Análisis FODA
Análisis FODA
Análisis FODA
Vilma Gmez G.
Qu es el anlisis FODA?
Luego de analizar el entorno, resulta til plantear las conclusiones de dicho anlisis para tomar decisiones.
Las fortalezas se refieren a todo lo que la empresa hace bien y a todos los aspectos positivos de su evaluacin interna.
Personal capacitado y con experiencia en el rubro de la empresa Proceso de fabricacin eficiente Disponibilidad de capital propio para llevar a cabo sus proyectos Preocupacin por estar al da en la moda, lo que se refleja en el diseo de sus productos (empresa textil) Cartera de clientes fieles Relacin de mucha confianza con los clientes
Las oportunidades hacen referencia a aspectos del entorno que pueden favorecer a la empresa.
Identificacin de nuevos clientes de mayor poder adquisitivo, aunque ms exigentes en cuanto a la calidad . Ingreso a nuevos mercados Polticas de apoyo a la mediana, pequea y microempresa
El crecimiento econmico del pas, que puede devenir en una mayor capacidad de compra de los consumidores
Aprovechar la tendencia de los bancos a brindar crditos a las medianas, pequeas y microempresas
Las debilidades tienen que ver con todo lo que la empresa hace malo las limitaciones que esta puede tener
Maquinaria obsoleta:
Muchas veces el acabado de los productos no es el mejor Problemas para atender pedidos muy grandes
Ubicacin: alejado de clientes, con costos de transporte altos Desorden financiero y contable Desconocimiento y manejo inadecuado frente a la SUNAT Desconocimiento de tcnicas administrativas y de gestin Centralizacin del poder en el dueo Falta de motivacin por parte de los trabajadores: mal pagados y sin beneficios sociales
Las amenazas son los riesgos que surgen del entorno, es decir, desde fuera de la organizacin
El ingreso cada vez mayor de empresas al rubro
Los tratados de libre comercio, que permitirn el ingreso de productos a precios muy competitivos Los cambios en las tendencias y hbitos de consumo
Una vez conocidas las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, se debe gerenciar la empresa de manera que:
Se tomen medidas para que las fortalezas se hagan cada vez ms slidas.
Se desarrollen oportunidades.
actividades
para
aprovechar
las
Se tomen decisiones y se desarrollen acciones para que las debilidades se hagan cada vez menos importantes. Se establezcan acciones para proteger a la empresa de las amenazas.
Para el anlisis en detalle, se puede revisar y analizar estos factores con las siguientes interrogantes:
FODA Conceptualizacin Qu actividades realiza bien la empresa? Qu hacer en la empresa? Se puede mejorar el desarrollo de dichas actividades? Se puede maximizar el uso de los recursos que se controlan? Se pueden potenciar los aspectos positivos de los productos de la empresa? Cmo aprovechar y potenciar las fortalezas de la empresa?
Fortalezas
FODA
Qu hacer en la empresa? Cmo se puede aprovechar dichas oportunidades? La empresa est preparada para aprovechar las oportunidades que se presentan en el entorno?
como oportunidades para Cmo convertir dichas la empresa? oportunidades en fortalezas de la empresa?
FODA
Conceptualizacin Qu actividades no realiza bien la empresa? Qu recursos necesita la empresa, pero no posee?
Qu hacer en la empresa? Cmo mejorar dichas actividades? Puede la empresa conseguir dichos recursos? Cmo atenuar las debilidades?
Debilidades
FODA
Qu hacer en la empresa? Cmo se puede neutralizar las amenazas que se presentan en el entorno? Est la empresa preparada para hacer frente a las amenazas que se presentan en el entorno?
Amenazas
Los aspectos intangibles tambin deben ser considerados en el anlisis: estos muchas veces pueden "hacer la diferencia". ...
Para identificar las fortalezas y debilidades de la empresa tomar como gua adicional a las partes de la misma o a las funciones que se realizan en la organizacin:
marketing o ventas, operaciones o fabricacin, recurso humano o personal, y finanzas.
ANALISIS EXTERNO Oportunidades: - La tendencia creciente hacia el cuidado de la salud, lo que hace que la poblacin busque el consumo de productos naturales. - La tendencia creciente en el mercado nacional a valorar lo hecho en el Per. Amenazas: - El incremento de la publicidad de los grandes supermercados o hipermercados - Precios bajos y ofertas de los supermercados - Venta de presentaciones econmicas de su producto.
