Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Introduccion A La Psicoterapia Infantil

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Msc.

Darvin Olivas Vilchez


Psicólogo Clinico, Especialista en Adicciones
Jun 20 del 2022
Introducción
El campo de la terapia de la conducta infantil

 La terapia infantil aborda los trastornos


psicológicos desde un punto de vista empírico.
 Quienes trabajan con niños operan bajo la
suposición de que los trastornos psicológicos son
formas de conducta que han sido adquiridos o
modificados mediante la operación legítima de los
principios psicológicos de desarrollo, aprendizaje,
percepción, cognición e interacción social y que
la aplicación de estos principios puede utilizarse
para producir el cambio terapéutico.
La terapia de la conducta
infantil es la aplicación de la
psicología para el alivio de la
aflicción psicológica en los
niños, es un campo de trabajo
abierto, autocorrectivo y
constantemente cambiante
Para hablar sobre psicoterapia infantil,
primero se debe hacer referencia a la
definición de psicopatología infantil, la cual
es el estudio científico de la conducta
anormal del niño o niña (Jiménez, 1995).
Tomando en cuenta que la conducta
“normal” o “anormal” va a estar derivada
de un consenso estadístico siendo
determinante el aspecto evolutivo para
dicho consenso o patrón de lo que debe
ser un niño a nivel físico, cognitivo y
psicosocial
PSICOTERAPIA INFANTIL
 Hay que tomar en cuenta las
consideraciones evolutivas, que pueden ser
sintomáticas en una edad y en otras pueden
ser consideradas normales, producto del
desarrollo.
 Es importante que el terapeuta infantil
conozca de forma exacta lo que está
establecido como “desarrollo normal” para
determinar una pauta de intervención.
PSICOTERAPIA INFANTIL
Hay que tomar en cuenta el papel determinante
de los padres, (padres, hermanos, maestros o
profesionales) quienes establecen un
”diagnóstico” sobre una o varias conductas del
niño.
Hay que tomar en cuenta el grado de tolerancia
que tienen los padres, pues si su tolerancia es
baja tenderán a ver cualquier conducta de su
hijo o hija como problemática.
PSICOTERAPIA INFANTIL

Hay que considerar el


especial carácter interactivo
del niño, es decir, el niño
siempre se verá afectado en
mayor medida por el
contexto o las interacciones
que lo rodean.
PSICOTERAPIA INFANTIL

 Es necesario contemplar la situacionalidad de


la conducta infantil.
 Es decir analizar el comportamiento del niño:
 en casa
 en la escuela
 con los amigos
 con los abuelos
 y establecer patrones o diferencias.
PSICOTERAPIA INFANTIL
Es el proceso en el que se ayuda a un
pequeño o joven paciente a resolver
algún problema emocional, de
comportamiento o de relación
interpersonal, por medio de la relación
que establece con un terapeuta, con el
propósito de hacer posible un cambio
interno que le permita reducir su
angustia, corregir un comportamiento
indeseado o poco adaptativo o mejorar
el tipo de relaciones con las personas
significativas de su vida.
Psicoterapia infantil
 Estudio del caso a profundidad
 Obtener una visión global del problema del paciente, y esto
debe ir aunado a un conocimiento del clima emocional de la
familia, el contexto social y cultural, los aspectos de desarrollo
individual con la historia del desarrollo y la evaluación de los
logros y metas que el niño ha alcanzado de acuerdo a su edad
cronológica, emocional y física.
 Organizar los datos de manera que permita sistematizar el
conocimiento del desarrollo y la organización de la
personalidad del paciente
 Agregar las observaciones clínicas, para llegar a una
conclusión diagnóstica, y con ésta elaborar un plan de
tratamiento y evaluar las intervenciones terapéuticas a realizar.
Psicoterapia infantil
Tipos de psicoterapia vigentes en la actualidad

