Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HFPLATON

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

3- LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

l) INTRODUCCIÓN

II) LA TEORÍA DE LAS IDEAS O FORMAS: LA METAFÍSICA PLATÓNICA


1) Finalidad
2) Contexto en el que surge
3) El mundo de las ideas
3.1) La idea del bien en Platón
3.2) Función de las ideas
4) El mundo sensible: la física platónica
5) Relación entre el mundo sensible y el inteligible

III) LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA


1) El dualismo platónico: la relación alma-cuerpo
2) El alma
2.1) Noción y esencia del alma
2.2) Naturaleza tripartita
2.3) La purificación del alma y su separación del cuerpo

IV) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


1) Delimitación del objeto: sólo de lo estable puede haber ciencia
2) Los dos grados fundamentales del conocer: la opinión y la ciencia
3) La dialéctica

V) LA ÉTICA

VI) LA POLÍTICA O TEORÍA SOCIAL: EL ESTADO ES UN MEGAZOON

1
I) INTRODUCCIÓN

Su verdadero nombre era Arístocles, pero le llamaban Platón por lo ancho de sus hombros.
Agradecía a los dioses haber nacido hombre y varón griego. Platón nació en Atenas en el año 428 a.C.
en el seno de una familia aristocrática. Originariamente destinado por tradición familiar a la carrera
política, rehusó a ella desilusionado tanto por los excesos del gobierno de los Treinta Tiranos (404-
403), en el que participaron familiares suyos, como por la injusta condena a muerte de Sócrates (399)
una vez instaurada la democracia. Precisamente hacia los veinte años se había hecho discìpulo de
Sócrates. Las discusiones de éste con los sofistas, sus doctrinas morales y sobre todo, las
circunstancias que rodearon su muerte dejaron en Platón profunda huella.

Hacia el año 388 viajó al sur de Italia y en la ciudad de Tarento conoció al pitagórico Arquitas.
Desde allí visitó Siracusa (Sicilia) y la corte de Dionisio I el Viejo. Aunque se hizo amigo de Dión, cuñado
del tirano, Platón fue expulsado de la ciudad en una nave espartana y vendido posteriormente como
esclavo en Egina. Un tal Anníceris lo rescató. Vuelto a Atenas en el año 387 compró un gimnasio y
fundó la Academia, así llamada por estar cerca del templo del dios Academos. Esta escuela perdurará
hasta el año 529 de nuestra era en que fue cerrada por orden del emperador Justiniano.

Llamado por su amigo Dión, de nuevo realizó dos viajes a Sicilia con el fin de instruir filosófica
y políticamente a Dionisio II el Joven. Pero tanto el primero (año 367) como el segundo (361)
resultaron un fracaso especialmente motivado por las rivalidades entre Dionisio y Dión. En el año 360
Platón regresó a Atenas y allí permaneció hasta su muerte acaecida en el año 347 a.C

Las obras de Platón están escritas en forma de diálogo (como herencia de Sócrates): 1) el
protagonista es Sócrates, 2) el interlocutor es el título y 3) el tema que trata es el subtítulo.

Para conocer la evolución de su pensamiento resulta imprescindible determinar la cronología


en los diálogos platónicos, asunto de controversia entre los especialistas. Una clasificación bastante
aceptada es la que los agrupa en cuatro períodos: socrático, de transición, de madurez y de vejez.

1) Período socrático (393-389) están dedicadas estas obras a las virtudes éticas:
Apología, Critón (fidelidad a las leyes y deberes éticos), Eutrifón, Laques (valor militar), Irón,
Protágoras, Carmides, Lisis, República I.

2) Período de transición o antisofístico (388-385): Gorgias (retórica y justicia, crítica a la


democracia), Menón (aparece el conocimiento como reminiscencia), Eutidemo, Hipias I, Hipias II,
Crátilo (significación de las palabras, teoría de las ideas), Menexemo.

2
3) Período de madurez (385-370): Aparecen sus propias ideas, influencia del
pitagorismo: Banquete, Fedón, República II-IX (organización estatal), Fedro (amor ,belleza)

4) Período de vejez (369-347): Teeteto (sobre la ciencia), Parménides (autocrítica de la


teoría de las ideas), Sofista, Político, Filebo, Timeo (sobre la naturaleza), Critias, Leyes, Carta VII.

Dos propósitos fundamentales presiden la filosofía de Platón: Por una parte la reforma de la
polis, cultivando la virtud en el alma de cada ciudadano. La ambición de Platón era crear un Estado en
el que la muerte de Sócrates fuera imposible, por ello aspira a instaurar un orden social peculiar. Un
segundo propósito metafísico, del que el anterior no es más que su consecuencia inmediata, será la
contemplación de la verdadera realidad de las cosas, que Platón explica mediante su teoría de las
ideas.

II) LA TEORÍA DE LA IDEAS O FORMAS: LA METAFÍSICA PLATÓNICA

1) Finalidad

La teoría de las ideas es el núcleo central y punto de referencia obligado para todos los temas
de su filosofía. Tres son, al menos, las intenciones de esta teoría:

1- En primer lugar la intención ética: Platón, siguiendo a Sócrates, quiere fundar la virtud en el
saber. Para ser justo, por ejemplo, es preciso conocer qué es la justicia. Frente al relativismo moral de
los sofistas, Platón (con Sócrates) reclama la existencia de una idea eterna e inmutable de justicia (o
de cualquier otra virtud). Las ideas son los valores a los que hay que ajustar la conducta individual y
colectiva.

2- Luego, una intención política: los gobernantes han de ser filósofos que se guien, no por su
ambición política, sino por ideales (las ideas) transcendentes y absolutos.

3- Por fin, una intención científica: La ciencia (episteme) sólo puede versar sobre objetos
estables y permanentes. Las ideas son el fundamento del conocimiento científico válido. Los objetos
sensibles están sujetos a cambios permanentes; habrá que buscar otro tipo de objetos para la ciencia:
las ideas. Por tanto, las ideas son el fundamento y criterio del actuar, del gobernar y de la ciencia.

2) Contexto en el que surge

Toda teoría es, o pretende ser, una explicación de unos determinados hechos. ¿Qué hechos
trata de explicar la teoría de las ideas?. Una respuesta rápida podría ser la siguiente: pretende ser una

3
solución de los grandes problemas que tenía planteada la filosofía griega: cómo conciliar la unidad
parmenídea con la multiplicidad heracliteana, la estabilidad de aquél con la contingencia de éste. Sin
embargo, en la rapidez de la respuesta nos hemos perdido algo que es fundamental en función al
estudio de toda especulación filosófica: determinar a instancia de qué necesidad surge una teoría
concreta.

