Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hernias Inguinales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

H ERNIAS

Definicion
Una hernia por lo general es un saco formado por el
revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo).El saco
sobresale a travs de un agujero o rea dbil en la fascia, la
capa fuerte de la pared abdominal que rodea el msculo.

Segn hacia donde se produzca, se clasifican en


hernias internas y externas:
Hernia
externa
Forma una protuberancia a travs de
la pared abdominal hacia fuera. En
este grupo se encuentran tambin la
hernia umbilical y la hernia femoral.

Hernia interna
Forma en el peritoneo y no asoma
por la superficie corporal. Un
ejemplo de este tipo de hernia es la
hernia de hiato.

Segn la forma y el lugar en el que


aparezca la hernia
Hernia inguinal indirecta: el saco en el que se
encuentra el rgano abdominal avanza por la
apertura interior del canal inguinal hacia l.

En casos excepcionales incluso llega


a desplazarse hasta el escroto en los
hombres y hasta el labio vaginal
superior en las mujeres.

La hernia inguinal
indirecta es
principalmente
congnita.

Segn la forma y el lugar en el que


aparezca la hernia
Hernia inguinal directa: el
contenido de la hernia penetra
directamente por la pared abdominal,
rodea el canal inguinal y va directo
hacia el exterior

Embriologia

1.-La formacin del


conducto
peritoneovaginal se
completa al tercer
mes de vida
intrauterina por una
evaginacin del
celoma de cada lado
de la lnea media
hacia el pliegue
escrotal.

Entre el 3er mes y el


trmino de la gestacin y
dirigido por las fibras del
gubernaculum testis, se
produce el descenso del
testculo desde su
localizacin retroperitoneal
primitiva hasta la regin
escrotal.

Posteriormente, se
produce la
obliteracin del
proceso vaginal del
peritoneo
formndose un
cordn fibroso que
recibe el nombre de
ligamento de
Cloquet; la parte
distal del conducto
no sufre ningn
cambio y forma la
tnica vaginal del
testculo.

En el 40% de los casos esta


obliteracin finaliza en las ltimas
semanas de la gestacin. En el 60%
restante, se cierra antes de finalizar
el primer ao de vida
La persistencia del conducto peritoneo-vaginal en el nio
(conducto de Nuck en la mujer) es causa de hernias
indirectas
En los prematuros, la incidencia puede ser de hasta el 30%
debido a que el cierre del conducto puede proseguir
durante los primeros meses de vida.

Incidencia

El 75% de hernias se producen en la ingle.


En el 90% de los casos son hombres.
El lado derecho es el que ms afectado
resulta, aproximadamente en el

60%
El 3% de los menores
presenta una hernia
inguinal congnita.

de los casos.

25%

El
de las
hernias inguinales
congnitas se dan en
el lado izquierdo

15%
ambos
lados

en

Causas
Las causas de la
hernia
inguinal
congnita provienen
de la etapa del
desarrollo del feto, en
la que no se termina
de formar el interior
de
la
pared
abdominal.

Cuando la hernia se
da en los jvenes, los
rganos abdominales
pueden incluso llegar
al escroto a travs
del canal
abdominal.

En las jvenes, las


trompas de Falopio y
los ovarios se
desplazan por el
canal inguinal hasta
los labios
vaginales
superiores.

Huesped
La hernia inguinal indirecta se presenta con
proximidad en el 3% de la poblacin infantil
predominando en los varones 5:1.
En trminos generales 60% es derecha; 25% izquierda
y 15% bilateral.

Fisiopatologia
Su fisiopatologa, est relacionada con el cierre tardo
del proceso peritoneovaginal, con un aumento de la
presin positiva intraabdominal y con defecto en el
mecanismo de cierre de la pared muscular.
Es por ello que en pacientes prematuros su frecuencia
aumenta al 5%.

Sintomas
Al cargar peso e ir al bao, sufren dolor
En el lado afectado por la hernia puede aparecer un
ligero dolor punzante que empeora bajo presin
Estos sntomas comunes en la hernia inguinal pueden
llegar hasta el escroto en el hombre y hasta los labios
vaginales en la mujer

Etapa clinica
Hernia inguinal indirecta. El motivo de la
consulta es que la madre del paciente
ha notado la presencia de una
tumoracin en la ingle, el escroto en el
varn o los labios mayores en la mujer, y
que aumenta con el llanto, tos,
estornudos o cualquier tipo de esfuerzo,
reducindose con el reposo.

Etapa clinica
Si la hernia inguinal encarcelada persiste ms de 24
h, se manifiesta por datos de oclusin o suboclusin
intestinal tales como :
vmito
dolor tipo clico
distensin abdominal

En este caso, lactante femenina,


naci prematura de 35 semanas de
gestacion con 2 meses de edad que
presenta hernia inguinal bilateral,
mas grande en el lado izquierdo
(flecha negra).

