Oso
Oso
Oso
Los úrsidos son mamíferos caracterizados por su gran tamaño y de la que se conocen ocho especies
diferentes, siete de las cuales viven en el hemisferio norte a excepción del oso de anteojos que vive en
América del Sur. Muchas de estas especies se encuentran los mayores carnívoros que pueblan la Tierra.
Los osos cuentan con una enorme y fuerte mandíbula que les permite alimentarse de carne además de
frutos, raíces e insectos. Se trata de animales omnívoros que comen prácticamente de todo y que a
pesar de que su vista y su oído son limitados, gozan de un muy buen olfato con el que son capaces de
detectar a kilómetros un pequeño rastro de comida. Pueden llegar a medir 2,80 metros de largo y pesan
alrededor 500 kilos aproximadamente. Suelen tener un pelaje denso y oscuro –excepto los osos polares
y los pandas– y unas fuertes garras en sus extremidades. A pesar de su aspecto tosco y lento, son muy
ágiles y sigilosos en caso de necesidad.
Entre todas las especies de osos algunas son más vulnerables, como el caso del oso panda gigante, cuya
población, en continuo declive, se encuentra en peligro de extinción. Otro ejemplo de animales en
peligro de desaparecer de ciertas zonas geográficas es la subespecie de Oso Negro (Ursus americanus
eremicus), la cual aparece como una de las especies en peligro de extinción en México según la Norma
Oficial Mexicana de Especies en Riesgo.