Para determinar las raíces de las que aflora la teoría de las ideas tomemos como guía la Carta
VII de Platón, que ya siendo anciano escribe a los parientes de su amigo Dión, recientemente
asesinado por Dionisio, tirano de Siracusa. Aquí Platón describe una época triste de la ciudad, un
período de tormentos, crímenes, violencias, venganzas, que había permitido la acción del gobierno de
los Treinta Tiranos. La ciudad ha perdido sus usos y costumbres tradicionales (crisis de valores) pero
esto no es realmente grave, si estos usos y costumbres hubiesen sido sustituidos por otros nuevos que
organizasen la vida del hombre en sociedad. En esta situación no hay sociedad, sino anarquía. Platón
siente vértigo en esta situación al ver como las cosas van a la deriva, pues no sabe a qué atenerse.
Pero esto, dice Platón, no importaría si la crisis de la ciudad no afectara al hombre griego, pero es el
caso que el hombre únicamente puede ser feliz en el seno de la sociedad. Los sofistas, con su
relativismo político, habían provocado una reacción de desconcierto total.

¿Cómo salir de esta situación?. No hay más que una forma: a través de una enérgica
revolución intelectual que Platón se ve obligado a realizar por las circunstancias en que se desarrolla la
ciudad griega. La única forma de saber a qué atenerse respecto a las cosas públicas es saber qué es
justo y qué es injusto, en la vida pública y en la vida privada, qué es lo bueno y lo malo, qué es la
belleza, etc. De aquí la necesidad de la filosofía, porque sólo ella es capaz de hacernos saber qué son
las cosas y cómo tenemos que comportarnos con ellas. "Por eso, los males sólo terminarán cuando el
linaje de los auténticos filósofos alcance el poder de las ciudades o los que gobiernen en ellas filosofen
de un modo verdadero."

3) El mundo de las ideas (cosmos noetos)

Para Platón existe un mundo al que llama inteligible, que está constituido por una pluralidad
de ideas, que constituyen un mundo ideal perfecto. Este mundo alberga todo el conjunto de ideas
morales y políticas a las cuales el hombre debe acomodarse en su conducta y organización.

La primera formulación de la teoría de la ideas aparece en las obras: "Fedón" y "Républica"


(diálogos de madurez) en donde van implicados todos los problemas planteados anteriormente: el
movilismo de Heráclito, el monismo de Parménides y el pluralismo de los atomistas.

4
La doctrina de las ideas tiene su precursor en Parménides, que enseñó que el ser es uno,
inmutable y eterno, no sujeto al devenir y al desaparecer. Pero no sólo de Parménides deriva Platón su
teoría de las ideas, sino también de Sócrates, quien descubre, para solucionar el problema de la
ciencia, lo que hoy llamamos conceptos universales y el método inductivo, llegando de lo particular y
contingente a la formación de los conceptos universales.

El mundo ideal está integrado por ideas de todas las cosas. Pero estas ideas para Platón no son
resultado de un proceso abstractivo de la mente, sino realidades metafísicas, extramentalmente
existentes, y más reales aún que las cosas mismas (realismo exagerado), ya que estas cambian, se
mueven, son temporales, nacen y mueren con el tiempo, y las ideas son inmutables, eternas,
perfectas, simples, indivisibles, inmateriales e inmóviles y existen con independencia de las cosas. Más
aún, son la realidad misma. Tienen un valor no sólo lógico (no son puros conceptos) sino también
ontológico (real).

Las ideas de Platón son la sustantivización de los conceptos universales descubiertos por
Sócrates. Estas ideas constituyen para Platón el verdadero ser, la verdadera realidad y sólo su
conocimiento proporciona "Episteme", conocimiento verdadero, la verdad. Cada idea es única, eterna,
inmutable e inalterable, sólo captable por la inteligencia (es una realidad no sensible sino inteligible).
En cambio, las cosas son múltiples, sometidas a un flujo de cambios permanentes; no podemos decir
que "son", sino que han sido o serán; son captables por los sentidos, pero no son plenamente
inteligibles debido a su
movilidad permanente.
TR IP LE C O N FR O N TA C IÓ N D E LA FILO S O FÍA G R IE G A Q U E
P LA TÓ N ,C O N LA TE O R ÍA D E LA S ID EA S ,TR A TÓ D E S U P E R A R

H E R Á C LIT O P A R M É N ID E S
(m ovilism o) (inm ovilism o delser)
El mundo de las
D E M Ó C R ITO P ITÁ G O R A S
ideas de Platón goza de (m aterialism o) (espiritualism o)
los caracteres del ser de
S O FIS TA S S Ó C R A TE S
Parménides, si bien se (relativism o) (universalism o ético)

diferencia de él porque
no hay unidad pero sí PLATÓ N
unicidad, es decir, que
TEO R ÍA D E
LAS ID E AS
las ideas no son una sola
sino plurales, pero
M U N D O SEN SIBLE M U N D O D E LA S ID EA S
íntimamente ligadas
(A PAR EN TE ) (R EA L)
entre sí. Las ideas tienen 1.P ara elm undo sensible rige elm ovilism o de H eráclito,elm aterialism o de
más realidad que los D em ócrito,elrelativism o de los sofistas. En efecto, en éltodo es m aterial,
relativo,cam biante (es captado por los sentidos delcuerpo).
2.P ero la realidad no se agota en elm undo sensible.E xiste elm undo5 de
las Ideas (elverdadero) (es captado por la razón delalm a ).
3.Y en elm undo de las ideas no rige nielm ovilism o de H eráclito,niel
m aterialism o de D em ócrito,nielrelativism o de los sofistas.Las Ideas son
inm óviles (eternas),inm ateriales y universales.
entes concretos individuales, los cuales existen tan solo como reflejo y participación de las ideas. La
idea es real por sí misma sin que necesite pedir prestada realidad, como sucede en las cosas de este
mundo de sombras.

Las ideas están jerarquizadas. La encargada de poner a cada idea en su lugar es la dialéctica. El
orden dialéctico explica cómo a medida que ascienden jerárquicamente, las ideas van decreciendo en
número hasta reducirse a la unidad. La comunidad de ideas puede compararse a un triángulo, en
cuyos vértices existe sólo una idea: LA SUPREMA IDEA DEL BIEN de la que participan todas las
restantes, y de éstas todas las cosas del mundo.

