Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMA 5

EL REENVÍO
PROFESORA
Ph.D. KAREN LONGARIC RODRÍGUEZ
TEORIA DEL REENVIO
 

• Su estudio se inicia en la época de las escuelas


estatutarias con Froland quien fue el principal
exponente de la escuela estatutaria francesa de la
segunda época. Pero Froland abandona la teoría
del reenvío porque la encuentra insoluble.
DIFERENTES CONCEPTOS
• En el DIP Reenvío es la competencia negativa de dos leyes, cuando ninguna
de ellas establece la regulación de la situación jurídica que se remite a la
otra”. Si ambas disponen lo mismo se trata de una cuestión bizantina, ya
que la solución ha de ser igual, pero en caso de discrepancia, en la realidad
se aplica la “Lex Fori”. (Cabanellas)
 
• El reenvío se presenta cuando dos legislaciones o dos jurisdicciones se
declaran incompetentes para conocer una determinada relación jurídica
porque su legislación de Derecho Internacional Privado lo dice así, entonces
cuando surge esta situación generalmente es la LEX FORI la que se aplicará
finalmente.
DIFERENTES CONCEPTOS
• El reenvío consiste en que la consecuencia jurídica de una norma jurídica indirecta va a señalar
como aplicable o bien el derecho civil extranjero o, en primer lugar, el derecho internacional
privado extranjero y en segundo o tercer lugar el derecho o norma civil (Sergio Guerrero).

• El reenvío tiene su origen en el denominado ``conflicto negativo de leyes``, esto es, cuando la
norma de conflicto del foro y la norma de conflicto correspondiente a la ley extranjera
declarada aplicable se inhiben de la regulación del supuesto a estimar que ninguna de las dos
es competente. La técnica del reenvío implica tener en cuenta el contenido de la norma de
conflicto en el sistema extranjero. (Fernández Rozas).

• Surge el reenvío cuando la norma de conflicto de Derecho Internacional Privado del país cuyos
tribunales conocen del asunto remite, para la regulación del caso, a un Derecho extranjero,
ordenamiento que contiene una norma de conflicto que, a su vez, remite la regulación de la
situación privada internacional al Derecho de otro país, que puede ser el Derecho del país
cuyos tribunales conocen del asunto o el Derecho de un tercer país (Calvo Caravaca).
SUPUESTOS QUE DAN ORIGEN AL REENVÍO

• Es necesario que concurran tres presupuestos:


1. La existencia de varios puntos de conexión que utilizan las
normas de conflicto del ordenamiento jurídico que
concurren en el supuesto o caso concreto. Por ejemplo, la
ley del domicilio y la ley del lugar de residencia habitual.

2. La consulta de la norma de conflicto extranjera y

3. La remisión de la norma de conflicto extranjera a otra ley.


CLASES DE REENVÍO

• DE PRIMER GRADO; también llamado reenvío simple o reenvío de retorno,


cuando la regla de conflicto del tribunal juzgador considera competente la
regla de conflicto extranjera y esta a su vez señala como competente la regla
de conflicto del propio tribunal juzgador. Finalmente la norma remite a la ley
del foro.
•  DE SEGUNDO GRADO, o reenvío ulterior, en este grado de reenvío la norma
de conflicto del segundo país remite no a la ley del juez que conoce del
asunto, sino a la ley de un tercer país. Sin embargo, algunos autores
consideran que existen hasta tercer o cuarto grado según se dé el reenvío
Reenvío de primer grado o de retorno