Exploracion fisica
Varn
Un engrosamiento del cordn a la
palpacin del mismo.

En los varones, el encarcelamiento


de un asa intestinal se acompaa de
signos y sntomas de oclusin intestinal.

nuseas
vmitos
distensin abdominal
ausencia de evacuaciones

y complican con datos


toxiinfecciosos y de peritonitis
Cuando el asa intestinal encarcelada
se estrangula, acompandose de
fenmenos de:
isquemia
gangrena y signos y sntomas de
perforacin.

Exploracion fisica
Mujeres
En ocasiones puede palparse una tumoracin redondeada,
firme y lisa que por lo general corresponde a un ovario
protruido dentro del saco herniario.
Si esta tumoracin se hace
irreductible y se acompaa de:
signos de inflamacin
compromiso vascular del ovario
puede terminar en necrosis del
mismo.

Radiografias

La radiografa simple de abdomen en bipedestacin


muestra niveles hidroareos abdominales y un nivel
hidroareo en escroto. En estos casos el tratamiento
quirrgico es urgente.

Dentro de los avances en el diagnstico de un proceso


peritoneovaginal permeable en nios menores de un
ao de edad, se ha utilizado:
la herniografia
y en forma reciente la laparoscopia.

Diagnostico diferencial
Con respecto a la hernia inguinal encarcelada, debe
hacerse diagnstico diferencial con:
un hidrocele del cordn
una adenitis inguinal.

Tratamiento
En los pacientes con
hernia inguinal
indirecta, la
intervencin quirrgica
es electiva y consiste
bsicamente en una
ligadura alta y seccin
del saco herniario
(herniotoma).

El tratamiento quirurgico
en la hernia inguinal en
nios, consiste en cerrar
y extirpar parcial o
totalmente el conducto
peritoneo vaginal aun
persistente, que se
convierte en el saco
herniario (flecha negra).

Complcaciones
Si la hernia va acompaada de
un aprisionamiento de las
vsceras (incarceracin).

Tras la eliminacin de la
hernia, de un 5 a un 10%
de los casos presentan
recidivas, es decir, se
reproduce la hernia.

Esto se debe a que un trozo de


intestino aprisionado puede llegar
a inflamarse y necrosarse.

A aquellas personas que


padecen debilidad congnita
del tejido conjuntivo les puede
aparecer la hernia en el lado
contrario.

En el hombre, la hernia puede derivar


en la separacin de uno de los dos
canales espermticos o en la lesin
de los vasos de los testculos.

H ERNIAS
HUMBILICALES

Una hernia umbilical es una


protrusin del contenido de la
cavidad abdominal por un punto
dbil del anillo umbilical debido a un
defecto en el cierre de la pared
abdominal.

La protrusin involucra al
intestino delgado, peritoneo y
epipln, y otras vsceras y
conlleva una elevada incidencia
de estrangulacin del contenido
herniado.

Entre todas las


hernias, se
presentan en un
2% de los casos

Se hace visible por encima y por fuera de la cicatriz


umbilical en la forma de un abultamiento ovalado sobre
el ombligo, ocasionalmente doloroso.

Es un defecto del cierre de la fascia abdominal,


que permite la protrusin del contenido
intestinal, a travs de anillo umbilical.

Es la patologa umbilical ms frecuente en


lactantes, se observa el 10 % de todos los recin
nacidos normales y con mayor frecuencia en
pretrminos, el sndrome de Down, hipotiroidismo,
etc.

Se identifica a partir de la 2a
semana de vida despus del
desprendimiento del cordn
umbilical.
Es una pequea tumoracin
blanda, del tamao de una cereza
que se reduce fcilmente.

Que est formada

peritoneo y la grasa del epiplon


que protruye a travs del anillo
inguinal.

Suele aumentar de tamao al esfuerzo del nio


(llanto, defecacin, etc.). Suelen ser indoloras.

Con el tiempo el anillo umbilical se contrae


espontneamente y cierra el defecto, siendo 8
de cada 10 hernias umbilicales las que cierran
solas, durante los 4 primeros aos de vida

Tamaos
superiores a 1,5
cm. pueden
precisar cierre
quirrgico a partir
de los 2 aos de
edad.

Para predecir este


cierre espontneo
tiene importancia
el dimetro del
defecto del anillo
umbilical.

Bibliografia
Harrison: Principios de Medicina Interna; Anthony
Fauci, McGraw-Hill; 17 Edicin; 2008; Interamericana
de Mxico.
Tratado de Medicina Interna. Farreras, Rozman; 16
Ed. 2008; Elsevier.

También podría gustarte