Historia Medieval - Susana Bianchi
Historia Medieval - Susana Bianchi
Historia Medieval - Susana Bianchi
OCCIDENTAL
DEL FEUDALISMO A LA SOCIEDAD
CONTEMPORANEA
SUSANA BIANCHI
Captulos II y III
servil
Sociedad Burguesa
caracterizadas por:
La separacin entre trabajo y medios
de produccin
La conformacin de un mercado libre
(tres)
Factores
sociolgicos
de
hombres
libres
Siglo XIV:
Comenzaron las primeras crisis cclicas:
Malas cosechas
problemas climticos
tierras desgastadas
Formacin
de
los
imperios
como
acumulacin
garanta
para
una
mayor
Siglo XVI:
Crecimiento demogrfico necesidad de
producir mas alimentos
Se roturaron tierras abandonadas
Se expandi la superficie cultivada
Nuevas formas en la organizacin de la
produccin:
Inglaterra se desarroll agricultura
comercial
/
incipientes
relaciones
capitalistas
Polonia y este alemn se reforz la
servidumbre feudal
K mercantil:
En las pequeas ciudades y en el
campo se afianz el sistema de
trabajo a domicilio.
Pequeos productores que dependan
de un comerciante que les abasteca
de
materia
prima,
les
otorgaba
distribuirlo
en
mercados
mercantil
organizaba
Poder soberano:
Se encontr un formidable instrumento en
el viejo derecho romano La lex
El soberano
posea la facultad de
instrumentar las leyes y hacerlas
cumplir
Poda modificar costumbres y tradiciones
Objetivo Alcanzar la felicidad
entendida como prosperidad y seguridad
de todos los sbditos.
FUNCIONAMIENTO
ESTADO
ABSOLUTISTA:
Organizar: - Los impuestos
- El aparato burocrtico
- Los ejrcitos
- La diplomacia
Impuestos
Las
necesidades
crecientes del Estado, en especial
mantener los ejrcitos, llevaron a un
constante aumento de stos.
Aparato Burocrtico:
Se organizaron a travs de la venta de
cargos.
Eran comprados por la nobleza como por la
burguesa, sta ltima como forma de ascenso
social ( va para acceder al ennoblecimiento).
Doble beneficio monrquico:
Alejar a la conflictiva nobleza de sangre o de espada de
ascenso social.
BURGUESA:
Pudo imponer al dinero como medida de la
riqueza
Los medios por lo cual lo fue logrando son:
El crecimiento del comercio a travs de las
empresas coloniales y las compaas mercantiles.
El desarrollo de las manufacturas.
Las nuevas formas de inversin creadas por el
Estado (piratera, trfico de esclavos, contiendas
blicas, etc.)
Pudo incorporar el principio de propiedad privada
absoluta que se ajustaba mas a sus actividades.
Aristocracia en Francia:
Monarqua y poder soberano consolidado
La nobleza mantuvo su dominio econmico y su
prestigio social pero perdi poder poltico.
Sin sus viejas funciones, la nobleza fue reducida a
cumplir un papel ornamental en la corte de Versalles.
La nobleza apareca encerrada en una jaula de oro en
una serie de ceremonias que regan la vida cotidiana
(fiestas, funciones de ballet y representaciones
teatrales) .
de
ocio
felicidad
vida
se
desarrollaba
como
un
escenario.
El pblico estaba constituido por el resto
Cada
persona
privilegio)
(por
ocupaba
nacimiento
un
lugar
poder,
los
fundamentos
Aristocracia en Inglaterra:
La nobleza (rural) se mostr abierta al
mundo burgus.
Monopoliz el aparato del Estado.
Nobleza su escenario el parlamento
Burguesa mundo urbano.
procur crear en la ciudad el mbito
donde disfrutar y hacer ostentacin de su
riqueza.
RENACIMIENTO :
Ruptura tras la larga oscuridad del
medioevo.
Bsqueda del disfrute del lujo, de
placeres refinados.
La subjetividad del mundo interior:
Combinacin de lo racional y lo
sensible
Las
transformaciones
de
la
agricultura
(cercamientos) trajo consigo la pobreza y
marginalidad (mendigos y vagabundos)
Transformaciones
del
Pensamiento:
Orden
ecumnico
Unidad
representada por el soberano en el
plano poltico y por el Papa en el
plano religioso.
Comienza a perderse con el ascenso a
las monarquas absolutas.
Rey
era
la
autoridad
mxima
fe
como
salvacin.
nico
medio
de
la
Movimiento Calvinista:
Exclua la practica religiosa de carcter
mgico religioso.
Severa disciplina eclesistica.
Consideraba a la fe como una conducta
que se reflejaba en la vida cotidiana
Ante esto
Catlica:
reaccin
de
la
Iglesia
Filosofa:
Comenz a interrogarse
como
sujeto
de
plantearse
los
mtodo:
era
conocimiento.
Se
comenz
problemas
de
Isaac
Newton
brind
las
vas
para
el
era
posible
conocer
las
de
la
DOBLE REVOLUCIN:
Alcance Mundial
Divisin entre pases avanzados y
pases atrasados.
