Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión de Aprendizaje Matematica Nº 05

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Iniciamos el año escolar, en una convivencia armoniosa,


demostrando nuestras habilidades deportivas.
TITULO: “OBJETOS REALES O IMAGINARIOS”
UNIDAD:……………………….FECHA:………………………..
CICLO V:……………………… GRADO: 5º...................SECCIÓN
DOCENTE:
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Resuelve problemas de  Establece relaciones entre las  Relaciona las
forma, movimiento y características de objetos reales o características de objetos
localización” imaginarios, los asocia y representa reales o imaginarios,
 Modela objetos con con formas bidimensionales asociando y
formas geométricas y (cuadriláteros) y sus elementos, así representándolos en
sus transformaciones como con su perímetro y medidas de diseños de frisos con
la superficie; y con formas patrones geométricos
tridimensionales (prismas rectos), sus para cada sector del aula.
elementos y su capacidad.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de
observables sus actividades.
Enfoque Orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos
(sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 preparamos el cuestionario de preguntas.  Laminas, Texto,
 Carteles con preguntas.  Cuadernos, papelotes

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Iniciamos la sesión presentando el diseño de un manto incaico con patrones geométricos en un
papelógrafo.
 Recoge los saberes previos de los estudiantes utilizando la imagen y realizando estas preguntas:
¿Qué figuras geométricas forman este diseño?; Pide que expliquen con sus propias palabras lo
que observan en el diseño.
 ¿Qué figura se repite en este diseño?, ¿Sólo esa figura se repite?
Mencionamos el propósito de la sesión: Hoy elaboran patrones geométricos con diseños
artísticos formados por figuras geométricas.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planteamiento del problema
- Se presenta el problema en un papelote:

Luciana pasea por la feria artesanal de su distrito y encuentra mantas con variados diseños.
A ella le gustó el diseño de una de ellas, y se detuvo a observarlo para dibujarlo y guardarlo
en su diario como un recuerdo. Decidió que lo hará con más filas y columnas. ¿Cómo debe
continuar el diseño?

Comprensión del problema


- Para ello formula las siguientes preguntas: ¿De qué trata?; ¿Qué tienen que hallar?; ¿Qué
harán primero?, ¿Y después?; ¿Qué materiales necesitarán?
- Organizamos a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y se entrega los materiales
necesarios para que trabajen en clase.
Búsqueda de estrategias
- Planteando estas preguntas: ¿Alguna vez resolvieron un problema similar?, ¿Cómo la
resolvieron?, ¿Les pareció fácil o difícil hacerlo?; ¿Cómo resolverán este problema?; ¿Qué
figuras observan?, ¿Cuáles se repiten?; ¿Qué colores se repiten?
- Se solicita que, en los papelotes y a partir del patrón o los patrones de formación, completen
como deben continuar el diseño?
- Dialogamos con los estudiantes respecto a la organización de los sectores del aula y la
decoración de la misma. Los invitamos a que expresen si les gusta o no cómo se ve ahora y
mencionen algunas sugerencias para continuar la ambientación.
- Preguntamos: ¿Cuál es la regla de formación de los patrones geométricos?; ¿Cómo están
dispuestas las figuras?, ¿Y los colores?; ¿Cuál o cuáles serán las figuras base?
- Orientamos para que determinen el núcleo del patrón geométrico, las transformaciones que
experimentan las figuras y la utilización de los colores que pueden utilizar en la creación de
patrones para la decoración de su aula.
- Se conversa con los niños y las niñas sobre la importancia de la creatividad para realizar estos
frisos, cuyos diseños no solo están formados por figuras geométricas, sino también por otras
figuras.
- Formalizar lo aprendido con la participación de los estudiantes sobre la resolución de
problemas. Responden: ¿Cómo hallaron el núcleo o figura base del patrón geométrico?, ¿Qué
ocurrió con las figuras base de los diseños?, ¿Se trasladaron?, ¿Giraron?, ¿Una sola figura se
repite?, ¿Cómo utilizaron los colores?, ¿Todos son iguales?, ¿Todos se repiten? Concluyen
junto con los estudiantes lo siguiente:
- Luego reflexionar sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver cada problema.
Pregunta: ¿Qué es un patrón geométrico?, ¿Cómo reconocemos un patrón geométrico?,
¿Cómo podemos ampliarlo?, ¿Qué debemos tener en cuenta?
- Proponemos a los estudiantes crear nuevos diseños de frisos para cada sector del aula. Se
pide que los realicen en cuadrículas y los presenten.
- Felicitamos a todos por el trabajo realizado y los logros alcanzados; luego, pide que completen
y adornen el aula con los frisos que elaboraron.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Formular las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué
aprendieron hoy?; ¿Cuáles son las características de los patrones?, ¿Qué transformaciones
ocurren con las figuras que forman los diseños?, ¿Encuentran patrones geométricos en los
diseños?; ¿Cómo se han sentido?, ¿Les gustó?, ¿Qué debemos hacer para mejorar?, ¿Para qué
les sirve lo que han aprendido?, ¿En qué situaciones podemos usar los patrones geométricos?,
¿Cómo complementarían este aprendizaje?
 Finalmente, se resalta el trabajo realizado por los equipos y felicitamos por su orden y limpieza.
Como actividad de extensión resuelven los ejercicios propuestas.

EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
INTANGIBLE:  Lista de cotejo.
 Ficha de
coevaluación.

TANGIBLE:

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?
Sesiones De Aprendizaje Quinto Grado

Anexos

Resuelven:

1. Luciana pasea por la feria artesanal de su distrito y encuentra mantas con


variados diseños. A ella le gustó el diseño de una de ellas, y se detuvo a
observarlo para dibujarlo y guardarlo en su diario como un recuerdo.
Decidió que lo hará con más filas y columnas. ¿Cómo debe continuar el

diseño?

a. Responde.

• ¿Cómo describirías el diseño de las filas en la manta?

• ¿Cómo describirías el diseño de las columnas en la manta?

b. Rodea el núcleo de formación que identificaste y continúa el diseño formando


patrones.

Marz
o
Sesiones De Aprendizaje Quinto Grado

2. Patty fue a la piscina de su distrito y observó que la estaban remodelando,


colocándole una cenefa alrededor. Aunque el trabajo aún no estaba
terminado, ella sintió curiosidad por saber cómo se vería al _nal. ¿Cómo
quedará la cenefa completa?

a. Comenten.
• ¿Cómo es el núcleo del patrón que se ha considerado en la cenefa? Grafícalo.
b. Completen y pinten la cenefa para saber cómo quedará terminada.

Escala de valoración (uso del docente)


Competencia: “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”
Capacidad:

Nombres y Desempeño de la competencia


apellidos de
los Establece relaciones entre las características de objetos reales o
estudiantes imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales
(cuadriláteros) y sus elementos, así como con su perímetro y medidas
de la superficie; y con formas tridimensionales (prismas rectos), sus
elementos y su capacidad.
Siempre Siempre No lo hace No Comentarios
observado

Marz
o
Sesiones De Aprendizaje Quinto Grado

Marz
o

También podría gustarte