Staphylococcus SP Meso
Staphylococcus SP Meso
Staphylococcus SP Meso
ESTAFILOCOCOS TAXONOMIA
Manual de Bergey 1986 Famillia micrococcaceae Genero I Planococcus Genero II Micrococcus Genero III Stomatococcus Genero IV Staphylococcus
Staphylococcus sp
ESPECIE S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus S. haemolyticus S. lugdunensis S. schleiferi S. saccharolyticus S. warneri S. hominis S. auricularis S. xylosus S. simulans S. capitis S. cohnii CAUSA DE ENFERMEDAD Comn Comn Comn Infrecuente Infrecuente Infrecuente Rara Rara Rara Rara Rara Rara Rara Rara
Staphylococcus sp
Clulas esfricas Gram positiva Del griego Staphy racimos Producen pigmentos blanco al amarillo intenso Algunas especies son biota habitual de piel y mucosas Otras especies pueden causar supuracin, abscesos, infecciones pigenas hasta septicemia mortal, otras intoxicacin alimentaria.
Staphylococcus sp
Actualmente 33 especies, 17 encontradas en muestras clnicas humanas Staphylococcus aureus es el patgeno ms importante de la familia.
Staphylococcus sp
MORFOLOGIA Clulas esfricas de casi 1mm de dimetro Pueden estar aislados, en pares o tetradas No mviles, no esporulados
Protena A
Ac. teicoico
Membrana citoplsmica
Staphylococcus sp
Protena A Componente de la pared celular de muchas cepas de S. aureus. Se une a la porcin Fc de las IgG y as es libre de combinarse con un antgeno especfico
PROTENA A + Anticuepo especfico
+ antgeno
Staphylococcus sp
CULTIVO Crecen bien en condiciones aerbicas o microaerofilicas 37C pero su pigmento se produce mejor a 202025C En medios slidos son colonias grises o amarillo dorado
Staphylococcus sp
Staphylococcus sp
Poseen la enzima catalasa Fermentan carbohidratos dando cido lctico Resisten hasta 50C por 30 minutos y concentraciones de NaCl hasta 9%.
Staphylococcus sp
Staphylococcus sp
Staphylococcus sp
Staphylococcus aureus Biota habitual de nasofaringe, regin perineal y piel; puede colonizar diversas superficies epiteliales y mucosas Puede diseminarse de la cepa endgena a sitios estriles o persona a persona por fomites Puede transmitirse a partir de una lesin cutnea infectada de un profesional de la salud al paciente
EFECTO DE LA ENZIMA
Neutraliza los radicales libres producidos por LPMN Forma una capa de fibrina sobre el absceso, protegiendo de fagocitosis. Activa al complemento
Hialuronidasa Hidroliza los enlaces glucosdicos del ac. hialurnico del tejido ac. conjuntivo, facilitando la diseminacin. Leucocidina Hemolisina Hemolisina
(Esfingomielinasa C
Citotxica para eritrocitos, leucocitos, macrfagos y fibroblastos Citotxica para eritrocitos, leucocitos Citotxica para eritrocitos Hidrolizan membrana celular, favorecen invasin de tejidos cutneos y subcutneos Favorecen la diseminacin de la bacterias Cofieren resistencia a los antibiticos -lactmicos
Staphylococcus aureus
COAGULASA O FACTOR DE AGRUPAMIENTO Protena parecida a una enzima que coagula el plasma. Se une a la protrombina e inician la formacin de fibrina
Staphylococcus aureus
Prueba de desoxirribonucleasa y endonucleasa termoestable S. aureus produce una DNAsa que se detecta en el medio con DNA y esta lo hidroliza La ENT se detecta hirviendo el caldo de cultivo 15 minutos en el mismo medio.
Staphylococcus aureus
FERMENTACION DEL MANITOL Agar sal y manitol(1%) con rojo de fenol y peptonas
Toxina 1
Enterotoxinas
Staphylococcus sp
Staphylococcus epidermidis Biota habitual de piel y mucosas humanas Puede diseminarse a un sitio normalmente estril, casi siempre resultado de implante de dispositivos mdicos La diseminacin de persona a persona en los hospitales puede provocar la colonizacin de los pacientes
Staphylococcus sp
S. haemolyticus y S. lugdunesis Biota normal, similar a S. epidermidis pero en menor cantidad
S. saprophyticus Biota habitual de piel humana y mucosa de aparato genitourinario Puede causar enfermedad por la introduccin en el aparato urinario estril No es considerado agente de infecciones nosocomiales
: Sndromes clnicos SINDROME DE SHOCK TOXICO (SST) Se observo en nios en 1978 Mujeres en etapa de menstruacin Comienza con fiebre, hipotensin y exantema eritematoso que afecta mltiples rganos seguido de descamacin en toda la superficie cutnea
Staphylococcus aureus: Sndromes clnicos aureus: Intoxicacin alimentaria Alimentos con la toxina Toxina termoestable Incubacin de 3 a 4 horas Vmito severo, diarrea y dolor abdominal Algunas cepas pueden causar enterocolitis (pacientes con tratamiento antibitico)
Staphylococcus aureus: Sndromes clnicos aureus: Infecciones cutneas: Imptigo: mpula pequea que se transforma en vescula con pus y luego costra.