• Psicoterapia Educativa o de Modelos: enseñar


nuevas
actitudes y modelos de conducta.
• Psicoterapia de Apoyo: manejar y superar los efectos
emocionales intensos provenientes de una crisis.
• Terapia de Liberación o Descarga: favorecer la abreacción
de emociones reprimidas.
• Psicoterapia Psicoanalítica: se trabaja mediante la
compresión y la autoobservación, lo que permite al joven
desarrollar sus potencialidades y liberar la energía psíquica.
Para poder establecer un
procedimiento de trabajo con un
PSICOTERAPIA INFANTIL niño o niña se debe estudiar la
clasificación de la psicopatología
infantil, la cual se debe dar
considerando que la conducta a
clasificar es la infantil, que está
en continuo cambio y desarrollo,
por los que son relevantes
tendencias de edad, sexo,
niveles defuncionamiento y
progresión del desarrollo sin
olvidar el contexto
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LA
ORIENTACIÓN TERAPÉUTICA COMO MÉTODO
DE ABORDAJE PSICOTERAPÉUTICO
El concepto de analizabilidad permite identificar
una serie de características del perfil o situación del niño
al que le favorece la intervención psicoanalítica o
cualquier otro tipo de abordaje psicológico. Rinaldi
(1981) propone algunas situaciones que favorecen
ciertos estilos de intervención:
- Padres con familias numerosas suelen buscar
orientación preventiva. Consultan por tensiones o
desajustes ante la llegada de un nuevo bebé, adopción,
nacimiento de mellizos, etc.
Criterios para la Elección de la Orientación
Terapéutica como método de abordaje
Psicoterapéutico

- Consultas previas a quirúrgicas,


situaciones de urgencia como separación de
intervenciones
padres, duelos importantes, accidentes o
enfermedades graves del niño o padres.
- Sin embargo, existen otras condiciones en las que
el concepto de analizabilidad indica que el
tratamiento psicoanalítico no es necesariamente el
más favorable para el caso.
Objetivos de la Orientación Terapéutica en
un primer momento
 Obtener datos del paciente (informes médicos,
pediátricos, escolares, o de otros profesionales)
 Bosquejar cierta individualidad del niño con el que
trabajamos, su psicopatología y la dinámica en la
interacción familiar.
 Desprendimiento de un diagnóstico clínico-psicológico
y situacional que permite un perfil de la estructura de la
personalidad en un momento puntual del desarrollo.
 Evaluar la dimensión clínica longitudinal del desarrollo
evolutivo y de la psicopatología
Objetivos de la Orientación Terapéutica en
un primer momento
Evaluar el desarrollo evolutivo, de manera
temporal, el progreso o desarrollo de la
sintomatología, las alteraciones
conductuales, las defensas, el proceso de
socialización y aprendizaje.
Ratificar o rectificar nuestra propuesta de
abordaje psicológico.
Metas de la Intervención Terapéutica
(Cuevas, 2001)
 Centrarse en los procesos mentales por medio de las
representaciones a las que se accede a través del yo
 Verbalizar los estados internos y diferenciar los
sentimientos
 Romper las experiencias inmanejables y ansiosas en
entidades más pequeñas y manejables para el niño
 Desarrollar representaciones internas de afecto para que
el niño pueda dominar sus propios sentimientos
Metas de la Intervención Terapéutica
(Cuevas, 2001)
 Facilitar el pensamiento mediante
la reducción de la ansiedad y
lograr asociaciones entre distintos
aspectos del proceso del
pensamiento.
 Facilitar la comprensión de causa-
efecto dentro de las relaciones
 Separar lo interno de lo externo, lo
real de lo ideal
 Poner y explicar limites
Metas de la Intervención Terapéutica
(Cuevas, 2001)
 Establecer reciprocidad en dar y recibir
 Desarrollar la tolerancia a la frustración y la
capacidad de retrasar las gratificación.
 Confrontar gradualmente al niño con ideas
opuestas (conflictivas) que permiten el
cambio.
Formas de diagnostico
• Actualmente para En cuanto a la
hacer un diagnóstico clasificación que hace la
tanto en adultos como Organización Mundial
en niños se cuenta con de la Salud (OMS) en
el Manual su Clasificación
Diagnóstico y Internacional de
Estadístico de los Enfermedades (CIE-10)
Trastornos Mentales los déficits son comunes
(DSM) en su cuarta al DSM aunque existen
versión, publicado por la avances en la fiabilidad
American Psychiatric de los trastornos
Association, aun cuando psiquiátricos infantiles y
es insuficiente a las de la adolescencia que
características del expone.
desarrollo infantil.
Otras formas de clasificación…

