Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FISIOTERAPIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

1

2
3

8
La burguesía se sumó al Consejo de Gobierno presidido por Wolfgang Larrazábal (Armada) para
lograr que esta nueva etapa lograra sus objetivos. Eugenio Mendoza y Blas Lamberte representan
a la burguesía venezolana en el gobierno interino. Mendoza promovió especialmente la visita del
presidente estadounidense Richard Nixon a Caracas.

9
El proceso de redacción de la Constitución de 1961 –el marco legal para el modelo político de
democracia representativa– y las crecientes contradicciones entre capital y trabajo, entre ricos y
trabajadores, entre terratenientes y agricultores muestran la debilidad de este modelo político.

En 1961 se realizó el IV Congreso de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, evento en


el que se produjo la escisión comunista-socialista (PCV-MIR24), cuyo centrismo se expresó en la
URD y su ala Adeco-Copeyana. La CTV analizará la correlación de fuerzas afectadas por la
separación de la AD, en 1967, del grupo liderado por Luis Beltrán Prieto Figueroa y su
constitución como organización político electoral (MEP26).

Abandonaron los canales parlamentarios para ganar poder y se convirtieron en una organización
subversiva secreta que lucha por el socialismo en Venezuela.
El MIR y el PCV-FALN abandonarían posteriormente la lucha armada y se reintegrarían a la
lucha política legítima y a la lógica electoral, pero primero tendrían que atravesar el trauma de la
escisión militar conocida como Partido Revolucionario Bandera Roja de Venezuela (PRV).

10
Como señalamos anteriormente, el gobierno de Betancourt lanzó provocaciones sistemáticas
contra grupos de izquierda, nacionalistas y progresistas en Venezuela.

Grupos de izquierda representados por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el


Partido Comunista (PCV), iniciaron la formación de frentes guerrilleros en la sierra oriental,
occidental y central del país, así como Unidades Tácticas de Combate (UTC) .

La lógica clandestina, propia de la actividad guerrillera, resultó en un aislamiento cada vez mayor
de los izquierdistas de los sectores sociales que deberían ser su base de apoyo
4

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo describir los aspectos de la revolución bolivariana la cual

se define como el proceso político, ideológico y social del régimen en Venezuela de 1998,

según sus participantes está basada en el ideario de Simón Bolívar en las doctrinas de

Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora la cual tiene como fin impulsar el patriotismo y llegar

a un nuevo socialismo. La revolución bolivariana tiene un importante componente social en

especial cuando el presidente Hugo Chávez se declara como socialista y aseguró que Simón

Bolívar era socialista y en nombre de dar poder a los pobres dándole así un giro a la

historia de Venezuela
5

HUGO CHAVEZ, EL BOLIVARIANISMO EN AMERICA

(Hugo Chávez Frías; Sabaneta de Barinas, 1954 - Caracas, 2013) Militar y político

venezolano que fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013. La

influencia de este político acusado a menudo de populista trascendió las fronteras de su país al

propiciar el surgimiento en Latinoamérica de una nueva hornada de dirigentes de izquierdas,

opuestos como él al neoliberalismo económico y a las injerencias estadounidenses y preocupados

por las clases más desfavorecidas y las minorías indígenas.

El elemento central en el proyecto bolivariano de Hugo Chávez es la política exterior, mediante

la cual hace una crítica radical y agresiva contra el neoliberalismo y la globalización. Más

nacionalismo en lo interno, más Estado e independencia de Estados Unidos en la región y mayor

demanda de energía son factores que fundamentan la actual agenda internacional de Venezuela.

Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario de Simón Bolívar y las

doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que América Latina inventase su propio sistema

político. Tiene como fin impulsar el patriotismo hispanoamericano y llegar a un nuevo

socialismo. Chávez inició su Gobierno convocando a una Asamblea Constituyente en 1999,

donde se redactó una nueva Constitución que cambiaría el nombre oficial del país a República

Bolivariana de Venezuela.

Según el discurso pronunciado y propuesto por el gobierno como una definición en el XVI

Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (FMJE) expresa que es el tránsito y evolución

de cuatro macro dinámicas autoimpuestas:


6

 La revolución antiimperialista.

 La revolución democrática-burguesa.

 La contrarrevolución neoliberal.

 La pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.

 Detractores cuestionan el proceso y critican los métodos utilizados por el grupo de

gobierno. El secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis

Almagro, calificó al gobierno bolivariano de Venezuela de dictatorial y de "régimen de

terror", en el que el pueblo no tiene derechos. Igualmente, organizaciones de derechos

humanos como la fundación Freedom House, lo califican de país no libre.

La escasez de productos básicos y largas filas en las tiendas generaron desconfianza en el

gobierno. Además, la falta de inversión y el deterioro de las infraestructuras públicas hacen que

algunos la llamen fundamentos de la revolución bolivariana.

En 1958, el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), el Partido Comunista de

Venezuela (PCV) y un sector de las Fuerzas Armadas Nacionales derrocaron al Presidente

General Marcos Pérez Jiménez.

La Revolución bolivariana se define como el proceso político, ideológico y social del

régimen en Venezuela desde 1998 con la elección de Hugo Chávez como presidente, con el

derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958. Según sus partidarios, la

revolución está basada en el ideario de Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez
7

quien proponía que América Latina inventase su propio sistema político y Ezequiel Zamora.

