Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo - Taller 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Análisis de vivienda social

ATELIER 5

TALLER DE DISEÑO
ARQUITECTÓNICO V
RODRIGUEZ, MIRIAM / TUPACYUPANQUI, BRENDA / PEÑA, VICTOR / QUISPE, PEDRO / BALTAZAR, JHOSSELIN
2.SIEDLUNG HALEN
Zon ificac ión

RESIDENCIAS
E S PA C I O C O M Ú N
S E RV I C I O S P Ú B L I C O S
CENTRAL TÉRMICA
Re side nc ia tip o 12
Res iden cia tipo 3 80
Ub ica ción BELLAVISTA

SAN MIGUEL

o Callao o Lima
o Bellavista

o San Miguel

FACTORES RESALTANTES
NORTE SUR ESTE OESTE

4 KM PLAYA 4.3 KM - CALLAO –


AEROPUERT PARQUE LA PUNTA
O DE LAS
LEYENDAS
4.CONTEXTO INTERNO
His tor ia y fu nd ac ió n

EXPANSIÓN URBANA
DEL CALLAO

1910 1940 1970

 DESCUBRIMIEN  INCORPORACIÓ  HALLAZGOS DE


TO DE LOS N A LA ZONA LOS VESTIGIOS DE
DISTRITO LA PERLA

PRIMEROS URBANA DEL LA “OLLERÍA” EN


H A B I TA N T E S CALLAO PLENA EJECUCIÓN
DE OBRAS

1746 1924 1964

1906 1926 1977

 TERREMOTO Y  FUNDACIÓN COMO


 E L L E VA N T A M I E N T O
MAREMOTO EN DISTRITO
D E L A N U E VA C I U D A D
EL CALLAO
EN LA ÉPOCA
REPUBLICANA
Parques y jardines

L A P E R L A C U E N TA C O N 1 5
PA R Q U E S , TODAS SOLO
S I RV E N COMO
CIRCULACIÓN Y NO
C U E N TA CON ÁREAS
R E C R E A T I VA S , E N T R E L A S
P R I N C I PA L E S T E N E M O S :
PA R Q U E E S PA Ñ A PA R Q U E 2 0 0 M I L L A S
 PA R Q U E E S PA Ñ A
 PA R Q U E 2 0 0 M I L L A S
 PA R Q U E D E L R E L O J
 PA R Q U E M A N U E L
R AY G A D A
 PA R Q U E L A S PA L M E R A S
 PA R Q U E S A N TA L U I S A
 PA R Q U E 9 D E
DICIEMBRE
 PA R Q U E L A S M O R E N A S
 PA R Q U E T U PA C A M A R U

PA R Q U E D E L R E L O J PA R Q U E M A N U E L R AY G A D A
ESTABLECIMIENTO DE SALUD POR
CATEGORIA
Salud GOBIERNO REGIONAL 2

GOBIERNO LOCAL 3

SANIDAD DEL EJERCITO 1

L A P E R L A C U E N TA C O N 8 2 SANIDAD NAVAL 3
E S TA B L E C I M I E N T O DE
SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ 1
S A L U D , Y A S E A P R I VA D A O
D E L E S TA D O . P E R O E N S U INSTITUTO NACIONAL PENINTENCIARIO 1
M AY O R Í A SON
E S TA B L E C I M I E N T O S PRIVADO 70
PROVIDOS COMO
OTRO 1
CLÍNICAS O POLICLÍNICOS.
0 10 20 30 40 50 60 70 80

POLICLÍNICO C A M C E N T R O D E L A D U LT O
M AY O R L A P E R L A E S S A L U D CLÍNICA DEL
S A N TA R O S A POLICIA
Callao Callao
Sin acceso a servicios Sin servicios

Servicios
En todo el Perú

Agua 18.7 % Desague 17.1 % Agua 30.9 % Desague 38.9 %

Alumbrado 6.4 % Alumbrado 23.9 %

Callao - La Perla Callao - La Perla


Hogares sin acceso a servicios Hogares sin servicios
Agua 31.4 %
Desague 39.5 %
Alumbrado 24.8 %

DE LOS APROXIMADAMENTE 70
0 0 0 H A B I TA N T E S D E L A P E R L A ,
EXISTEN H A B I TA N T E S QUE NO
PUEDEN ACCEDER A LOS
S E RV I C I O S BÁSICOS Y OTROS
Q U E S I M P L E M E N T E N O C U E N TA N Agua 0.8 % Desague 0.5 % Agua 0.8 % Desague 0.4 %
CON ESTE.
Alumbrado 0.4 % Alumbrado 0.3 %
6. CONTEXTO SOCIAL
Demo gra fía- de ns id ad p ob lacion al

LA PERLA ES EL DISTRITO DE LA PROVINCIA DEL


CALLAO QUE TIENE MAYOR CONCENTRACIÓN
POBLACIONAL CON 24,765 HABITANTES POR km2.
MIENTRAS QUE A NIVEL NACIONAL LA
DENSIDAD POBLACIONAL ES DE 21 HABITANTES
POR km2

FUENTE: DIRESA CALLAO


Demografía-tipos de hogares
INDICADORES DE TIPOS DE HOGAR (%)

60

50

40
PORCENTAJE

30

20

10

0
HOGAR HOGAR NUCLEAR HOGAR HOGAS HOGAR SIN
UNIPERSONAL EXTENDIDO COMPUESTOS NÚCLEO

O B S E R VA M O S QUE H AY UN AUMENTO DE MÁS DEL 10% EN LOS


H O G A R E S N U C L E A R E S , E S D E C I R , F O R M A D O S P O R U N A PA R E J A C O N
O SIN HIJOS O SÓLO EL JEFE(A) DE HOGAR CON HIJOS. ADEMÁS,
UNA LEVE REDUCCIÓN EN LOS HOGARES EXTENDIDOS,
C O N F O R M A D O S P O R U N H O G A R N U C L E A R M Á S O T R O S PA R I E N T E S
FUENTE: INEI
Salud - fecundidad
GRUPO DE MADRES DE FAMILIA
(PROMEDIO)

EN EL PERÚ CADA MUJER TIENE


2.39 HIJOS EN PROMEDIO,PERO EN
EL DISTRITO DE LA PERLA LA
FECUNDIDAD MEDIA ES DE 1.88
POR MUJER , SIENDO QUE EL
PROMEDIO 2.1 SERÍA EL
A D E C U A D O PA R A Q U E S E A S E G U R E
UN RECAMBIO E S TA B L E DE LAS
GENERACIONES QUE H A B I TA N EL
TERRITORIO.

FUENTE: INEI

También podría gustarte