Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 2 de Tecnologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Recinto San Juan de la Maguana

Nombre: Pamela Alexandra Oviedo Valenzuela


Matricula: 100488270
Sección: 20
Tecnología de la Educación Inicial
Tema: Tecnología de la Información y Comunicación

Profesora: Benita Mercedes


Cuando hablamos de TIC o Tecnologías de la información y la
Comunicación, lo hacemos de la utilización de las tecnologías informáticas
y de telecomunicaciones para procesar, administrar, almacenar y compartir
recursos e información. Con las TIC se puede transmitir y procesar
información de forma inmediata presentada de diferentes maneras como
textos, imágenes, vídeos o sonido. El objetivo principal de las TIC es el de
mejorar la calidad de vida y reducir los esfuerzos y el tiempo necesario
para realizar procesos de trabajo y comunicación.
Las TIC están formadas por tres elementos principales: la computación o informática,
las redes de comunicación y el software o sistemas.
La informática
Los recursos informáticos permiten procesar la información y los recursos
a una velocidad muy alta, permitiendo resolver tareas muy complejas en
muy poco tiempo. Los recursos informáticos son la infraestructura en la
que se basan las TIC para poder procesar y almacenar los datos.

Las redes
La evolución de las redes permite la comunicación de los recursos
informáticos entre sí utilizando diferentes formas. Esta comunicación es
bidireccional e independiente de los tipos de dispositivos que se utilizan.
Internet juega un papel fundamental en la comunicación y su acceso
global permite interaccionar con cualquier lugar en cualquier momento.

El software
Las aplicaciones y programas son fundamentales a la hora de utilizar los
recursos informáticos y las redes de comunicación para crear sistemas,
entornos y plataformas donde interactuar, compartir, almacenar y gestionar
tanto recursos como datos.

La tecnología no se ha estancado en los ordenadores. Nos va


sorprendiendo, introduciendo nuevos tipos de terminales en nuestras vidas
o mejorando sus características. Qué fue de aquel teléfono móvil cuya
única función era llamar. Ahora son dispositivos mucho más sofisticados
que han revolucionado la comunicación. La vídeo llamada, las aplicaciones
de mensajes de texto gratuitas, las redes sociales, etc. son algunos
ejemplos.
En cuanto a las redes que permiten que los dispositivos estén
interconectados, la piedra angular sería el internet. Su impacto en la
sociedad no se puede explicar en unas líneas, pero es lo que hace girar este
mundo. Las Tics han hecho un arduo trabajo en el campo de las redes.
Mejorando la telefonía fija, la telefonía móvil, el propio internet pasando de
la conexión telefónica a la banda ancha, después a la fibra óptica y llevando
la conexión a los móviles. Permitiendo así que estemos informados al
momento.
El otro elemento que conforman las tecnologías de la información y la
comunicación, son los servicios.
Como ya sabemos las tecnologías de la información y la comunicación,
resulta de la fusión de la informática y las telecomunicaciones, tienen un
fin específico para mejorar el procesamiento y almacenar la información y
transmitirla. Son un factor principal en el desarrollo de la actual economía
global y en la producción de cambios rápidos en la sociedad. En las últimas
décadas, las nuevas herramientas de las TIC han cambiado el
procedimiento en el que las personas se comunican y realizan negocios.
Han provocado transformaciones significativas en la industria, agricultura,
medicina, administración, ingeniería, educación. Desde mi punto de vista
las Tics han sido benéficas para la sociedad ya que estas proporcionan
información y la capacidad de construir mensajes sin necesidad de vínculos
externos. Ofrece a los estudiantes la oportunidad de construir conocimiento
sin espacios o materiales que se encuentren físicamente en su entorno,
además estas ofrecen la capacidad de interacción entre los estudiantes,
donde no sólo elaboran mensajes (actividad también realizable con otras
tecnologías más tradicionales), sino que además pueden decidir la
secuencia de información por seguir, establecer el ritmo, cantidad y
profundización de la información

También podría gustarte