Existe por tanto un mundo en el que existe lo ideal, lo fijo, lo estable, lo eterno. Una cosa es
apreciar a un persona bella y otra saber qué es realmente la belleza.

3.1) LA IDEA DEL BIEN EN PLATÓN


En la "Repùblica" la idea del bien es la idea suprema de la jerarquía. No es la causa creadora o
eficiente de los demás seres, pero sí aquella que confiere inteligibilidad, orden y sentido a todo lo
real. Si las ideas prestaban inteligibilidad al mundo sensible, la idea del bien presta inteligibilidad a la
realidad. De la misma manera que el sol hace visible el mundo físico y presta orden a las estaciones,
vivifica, fecunda y da crecimiento a las cosas, la idea del bien hace inteligibles a todas las demás. Esta
es la idea central del siguiente texto de Platón:
"En los últimos confines del mundo inteligible está la idea del bien, la cual
percibimos trabajosamente, pero un vez percibida hay que concluir que ella es la causa
de todas las cosas ordenadas y bellas y que ha bienengendrado en el mundo visible la
luz y al señor de ella, en el mundo inteligible es ella la soberana y la que produce la
verdad al conocimiento" (República 1, VII,517 c).

Al establecer que la idea del bien es la idea suprema, de la que todas reciben su luz, su belleza
y verdad, Platón está proponiendo un modelo TELEOLÓGICO de interpretación de la naturaleza. Esto
quiere decir que el orden del cosmos no es el resultado de fuerzas ciegas que actúan mecánicamente
como sostenía el mecanicismo de Demócrito; antes al contrario, la racionalidad y el orden en el
universo provienen de que en todas las cosas se halla realizada la idea del bien. Cada cosa participa e
imita la idea del bien.

El mundo de las ideas alberga el conjunto de ideales morales y políticos a los que acomodar la
conducta ética individual, la convivencia social, la organización política y a los que llegar en el proceso
educativo.

Estructura jerárquica del mundo de las ideas:

a) En la cúspide está la idea del bien que ilumina todo lo demás. Es el sol que ilumina todas las
restantes.
6
b) Las ideas superores: morales- justicia (es la condición en la felicidad), equidad, paciencia;
estéticas- de la belleza, gracia, armonía: metafísicas- la idea de ser (esta idea es uno de los temas más
importantes de la República).
c) Las ideas matemáticas: la idea de número, proporción, igualdad.
d) Las ideas de los seres materiales integrantes de nuestro universo, de la naturaleza material.

3.2) FUNCIÓN DE LAS IDEAS

Las ideas son "esencias existentes", pero con existencia concreta, real. Las cosas son copias,
sombras de esas realidades universales. La idea es el modelo ejemplar, el paradigma al cual se ajustan
perfectamente las cosas que vemos. El hombre que encontramos en las calles, no es el "hombre", sino
algo que tiene la idea de hombre. Las cosas del mundo físico se fundamentan o descansan en el ser de
las ideas. Estas ideas tienen carácter fundante respecto del mundo físico, como principio que le presta
unidad, inteligibilidad, orden y consistencia. Las ideas son el fundamento genérico que da consistencia
a las cosas, existen con anterioridad a éstas no solamente en el tiempo sinó también
cronologicamente (son el arjé de las cosas).

Las ideas son la causa formal y ejemplar de los seres naturales y fundamento de los juicios
que formulamos sobre ellos. Las ideas para Platón eran una seguridad a que aferrarse ante tanta
inseguridad política y moral, donde después de los sofistas nadie sabrá a qué atenerse, qué es lo
bueno, lo justo etc ., parece como si todo fuese cuestión de opinión.

La metafísica de Platón se expone en el MITO DE LA CAVERNA:

7
Platón nos compara a unos hombres que hubiesen estado presos viviendo siempre frente al
fondo de una caverna, donde se proyectan, por la luz de un fuego superior, las sombras de las cosas y
de las personas que pasan detrás de ellos. Dichos hombres creerían que la verdadera realidad eran las
sombras. Y si pudiesen salir fuera de la caverna y contemplasen el sol quedarían cegados por él y no
apreciarían la verdadera realidad de las cosas. Vueltos de nuevo a la caverna, seguirían obstinados en
el mundo de las sombras, creyendo que el mundo de la realidad es un sueño.

Del mismo modo, dice Platón, la verdadera realidad, eterna, universal e inmutable
corresponde al mundo de las ideas. Y el mundo de las sombras es sólo una apariencia de dicha
realidad.

Toda la ética platónica se reduce a arrancar al hombre del fondo de la caverna para conducirlo
al mundo de las ideas, que es su patria originaria donde el alma humana ha vivido siempre.
-El sol del mundo de las ideas es la idea del bien.
-El ser, es el sol, esto es, el conocimiento.
-El no ser, son las sombras, es decir, las apariencias.
-Entre el ser y las sombras se encuentra la opinión, lo que pensamos de los objetos sensibles.
-Salir de la caverna es, para Platón, llegar al conocimiento de las ideas inmutables .

8
4) El mundo sensible: la física platónica

Este mundo está constituido por la naturaleza material de los seres naturales. Este mundo
tiene características distintas al anterior; los seres son mutables, corruptibles y múltiples. La
constitución del mundo físico es narrada en el diálogo "El Timeo" en forma de mito. Sólo al final de su
vida se preocupó Platón de la cosmología. En realidad Platón pensó que la verdadera ciencia sólo
puede tener por objeto al mundo de las ideas.

El mundo sensible se caracteriza porque es sólo mera apariencia de ser y su conocimiento es


imperfecto y despreciable. Es mera imitación de las ideas. Todo lo que es, es poque tiene un origen y
no se puede dar la existencia a sí mismo. Luego todo el mundo mutable debe su existencia a un origen
que debe de ser inmutable. De aquí nace el dualismo radical entre los dos mundos. El mundo sensible
no se explica por sí mismo, sino que necesita ser explicado por un ser inmutable. Este mundo sensible
en que vivimos está constituido por los seres naturales, le llama Platón "mundo de las sombras" en el
mito de la caverna, porque su realidad es sólo aparente, sombras de la verdadera realidad ideal. Es un
mundo de realidad prestada, donde rige el cambio y movimiento de Heráclito. Las cosas del mundo
sensible tienen propiedades radicalmente opuestas a las del mundo inteligible. Son generales,
corruptibles, mutables, compuestas, divisibles, imperfectas (Platón inicia la tradición occidental, en la
tesis de que la materia es imperfecta por esencia, de que todo lo material es despreciable). El mundo
sensible no es el verdadero ser, sino que es la apariencia del ser. Su conocimiento sólo nos
proporciona opinión, conocimiento imperfecto y despreciable. El mundo físico es sólo la proyección
del mundo de las ideas.

