Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Artritis Septica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Artritis Septica

Dra. Claudia Medina González R3 TYO


Definicion

• La artritis séptica es la invasión del espacio articular por


microorganismos, que condiciona datos de inflamación
local y sistémica.
Etiologia
• Etiología más frecuente como es
Staphylococcus aureus 60% de
todos los casos

• Streptococcus sp con una


prevalencia entre el 30 y 40%

• En sujetos inmunocomprometidos
se pueden detectar infecciones por
gérmenes GRAM negativos
Epidemiologia
• 2-6 casos por 100,000 habitantes/año

• Más frecuente en varones con proporciones que oscilan entre el 55 y 60% de


los casos

• La localización más frecuente es la rodilla seguida de las articulaciones


grandes del miembro superior y menos frecuentemente cadera y tobillo
Factores de riesgo

Edad mayor Diabetes Artritis


de 80 años mellitus reumatoide

Cirugía
Uso de drogas Prótesis
articular
IV articulares
reciente

Infecciones Infección por


cutáneas VIH
Clinica

• Ningún síntoma tiene especificidad


diagnóstica en la artritis séptica.
• El dolor articular se presenta en el 85% de
los casos
• Inflamación en el 78%
• Fiebre aparece en un 50% de los pacientes
• Otros signos clínicos como enrojecimiento o
rigidez articular en menos del 27%
Laboratorio

• Los valores séricos de leucocitos, de velocidad de sedimentación


globular (VSG) y de proteína C reactiva (PCR), tienen una limitada
capacidad diagnóstica por ser muy poco especifica
Diagnostico

• El estándar en el
diagnóstico es la
extracción, examen,
tinción de Gram y
cultivo del líquido
sinovial.
Otros cultivos
• Hemocultivos simultáneos, ya que un tercio de
los casos de artritis séptica se acompañan de
bacteriemia

• Urocultivo

• Cultivo de la orofaringe

• Cultivo de lesiones cutáneas


Pruebas de imagen

• Rayos X :en las primeras


etapas se puede apreciar
un aumento de partes
blandas y desplazamiento
de las líneas grasas, que
indican una distensión de
la cápsula articular.
• Ecografia : es capaz de detectar con claridad el derrame articular
en estadios muy precoces de la enfermedad y es de gran ayuda
para realizar punción/aspiración guiada de diversas
articulaciones, especialmente las más profundas como las
caderas y los hombros

• Resonancia magnetica (RM) Puede ser de gran utilidad en el


diagnóstico de infecciones articulares de difícil acceso, como
caderas, hombros y sacroilíacas y es capaz de diferenciar entre
infección ósea o de tejidos blandos
• La gammagrafía ósea es capaz de detectar áreas localizadas de inflamación.
no muestra detalles de la infección, y es difícil de diferenciar entre
inflamación ósea, articular o de tejidos blandos.
Poliartritis septica
• Se producen en pacientes con características especiales: el 50%
tiene AR y el 50% toma corticoides o inmunosupresores.

• Se debe a una septicemia. Los hemocultivos son positivos en el


80% de los casos

• Haemophilus, los estreptococos B o G (que pocas veces provocan


artritis sépticas del adulto), tienen una fuerte propensión a causar
una afectación poliarticular.
Tratamiento
Elección de antibiótico

• Es suficiente con tener la sospecha de artritis séptica para iniciar el tratamiento


mientras esperamos la confirmación diagnóstica.

• Iniciar con antibióticos de amplio espectro de forma parenteral antes de


conocer el tipo de microorganismo

• Ajuste de antibiotico con resultados de cultivo


• En pacientes sanos:
• Antibiotico IV por 14 días
• Dicloxacilina:
Adultos y niños > 40kg: 1-2 g IV cada 6 h.
Niños < 40 kg: 200mg/kg/día en 4 dosis.
• +Amikacina:
Adultos y niños > 40kg: 1gr cada 24 h.
Niños < 40 kg: 20mg/kg/día cada 24 h.
• Prolongarse 2 semanas VO
• Dicloxacilina:
Adultos: 500mg VO cada 6hrs
Niños < 40 kg: 25 mg/kg/día en 4 dosis.
• Clindamicina:
• Adultos: 150 a 300mg c /6 a 8 h
Niños < 40 kg: 20 a 40 mg/kg/día en 3 dosis
• En los pacientes con alto riesgo de infección por Gram negativos
• Antibiotico IV por 14 dias
• Cefuroxima:
Adultos: 750mg a 1500 mg IV cada 8 a 12 h.
Niños: 100 a 150 mg/kg/día IV en 2 o 3 dosis.
• Amikacina:
Adulto: 1g IV cada 24 h.
Niños: 20mg/kg/día cada 24 h.
Por 10 a 14 días y después una a

• Continuar VO por 2 semanas


• Cefuroxima oral:
Adultos: 250 a 500 mg cada 12 h.
Niños: 20 a 30 mg/kg/día en dos dosis.
• En caso de alergia a penicilina sustituir por clindamicina
• Pacientes con antecedente de hospitalización previa, ulceras, catéteres,
hemodiálisis, diabetes y uso de drogas
• Intravenoso por 14 dias
• Vancomicina:
Adultos: 500 mg IV cada 6 h.
Niños 40 mg/kg/día en 4 dosis.
• Cefotaxima:
Adultos 1g IV cada 8 horas.
Niños: 150mg/kg/día en 3 dosis.

• Continuar 2 semnas VO
• Rifampicina
Adultos: 300 mg VO cada 12 h
Niños: 15mg/kg/día VO en dos dosis
• Trimetoprim / Sulfametoxazol
Adultos: 160/800mg VO cada 12 h.
Niños: 7mg/kg/día
Drenaje articular y cirugía

• El éxito del tratamiento de una


artritis infecciosa incluye retirar
todo el material purulento del
espacio articular.

• Esto puede llevarse a cabo


mediante cirugía : artrotomía,
artroscopia, artroscopia más
desbridación o aspiración
articular cerrada.
Movilización en artritis séptica

• Mantener la articulación afectada móvil

• Se recomiendan movimientos pasivos de la articulación, desde el inicio de la


enfermedad, con el objeto de abolir contracturas articulares y prevenir la
atrofia muscular.

• También se recomiendan movimientos activos de la articulación en el


momento en que haya una mejoría clínica que lo permita.
Secuelas

• Se produce una degradación de los proteoglucanos y después del colágeno,


tras lo que tiene lugar con rapidez una destrucción irreversible del cartílago y
el hueso subcondral. La destrucción aumenta por los factores mecánicos.

• Más de la mitad de los adultos tienen secuelas funcionales y el 16% se


vuelven dependientes para las actividades de la vida diaria

• La artropatía postinfecciosa puede justificar la implantación de una prótesis


después de un período sin antibiótico para verificar que la infección no
reaparezca

También podría gustarte