Una clasificación descriptiva y juvenil interesante


(Jiménez, 1995) es la propuesta por Masud
Hoghugi (1992), siendo este sistema válido y con
un acercamiento descriptivo potencialmente
seguro estableciendo para ello, por principio, la
definición del problema como una condición
inaceptable.
Estableciendo áreas de funcionamiento en el niño
con atributos problemáticos que a su vez tendrán
conductas problemáticas con parámetros de
extensión, intensidad y duración.
Otras formas de clasificación…
Existe el sistema multivariado de la clasificación de
la psicopatología infantil el cual establece
patrones de conducta a través de estudios
transversales y análisis factorial de un gran
número de niños estableciendo conductas
altamente correlacionadas.
Un instrumento que refleja este sistema es la Child
Behaviour Checlist de Achenbach y Edelbrock
(1983), siendo un sistema de clasificación y
evaluación simple con un enfoque taxonómico y
taxométrico.
TERAPIA INFANTIL
 Dentro de lo primero que hay que saber
diferenciar esta el miedo, fobia y ansiedad.
Jiménez (1955) menciona que los autores
prefieren hablar de “miedos infantiles” frente
a los otros dos conceptos.
 Esta diferenciación cobra importancia
estudiando al niño no sólo como un individuo
sino como parte de un sistema,
 El niño es un sistema que forma parte de
otro, la familia, y que va a interactuar a su
vez con otros sistemas; todos ellos van a
contribuir a las conductas que presente el
niño y analizando su sistema familiar así
como la información que otros sistemas
proveen a éste como amigos o escuela se
puede explicar los miedos y ansiedades que
el niño puede sentir.
 Un miedo se puede convertir en una fobia y
el papel de la ansiedad en ambos tipos de
miedos
• Realzando la importancia de la
psicología evolutiva para entender la
ENFOQUE SISTEMICO

conducta del niño, se debe analizar


todas las posturas teóricas en las
cuales siempre está presenten la
controversia naturaleza-ambiente.
• Los distintos enfoques psicoanalíticos,
Piagetano,gestáltico, del
procesamiento de información,
conductual e incluso la perspectiva
etológica, entre otros, discuten la
influencia de ambos factores en el
desarrollo del niño no pudiendo dejar
a un lado ninguno de los dos, aunque
algunas teorías se fundamenten más
en uno que en el otro.
Actualmente el enfoque
sistémico no sólo estudia al niño
con su patología reportada como

ENFOQUE SISTEMICO
un fenómeno aislado, sino como el
síntoma, en la mayoría de los
casos, de un sistema familiar no
saludable.
Así da como resultado que la
conducta del niño no es solamente
derivada de cuestiones internas o
fisiológicas o de cómo procesa su
información, aún si fuere así, como
la familia puede ayudar o empeorar
un determinado estado.
El enfoque sistémico
habla acerca de la
ENFOQUE SISTEMICO

importancia de la
definición del problema,
se puede tener el
reporte de una
conducta problemática
en un niño o
adolescente aunque la
raíz puede estar no
precisamente en él sino
en la dinámica familiar.
Trabajar con el
niño en
cuestión, es
trabajar terapia
familiar
Señala una serie de criterios para trabajar con el
José Antonio Ríos González sistema familiar