En el mundo sensible también establece Platón una escala jerárquica:

a) El alma cósmica que informa y da dinamismo a toda la metría universal. El mundo se mueve
pero no podría hacerlo por sí solo.
b) Los astros, seres casi divinos.
c) Las almas humanas y por ellas los hombres.
d) Los animales.
e) Los vegetales.
f) Los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego.
g) La materia primordial y el espacio vacío.

El cosmos ha tenido que nacer "puesto que es visible, tangible y tiene cuerpo". ¿Cómo se ha
engendrado?. La narración verosímil del "Timeo" incluye los siguientes elementos:

9
Este mundo de las sombras ha sido hecho por un artífice divino, el Demiurgo (Causa activa e
inteligible); aunque no ha sido creado de la nada, sino de una materia eterna, caótica, que algunas
veces Platón mismo denomina "ESPACIO" o "NO SER"; la acción del Demiurgo presupone "CAOS", que
él debe convertir en "KOSMOS". No es un creador, sino que supone el mundo de las ideas como
modelo, arquetipo al que tienen que atenerse.

Todo ser inteligente que construye algo (y el Demiurgo es fabricante del universo) lo fabrica
de acuerdo con un modelo. Platón retorna a Anaxágoras, recogiendo la idea que hay una inteligencia
ordenadora (EL NOUS) a la que Platón denomina Demiurgo. De esta forma se opone al mecanicismo
defendido por los atomistas, según el cual el conocimiento de la naturaleza resulta imposible por ser
el universo resultado de una serie de colisiones y comunicaciones al azar. El orden no procede del
desorden sino que es producto de una inteligencia ordenadora. El Demiurgo, usando la materia
caótica, eterna, y disponiendo del espacio vacío, modela los cuatro elementos.

5) Relación entre el mundo sensible y el inteligible

Las cosas sensibles y materiales son como la sombras de las ideas. Así lo dice la República.
Entre ellos se da una triple relación :

a) Por la participación (METHESIS), ya que las ideas son seres reales en sí y las cosas lo
son en cuanto participan del ser de las ideas que son su modelo o paradigma. Esta noción de
participación del ser de las ideas es central en la filosofía platónica.

Platón dice que la cosa participa de la idea. Así decimos que algunas cosas son "buenas",
"justas"' o "bellas" en cuanto existe el bien, la justicia o la belleza en ellas. "De lo único que estoy
seguro es que por lo bello las cosas llegan a ser bellas" (Fedón 100 d).

b) Por imitación (MIMESIS), en cuanto que las cosas están hechas por el Demiurgo a imitación
de las ideas que le sirven de modelo.

c) Por finalidad (TELEIOSIS), en cuanto que la idea es el fin que intentan realizar los seres
sensibles. En este diálogo (República) se afirma la primacía absoluta de la idea del bien por encima de
las demás ideas, como causa última de la verdad y del ser de las cosas del mundo sensible. El fin de
cada cosa es alcanzar su idea.

III) LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA

10
La teoría de las ideas constituye la clave de la antropología platónica, porque la parte más
noble del hombre, su alma, pertenece al mundo de las ideas, al cual se siente impulsada por su propia
naturaleza aunque su cuerpo esté inmerso en el mundo físico. En el mito de la caverna "el antro
subterráneo es este mundo sensible... este cautivo, que sube a la región superior y la contempla, es el
alma que se eleva hasta la esfera inteligible " (República 517 b)

1) El dualismo platónico: la relación alma-cuerpo

-El alma, en cuanto incorpórea e inmaterial, se relaciona y pertenece al mundo de las ideas, y
en este sentido es lo que hay de divino en el hombre. Tiene una función directora.

a) Como idea, el alma es simple, uniforme, inmutable e invisible.


b) El mundo suprasensible es su lugar natural.
c) En tanto se asemeja a lo divino el alma es inteligencia pura, destinada a gobernar el cuerpo,
indisoluble e inmortal.
d) El alma es la vida, lo que anima al cuerpo, lo automoviente.
e) En cuanto no engendrada no puede perecer.

La procedencia del alma lo explica en el mito "Del carro con caballos alados" en el diálogo de
Fedro.

-El cuerpo está sujeto al devenir y a la muerte. Su lugar es el mundo sensible. Es el


alojamiento temporal del alma, es una cárcel. Ha sido creado por el Demiurgo. Es imperfecto,
identifica al hombre con el alma, el cuerpo es un añadido.
a) Como realidad sensible, el cuerpo es compuesto, multiforme, mutable y visible.
b) Por su condición de mortal, el cuerpo carece de movimiento, su destino es disolverse con la
muerte y estar sometido a la parte directora e inmortal. El cuerpo está unido al alma, accidental,
superficial, pasajera y dolorosamente: Debe durar lo menos posible. El alma está en el cuerpo
como el preso en la cárcel.

2) El alma
2.1) NOCIÓN Y ESENCIA DEL ALMA
Platón ofrece varias pruebas de la inmortalidad del alma:
a) La primera prueba está basada en el conocimiento intelectual entendido como
reminiscencia. Esto quiere decir que el alma, con ocasión de las cosas sensibles recuerda las ideas que
contempló en el otro mundo. Luego preexistía. Pervivirá para volver al mundo de las ideas.

11
b) La segunda prueba es un argumento ético: si el alma perece con la muerte el bien y el mal
quedan sin premio ni castigo. Si bien el alma es principio de conocimiento racional, Platón habla
además de un alma irascible y de un alma concupiscible.
2.2) LA PURIFICACIÓN DEL ALMA Y SU SEPARACIÓN DEL CUERPO

La unión alma-cuerpo es una relación antinatural y violenta: el cuerpo es la cárcel del alma. El
destino último de este mundo es la purificación o liberación del alma para romper la cadena de las
transmigraciones. Esta evasión del cuerpo debe ganarse (no se regala) mediante la purificación.