Foliculitis: Foliculitis: la base del folculo se eleva y enrojece con pus. En prpado se le conoce como orzuelo. El fornculo es extensin de foliculitis. foliculitis.
La foliculitis ha producido enrojecimiento (eritema) y ampollas con contenido purulento (pstulas) alrededor de los folculos pilosos de la pierna de este paciente. Esta condicin se puede producir por una infeccin o por una irritacin como la generada al rasurarse.
Staphylococcus aureus: Sndromes clnicos aureus: Bacteremia y endocarditis A partir de un foco cutneo a torrente circulatorio La endocarditis causa muerte en 50% de casos. Se puede cursar con sntomas inespecficos de gripe.
que se encuentra entre el pulmn y la superficie interna de la pared torcica (espacio pleural). Causas El empiema generalmente es causado por una infeccin que se disemina desde el pulmn y que lleva a una acumulacin de pus en el espacio pleural. Puede haber 470 cc o ms de lquido infectado, el cual ejerce presin sobre los pulmones.
Los factores de riesgo son, entre otros: Neumona bacteriana Ciruga torcica Absceso pulmonar Traumatismo o lesin del trax En casos poco frecuentes, el empiema se puede presentar despus de introducir una aguja a travs de la pared torcica con el fin de extraer lquido del espacio pleural para un diagnstico o tratamiento mdico (toracocentesis).
Sntomas
Dolor torcico que empeora cuando usted inhala profundamente (pleuresa) Tos seca Sudoracin excesiva, especialmente sudores excesiva, fros Fiebre y escalofro Molestia general, inquietud o indisposicin (malestar) malestar) Dificultad respiratoria Prdida de peso (involuntaria)
Pruebas y exmenes
El mdico puede notar disminucin de los sonidos respiratorios o un ruido anormal (roce), al escuchar el trax con un estetoscopio (auscultacin). auscultacin). Entre los exmenes se puede mencionar: Radiografa de trax Tomografa computarizada del trax Cultivo y tincin de Gram del lquido pleural Toracocentesis
Pronstico
Cuando el empiema complica la neumona, el riesgo de dao pulmonar permanente y de muerte sube. Los pacientes necesitarn el tratamiento prolongado con antibiticos y drenaje. Sin embargo, la mayora de las personas se recuperan totalmente del empiema.
Posibles complicaciones
Engrosamiento de la pleura Reduccin de la funcin pulmonar
Osteomielitis:
Es una infeccin sea aguda o crnica. crnica. Causas La infeccin sea puede ser causada por bacterias (ms comn) o por hongos (menos comn). La infeccin tambin puede propagarse a un hueso desde la piel, los msculos o tendones infectados prximos al hueso, como en la osteomielitis que ocurre bajo una lcera (llaga) cutnea crnica. La infeccin que causa la osteomielitis tambin puede empezar en otra parte del cuerpo y puede propagarse al hueso a travs de la sangre. Una lesin actual o pasada puede haber hecho que el hueso afectado sea ms propenso a desarrollar la infeccin. Una infeccin sea tambin puede empezar despus de una ciruga del hueso, sobre todo si la intervencin se realiza despus de una lesin o si se colocan varillas o placas de metal en el hueso.
En los nios, por lo general, se afectan generalmente los huesos largos, mientras que en los adultos se afectan largos, ms comnmente los pies, los huesos de la columna (vrtebras) y las caderas (pelvis). Los factores de riesgo son: Diabetes Hemodilisis Consumo de drogas inyectadas Riego sanguneo deficiente Traumatismo reciente Las personas que se han sometido a una extirpacin de bazo tambin se encuentran en mayor riesgo de padecer osteomielitis.
