8 1 2 0 0 0 0 17 2 17
Regulado 3 6 10 10 4 4 3 2 2 0 15 6 15
L.E. 1
No regulado 16 23 31 26 31 13 8 8 10 4 71 25 71
Cosecha 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
PTAR 1 2 1 1 1 0 0 0 0 0 3 0 3
L.E. 2
Residuos 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 2 0 2
GIRH MIC 5 17 19 22 15 8 6 5 3 1 27 11 27
L.E. 3 Forestación 1 1 0 3 0 0 0 0 3 3 4 3 4
Protección 11 13 6 6 7 7 6 1 1 1 24 8 24
TOTAL 44 75 78 77 60 34 23 16 19 9 164 55 164
L.E. 1: Seguridad hídrica poblacional y productiva L.E. 2: Gestión de calidad hídrica
L.E. 3: Gestión ambiental de cuencas y ríos
Elaboración Propia.

Nuevamente resalta la importancia, en términos de número, de los proyectos de riego con agua
no regulada y de protección de terrenos recuperados. Sin embargo es de resaltar la
importancia que se ha dado a la priorización de proyectos GIRH-MIC.

En la Figura 13.2 se presenta la ubicación de los proyectos de presas y embalse para la


regulación de agua y en la Figura 13.3 se presentan los restantes proyectos prorizados.

241
Figura 13.2. Proyectos de embalses para la regulación de agua
Fuente: Elaboración propia

242
Figura 13.3. Otros proyectos priorizados
Fuente: Elaboración propia

243
13.2. Presupuestos

Durante el taller de priorización de proyectos realizado con el Consejo Técnico además de la


selección de proyectos priorizados se establecieron costos de referencia para los distintos tipos
de proyecto y las diferentes etapas (pre-inversión e inversión) con objeto de elaborar los
presupuestos y programar su ejecución.

El detalle de los costos unitarios aplicados se presenta en el Análisis de alternativas de gestión


e inversión donde además se presenta la consideración de las capacidades de inversión de los
municipios en base a las ejecuciones presupuestarias de los últimos años.

En el Cuadro 13.6 se presentan un resumen de las asignaciones y programación


presupuestaria por municipio en los diez años previstos en la planificación. Sin embargo como
las inversiones propuestas son ejecutadas mediante convenios de cofinanciamiento que los
municipios firman con los distintos programas del Gobierno Central y con el GAD de
Cochabamba, en el Cuadro 13.7 se presenta el presupuesto plurianual de inversiones previsto
con un 20% de participación por parte de los GAM de la CAT.

Cuadro 13.6. Presupuesto de inversiones del PDCAT


2020 a 2026 a
Municipio TOTAL 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
2025 2030
Arque 45.346 2.732 5.268 10.633 8.643 8.440 2.760 4.630 2.240 0 0 35.716 9.630
Bolivar 10.791 331 1.256 3.064 2.260 2.312 1.568 0 0 0 0 9.223 1.568
Capinota 93.420 8.866 21.413 15.763 12.460 7.052 16.371 11.496 0 0 0 65.554 27.866
Sacaca 35.754 2.102 8.136 11.872 10.252 3.393 0 0 0 0 0 35.754 0
Santivañez 36.580 306 1.401 751 2.360 2.360 7.460 8.741 5.688 7.513 0 7.178 29.402
Sicaya 7.256 43 1.550 1.441 2.792 1.430 0 0 0 0 0 7.256 0
Sipe Sipe 40.816 182 3.600 6.628 10.672 11.789 7.945 0 0 0 0 32.871 7.945
Tacopaya 54.778 484 4.070 8.636 7.322 9.632 5.474 3.740 7.840 4.980 2.600 30.144 24.634
Tapacarí 112.247 10.710 32.178 21.101 11.703 10.965 7.230 3.740 4.080 7.140 3.400 86.657 25.590
TOTAL 436.988 25.756 78.871 79.890 68.464 57.372 48.808 32.346 19.848 19.633 6.000 310.353 126.635
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 13.7. Presupuesto de inversiones municipales del PDCAT


2020 a 2026 a
Municipio TOTAL 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
2025 2030
Arque 9.069 546 1.054 2.127 1.729 1.688 552 926 448 0 0 7.143 1.926
Bolivar 2.158 66 251 613 452 462 314 0 0 0 0 1.845 314
Capinota 18.684 1.773 4.283 3.153 2.492 1.410 3.274 2.299 0 0 0 13.111 5.573
Sacaca 7.151 420 1.627 2.374 2.050 679 0 0 0 0 0 7.151 0
Santivañez 7.316 61 280 150 472 472 1.492 1.748 1.138 1.503 0 1.436 5.880
Sicaya 1.451 9 310 288 558 286 0 0 0 0 0 1.451 0
Sipe Sipe 8.163 36 720 1.326 2.134 2.358 1.589 0 0 0 0 6.574 1.589
Tacopaya 10.956 97 814 1.727 1.464 1.926 1.095 748 1.568 996 520 6.029 4.927
Tapacarí 22.449 2.142 6.436 4.220 2.341 2.193 1.446 748 816 1.428 680 17.331 5.118
TOTAL 87.398 5.151 15.774 15.978 13.693 11.474 9.762 6.469 3.970 3.927 1.200 62.071 25.327
Fuente: Elaboración propia

244
En los cuadros indicados se puede observar que en términos de proyectos de inversión el
PDCAT presenta una cartera de 126,63 millones de Bolivianos de los cuales el 20%, es decir
25,33 millones se prevé que serán aporte directo de los municipios.

13.3. Alternativas de gestión financiera

Durante el análisis participativo de escenarios y de alternativas de gestión, se consideró el


escenario generado por la cartera priorizada de proyectos cuyos resultados mostraron la
capacidad de los municipios para cumplir con los compromisos de cofinanciamiento en un 10%
y eventualmente en un 20% por lo que no se consideró analizar alternativas con los proyectos
priorizados y, en su lugar, se consideraron los escenarios de gestión hidrológica desarrollados
en base a las líneas de acción.