Tiene como fin impulsar el patriotismo hispanoamericano y llegar a un nuevo socialismo.

Chávez comenzó su Gobierno convocando a una Asamblea Constituyente en 1999, donde

se redactó una nueva Constitución que cambiaría el nombre oficial del país a R. B. de Venezuela.

La Revolución Bolivariana incluyó la elaboración de una nueva constitución, denominada por el

gobierno '‘Constitución Bolivariana ‘‘, que sería aprobada en referéndum, y en la cual se definen

cinco poderes públicos: ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y ciudadano. Se cambia el

nombre oficial del país a República Bolivariana de Venezuela. La revolución bolivariana tiene un

componente social, especialmente cuando el presidente Hugo Chávez se declaró socialista y

afirmó que Simón Bolívar también era socialista. En nombre de "dar poder a los pobres", se

crearon programas denominados "misiones", conocidas como misiones Bolivarianas o misión

Cristo. Entre ellas se destacan las educativas, como la misión Robinson, Ribas y Sucre; y la más

publicitada, misión Barrio Adentro, de carácter médico-asistencial. Todas ejecutadas en el 2do

periodo constitucional para el Enviaste Presidente Chávez. Aunque en sus primeros años de

gobiernos estaba el programa Plan Bolívar 2000 cuya característica eran la de embellecimientos

de lugares públicos y la creación de mercados de gran envergadura aumentando La

infraestructura. "La organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución internacional

fundada en 1945. Su objetivo principal es mantener la paz y seguridad en el mundo, promover la

cooperación entre países y llevar a cabo acciones para resolver problemas globales como el

cambio climático, la pobreza y los conflictos armados. La ONU se compone de varios órganos,

como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Secretariado, que trabajan juntos para

alcanzar estos objetivos. Además, la ONU cuenta con programas y agencias especializadas que se
8

enfocan en áreas específicas como la salud, la educación y el desarrollo sostenible. En resumen,

la ONU busca promover la paz y el bienestar mundial a través de la cooperación internacional."

"La organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución internacional fundada en

1945. Su objetivo principal es mantener la paz y seguridad, promover la cooperación entre

países y resolver problemas globales como el cambio climático, la pobreza y los conflictos

armados. La ONU se compone de órganos como la Asamblea General, el Consejo de

Seguridad y el Secretariado, que trabajan juntos para alcanzar estos objetivos. Además, cuenta

con programas y agencias especializadas en áreas como salud, educación y desarrollo

sostenible. En resumen, la ONU busca promover la paz y el bienestar mundial a través de la

cooperación internacional."

Este último plan desapareció, pero el sistema de mercados continuó y se aglutinó en el

reciente Misión mercal -incluida en las misiones bolivarianas-, usando más al personal civil.

Enviaste llamado árbol de las cuatro raíces recoge el pensamiento ideológico y de acción de los

cuatro referentes históricos más importantes, no solo de la educación latinoamericana, sino

también del pensamiento político latinoamericano y caribeño. Simón Bolívar (El líder), el

pedagógico Simón Rodríguez (El maestro) y el soberano y popular Ezequiel Zamora (El general

del pueblo) y Hugo Chávez Frías.

En un principio este árbol solo estaba representado por 3 raíces. Simón Rodríguez, Simón

Bolívar, Ezequiel Zamora. Esta teoría fue desarrollada por un grupo de militares venezolanos que

crearon en los años ochenta un movimiento clandestino revolucionario y bolivariano, con el


9

objetivo de liberar al pueblo venezolano de la desigualdad, la pobreza y la dominación

oligárquica. Años después, en el III Congreso Socialista del Partido Socialista Unido de

Venezuela (PSUV), se reivindica el "Árbol de las 3 Raíces" al reconocer al Comandante

Supremo, Hugo Chávez, como la 4ta raíz de la revolución Bolivariana. Durante la plenaria del III

Congreso Socialista, el presidente del PSUV, Nicolás Maduro, propuso la incorporación de una

cuarta raíz para expresar que "hoy tenemos que referirnos necesariamente a una cuarta raíz, y esa

raíz se llama Hugo Chávez, quien estableció las bases fundamentales de nuestro Socialismo.

"PRIMERA RAÍZ: SIMÓN RODRÍGUEZ, RAÍZ ROBINSONIANA.

Utilizó a menudo el seudónimo de Samuel Robinson, por lo que su sistema despeñamiento es

conocido como robinsoniano. Fue un gran pensador venezolano, latinoamericano y universal, el

objetivo de toda su actividad intelectual fue servir a la liberación de los pueblos sometidos por el

yugo del imperio español y a su integración en hermandad. A través de sus métodos para una

educación liberadora, propugnó la emergencia del nuevo hombre americano y la creación de

Repúblicas de hombres y mujeres libres.

Hoy en Venezuela más que nunca sigue luchando por la emancipación y la libertad de

pensamiento de su pueblo, esa libertad que solo se consigue a través de la capacidad de crítica

que el ser humano va adquiriendo. Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Hugo

Rafael Chávez Frías son hasta ahora los cuatros referentes históricos más importantes, no solo de

la educación latinoamericana, sino también del pensamiento político latinoamericano y caribeño.


