P1_Eq 2-LAPI-4AV40 25-1
P1_Eq 2-LAPI-4AV40 25-1
P1_Eq 2-LAPI-4AV40 25-1
Fecha de realización:02/09/2024
Fecha de entrega: 09/09/2024
EQUIPO 2
PÉREZ HERNÁNDEZ ERIK ARTURO - 2023601454
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ EUNICE VANIA -2021602292
SOSA MEZA EDGAR - 2010600736
VERA RODRÍGUEZ JOSÉ ÁNGEL - 2023601504
- PROCEDIMIENTO
- OBSERVACIONES.
Al medir el alcohol nos dimos cuenta que la botella que trajimos tenía más cantidad de lo
normal al agregar el carbopol notamos que la mezcla se empezó a espesar a un grado
viscoso vimos que aunque quedaran pequeñas partículas de carbopol se generaron burbujas,
al agregar la glicerina se espeso un poco más, al empezar a echas las gotas de
trietanolamina, empezó a espesar y tomar ese aspecto gelatinoso para dar forma al gel, al
pasarlo a una bolsa de plástico y empezar a rellenar nos costó trabajo ya que se empezó a
romper pero al final se logró.
El gel quedo transparente y lo dejamos sin esencia por que se nos olvidó, pero quedo bien,
no quedo un olor intenso de alcohol y salieron 6 botellas.
- CÁLCULOS Y RESULTADOS.
Para elaborar alcohol en gel se tiene la siguiente formulación:
Component Cantida
e
Alcohol etílico (68.5-75%) 500 mL d
Carbopol 1.8 g
Esencia de naranja 8 gotas
Glicerina Pura 10 mL
Trietanolamina 24 gotas
7) Agregar 24 gotas de trietanolamina, gota a gota mientras agita suavemente. Observe la formación del
gel. Una vez que empiece a formarse suspender la agitación. Medir el pH de su producto final obtenido.
S i el pH del gel es menor de 6 o no forma el gel, adicionar una gota y verificar el pH)
8) Adicionar gotas de esencia de naranja o esencial de árbol del té (no se realizó)
9) Registrar el volumen total aproximado del gel.
10) Pesar un vaso de precipitados de 250 mL con el gel. Y por diferencia obtener el peso del gel.
11) Verter el alcohol en gel en la botella de plástico con ayuda de un embudo y tape firmemente
para evitar la evaporación del alcohol.
- CUESTIONARIO
1. Define que es un gel, y que características tiene.
Un gel es una sustancia semisólida que se forma al mezclar un líquido con un agente espesante. Tiene
una consistencia entre líquida y sólida, lo que le permite mantenerse en su forma sin fluir como un
líquido normal.
Características de un gel:
• Textura suave: Al tacto, es más denso que un líquido, pero más blando que un sólido.
• Transparente o translúcido: Muchos geles tienen apariencia clara o levemente opaca.
• Capacidad de absorber agua: Pueden retener grandes cantidades de agua o líquidos.
• Elasticidad: Tienen cierta flexibilidad y pueden deformarse sin romperse.
2. Complete la siguiente tabla con respecto al procedimiento realizado en el punto número 9, para
determinar la densidad del producto elaborado.
3. ¿Qué propiedades le confieren al gel cada una de las materias primas que usted utilizo? (Glicerina,
Alcohol Etílico, Aceite Esencial, Trietanolamina y Carbopol)
❖ Glicerina:
• Hidratante: La glicerina es un humectante que atrae agua a la piel, lo que ayuda a mantener la
hidratación.
• Suavizante: Proporciona una textura suave al gel y mejora su capacidad para retener humedad.
Alcohol etílico:
Esencia:
Página 6|8
ADMINISTRACION INDUSTRIAL | EQUIPO 2
• Fragancia: Aporta aroma, mejorando la experiencia sensorial del producto. No tiene un papel
estructural, pero es clave para la preferencia del usuario.
Trietanolamina:
Carbopol (Carbómero):
5. Investigue tres diferentes marcas de gel existente en el mercado, indicando que otros ingredientes se
pueden adicionar al gel y compare precios. Preséntelo en forma de tabla.
- CONCLUSIONES.
- En conclusión, la práctica de laboratorio para la elaboración de gel antimaterial ha logrado cumplir
sus objetivos de manera efectiva. A través de este experimento, los participantes han adquirido
conocimientos fundamentales sobre la formulación y producción de productos de consumo diario,
como el gel antimaterial. La experiencia ha proporcionado una comprensión detallada de los
ingredientes y sus funciones en la formulación del producto, así como de los procesos necesarios
para su correcta mezcla y estabilización.
- Además, se ha facilitado el desarrollo de herramientas y destrezas esenciales para diseñar y
producir productos comerciales. Los participantes han aprendido a calcular y balancear las
Página 7|8
ADMINISTRACION INDUSTRIAL | EQUIPO 2
- BIBLIOGRAFÍA.
1. **"Cosmética Science and Technology"** por **E. S. R. P. Benita** – Este libro ofrece una visión
amplia sobre la formulación de productos cosméticos, incluyendo geles y otras preparaciones.
2. **"Chemistry and Technology of the Cosmetics and Toiletries Industry"** por **J. D. T. P. Daoust** –
Proporciona detalles sobre los ingredientes y las técnicas de formulación utilizados en la industria
cosmética.
3. **"Handbook of Cosmetic Science and Technology"** editado por **M. S. Barel, M. Paye, and H. I.
Maibach** – Una referencia completa sobre la ciencia detrás de la cosmética y cómo se desarrollan los
productos.
4. **"Introduction to Cosmetic Formulation and Technology"** por **R. A. J. P. J. D. Stott** – Este libro
es una introducción accesible pero detallada sobre cómo se formulan los cosméticos, incluyendo geles
antibacteriales.
Página 8|8