En ese sentido se procedió al análisis de dichos escenarios como alternativas de gestión


financiera aplicando los costos generados en los modelos de proyecto utilizados en la
elaboración de la Agenda Patriótica 2025.

Las alternativas de gestión consideradas se basan en los escenarios de gestión hidrológica


considerados de acuerdo al siguiente esquema:

 Inversión en mejoramiento de la eficiencia en los sistemas de riego tradicionales de las


partes altas de la CAT
 Inversión en sistemas de aprovechamiento de agua regulada por embalses.
 Inversiones en proyectos GIRH-MIC
 Inversión en los proyectos priorizados

13.3.1. Alternativa de riego tecnificado

La alternativa de riego tecnificado está orientada a mejorar la eficiencia de los sistemas de


riego tradicional en las zonas medias y altas de la cuenca, es decir en los pisos altitudinales de
cabecera de valle, prepuna, puna y puna alta donde se han identificado 1.055 ha bajo riego.

El costo estimado para tecnificar el 80% del área, pues es posible que algunos sistemas de
riego no cuenten con las condiciones de desnivel ideales para la implementación del riego
presurizado por aspersión será de 46.999.794 Bolivianos de los cuales 1.468.560 Bolivianos
corresponden a la inversión en parcela.

Actualmente en el país es muy común realizar la inversión pública hasta el hidrante en la


parcela de riego (45.531.234 Bolivianos) que corresponde al 97% de la inversión total con el
resultado que el riego a la parcela sigue siendo por gravedad sin alcanzar la meta propuesta en
términos de eficiencia y ahorro de agua.

Los resultados del análisis de escenarios hidrológicos de gestión muestran que, en el primer
escenario sin implementar el riego parcelario, a nivel de subcuencas se genera un ahorro de
agua del 1 a 3 puntos porcentuales que, a nivel de UHG varía de 2 a 6 puntos porcentuales. Si
se implementa el riego parcelario los incrementos suben a cambios de 3 a 6% en las
subcuencas y cambios de 4 a 9% en las UHG.

245
Los resultados de los escenarios de gestión hidrológica EFI1 y EFI 2 permiten concluir que será
muy importante destinar recursos adicionales, eventualmente a cargo de los municipios, para
realizar los servicios de asistencia técnica necesarios para generar las capacidades de gestión
en los usuarios dado que el costo sería muy bajo frente a los montos de inversión previstos.

13.3.2. Alternativa de agua regulada

En la CAT no existe experiencia en el manejo de aguas reguladas mediante sistemas de riego


con presas de almacenamiento, sin embargo durante la formulación del PDCAT se han
registrado hasta 24 solicitudes de construcción de presas, la mayoría en un nivel de idea, es
decir sin la información técnica necesaria.

Con objeto de estimar los efectos y las posibilidades del escenario futuro con regulación de
agua, se han analizado 9 proyectos de presas entre los cuales 2 corresponden a presas
medianas y las restantes a presas pequeñas.

El monto estimado de inversión, para los 9 proyectos, es de 88.480.490 Bolivianos y el área


nueva generada es de 714 ha, de acuerdo al modelo pero que con los balances se limitan a
635 hectáreas, lo que genera un costo por hectárea de 17.805 y 20.020 $us/ha.

Los resultados de escenarios de gestión hidrológica muestran que los efectos de la


construcción de presas tiene un efecto altamente significativo con decrementos en la DNS de
18 a 47% y los incrementos de área pero que, a nivel de subcuencas, solo alcanza de 1 a 2%.

Si consideramos un escenario de duplicar el número de presas a 18 embalses en el largo


plazo, los costos de inversión se duplican a 176.960.980 Bs con 1.428 nuevas hectáreas. En
este escenario, la alternativa de construcción de presas no solo es importante por el uso de
agua nueva que disminuye la DNS sino por la posibilidad de incrementar nuevas áreas y
disminuir la actual dinámica de habilitación de terrenos agrícolas en los ríos que está
conduciendo a una deterioro de las condiciones naturales de los mismos llegando, en algunos
sectores, a un punto límite de invasión o afectación del río.

Es importante señalar que la alternativa de regulación de agua va acompañada, en el presente


análisis, de los costos de inversión en riego por aspersión, es decir de uso eficiente del agua.

13.3.3. Alternativa GIRH-MIC

La alternativa de realizar acciones GIRH-MIC en las cuencas altas no es un escenario


independiente de los anteriores ya que, por lo menos en los proyectos de agua regulada, son
complementarios.

Durante la formulación del PDCAT se han identificado 27 proyectos GIRH-MIC, que generan un
monto de inversión de 94.516.108 Bolivianos que permitirían mejorar significativamente las
condiciones de la parte alta de la CAT. Si solo se consideran las 9 presas priorizadas, las
mismas deben ser complementadas con proyectos GIRH-MIC en la cuenca de aporte por lo
que la inversión en GIRH-MIC sería del orden de los 31.286.000 Bolivianos.

13.3.4. Alternativa priorizada por el Consejo Técnico

Finalmente se presenta la alternativa analizada en base a los proyectos priorizados de manera


participativa con el Consejo Técnico y que consiste en una cartera de 164 proyectos de los

246
cuales 71 (43%) corresponden a sistemas no regulados, 15 (9%) a sistemas de regulación de
aguas, 27 (16%) son proyectos GIRH-MIC, 17 (10%) son proyectos de agua potable siendo los
restantes, proyectos de cosecha de agua, saneamiento básico, residuos sólidos, forestación y
protección de riveras en los ríos.