10

Principios y fundamentos de la revolución bolivariana, Árbol de las 4 raíces

Marco ideológico de la Revolución Bolivariana

En 1958, el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), el Partido Comunista de

Venezuela (PCV) y un sector de las Fuerzas Armadas Nacionales derrocaron al Presidente

General Marcos Pérez Jiménez. La Revolución bolivariana se define como el proceso político,

ideológico y social del régimen en Venezuela desde 1998 con la elección de Hugo Chávez como

presidente, tras el derrocamiento de Marcos Pérez Giménez el 23 de enero de 1958. Según sus

partidarios, la revolución está basada en el ideario de Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón

Rodríguez quien proponía que América Latina inventase su propio sistema político y Ezequiel

Zamora.

Con el fin de impulsar el patriotismo hispanoamericano y el nuevo socialismo, Chávez convocó a

una Asamblea Constituyente en 1999, la cual redactó una nueva Constitución que renombró al

país como República Bolivariana de Venezuela. La Revolución Bolivariana incluyó la nueva

constitución, llamada "Constitución Bolivariana", aprobada en referéndum, y en la cual se

definen cinco poderes públicos: ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y ciudadano. También se

cambia el nombre oficial del país a República Bolivariana de Venezuela.


11

La revolución bolivariana tiene un importante componente social, especialmente cuando

el presidente Hugo Chávez se declaró socialista durante su gobierno y afirmó que Simón Bolívar

también era socialista. Con el objetivo de empoderar a los pobres, se crearon diversos programas

conocidos como misiones Bolivarianas o misión Cristo. Destacan las misiones educativas como

la misión Robinson, Ribas y Sucre, así como la más conocida, misión Barrio Adentro, de carácter

médico-asistencial. Todas estas misiones se llevaron a cabo durante el segundo período

constitucional del presidente Chávez. Aunque en sus primeros años de gobierno estaba el

programa Plan Bolívar 2000 cuya característica era embellecer lugares públicos.

Otras características de la revolución son la nacionalización de sectores estratégicos de la

economía, como el petróleo, el gobierno dirigido por el pueblo, la revolución social, el reparto de

tierras, la movilización ciudadana, la educación popular, y el concepto de "modelo bolivariano",

que ofrece una alternativa a la globalización capitalista.

Historia de la Revolución Bolivariana

Pequeña Crónica 1948-2004

La revolución bolivariana encontró a muchos cuadros y militantes revolucionarios sin

formar a las generaciones de relevo. Esto dificulta la ubicación de cuadros tecno políticos

capacitados para la gestión y formados en política. Por consiguiente, al restarnos horas de sueño,

descanso y vida familiar, consideramos crucial redactar un texto problematizador que permita a

las nuevas generaciones adentrarse en el caótico y multi referencial proceso de construcción de la


12

revolución bolivariana. Es un texto crítico sobre la izquierda, los militares y los patriotas.

Quienes venimos de la izquierda lo hacemos desde múltiples experiencias hermosas que nos

permitieron aprender haciendo, pero a decir verdad no nos posibilitaron "el asalto al poder". Al

contrario, éste nos resultó esquivo. Con su tiempo, no para mitificarlo, sino para entenderlo en su

justa dimensión y relación con un momento histórico concreto. Chávez es expresión de la

multiculturalidad del pueblo venezolano y de la construcción compartida de una forma de

reconocernos.

Quiebre de la Experiencia Democrática

Desde nuestro punto de vista, los factores que influyen en la caída del gobierno democrático

de acción de Rómulo Gallegos (1945-1948) y con ello en el colapso de la primera experiencia

democrática de Venezuela son los siguientes:

 La emergente economía petrolera convirtió a Venezuela en un país cuya dinámica

política, territorial, económica y social se volvió particularmente sensible a los intereses

de la Casa Blanca y su burguesía transnacional;

 la incertidumbre para el Pentágono y el gobierno estadounidense respecto de la lealtad y

capacidad de gobernancia de la clase política venezolana representada en los partidos


13

 Se potencia el protagonismo que iba a jugar Venezuela en el tablero imperial en los años

siguientes. Nuestro país está situado al norte de Sudamérica y por tanto ocupa una

posición privilegiada en cualquier estrategia militar continental. Por otro lado, Venezuela

se convirtió no sólo en un granero y proveedor de materias primas para Estados Unidos,

sino también en su mayor proveedor de petróleo seguro. Debido a estas características, el

Pentágono vio a Venezuela como parte de la estrategia global de la Guerra Fría librada

entre el bloque soviético y los Estados Unidos de América.

En este sentido, cualquier experimento de democratización en Venezuela debería contar con el

apoyo de un amplio sector de las fuerzas armadas nacionales.

Nostalgia del Látigo

Durante los años de dictadura en Venezuela, diversos regímenes de poder controlaban los

destinos nacionales de casi todo el continente.

Odría en Perú; Somoza en Nicaragua; Batista en Cuba, etc., demostraron una clara comprensión

de la composición de los regímenes reales de los gobiernos latinoamericanos.

Según Pedro Estrada, jefe del servicio de seguridad nacional de Pérez Jiménez, responsable de

cientos de torturas, desapariciones y muertes selectivas de líderes políticos descontentos con el

régimen, “...el proceso de colonización aún no ha desaparecido. (Blanco M., A (1985) dice Pedro

Estrada.
14

Estos testimonios representan señales claras de la ausencia de los fundamentos

ideológicos y políticos que sirvieron de base de apoyo al gobierno de Pérez Jiménez y, en

general, a cualquier gobierno de poder. Cualquier acción que viole los derechos humanos

fundamentales se justifica sobre la base de un supuesto consenso social y un neocolonialismo

subordinado al poder hegemónico occidental.

