El documento trata sobre varios temas relacionados con la hidráulica, incluyendo estática de fluidos, sistemas de conducción, bombeo, turbinas, canales, compuertas, orificios, vertederos y fuerzas hidráulicas. Contiene varios problemas y ejercicios para calcular caudales, potencias, desniveles, fuerzas y otros parámetros hidráulicos.
El documento trata sobre varios temas relacionados con la hidráulica, incluyendo estática de fluidos, sistemas de conducción, bombeo, turbinas, canales, compuertas, orificios, vertederos y fuerzas hidráulicas. Contiene varios problemas y ejercicios para calcular caudales, potencias, desniveles, fuerzas y otros parámetros hidráulicos.
El documento trata sobre varios temas relacionados con la hidráulica, incluyendo estática de fluidos, sistemas de conducción, bombeo, turbinas, canales, compuertas, orificios, vertederos y fuerzas hidráulicas. Contiene varios problemas y ejercicios para calcular caudales, potencias, desniveles, fuerzas y otros parámetros hidráulicos.
El documento trata sobre varios temas relacionados con la hidráulica, incluyendo estática de fluidos, sistemas de conducción, bombeo, turbinas, canales, compuertas, orificios, vertederos y fuerzas hidráulicas. Contiene varios problemas y ejercicios para calcular caudales, potencias, desniveles, fuerzas y otros parámetros hidráulicos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 116
HIDRAULICA ING.
Oscar Hernández Parada
ESTÁTICA DE FLUIDOS … . Se estima preliminarmente que la disipación de energía en el sistema de conducción de la figura es aproximadamente 4 veces la carga de velocidad en la tubería (túnel) de 3 m, de diámetro. Si la turbina del sistema definido en la figura debe girar a 240 rpm para desarrollar una potencia de 750 KW, ¿cuál es el caudal que se debe derivar del embalse hacia la conducción?, ¿cuál es la energía que la turbina desarrolla? . Se desea llevar el agua a razón de 840 lit/s desde el deposito A hasta el deposito R. Para esto se diseña el sistema de conducción de tuberías y maquinaria que se define en la figura, en la sección C existe una válvula que genera una pérdida de energía de 1.1 m mientras que entre las secciones DE y FG existen respectivamente un sistema de bombeo y un sistema de turbina. Preliminarmente se asume que; para que el agua pueda ser enviada hasta el tanque R, el sistema de bombeo debe operar con una potencia de 952 CV y así es posible que la turbina genere una potencia de 67,2 CV. Por otra parte, toda la tubería BH se diseña con un diámetro de 60 cm y se ha estimado que esta produce las siguientes perdidas de energía: tramo BC=0.45 m, tramo CD=0.45m, tramo EF=20(U2/2g), el tramo GH=20(U2/2g). Determine: a) la carga del sistema de bombeo y del sistema de generación (turbina) si la eficiencia de las maquinas es del 100%, b) la potencia que genera la turbina, defina y calcule la línea de energía y la línea de gradiente hidráulico del sistema.
. El ancho de un canal rectangular abierto se reduce de 1.80 m a 1.50 m y la plantilla se eleva 0.30 m de la primera a la segunda sección. El tirante en la primera sección es de 1.20 m y la caída en el nivel de la superficie libre hasta la segunda sección es de 0.08m. Determine el gasto Q, de agua en el canal, despreciando las pérdidas de energía. El agua fluye en un canal rectangular de 3 m de ancho como muestra la figura. Sin considerar las perdidas de energía, calcular el tirante en la sección 2 Para el chorro de liquido que se muestra en la figura, se desea determinar la ecuación de su trayectoria cayendo libremente. Si se desprecian los efectos viscosos con la atmosfera, el estudio de la forma del chorro se puede hacer con base a la forma de la línea de corriente central. Un manómetro colocado en la tubería afluente a una turbina, como se muestra en la figura, indica una lectura de 2kg/cm2. ¿Cuál será la máxima potencia que puede extraerse de la turbina sin que se produzca cavitación para las condiciones señaladas? El liquido es agua. La eficiencia de la turbina es 0.85. Para el esquema de tuberías mostrado, se desea determinar el desnivel entre la superficie del agua en el estanque y la descarga. Calcúlese la altura máxima que alcanza el chorro de agua en la salida de la tubería mostrada, y la correspondiente presión en el punto 1. Determínese el desnivel del mercurio en el piezómetro de la figura, si el caudal de agua que circula es de 1m3/seg y la potencia de la turbina es de 12.000 kgm/seg. Considere una compuerta vertical colocada en un canal de sección rectangular (ancho 3 m) por el cual fluye agua, la profundidad del agua antes de la compuerta es Y1 = 1.8m, mientras que aguas debajo de la estructura la profundidad del agua es Y2 = 0.6m. Determine la magnitud de la fuerza en la dirección X que el flujo ejerce sobre la estructura si no existe disipación de energía entre las secciones 1 y 2. Un vertedero descarga las aguas hacia una canal que presenta, aguas