Hay que descubrir el numero,


intensidad y calidad de las El comportamiento interactivo
interacciones que se dan en entre padres e hijos
el sistema amenazado

Ver cómo la intensidad de los Trabajar sobre la


comportamientos restrictivos comunicación con las figuras
afectan ala sistema y cómo parentales contribuyendo al
se desvalorizan las enriquecimiento de la
conductas positivas personalidad;

Trabajar con el temor de los padres a


Evitar que la familia utilice al enfrentar cambios y no saber manejar el
hijo “problema” como estrés que ello conlleva así como
convertir a los padres en figuras de
elemento desviante de otras seguridad y riqueza comunicativa para el
situaciones con las que sistema contribuyendo a la maduración y
temen enfrentarse equilibrio de cada uno de los miembros y
del sistema en si.
- Evaluacion
Integral
La gran variedad de factores que intervienen en el
comportamiento es amplia y la comprensión de los mismos es
trascendental. Uno de estos factores sea el entrevistador y
por esta razón debe evaluarse en el proceso de tratamiento
del paciente.
Por lo que se refiere al pequeño o joven paciente que se
evalúa, existen varios elementos clínicos que deben tomarse
en cuenta. Uno de los más importantes es definir si existe
participación neurológica en la sintomatología que presenta, o
si existe alguna alteración física que trastorne la imagen
corporal del paciente.
- Evaluacion
Integral
Por otro lado, se debe evaluar la manera en que
funcionan sus impulsos, como percibe conscientemente sus
necesidades, y el grado de armonía y relación con la realidad
externa y con el Súper yo.
En relación a los aspectos familiares, se hace obligado
el examen de algunas características importantes de ésta y
del clima emocional en el que se ha desarrollado el chico o la
chica para tomar en cuenta su influencia como una manera
consciente o inconsciente de encontrar los obstáculos que
puedan anteponer los familiares a dicho proceso terapéutico.
- Expediente Básico e Historia
Clínica
Es un reporte escrito de la evaluación inicial del
paciente que permite comparar diferentes momentos de su
tratamiento con los datos del comienzo y evaluar si las metas
se cumplen. Por otra parte, la historia clínica forma parte de
este expediente. Su propósito es a) identificar las razones que
llevan al paciente al tratamiento, b) definir si existe alguna
psicopatología en el caso, c) evaluar si en situaciones de
urgencia existe un riesgo de peligrosidad hacia el niño o hacia
otros que puedan hacer indicativa la hospitalización.
Hay que Hay que tener en
En tener un Hay que tomar cuenta los
en cuenta los paradigmas con los
psicotera- marco periodos que se desea trabajar
pia infantil conceptual críticos y
siendo
responsabilidad del
se debe claro y sensibles para terapeuta conocerlos
así como dominarlos,
trabajar al definido poder analizar dejando ver que el
niño como sobre los la conducta enfoque sistémico es
un modelo de trabajo
del niño y
parte de un estándares ponerla dentro
que augura
resultados positivos y
sistema del de un eficaces para el
sujeto en cuestión
desarrollo contexto
Tres características claves y distintivas que tiene la psicoterapia
infantil, la importancia que tiene la participación de toda la
familia, y el beneficio a corto y largo plazo que tiene el hacerse
cargo hoy de una dificultad de este tipo
1. La importancia del juego.

Si es que alguno ha tenido la oportunidad de visitar una consulta psicológica


infantil, ha podido darse cuenta que gran parte de la implementación presente
corresponde a juguetes. Entonces los niños juegan en psicoterapia. Muchos
padres al preguntarles a sus hijos que hicieron en la sesión de hoy se sorprenden
al oír que jugaron. Con mentalidad adulta es común para nosotros el asociar el
“jugar” con perder el tiempo o no hacer nada. ¡Nada más equivocado! Si para
nosotros los adultos nuestro lenguaje es el habla, para los niños su
lenguaje es el juego, por lo tanto es a través de éste que ellos se comunican,
aprenden y representan sus principales miedos y deseos.

