Ciclo: Asignatura: Seminario de Ciencias Básicas Aplicadas A La Clínica Ii Semestre Academico: 2023-I Ciclo: Xii
Ciclo: Asignatura: Seminario de Ciencias Básicas Aplicadas A La Clínica Ii Semestre Academico: 2023-I Ciclo: Xii
Ciclo: Asignatura: Seminario de Ciencias Básicas Aplicadas A La Clínica Ii Semestre Academico: 2023-I Ciclo: Xii
APLICADAS A LA CLÍNICA II
D
Paciente varón de 60 años, con historia clínica de disnea de
D
2
En el diagrama de volumen-presión que representan
los cambios en el volumen y la presión del ventrículo
izquierdo durante un ciclo cardíaco para un corazón
normal, un corazón que falla y un corazón que falla
después del tratamiento con digitálicos. ¿Cuál de los
siguientes describe mejor la relación de los
diagramas de volumen-presión con las condiciones
establecidas?
A P Q R
B P R Q
C Q R P
D R P Q
E R Q P
2
En el diagrama de volumen-presión que representan
los cambios en el volumen y la presión del ventrículo
izquierdo durante un ciclo cardíaco para un corazón
normal, un corazón que falla y un corazón que falla
después del tratamiento con digitálicos. ¿Cuál de los
siguientes describe mejor la relación de los
diagramas de volumen-presión con las condiciones
establecidas?
A P Q R
B P R Q
C Q R P
D R P Q
E R Q P
3 Paciente mujer de 46 años quien acude por un cuadro de una hemorragia digestiva baja.
Tiene una PA: 100/60 mmHg y una tasa de filtración glomerular disminuida. Respecto al
mismo, marque la respuesta correcta en relación el sistema compensador:
P
R
E
D
E
C
I
R
Son criterio mayores de Framingham excepto : ENAM 2017
7 • a) Crepitantes
• b) Cardiomegalia
• c) Disnea de esfuerzo
• d) Galope por s3
• e) Edema agudo de pulmón
a) Taquicardia Paroxística
Supraventricular
b) Fibrilación Auricular
c) Taquicardia Ventricular
Polimorfa
d) Fibrilación Ventricular
e) Bloqueo Auriculo-
Ventricular alto grado
Con relación a la pregunta anterior, el paciente en mención presenta a las 24
horas de evolución palpitaciones, cefalea y leve disnea, al examen: SatO2:
17 85% Pulsos: Irregulares en frecuencia y amplitud, PA: 150/90 mmHg. Ekg:
¿Cuál es la arritmia que presenta el paciente?
a) Taquicardia Paroxística
Supraventricular
b) Fibrilación Auricular
c) Taquicardia Ventricular
Polimorfa
d) Fibrilación Ventricular
e) Bloqueo Auriculo-
Ventricular alto grado
Varón de 48 años, con antecedente de hipertensión arterial y tabaquismo.
18 Presenta en forma brusca dolor torácico intenso, disnea y sudoración
profusa. Al examen: PA 130/80 mmHg, FC: 98 x minuto, FR: 28 x minuto.
Ruidos cardiacos de baja intensidad. EKG: supra desnivel del segmento ST y
ondas Q en DI y aVL. Rx de tórax normal. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
RANDOM 2: EMBRIOLOGÍA Y
GENÉTICA
1. ¿Cuál es característica de los quistes del conducto de Gartner?
A. Son remanentes vestigiales del conducto de Müller
B. Están localizados en la pared posterior de la vagina
C. Están localizados en la pared anterior de la vagina
D. Son remanentes vestigiales del conducto de Wolff
E. Están tapizados por epitelio escamoso estratificado
2. La diferenciación completa de los órganos genitales externos fetales se establece desde la:
F. Octava semana
G. Décima semana
H. Vigésima octava semana
I. Vigésima semana
J. Trigésima segunda semana
3. ¿A partir de qué semana de gestación la testosterona comienza a ser elaborada por los testículos?
