Vacuna DPT
Vacuna DPT
Vacuna DPT
DPT (o en ocasiones DTP) es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la difteria, Bordetella pertussis (la tos ferina) y el ttanos. Los nios deben recibir 5 dosis de DPT: a los 2 meses de edad, luego a los 4 meses, a los 6 meses, a los 18 meses o ao y medio de edad y a los 4-6 aos.1 Vacuna DT es la denominacin para la vacuna contra la difteria y el ttanos. Una de las primeras botellas de antitoxina diftrica (1895). La difteria es una enfermedad causada por Corynebacterium diphteriae que se transmite principalmente por el contacto con una persona enferma o con un portador sano. Corynebacterium diphteriae produce una toxina llamada exotoxina diftrica que es la responsable de las manifestaciones de la difteria. Composicin y presentacin de la vacuna contra la difteria La vacuna contra la difteria se produce por medio del crecimiento de Corynebacterium diphteriae en un medio lquido para que produzca exotoxina diftrica, que se recupera por medio de un filtrado y se inactiva con formaldehdo para convertir la toxina en toxoide. La presentacin de la vacuna es el toxoide adsorbido en sales de aluminio y conservado con tiomersal. La vacuna contra la difteria se encuentra con frecuencia en las siguientes presentaciones: - Bivalente: difteria, ttanos (DT y Td con menor toxina diftrica) - Trivalente: difteria, ttanos, pertussis (DPT, dTp) Existen formas monovalentes y la presentacin junto con otras vacunas. La vacuna contra la difteria debe conservarse entre + 2C y + 8C. Inmunogenicidad y eficacia Despus de la administracin de un esquema completo de vacunacin, con cuatro dosis en nios y tres en adultos, se ha encontrado que el 95% de las personas vacunadas tienen un nivel ptimo de inmunidad frente a la enfermedad. Con el tiempo, los niveles de anticuerpos detectados en sangre disminuyen, pero pueden encontrarse ttulos protectores hasta por 10 aos despus de la ltima dosis. Efectos adversos Las reacciones locales, tales como eritema, induracin y dolor local, son comunes en el sitio de la inyeccin. Las reacciones sistmicas suelen ser de hipersensibilidad tipo III (tipo Arthus) y se presentan sobre todo en personas que han recibido mltiples dosis de recuerdo. Se presenta con una reaccin local importante. Son poco frecuentes la fiebre y otros datos sistmicos.
Existen principalmente dos tipos de vacunas contra Bordetella pertussis, que son la vacuna de clulas enteras y la vacuna acelular. La vacuna de clulas enteras se abrevia como Pe (Pertussis entera) o Pw (Pertussis whole), que es la que va a dar la vacuna DTPw o DTPe. La vacuna acelular se abrevia como Pa (Pertussis acelular) La vacuna de clulas enteras, Pe o Pw est compuesta por suspensiones de Bordetella pertussis inactivadas mediante calor, formaldehdo o glutaraldehdo y posteriormente adsorbidas en hidrxido o fosfato de aluminio. Usualmente, la presentacin es en combinacin con la vacuna contra la difteria y el ttanos (DPT) aunque puede encontrarse la vacuna contra pertussi combinada con otras vacunas. La vacuna acelular o Pa est compuesta por fragmentos proteicos de la bacteria que inducen una respuesta inmunolgica. La vacuna puede contener toxina de pertussis (TP), pertactina (PER), hemaglutinina filamentosa (HAF) y fimbrias 2 y 3, purificado e inactivado. En Japn se emplean dos tipos de vacunas acelulares que son la tipo B (Biken) y la tipo T (Takeda) que difieren en funcin de la proporcin de TP y de HAF. En Estados Unidos y en Europa, se emplean dos vacunas DPT acelulares que son la Lederle-Takeda y la Conaught-Biken. Se ha encontrado que la reactogenicidad de las vacunas acelulares empleadas actualmente es mucho menos a la de las vacunas de clulas enteras, por lo que se prefieren debido a que tienen menos efectos secundarios. Inmunogenicidad y eficacia La eficacia es del 70 al 90% en los primeros 2 a 5 aos despus de la aplicacin de la vacuna, con disminucin de la inmunidad con el tiempo hasta que tras cerca de 12 aos de la administracin de la ltima dosis, se pierde la inmunidad frente a Bordetella pertussis. Efectos adversos Las vacunas de clulas enteras Pe o Pw se distinguen de las vacunas acelulares o Pa por su alta tasa de efectos secundarios. Las vacunas de clulas enteras suelen tener reacciones leves. Las reacciones locales se presentan aproximadamente en el 50% de las personas vacunadas, en el sitio de inyeccin. Las ms comunes son eritema (1 de cada 3 dosis), tumefaccin (2 de 5 dosis) y dolor (1 de 2 dosis). Las reacciones sistmicas leves aparecen usualmente entre 4 y 12 horas de la administracin y son autolimitadas. Las ms frecuentes son la fiebre (1 de 2 dosis), somnolencia (1 de 3 dosis), irritabilidad (1 de 2 dosis), anorexia, vmitos, tos leve y malestar general. Las reacciones graves son raras y los datos ms comunes son la aparicin de fiebre de ms de 40C, llanto por ms de 3 horas (1 de 100 dosis), convulsiones aisladas y episodios hipotnico-hiporeactivos (1 en 1750 dosis). Estas manifestaciones no tienen consecuencias a largo plazo. Se ha demostrado un aumento del riesgo de una enfermedad neurolgica aguda en los tres primeros das despus de la aplicacin de la vacuna contra la tos ferina, con una frecuencia estimada de entre 0.1 a 3 casos por 100'000 vacunados.