¿Qué mejor que como terapeutas podamos intervenir desde el mismo


lenguaje infantil? Los psicólogos que trabajan en infancia están preparados
para trabajar con sus pacientes mediante el juego. Es allí donde trabajan los
distintos elementos necesarios para su proceso terapéutico.
2. La intervención con la familia

Si bien la psicoterapia infantil puede ser individual (es decir, el paciente es


el niño, y las sesiones se realizan a solas con él), es necesario citar
regularmente a los padres u otros cuidadores principales. Estas sesiones
con los padres tienen varios objetivos, por un lado es importante irles
contando los progresos del niño, así como sus mayores dificultades. En el
caso de que se le realice una evaluación psicológica, será a ellos a quienes
se les hará una devolución de lo observado.

Por otro lado, muchas veces para lograr cambios importantes y duraderos
en la vida de los niños es necesario intervenir también a nivel de otros
miembros de la familia. Esto puede tener que ver con el trato hacia el niño (
mal-trato), con la comunicación familiar, la cercanía entre sus miembros y
múltiples áreas más. En este sentido, hay que tener en cuenta que en caso
de que cuando el niño comience un proceso terapéutico, los adultos
también deben asistir en algunas ocasiones y estar dispuestos a generar
cambios en pos del bienestar del niño.
3. Distintos objetivos
Un tercer elemento importantísimo a la hora de realizar
psicoterapia individual con niños es que tenemos a distintas
personas involucradas en el proceso, las cuales pueden
tener perfectamente distintos objetivos para la misma terapia
(a diferencia de lo que ocurría en la psicoterapia familiar).
Como hablábamos en el punto anterior, son también los
padres o cuidadores participantes del proceso. En este
sentido existen dos partes:
 Por una tenemos a los padres que son finalmente quienes
pagan el tratamiento y quienes deciden si llevar o no al
niño,
 y por otro tenemos al niño mismo, quien participa de cada
sesión y quien es considerado “el paciente”. Cada parte
puede tener distintos objetivos acerca del proceso, y por
ende, distinta percepción del cambio y bienestar
asociado.
A modo de ejemplo: supongamos que unos padres llevan a su hijo de
5 años a psicoterapia ya que últimamente está más inquieto que de
costumbre. Pasan algunas semanas y efectivamente el niño se calma
y se autocontrola más fácilmente.

Aquí, quizás para los padres el objetivo terapéutico esté cumplido: el


niño efectivamente está más tranquilo. Sin embargo debemos
preguntarnos, ¿se cumplió el objetivo del niño? ¿Se pudo trabajar con
el problema de fondo o sólo con lo aparentemente visible? Puede ser
que el niño esté más tranquilo ya que en la consulta del psicólogo
encuentra mayor contención que la que tiene en casa, y por lo tanto
está menos ansioso y más tranquilo.

Sin embargo, es necesario no sólo trabajar con el hecho de que esté


inquieto (que es lo que podemos observar más fácilmente), sino con el
problema de fondo que lo hace estar así.
A pesar de esto, muchas veces sucede que cuando los
padres ven satisfechos sus propios objetivos en relación a
la terapia, dejan de llevar al niño, por lo que los objetivos
de éste no se verán terminados, y probablemente con el
tiempo vuelvan a aparecer las dificultades de un comienzo.

