Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

P1_Eq 2-LAPI-4AV40 25-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UPIICSA - Unidad Profesional Interdisciplinaria de


Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas.

Fecha de realización:02/09/2024
Fecha de entrega: 09/09/2024

EQUIPO 2
PÉREZ HERNÁNDEZ ERIK ARTURO - 2023601454
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ EUNICE VANIA -2021602292
SOSA MEZA EDGAR - 2010600736
VERA RODRÍGUEZ JOSÉ ÁNGEL - 2023601504

LABORATORIO DE APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES


PROFESOR OSCAR QUIROZ CARDOSO
PRACTICA N.º 1
PROCESO DE ELABORACIO DEL ALCOHOL EN GEL
BALANCE DE MATERIA
SECUENCIA 4AV40
- OBJETIVOS.

1) Brindar conocimientos básicos; adquirir herramientas y destrezas para diseñar productos de


consumo diario.

2) Establecer un balance de materiales, que incluya cálculos de producción, para la


comercialización del producto.

- METAS DEL PROYECTO.

1) Lograr cambiar el paradigma del consumidor demostrándole lo fácil de la elaboración.

2) Contribuir a la economía al elaborar productos.

3) Demostrar la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente.

4) Contribuir con el desarrollo del país demostrando que con la autogestión y el


autoabastecimiento se puede lograr un mejor futuro.

- EQUIPO EMPLEADO (MATERIALES Y SUSTANCIAS)


MATERIAL Y EQUIPO SUSTANCIAS
2 vasos de precipitados de 250 ml Alcohol etílico (68.5-75%)
1 probeta de 100 ml Carbopol
1 probeta de 10 ml Esencia de naranja
1 vidrio de reloj Glicerina pura
1 tamiz de malla fina Trietanolamina
2 agitadores 5 frascos de 60-100 ml para contener el gel
Papel indicador PH
1 espátula
1 balanza con graduación en centésimas de
gramo

- PROCEDIMIENTO

1.- Tomamos una canastilla en 3.- después en probeta


2.- Pesamos el vaso de
remplazo del vidrio de reloj el graduada medimos 500ml de
precipitados de 250 ml (fig.2)
cual peso ____ g (fig.1) alcohol y lo vaciamos en el
vaso de precipitados. (fig. 3)
4.- Medimos el pH inicial del 5.- Colocamos el tamiz en el
alcohol. (fig.4) vaso que tenía el alcohol, 6.- agitamos durante 10 min
vertimos el carbopol sobre el (fig. 6)
tamiz y se empezó a mezclar
poco a poco, agitando al
mismo tiempo (fig. 5)

7.- Medimos en la probeta 8.- lo integramos a la mezcla 9.- agregamos 25 gotas de


pequeña 10 ml de glicerina (fig. agitando suavemente (fig.8) trietanolamina, gota a gota
7) mientras agitamos suavemente
(fig. 9)
10.- pasamos el gel del vaso 11.- lo vaciamos poco a poco
de precipitados a la bolsa (fig. en los frascos (fig.11) 12.- etiquetamos el producto
10) final (fig. 12)

- OBSERVACIONES.
Al medir el alcohol nos dimos cuenta que la botella que trajimos tenía más cantidad de lo
normal al agregar el carbopol notamos que la mezcla se empezó a espesar a un grado
viscoso vimos que aunque quedaran pequeñas partículas de carbopol se generaron burbujas,
al agregar la glicerina se espeso un poco más, al empezar a echas las gotas de
trietanolamina, empezó a espesar y tomar ese aspecto gelatinoso para dar forma al gel, al
pasarlo a una bolsa de plástico y empezar a rellenar nos costó trabajo ya que se empezó a
romper pero al final se logró.
El gel quedo transparente y lo dejamos sin esencia por que se nos olvidó, pero quedo bien,
no quedo un olor intenso de alcohol y salieron 6 botellas.