El costo de inversión previsto con la mencionada cartera es del orden de 436.988.460


Bolivianos, de los cuales, de acuerdo al historial de ejecución presupuestaria, los municipios
están en capacidad de aportar por lo menos el 10% de los costos totales de inversión.

13.3.5. Conclusiones

El análisis de las alternativas de gestión, consideradas en la formulación del PDCAT, muestran


un panorama en el cual, el desarrollo de pequeños proyectos de tecnificación y de regulación
de aguas, complementados con inversiones y acciones en GIRH-MIC, son escenarios posibles
en el mediano a largo plazo sin embargo, una de las principales limitantes, de acuerdo a los
miembros del Consejo Técnico, son los criterios de selección de proyectos, de los
programas del MMAyA, que no consideran las condiciones propias de la zona: población
dispersa, pocas familias beneficiarias, condiciones limitantes en términos de recursos
naturales, incluyendo los caudales disponibles.

De acuerdo a los miembros del Consejo Técnico, en los sectores de cabecera los municipios
tienen mucha dificultad en cumplir los requisitos exigidos por los programas del MMAyA lo que
limita el acceso a dichos fondos.

Parte de la estrategia de financiamiento será considerar estos aspectos y promover soluciones


aplicables y adaptadas a la CAT en el marco de los convenios intergubernamentales futuros.

13.4. Estudios complementarios

Además de los costos de inversión, en el PDCAT están previstos los siguientes estudios
técnicos:

 Elaboración de un programa para la Cosecha de Agua.


 Realizar inventario y clasificación de fuentes de contaminación de cuerpos de agua.
 Estudio del estado de situación de los sistemas de recolección y tratamiento de aguas
servidas.
 Elaborar un plan de prevención y gestión integral de residuos sólidos.
 Estudio de caracterización de los procesos de salinización de suelos en la parte baja de
la CAT.
 Plan de Manejo y monitoreo de aguas y suelos salinos.
 Estudio de inundaciones y Plan de Manejo de los ríos principales de la CAT.
 Monitoreo de explotaciones de áridos y agregados en la CAT.

Los indicados estudios además del financiamiento del personal de la Unidad de Gestión de
Cuenca y de los requerimientos logísticos para el funcionamiento de la PICAT debe ser objeto
de la elaboración de una Estrategia de Financiamiento como primera tarea de la PICAT en el
marco de la ejecución del PDCAT, donde se propongan y se generen los diferentes convenios
intergubernativos e interinstitucionales necesarios.

247
En el Cuadro 13.8 se presenta una estimación de los costos previstos para la realización de los
estudios indicados.

Cuadro 13.8. Estudios complementarios y costos


Líneas Período
Estudios Costo Estimado
Estratégicas ejecución
L.E. 1 Programa para la Cosecha de Agua 200.000 2022
Inventario y clasificación de fuentes de contaminación de
1.420.000 2021-2030
cuerpos de agua
Estado de situación de los sistemas de recolección y
540.000 2022
L.E. 2 tratamiento de aguas servidas
Plan de prevención y gestión integral de residuos sólidos 350.000 2022
Caracterización de los procesos de salinización de suelos y
300.000 2022
Plan de Manejo y monitoreo de aguas y suelos salinos
Estudio de inundaciones y Plan de Manejo de los ríos
700.000 2022-2023
principales de la CAT
L.E. 3
Monitoreo de explotaciones de áridos y agregados en la
1.024.000 2022-2030
CAT
L.E. 4 Estrategia de financiamiento del PDCAT 117.000 2021
TOTAL 4.651.000 2021-2030
Fuente: Elaboración propia

Finalmente se requiere la conformación de la UGC en base a la contratación de un Coordinador


para el PDCAT y del equipo técnico de apoyo además de todos los costos logísticos y
operativos incluyendo la disponibilidad de ambiente u oficinas que, eventualmente deberán ser
facilitadas por el GAD, la MMRAC y los propios GAM de la CAT.

La gestión de convenios de financiamiento y otras formas de concertar apoyo financiero


dependerá en gran parte del personal asignado por el MMAyA.

13.3. Programa Plurianual del PDCAT

En base a los costos de inversión, costos de estudios complementarios y de funcionamiento de


la PICAT en el Cuadro 13.8 se presenta el presupuesto consolidado y la programación de su
ejecución para el período 2010 a 2030 elegido para la presente planificación.

El presupuesto total alcanza la suma de 450,712 millones de bolivianos para el período 2021 a
2030, de los cuales 436,968 millones corresponden a proyectos de inversión que pueden
ejecutarse bajo las normativas y políticas de cofinanciamiento vigentes en el país.

Los restantes montos de financiamiento requeridos, de 3,051 y 10,075 millones de bolivianos


necesarios para la ejecución de estudios y funcionamiento de la Plataforma Interinstitucional,
deben ser gestionados para lo cual el primer paso, o actividad prevista, es la elaboración de
una Estrategia de Financiamiento del PDCAT.