Ya sabemos que la psicoterapia infantil difiere en cuanto a


método a la psicoterapia de adolescentes y adultos. Es
distinta y hay que entenderla en su contexto. Lo importante
es tener presente la enorme ayuda que puede ser para la
familia que lo necesita y especialmente, para aquel niño o
niña que tanto requiere de una ayudita extra.
también a nivel de otros miembros de la
familia. Esto puede tener que ver con el
trato hacia el niño (mal-trato), con la
comunicación familiar, la cercanía entre
sus miembros y múltiples áreas más. En
este sentido, hay que tener en cuenta que
en caso de que nuestro hijo comience un
proceso terapéutico, nosotros también
deberemos asistir en algunas ocasiones y
estar dispuestos a generar cambios en pos
del bienestar del niño.
Distintos objetivosUn tercer elemento
importantísimo a la hora de realizar
psicoterapia individual con niños es que
tenemos a distintas personas involucradas
en el proceso, las cuales pueden tener
perfectamente distintos objetivos para la
misma terapia (a diferencia de lo que
ocurría en la psicoterapia familiar). Como
hablábamos en el punto anterior, son
también los padres o cuidadores
participantes del proceso.
En este sentido existen dos partes: por
una tenemos a los padres que son
El terapeuta infantil
El terapeuta infantil recibe menos gratificación de
su trabajo ya que a diferencia del trabajo del
adulto el niño no suele dar gracias por la terapia y
hasta en ocasiones suele prestarle poca
importancia a su tratamiento. Los principios para
psicoterapia infantil requieren de un conocimiento
de cuatros aspectos relevantes que son: (basado
en terapia de juego)
1. La conducta y juegos del niño
2. Resistencias y defensas
3. Transferencia
4. Interpretaciones
1. La conducta y juegos del niño
 Durante las primeras sesiones con el niño es importante que
el terapeuta utilice el juego para mejorar su conocimiento y
noción de la personalidad del niño. Durante estas sesiones
debe hacer poca interpretación y adoptar una actitud cordial,
interesada pero pasiva. Al principio de la terapia el terapeuta
comunica al niño que ambos se reunirán a intervalos
regulares y que se irán familiarizando mejor mediante los
juegos y la conversación.
 Algunos niños se sienten cómodos en una situación no
estructurada en el cuarto de juegos y proceden a jugar,
dibujar y efectuar actividades dentro de la sala de juego.
Cada niño empezara de manera distinta, algunos jugaran en
la caja de arena, otros jugaran muñecas o títeres, la casa de
familia, pinturas, plastilinas, entre otros, pero lo más
importante es saber porque el niño elige el primer juego ya
que en esto se estructura de la personalidad del niño.
1. La conducta y juegos del niño…
 La edad juega un papel importante, mientras el niño sea de
menor edad, la terapia se centrara en el juego ya que si tiene
6-7 años el niño aún no tiene un pensamiento concreto para
explicar la problemática que vive, más bien la proyecta a
través del juego, pinturas o dibujo. Los elementos de juego
que elige el niño proporcionan valiosos conocimientos sobre
su personalidad. Un niño podrá elegir siempre materiales y
juegos que están muy por debajo de su edad cronológica.
Otros elegirán con insistencia juegos de armas agresivas.
Otro hará repetidamente dibujos de naturaleza impersonal
revelando lo menos posible de sí mismo, es acá en donde
entra la función interpretativa del terapeuta. Algunos niños
utilizan el juego de damas para hablar lo menos posible con
el terapeuta y para algunos sirve como una buena escenario
para conversar.
2. Resistencias y defensas:
 Todos sean niños o adultos, se resisten a aprender sobre su propio
inconsciente, y todos utilizamos mecanismos de defensa que operan
inconscientemente para impedir la aparición inoportuna de material
inconsciente. El niño podrá racionalizar, proyectar, aislarse,
identificarse con el agresor o utilizar cualquiera de los demás
mecanismos de defensa.
 Existen defensas que son conscientes y otras inconscientes, por
ejemplo un niño podrá haber utilizado una complicada defensa de
formación de reacción, de manera que siempre se muestra agradable
y complaciente, a pesar de su hostilidad inconsciente. En otras
