Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procedimiento de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PROYECTO: SERVICIOS DE INSPECCIÓN VISUAL EN SUBESTACIONES


Y REDES AÉREAS DEL ÁREA DE CONCESIÓN DE LA EEASA

PREPARADO PARA:

EMPRESA ELÉCTRICA AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE S.A

CONTRATISTA:

LUIS CRISTOBAL INGA CONDOR

AMBATO – ECUADOR
2024
1 INFORMACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento: GESTIONAR PERMISOS DE TRABAJO


OBJETIVO:
Normar procedimientos para que la ejecución de trabajos catalogados
como peligrosos y calificados de alto riesgo, se realicen en condiciones
de seguridad, preservando la integridad del personal, de las instalaciones
y del ambiente.
ALCANCE:
DESDE: Seleccionar el Tipo de Permiso de Trabajo

HASTA: Archivar el Permiso de Trabajo.

ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Descripción:
Aplica y será de cumplimiento obligatorio en todas las actividades de
operaciones, mantenimiento, construcción, inspección, cambio o reparación de
instalaciones operativas y para trabajos peligrosos y/o de alto riesgo
ejecutados en las instalaciones de la Empresa, por personal propio y/o
contratista

ENTRADAS:
1. Actividades, Vuelos de Drones sobre líneas de distribución
lineal de 13,8KV.

Productos/Servicios 1. Permiso de Trabajo autorizado


del Procedimiento:

Responsable del Jefe de Seguridad Industrial


procedimiento

Interno:
• Trabajadores de Luis Cristóbal Inga Condor
Tipo de cliente:
• Externo:
• Contratista

1. Constitución de la República del Ecuador


2. Plan mínimo de Riesgos Laborales de Seguridad y Salud de los
3. Trabajadores y Mejoramiento del medio Ambiente de Trabajo. Decreto
Ejecutivo 2393.

Marco Legal:
2 MATERIALES Y EQUIPOS

➢ Dron

3 REGLAS DEL PROCEDIMIENTO


3.1 Reglas generales

3.1.1 Empresa Luis Cristóbal Inga Condor existe un único formato para Permiso de
Trabajo en el que se evalúan todos los riesgos de trabajos como: caliente, frio, en
espacios confinados y/o atmósferas peligrosas y explosivas, trabajos eléctricos,
trabajo de izaje, trabajo con excavaciones, trabajo en alturas e intervención en
pozos.

3.1.2 Los Permisos de Trabajo se emitirán para trabajos considerados de alto riesgo. Los
trabajos de alto riesgo son aquellos que comprometan la integridad física de las
personas, ambiente y/o de las instalaciones.

3.1.3 Este documento es un requisito indispensable para ejecutar los trabajos no


rutinarios.

3.1.4 El formato de Permiso de Trabajo constituye un documento legal y no debe tener


enmiendas ni tachaduras en su contenido.

3.1.5 Es obligatoria la emisión de Permisos de Trabajo para las siguientes actividades:

• Trabajos en caliente
• Trabajos en atmósferas peligrosas y explosivas.
• Trabajos eléctricos con tensión o sin tensión
• Trabajos de izaje de cargas
• Trabajos en alturas
• Trabajo con excavaciones
• Trabajos en espacios confinados
• Trabajos en frío

3.1.6 El Responsable SSA y el Fiscalizador deberán identificar el tipo de trabajo


orientándose en el documento Matriz de Identificación de Peligros y Tipos de
Trabajo
3.1.7 Para los casos que se requiera mediciones atmosféricas y no se cuente con la
presencia de un responsable de SSA en la Instalación, los mismos capacitarán a
los Aprobadores Locales sobre el uso e interpretación de los equipos de
mediciones de gases. En trabajos de empresas contratistas, el responsable de SSA
de la empresa contratista realizará la medición de atmósferas sin opción de
delegación.

3.1.8 Todos los campos asociados al tipo de trabajo seleccionado en los numerales 2, 3,
4 y 6 del formato “Permiso de Trabajo” deben ser llenados con las palabras “SI” o
“NO” según corresponda. En ningún caso se deben escribirsignos como “X” u otro.
Los campos de los otros tipos de trabajo que no fueron seleccionados, deben ser
dejados en blanco. Si algún campo no es aplicable para el tipo de trabajo a realizar,
se deberá escribir “NA”.

3.1.9 Para trabajos en caliente, espacios confinados y atmósferas peligrosas es


obligatorio realizar mediciones periódicas de acuerdo a lo que indica al documento
“Mediciones de Atmósferas Peligrosas”.

Trabajos en Caliente

3.1.10 Es necesario seleccionar la opción de Permiso de Trabajo en Caliente, en el


formato “Permiso de Trabajo” para cualquier actividad quese genere una fuente de
ignición en presencia de gases o líquidos inflamables, líquidos combustibles u otros
materiales combustibles.

