6840-Texto Del Artículo-26589-1-10-20130729
6840-Texto Del Artículo-26589-1-10-20130729
6840-Texto Del Artículo-26589-1-10-20130729
El objetivo de este estudio es el desarrollo de una escala breve para la evaluación del bienestar
psicológico en adolescentes, la revisión de sus características psicométricas. En el mismo sentido
se intentó verificar la presencia de diferencias individuales entre el sexo, la edad y el lugar de
residencia de los sujetos evaluados. Los participantes son adolescentes entre las edades de 13 a 18
años (N=l270) de tres regiones de la Argentina (Región Metropolitana, Noroeste y Patagonia). Los
instrumentos administrados son la escala de bienestar (BIEPS-J), otras escalas tradicionales para la
evaluación de la satisfacción (Escala SWLS y D-T) y un listado de síntomas psicopatológicos
(SCL-90). Los resultados señalan que las escalas clásicas que evalúan satisfacción con la vida
resultan indicadores poco válidos para una evaluación del bienestar psicológico autopercibido,
considerando las dimensiones teóricas comentadas. Las variables género, edad y contexto
sociocultural no parecen afectar la percepción subjetiva del bienestar psicológico.
Palabras clave: Bienestar psicológico, satisfacción con la vida, evaluación psicológica, adolescencia.
37
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
38
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
39
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
40
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
41
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
42
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
43
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
44
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
45
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
Objetivos de la investigación
46
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
Metodología
Participantes
47
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
48
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
Instrumentos
49
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
50
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
EscalaD-T
51
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
Se obtiene una única puntuación por cada área que revela el grado
de satisfacción alcanzado en cada aspecto de la vida considerado.
Procedimiento
52
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
Resultados
53
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
Cuadro 1
Estructura Factorial de la BIEPS-J
Análisis correlacionales
54
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
55
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
Cuadro 2
Correlación BIEPS y SCL-90-R
Nota. 'La correlación no es significativa p < .001, como en los demás casos.
56
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
tal como resultaba con las pruebas clásicas. Es decir, que en términos
genéricos, la dimensión relacionada con las habilidades para manejar el
entorno y satisfacer las propias necesidades según los propios valores no
estaban capturadas por las pruebas de satisfacción clásicas. Los datos
completos se presentan en el Cuadro 3.
Cuadro 3
Correlaciones BIEPS y Satisfacción Vital
:··. BIEPS-J Factorl p~;a.:: '::rííllifrii 4
Total Control '.; •. W<>Yectos Aceptación
57
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
Cuadro4
Análisis Factorial BIEPS y Satisfacción Vital
Escalas Faetor 1
58
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
2
bos grupos (A de Wilks = 0.95, F (4, 1194) = 5.91, p < .001, TI = 0.05).
Por lo tanto el contraste de las medias arroja diferencias en la mayoría de
las escalas de la BIEPS. Siguiendo las indicaciones de Cohen (1991)
para la interpretación del tamaño del efecto del contraste multivariado
implementado se puede considerar la magnitud de estas diferencias como
2
muy pequeña (TI alrededor de 0.10). Se atiende al porcentaje de varianza
explicada por la diferencia de sexos (r\ se aprecia que no alcanzó valores
superiores al3% o 4% de la variabilidad total. El resto de la varianza que
no estaba explicada por esta diferencia estaría en función de otros factores
distintos, limitando por lo tanto la significación práctica de las diferencias
observadas.
59
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
60
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
Cuadro 5
Análisis Discriminante Jóvenes con y sin Trastornos Psicológicos
.·.
correlación con ta runción. '·
discriminante
61
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
Discusión
62
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
Referencias
63
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
64
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
65
Maóa Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
66
Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos
67
María Martina Casullo y Alejandro Castro Solano
ANEXO
Escala BIEPS
· .. .. f~ ;·,<
de · 1 Di de acuerdó
• . ..
en·
acuerdo·· men desacuerdo
';
"• · · desacuerdo •
>:'~, ,.
'?,
'(
68