248
Cuadro 13.9. Programa plurianual del PDCAT
Líneas 2020 a 2026 a
Líneas de Acción Indicador 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 TOTAL %
Estratégicas 2025 2030
Gestión y uso eficiente de sistemas
de aprovechamiento de agua Proyectos en suminisrtro agua potable 6.526 17.723 10.488 2.666 55 711 0 0 0 0 37.458 711 38.169 9%
potable.
Gestión y uso eficiente del agua en
Seguridad Proyectos en riego no regulado 10.798 13.190 21.070 12.582 17.859 11.466 3.900 3.600 4.420 2.040 75.498 25.426 100.924 23%
sistemas de riego.
hídrica
Sistemas de suministro de agua
poblacional y
regulada para consumo humano Proyectos en agua regulada 2.392 4.663 25.869 27.948 13.800 20.260 9.591 10.108 9.213 0 74.671 49.172 123.843 28%
productiva
y/o riego.
Cosecha de agua para consumo
humano y producción Proyectos de cosecha de agua 0 80 0 0 0 0 0 0 0 0 80 0 80 0%
agropecuaria.
Gestión de aguas residuales y
Gestión de Proyectos de alcantarillado y PTAR 2.615 4.850 1.392 120 6.064 0 0 0 0 0 15.040 0 15.040 3%
control de la contaminación hídrica.
calidad hídrica
Gestión de residuos sólidos. Proyectos de manejo de residuos sólidos 1.095 3.285 1.095 90 750 0 0 0 0 0 6.315 0 6.315 1%
Gestión Integral de cuencas. Proyectos GIRH-MIC 893 7.532 16.404 21.896 13.853 7.980 6.120 5.440 3.400 1.360 60.579 24.300 84.879 19%
Forestación y reforestación a gran
Proyectos de forestación y reforestación 997 1.496 0 240 0 0 0 0 1.200 1.200 2.733 2.400 5.133 1%
Gestión escala
ambiental de Proyectos de protección de terrenos
Gestión integral de ríos principales. 441 26.052 3.572 2.922 4.992 8.391 12.736 700 1.400 1.400 37.979 24.626 62.605 14%
cuencas y ríos agrícolas
Manejo consensuado y sustentable Proyectos concertados de extracción de
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0%
de áridos y agregados. áridos
TOTAL PROYECTOS DE INVERSION 25.756 78.871 79.890 68.464 57.372 48.808 32.346 19.848 19.633 6.000 310.353 126.635 436.988 97%
Seguridad
Cosecha de agua para consumo
hídrica
humano y producción Programa de cosecha de agua 0 200 0 0 0 0 0 0 0 0 200 0 200 5%
poblacional y
agropecuaria.
productiva
Monitoreo y clasificación de los
Inventario y clasificación de fuentes de
cuerpos de agua para la gestión 160 140 140 140 140 140 140 140 140 140 720 700 1.420 39%
contaminación de cuerpos de agua
hídrica.
Estado de situación de los sistemas de
Gestión de aguas residuales y
recolección y tratamiento de aguas 0 40 0 0 0 0 0 0 0 0 40 0 40 1%
Gestión de control de la contaminación hídrica.
servidas
calidad hídrica
Plan de prevención y gestión integral de
Gestión de residuos sólidos. 0 50 0 0 0 0 0 0 0 0 50 0 50 1%
residuos sólidos
Caracterización de procesos de
Manejo de aguas salinas. salinización y Plan de manejo y monitoreo 0 100 0 0 0 0 0 0 0 0 100 0 100 3%
de aguas y suelos salinos
Estudio de inundaciones y Plan de Manejo
Gestión Gestión integral de ríos principales. 0 700 0 0 0 0 0 0 0 0 700 0 700 19%
de los ríos principales de la CAT
ambiental de
Manejo consensuado y sustentable Monitoreo de explotaciones de áridos y
cuencas y ríos 0 160 108 108 108 108 108 108 108 108 484 540 1.024 28%
de áridos y agregados. agregados en la CAT
Fortalecimiento Conformación de la Unidad de
Estrategia de financiamiento 117 0 0 0 0 0 0 0 0 0 117 0 117 3%
institucional Gestión de Cuenca.
TOTAL ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 277 1.390 248 248 248 248 248 248 248 248 2.411 1.240 3.651 1%

249
Cuadro 13.9. …continuación
Líneas 2020 a 2026 a
Líneas de Acción Indicador 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 TOTAL %
Estratégicas 2025 2030
Conformación de la Unidad de Costos de personal, equipamiento, oficinas y
450 900 900 900 900 900 900 900 900 900 4.050 4.500 8.550 85%
Gestión de Cuenca. operativo
Gestión de financiamiento del Asesoramientos especializados y
0 40 0 40 0 40 0 40 0 40 80 120 200 2%
PDCAT. consultorías específicas
Gestión de convenios y acuerdos
Asesoramientos especializados y
intergubernativos e 45 0 45 0 45 0 45 0 45 0 135 90 225 2%
Fortalecimiento consultorías específicas
interinstitucionales.
institucional
Desarrollo de normas e
Asesoramientos especializados y
instrumentos de gestión hídrica- 0 42 42 42 42 42 42 42 42 42 168 210 378 4%
consultorías específicas
ambiental en la CAT.
Fortalecimiento a la planificación
Elaboración de planes de fortalecimiento y
con enfoque de cuencas, gestión 90 70 70 70 70 70 70 70 70 70 370 350 720 7%
ejecución de acciones de fortalecimiento
de riesgo y cambio climático.
TOTAL ACCIONES DE FORTALECIMIENTO 585 1.052 1.057 1.052 1.057 1.052 1.057 1.052 1.057 1.052 4.803 5.270 10.073 2%

TOTAL PRESUPUESTO 26.618 81.313 81.195 69.764 58.677 50.108 33.651 21.148 20.938 7.300 317.567 133.145 450.712 100%

250
14. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PDCAT

La implementación del PDCAT va a coincidir con el término del apoyo financiero del PPCR
debido a la finalización del convenio por lo tanto habrá un período de transición en el cual, sin
el apoyo del PPCR, debe mantenerse la continuidad de la PICAT, no solo en términos de
reemplazar el personal actualmente asignado por el PPCR (Coordinador) como en término de
los gastos operativos.

Por otra parte si bien el segmento de las inversiones puede continuar en base a los
mecanismos de cofinanciamiento operativos actuales mediante los programas del MMAyA es
necesario considerar las limitaciones de acceso que, las condiciones socioeconómicas de la
CAT, generan.

Finalmente como el PDCAT no es solamente una cartera de proyectos de inversión sino que
pretende generar capacidades de gobernabilidad para la protección de la CAT se hacen
necesarias otro tipo de acciones que requieren a su vez otro tipo de apoyo y financiamiento.