Sntomas
Dolor seo Fiebre Malestar general, inquietud, sensacin de enfermedad (malestar) malestar) Hinchazn local, enrojecimiento y calor Otros sntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son: Escalofros Sudoracin excesiva Lumbago Hinchazn de tobillos, pies y piernas
Pruebas y exmenes
Un examen fsico muestra sensibilidad sea y posiblemente hinchazn y enrojecimiento. Los exmenes pueden ser: Hemocultivos Biopsia de hueso (que luego se cultiva) Gammagrafa del hueso Radiografa del hueso Hemograma o conteo sanguneo completo (CSC) (CSC) Protena C reactiva (PCR) (PCR) Tasa de sedimentacin eritroctica (ESR) ESR) Resonancia magntica del hueso Aspiracin por puncin del rea alrededor de los huesos afectados
Tratamiento: - Antibiticos: 4-6 semanas, en algunos casos por mas 4tiempo. - Ciruga para extirpar el tejido que no ceda a la infeccin, en pacientes que tienen placas metlicas hay que removerlas. En los lugares donde se retira el tejido se puede poner un injerto. - La infeccin producida por una prtesis ortopdica, como una articulacin artificial, puede requerir ciruga para retirar la prtesis y el tejido infectado alrededor del rea.
Posibles complicaciones
Cuando el hueso est infectado, se produce pus dentro del mismo, lo cual puede causar un absceso. Dicho absceso absceso. priva al hueso de su riego sanguneo. El riego sanguneo perdido puede ocasionar una complicacin llamada osteomielitis crnica. Esta infeccin crnica puede causar sntomas que aparecen y desaparecen por aos. Otras complicaciones abarcan: Necesidad de una amputacin Disminucin de la funcin de la extremidad o de la articulacin Diseminacin de la infeccin a los tejidos circundantes o al torrente sanguneo
Es la inflamacin de una articulacin debido a una infeccin bacteriana o mictica. La artritis sptica que se mictica. debe a las bacterias que causan la gonorrea tiene sntomas diferentes. Causas La artritis sptica se desarrolla cuando las bacterias u otros organismos (microorganismos) patgenos diminutos se propagan a travs del torrente sanguneo a una articulacin. Tambin puede ocurrir cuando la articulacin se infecta directamente con microorganismos a raz de una lesin o durante una ciruga. Los sitios ms comunes para este tipo de infeccin son la rodilla y la cadera.
La mayora de los casos de artritis sptica aguda son causados por bacterias tales como estafilococos y estreptococos. La artritis sptica crnica (que es menos comn) es causada por microorganismos tales como Mycobacterium tuberculosis y Candida albicans. albicans. Las siguientes situaciones incrementan el riesgo de padecer artritis sptica: Implantes de articulaciones artificiales. Infeccin bacteriana en alguna otra parte del cuerpo. Padecimiento o enfermedad crnica (como diabetes, artritis reumatoidea y enfermedad drepanoctica). drepanoctica). Consumo de drogas por va intravenosa (IV) o por inyeccin.
Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario. Traumatismo reciente en una articulacin. Artroscopia reciente u otra ciruga en una articulacin.
Sntomas Los sntomas por lo general aparecen de manera rpida. Se presenta fiebre e inflamacin articular que generalmente est en una sola articulacin. Tambin se presenta dolor articular intenso que empeora con el movimiento. Sntomas en recin nacidos o bebs: Llanto al mover la articulacin infectada (por ejemplo: el cambio de paal provoca llanto si la cadera est infectada)
Fiebre Incapacidad para mover la extremidad con la articulacin infectada (seudoparlisis) (seudoparlisis) Irritabilidad. Irritabilidad.
Sntomas en nios y adultos: Incapacidad para mover la extremidad con la articulacin infectada (seudoparlisis) (seudoparlisis) Dolor articular intenso Inflamacin de la articulacin Enrojecimiento de la articulacin Febrcula
Pruebas y exmenes Aspirado de lquido articular para realizar conteo celular, anlisis de cristales bajo el microscopio, tincin de Gram y cultivo. cultivo. Hemocultivo. Hemocultivo. Radiografa de la articulacin afectada. afectada.
Infecciones nosocomiales Infecciones producidas por dispositivos mdicos Bacteriemia en huspedes comprometidos Endocarditis Osteomielitis por traumatismos Endoftalmitis posquirrgica
Staphylococcus sp : tratamiento
Infeccin cutnea: Tetraciclinas Abscesos y lesiones supurantes: drenaje Osteomielitis hematgena y crnica: antimicrobianos pero difcil la erradicacin del microorganismo Bacteremia, endocarditis o neumonia: vancomicina en resistentes a -lactamasas o Penicilina G en caso contrario