Se derrumba la Dictadura Perezjimenista

Es importante detenerse en este evento para evaluar uno de los mitos de la revolución

bolivariana: “la dictadura de Pérez Jiménez fue mejor que el sistema de democracia

representativa que tenía más de cuarenta años”.

Una cosa es valorar que Hugo Chávez provenía del ámbito militar, pero desde este evento

argumentó que cualquier dictadura -o simplemente la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- era

mejor que la experiencia de la democracia cuatro décadas antes del sistema político. El papel

participativo y protagónico que postula la revolución bolivariana, no es más que una ficción

sociopolítica.

No importa cuán imperfecta sea la democracia y cuán pervertidas sean las acciones del gobierno

corrupto en la democracia representativa de Venezuela, este sistema político siempre será

superior a un gobierno que usa la violencia, más aún si el sistema es de naturaleza militar.

Para los revolucionarios, Pérez Jiménez encabezó un gobierno que era lacayo del imperialismo

norteamericano y cuyo gobierno permanente fue posible gracias a los intereses de la Casa Blanca.
15

La Democracia Representativa (1958-1988)

Repliegue del Militarismo

La situación de las economías de los países latinoamericanos estuvo estrechamente ligada

al modelo político dictatorial que prevalecía en el continente a finales de los años cincuenta

(1958). Frente a fuerzas productivas atrasadas y a una burguesía arrodillada ante el gran capital

internacional, los gobiernos no pudieron –y, a decir verdad, en la mayoría de los casos no

querían– satisfacer las crecientes demandas sociales de mejores condiciones de vida y empleos

decentes.

A los ojos de las grandes empresas y del imperialismo norteamericano, los partidos políticos de la

mayoría de los países de la región aún no habían alcanzado la madurez requerida y demostrado su

capacidad para garantizar la gobernabilidad.

Las experiencias partidarias venezolanas se limitaron a:

Sólo AD, COPEI, URD y PCV tuvieron suficiente vitalidad para gestionar el capital

político potencial que trajo consigo el milagro petrolero. El auge de la industria petrolera aportó
16

fuertes ingresos a la economía, lo que hizo viables los intentos de satisfacer algunas necesidades

sociales, crear la ilusión de participación y garantizar el desarrollo de un modelo económico

dependiente de Estados Unidos.

Un consejo de gobierno provisional encabezado por Wolfgang Larrazábal es responsable

de garantizar las condiciones marco necesarias para el inicio de un experimento democrático a

largo plazo.

Una creciente politización había permeado las fuerzas armadas, y aunque el triunfo

democrático significó la derrota del militarismo gorila, también significó la creación de un

ambiente que favoreció el surgimiento de corrientes militares nacionalistas, pero también

abiertamente de derecha o de izquierda.

La Junta De Gobierno Y La Visita De Nixon A Venezuela

La burguesía se sumó al Consejo de Gobierno que preside Wolfang Larrazábal (Armada)

para garantizar que esta nueva etapa alcanzara sus objetivos. Eugenio Mendoza y Blas Lamberte

representan a la burguesía venezolana en el gobierno de transición. En particular, Mendoza

promovió la visita del presidente estadounidense Richard Nixon a Caracas.

Nixon visitó Caracas en medio de protestas antiimperialistas de diversos sectores sociales.

Luego visitó el Palacio de Miraflores y, mientras hablaba por radio y televisión, atacó a los

comunistas, dando con este gesto instrucciones precisas a sus acólitos políticos para que hicieran

lo mismo.
17

Se Rompe la Ficción de la Paz Democrática

El proceso de redacción de la Constitución de 1961 –el marco legal para el modelo

político de democracia representativa– y las crecientes contradicciones entre capital y trabajo,

entre ricos y trabajadores, entre terratenientes y campesinos muestran la debilidad de este modelo

político.

En 1961 se realizó el IV Congreso de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, evento en

el que se produjo la escisión comunista-socialista (PCV-MIR24), cuyo centrismo se expresó en la

URD y su ala Adeco-Copeyana. La CTV analizará la correlación de fuerzas afectadas por la

separación de la AD, en 1967, del grupo liderado por Luis Beltrán Prieto Figueroa y su

constitución como organización político electoral (MEP26).

En 1963, sindicatos de orientación comunista formaron el Centro de Unidad Obrera de

Venezuela (CUTV) y en 1964 se aprobó CODESA27.

En diferentes momentos y durante la década de 1960, la AD experimentó una serie de escisiones,

la más significativa de las cuales fue la escisión identificada con lo que luego serían los grupos

políticos MIR, ARS28 y MEP29.

El MIR y el PCV-FALN30 optaron por medios militares para acceder al poder y, como resultado,

centraron su estrategia en la construcción de fuerzas guerrilleras, en diversas variantes, pero con

predominio de una guerra popular prolongada31 y un enfoque focalizado. Abandonaron los

canales parlamentarios para ganar poder y se convirtieron en una organización subversiva secreta

que lucha por el socialismo en Venezuela.


