La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
NACIONAL
ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN
La Guerra del Pacífico terminó completando la destrucción que se había iniciado con la
crisis económica de la década de 1870. En 1879, el sistema bancario peruano estaba
quebrado y la agricultura, la minería y el comercio apenas sobrevivían.
El Perú había perdido sus principales recursos naturales, sus principales industrias productivas, el comercio se
había contraído, las principales vías de comunicación colapsadas o destruidas, una inflación incontenible y sobre
todo, una enorme deuda externa con los acreedores ingleses, la cual sobrepasaba los cincuenta millones de libras
esterlinas, lo que hacía imposible que el Perú pudiese recibir nuevos créditos internacionales.
Sin embargo, en estos años van a aparecer nuevos recursos económicos que van a permitir acelerar la
recuperación económica del país.
SEGUNDO MILITARISMO
El historiador Jorge Basadre sostiene que el militarismo o predominio de los militares en el poder
surgió en el Perú debido a la debilidad de la clase dirigente civil tras una época de guerra, ya sean
interna o externa. Señala también tres tipos de militarismo que se sucedieron en la historia
republicana: después de una victoria; después de una derrota; y en momentos de crisis o caos social.
El Primer Militarismo se dio luego de la victoria en la guerra de la independencia, a la que se sumaron
las guerras civiles e internacionales de las primeras décadas de la República.
El Segundo Militarismo se da luego de la derrota en la Guerra del Pacífico y se divide en
dos momentos: el primero (1883-1885), y el segundo (1886-1895).
• Aspecto político
Tras la catastrófica derrota ante Chile, la persona que contaba con el prestigio y la autoridad
suficientes para restablecer el ordenamiento social y político en el Perú era el general Andrés A.
Cáceres, héroe de la resistencia de la Breña. Durante su primer gobierno constitucional (1886-1890),
Cáceres emprendió la Reconstrucción Nacional. Fundó su propio partido, el Partido Constitucional o
cacerista. Pero su acceso al control del Estado implicaba el establecimiento de un pacto político con
el civilismo. Se estableció el gobierno de una Junta Nacional presidida por Manuel Candamo, que
convocó a elecciones en las que salió elegido Nicolás de Piérola. Este realizó importantes reformas
económicas y logró una estabilidad política en el país, consolidando el sistema presidencialista.
Aspecto económico
En 1901, Augusto Weberbauer comenzó sus investigaciones botánicas en el Perú. Publicará en 1911 su obra
maestra La flora de los Andes peruanos en sus rasgos fundamentales (Die Pflanzenwelt des peruanischen Anden
in ihren Grundzügen Dargestellt"),
Reapertura y reconstrucción de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, luego del
vandalismo y pillaje que sufriera a manos de los chilenos.
También renacieron otros centros de estudios, como el
Colegio Guadalupe.8
No bien se retiraron los chilenos, cuando se desató la
Guerra civil peruana de 1884-1885. Las tropas del gobierno
(iglesistas o azules) se enfrentaron a los revolucionarios del general
Andrés A. Cáceres (caceristas o rojos). Triunfan estos últimos
Esta Junta de Gobierno, como organismo transitorio de gobierno no realizó una obra efectiva y se conformó con
conservar el orden y la seguridad internos
Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)
El 8 de septiembre de 1895, Piérola asumió por segunda vez el poder, pero esta vez de manera constitucional (la
primera había sido de forma dictatorial, de 1879 a 1881).
Se creó la Sociedad Recaudadora de Impuestos (para el mejor cobro de las rentas del Estado), que fue
conocida popularmente como “La Recaudadora”.