•Según Stella Biocca, el reenvío de primer grado consiste en que «cuando la ley
extranjera remite a la ley del juez que conoce el asunto y éste acepta el
reenvío aplicando su propia ley. Por ejemplo: para juzgar la capacidad de un
inglés domiciliado en Francia, el juez aplica la ley francesa que ordena, por
analogía del artículo 3 del Código civil, aplicar la ley de la nacionalidad, pero la
ley inglesa que rige la capacidad por la ley del domicilio reenvía a la legislación
francesa; el juez, aceptando el reenvío, aplica el derecho interno francés». Esto
conduce al juez a aplicar su propia ley interna, y ésta es una de sus ventajas
prácticas, porque los jueces aplican mejor sus leyes que las extranjeras.
Reenvío de segundo grado
•Cuando la remisión de la ley extranjera se hace no a la ley del juez que conoce el asunto sino a la ley de un
tercer Estado. La regla de conflicto de la legislación extranjera declara aplicable la ley de un Estado distinto al
del juez, es decir, un tercer Estado. «La ley extranjera reenvía no a la legislación del juez, sino a la de un tercer
Estado. Ejemplo: Si un inglés está domiciliado en los Estados Unidos, y el juez francés acepta el reenvío que
hace la ley inglesa y aplica la ley americana, el reenvío es de segundo grado. Siguiendo el mismo ejemplo se
debe considerar, además, un contrato celebrado en Alemania, sobre bienes situados en Italia, etc.: la aplicación
del sistema puede conducir a reenvíos sucesivos y formar un círculo de imposible solución.

•En el reenvío de segundo grado la ventaja del sistema se manifiesta de manera más concreta. Si en efecto la
regla de conflicto del país designado por la regla de conflicto del Juez escogido reenvía a la ley de un tercer país,
cuya regla de conflicto admite su aplicación, la aplicación de esta ley satisface a los sistemas de conflictos de los
tres países considerados. Tal uniformidad de las soluciones, sino es siempre realizable, constituye, sin embargo,
uno de los objetivos más ciertos del Derecho Internacional Privado, y es particularmente ventajoso para las
partes por la previsibilidad que asegura.
ANTECEDENTES DEL REENVÍO

• La figura del reenvío tiene su origen en Francia y es producto de la jurisprudencia


francesa debido al famoso caso Forgo, acaecido el 24 de junio de 1878.
• Franz Xavier Forgo nació en Bavaria, Estado Federal de Alemania en el año 1801,
producto de una unión libre, es más, se dice que realmente era lo que se conocía en
la época como hijo natural; hoy, hijo extramatrimonial. Cuando Forgo tenía la edad
de cinco años, su madre decidió emigrar a Francia estableciéndose en Pau localidad
de Aquitania. Mientras permaneció en Pau, Forgo nunca adquirió domicilio en
Francia de acuerdo a la legislación de este país, durante su vida se casó y amasó una
gran fortuna constituida por bienes muebles.
• Falleció a los 68 años sin tener ningún tipo de ascendencia, ni descendencia, ni
relación conyugal conocida. Tampoco realizó testamento, con lo cual su sucesión fue
ab intestato. Una vez fallecido, se abrió la sucesión, apareciendo en el litigio unos
parientes colaterales maternos y el Estado Francés, actuando a través del fisco.
ANTECEDENTES DEL REENVÍO

• Fue aquí donde surgió la pregunta, ¿cuál es la ley aplicable a la sucesión?