Para encarar los aspectos señalados en los párrafos anteriores se describen las acciones
estratégicas inmediatas que se deben tomar para el arranque de la implementación del
PDCAT.

14.1. Conformación de un Equipo Técnico Básico

Si bien la conformación de la Unidad de Gestión está concebida sobre la contratación de un


Coordinador y un equipo técnico de apoyo conformado en función a los requerimientos del
PDCAT, en la actual coyuntura de transición es necesario conformar una equipo básico que
cumpla las funciones de coordinación, articulación y apoyo técnico a la Plataforma dicho equipo
sería conformado en base a los actores fundamentales de la PICAT: los GAM, el GAD
Cochabamba y el MMAyA de acuerdo al siguiente esquema:

Un técnico del VRHR asignado a tiempo parcial al PDCAT


Un técnico del GAD Cochabamba que fungirá como Coordinador
Un técnico de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina de Cochabamba

La Gobernación de Cochabamba debería, en la presenta etapa de arranque mantener el apoyo


mediante un Coordinador designado a partir del personal del Servicio Departamental de
Cuencas.

Los GAM de la CAT deberán designar un técnico de manera consensuada o compartida, entre
los MAE de los GAM para que cumpla las funciones de coordinación y apoyo con el
responsable designado por el GAD.

Finalmente el MMAyA deberá continuar con el apoyo y coordinación mediante la designación


de un técnico responsable del seguimiento, asesoramiento y apoyo al PDCAT.

Las funciones del equipo técnico descrito serían las descritas para la Unidad de Gestión con
especial énfasis en los siguientes aspectos:

251
 Conseguir la resolución departamental de aprobación del Plan Director de la Cuenca
Arque Tapacarí.
 Promover la elaboración y firma del convenio intergubernativo entre el GAD
Cochabamba y el MMAyA para la implementación del PDCAT
 Una tarea inicial de la Unidad de Gestión será apoyar en la elaboración de una
estrategia de financiamiento además de promover la continuidad del funcionamiento del
Directorio de la Plataforma de conformidad a sus Estatutos y Reglamentos.
 Promover el funcionamiento de la PICAT coordinando la organización y realización de
las reuniones de las distintas instancias previstas en sus Estatutos y Reglamentos.
 Presentar y socializar el PDCAT ante todas las instancias que corresponda, impulsando
la ejecución, seguimiento y monitoreo del Plan Director.
 Establecer sesiones de trabajo para el desarrollo de las agendas estratégicas a
implementarse.
 Convocar, promover y gestionar la participación y la logística de los diferentes eventos
propuestos y/o establecidos por la PICAT, en coordinación con el Directorio.

El rol del Coordinador y del técnico, asignados por el GAD Cochabamba y el MMAyA, es
fundamental en esta primera etapa de arranque del PDCAT, para facilitar información y buscar
apoyo de Programas y Convenios de financiamiento a través del MMAyA.

En términos de espacio para trabajar, tanto el GAD como la MMRAC pueden proveer espacios
a sus técnicos en sus respectivos ambientes. El técnico del MMAyA podrá tener facilidades en
las oficinas de la UDV. La sede para reuniones de coordinación será el SDC que además
facilitará los ambientes del Auditorio como ha estado operando hasta la fecha.

14.2. Estrategia de Financiamiento

En lo referente al programa de inversiones, al tratarse de proyectos consignados en los PTDI


municipales y del GAD de Cochabamba, los proyectos tienen financiamiento asignado, o
mecanismos para acceder a los mismos, mediante los programas sectoriales (PNC, MI Riego,
MI AGUA, etc.) por lo que el punto de inicio, para las acciones de arranque, será la
ejecución coordinada de la cartera de proyectos priorizada durante la elaboración del
PDCAT:

Tanto los GAM de la CAT, como el GAD de Cochabamba, tienen experiencia en acceder a los
distintos programas de financiamiento del MMAyA para las inversiones en proyectos GIRH-
MIC, de aprovechamiento de agua y otros relacionados a los recursos hídricos y naturales sin
embargo, las condiciones socioeconómicas de la CAT, en términos de cantidad de familias
concentradas en un lugar además de otras condiciones técnicas de los programas de
financiamiento actuales del MMAyA, no facilitan el acceso a dichos fondos.

En este sentido, un aspecto importante, de acuerdo a las recomendaciones del Consejo


Técnico, es poder viabilizar nuevas fuentes de financiamiento que incorporen los proyectos de
cosecha de agua en un formato de programa para evitar los fracasos generados a la fecha
por proyectos de un número limitado de atajados familiares que en la mayoría de los casos no
han dado buenos resultados a diferencia del programa de construcción de atajados
implementado por GIZ en la región de Norte Potosí.

252
De acuerdo a los resultados del análisis de escenarios, la mejora de la eficiencia de riego en
los sistemas de riego tradicional de las zonas altas de la CAT (cabeceras de valle a puna)
tendrá una gran incidencia en la disminución de la Demanda No Satisfecha de agua (DNS)
especialmente si se logra implementar el riego por aspersión a nivel parcelario.

La experiencia actual en el país muestra que los proyectos de riego tecnificado tienen efecto en
lo referente a la conducción y distribución del agua pero muchas limitaciones en la
implementación del riego presurizado en las parcelas. El efecto esperado de esta
implementación y el costo de las inversiones ameritan considerar, en el marco del PDCAT, la
asistencia técnica en riego tecnificado, post proyecto y post servicio de asistencia
técnica del proyecto como parte de la línea estratégica de Revitalización de sistemas de riego
a cargo de los GAM.

