Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Hortalizas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LAS

HORTALIZAS

son un conjunto de plantas cultivadas


generalmente en huertas, que se consumen
como alimento, ya sea de forma cruda o
cocida mediante distintas preparaciones.

CLASIFICACIN DE
HORTALIZAS

A)Segn su ciclo de vida


Las hortalizas segn su ciclo de vida se clasifican en:
Anuales: cuando su ciclo dura menos de un ao. Es decir, que la planta completa su ciclo
vegetativo y reproductivo en el mismo ao de la siembra. Por ejemplo: auyama, acelga,
berenjena, pimentn, tomate, lechuga, coliflor, espinaca, maz dulce.

Bienales: cuando su ciclo dura ms de un ao y menos de dos. O sea, que la planta en su primer
ao desarrolla su sistema vegetativo y en un segundo ao produce su sistema reproductivo. Por
ejemplo: ajo, cebolla, remolacha, perejil, zanahoria.

Perennes: Desarrollan su sistema vegetativo y reproductivo en el mismo ao; pero debido a que
cuentan con rganos de reserva subterrneos, aunque su sistema areo decae, la planta vuelve
a vegetar en aos sucesivos. Por ejemplo: papa, esprrago.

Vivaces: Plantas cuyo sistema vegetativo y reproductivo permanecen vivos durante aos, salvo
que temperaturas extremas enfermedades las eliminen. Por ejemplo: la alcachofa.

B) Por su forma de reproduccin


De acuerdo a los rganos comnmente usados para su reproduccin, pueden encontrarse los siguientes
casos:
1- Por semilla: legumbres, tomate, berenjena, pimiento, cebolla, verduras de hoja, puerro, zanahoria,
esprrago.
2- Por bulbos: ajo (dientes), cebolla.
3- Por rizomas: esprrago.
4- Por tubrculos: papa.
5- Por races tuberosas: batata.
6- Por plantones: batata.
7- Por cultivo de tejidos meristemos: Mtodo de propagacin para obtener materiales libres de
enfermedades (hongos, virus). Tecnologa desarrollada para asegurar material de alta uniformidad y
sanidad en diversas especies como papa, batata, entre otras.

C) Por el color de las hortalizas

Segn elcolor las hortalizasse clasifican en:


1.Hortalizas de hoja verde:Son lasverdurasy aportan pocascalorasy tienen un gran valor alimenticio
por su riqueza envitaminasA, C, el complejo B, E y K, minerales como el calcio y el hierro y fibra. El
color verde se debe a la presencia de laclorofila. Son ejemplo de verduras: lechuga, repollo, berro,
acelga y espinaca.

2.Hortalizas amarillas:hortalizas son ricas encaroteno, sustancia que favorece la formacin


devitamina A. El caroteno se aisl por primera vez a partir de la zanahoria, hortaliza a la que debe su
nombre ya que el nombre cientfico de ella esDaucos carota L.

3.Hortalizas de otros colores:Contienen poco caroteno pero son ricas envitamina Cy en lasvitaminas
del complejo B.

segn el rgano de consumo

Las partes comestibles de las hortalizas, segn la especie pueden ser: las races, los tallos,
las hojas, las flores, los frutos y las semillas.
Las hortalizas segn el rgano de consumo se agrupan en:

Hortalizas de raz: batata, nabo, rbano, remolacha, zanahoria.


Hortalizas de tallo: esprrago, papa, colirrbano.
Hortalizas de hojas: lechuga, repollo, escarola, espinaca, cebolla, ajo porro, cebolln, cilantro y
perejil.
Hortalizas de flores: brcoli, coliflor, alcachofa.
Hortalizas de frutos: berenjena, pepino, tomate, pimentn, meln, auyama, patilla, aj.
Hortalizas de semilla: arvejas, garbanzos, lentejas.

HOJAS

E) Segn el medio de conservacin:


o Hortalizas frescas: Se venden a granel o envasadas
o Hortalizas congeladas: Prcticamente tienen las
mismas propiedades que frescas.
o Hortalizas deshidratadas o desecadas: Se les ha
eliminado el agua.

F) Segn sus principios nutritivos


Hortalizas feculentas: papa, yuca, ame, batata.

Hortalizas nitrogenadas: alcachofa, repollo, esprrago.

Hortalizas cidas: tomate, repollo, berro.


Hortalizas de condimento: ajo, comino, perejil,

Segn la cantidad de glcidos que posee


Segn el tipo de hortalizas la proporcin de hidratos de carbono
es variable, siendo en su mayora de absorcin lenta. Segn la
cantidad de glcidos las hortalizas pertenecen a distintos grupos:
1. Grupo A: Contienen menos de un 5% de hidratos de carbono
como acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga,
pimiento, rbano, tomate.
2. Grupo B: Contienen de un 5 a un 10% de hidratos de carbono
como alcachofa, guisante, cebolla, nabo, ajo porro, zanahoria,
remolacha.
3. Grupo C: Contienen ms del 10% de hidratos de carbono como
papa y yuca.
G)

PRINCIPALES MINERALES CONTENIDOS EN LAS


HORTALIZAS
Calcio: Esprrago, coliflor y leguminosas.
Hierro: Apio, esprrago, coliflor y leguminosas.
Cobre: En pequeas cantidades se encuentra en la mayora de las
hortalizas.
Manganeso: Remolacha y hortalizas de hoja.
Fsforo: Leguminosas.
Potasio: Papa, espinaca y leguminosas.
Sodio: Espinaca y esprrago.
Las protenas de las hortalizas, se encuentran en las leguminosas.

COMPOSICIN DE LAS HORTALIZAS


Agua: Las hortalizas contienen una gran cantidad de agua, aproximadamente un 80% de su peso.
Glcidos: Segn el tipo de hortalizas la proporcin de hidratos de carbono es variable, siendo en su
mayora de absorcin lenta.

Vitaminas y minerales: La mayora de las hortalizas contienen gran cantidad de vitaminas y minerales
y pertenecen al grupo de alimentos reguladores en la rueda de los alimentos, al igual que las frutas.

Sustancias voltiles: La cebolla contiene disulfuro dipropilo, que es la sustancia que hace llorar.
Lpidos y protenas: Presentan un contenido bajo de estos macronutrientes.
Valor calrico: La mayora de las hortalizas son hipocalricas. Por ejemplo 100 gramos de acelgas solo
contienen 15 caloras.

Fibra diettica: Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra alimentaria. Todas estas propiedades
hacen que sea recomendable consumirlas con bastante frecuencia al da, recomendndose una racin en cada
comida y de la forma ms variada posible.

También podría gustarte