3.1.11 Se requerirá de un Permiso de Trabajo en Caliente cuando la actividad que se va


a ejecutar sea en áreas: de riesgo, peligrosas o potencialmente peligrosas, de
procesos hidrocarburíferos, que contengan atmósferas inflamables.
3.1.12 Se requiere un Permiso de Trabajo en Caliente cuando se intervenga un equipo
clase A, incluso si el equipo ya fue reducido a equipo clase B:
• Los equipos clase “A” son los que contienen o han contenido productos tóxicos,
inflamables o nocivos para la salud.
• Los equipos clase “B” son los que han contenido productos tóxicos, inflamables
o nocivos para la salud y que por algún proceso de mantenimiento ya no los
contienen.
• Todas las tuberías que concurren a un equipo de clase "A" es obligatorio aplicar
el documento “

Trabajos en Frío

3.1.13 Se emitirá un permiso de trabajo en frío en las operaciones que se realizan sin
fuente de ignición a excepción que almacenen energía estática; se debe considerar
documento
3.1.14 Un trabajo en frío podrá ser efectuado en el interior de un equipo, que tiene o pudo
haber tenido sustancias toxicas o hidrocarburos después de cumplir los siguientes
requisitos:

• El equipo debe estar libre de productos tóxicos o nocivos para la salud.


• El personal que interviene en el trabajo deberá ser dotado de equipos de
seguridad adecuado.
• Todas las tuberías que concurren a un equipo de clase "A"; deberán aislarse
(cerrar, bloquear, etiquetar y probar) adecuadamente; se deberá tomar todas las
precauciones que sean necesarias para evitar la entrada accidental de productos
al equipo aplicando el documento
• Siempre que se utilice agua, vapor o aire comprimido para limpiar un sistema que
haya contenido líquido o gases inflamables, se tomarán las precauciones
respectivas para evitar el retorno de productos inflamables.
• Si se utiliza equipo, cuya operación pueda generar electricidad estática en lugares
que contengan sustancias inflamables, se conectará a tierra.
• Trabajos de inmersión de buzos o subacuáticas de soldadura o inspección.

Planificación de Trabajos

3.1.15 Estos trabajos deben ser previamente planificados de tal forma que se asegure las
autorizaciones del Aprobador General; esta planificación podrá realizarse al
finalizar la jornada del día anterior a la ejecución de los trabajos, en una reunión de
solicitud de ART o permisos de trabajo, en la que deberá participar el Aprobador
General, el Ejecutor o Responsable del Trabajo y el Responsable de SSA. El
Aprobador General deberá revisar y firmar los ART generados. Dichas reuniones,
en caso de ser necesario, se las podrán realizar de forma virtual y los documentos
se los deberán firmar electrónicamente.
3.1.16 El Administrador del contrato velará por el estricto cumplimiento de la aplicación de
este procedimiento en los trabajos de obras y servicios que desarrollen las
empresas contratistas en las instalaciones.

3.1.17 Cuando los bloqueos hayan permanecido por un tiempo mayor a una jornada de
trabajo y se requiera emitir un nuevo Permiso de Trabajo, éste deberá llevar el
número de la tarjeta de bloqueo colocada con anterioridad.

3.1.18 En el caso de Permisos de Trabajo en locaciones remotas o áreas de derecho de


vía, el Permiso de Trabajo será suscrito únicamente por Responsable SSA quien
ademásimpartirá la charla de seguridad a todos los trabajadores.

3.1.19 Todo Permiso de Trabajo debe ser llenado en el sitio de ejecución de la actividad
y deberá contar con la presencia del Residente y Responsable SSA, excepto para
trabajos en locaciones remotas.

3.1.20 El Ejecutor deberá entregar obligatoriamente una copia del Permiso de Trabajo una
vez finalizado el mismo al responsable de SSA de la instalación con las firmas de
cierre o cancelación.

3.1.21 Para casos en el que exista trabajos emergentes que no se hayan planificado en la
reunión de solicitud de ART y Permisos de Trabajo, el Aprobador Local, Ejecutor y
Responsable de SSA de la instalación acudirán al lugar de trabajo en donde
generarán el ART y de ser el caso el Permiso de Trabajo. En estos casos no será
necesaria la suscripción del ART por el Aprobador General, sin embargo, deberá
estar en conocimiento escrito de las actividades a realizarse, dicha comunicación
deberá ser archivado junto al ART y/o Permiso de Trabajo.

3.1.22 Para actividades de Control de Emergencia, no se generará ART ni Permiso de


Trabajo, los riesgos para las actividades de emergencia deberán estar identificados
en las Matrices IPER.