Los instrumentos fundamentales para lograr la purificación del alma son la dialéctica y la
práctica de la virtud. A través de ambos el alma se va liberando del estorbo que supone el cuerpo y
puede anticipar en este mundo, de una manera imperfecta, la contemplación del mundo inteligible. A
la muerte del cuerpo el alma, si no se ha purificado, se reencarna libre y responsablemente; si algo
sale mal la culpa no será de los dioses. Las pasiones nos ciegan a la hora de llegar a la reencarnación.
2.3) NATURALEZA TRIPARTITA

Para explicar la realidad del conflicto moral (la tensión entre lo que debe ser y lo que es),
Platón presenta el alma dividido en tres partes, o tres almas, o tres funciones distintas:

a) Alma racional, creada directamente por el Demiurgo, que está alojada en el cerebro y tiene
por misión dirigir las operaciones superiores del hombre. Es de naturaleza divina, inmortal y por ella se
pone el hombre en comunicación con el mundo ideal.b) Alma irascible, que fue creada por los dioses
inferiores. Reside en el tórax y está separada de la parte superior por el cuello. Es la fuente de las
pasiones nobles y generosas, pero es inseparable del cuerpo y perece con él.

c) Alma concupiscible o apetitiva que reside en el abdomen. De ella provienen los apetitos
groseros y las pasiones inferiores, y es también mortal. Regula las pasiones innobles.

La relación entre estas tres almas la ejemplifica mediante el mito del carro con caballos alados.
La parte racional ha de guiar a las otras almas.

12
EL ALMA PLATÓNICA Y SUS TRES PARTES EN CONSONANCIA
CON LAS TRES CLASES SOCIALES

Individuo Sociedad

Psicología Fisiología Ética Sociología

Inmortal ALMA RACIONAL Cabeza (el 1. Virtud GOBERNANTE


(Ámbito intuitivo cerebro) de la PRUDENCIA S (los filósofos que
y discursivo) han contemplado las
ideas) = Hombres de
ORO

Mortal ALMA IRASCIBLE Pecho (el 2. Virtud GUERREROS


corazón) de la FORTALEZA (los vigilantes de la
(Ámbito
sociedad) = Hombres
emotivo)
de PLATA

Mortal = ALMA Abdomen 3. Virtud TRABAJADORE


CONCUPISCIBLE (el hígado) de la TEMPLANZA S = Hombres de
BRONCE

Relaciona 4. Virtud de la JUSTICIA Relaciona


debidamente las partes debidamente las
dinámicas del individuo partes de la sociedad
procurando que cada uno procurando que cada
ocupe su espacio una ocupe su espacio
antropológico. social.

Según Platón, el alma consta de tres partes (aunque únicamente es inmortal el alma
racional), cada una de las cuales ocupa un lugar determinado en el cuerpo y le corresponde una
determinada virtud. Los hombres se dividen en tres categorías (o clases sociales) en función del
tipo de alma que en ellos predomina.

IV) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

En Platón el problema de la realidad y el problema del conocimiento están íntimamente


relacionados, por lo que no es posible hacer una separación entre ambos sin que ésta resulte, hasta

13
cierto punto, artificiosa. Por otro lado, tampoco elaboró Platón una teoría sistemática sobre el
conocimiento.

Se puede plantear el tema de esta forma: Platón exige para el conocimiento los caracteres de
objetividad y validez universal (infalible), caracteres hacia los que Sócrates había apuntado, en su
intento de hallar los conceptos o definiciones de las virtudes, como base para la práctica moral.

Delimitar el objeto del conocimiento, por un lado, y explicar las vías fundamentales de acceso
al mismo, por otro, constituyen los dos momentos principales de la doctrina de Platón.

1) Delimitación del objeto: sólo de lo estable puede haber ciencia

Si nada hay que permanezca en el mismo estado, entonces no es posible el conocimiento. Si,
por el contrario, existe algo capaz de sustraerse al cambio, entonces es posible el conocimiento. Platón
critica a los sofistas con su relativismo universal.

Platón parte del supuesto de que los objetos de la percepción sensible están en continua
movilidad (lo que ahora es blanco puede ser más tarde negro; lo que para mí es frío puede ser para
otro calor): de esos objetos no es, pues, posible dar una definición válida para siempre y para todos.
Por eso la ciencia no puede reducirse a la sensación; los objetos de la percepción sensible no pueden
fundamentar la ciencia, entendiendo por tal el conocimiento objetivo, infalible y de valor universal.

Pero Platón no acepta que todo absolutamente esté sujeto al devenir: al devenir se sustrae la
esencia de las cosas, el universal; sólo de esto último puede haber ciencia, porque sólo ello es estable
y susceptible de definición válida universalmente. Ahora bien, la esencia, lo universal corresponde en
Platón a las Formas o Ideas. De este modo, miradas desde el punto de vista epistemológico, las ideas
vienen a fundamentar la objetividad y universalidad del conocimiento.

2) Los dos grados fundamentales del conocer: la opinión y la ciencia

Opinión y ciencia son los únicos niveles del conocer establecidos por Platón: el primero, la
opinión (doxa), versa sobre los objetos sensibles particulares; el segundo, la ciencia (episteme), versa
sobre las ideas, de las que aquéllos son copias: por ejemplo, si alguien, tratando de definir la noción de
belleza, se refiriera sin más a las cosas particulares bellas, estaría situado en el campo de la opinión; si,
en cambio, se refiriera a la esencia de la belleza, idea de la belleza o belleza en sí, o juzgara que los
objetos sensibles bellos son encarnaciones imperfectas de la idea de la belleza, entonces habría
llegado al nivel de ciencia.

14
En este contexto se sitúa la misión asignada por Platón al filósofo: no corresponde al filósofo el
conocimiento de las cosas particulares, sino el conocimiento de la esencia de las cosas, de las ideas; el
verdadero filósofo es capaz de discernir que aquéllas son sólo encarnaciones o copias de los arquetipos
de las ideas. Así él filósofo se convierte en guía y educador de los demás hombres, pues está en
condiciones de conducir a estos del estado de opinión al estado de ciencia, del mundo sensible al
mundo de las ideas.

Este concepto jerárquico del ser se refleja en un concepto ascendente de la ciencia, que
constituye una ascensión hacia el ser, en la cual podemos señalar tres grados de conocimiento
perfectamente definidos.

1- Conocimiento sensitivo, opinión o doxa que tiene por objeto los seres materiales y
sensibles (sentidos), que a su vez dividiría en a) conjetura o apariencia como nivel más inferior que
solo tiene por objeto las imágenes o apariencias más superficiales de las cosas y b) la creencia o
estimación que supone una elaboración de esos datos recibidos pero permanrciendo aún en el sivel
sensible, no se ha pasado aún al intelectual.