1. De un lado, los parientes colaterales argumentaban que ellos eran los herederos, de acuerdo al
Derecho bávaro, basando su pretensión en el Codex Maximilianus Bavaricus de 1756, el cual
rezaba que, a falta de descendiente del causante, heredarían los parientes colaterales.
2. Mientras tanto el Fisco Francés argumentaba, que era el Estado francés el heredero, basando su
pretensión en el Código Civil Francés art. 768 que decía que la sucesión se regía por el domicilio
de derecho de acuerdo a la norma de conflicto. Para este caso, como Forgo no había constituido
nunca su domicilio en Francia, aunque había vivido toda su vida allí, el Derecho aplicable era el
Bávaro, porque era éste el lugar donde tenía el domicilio de derecho, sin embargo, era
necesario consultar la legislación Bávara para saber lo que estipulaba al respecto.
• El Fisco francés se encontró con que el Codex Maximilianus Bavaricus indicaba que la sucesión
se regiría por la legislación del domicilio de hecho del causante, en este caso Francia, Ley bajo
la cual, al no tener descendencia ni cónyuge alguno, permitía que automáticamente la
herencia correspondiera al fisco Francés.
ANTECEDENTES DEL REENVÍO
• El asunto consistía en que la legislación francesa exigía la constitución de un domicilio en Francia,
pero Forgo jamás lo solicito. Posteriormente a ello, cierto es que se remitiría, como decía el Código
Civil Francés, al Derecho bávaro porque allí se encontraba su domicilio de derecho, pero la legislación
bávara lo que hacía era volver a remitir la sucesión a la legislación francesa.
• El juzgado de Pau, en primera instancia, resolvió a favor del Estado francés, argumentando que Forgo
no tenía domicilio en Francia, sino en Baviera y como la legislación de este último disponía que la
sucesión de bienes muebles se regía por la ley del domicilio de hecho, había un caso de reenvío de
una legislación a otra.
• Los parientes colaterales de Forgo recurrieron la sentencia ante el Tribunal de Pau, pero este órgano
jurisdiccional rechazó el recurso, con lo cual, se vieron obligados a recurrir ante la Corte de Apelación
de Burdeos.
• A diferencia del Juzgado de primera instancia este Tribunal dictó sentencia a favor de los familiares
de Forgo, justificando su decisión sobre la base de que la legislación francesa era clara al decir que la
ley aplicable era la correspondiente al domicilio de derecho del causante, que era la legislación
Bávara y que no había que entrar en más detalle, ni en ningún tipo de análisis sobre dicha legislación.
• Asimismo, indicó que, al proceder, se debía abrir la sucesión en Bavaria y hacer correspondiente
entrega de bienes a los parientes colaterales maternos.
ANTECEDENTES DEL REENVÍO
• El Fisco francés disconforme con esta decisión inició un estudio minucioso de la
legislación bávara y descubrió que allí había una regla de Derecho de
Internacional Privado, mediante la cual el reenvío aparecería por primera vez a
través de la jurisprudencia. Por lo tanto, interpuso recurso de casación ante la
Corte de Casación Francesa, argumentando que, al aplicar erróneamente la ley
Bávara, el Tribunal violaba de manera indirecta la ley francesa.

• El recurso fue estimado y la Corte resolvió que la ley aplicable a la sucesión de


bienes muebles era la ley Bávara, por ser el domicilio del dueño de las cosas y a su
vez, definió el Derecho bávaro, diciendo que por éste se debe entender el
Derecho en su conjunto y que a efectos de la aplicación del Derecho
Internacional Privado bávaro, la ley indica que se debe aplicar la ley del domicilio
de hecho del causante y la ley del lugar donde están situados los bienes y no
cabe duda que ésta remite a la legislación francesa. Por estas razones, el
heredero de Forgo fue el Estado francés.
LIMITES DE APLICACIÓN DEL REENVÍO LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD DE
LAS PARTES Y LA REGLA
“LOCUS REGIT ACTUM”.

• a) La primera concierne a la autonomía de la voluntad; Cuando las partes, haciendo uso de


la autonomía de la voluntad, escogen la ley que ha de regir su contrato, se están refiriendo
a la ley material y no a las normas conflictuales de ese país, lo que trae como consecuencia
que se excluya la reserva de una coordinación eventual de las reglas de conflicto.
• b) La regla locus regit actum da lugar a una situación análoga; Su sentido es que un acto
será válido, en cuanto a la forma, si se ha respetado la ley del lugar donde se realizó.
Supongamos que esta ley designa otra, por ejemplo la ley del lugar de la situación del
inmueble, como ocurre en el caso del Derecho Internacional inglés: la obligación de este
reenvío desconocería el objetivo perseguido por nuestra regla de conflicto. Esta garantiza a
las partes la validez de su acto si han consultado, para la firma del convenio, la única ley que
podían de hecho conocer. Vale decir; la ley del lugar de celebración.

También podría gustarte