PSICOFARMACOLOGIA
PSICOFARMACOLOGIA
PSICOFARMACOLOGIA
Introducción.
El uso de medicamentos psicotrópicos en
niños se cuadruplicó en EU de 1986 a
2006.
Estimulantes.
Antidepresivos.
PSICOFISIOLOGIA.
Introducción.
El diagnóstico preciso juega un papel
importante en la selección de los
tratamientos.
Historia clínica.
Diagnóstico mediante criterios clínicos.
Introducción.
Fármaco psicotrópico.
Son aquellos medicamentos o fármacos
prescritos para estabilizar o mejorar el ánimo, el
estado mental y/o el comportamiento.
Nombre genérico y nombre comercial.
Se clasifican de acuerdo a su estructura química, su
acción sobre el cerebro o su efecto terapéutico.
PSICOFISIOLOGIA.
Introducción.
Efectos indeseables.
Reacciones alérgicas.
Cambios en el nivel de alerta.
Mareo, síncope.
Hepatitis.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Bases de la psicofarmacología.
Práctica médica basada en evidencia
científica.
Evidencia actual en psicofarmacología.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Bases de la
psicofarmacología.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Bases de la
psicofarmacología.
Circuitos neuronales.
Despolarización.
Neurotransmisores.
Sinapsis.
Receptores.
Inhibición o excitación.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Bases de la
psicofarmacología.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Bases de la
psicofarmacología.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Bases de la
psicofarmacología.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Bases de la
psicofarmacología.
1. TDAH
2. AUTISMO
3. ANSIEDAD
4. DEPRESION
5. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
6. TICS / TOURETTE
7. AGRESIVIDAD.
8. EPILEPSIA.
PISCOFARMACOLOGÍA.
Evidencia actual en psicofarmacología.
DEFINICIONES BASICAS.
1. Mecanismo de acción.
2. Vida media, metabolismo, excreción.
3. Latencia del efecto y duración.
4. Cambios fisiológicos a corto y largo plazo.
5. Efectos secundarios.
6. Dosis y vía de administración.
7. Monoterapia y polifarmacia.
8. Interacción farmacológica.
PSICOFARMACOLOGIA.
Evidencia actual en psicofarmacología.
PSICOESTIMULANTES:
1. Risperidona (Risperdal)
2. Mecanismo de acción: inhibición de dopamina y
serotonina.
3. Utilizado para control de la psicosis, hiperactividad,
agresividad, irritabilidad y algunas manifestaciones del
espectro autista.
4. Vida media de aproximadamente 12 hrs.
5. Efecto a corto plazo y a largo plazo.
6. Efectos indeseables: Somnolencia, mareo, dolor de
cabeza, irritabilidad, distonia.
7. Observaciones especiales: Ha resultado muy útil en
algunos niños con manifestaciones de autismo.
PSICOFARMACOLOGIA.
Evidencia actual en psicofarmacología.
ANTIPSICÓTICOS.
1. Haloperidol (Haldol)
2. Mecanismo de acción: Inhibidor de dopamina.
3. Utilizado en el control de la agresividad, irritabilidad,
control de Tics.
4. Vida media de 24 hrs.
5. Efecto a corto plazo.
6. Efectos indeseables: Distonia, somnolencia,
incoordinacion.
7. Ha caído en desuso desde la introducción de
antipsicóticos más específicos.
PSICOFARMACOLOGIA.
Evidencia actual en psicofarmacología.
ANTIPSICÓTICOS.
1. Olanzapina (Zyprexa)
2. Mecanismo de acción: Inhibidor de dopamina.
3. Utilizado en el control de la agresividad, irritabilidad,
control de Tics, psicosis.
4. Vida media de 24 hrs.
5. Efecto a corto plazo.
6. Efectos indeseables: Distonia, somnolencia,
incoordinacion.
7. Requiere de vigilancia de la función hepática.
PSICOFARMACOLOGIA.
Evidencia actual en psicofarmacología.
ANTIDEPRESIVOS.
1. Fluoxetina (Prozac)
2. Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptura de
serotonina.
3. Utilizado en el control de la depresión, ansiedad, TOC.
4. Vida media de 24 hrs.
5. Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.
6. Efectos indeseables: Somnolencia, diarrea, taquicardia.
7. Observaciones: Único antidepresivo aprobado por la FDA
para el tratamiento de la depresión en niños.
PSICOFARMACOLOGIA.
Evidencia actual en psicofarmacología.
ANTIDEPRESIVOS.
1. Atomoxetina (Strattera)
2. Mecanismo de acción: Inhibidor de la recaptura de
noradrenalina.
3. Utilizado en el control del TDAH.
4. Vida media de 24 hrs.
5. Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.
6. Efectos indeseables: Somnolencia, diarrea, taquicardia.
7. Observaciones: Latencia larga del efecto terapéutico.
PSICOFARMACOLOGIA.
Evidencia actual en psicofarmacología.
ANTIDEPRESIVOS.
Efectos indeseables.
Respuesta clínica.
PSICOFARMACOLOGÍA
Desempeño en escuela.
Exámenes de laboratorio.
PSICOFARMACOLOGÍA
Conclusión.
El tratamiento farmacológico es una herramienta
útil en muchas condiciones médicas y mentales.
Se requiere de la participación del médico, los
padres, maestros y terapeutas.
Los medicamentos utilizados en psicofarmacología
tiene efectos inmediatos y cambios tardíos en el
funcionamiento cerebral.
No existe evidencia de adicción a estas
substancias en la población pediátrica.