K. 12
L. 4
M. 7
N. 24
O. 32
4. La penetración del espermatozoide a la zona pelúcida se debe a:
P. Enzimas proteolíticas y lepolíticas
Q. Reacción cortical
R. Activación metabólica del óvulo
S. Liberación de enzimas acrosómicas
T. Hialuronidasa
5. Durante el desarrollo fetal normal, la formación de los alveolos primitivos y el inicio de la producción del agente tensioactivo, ocurre
entre las:
U. 20 y 24 semanas de gestación
V. 32 y 36 semanas de gestación
W. 9 y 12 semanas de gestación
X. 26 y 30 semanas de gestación
Y. 14 y 18 semanas de gestación
1. ¿Cuál es característica de los quistes del conducto de Gartner?
A. Son remanentes vestigiales del conducto de Müller
B. Están localizados en la pared posterior de la vagina
C. Están localizados en la pared anterior de la vagina
D. Son remanentes vestigiales del conducto de Wolff
E. Están tapizados por epitelio escamoso estratificado
2. La diferenciación completa de los órganos genitales externos fetales se establece desde la:
F. Octava semana
G. Décima semana
H. Vigésima octava semana
I. Vigésima semana
J. Trigésima segunda semana
3. ¿A partir de qué semana de gestación la testosterona comienza a ser elaborada por los testículos?
K. 12
L. 4
M. 7
N. 24
O. 32
4. La penetración del espermatozoide a la zona pelúcida se debe a:
P. Enzimas proteolíticas y lepolíticas
Q. Reacción cortical
R. Activación metabólica del óvulo
S. Liberación de enzimas acrosómicas
T. Hialuronidasa
5. Durante el desarrollo fetal normal, la formación de los alveolos primitivos y el inicio de la producción del agente tensioactivo, ocurre
entre las:
U. 20 y 24 semanas de gestación
V. 32 y 36 semanas de gestación
W. 9 y 12 semanas de gestación
X. 26 y 30 semanas de gestación
Y. 14 y 18 semanas de gestación
6. La hematopoyesis en el embrión se realiza por primera vez en:
A. Bazo.
B. Hígado.
C. Médula ósea.
D. Saco vitelino.
E. Timo.
7. En una gestante de 35 semanas, el estudio ecográfico reveló feto anencefálico. ¿En qué semana del
desarrollo fetal se originó la anomalía?:
F. Segunda
G. Tercera
H. Cuarta
I. Quinta
J. Sexta
8. Al tiempo de la implantación, el producto se encuentra en estadio de:
a) Blastocisto
b) Mórula
c) Cigote
d) Embrión
e) Feto
9. La principal fuente de energía del espermatozoide es la fructosa, la cual se produce mayormente en
la:
A. Próstata
B. Vesícula seminal
C. Uretra prostática
D. Glándula de cooper
E. Glándula de Tyson
10. ¿En qué semana de gestación se produce el descenso de los testículos a través del conducto inguinal?
F. 28
G. 20
H. 24
I. 32
J. 30
6. La hematopoyesis en el embrión se realiza por primera vez en:
A. Bazo.
B. Hígado.
C. Médula ósea.
D. Saco vitelino.
E. Timo.
7. En una gestante de 35 semanas, el estudio ecográfico reveló feto anencefálico. ¿En qué semana del
desarrollo fetal se originó la anomalía?:
F. Segunda
G. Tercera
H. Cuarta
I. Quinta
J. Sexta
8. Al tiempo de la implantación, el producto se encuentra en estadio de:
a) Blastocisto
b) Mórula
c) Cigote
d) Embrión
e) Feto
9. La principal fuente de energía del espermatozoide es la fructosa, la cual se produce mayormente en
la:
A. Próstata
B. Vesícula seminal
C. Uretra prostática
D. Glándula de cooper
E. Glándula de Tyson
10. ¿En qué semana de gestación se produce el descenso de los testículos a través del conducto inguinal?
F. 28
G. 20
H. 24
I. 32
J. 30
GRACIAS