las manifestaciones del ttanos es la toxina ttanoespasmina, producida por Clostridium tetani una vez que est en el organismo al que infecta. Composicin y presentacin de la vacuna Es un compuesto proteico obtenido a partir de la toxina tetnica y modificado por el calor y el formol. Se purifica el toxoide tetnico y se adsorbe en hidrxido o fosfato de aluminio. La vacuna antitetnica puede tener conservantes como tiomersal. La presentacin de la vacuna antitetnica puede ser: - Monovalente: toxoide tetnico aislado (TT) - Bivalente: combinacin de toxoide tetnico con toxoide diftrico (difteria-ttanos (DT) o ttanos difteria tipo adulto (Td)) - Trivalente o DPT: combinacin de toxoide tetnico, diftrico con vacuna contra Bordetella pertussis (difteriattanos-tos ferina (DTPw, DTPa y dTpa) El toxoide tetnico se administra en dosis de 0,5 ml, ya sea en su presentacin monovalente o en las combinadas. La vacuna antitetnica debe conservarse a temperaturas comprendidas entre + 2C y + 8C, evitando su congelacin. Debe protegerse de la luz. Inmunogenicidad y eficacia Despus de un esquema completo de vacunacin contra el ttanos, cerca del 100% de las personas desarrollan inmunidad contra la enfermedad. Los niveles de anticuerpos caen con el tiempo, y en la mayora de las personas, despus de 10 aos de la ltima dosis, el nivel de anticuerpos contra la toxina tetnica son mnimos. Efectos adversos La vacuna antitetnica presente usualmente buena tolerancia. Los efectos adversos ms frecuentes son las reacciones locales que aparecen a las 4 a 8 horas de la inyeccin. Existe una relacin entre este tipo de reacciones y el nmero de dosis recibidas. Son raros los efectos sistmicos adversos como fiebre, cefalea, mialgia, anorexia y vmito. Se ha descrito el aumento de la viremia en pacientes con VIH con la aplicacin de la vacuna antitetnica, pero esta es transitoria y no es una contraindicacin para la administracin de la vacuna.
Distintas presentaciones
la DPTes una vacuna contra la difteria, tos ferina y ttanos, por lo que se emplea en la inmunizacin activa contra estas tres enfermedades. La dosis es de 0.5 mL con 30 Lf (unidades de floculacin) de toxoide diftrico, 25 Lf de toxoide tetnico y el correspondiente a 10 a 10 x 10^9 clulas de Bordetella pertussis en el caso de la vacuna de clulas enteras, adsorbidos en gel de sales de aluminio. Se administra por va intramuscular profunda. La vacuna dTpa es una vacuna contra la difteria, ttanos y pertussis que se emplea en Estados Unidos en adolescentes y adultos para dar las dosis de refuerzo cada 5 a 10 aos, en lugar de la vacuna Td[1]. Tienen concentraciones reducidas del toxoide diftrico y de pertussis para prevenir reacciones. La vacuna DT se emplea para la inmunizacin activa contra la difteria y el ttanos. Se emplea en personas que tengan contraindicado recibir la vacuna contra pertussis. La dosis es de 0.5 mL con 30 Lf de toxoide diftrico y 25 Lf de toxoide tetnico adsorbido en gel de sales de aluminio. Se administra por va intramuscular profunda. La vacuna Td se utiliza para la inmunizacin activa contra la difteria y ttanos. Se emplea en mayores de siete aos que reciben dosis de refuerzo cada 5 a 10 aos y en mujeres embarazadas. La dosis es de 0.5 mL con 3-5 Lf de
toxoide diftrico y 20 Lf de toxoide tetnico adsorbida en gel de sales de aluminio. Se administra por va intramuscular profunda. DPTw y DPTa Existen principalmente dos tipos de vacunas contra Bordetella pertussis, que son la vacuna de clulas enteras y la vacuna acelular. La vacuna de clulas enteras se abrevia como Pe (Pertussis entera) o Pw (Pertussis whole), que es la que va a dar la vacuna DTPw o DTPe. La vacuna acelular se abrevia como Pa (Pertussis acelular). La vacuna de clulas enteras, Pe o Pw est compuesta por suspensiones de Bordetella pertussis inactivadas mediante calor, formaldehdo o glutaraldehdo y posteriormente adsorbidas en hidrxido o fosfato de aluminio. La vacuna acelular o Pa est compuesta por fragmentos proteicos de la bacteria que inducen una respuesta inmunolgica. La vacuna puede contener toxina de pertussis (TP), pertactina (PER), hemaglutinina filamentosa (HAF) y fimbrias 2 y 3, purificado e inactivado. La ventaja de la vacuna acelular es que causa muchos menos efectos secundarios (cerca de un 90% menos), tales como dolor local, eritema y fiebre. Ambas vacunas parecen inducir inmunidad con la misma eficiencia, pero se acepta que debido a la menos reactogenicidad, la DTPa es ms segura. En la mayor parte de los pases desarrollados, se ha abandonado la DTP a favor de la DTPa. Sin embargo, debido a que la DTP es mucho ms barata, los pases en vas de desarrollo siguen empleando la DTP.