abajo, una estructura tipo deflector, el cuál desvía el flujo 45 Grados con la horizontal. El deflector tiene una altura de 0.9m en la sección E. Calcule la magnitud y dirección de las componentes horizontal y vertical de la fuerza resultante ejercida por el agua que fluye sobre el deflector DE, como se muestra en la figura. El agua entre las secciones D y E pesa 2.7 KN. Después del deflector el flujo es un chorro libre. Suponga que no existe disipación de energía. Calcular la fuerza dinámica del agua sobre el chiflón mostrado en la figura, cuando la presión manométrica, en la sección 1, es 2,07 kg/cm2. Se desprecian las perdidas de carga en el chiflón. Calcular la fuerza dinámica del agua al fluir en la bifurcación, la cual está contenida en un plano horizontal. Despreciar las pérdidas de carga. . . En la instalación de gran velocidad, mostrada en la figura, calcular el momento flexionante en los puntos A y B, así como la presión que debe existir en B si se desprecian las perdidas de carga. Determinar, también, la potencia de la bomba si su eficiencia es del 80%. . . Una tubería de 1.0 m de diámetro descarga agua a la atmosfera a través de dos tuberías , como se indica en la figura. ¿Cuál será la fuerza total ejercida sobre los remaches de la pieza final¿ Considere el peso del agua igual a 1300 kg, el eje (y) en el sentido vertical. PROBLEMA 5.27 BOLINAGA ¿Cuál será la fuerza ejercida por el agua sobre la bifurcación, definida por las secciones 1,2 y 3, para un gasto de entrada de 700 lps?. El volumen de la bifurcación es de 0,06 m3 PROBLEMA 5.12 BOLINAGA Se desea calcular la potencia de la bomba cuya eficiencia es 0,8, para el sistema indicado en la figura. Suponga que el liquido en el piezómetro tiene una densidad relativa de 10 y el fluido que circula es agua. ORIFICIOS Y COEFICIENTE DE VELOCIDAD, CONTRACCIÓN Y GASTO, COMPUERTAS EN ORIFICIOS DE PARED DELGADA . El orificio circular practicado en la pared vertical de un recipiente que contiene agua un diámetro D=0,10m y desaloja un gasto Q=29,5lt/seg, con una carga H=2m. Con el sistema de coordenadas indicado de la figura, se ha medido en el laboratorio que x=3m y y=1,15m, para el punto 1. calcular los coeficientes de contracción, gasto y velocidad. . El orificio de pared delgada, de la figura, es cuadrado (a=0,18m) y trabaja con una carga h=0,5m. Sobre la superficie libre del liquido actúa una presión Po=1,45kg/cm2. Determinar el gasto que descarga el orificio. . Una bomba con sus tuberías de succión y descarga (zona rayada de la figura), bombea 14 lps de aceite (densidad relativa de 0,9), con una potencia de 0,7hp. Para la lectura indicada en el piezómetro, calcúlese la forma ejercida sobre la bomba y las tuberías. PROBLEMA 3 SOTELO - Calcular el gasto que descarga la figura. PROBLEMA 5 SOTELO En un tanque de 1,8m de altura, desde el piso, se practica un orificio sobre su pared vertical a una profundidad H, desde la superficie libre. Encuentre el valor de H, con el fin de que el chorro tenga el máximo alcance X. COMPUERTAS HIDRAULICA. COMPUERTA PLANA COMPUERTA RADIAL CASO MAS GENERAL LABIO INFERIOR DE LA COMPUERTA REDONDEADO EJERCICIO 3, SOTELO En la compuerta que se muestra en la figura , calcular la abertura que debe tener para descargar un gasto de 7m3/sg, b) con esta misma abertura, calcular el gasto que descarga cuando el tirante, aguas abajo, es Y3=1.8m. Y1=2.4m, asuma un Cd=0.56 y recalcúlelo. La compuerta tiene un ancho unitario. QUIZ Un tanque tiene dos orificios idénticos en uno de sus lados verticales. El orificio superior esta a 3m por debajo de la superficie del agua y la inferior a 5m por debajo de la superficie del agua. Si el valor de Cv para cada orificio es 0.96. Encontrar el punto de intersección de los dos chorros. PROBLEMA 6, SOTELO
La compuerta mostrada en la figura, tiene un ancho
b=5m, calcular el gasto que descarga el tirante Y2 en la sección contraída y la velocidad V1 de llegada. ORIFICIOS DE PARED GRUESA Prof. Oscar Johany Hernández P. . El tanque a presión de la figura descarga al ambiente por un tubo corto de diámetro D=8cm y longitud PROBLEM e=24cm, que se colaliza a una profundidad h=3m desde el nivel de la A 6.10 superficie libre del agua dentro del SOTELO tanque. Calcular la presión P, necesaria sobre la superficie libre del agua dentro del tanque para descargar un gasto Q=50lt/segundo. . Los tanques de la figura están conectados por un orificio de pared delgada y diámetro d=10cm, los cuales alimentan a dos modelos hidráulicos distintos a través de tubos cortos EJERCICI cilíndricos de igual medida diametral. El O 6.7 tanque de la izquierda recibe un gasto Q=80lt/sg. Calcular: a) los gastos SOTELO descargados por cada tanque y la posición del nivel del agua en los mismos; b) el diámetro que debe tener el tubo del tanque de la izquierda para descargar el mismo gasto que el de la derecha. VERTEDEROS Prof. Oscar Johany Hernández P. VERTEDERO RECTANGULAR