Otra medida estratégica de arranque será solicitar, mediante la PICAT, el apoyo del Programa
MI RIEGO para la elaboración de Planes de Aprovechamiento Hídrico Local (PAHL), en las
UHG 14 y 15, Rocha Bajo y Grande, donde se han identificado varias solicitudes para la
construcción de presas. Si acaso se opta por la elaboración de PAHL municipales, deberán
realizarse en Capinota y en Santivañez una tercera opción serían los proyectos propuestos por
el municipio de Tapacarí.

El objetivo del PAHL será realizar un levantamiento de fuentes y sistemas de aprovechamiento


de agua, evaluar las diferentes solicitudes y proyectos identificados, priorizar y seleccionar un
par de proyectos potenciales y elaborar sus ITCP respectivos19.

La construcción e implementación de presas y embalses de almacenamiento y regulación de


aguas debe encararse con un enfoque integral e intersectorial complementando, la
construcción de la presa, con los trabajos MIC en la cuenca con especial énfasis en la
protección de la cuenca de aporte. Además de la cuenca de aporte la integralidad del proyecto
implica que aguas debajo de la presa, en el área de riego, se implementen sistemas de
conducción, distribución y aplicación del agua que permitan la aplicación del riego por
aspersión.

El financiamiento de las acciones que no son inversiones deberá formar parte de la


estrategia de financiamiento a ser desarrollada como tarea inicial del equipo técnico descrita
en el punto anterior. Para la aplicación de la estrategia será necesaria la firma de diferentes
convenios tanto con entidades gubernamentales como privadas.

La ejecución de otras tareas como estudios específicos: Manejo integral de ríos, Levantamiento
y clasificación de calidad de aguas, Manejo de aguas y suelos salinos deberán gestionarse
mediante convenios interinstitucionales con el MMAyA, Institutos de Investigación de la
Universidades y otras instituciones de apoyo.

19 Existe ya una experiencia específica en PDC del río Azero, donde al término de la formulación del Plan Director de
la Cuenca del Río Azero (PDCRA) se gestionó y acordó la elaboración de 5 PAHL que posteriormente derivaron en
ocho.

253
15. BIBLIOGRAFIA

AQUAINTEC, 2014. Informe de Consultoría. “Diagnóstico y Estado de Situación”. MMAyA –


UE. Mayo, 2014. 77 pp.
AQUAINTEC, 2014. Informe de Consultoría. “Plan Integral del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua”. MMAyA – UE. Septiembre, 2014. 176 pp.
CIIE-UPB, 2008. Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia.
PMA-UDAPE. La Paz Marzo 2008.
Consultora Colque & Asociados SRL. 2017. “Estrategia de Articulación Intersectorial entre
Riego y Cuencas”. Informe de Consultoría. VRHR-MMAyA – UCEP-MIRIEGO. Santa
Cruz, Febrero 2017.
Contraloria General del Estado, 2012. Informe de auditoría sobre el desempeño ambiental
respecto de los impactos negativos generados en el río Rocha. Informe de Auditoría
Ambiental K2/AP06/M11. La Paz, abril 2012.
Contraloria General del Estado, 2018. Contraloría Informa. Boletín Institucional – Gestión 2018.
Edición Especial. Salvemos al río Rocha. La Paz, septiembre 2018.
Díaz, H. 2012. Construcción de la Visión, Políticas y Lineamientos Estratégicos de la Cuenca
del Rio Grande. Informe de Consultoría. Programa de Apoyo Sectorial al PNC. GIZ –
UE. Octubre 2012.
Díaz, H., et al. 2012. Agua, Sequía y Producción Agropecuaria en el Chaco Cruceño. Acción
Contra el Hambre y Centro AGUA. Santa Cruz, Diciembre 2012, 195 pp.
Díaz, H., 2014. Informe de Consultoría. “Plan Director de la Cuenca del Río Grande”. Parte A.
Diagnóstico. Parte B. Plan Director. VRHR-PNC, HELVETTAS, GIZ. La Paz Junio 2014,
223 pp.
García, F. 2009. Estudios Hidráulicos, morfológicos y sedimentológicos. Estudios de
actualización de la Factibilidad del Proyecto Múltiple Río Grande – Rositas. Prefectura
del Departamento de Santa Cruz. Diciembre del 2009.
Gonzáles, A. (2016). Desarrollo metodológico de balances hídricos para cuencas menores
como el río Grande y microcuencas en el marco de la gestión integral de recursos
hídricos y manejo integral de cuencas. La Paz: GIZ-PROAGRO, Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego.
GAD Cochabamba, 2015. Plan Departamental de Desarrollo Minero, Ambiental y Productivo No
Metálico de Arcilla, Yeso y Caliza de Cochabamba (PDDMAP-NM-AYC). GAD
Cochabamba-SWISSCONTACT, Cochabamba-Bolivia.
MMAyA, 2016. Guía técnica para el aprovechamiento de áridos en cauces de ríos y afluentes. .
Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Vice-ministerio de Recursos Hídricos y Riego.
La Paz – Bolivia.
MMAyA, 2016. Plan Sectorial de Desarrollo Integral del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
PSDI-MMAyA. Ministerio de Medio Ambiente y Agua. La Paz – Bolivia.
MMAyA – VRHR, 2013. Marco Conceptual y Estratégico del Plan Director de la Cuenca del Río
Grande. Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Vice-ministerio de Recursos Hídricos y
Riego. La Paz – Bolivia.