18

El MIR y el PCV-FALN abandonarían luego la lucha armada y se reinsertarían en la lucha

política legítima y la lógica electoral, pero antes debieron atravesar el trauma de la escisión

militar conocida como Partido Revolucionario Venezolano (PRV), Red Bendera. (BR),

Organización Revolucionaria (OR), jurídica con énfasis en movimientos populares como

Matanceros-Causa R o plataformas electorales como el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Izquierda Venezolana y la Lucha Armada

Como señalamos anteriormente, el gobierno de Betancourt lanzó provocaciones

sistemáticas contra los grupos de izquierda, nacionalistas y progresistas de Venezuela. La

provocación exitosa logró el objetivo declarado de Betancourt de empujar al sector político

nacionalista y revolucionario a la ilegalidad.

Grupos de izquierda, representados por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria

(MIR) y el Partido Comunista (PCV), iniciaron la formación de frentes guerrilleros en las

montañas del oriente, occidente y centro del país, así como Unidades Tácticas de Combate

(UTC). en las principales ciudades.

La lógica clandestina, propia de la actividad guerrillera, resultó en el progresivo aislamiento de la

izquierda de los sectores sociales que supuestamente serían su base de apoyo.

Situación Pre Revolucionaria 1989 – 1998


19

27 y 28 de Febrero de 1989

Para comprender el presente es necesario ampliar los límites de los hechos en estudio y

comprenderlos en un sentido histórico, de tal manera que los fundamentos de lo que ahora se

llama Revolución Bolivariana puedan reconocerse en acciones sociales concretas previas.

Este trabajo parte de la premisa de que el cambio en los paradigmas de gobernanza social

reflejados actualmente en la Revolución Bolivariana comenzó el 27 de febrero de 1989, cuando

Chávez y los militares rebeldes aún se encontraban en los cuarteles; tres años antes de los

levantamientos del 4-F y el 27-N de 1992.

Es decir, la Revolución Bolivariana es un proceso de construcción colectiva que reúne

luchas, experiencias y luchas por la dignidad, la justicia y el compromiso social del Estado desde

la perspectiva solidaria de los más humildes.

En 1989, Carlos Andrés Pérez asumió por segunda vez la presidencia. Este año también

se realizaron las primeras elecciones de gobernadores y alcaldes, reguladas por la nueva ley

orgánica del régimen municipal. Anteriormente, los gobernadores de todos los estados eran

designados a nivel central por el Presidente de la República y los alcaldes por estos gobernadores.

Los días 27 y 28 de febrero se encendió la llama del descontento popular y llevó a que cientos de

miles de personas salieran a las calles en Caracas y otras ciudades de todo el país para protestar

contra la implementación del paquete neoliberal.


20

Los hechos del 27 y 28 de febrero de 1989, en los que la Fuerza Armada Nacional (FAN) se vio

obligada a reprimir al mismo pueblo de donde provenían, provocaron una importante crisis de

identidad en los mandos militares medios. Crisis de identidad que, matizada en los debates y

luchas posteriores a febrero, permitió concienciar a los oficiales que hasta entonces habían

permanecido al margen de la acción política.

Esta dinámica revive el viejo sueño de una logia militar bolivariana que sea nacionalista y

profundamente conectada con su pueblo.

El Movimiento Revolucionario Bolivariano 200 (MBR-200) encuentra la situación política

objetiva para desarrollarse como una organización militar rebelde contra la injusticia, la

corrupción y la entrega de los intereses nacionales al capital extranjero.

La Revolución Bolivariana no es un proceso nuevo, al contrario, representa la síntesis de

la resistencia a la opresión.

La resistencia, el maroonismo y la lucha contra la injusticia son constantes sociohistóricas en

Venezuela.

La agenda de los Derechos Humanos

La agenda de derechos permitió en general la defensa de los logros y avances de los

ciudadanos en temas emergentes (género, medio ambiente, cultura, etc.).


21

Se están multiplicando una serie de esfuerzos en esta materia. Durante este período

asistimos al resurgimiento de organizaciones como Amnistía Internacional y de nuevas

expresiones asociativas para la defensa de los derechos humanos como Provea, Aproa, Cofavic y

muchas otras organizaciones no gubernamentales.

En su fundación participaron numerosos estudiantes y luchadores populares, pero pronto

dio un giro al enfatizar las cuestiones jurídicas y económicas e ignorar la movilización como

arma en la lucha por los derechos humanos. Recordemos que la cuestión de las indemnizaciones

divide a los activistas sociales en cuestiones de derechos humanos.

Por otro lado, hay quienes creen que las reparaciones plantean riesgos éticos para la agenda de

derechos humanos. Personas, además de conectar con la lógica del mercado.

Ciertamente, el surgimiento de luchas por los derechos humanos permite a la izquierda

venezolana recomponer y actualizar su agenda de propuestas democráticas.

La Izquierda Venezolana. En la búsqueda de la Brújula Perdida

A todo el caos epistémico, ontológico y teleológico que la nueva situación nacional trajo a

la izquierda venezolana, se sumó la desunión, la disolución del verdadero modelo de socialismo

soviético, que sólo sobrevivió a la Revolución Cubana.