Esquema de vacunacin
Se recomienda la inmunizacin universal contra la difteria, tos ferina y ttanos a partir de los 2-3 meses de vida utilizando la vacuna combinada DTP o DTPa. La vacunacin en adultos est recomendada en quienes no hayan sido vacunados en la infancia o en individuos en los que hayan pasado ms de 10 aos desde la ltima dosis de refuerzo. Las dosis de refuerzo en el adolescente y adulto se dan con Td o con dTpa cada 10 aos. Se deben dar tres dosis de DTP o DTPa a partir del segundo a tercer mes de vida, con un intervalo de 4 a 8 semanas, de tal forma que se da aproximadamente a los 2, 4 y 6 meses. Se da una cuarta dosis a los 15 a 18 meses y una dosis de refuerzo a los 4 a 6 aos de edad. Posteriormente, se dan dosis de refuerzo con Td o dTpa cada 10 aos. Si se vacuna a individuos mayores de 7 aos, se dan tres dosis de Td, las dos primeras separadas por un intervalo de 1-2 meses y la tercera entre los 6 meses y un ao de la segunda dosis. Debe administrarse una dosis de recuerdo cada 10 aos con Td o dTpa. Mxico El esquema de vacunacin en Mxico consiste en la vacunacin a los 2, 4 y 6 meses con DPT o DPTa. Se da una cuarta dosis a los 18 meses y una quinta dosis entre los 4 y los 6 aos de edad. Las dosis de refuerzo se dan cada 10 aos con DPTa, dPTa o Td. Las vacunas disponibles son de GlaxoSmithKline y Aventis Pasteur. Se comercializan las formas DPTa y en combinacin con otras vacunas como vacuna contra la poliomielitis IPV para polio, Hib para Haemophilus influenzae tipo b y HB para hepatitis B.
Las reacciones severas tras la vacunacin con DPT son muy raras e incluyen reacciones alrgicas severas, crisis convulsivas, disminucin del estado de conciencia e incluso la muerte. Estos eventos neurolgicos severos ocurren en cerca de 1 de cada 140'000 dosis de DPT. En 1994, el Institute of Medicine de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos report que si se manifiestan sntomas de un dao neurolgico en los primeros 7 das despus de recibir una dosis de DPT , este dao podra llegar a ser permanente. El comit hace nfasis en que no se ha demostrado que sea una relacin causal, sino simplemente que estos dos hechos estn relacionados. Esto ocurre en 0 a 10.5 casos por cada milln de dosis de DPT[2]. Las vacunas de pertussis acelular se consideran ms seguras que las vacunas de clula entera, por lo que desde 2002 han reemplazado a stas en Estados Unidos.
Contraindicaciones
Debido a que es la vacuna que produce el mayor nmero de reacciones, la vacuna contra pertussis es quien tiene contraindicaciones ms especficas. Son contraindicaciones absolutas de la vacuna antipertussis las siguientes: - Reacciones anafilcticas agudas. - Aparicin de encefalopata en los 7 primeros das tras la administracin de la vacuna. Se debe evaluar de forma individual los individuos que hayan presentado otras reacciones consideradas como graves a la vacuna DPT y a los nios con enfermedades neurolgicas progresivas. La vacuna DPT y sus variantes no deben administrarse en el transcurso del primer ao tras la primovacunacin o aplicacin de una dosis de recuerdo, ya que favorece la aparicin de reacciones de hipersensibilidad. La DTP puede administrarse de forma simultnea a otras vacunas. Las inmunodeficiencias congnitas o adquiridas y la administracin de tratamiento inmunosupresor tal como esteroides, antimetabolitos o radioterapia, pueden disminuir la respuesta inmunolgica ante la vacuna. Esto no es como tal una contraindicacin para la vacunacin, pero puede que el individuo vacunado no desarrolle la inmunidad contra la enfermedad. En el caso de un tratamiento inmunosupresor que se suspenda a corto plazo, se debe procurar posponer la vacunacin hasta un mes tras la finalizacin de ste, para obtener una respuesta inmunolgica adecuada y garantizar que el individuo tenga inmunidad contra la enfermedad.