Laberinitis
Laberinitis
Laberinitis
Laberintitis infecciosa:
timpanogénica, hematógena y
meningítica
2
Laberintitis secundaria a
meningitis bacteriana
▷ H. influenzae, N. meningitides y S.
pneumoniae 71% en menores de 2.5
años
▷ Hipoacusia entre el 10 y 22% (3%
después de meningitis)
▷ Factores involucrados
▷ Audiometría o potenciales evocados
3
● La laberintitis osificante es la
causa más frecuente de sordera
adquirida en la infancia y es una
complicación de la meningitis
4
5
Síntomas y Tratamiento
➔ Antibióticos IV
‐ Vértigo ‐ Ceftriaxona 50 a 100 mg
‐ Nistagmo x kg 1 vez x día
‐ Acúfenos ‐ Ceftazidima 1g cada 8 a
‐ Hipoacusia 12 hrs
‐ Dolor y fiebre ➔ Miringotomía
➔ Timpanostomía
➔ Implantes cocleares
Laberintitis viral
‐ Influenza, parotiditis, CMV, rubéola (perinatal)
‐ Diagnóstico es difícil → sedimento urinario, aislación del
virus, medición de IgM
7
Laberintitis por cmv
‐ Daño coclear: en la espira basal →
colapso de la membrana de Reissner,
cuerpos de inclusión el estría vascular
e hidropesía endolinfática
‐ 0.4 y 2.3% de los RN
‐ El 30 y 40% → hipoacusia
sensorioneural
‐ Progresiva en la primer década
8
‐ 97% son asintomáticos y el 10 al ‐ Ganciclovir 6mg/Kg IV C/12 por 6
15% tienen hipoacusia semanas
‐ Luego del primer año adquieren ‐ Valganciclovir 16mg/Kg oral hasta
contacto con el virus pero no buen resultado clínico
provoca hipoacusia
‐ Seguimiento otológico cada 3–6
meses hasta los 3 años →
‐ Emisiones otoacústicas y anualmente hasta los 6 años
potenciales evocados auditivos
automatizados
9
Laberintitis por rúbeola
Intrauterina → degeneración cócleo-
sacular y atrofia de la estría vascular
Sintomática
1er trimestre
Hipoacusia en 50%
Asintomática
2o y 3er trimestre
Hipoacusia en 10 y 20%
Mala discriminación al examen audiométrico
y paresia vestibular
Neurolaberintitis coclear aguda
‐ Influenza A1, A3, B
Porción coclear y nervio ‐ Parainfluenza 1, 2, 3
‐ Parotiditis
Aparición brusca de hipoacusia ‐ Rubéola
‐ Herpes simple 1
sensorioneural de al menos 30dB
‐ CMV
en 3 frecuencias consecutivas en ‐ Varicela-zóster
una persona sana ‐ Adenovirus
‐ VSR
‐ VIH
▷ Urgencia Examen otológico normal
▷ Sordera, oido tapado, acúfenos, Audiometría:
vértigo
‐ Hipoacusia profunda (+ 80dB)
▷ 50% antecedente de una infección recuperación 20%
respiratoria, aftas, infección ‐ Hipoacusias (40 dB)
herpética o exposición a corriente recuperación del 80%
de aire frío
Corticoides - primeros 10 días
Neurolaberintitis Vestibular aguda
➔ Vértigo con náuseas y vómitos
Pérdida súbita y unilateral de la
➔ Molestias hasta que hay
función vestibular sin síntomas
compensación vestibular
cocleares o neurológicos en un
➔ En fase de recuperación ➝
adulto hasta ese momento sano
vértigo posicional
➔ Antecedente de infección
respiratoria
13
Tratamiento sintomático
Sedantes vestibulares
‐ Dimenhidrinato 50 mg/6-8 horas vo
‐ Sulpirida 50 mg/8-12 vo
Antieméticos
‐ Metoclopramida 10 mg/8 horas, 30 minutos
antes de las comidas
14
Laberintitis por parotiditis viral
➔ Sordera en 0.05%
➔ Al final de la primera
➔ Acceso mediante
semana
➔ 80% unilateral acueducto coclear
➔ En la mayoría es un
➔ Compromiso de
hallazgo posterior
frecuencias altas y medias
hasta una anacusia
15
Laberintitis por
‐
sarampión
“
Hipoacusia en 0.1% bilateral
‐ Compromiso moderado de frecuencias altas en 55%
‐ 75% compromiso vestibular ➝ paresia o parálisis vestibular
16
Laberintitis por varicela-zóster
Síndrome de Ramsay-Hunt
‐ Paresia facial, hipoacusia sensorioneural y vértigo
‐ Erupción vesicular de la concha auricular y conducto
auditivo externo
‐ Neuritis de los nervios facial, vestibular y coclear
17
Hidropesía endolinfática
retardada
18
Laberintitis
luética
Treponema pallidum
Formas precoces:
Compromiso SNC y
▷ Forma precoz y tardía neurolaberinitis
(hipoacusia sensorioneural bilateral)
▷ En 50% 25 y 35 años - asimétrica
Tardías
con fluctuaciones y vértigo y
Osteítis y gomas
acúfenos
En cualquier compromiso cócleo-vestibular no explicado
Penicilina y corticoides
No hay tratamiento útil para la hipoacusia
FUENTES
21