254
MMAyA – VRHR, 2017. Programa Plurianual de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y
Manejo Integral de Cuencas 2017-2020. Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Vice-
ministerio de Recursos Hídricos y Riego. La Paz – Bolivia.
MMAyA, 2018. Balance Hídrico Superficial de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua –
Vice-ministerio de Recursos Hídricos y Riego. La Paz – Bolivia.
Portillo, L.F. 2016. Mapeo de Yacimientos y Prospección de Áridos para mezclas de Hormigón-
Fase II. Journal Boliviano de Ciencas, Vol. 12. Número 37.
PPCR, 2018. Recopilación, análisis y evaluación de información para la elaboracion del Plan
Director de la Cuenca del rio Arque Tapacarí. Tercer Producto. Informe Especialista en
Medio Ambiente. La Paz – Bolivia.
PPCR, 2018. Recopilación, análisis y evaluación de información para la elaboracion del Plan
Director de la Cuenca del rio Arque Tapacarí. Tercer Producto. Informe Articulador
Estratégico. La Paz – Bolivia.
PPCR, 2017. Marco para los Pueblos Indígenas. SFG3657. La Paz-Bolivia.
PPCR, 2015. Plan Director de la Cuenca del Río Mizque. Informe Final. Articulador Estratégico.
La Paz-Bolivia. Mayo de 2015.
PPCR, 2019. Formulación y actualización del Plan Director de la Cuenca del Río Rocha, bajo
un enfoque de Adaptación al Cambio Climático. Entregable C. Caracterización del
Cuenca del Río Rocha. Stockholm Environmental Institute US CENTER. Cochabamba-
Bolivia. Agosto 2019.
PPCR, 2019. Formulación y actualización del Plan Director de la Cuenca del Río Rocha, bajo
un enfoque de Adaptación al Cambio Climático. Entregable D. Análisis Crítico de la
Situación de la Cuenca del Río Rocha. Stockholm Environmental Institute US CENTER.
Cochabamba-Bolivia. Agosto 2019.
SDMT, 2016. Informe sobre las actividadesdesarrolladas y los resultados respecto a la
Explotación de áridos y agregados en el Río Rocha – Río Tapacarí, municipios de
Capinota, Santivañez, Sipe Sipe y Tapacarí. Gobierno Autónomo Departamental de
Cochabamba. Cochabamba. Diciembre de 2016.
UDAPE, 2002. Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria en
Bolivia. PMA-FAO-SINSAAT-MDSP. La Paz. Febrero de 2002.
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, 2010. Proyecto Plan Director de la Cuenca Katari.
Junio de 2010.
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, 2011. Programa de Cuencas Pedagógicas.
Documento base conceptual – estratégico y metodológico. Programa de Apoyo
Sectorial al PNC. Instituto de Ecología. Febrero de 2011.
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, 2013. Marco Conceptual y Estratégico del Plan
Director de la Cuenca del Río Grande. 92 pp. Mayo 2013.

255
ANEXO. Líneas Estratégicas, líneas de acción, objetivos y acciones específicas del PDCAT
Líneas Estratégicas Líneas de Acción Acciones Específicas
- Elaborar planes sectoriales de uso de agua para consumo humano a partir de un inventario de fuentes y sistemas de agua (IPFA) en UHG priorizadas.
- Implementar proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas urbanos de agua potable con fortalecimiento a las EPSAS.
Gestión y uso eficiente de sistemas de
- Implementar proyectos de ampliación y mejoramiento de sistemas rurales de agua para consumo humano con fortalecimiento a los Comités de Agua.
aprovechamiento de agua potable.
- Implementar proyectos nuevos de sistemas rurales de agua para consumo humano con servicio DESCOM.
- Fortalecer a EPSAS, Comités de Agua en el uso eficiente del agua
- Elaborar planes sectoriales de riego municipales, considerando el incremento de la disponibilidad de agua y de la eficiencia de uso de agua en los sistemas de riego.
Gestión y uso eficiente del agua en sistemas de
- Implementar proyectos de mejoramiento de la eficiencia en sistemas de riego por gravedad incluyendo su tecnificación.
riego.
- Elaborar y ejecutar proyectos nuevos de riego no regulado que incorporen tecnologías más eficientes de riego.
- Elaborar Planes de Aprovechamiento Hídrico Local (PAHL) para el desarrollo del riego regulado considerando eventuales opciones de transvase de aguas.
- Evaluar la factibilidad técnica, social y económica de los proyectos a nivel de ETDP e ITCP como parte de los PAHL seleccionados.
Sistemas de suministro de agua regulada para
- Elaborar y ejecutar proyectos de riego con embalse, con acciones GIRH/MIC en la cuenca de aporte y diseño de la gestión tanto del sistema como del manejo de la cuenca y enfoque
consumo humano y/o riego.
Seguridad hídrica RRD/ACC.
poblacional y - Elaborar y ejecutar proyectos con embalse de Uso Múltiple que incluyan el diseño de la gestión compartida del sistema y del manejo de la cuenca con un enfoque RRD/ACC.
productiva - Estudio e inventario de pozos, manatiales y otras fuentes de agua subterránea.
- Selección y carctdrización de zonas hidrogeológicas.
Gestion y uso sustentable de las aguas subterráneas - Identificación de zonas de recarga hídrica.
- Plan de aprovechamiento y de monitoreo de aguas subterráneas.
- Perforación de pozos para el aprovechamiento de aguas subterráneas con servicios de asistencia técnica para generar capacidades de autogestión.
Revitalización de pequeños sistemas de - Revitalizar pequeños sistemas rurales de suministro de agua para consumo humano.
aprovechamiento de agua para consumo humano y - Revitalizar de sistemas de microriego.
riego. - Ejecutar acciones de Asistencia Técnica en gestión de sistemas de aprovechamiento de agua con enfoque de RRD/ACC.
- Elaborar un estudio de planificación hídrica para identificar y evaluar el estado de situación de uso y acceso al agua potable y riego, en las comunidades sin sistemas de aprovechamiento
Cosecha de agua para consumo humano y de agua.
producción agropecuaria. - Elaborar y ejecutar proyectos de cosecha de agua potable en las comunidades vulnerables a falta de agua.
- Elaborar y ejecutar proyectos de cosecha de agua para riego en las comunidades vulnerables a sequía agrícola.
- Identificar y clasificar los sectores y actividades económicas industriales y mineras, así como los contaminantes que generan.
- Inventariar y caracterizar las fuentes de contaminación en la cuenca aplicando la metodología desarrollada por el MMAyA.
Monitoreo y clasificación de los cuerpos de agua para
- Generar una base de datos con el inventario y caracterización de las fuentes de contaminación en la cuenca.
la gestión hídrica.
- Implementar un sistema de monitoreo de calidad/cantidad de agua en base a los resultados del inventario.
- Promover la ejecución de proyectos de acción ambiental en las actividades económicas contaminantes identificadas
- Ralizar un estudio del estado de situación actual de los sistemas de recolección y tratamiento de aguas servidas.
Gestión de aguas residuales y control de la - Mejorar los sistemas de recolección y tratamiento de aguas servidas generando capacidades para su operación y mentenimiento.
Gestión de calidad contaminación hídrica. - Promover nuevos proyectos de recolección y tratamiento de aguas servidas.
hídrica - Implementar proyectos de gestión de residuos domésticos integrales.
- Elaborar un plan de prevención y gestión integral de residuos sólidos con enfoque de cuencas, según la categoría o tamaño del municipio.
Gestión de residuos sólidos. - Implemenar proyectos de carácter preventivo en la generaión de residuos sólidos mediante procesos de educación ambiental.
- Implementar proyectos integrales de manejo de residuos sólidos (cierre técnico de botaderos a cielo abierto, construcción de rellenos sanitarios y aprovechamiento de residuos sólidos).
- Promover el Estudio de caracterización de los procesos de salinización de suelos en la parte baja de la CAT.
- Elaborar un Plan de Manejo de aguas y suelos salinos
Manejo de aguas salinas.
- Elaborar un estudio referido a la relación de la bidiversidad con los recursos hídricos de la CAT.
- Realizar el monitoreo de aguas y suelos salinos.
- Selección y priorización de microcuencas o UHG de la CAT
- Realizar el Inventario y planificación de fuentes de agua (IPFA).
Gestión Integral de cuencas. - Elaborar proyectos GIRH-MIC con enfoque de RRD y ACC.
- Implementación de proyectos MIC y organización de la OGC
- Monitoreo post proyecto de la OGC.
- Realizar un estudio complementario para identificar y proponer áreas potenciales para establecer actividades de forestación/reforestación.
- Elaborar un programa de forestación y reforestación
Forestación y reforestación
- Elaborar y ejecutar procesos de forestación y reforestación..
Gestión integral de
- Realizar el monitoreo y evaluación de los procesos de revitalización/reforestación
cuencas y ríos
- Realizar un Estudio de inundaciones en los cauces de los ríos Tapacari y Arque que incluya un Plan de Manejo de los ríos principales.
Gestión integral de ríos principales. - Promover inversiones planificadas en recuperaciones de tierras con fines agrícolas.
- Monitoreo de acciones en los ríos principales
- Realizar un estudio de inundaciones y explotación de áridos en los cauces de los ríos Tapacari y Arque.
- Elaborar un Plan de Manejo de los ríos incluyendo el manejo consensuado y sustentable de áridos y agregados.
Manejo consensuado y sustentable de áridos y
- Conformar las instancias de coordinación, consenso y control.
agregados.
- Desarrollo de explotaciones de áridos y agregados bajo el plan de aprovechamiento sostenible y bajo normativa específica
- Monitoreo de explotaciones de áridos y agregados en la CAT.