Ejercicios:
1. Responda a las siguientes preguntas:
En qu consiste el anlisis FODA y para qu sirve? Qu se entiende por "fortaleza"? Qu se entiende por "oportunidad"? Qu se entiende por "debilidad"? Qu se entiende por "amenaza"?
Actividades
Pida opiniones de los trabajadores de una empresa sobre los aspectos que considere fortalezas y debilidades. Haga lo mismo con las oportunidades y amenazas.
Pida opiniones a los clientes acerca de las fortalezas y debilidades de una empresa, y de las oportunidades y amenazas existentes. Pida opiniones de alguna ONG o institucin de otro tipo, que le d sus opiniones acerca de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa que apoya.
Analice alguna empresa que usted admire. Desarrolle brevemente el FODA de la misma. Qu aspectos de esta empresa valdra la pena destacar?
GRACIAS
ANALISIS FODA
Metodologa del anlisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) y definicin de las estrategias.
Anlisis FODA
Durante el ejercicio del FODA, se listan los factores en las cajas relevantes.
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Para las cajas de ambas matrices se elabora un cuadro de 4 columnas siguiendo los siguientes pasos:
1ra columna: liste las fortalezas y debilidades para la matriz EFI (oportunidades y amenazas para la matriz EFE) del negocio. 2da columna: ponderar (valores entre 0 y 1) cada uno de estos factores de modo que la suma total de ponderaciones sea igual a 1 para cada caja relevante (Fortalezas y debilidades; Oportunidades y amenazas). El criterio de asignacin de ponderaciones
depende de la importancia de cada factor respecto a los restantes.
3ra columna: califique con un valor entre 1 y 4 a cada factor listado segn se perciba la situacin, con el apoyo de la informacin obtenida en el estudio de mercado y otras fuentes. Las calificaciones para cada factor de la caja de la matriz son:
Interpretacin
Fortaleza / Oportunidad Debilidad / Amenaza
Calificacin 4 3 2 1
4ta columna: Va la evaluacin que resulta de multiplicar la ponderacin por la calificacin de c/factor. Realice todas las multiplicaciones y luego sume los resultados para cada caja.
Matriz Resultado =4 Evaluacin Es una empresa altamente competitiva ideal. La empresa se encuentra por arriba del promedio convencional. La empresa se encuentra por debajo del promedio convencional debe incrementar sus capacidades internas. El ambiente es ideal para iniciar el negocio Condiciones normales favorables al negocio
>2
EFI F-D <2 =4 EFE O-A >2 <2
mayor
Estrategias prioritarias
Aprovechar las fortalezas
FORTALEZAS Conocimiento y experiencia en los procesos que desarrollan Mstica en la realizacin de sus actividades Reconocimiento del individuo en su entorno Bajos costos de operacin
0.30
1.20
0.30
0.20 0.10 0.10 1.00
4
3 3 4
1.20
0.60 0.30 0.40 3.70
2 4 2 2 1 1
Procesos rudimentarios
Gestin administrativa deficiente Poco conocimiento en salud, higiene y seguridad industrial Deficiencias en la calidad.
MATRIZ
EFE
Ponderacin
Calificacin
Evaluacin
OPORTUNIDADES Existencia de instituciones que ofrecen asist. tcnica Existencia de potencial de mercado Riqueza y variedad de los recursos naturales Existencia de una cultura creativa y de valores Inters de apoyo de organismos internacionales Existencia de niveles de organizacin comunitaria Potencial turstico 0.30 0.30 0.10 0.10 0.10 4 3 2 2 2 1.20 0.90 0.20 0.20 0.20
0.06
0.04 1.00
2
1
0.12
0.04 2.86
AMENAZAS
Globalizacin Apertura de mercados Cambios constantes en la ley tributaria Violencia Infraestructura deficiente Marginacin de la comunidad rural Desastres naturales 0.30 0.20 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 1.00 4 4 2 4 3 3 3 1.20 0.80 0.20 0.40 0.30 0.30 0.30 3.50
Matriz
Resultado
Evaluacin y Estrategias prioritarias La empresa se encuentra por debajo del promedio convencional debe incrementar sus capacidades internas. Aprovechar las fortalezas.
EFI
F - D = 1.30
EFE
Condiciones que exigen prestar mayor atencin a los factores externos O - A = -0.64 Minimizar las amenazas (planes de contingencia)
FIN