- CÁLCULOS Y RESULTADOS.
Para elaborar alcohol en gel se tiene la siguiente formulación:
Component Cantida
e
Alcohol etílico (68.5-75%) 500 mL d
Carbopol 1.8 g
Esencia de naranja 8 gotas
Glicerina Pura 10 mL
Trietanolamina 24 gotas

Calcule la masa de cada componente y la composición % peso:


Masa = V x
Composición % peso:
% Alcohol = (masa de alcohol / masa total) x 100 % = 0.83 %

Componente Cantidad Densidad Masa (g) %


(g/mL
Alcohol etílico (68.5- 500 mL ) 0.8 500g 0.8
75%)
Carbopol 1.8 g - 1.8 g 1.8
Esencia de naranja 8 gotas (0.4 mL) 0.879 No se utilizo No se utilizo
Glicerina Pura 10 1.262 10 g 0.12
Trietanolamina mL
24 gotas 1.246 1.67 g 0.02
(1.67mL) Total 513.47 2.74

Para el volumen que el profesor le asignará a cada grupo se puede calcular de la


siguiente manera:

Por lo que se tiene la siguiente tabla

Componente FORMULACIO FORMULACI


N1
Alcohol etílico (68.5-75%) C2H6O ON 2
Carbopo [-CH2-
l de naranja
Esencia --------
CH(COOH)-]n
Glicerina Pura C3H8O3
Trietanolamina C6H15NO3

Una vez realizados los cálculos, realizar el siguiente


procedimiento:
1) Pesar en el vidrio de reloj 0.08 g de carbopol
2) Pesar el vaso de precipitados de 250 ml
3) En una probeta graduada medir 500 ml de alcohol y verterlo en el vaso de
precipitados de
250 mL. Medir el pH inicial del alcohol.
4) Colocar el tamiz en el vaso que contiene el alcohol, vierta el carbopol sobre el
tamiz y empiece a adicionarlo poco a poco, agitando fuertemente al mismo tiempo
5) Continuar agitando durante 10 minutos, hasta que se haya disuelto por completo
el
carbopol y no se aprecien grumos. Medir el pH de la mezcla.
6) Medir en la probeta pequeña 10ml de glicerina y viértala a la mezcla agitando
suavemente
ADMINISTRACION INDUSTRIAL | EQUIPO 2

7) Agregar 24 gotas de trietanolamina, gota a gota mientras agita suavemente. Observe la formación del
gel. Una vez que empiece a formarse suspender la agitación. Medir el pH de su producto final obtenido.
S i el pH del gel es menor de 6 o no forma el gel, adicionar una gota y verificar el pH)
8) Adicionar gotas de esencia de naranja o esencial de árbol del té (no se realizó)
9) Registrar el volumen total aproximado del gel.
10) Pesar un vaso de precipitados de 250 mL con el gel. Y por diferencia obtener el peso del gel.
11) Verter el alcohol en gel en la botella de plástico con ayuda de un embudo y tape firmemente
para evitar la evaporación del alcohol.
- CUESTIONARIO
1. Define que es un gel, y que características tiene.
Un gel es una sustancia semisólida que se forma al mezclar un líquido con un agente espesante. Tiene
una consistencia entre líquida y sólida, lo que le permite mantenerse en su forma sin fluir como un
líquido normal.
Características de un gel:
• Textura suave: Al tacto, es más denso que un líquido, pero más blando que un sólido.
• Transparente o translúcido: Muchos geles tienen apariencia clara o levemente opaca.
• Capacidad de absorber agua: Pueden retener grandes cantidades de agua o líquidos.
• Elasticidad: Tienen cierta flexibilidad y pueden deformarse sin romperse.

2. Complete la siguiente tabla con respecto al procedimiento realizado en el punto número 9, para
determinar la densidad del producto elaborado.

Volumen Masa Fórmula de Densidad


la
10 mL 250 g ρ = mDensidad
V ρ=Va 25 g/mL

3. ¿Qué propiedades le confieren al gel cada una de las materias primas que usted utilizo? (Glicerina,
Alcohol Etílico, Aceite Esencial, Trietanolamina y Carbopol)
❖ Glicerina:

• Hidratante: La glicerina es un humectante que atrae agua a la piel, lo que ayuda a mantener la
hidratación.
• Suavizante: Proporciona una textura suave al gel y mejora su capacidad para retener humedad.

Alcohol etílico:

• Antiséptico: Tiene propiedades desinfectantes, lo que lo hace útil en geles antibacteriales.


• Astringente: Puede secar la piel, lo que ayuda a que los geles se absorban más rápido.
• Conservante: Actúa como conservante al inhibir el crecimiento de microorganismos.

Esencia:

Página 6|8
ADMINISTRACION INDUSTRIAL | EQUIPO 2

• Fragancia: Aporta aroma, mejorando la experiencia sensorial del producto. No tiene un papel
estructural, pero es clave para la preferencia del usuario.

Trietanolamina:

• Neutralizante: Se usa para ajustar el pH del gel y garantizar la estabilidad de la fórmula.