2- Conocimiento racional, ciencia o episteme que a su vez se divide en a) razón


discursiva: proceso racional que consiste en ir obteniendo paulatinamente datos o conocimientos
parciales de la esencia de las cosas superando el nivel sensible y b) la intuición inmediata o noesis que
versa sobre los seres carentes de toda materia y de toda cantidad (entendimiento). Se trata de la
contemplación intelectual (sin razonamiento) de lo que las cosas son. La ciencia perfecta y verdadera
solamente se da en el último grado, o sea, en el conocimiento de las ideas que no tienen ni materia, ni
cantidad, ni pueden ser percbidas por los sentidos, ni por la imaginación, ni por la razón discursiva,
sino solamente por el entendimiento. Este concepto ascendente de la ciencia, lo simbolizó Platón en
dos alegorías: la de la línea dividida en segmentos y la de la caverna.

El conocimiento intelectual es en realidad reminiscencia, el recuerdo de lo que el alma


contempló en el otro mundo.

3) La dialéctica

La dialéctica es una noción


compleja del pensamiento de Platón.
A veces aparece como método y a
veces aparece como ciencia.

15
-Como método aspira al conocimiento de la verdad, a diferencia de la dialéctica sofista, "que
pretende convertir lo verdadero en falso y lo falso en verdadero"; consiste en el juego de preguntas y
respuestas (diálogo).

-Como ciencia es la ciencia suprema, "la culminación de todas las ciencias", porque consiste en
la contemplación inmediata de todas las ideas. Para ello la mente sigue un proceso ascensional que va
de lo múltiple a lo uno, de lo mutable a lo inmutable, de las apariencias a la realidad, de las imágenes a
la verdad, de las distintas hipótesis al fundamento incondicionado. Es el paso de la doxa a la noesis.

V) LA ÉTICA

La ética platónica es eudemonista, en el sentido de que está enfocada al logro del Sumo Bien,
en cuya posesión consiste la felicidad. ¿En qué consiste este bien?. ¿Dónde se encuentra?. Platón se
opone a dos concepciones distintas del bien. Una que pone la esencia del bien en el placer; otra, en la
que la esencia del bien está en la sabiduría, o en la búsqueda de la virtud en sí misma (Sócrates). Ante
estas posturas Platón defiende una postura intermedia: el bien del hombre consistirá en una mezcla
de placer y sabiduría.

Sin embargo, la creencia en la inmortalidad del alma introduce en la noción del Sumo Bien una
dimensión transcendente. El Sumo Bien del hombre consiste en la contemplación dirrecta por el alma,
depués de la separación del cuerpo, del mundo de las ideas. Sin embargo, en este mundo es posible
una contemplación imperfecta de los modelos por medio de la reminiscencia, de la dialéctica, la virtud
y la sabiduría (Sócrates). La facultad última que puede entender, querer y gozar de ese Sumo Bien es
la inteligencia (nous). De ello resulta que la virtud será una actividad del alma.

Al filo de la división tripartita del alma, Platón propone tres virtudes particulares y una
general:

a) Al alma concupiscible, presa continua de los placeres y bienes materiales, le corresponden


las virtudes de moderación y templanza, que es como un cierto orden y continencia de los placeres.

b) Al alma irascible, que tiene por objeto las pasiones nobles y generosas, le corresponden las
virtudes de la fortaleza y valor, que consiste en la superación del sufrimiento y el dolor, y en el
sacrificio de los placeres cuando es necesario cumplir con el deber.

c) Al alma racional le corresponden las virtudes de la sabiduría y prudencia, cuya misión es


regular el resto de la acción humana.

16
d) Existe otra virtud general, la justicia, que tiene por cometido reducir cada alma al lugar y
actividad que le atañe por naturaleza, sin permitirles salirse de ella y estorbar a sus vecinas. Esta
consite en la armonía con las anteriores.

Platón concluye que en esta trilogía la pauta corresponde al alma racional, única que es
consciente de lo bueno y de lo malo. Las otras dos almas sienten el placer y el dolor, pero sin juzgarlo,
sin valorarlo en su debido punto. De lo anterior resulta que la virtud es una cierta armonía entre los
elementos múltiples y contrarios que integran el compuesto humano. La creencia en la inmortalidad
del alma da un sentido moral al concepto platónico de la vida humana, haciendo de la virtud un
instrumento de purificación.

a) La función de la virtud consiste en reprimir las pasiones inferiores y purificarse para ir


desprendiendo el alma del cuerpo, preparándola para el retorno al estado feliz de contemplación
primitiva de las realidades de un mundo ideal.

b) La vida virtuosa, resultado de la armonía, la medida y la proporción en la vida humana, hace


al hombre semejante a Dios, hace que se manifieste lo que hay de divino en el hombre.

A modo de conclusión. En Platón resuena constantemente la identificación socrática entre


virtud y conocimiento: el mal es resultado de la ignorancia, aunque no hay una identificación clara de
ello. Es de esperar, pues, que el saber lleve a la virtud, que los sabios se vayan haciendo más
semejantes a aquello que contemplan y por tanto sean los mejores y más aptos para dirigir la polis.

VI) LA POLÍTICA O TEORÍA SOCIAL

El tránsito de la ética a la política se fundamenta en los hechos siguientes :

El hombre no vive solitario, vive en sociedad. La búsqueda y logro del perfeccionamiento no es


un acontecimiento individual, sino colectivo; no hay perfección posible sino es con todos. De ahí la
necesidad de una sociedad adecuada para posibilitar al hombre el acceso a la contemplación de la
idea del BIEN.

El hombre necesita de los demás para llevar a cabo un perfeccionamiento material y


espiritual, por lo que tiene que estar dentro de una sociedad y con ello alcanza la paz, estabilidad y
división en el trabajo.

Por otro lado el hombre no nace perfecto, está sometido a una evolución desde el principio
mismo. De ahí la necesidad de una educación controlada y dirigida por quienes han llegado a la
contemplación de la idea del bien, los filósofos. El origen de la sociedad para Platón y en general para

17
el pensamiento griego está en la necesidad e incapacidad de un individuo para satisfacer por sí
mismo sus propias necesidades, alcanzar la felicidad, e incluso sobrevivir.

¿Existe algún estado apto para cumpir esta misión? No alguno de los hasta ahora habidos,
pues en ellos no se ha tenido en cuenta la idea del bien como fin supremo a conseguir. Es necesario
elegir un estado orientado a fomentar en los súbditos las verdaderas virtudes. Los estados anteriores
y existentes actualmente no son más que aparentes, falsas imitaciones, estados que no son estados en
realidad. La tarea de inventar el estado verdadero la comienza Platón en la República. Aquí concibe y
proyecta al Estado como si fuera un individuo, sólo que de proporciones más amplias (megazoon). Así
como el individuo particular tiene tres almas, el estado tiene tres clases distintas, nacidas de la
necesidad de dividir el trabajo. No se puede entender adecuadamente la política griega si no se sitúa
en el contexto de la Polis (ciudad-estado).