El colapso del modelo soviético estaba dirigido a la izquierda:


22

Es necesario reevaluar las libertades, opiniones y perspectivas del pensamiento colectivo

e individual de la sociedad, que han sido subestimadas por el bolchevismo, en favor de un

colectivismo resuelto y muy irrespetuoso con la diversidad, las diferencias y las críticas. Cabe

destacar que el Partido Bolchevique, antes de tomar el poder y hasta la segunda mitad de los años

1920, siempre buscó la unidad en la diversidad. Sin embargo, la dirección política de la misma

organización política, a partir de la segunda mitad de la década de 1920, inició un proceso de

censura basado en la valoración maniquea del disentimiento como un acto contrarrevolucionario.

La necesidad de superar el colonialismo intelectual de la izquierda educada y construir

sobre la hegemonía de las perspectivas eurocéntricas en el discurso y la acción políticos. El

proyecto Nuestra América planteado por nuestros pueblos indígenas, entre ellos Simón

Rodríguez, Martí, Bolívar, Sandino, Farabundo Martí, Che Guevara, está cobrando un segundo

aire.

La relación entre los revolucionarios cubanos y venezolanos adquirió nuevas líneas y matices que

luego se expresarían en la hermosa relación entre dos revoluciones que fue muy americana.

La Revolución Bolivariana desde el Gobierno (1999-2004)

1999 y los Polos Estratégicos de Desarrollo

A juzgar por las declaraciones del gobierno (1999-2007), la especificación del Programa

Alternativo Bolivariano, que ahora se expresa en cinco polos estratégicos de desarrollo, muestra
23

el carácter nacionalista de los cambios que se están produciendo y la renuencia a seguir

avanzando en el cuidado de la Patria. al neoliberalismo y los mercados globales.

Para desarrollar una economía productiva, las estrategias apuntan a lograr un equilibrio

financiero basado en las actividades petroleras, que permita la creación de un modelo de

economía solidaria, la diversificación de la producción, el fortalecimiento del aparato fiscal y la

creación de mecanismos para incrementar el ahorro. población.

Para alcanzar la ansiada igualdad social, las acciones propuestas están encaminadas a

lograr la democratización del capital, una genuina seguridad jurídica y una eficiencia institucional

que garanticen el pronto acceso a los beneficios inherentes a las garantías sociales, así como la

consolidación de procesos participativos en general. niveles que hacen del sistema político

venezolano una democracia participativa y protagónica

El desarrollo endógeno160 de todo el territorio, la reapropiación del área y la distribución

de la riqueza nacional en todo el país son aspectos de los esfuerzos por lograr el equilibrio

territorial previsto por el plan161.

Finalmente, para lograr un modelo multipolar para la inclusión de Venezuela en el mundo

de una economía globalizada y de una cultura globalizada, se propone la formación de ejes de

intereses comunes a escala regional, continental y global.

Los lineamientos operativos para avanzar en la Agenda Alternativa Bolivariana son la

creación de canales permanentes de participación que apoyen y profundicen el modelo

participativo y de liderazgo de la democracia.


24

La carta de Chávez a la Corte Suprema de Justicia

Hubo voces que señalaron que era jurídicamente inviable la constitución original, que se

erigiría en una síntesis de poderes y reformaría la institucionalidad.

El Tribunal Supremo tomará su decisión, dando viabilidad jurídica al convenio original y

allanando así el camino para su convocatoria.

Dada la importancia histórica de la carta del Presidente Chávez a la Corte Suprema,

reproducimos a continuación su contenido:

Señores Honorables.

Presidente y demás Miembros de la Corte Suprema de Justicia

Su Despacho.

Montesquieu evidenció que las verdades no se hacen sentir sino cuando se

observa la cadena de causas que las enlaza con otras y, en términos de

introspección e inferencia de relaciones entre ideas y contenidos descubrió que

las leyes son relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas.
25

Auscultando en lo profundo del alma nacional podríamos percibir, de

observación en observación, una creciente y desbordante acumulación de

necesidades vitales reprimidas a punto de explosión (Ley Psicológica de la

Compensación). La evidente esos- tasia 168 de las masas tiende a romper toda

resistencia, todo desequilibrio: pega en el rostro el huracán de pasiones ocultas

en los sufrimientos de quienes, traicionados y humillados, callaron sus

padecimientos porque el pudor y la dignidad les impedía revelarlos. Estadísticas

recientes hablan de millones de seres humanos despojados y excluidos de todo: a

ese ochenta por ciento de venezolanos que vive en pobreza crítica prometí abrir

caminos mediante una Asamblea Constituyente originaria que permitiera

transformar el Estado y crear el ordenamiento jurídico necesario a la

democracia social y participativa. Eso conlleva —mutatis mutandis— rescatar el

estado de derecho de manos de la criminal partidocracia para estructurarlo en la

Nación como ordenador esencial de las instituciones.

La radiografía psicosocial del Estado revela una persistente y secular

internación de agravios, desesperanzas, carencias y sufrimientos que retratan la

injusticia a que ha sido sometido, y descubren en el inconsciente nacional una

potencialidad expectante, ávida de equilibrios. Es evidente que ese olvidado

pueblo me catapultó a la Presidencia con la poderosa humildad de su sufragio

para evitar desencadenamientos destructivos.

En respuesta a la esperada promesa electoral, la nación asumió el 6 de

diciembre de 1998 su decisión política constituyente extrapolando su voluntad

política creadora, fuente única y originaria de la Constitución Bolivariana que


26

habrá de promulgarse en enero del Tercer Milenio: El pueblo soberano, titular

del Poder Constituyente y único sujeto de su voluntad política, dio su veredicto.