palabras, el niño tratara de ser alguien amable cuando en realidad es
un chico muy rebelde tratando de hacerle creer al terapeuta que es
alguien pacifico cuando es lo contrario.
2. Resistencias y defensas…
 La psicoterapia es un proceso que consiste en superar resistencias y
analizar poco a poco las defensas, de manera que los conflictos
fundamentales surjan a la superficie. Cuando la resistencia de un niño
se hace predominante, es necesario determinar por qué. Las
resistencias pueden evidenciarse al inicio de la terapia o durante el
transcurso, todo depende de las situaciones en las que rodea el
terapeuta al niño. Si un niño sospecha que el terapeuta tiene particular
interés en los sueños, aportara entonces tanto material soñado que
poco tiempo quedara para llegar a comprender esos sueños. La niña
podrá captar el interés del terapeuta en sus historias cuando juega con
las muñecas, y procede entonces a elaborar historias tan múltiples y
complejas que la resultante confusión logra desvirtuar la situación del
tratamiento, en vez de servir para alcanzar conocimientos adicionales.
2. Resistencias y defensas…
 Un ejemplo de resistencia se produjo en un niño de diez
años que al regresar a su casa después de una sesión
terapéutica, dijo a sus padres que él y su psicólogo no
hacían otra cosa que jugar y que no entendía la importancia
que podía tener esta clase de actividad. Los padres del
niño eran individuos rígidos que se habían convencido a
medias de que su hijo necesitaba tratamiento, y esta
descripción de las sesiones terapéuticas los convenciómás
que nunca de que no había motivos para seguir adelante.
Por fortuna el terapeuta consiguió conversar con los padres
y aclarar la situación. Si el niño hubiese tenido éxito, habría
puesto término al tratamiento explotando los sentimientos
encontrados de sus padres.
3. Transferencia
 La transferencia es un término psiquiátrico con el cual se designa la
tendencia del paciente a transferir a su terapeuta algunos de sus
sentimientos anteriores hacia sus padres y otras importantes figuras
de su niñez. El niño no puede transferir todo su problema emocional
a un terapeuta que solo ve de vezen cuando porque la mayoría de
las relaciones deformadas permanecen dentro del hogar,
centralizadas en sus propios padres. Y esto por lo general sucede
cualquiera sea la personalidad del terapeuta o cualquiera sea la
situación que se está tratando en particular.
 Un paciente reacciona frente al terapeuta con hostilidad, mientras
que otro lo hace con seducción y un tercero con miedo, todas estas
reacciones dependen de lo que el niño transfiera al terapeuta. El
tema de la transferencia en psicoterapia es vital, por lo general la
transferencia negativa y la contratransferencia son las dos que
dañan más el proceso terapéutico.
4. Interpretaciones
 Las interpretaciones son las formulaciones que el terapeuta
hace al paciente para explicar el significado inconsciente de
las expresiones o la conducta de este. Son los comentarios
que el terapeuta hace con el fin de mejorar el conocimiento
de sí mismo en el paciente. Es esencial que las
interpretaciones se hagan en el momento oportuno durante
el curso del tratamiento, y también que se hagan de tal
manera que resulten útiles y comprensibles para el paciente.
 Las interpretaciones se realizan en el momento que
corresponde y se basan en datos presentados por el
paciente mismo. Cuanto más material se obtiene del
paciente para confirmar sus intervenciones, mayor
significado tendrán estas interpretaciones para el paciente.
Mediante el juego, la conversación y su conducta en
general, el niño ira revelando gradualmente elementos de su
personalidad que antes no comprendía.
4. Interpretaciones…

 Es necesario que las interpretaciones que se


hagan a un niño se expresen en lenguaje
sencillo y sin elementos extraños o complicados.
Siempre que sea posible, se deben emplear las
mismas palabras que ha utilizado el niño. En
tratamiento de niños no convienehacer
interpretaciones directas, más bien
sencillasy fáciles de
interpretaciones
comprender.
• Referencia:
Stuart Finch (1,986) “Fundamentos de Psiquiatría
Infantil” Editorial Psique, Buenos Aires, Argentina, págs.
246-263

También podría gustarte