Vigencia del Permiso

3.1.23 Todo Permiso de Trabajo deberá ser emitido por un período de validez igual a las
jornadas trabajo: 8, 10 o 12 horas según los requerimientos de la instalación,
verificando que las condiciones iniciales se mantengan y garantizando la seguridad
del trabajador.

3.1.24 Si las condiciones iniciales o el personal que aprueba y/o ejecuta el trabajo no son
las mismas, se emitirá un nuevo ART y nuevo Permiso de Trabajo.

3.1.25 Los trabajadores involucrados en la ejecución de las actividades no podrán superar


las 12 horas de trabajo continuo.

Suspensión de Permisos de Trabajo

3.1.26 En caso de identificar un acto y/o condición insegura o subestándar en la ejecución


de los trabajos, cualquier trabajador debe notificar al Residente y/o
Responsable de SSA de la Instalación y paralizar el trabajo si el acto o la condición
de riesgo representa un riesgo inminente.

3.1.27 La suspensión del Permiso de Trabajo se realizará de acuerdo con las siguientes
consideraciones:
• Responsable SSA garantizará que en el sitio de trabajo queda ordenado,
señalizado y controlados todos los riesgos que puedan poner en peligro la
integridad de las personas, del ambiente y de las instalaciones.
• Responsable SSA llenará la fecha, hora, motivo de suspensión y firma en la
sección “Suspensión de Permisode Trabajo”.
• El Permiso de Trabajo suspendido debe cancelarse si la fecha de vigencia supera
el tiempo establecido.
• En los Permisos de Trabajo en locaciones remotas o derechos de vía, el
Responsable SSA notificará de la suspensión de las actividades al Aprobador
General para estas áreas.
• La suspensión en casos de emergencia deberá aplicarse si en la instalación se
presenta un derrame, incendio o evacuación general. El personal deberá
asegurar el sitio de trabajo intervenido y acudir a los puntos de encuentro
establecidos.
• Responsable SSA será la única persona que determinará si es seguro reiniciar
los trabajos o generar un nuevo Permiso de Trabajo si las condiciones así lo
demandan.

Reinicio de permisos de trabajo

3.1.28 Para reiniciar el trabajo luego de una suspensión, Responsable SSA deberá tomar
todas las precauciones iniciales de seguridad establecidas tanto en el ART como
en el formato de Permisos de Trabajo.

• El Aprobador Local llenará la fecha, hora, medidas tomadas para el reinicio y


firma en la sección “Reinicio del Permiso de Trabajo”.
• El Permiso de Trabajo se podrá reiniciar si la fecha de vigencia no supera el
tiempo establecido.

Cancelación del Permiso de Trabajo

3.1.29 Un permiso de Trabajo será cancelado por el Residente o Responsable de SSA en


los siguientes casos:

• Cuando no se mantengan las condiciones de seguridad aprobadas en la


apertura del Permiso de Trabajo y estas no puedan ser solventadas en el plazo
de duración del Permiso de Trabajo.
• Cuando se haya producido un accidente de trabajo.
• Cuando se evidencie el retiro de bloqueos o aislamientos sin autorización.
Bloqueo y Etiquetado

3.1.30 En caso de requerirse el Bloqueo y Etiquetado, necesariamente deberá generarse


un permiso de trabajo de acuerdo al Análisis de Riesgo realizado.

Actividades que no requieren Permiso de Trabajo

3.1.31 No se exige Permiso de Trabajo en las tareas de operación rutinarias formalmente


definidas en procedimientos y que cuenten con la aprobación del responsable del
área. La identificación de peligros y evaluación de riesgos asociados a tareas
rutinarias y los controles, se harán mediante procedimientos operativos internos.

Ejemplos de actividades que no requieren permiso de trabajo:

• Operación de instalaciones, lectura de instrumentos y equipos de superficie,


toma de muestras, aforo de tanques.
• Puesta en marcha y parada de motores, bombas, generadores, equipos.
• Apertura y cierre de válvulas.
• Trabajos de bajo riesgo en talleres, oficinas, comedores, campamentos y
vestuarios.
• Inspecciones visuales y trabajos de investigación en general.
• Limpieza de rutina. Se incluyen las actividades de mantenimiento civil menor a
nivel del piso.
• Operación o pruebas de equipo de protección contra incendio, incluye
simulacros.
• Tareas de carga / descarga en vehículos que transportan combustibles.
• Recolección de residuos internos.
• Recepción y despachos en bodegas.

Supervisión de Trabajos

3.1.32 Contratista designará una persona encargada de la Supervisión permanente para


la ejecución de trabajos que así lo requieran, tomando en cuentael riesgo presente
en el desarrollo de dicha actividad.