* Al elemento concupiscible le corresponde la clase inferior, que es la más numerosa,


compuesta por cuantos se dedican a los oficios o trabajos materiales: agricultores, ganaderos, sastres,
tejedores, comerciantes, cuya misión consiste en producir lo necesario para la vida material de la
ciudad. Pueden poseer bienes particulares y tener mujer, hijos y familia propios, todos estos oficios
componían la base económica de la ciudad y el conjunto de hombres que los ejercen forman la clase
productora.

* Al elemento fogoso o colérico le corresponde la clase de los guardianes o auxiliares, cuya


misión consiste en velar permanentemente por la seguridad de la ciudad y defenderla contra los
enemigos. Para Platón, el encargado de gobernar una comunidad humana es el sabio, porque
identifica valor teórico y práctico a la vez. Su número no excede de mil. Su virtud fundamental es
el valor, pero deberán tener también otras cualidades: serán fieles, robustos, veloces, ágiles, sobrios,
moderados, temperantes, sagaces, y hasta un poco filósofos. Platón los compara a los perros que
guardan la casa, que son amables para los conocidos y fieros para los extraños.

* Al elemento racional le corresponde la clase de los guardianes superiores y perfectos o


gobernantes, que equivalen al cerebro o inteligencia de la ciudad. Tienen un poder absoluto sobre las
clases inferiores. Su misión consiste en legislar y velar por el cumplimiento de las leyes y organizar la
educaión y administración de la ciudad. Sus virtudes propias son la sabiduría y la prudencia, pero
junto a ellas deben poseer otras como la veracidad, templanza, generosidad, valentía,
magnanimidad, sagacidad, buena memoria, honradez, fervor religioso y, sobre todo el conocimiento
de la dialéctica, ciencia suprema que revela la verdad del mundo de las ideas, norma de todo buen
gobierno. Por esto los gobernantes deben ser los filósofos: así el fundamento de la autoridad es el
conocimiento, la ciencia, y solamente ella puede ser la base de un buen conocimiento de la ciudad.
18
Los gobernantes son elegidos por méritos y actitudes y deben tener como base una cuidada
educación. Según Platón los mejores gobernantes serían los filósofos. El encargado de gobernar una
comunidad será el sabio porque identifica el saber teórico y práctico.

Una vez analizadas las clases de que consta una ciudad, Platón realiza una exposición
detallada de la virtud de la justicia, cuya misión es procurar la armonía entre las diversas partes de la
sociedad, manteniendo a cada clase dentro de sus límites y funciones que la corresponden. La justicia
es la garantía y la salvaguardia del bien común. Los guardianes y depositarios o administradores de la
justicia son los filósofos gobernantes. Para realizar bien su misión disponen de varios instrumentos:

La educación: Platón atribuye una importancia decisiva a la educación, que debe ser estatal y
laica. Según él nadie hace el mal voluntariamente, sino por ignorancia: quien conoce el bien lo sigue
necesariamente. De ahí la importancia de la educación para hacer buenos y virtuosos a los súbditos.
Todos los funcionarios de este estado desde su infancia deben ser tomados a cargo del estado y
adoctrinados seria y metódicamente sobre la idea del BIEN y sobre todas aquellas verdades que el
gobernante crea oportuno. Los ciclos de enseñanza son:

a) Ciclo elemental: que es común a todos los futuros guardianes seleccionados entre los niños
que parezcan mejor dotados, y que se prolonga desde su nacimiento hasta los veinte años. Consiste
en un régimen combinado y armónico de cultura física, intelectual y moral. Su objeto es formar
jóvenes sanos y robustos, ágiles, que no tienen necesidad de médicos, y a la vez formar su carácter
haciéndolos valientes, sagaces y despreciadores de los peligros, de suerte que sean aptos para las
funciones de guerra.

b) El segundo ciclo comienza únicamente para los mejores de los anteriores, que son
selecionados a la edad de 20 años. Los mejor dotados moral e intelectualmente prosiguen su
formación estudiando Aritmética, Cálculo, Geometría Plana, Astronomía y Música.

c) El tercer ciclo está dedicado a los mejores de los anteriores, que son seleccionados a la edad
de 30 años. Los más aptos dedicarán otros cinco años al estudio de la dialéctica, con la teoría de las
ideas que es la cumbre de todo el ciclo de formación intelectual, al mismo tiempo que se ejercitan en
cargos administrativos secundarios. A los 50 años llegan a la categoría de arcontes, los cuales
gobernarán la ciudad por turnos, dedicando su tiempo libre al estudio de la filosofía.

-El principio de especialización funcional: cada individuo y cada clase social ha de


desempeñar solamente una función: aquella para la que están más capacitados. Con la especialización

19
y la división del trabajo aumenta la eficacia y el rendimiento: hacen una sola cosa y de acuerdo con sus
inclinaciones naturales. Es imposible que uno solo ejerza apropiadamente muchos oficios.

-Las leyes: los gobernantes se servirán de las leyes para difundir el buen orden por la
sociedad. El objeto de la ley es el bien común de la ciudad, por encima de los intereses particulares y
de los individuos. Pero la ley no es una norma rígida e inflexible, sino racional y acomodada a las
circunstancias. El legislador debe atenerse a lo que sucede generalmente y está por encima de las
leyes, pudiendo modificarlas según las circunstancias y conforme a lo que dicte la prudencia.

Sin embargo, todo esto es insuficiente. ¿Qué animará a los ciudadanos a conseguir el bien
público, el bien de la ciudad antes que el bien particular? Platón, consciente de que la propiedad
privada y la familia son los impedimentos fundamentales para que los ciudadanos se entreguen al bien
del Estado, intuye en su ciudad ideal un comunismo absoluto de mujeres e hijos, así como de bienes.
No pueden tener propiedades ni familia, en tanto que el poder no será heredado por los hijos y evita
así la ambición personal.

No se trata de un régimen comunista para toda la ciudad, puesto que la gran mayoría -
agricultores, comerciantes, artesanos, etc.- pueden tener bienes y familia propia. Solamente afecta a
los defensores y gobernantes, para cuyas altísimas funciones considera Platón como impedimento la
posesión particular de esas cosas. Su objeto es desligarlos e independizarlos de todo cuanto pueda
suponer un estorbo para entregarse por completo al servicio del Estado.