• Emulsionante: Ayuda a mezclar ingredientes que normalmente no se combinarían bien, como el
agua y los aceites.

Carbopol (Carbómero):

• Espesante: Da al gel su consistencia característica. Forma la estructura de gel al aumentar la


viscosidad de la mezcla.
• Suspensor: Ayuda a que los ingredientes activos se distribuyan de manera uniforme dentro del gel.

4. En bas e a l a s cant i dades en m as a u sa da s de m at er i a s pr i m as, p a r a ef e ct uar su


experimento, determine la composición porcentual del gel y llenar la siguiente tabla.

Componente Cantidad Densidad Masa (g) %
(g/mL
Alcohol etílico (68.5- 500 ml ) 0.8 500 g 0.8
75%) Carbopo 1.8 ml 1 1.8 g 1
l de naranja
Esencia no 0.879 No No
Glicerina Pura 10 ml 1.262 10 g 1.252
Trietanolamina 24 gotas 1.246 1.67 g 1.246
Total 513.47 3.498

5. Investigue tres diferentes marcas de gel existente en el mercado, indicando que otros ingredientes se
pueden adicionar al gel y compare precios. Preséntelo en forma de tabla.

MARCA INGREDIENTES PRECIO (MXN) TAMAÑO


ADICIONALES
Parel Avaneced Aloe vero, vitamina E $550 6 botellas de 354 ml
(humectantes)
Nivel Gel Humectantes, aloe vero $98 900 ml
Antimaterial
Sanitizante Fragancias $75 500 ml
Guadalajara

- CONCLUSIONES.
- En conclusión, la práctica de laboratorio para la elaboración de gel antimaterial ha logrado cumplir
sus objetivos de manera efectiva. A través de este experimento, los participantes han adquirido
conocimientos fundamentales sobre la formulación y producción de productos de consumo diario,
como el gel antimaterial. La experiencia ha proporcionado una comprensión detallada de los
ingredientes y sus funciones en la formulación del producto, así como de los procesos necesarios
para su correcta mezcla y estabilización.
- Además, se ha facilitado el desarrollo de herramientas y destrezas esenciales para diseñar y
producir productos comerciales. Los participantes han aprendido a calcular y balancear las
Página 7|8
ADMINISTRACION INDUSTRIAL | EQUIPO 2

cantidades de materiales, optimizando así la producción y garantizando la calidad del producto


final. Estos cálculos no solo aseguran la eficiencia en la producción, sino que también son cruciales
para la viabilidad comercial del gel antimaterial.
- En resumen, la práctica ha sido exitosa al ofrecer una visión integral del proceso de fabricación,
desde la formulación hasta la comercialización, capacitando a los participantes para diseñar y
producir productos eficaces y listos para el mercado.

- BIBLIOGRAFÍA.
1. **"Cosmética Science and Technology"** por **E. S. R. P. Benita** – Este libro ofrece una visión
amplia sobre la formulación de productos cosméticos, incluyendo geles y otras preparaciones.

2. **"Chemistry and Technology of the Cosmetics and Toiletries Industry"** por **J. D. T. P. Daoust** –
Proporciona detalles sobre los ingredientes y las técnicas de formulación utilizados en la industria
cosmética.

3. **"Handbook of Cosmetic Science and Technology"** editado por **M. S. Barel, M. Paye, and H. I.
Maibach** – Una referencia completa sobre la ciencia detrás de la cosmética y cómo se desarrollan los
productos.

4. **"Introduction to Cosmetic Formulation and Technology"** por **R. A. J. P. J. D. Stott** – Este libro
es una introducción accesible pero detallada sobre cómo se formulan los cosméticos, incluyendo geles
antibacteriales.

5. **Normas y directrices de la **FDA** o **EMA** sobre productos antibacterianos** – Las agencias


reguladoras publican guías sobre los ingredientes permitidos y las formulaciones aprobadas para productos
antibacterianos.

6. **Artículos científicos y publicaciones** en revistas como el *Journal of Cosmetic Science* o


*International Journal of Cosmetic Science* – Aquí encontrarás investigaciones y estudios actualizados
sobre la formulación y eficacia de geles antibacteriales.

7. **Recursos en línea de universidades y cursos de química cosmética** – Muchos cursos en línea y


universidades ofrecen materiales educativos gratuitos o accesibles sobre la formulación de productos de
cuidado personal..

Página 8|8

También podría gustarte