Verificación Posterior al Trabajo

3.1.33 Contratista verificará el área intervenida por el responsable SSA en el que no se


generen riesgos adicionales posteriores al trabajo.
Perfiles mínimos requeridos

3.1.34 Los Perfiles para Responsable SSA y Residente deberán obligatoriamente cumplir
losiguiente:
- Curso aprobado de Permisos de Trabajo
- Saber leer y escribir
Contratista - Tener conocimientos de seguridad y salud
/ Residente - Curso específico de Permisos de Trabajo
- Otros requisitos definidos en los Términos de Referencia
de los contratos (contratistas)

3.2 Reglas de Seguridad de la Información


N/A

3.3 Reglas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional


N/A
3.4 Reglas de Calidad
N/A

3.5 Reglas de Ambiente


N/A

4 REQUERIMIENTOS
N/A

5 EQUIVALENCIA ENTRE ROLES DE PROCEDIMIENTO Y CARGOS FUNCIONALES


No. Roles en el procedimiento Cargos funcionales
Supervisor o encargado del grupo que
2. ejecutará el trabajo que puede ser La
Representante Legal
Empresa Luis Cristóbal Inga Condor

Responsable de SSA de la Técnico de SSA


3.
Instalación
Representante de la Empresa contratista que
4. tiene la posición de Jefe, Coordinador de Obra
Responsable del Trabajo
o Jefe de alguna de las disciplinas del
proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Actividades del Procedimiento

N° DESCRIPCIÓN ROL

Seleccionar el Tipo de Permiso de Trabajo


Responsable de
1. establecido en el documento “Matriz de
SSA
Identificaciónde Peligros y Tipos de Trabajo”

Llenar el permiso de trabajo en el documento


“Permisos de Trabajo”en el orden conforme a
2. Responsable de
los numerales establecidos en el mismo.
SSA
Decisión 1
¿Se requiere supervisión constante?
SI: Ir a la actividad 3
NO: Ir a la decisión 2

Designar la persona que supervisará


constantemente la ejecución del trabajo (esta
3. Residente de
persona deberá ser competente en el tipo de
Obra
trabajo a ejecutar)
Decisión 2 ¿Se requiere realizar aislamiento mecánico y/o
eléctrico?
SI: Ir a la actividad 4
NO: Ir a la actividad 5
Proceder con la autorización del permiso de
trabajo una vez que hayan sido leídos y
4. Residente de
entendidos los riesgos por el Responsable
Obra
de SSA, las precauciones y las medidas de
control necesarias.
Decisión 3 ¿Las mediciones se encuentran dentro de los
límites permisibles?
NO: Ir a la actividad 7
SI: Ir a la actividad 8
Suspender las actividades de mantenimientos,
construcciones, etc. hasta que las condiciones Responsable de
5.
atmosféricas cumplan con los niveles permitidos SSA
y recomendar las medidas de control requeridas

N° DESCRIPCIÓN ROL
Ejecutar el trabajo conforme los documentos
suscritos dependiendo el tipo de trabajo a realizar:
- “Analizar los Riesgos Trabajo(ART)”
- “Permisos de Trabajo”
- “Asegurar los Trabajos de Izaje”
6. Responsable de
- “Evaluar Condiciones deSalud Para Trabajos
Peligrosos” SSA
- “Inspeccionar y AuditarPermisos de Trabajo y
Análisis de Riesgo de Tarea”

Decisión 4 ¿Se cumple las actividades previstas y descritas


en el Permiso de Trabajo?
NO: Ir a la actividad 9
SI: Ir a la actividad 10
Suspender el Permiso de Trabajo y notificar al
Ejecutor para que se corrijan las desviaciones Responsable de
hasta que sean subsanadas las mismas. En caso SSA
de que las desviaciones sean considerables, bajo
7. criterio técnico, cancelar el permiso de trabajo.
Ir a la actividad 11
Cerrar el permiso de trabajo una vez terminada
8. Responsable de
las actividades
SSA
Entregar las copias del Permiso de Trabajo
finalizado al Aprobador Local y al responsable de
9. Responsable de
SSA de la Instalación y mantener el original en su
SSA
poder.

Responsable de
10. Archivar las copias de los Permisos de Trabajo.
SSA

6 DOCUMENTOS RELACIONADOS

NOMBRE DEL DOCUMENTO

Formato Permisos de Trabajo

Analizar los Riesgos de Tareas (ART)


Matriz de Identificación de Peligros y Tipos de Trabajo
Permiso de Trabajo
7 ACTA DE APROBACIÓN
Firma: Firma

Representante legal Responsable Seguridad y Salud Ocupacional


Nombre: Msc. Luis Cristobal Inga Condor Nombre: Msc. Mónica Bacilia Guano Coca

También podría gustarte