Yo no quiero que me llamen nunca usurpador: las silentes urnas del 6 de

diciembre guardan el secreto de la potencial explosividad de la Nación; es

incuestionable que el respeto a los resultados frenó en las muchedumbres

nacionales esa creciente energía detonante que persiste en su inconsciente,

latente. y, si a la actual

legislación se le impidiere hacer justicia se romperían las resistencias de las

muchedumbres, cumpliéndose otras leyes: las precitadas leyes psicológicas de la

compensación.

La promesa electoral que espera ver cumplida el soberano hace eco en todas

partes: la nación votó por la estructura de poderes que pudiere resolver

eficazmente sus problemas y en ese campo psicofísico nació la idea de la

Asamblea Constituyente originaria que permitiera refundar la República y

restituir el estado de derecho constitucional y democrático. Ese estado de

derecho no es —como decía Gaitán— «el de la simple igualdad de los hombres

ante la Ley, como sí la Ley fuera una fórmula taumatúrgica que pudiera pasar

por encima de los valores económicos, de las causas étnicas, de los hechos

funcionales, de las causas de la evolución y de la cultura que hacen la

desigualdad, que resulta un solo mito metafísico». No; no es esa la justicia; la

justicia que se propone es la zamorana, la de hacer imposible la imperceptible

violación de los derechos humanos, violación que ha sido perpetrada por los

cada vez más ricos en per- juicio de los cada vez más pobres. La prepotencia
27

económica impide que la justicia llegue a ellos, a los hombres y mujeres del

común que han sido despoja- dos de casi todas las posibilidades de iniciativa

personal y de responsabilidad y los arrastra a vivir en condiciones de vida,

trabajo, desempleo y pobreza atroz, indignas de la persona humana. Ya lo

expresé con cristiano acento en el Acto de Instalación de la II Cumbre

Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas de Justicia, cuando ratifiqué

el postulado que informa la promesa electoral que acogió la voluntad colectiva

nacional en su decisión del 6 de diciembre de 1998. Entonces dije: «No es ágil la

justicia, como acordaron los presidentes en la Cumbre de Margarita: no llega al

pobre; sólo llega al que pueda pagarla; para la oligarquía sí es rápida. ¿Y es eso

justicia? No; y, en consecuencia, es obligante rehacer el estado de derecho para

que la verdadera justicia cubra con su manto a todos los venezolanos, sin

distinción de clases».

La evidencia cartesiana fuerza a transformar la República, inventando,

creando o descubriendo caminos mediante una Constituyente originaria que

encauce la necesaria revolución educativa; es imposible desarraigar los

ancestrales males de Venezuela sin la eficiente cirugía de largo aliento que está

pidiendo a gritos la primera de todas las fuerzas: la opinión pública. No hacerlo

traduce colocarse a espaldas del derecho.

Celebro infinito que la Corte Suprema de Justicia se encuentre en el camino

de la revolución, leyendo su legislación; celebro que haya vislumbrado su des-

encadenamiento a partir de la Constituyente origina- ría convocada por decreto

del 2 de febrero de 1999 para transformar el Estado y crear el ordenamiento


28

jurídico que requiere la democracia directa y que los valores que ésta insufle

deben ser respetados; valoración que informa las pulsiones ónticocósmica,

cosmovital y racional-social inherentes al iusnaturalismo y su progresividad,

pero también la interpretación de los deberes actuales y futuros en cuanto al

mandato preludiar de la actual Constitución, que exige mantener la

Independencia y la integridad territorial de la nación y explica la existencia,

razón de ser y encauza la misión de las Fuerzas Armadas Nacional en su artículo

132.

La Asamblea Nacional Constituyente debe ser originaria en cuanto

personifica la voluntad general y colectiva de las muchedumbres nacionales

como elemento esencial del Estado, súper organismo que, para sobrevivir en el

escenario planetario debe estar en condiciones de hacerlo.

Ad libitum y a los fines geopolíticos inherentes a la sobrevivencia de un

Estado cuya ubicación geo- gráfica y especialísima potencialidad minero-

petrolera le hacen fuerte o débil, podríamos vislumbrar a Venezuela, en el

escenario de las grandes potencias según se consolide o no el Pensamiento

Conductor del Estado y vistos como han sido, primero penetra- dos y luego

mutilados, los países que han estado paralizados por debilidad de sus gobiernos,

por facciones intestinas y bajo amenaza permanente de penetración y/o de guerra

exterior.

Los Estados son especie de súper organismos dinámicos que abarcan

conflictos, cambios, evoluciones, revoluciones, ataques y defensas: involucran

dinámica de espacios terrestres y fuerzas políticas que luchan en ellos para


29

sobrevivir. Si no observamos arte y ciencia en la conducción y actuación política

del organismo estatal corremos el riesgo de propiciar su debilitamiento,

fraccionamiento y consecuencial disolución, que equivale a su muerte. En menos

de 170 años de la desaparición física de Bolívar, hemos visto reducir el suelo

patrio en más de trescientos mil kilómetros cuadrados.

El Estado investido de soberanía, en el exterior solo tiene iguales, pero la

justicia internacional no alcanza a quienes, por centrifugados, tendrían que ser

mutilados (Ratzel; McKinder). Esas son las razones por las cuales el Jefe de

Estado conduce, en soledad, la política exterior y, en soledad, es el Comandante

en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales.