256
- Conformar el equipo técnico para la implementación del PDCAT.
- Fortalecer con equipamiento técnico.
Conformación de la Unidad de Gestión de Cuenca. - Desarrollar capacidades, mediante cursos cortos en Planes Directores de Cuenca.
- Fortalecer con personal especializado en diversos temas relacionados con las líneas estratégicas del PDCAT en especial en el uso del SATD.
- Realizar intercambio de experiencias a nivel nacional con otras unidades de gestión de cuencas, por ejemplo, con la UGCK del PDCKyLMT y otros
- Elaborar la estrategia para la sostenibilidad financiera del Plan Director.
Gestión de financiamiento del PDCAT.
- Incorporar la estrategia de sostenibilidad financiera del PDCAT en el convenio marco intergubernativo (público –público) e interinstitucional (público –privados)
Gestión de convenios y acuerdos intergubernativos e - Desarrollar acuerdos intergubernativos entre GAM, GAD, MAAyA y otros Ministerios, Programas, etc.
interinstitucionales. - Desarrollar convenios y acuerdos interinstitucionales público y privado
Fortalecimiento
- Promover normas específicas que contribuyan a la gestión ambiental de los ríos principales
institucional
Desarrollo de normas e instrumentos de gestión - Promover norma específica o reglamento de gestión de residuos sólidos, manejo y tratamiento de residuos sólidos;
hídrica-ambiental en la CAT. - Promover norma específica acerca del manejo sustentable de áridos y agregados
- Formular normas administrativas para el funcionamiento de la UGC
- Fortalecer las capacidades en los gestores municipales en gestión de proyectos, administrativa financiera y la parte normativa vigente.
Fortalecimiento a la planificación con enfoque de
- Fortalecer a los GAM en la elaboración e implementación de PTDI que consideren los procesos de gestión de cuencas, gestión de riesgos y ACC.
cuencas, gestión de riesgo y cambio climático.
- Impulsar la planificación, gestión y manejo de microcuencas a partir de las iniciativas comunitarias.
- Fortalecer la comunicación y dialogo de saberes al interior de la Plataforma Interinstitucional.
Comunicación y educación ambiental para la
- Fortalecer la comunicación y educación ambiental en el sistema educativo regular, alternativo y educación superior.
gobernabilidad de la CAT
- Fortalecer la comunicación, interacción social e intercambio de experiencias, en el ámbito de la educación no formal.
Fuente: Elaboración propia

257

También podría gustarte