HIDATIDOSIS - PULMONAR - Clases 2
HIDATIDOSIS - PULMONAR - Clases 2
HIDATIDOSIS - PULMONAR - Clases 2
HIDATIDE + adventicia
QUISTE HIDATIDICO
AGENTE ETIOLÓGICO
Huéspedes Definitivos:
› Perro, lobo, chacal, etc.
ECHINOCOCUS GRANULOSUS
Tamaño: 3 – 5 mm.
Morfología:
Escólex: 4 ventosas y doble
corona de ganchos.
Estrobilla: Consta de 3
proglótidos, la última es la
grávida, contiene de 500 a
800 huevos.
Zoonosis que afecta principalmente a
las regiones agrícolas y ganaderas.
Europa Meridional
ADVENTICIA O PERIQUISTICA
CUTICULAR
GERMINATIVA
ESTRUCTURA DEL QUISTE HIDATIDICO
ADVENTICIA
◦ Reacción de defensa del organismo agredido
CAPA INTERNA: Adventicia propiamente dicha.
Tejido conectivo fibroescleroso. Elástica y firme.
Superficie revestida por depósito
fibroleucocitário.(capa cremosa)
De estructura laminada, y rodeada de capa
colágena con capilares y vasos neoformados.
CAPA EXTERNA
Tejido del órgano, sin alteraciones definitivas y
recuperable.
A. CONTINENTE:
1. CUTICULA:
Lisa y de color blanco
Puede alcanzar hasta 10 mm.
Friable y formado por láminas concéntricas.
Composición química: semejante a la quitinosa.
Semipermeable para coloides y cristaloides, no para
gérmenes.
2. GERMINATIVA (Membrana prolígera o proliferativa)
LIQUIDO HIDATIDICO
ELEMENTOS FORMES:
arenilla hidatídica
CONTENIDO
1. LIQUIDO HIDATIDICO
Confiere las propiedades antigénicas.
Transparente.
Densidad: 1,007 a 1,012; Ph: 7,4
Composición: H2O 98%
Cloruro de sodio
Glucosa
Vestigios de albúmina y grasa
2. ELEMENTOS FORMES: ” Arenilla hidatídica”
Tos
Expectoración
Dolor torácico
Hemoptisis
Rash cutáneo y/o disnea
asmatiforme
Reacción anafiláctica
DIAGNOSTICO
Antecedentes epidemiológicos
Cuadro clínico
Radiodiagnóstico:
T.A.C
Gammagrafía
Resonancia magnética
Ecografía
Exámenes de laboratorio
DIAGNOSTICO RADIOLOGICO
Tamaño:
Medianos: de 5 a 10 cms.
Grandes: de 10 A 20 cms.
Opacidad homogénea
Forma: Ovalada, circular o lobulada.
Limites bien precisos.
Parénquima circundante aireado.
Tamaño: Nodular a gigante.
COMPLICACIONES
RUPTURA:
Bronquios:
Inaparente
Vómica
Serosas:
Inmediata (shock anafiláctico)
Tardía:
Siembra pleural (por escólices)
Hidatopleura
Hidatidopleura
Hidátide heterotípica
SECRECIONES:
Examen de esputo:
Escólices (Ziehl-Neelsen)
Ganchitos, quitina: (Karmín de Best)
Confirmar el diagnóstico
INMUNOLOGIA
A. PRUEBAS DERMICAS:
Intradermo-reacción de CASONI : 0,1-0,3ml liq hid.
Papula 2cm en 5-10m Rx temprana +. 80-95% (-) no
descarta hidatidosis.
Rx Praunitz-kustner
B. SEROLOGICOS
1. PRUEBAS DE INMUNOPRECIPITACION:
Inmunoelectroforesis para detección del Arco V de
Caprón.
– Sens. 65 a 90%
– Arco V (+). Especif. 100%
2. TECNICAS DE AGLUTINACION
Reacción de hemaglutinación indirecta
Sens. 70% pulmón , 95% hígado
(+) fuerte, títulos > de 1/200
4. Reacción de ELISA
Sensibilidad 95%
Especificidad 98 a 100%
Sensibilidad en pulmón es 50-56%
2% de falsos positivos.
Indicaciones:
A.Vía de abordaje.
B. Extirpación del parásito.
C. Tratamiento de la cavidad residual.
Técnica de Armand – Ugón
(Técnica del Parto)
Aislamiento
Incisión de la Adventicia
Parasitectomía: Parto
Tratamiento de la cavidad adventicial.
( Capitonaje )
Técnica de Barret – Allender - Langer
Indicaciones:
– Quistes hialinos pequeños, medianos, grandes
– Quistes complicados: neumoperiquiste, pequeños con
membrana retenida, pequeños con involución.
• Aislamiento
• Inactivación: Muerte del parásito
• Parasitectomía
• Tratamiento de la cavidad adventicial.
( Capitonaje )
Técnica de Velarde – Pérez - Fontana
Aislamiento
Inactivación y parasitectomía: Técnica de Barret
Extirpación total de la adventicia.
GRACIAS