Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Embolo Viajero

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Embolo viajero

 El émbolo viajero es un método que utiliza un pistón libre, dentro de la


tubería de producción, que viaja de manera cíclica, ascendente y
descendentemente, produciendo líquido en cada una de sus carreras
ascendentes.
 Este método de levantamiento es comúnmente clasificado como un
sistema artificial de producción (SAP) para ser comparado con ellos,
aunque en realidad este método no presenta más que una forma de
realizar de manera más eficiente la producción de los fluidos del pozo.
 el émbolo viajero por sí mismo no suministra energía adicional a los
fluidos producidos por el yacimiento, no puede ser clasificado como un
SAP.

 No obstante, este método tiene la flexibilidad de funcionar como un


medio temporal para mantener un pozo fluyendo previo a la
implementación de un SAP o incluso combinarse con un SAP, como en el
caso del bombeo neumático (BN), en lo que se conoce como versión
asistida del émbolo viajero, que podría verse también como una
variante del BN en la que el émbolo mejora el patrón de flujo durante la
producción generando una interface sólida entre el líquido y el gas, que
permite minimizar el resbalamiento de líquido. En este caso, sí podría
considerarse como un SAP dada la inyección de gas a presión
 El pistón viajero es un método muy eficiente cuando es aplicado en las
condiciones óptimas. Dentro de sus aplicaciones más comunes se
encuentran:
 Mantener la producción de pozos de aceite con altas relaciones gas-
líquido (RGL)
 Descargar pozos productores de gas con problemas de carga de líquidos
 Reducir el resbalamiento de líquidos en pozos con bombeo neumático.
En su vers
usa el mis
hidrocarbu
intermiten
Cuando la
bache de
asistida, u
gas a pres
intermiten

Dicha vers
como una
Infraestructura del embolo viajero
 El émbolo o pistón viajero cuenta con un equipo superficial y un equipo
subsuperficial. muestra sus elementos principales, aunque dependiendo
de las características especiales de cada pozo, puede ser que existan
variaciones o elementos extra.
 En la tubería de producción se da el flujo desde el fondo del pozo hasta
la superficie. A continuación se analiza el caso en el que se presenta un
flujo vertical. De acuerdo a la relación gas-líquido (RGL) de los fluidos
producidos, se distinguen cuatro patrones distintos de flujo multifásico,
burbuja, bache, anular y niebla. El flujo tipo burbuja es el que presenta
menor volumen de gas y por lo tanto menor RGL, seguido del tipo
bache, el anular y finalmente el tipo niebla que presenta el mayor
volumen de gas.

También podría gustarte