Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teorías Antropológicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESTRUCTURAL

EVOLUCIONISMO FUNCIONISMO

TEORIAS
ANTROPOLOGICAS

DIFUSIONISMO FUNCIONALISMO
PARTICULARISMO
HISTORICO
ESTRUCTURALISMO

TEORIAS
ANTROPOLOGICAS

ANTROPOLOGÍA
POLÍTICA
DESCRIPCIÓN
DENSA
ANTROPOLOGÍA
URBANA
- Trata de explicar la realidad de la sociedad

EVOLUCIONISMO - Spencer intenta explicar la naturaleza por medio de una analogía


con el organismo biológico para entender el globo social. Propuso el
termino "supervivencia de los más dotados".
1860 - 1920
- Morgan: para este cada sociedad debía pasar por un mismo
Herbert Spencer proceso evolutivo para alcanzar la civilización.
Lewis Morgan Hizo una taxonomía discriminante y racista de los seres humanos.
Edward Taylor Considera a la tecnología y economía para poder entender la
sociedad (Salvajismo - barbarie - civilización).

- Tylor: expone el desarrollo de una cultura como civilización.


Tomando en consideración la religión de las sociedades como
animismo, politeismo, monoteismo.
• EL EVOLUCIONISMO trata de ofrecernos un
camino fijo a seguir para llegar a la civilización. Los
autores mencionados entendían por civilización a
una CULTURA DESARROLLADA.

• Actualmente a los países se los clasifica en paises


desarrollados, subdesarrollados o en vías de
desarrollo, esta clasificación se realiza por medios
materiales.
• Consideran las culturas como un mosaico de elementos
derivados de una serie fortuita de préstamos entre
DIFUSIONISMO pueblos cercanos y distantes.

• En el caso crítico del origen de las civilizaciones


americanas indias, por ejemplo, los difusionistas adujeron
1900 - 1925 que la tecnología y arquitectura de los incas del Perú y de
Fritz Graebner los aztecas de México habían sido difundidas desde
wilhelm schmidt Egipto o desde el sureste asiático, en lugar de ser
smith inventados independientemente.

• Endoculturación hace referencia a la transmisión de rasgos


culturales por vía generacional, la difusión designa la
transmisión de rasgos culturales de una cultura y
sociedad a otra distinta.
• Por ejemplo, que el gobierno, religión, derecho,
dieta y lengua del pueblo de los Estados Unidos son
"préstamos" difundidos desde otras culturas.

• Es probable que sociedades próximas en el espacio


ocupen ambientes similares; de ahí que sus
semejanzas puedan deberse a la adaptación a
condiciones parecidas (Harner, 1970). Existe,
además, numerosos casos de sociedades en
estrecho contacto durante cientos de años que
mantienen estilos de vida radicalmente diferentes
• Intenta explicar lass relaciones sociales a partir de las funciones
y actividades que realizan los individuos. Bronislaw malinowski:
las funciones que realiza cada persona van a determinar a la
sociedad.
FUNCIONALISMO
• EL FUNCIONALISMO trata de representar esas funciones por
medio de las instituciones que no siempre están colaborando a
las necesidades y están intimamente afectadas, entonces nunca
1920 - 1945 vamos a encontrar una institución estructurada.
Bronislaw
Malinowski • En la sociedad del siglo XXI es dificil tratar de integrar todas las
funciones en la estructura y mucho menos decir que estan
proporcionadas.

• No todas kas actividades que realizamos los seres humanos


están en interacción con un fin social, sino que muchas de
• Cuando se habla de estructura se hace referencia a un
organismo compuesto por diversas partes o unidades
FUNCIONALISMO que tienen funciones específicas.
ESTRUCTURAL
• Si consideramos a la sociedad como una estructura, las
unidades serían las personas, quienes realizan
actividades y entonces están interrelacionados y estas
1920 - 1945 funciones determinan las estructuras.
Radaliffe Brown
• Brown: una estructura no se modifica por el cambio o
reemplazo de sus unidades, entonces la estructura
permanece y es la que importa.
• La esencia del estructuralismo es que la estructura se
encuentra en la mente y no en la estructura social como
manifiesta el funcionalismo.

ESTRUCTURALISMO • El pensamiento esta ordenado y se requiere de un esfuerzo


intelectual, a traves de la utilización del pensamiento para que
sea a partir de la razón entender a la cultura y la sociedad.

1950 - 1960 • Es la razon la que va a diferir entre los individuos ya que no


Levi Strauss todos pensamos igual.

• Todos los seres humanos pensamos desde que se definio el


homo sapiens, por lo que no se puede llevar a cabo una
clasificación del ser social como primitivo o civilizados solo por
el lugar donde habitan o el tiempo en el que habitaron una
zona.
• Realiza un trabajo más cercano a la realidad, por lo que
realiza un trabajo de campo, etnografico.

• Boas: No es posible explicar todas las culturas por la


PARTICULARISMO
similitud de las mentes humanas.
HISTÓRICO
• Para Boas todas las culturas son iguales y que no
existen culturas inferiores y superiores.
1910 - 1945
Franz Boas • cada cultura de una comunidad es particular y esta en
situación debido a su propia historia.

• Boas niega que haya una cultura que sea universal y


absoluta; es decir que todas las sociedades tengan que
seguir un proceso para llegar a ser consideradas
civilizadas.
• Geertz: el antropólogo tiene que hacer una descripción de
la cultura a través de los simbolos y significados.
DESCRIPCIÓN
DENSA • El antropólogo cuando estudia un pueblo hace etnografía
pero esta es en muchas ocasiones de una descripción
superficial que solo observa datos , anécdotas y relaciones
1993 narrativas las cuales solo nos cuentas que esta
Clifford Geertz ocurriendo, ´pero no responde el porqué ocurre y el para
qué ocurre.

.
• La etnografía debe hacer una descripción e
interpretar a los actos sociales mediante la
interpretación de los símbolos y significados
para cada individuo que forma parte de la
sociedad para darle sentido al mundo y la vida.

• El antropólogo tiene la tarea de leer, traducir e


interpretar la cultura de la sociedad
• Dentro de la cultura las personas se organizan en
sociedades, donde siempre va haber lideres que
corresponda a los intereses de sus gobernados.
ANTROPOLOGÍA
POLÍTICA • La antropología tendra como misión describir y
exponer las relaciones sociales que se dan en la
cuestión del poder en las personas que aspiran a
ocupar un cargo público.

• La política siempre será caracteristica de un acto


público que conlleve a involucrar una cantidad de
personas y no de caracter individual
• La cultura que se ha desarrollado en la ciudad es
resultado de la convivencia e interacción de grandes
ANTROPOLOGÍA grupos étnicos.
URBANA
• Hace uso de la etnografía para descubrir a ciertos
grupos sociales que viven en las ciudades, tales
como; obreros, pobres, ricos, organizaciones de
jóvenes.

• La antropología apoyado a entender los problemas


sociales que aquejan las ciudades y ayudarlos a
resolverlos en conjunto con otras disciplinas y
ciencias en beneficio de la sociedad.

También podría gustarte