Los guardianes y los filosófos no tendrán bienes propios, sino que vivirán a sueldo de la
comunidad, como servidores suyos; y aún este sueldo se les pagará en una moneda que solamente
podrá tener circulación con estos fines. Tampoco tendrán casa propia. Vivirán acuartelados en
edificios propiedad del Estado. Ni familia propia: "Las mujeres de nuestros guerreros son comunes,
todas de todos. Ninguna de ellas habitará en particular con ninguno de ellos. Los hijos serán comunes
y los padres no conocerán a los hijos, ni éstos a sus padres". Podían tener relaciones sexuales pero sin
responsabilidad de unión.

Platón no llega a prescribir el celibato, quizás por considerar necesaria la transmisión


hereditaria de las funciones superiores de la ciudad, pero regula rigurosamente las condiciones en que
deben verificarse las uniones, con el fin eugénico de evitar la degeneración de la raza y de obtener
hijos sanos y robustos. La edad núbil para los hombres será entre los treinta y cincuenta años, y para
las mujeres de los treinta a los cuarenta. Los niños nacidos fuera de estas edades serán suprimidos.
Pero los hijos no prodrán ser considerados por ninguno como propios, sino que pertenecerán al
Estado, a cuyo cargo corre el sostenimiento y su educación en común desde el momento de nacer.

20
El deseo de crear una ciudad perfecta induce a Platón a prescribir la muerte, ahogando a los
niños que nazcan enclenques o deformes, así como eliminar por muerte o destierro a los individuos
insociables.

No se trata pues de un régimen comunista, sino de la vida en comunidad de una porción


selecta de funcionarios del Estado, sostenida económicamente por la clase inferior. Tampoco hay que
ver en sus prescripciones acerca de la procreación una grosera promiscuidad, ni menos el amor libre,
sino por el contrario un control riguroso del Estado.

Platón sistematizó en su República la diversidad de regímenes políticos conocidos en su


tiempo, conforme a su concepto de los distintos "modos de alma", que considera existentes en el
hombre. Así como la degeneración en el hombre comienza cuando la parte racional pierde su
predominio y prevalecen las partes inferiores, del mismo modo en las formas de desarrollarse el poder
se asiste a una progresiva corrupción cuando los filósofos gobernantes son sustituidos en el poder por
las clases inferiores.

-Aristocracia. La sociedad perfecta sería la aristocracia entendida como gobierno; es la forma


pura, ideal y perfecta (gobierno de los mejores), en que el mando es ejercido por un hombre o unos
pocos hombres eminentes, los cuales rigen la ciudad conforme a la prudencia. La decadencia de este
régimen se inicia por descuidar los gobernantes el cálculo o aplicación del número nupcial que debe
regular las uniones entre parejas, dando por resultado el desequilibrio social, que se va acentuando
cada vez más.

-Timocracía o timarquía del ejército. Mezcladas las clases entre sí se produce la


disarmonía y la discordia interior. Se dividen las tierras hasta entonces comunes. El elemento pasional
que ambiciona victorias y honores prevalece sobre el racional. Prevalece la clase militar apropiándose
de las riquezas y oprimiendo a las inferiores. Este régimen sirve de puerta a los siguientes.

-Oligarquía (ricos). La ambición creciente de riquezas da por resultado su


concentración en manos de una pequeña minoría. De ahí se origina la división de la sociedad en dos
clases antagónicas; un pequeña de magnates riquísimos y otra compuesta por una multitud
enpobrecida carente hasta de los medios más elementales de vida. Los oligarcas (zánganos con
aguijón) se ven obligados a dominar por el terror a un pueblo que los aborrece y que guarda la ocasión
de expulsarlos violentamente del poder.

-Democracia. Una vez exterminados los oligarcas el pueblo se apodera del gobierno.
Entonces en la ciudad impera la libertad, consistente más bien en una verdadera anarquía, en la cual

21
cada cual hace lo que se le antoja, dejándose llevar por el desenfreno de los deseos. Todos se
consideran capaces de regir la ciudad. Los cargos se proveen por elección, no por capacidades, y de
ordinario recaen en los menos dignos y preparados. El sorteo no distingue entre los que saben y los
que no saben, se basa en el igualitarismo y la democracia deviene a anarquía.

-Tiranía. En medio del desorden producido por el exceso de libertad, terminan por
prevalecer los más sagaces y violentos y sobreviene la reacción. El demagogo favorito del pueblo se
apodera del mando y se erige en tirano suprimiendo por completo la libertad. Es el reino más
completo de la injusticia, en que impera el desorden, pues se rompe la armonía entre las diversas
partes integrantes del Estado prevaleciendo la más inferior, quedando entronizadas las pasiones más
viles y odiosas, encarnadas en el tirano. Es el grado más bajo al que puede llegar la degeneración
social de las formas de gobierno.

Estas formas de gobierno son cíclicas. La teoría social la expone en dos obras, la "República"
(más utópica) y las "Leyes" (más realista), donde admite la propiedad privada de todas las clases.

22
TR IP LE C O N FR O N TA C IÓ N D E LA FILO S O FÍA G R IE G A Q U E
P LA TÓ N ,C O N LA TE O R ÍA D E LA S ID EA S ,TR A TÓ D E S U P E R A R

H E R Á C LIT O P A R M É N ID E S
(m ovilism o) (inm ovilism o delser)

D E M Ó C R ITO P ITÁ G O R A S
(m aterialism o) (espiritualism o)

S O FIS TA S S Ó C R A TE S
(relativism o) (universalism o ético)

PLATÓ N
TEO R ÍA D E
LAS ID E AS

M U N D O SEN SIBLE M U N D O D E LA S ID EA S
(A PAR EN TE ) (R EA L)
1.P ara elm undo sensible rige elm ovilism o de H eráclito,elm aterialism o de
D em ócrito,elrelativism o de los sofistas. En efecto, en éltodo es m aterial,
relativo,cam biante (es captado por los sentidos delcuerpo).
2.P ero la realidad no se agota en elm undo sensible.E xiste elm undo de
las Ideas (elverdadero) (es captado por la razón delalm a ).
3.Y en elm undo de las ideas no rige nielm ovilism o de H eráclito,niel
m aterialism o de D em ócrito,nielrelativism o de los sofistas.Las Ideas son
inm óviles (eternas),inm ateriales y universales.

23

También podría gustarte