Permiti el ascenso de la burguesa
pero tambin surgieron otros grupos
sociales
que
cuestionaran
fundamentos de su dominacin.
los
Definiciones de Capitalismo:
Sombart un espritu de empresa o
de aventura que impregnaba la vida
de
una
poca
burguesa
con
de
la
actitud
clculo
racionalidad.
Pirenne
organizacin
Consista
de
la
en
la
produccin
Caractersticas del K:
Un sistema de produccin pero tambin de
relaciones sociales.
Principales caractersticas es el trabajo
proletario.
Quienes venden su Fuerza de Trabajo a cambio
de un salario.
No tienen otra forma de subsistencia porque han
perdido a diferencia de los artesanos y
campesinos la propiedad de los medios de
produccin.
es la separacin
productores directos,
entre
los
la Fuerza de
Se desarrolla la
la separacin entre
de
produccin.
Revolucin Industrial
cules fueron las condiciones
que posibilitaron a los hombres
de
negocios
produccin ?
revolucionar
la
Transformaciones en la organizacin
del
trabajo
produccin
en
las
formas
de
AGRICULTURA:
a) Aumento de la productividad alimentar a
( basadas
de
muchos
campesinos
en
Al
destruir
las
formas
autoabastecimiento
consumidores,
es
de
creaba
decir,
gente
que
para
necesidades
satisfacer
bsicas
sus
deban
dirigirse al mercado.
Inglaterra
exterior.
Trfico de esclavos.
Las plantaciones de las Indias Occidentales
proporcionaban
cantidad
suficiente
de
c) Revolucin
Cromwell:
instaurado
una
parlamentaria
donde
Haba
monarqua
participaban
de
mercados
proteccin a comerciantes.
de
INDUSTRIA TEXTIL:
Constante ampliacin de la demanda interna
y
externa
llev
los
empresarios
mecnicos
innovaciones
de
rentabilidad.
inversin
con
alta
grandes
fortunas
de
fcilmente
por
los
En definitiva:
La industria algodonera por su tipo de
mecanizacin y el uso masivo de
mano de obra barata permiti una
rpida transferencia de ingresos
del
Trabajo
contribuyendo
acumulacin.
al
al
Capital
proceso
de
INDUSTRIA FERROVIARIA:
1830 Crisis industria textil
La produccin se haba multiplicado
pero los mercados no crecan con tanta
rapidez (sobreproduccin)
una
TRANSFORMACIONES
DE
LA
SOCIEDAD:
Rev. Industrial implic profundas
transformaciones.
Trabajo infantil / humo de las fabricas /
deterioro de las condiciones de vida /
largas
jornadas
laborales
Antigua
nobleza
transformaciones
con
econmicas
las
pudieron
Modernizacin
de
inversin
ferrocarriles
en
la
agricultura
les
la
dejaron
cuantiosas ganancias.
Antigua burguesa mercantil (comercio
colonial) altas ganancias / ingreso en las
filas de la nobleza y/o parlamento.
XITO INDIVIDUAL:
Los hombres de negocios reclamaban derechos
y poder.
Se haban hecho a s mismos y le deban muy
poco al lugar de nacimiento, a su familia o
educacin.
Estaban dispuestos a derribar los privilegios
que an mantenan los intiles aristcratas a los
que despreciaban y a combatir las demandas
de los trabajadores que segn su opinin no se
esforzaban lo suficiente.
derroche
en
tiempos
reforz
formas
pre-
de
trabajo
domiciliario
(subsuncin formal).
De
una
ocupacin
complementaria se transform en
una ocupacin de tiempo completo
comenzaba a transformarse en un
de
concentrarse
TALLER
LA
en
mecanizacin
exigi
un
EL
(Incremento
la
solo
FABRICA.
lugar
entr
tradiciones:
en
los
conflicto
con
las
trabajadores
se
El
trabajo
pre-industrial
los
primeras
(SINDICATOS)
organizaciones
obreras.
condiciones
de
vida
del
obrero:
o El hacinamiento.
o Falta de servicios pblicos
aparicin de epidemias como el
clera y el tifus.
5) Incompatibilidad
entre
la
REVOLUCIN FRANCESA
Por qu ocurri en la Francia del siglo XVIII?
Profundos cambios en el mbito de las
Ideas y de las concepciones del mundo.
Los
filsofos
de
la
Ilustracin
haban
fuera
verificable,
cientfico.
es
de
lo
decir,
racionalmente
el
conocimiento
hacan
uso
de
la
razn
entre
iguales
- no se distingua por su nacimiento sino por
la calidad de sus argumentaciones -.
Francia era la ms poderosa monarqua
absoluta y no estaba dispuesta a subordinar
la poltica a la expansin econmica.
lmites
organizacin
antiguo
en
la
rgida
mercantilista
rgimen
(por
ej:
del
los
FISIOCRATAS:
Consideraban que era necesario una
eficaz explotacin de la tierra.
La riqueza no se acumulaba sino que se
generaba
en
la
produccin
(en
particular la agrcola).
Daban importancia a la abolicin de las
restricciones y una equitativa y racional
tributacin.
Principios
revolucionarios
imponer la burguesa:
que
peleaba
por
nacimiento.