Inmerso en un peligroso escenario de Causas Generales que dominan el

planeta (Montesquieu; Darwin), debo confirmar ante la Honorabilísima Corte

Suprema de Justicia el Principio de la exclusividad presidencial en la conducción

del Estado.

Hugo Rafael Chávez Frías

Presidente de la República Bolivariana

de Venezuela
30

Asamblea Nacional Constituyente vs. Congreso de la República

El alcance y la dirección de este cambio sólo podrían desarrollarse como una revolución

democrática basada en un proceso constituyente y no en forma de reforma constitucional.

La reforma constitucional en términos de la Constitución de 1961 condujo a tácticas dilatorias y a

una composición política que no sólo trastornó el proceso constitucional en sí, sino que también

obstaculizó la apertura a cambios estructurales. En aquel momento, la reforma constitucional era

el camino preferido de los gatopardistas.

La Batalla de Santa Inés

La Batalla de Santa Inés es una fina joya electoral, caracterizada por una eficiente

planificación y gestión de la estructura de mando, alta motivación y dedicación de los cuadros y

simpatizantes del proceso revolucionario, y certeros contactos personales, preciso manejo del

imaginario popular. y grandes acciones de movilización. La lucha de los colores, la lucha del

amor, la locura; batalla de reafirmación del proceso revolucionario, es un adjetivo que se puede

atribuir al hermoso ejercicio de la democracia vivido en Venezuela en los días del referéndum

nacional. Es importante saber:

a) Llevar a la base la búsqueda del voto.

b) Evitar el fraude.
31

c) Incorporar a los excluidos políticos.

d) Aislar a los golpistas.

e) Consolidar lo que se tiene.

f) Atraer el segmento indeciso.

g) Neutralizar el crecimiento del adversario.

Todos estos lineamientos lograron materializarse.

Los retos de la Revolución Bolivariana en la Nueva Etapa

Los triunfos electorales de agosto y octubre de 2004 le plantean al movimiento

revolucionario bolivariano nuevos retos. A nuestro juicio y como eje medular éstos se refieren a:

1. Hacer una gestión eficiente que cumpla con las expectativas ciudadanas.

2. Profundizar en el desarrollo de la democracia participativa y protagónica desde los

espacios locales.

3. Construir canales y mecanismos expeditos para la elaboración de los consensos

necesarios para la formulación de políticas públicas revolucionarias.

4. La definitiva derrota de la exclusión social, política y eco- nómica.


32

5. La elevación del nivel técnico y político de los cuadros revolucionarios

bolivarianos.

CONCLUSIÓN

La Revolución Bolivariana es un proceso de luchas por la justicia y el compromiso social con los más

desfavorecidos, según sus partidarios, está basada en el árbol de las tres raíces posteriormente cuatro en

honor a los cuatro referentes históricos más importantes; Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel

Zamora y Hugo Chávez.

Debido a los problemas políticos, económicos y sociales de la época se fundó el Movimiento Bolivariano

Revolucionario-200 (MBR-200). Hugo Rafael Chávez Frías, político, militar y uno de los fundadores del

MBR-200, acusado en reiteradas ocasiones como populista, llegó al poder en 1999 convocando una

Asamblea Constituyente, dónde se redactó una nueva Constitución y junto con esta se cambió el nombre

del país que hasta ese entonces se conocía como República de Venezuela y paso a ser República

Bolivariana de Venezuela. Con la aprobación de la nueva Constitución llegaron los cinco poderes

públicos; ejecutivo, legislativo, jurídico, electoral y ciudadano. En nombre "en nombre a dar poder a los

pobres" se crearon las misiones de las cuales se destacan principalmente las educativas como la Misión

Robinson, Rivas y Sucre y la más publicitada Misión Barrio Adentro.


33

El proceso de Revolución Bolivariana es una lucha incansable por la justicia y consta de diferentes

procesos con el fin de llegar al poder y dar una mejora a la calidad de vida a los venezolanos,

lamentablemente hoy por hoy parecemos cada día ir más en declive.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Domínguez, Freddy, Chávez La revolución pacífica y democrática, Caracas, F. Domínguez R., 1999.

Blanco Muñoz, Agustín (1982). La lucha armada: hablan los comandantes. Ediciones FACES – UCV.

Caracas. Venezuela.

Blanco Muñoz, Agustín (1986). La lucha armada. Ediciones FACES – UCV. Caracas. Venezuela.

Blanco Muñoz, Agustín (1980). Habla el Comandante Hugo Chávez. Ediciones FACES – UCV. Caracas.

Venezuela.

Harnecker, Marta (2004). Entrevista: Hugo Chávez Frías: un hombre, un pueblo. Imprenta Nacional.

Caracas. Venezuela.

Liga Socialista (2000). Nuestra Historia. Dirección Nacional de la Liga Socialista. Imprenta Nacional.

Caracas

Toussaint, Eric y Zacharie (2002). Salir de la crisis, deuda y ajuste. Coedición del CADTM, Paz con dignidad

y AHIMSA. México.

Bravo, Douglas, Documentos de la Polémica, Iracara, Venezuela, 1978.


34

Corriente, la (2004). Compilación Bibliográfica y documental. Inédito.

También podría gustarte